El informe semanal sobre el dengue, emitido por el Ministerio de Salud de Argentina, detalló que en lo que va del año los contagios alcanzaron los 252.566, mientras que el número de fallecidos ascendió a 187.
De acuerdo con los datos del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado el 14 de abril, los casos registrados desde enero representan el 93,65 % de los detectados desde el inicio de la temporada, que se da en la Semana Epidemiológica 31 de 2023, entre fines de julio y comienzos de agosto. Desde entonces, hubo un total de 269.678 contagios. De ellos, 90 % fueron autóctonos, 7 % están bajo investigación y 3 % fueron importados.
El informe detalla que la incidencia acumulada durante la actual temporada es de 573 casos cada 100.00 habitantes. En tanto, 643 casos fueron clasificados como dengue grave.
Respecto de las muertes, ya hubo 197, lo que representa una tasa de letalidad del 0,07 %. De ese total, 187 decesos ocurrieron entre enero y la semana 14 de análisis, que acaba de finalizar. La edad media de los fallecidos es de 49 años, con picos de 91 y de menos de un año. “Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad en los mayores de 80 años, seguidos por 70 a 79, 60 a 69 y 30 a 39”, detalló el informe.
“En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas”, analizó el BEN, que agregó que los casos acumulados “representan 3,35 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior” y “8,7 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020”.
El mayor número de contagios corresponde a la región del centro, con 58 %, seguido por el noreste, con 21 %, y por el noroeste, 20 %.
Me sumo a vuestras palabras, se necesita urgente un cambio político y Judicial. Lamentable es que el Presidente de la Nación M Macri con todo su equipo y funcionarios no hayan realizado los cambios imprescindibles, verdaderamente es indignante. Se votó y ganó cambiemos pero parece ser qué hay y existen gravísimos y serios problemas de comunicación, hay mucho ruido… como será que un terrorista como Rodolfo Walsh se reivindicó y colocan su nombre a una estación de subte y la gobernadora Vidal parece ser que avala la mentira cruel de 30 mil desaparecidos.
El desgarrante dolor, sufrimiento y muerte que provocan es imperdonable, es evidente y queda a toda luz las palabras oscuras y las mentes ciegas que habitan en los sujetos.
Aquí y en este tema puntual nadie puede decir no saber ni desconocer… Aquí hay pura perversidad e hijaputez, hay denigración humana, hay cobardia.
Aquí y ahora, en este instante no hay nadie con sentido comun, honesto, íntegro que pueda decir qué no hay infames sujetos con plumas cargadas de odio y sed de venganza que mata.
Y mucho menos puede decir que el gobierno de cambiemos les está dando espacios al terrorismo por el cual nuestros soldados de la Patria muchos están en la cárcel y otros muertos.
Y hay muchos muertos… y yo, como muchos argentinos sentimos una honda y profunda indignación y cada día somos más los que nos sumamos en voces y denunciamos públicamente los abusos y atropellos, las mentiras, las violaciones que se cometen a diario…
Cambiamos?! Mentiras! No se cambio en nada.
Sin justicia, sin decisión política jamás seremos nada.
Excelente y agregaría que las acciones ruines de una dirigencia o de una sociedad se pagan, de allí tantos fracasos como país a pesar de sus riquezas naturales. Señor Mané Castro Videla gracias por su participación. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Las aberraciones judiciales durante la dictadura Kirchnerista no es nada nuevo. Ahora -da panico- que se continue durante un goboerno que prometió cambiar.
Estimado Comodoro Cavallero: No había leído su nota con antelación pero la encuentro totalmente cierta (Y tristemente cierta)
Ahora ha pasado un año mas y seguimos en el mismo laberinto.
Saludos cordiales
♦
De acuerdo con los datos del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado el 14 de abril, los casos registrados desde enero representan el 93,65 % de los detectados desde el inicio de la temporada, que se da en la Semana Epidemiológica 31 de 2023, entre fines de julio y comienzos de agosto. Desde entonces, hubo un total de 269.678 contagios. De ellos, 90 % fueron autóctonos, 7 % están bajo investigación y 3 % fueron importados.
El informe detalla que la incidencia acumulada durante la actual temporada es de 573 casos cada 100.00 habitantes. En tanto, 643 casos fueron clasificados como dengue grave.
Respecto de las muertes, ya hubo 197, lo que representa una tasa de letalidad del 0,07 %. De ese total, 187 decesos ocurrieron entre enero y la semana 14 de análisis, que acaba de finalizar. La edad media de los fallecidos es de 49 años, con picos de 91 y de menos de un año. “Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad en los mayores de 80 años, seguidos por 70 a 79, 60 a 69 y 30 a 39”, detalló el informe.
“En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas”, analizó el BEN, que agregó que los casos acumulados “representan 3,35 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior” y “8,7 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020”.
El mayor número de contagios corresponde a la región del centro, con 58 %, seguido por el noreste, con 21 %, y por el noroeste, 20 %.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 16, 2024
Related Posts
Legislación necesaria para defenderse de lo absurdo
♣ NO SON LO MISMO [...]
China cancela compra de trigo estadounidense y pone la mira en Argentina
◘ Por Maddy Randolph. En una decisión audaz que [...]
El presidente Argentino se compromete a dejar de insultar
♣ Tras un informe que documentó 611 agravios en [...]
Me sumo a vuestras palabras, se necesita urgente un cambio político y Judicial. Lamentable es que el Presidente de la Nación M Macri con todo su equipo y funcionarios no hayan realizado los cambios imprescindibles, verdaderamente es indignante. Se votó y ganó cambiemos pero parece ser qué hay y existen gravísimos y serios problemas de comunicación, hay mucho ruido… como será que un terrorista como Rodolfo Walsh se reivindicó y colocan su nombre a una estación de subte y la gobernadora Vidal parece ser que avala la mentira cruel de 30 mil desaparecidos.
El desgarrante dolor, sufrimiento y muerte que provocan es imperdonable, es evidente y queda a toda luz las palabras oscuras y las mentes ciegas que habitan en los sujetos.
Aquí y en este tema puntual nadie puede decir no saber ni desconocer… Aquí hay pura perversidad e hijaputez, hay denigración humana, hay cobardia.
Aquí y ahora, en este instante no hay nadie con sentido comun, honesto, íntegro que pueda decir qué no hay infames sujetos con plumas cargadas de odio y sed de venganza que mata.
Y mucho menos puede decir que el gobierno de cambiemos les está dando espacios al terrorismo por el cual nuestros soldados de la Patria muchos están en la cárcel y otros muertos.
Y hay muchos muertos… y yo, como muchos argentinos sentimos una honda y profunda indignación y cada día somos más los que nos sumamos en voces y denunciamos públicamente los abusos y atropellos, las mentiras, las violaciones que se cometen a diario…
Cambiamos?! Mentiras! No se cambio en nada.
Sin justicia, sin decisión política jamás seremos nada.
Excelente y agregaría que las acciones ruines de una dirigencia o de una sociedad se pagan, de allí tantos fracasos como país a pesar de sus riquezas naturales. Señor Mané Castro Videla gracias por su participación. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Doce años de KK con esto a cuestas/
Romero es un erudito…… de ahi a que le den bola…
Las aberraciones judiciales durante la dictadura Kirchnerista no es nada nuevo. Ahora -da panico- que se continue durante un goboerno que prometió cambiar.
Estimado Comodoro Cavallero: No había leído su nota con antelación pero la encuentro totalmente cierta (Y tristemente cierta)
Ahora ha pasado un año mas y seguimos en el mismo laberinto.
Saludos cordiales