La existencia del “dedo de la muerte” se conoce desde 1960, cuando fue presenciado por primera vez por las cámaras de la BBC.
El fenómeno fue captado en time-lapse por Hugh Miller y Doug Anderson durante la grabación de un episodio del documental “Frozen Planet” en 2011.
El dedo de la muerte es una estalactita de hielo que se forma en las aguas de la Antártida. La causa de su composición hay que buscarla en la diferencia de temperatura tanto en la superficie (que oscila en torno a los -20ºC) como en la profundidad (en torno a los -2ºC).
De esta forma, la corriente de agua salada, cuya temperatura es de varios grados bajo cero, entra en contacto con el agua del océano, que es más cálida, y se forma la estalactita de hielo.
Una vez llega al fondo, el agua más densa fluye como un río submarino y congela la zona. La velocidad de esta corriente no deja escapatoria a las estrellas de mar y otros animales que se encuentran a su paso, atrapándolos y matándolos.
◘
La existencia del “dedo de la muerte” se conoce desde 1960, cuando fue presenciado por primera vez por las cámaras de la BBC.
El fenómeno fue captado en time-lapse por Hugh Miller y Doug Anderson durante la grabación de un episodio del documental “Frozen Planet” en 2011.
El dedo de la muerte es una estalactita de hielo que se forma en las aguas de la Antártida. La causa de su composición hay que buscarla en la diferencia de temperatura tanto en la superficie (que oscila en torno a los -20ºC) como en la profundidad (en torno a los -2ºC).
De esta forma, la corriente de agua salada, cuya temperatura es de varios grados bajo cero, entra en contacto con el agua del océano, que es más cálida, y se forma la estalactita de hielo.
Una vez llega al fondo, el agua más densa fluye como un río submarino y congela la zona. La velocidad de esta corriente no deja escapatoria a las estrellas de mar y otros animales que se encuentran a su paso, atrapándolos y matándolos.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 26, 2024
Related Posts
Una exploración de nuestros orígenes
♣ Por Courtney Bauer. La pregunta de quién [...]
Peste Negra
♣ Por Dr. Larry Canner. La peste negra [...]
Pionero en la Innovación de Helicópteros
◘ Por J.G. Shear. Raúl Pateras Pescara fue [...]