Toda Europa, y el mundo occidental, vuelve a temblar. Después del atentado terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú, el miedo vuelve a apoderarse del continente. Los cuatro atacantes, que mataron a más de 140 personas en la capital rusa, ya han sido detenidos. Sin embargo, el Estado Islámico, que reivindicó la autoría del atentado pocas horas después de producirse, ha hecho un llamamiento a todos los lobos solitarios para realizar masacres en Occidente.
Así pues, aprovechando el atentado en Moscú que se produjo el pasado 22 de marzo, el ISIS vuelve a cobrar fuerza y trata de sembrar más temor. De esta forma, el grupo terrorista ha hecho un llamamiento para atentar contra cristianos y judíos durante el mes del Ramadán en Occidente, mencionando, entre otros, a Europa, Israel y Estados Unidos.
La veracidad del mensaje, que ha sido difundido por los canales de propaganda del Estado Islámico, ha sido confirmada por SITE Intelligence Group, un organismo que suele hacer seguimiento de los movimientos de los grupos terroristas.
Eso sí, pese a la reivindicación del ataque en Rusia y a un primer mensaje de Putin, quien aseguraba que el atentado era obra de islamistas radicales, todavía queda por aclarar si más países u organizaciones están detrás de ellos. De hecho, el presidente ruso sigue pensando que puede haber posibles vínculos con Ucrania.
La aplicación de mensajería Telegram, que según las primeras hipótesis se utilizó para reclutar a los cuatro atacantes, ha recibido un duro aviso por parte del Kremlin. De hecho, Rusia ha mandado un mensaje a su fundador, Pavel Durov, para que preste más atención al uso que se hace de ella. De acuerdo con Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, Telegram se estaría convirtiendo en una herramienta en manos terroristas.
“Esperaríamos más atención. Este recurso único y fenomenal desde el punto de vista tecnológico se está convirtiendo cada vez más en una herramienta en manos de los terroristas. Está siendo utilizada con fines terroristas”, ha indicado el portavoz del Kremlin. Pese a la advertencia, Peskov ha asegurado que, de momento, Telegram seguirá funcionando en el país.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló en un evento público reciente la relación de la desaparecida guerrilla M-19, de la que él mismo formó parte, con la lucha por la causa palestina en contra de la ocupación israelí.
En una alocución desde Tierralta (Cordóba), el mandatario recordó a Enan Lora Mendoza, militante de ese grupo guerrillero, asesinado por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en 1994, según reconoció el organismo públicamente.
“Enan Lora, para saber de historias, se entrenó militarmente con el M-19 en los desiertos del Sahara, en Libia, mire cómo se entrenó con los militantes y combatientes de la Organización para la Liberación para Palestina [OLP]”, dijo el presidente colombiano.
Al referirse a los cuestionamientos de Vicky Dávila, directora de la publicación opositora Semana, sobre su apoyo Palestina y la calificación de “genocidio” a los ataques israelíes contra los civiles palestinos en la Franja de Gaza, sostuvo:
“‘¿Por qué Petro defiende al pueblo de Palestina?’, dice Vicky. ‘Porque tenemos la misma raíz'”.
De acuerdo con las afirmaciones del líder del Pacto Histórico, el M-19 fue aliado “de los árabes en sus luchas por tener una patria”.
“Porque fuimos allí, a debajo de las estrellas a tocar guitarras al lado del Frente Polisario, que yo reconocí. Árabes luchando por su nación, por su patria, contra la injusticia. Miren lo que pasa hoy en Palestina”, expresó.
El presidente colombiano recordó que el M-19, en su lucha por “tener una patria”, estuvo al lado de la OLP, del Frente Polisario, de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPPO, por sus siglas en inglés), del Congreso Nacional Africano y de Nelson Mandela.
El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una variedad de afecciones que afectan la capacidad de comprender las señales sociales y las habilidades lingüísticas. El autismo es un término muy amplio. Es un trastorno neurológico que varía en gravedad. Una persona a la que se le diagnostica autismo podría vivir su vida de forma independiente, mientras que otra con la misma condición necesitaría más apoyo en su vida diaria.
Aunque algunas personas perciben el autismo como un desafío, muchas personas con autismo utilizan su mente única para obtener ventaja.
Sus cerebros están conectados de una manera que les permite ver el mundo desde una perspectiva diferente. Los estudios han encontrado que las personas con autismo destacan en las áreas de artes, matemáticas, memoria y otros proyectos creativos. El autismo se asocia con una gran atención a los detalles, una concentración exclusiva y el reconocimiento de patrones. Son genios creativos.
Cuando se trata de actividad física, no siempre inician el ejercicio en el primer intento. Lo que pueden hacer es retener las instrucciones que se les enseñaron y practicar la actividad repetitivamente hasta que puedan dominarla.
El departamento de kinesiología de Cal Poly Pomona trabaja con niños que tienen discapacidades o trastornos en la clínica de desarrollo motor. Los estudiantes de kinesiología trabajan con los niños para mejorar su ejercicio físico.
“Estos niños me han enseñado mucho durante el tiempo que estuve con ellos. Los ejercicios físicos que les enseñamos no son tan fáciles, pero retienen toda la información que les digo. Tienen muy buena memoria”, dijo Jedadiah Santos, estudiante de cuarto año de kinesiología.
En un estudio reciente, el psicólogo irlandés Michael Fitzgerald entra en detalles sobre las características físicas y mentales del cerebro de las personas autistas.
“Las personas con autismo tienen dificultades para reconocer rostros; muestran un fuerte deseo de sistematizar; y, en promedio, sus cerebros son más grandes y pesados que los normales entre los 2 y 4 años de edad”, dijo Fitzgerald, autor de “Autism and Creativity”.
El autismo también se encuentra en muchos nombres que escuchamos en la televisión y en los libros.
Tim Burton y Woody Allen son personas increíblemente talentosas que también tienen autismo. Han tenido un gran impacto en nuestra sociedad. Burton y Allen han influido y dominado la industria cinematográfica con sus mentes creativas y su percepción del mundo. Burton da vida a sus personajes en las películas con su peculiar imaginación. Los hábitos neuróticos de Allen y su pensamiento innovador son las razones por las que es un escritor, actor y director de éxito.
Albert Einstein es conocido por ser el científico y matemático más famoso por introducir la teoría de la relatividad. Más cerca del final de la vida de Einstein, el autismo se convirtió en un diagnóstico sospechoso. Los expertos creen que el hábito de Einstein de repetir frases y su gran atención a los detalles encajan con las características del síndrome de Asperger, una forma funcional de autismo.
Aunque aún se desconocen algunos datos sobre el autismo, la tecnología avanza y poco a poco comienza a responder preguntas. Cuanto más aprendemos sobre el autismo, menos lo vemos como una enfermedad.
Algunos de los mayores avances e inventos nunca habrían ocurrido sin el pensamiento diferente de las personas autistas.
Soy consciente de haberme vuelto reiterativo al seguir escribiendo sobre la nominación de Ariel Lijo para integrar la Corte, pero lo justifico diciendo que se trata del tema institucional más grave desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la República.
MenemPerónMileiCristina Fernández
Si lo que busca con este aún injustificado dislate es hacerse de un alto Tribunal tan adicto y permisivo como lo fueron, en algún momento, los que lograron armar Juan Perón y Carlos Menem, el daño que se habría infligido a la Justicia será inmenso, pero, aún peor, lo sería el que sufriría el proyecto de cambio radical en el modelo de país que el Presidente proyecta.
Porque esa mayoría que hoy lo acompaña, con sufrimiento y con esperanza, percibiera que ha dejado de lado sus postulados de moralización del modo de ejercer el poder, lo abandonará sin remedio y, una vez más, retomaremos el camino de la decadencia que llevamos hace ochenta años y que, hasta el 10 de diciembre último, creímos no tendría fin.
La pregunta de oro, en la medida en que los 33 senadores que responden a Cristina Fernández resultan indispensables para la aprobación de Lijo (la Constitución exige una mayoría especial de dos tercios de los presentes), sea porque voten a favor u opten por ausentarse, resulta obvio que para obtenerlos algo tendrá que ofrecer a la emperatriz hotelera, y ésta no exigirá menos que su impunidad, y eso resultará de todo punto inaceptable para una sociedad que está sangrando por el ajuste más fuerte de la historia.
Y es razonable que así sea, toda vez que se ha hecho carne en un enorme porcentaje de los ciudadanos adjudican al kirchnerismo brutalmente saqueador todos los males actuales, en especial la pobreza y la indigencia, productos de la inflación que sus sucesivos gobiernos impulsaron al infinito.
Los primeros indicios de las verdaderas razones de esta tan cuestionada postulación los podremos ver con la velocidad que adquiera en el H° Aguantadero el trámite de la designación de Lijo, y la conducta individual de cada uno de los actores (presidente, ministros y legisladores), iluminada por fuerte luz deslumbrante, estará bajo la lupa de todo el mundo.
Continúo teniendo esperanzas en que Milei dará marcha atrás con este disparate tan costoso y, hasta entonces, lo seguiré apoyando calurosamente, convencido de que nos encontramos ante la última oportunidad de reconquistar un futuro del que muchos años de populismo irracional nos han despojado.
El 26/mar/2024, el diario Clarín, publicó la nota del periodista Daniel Santoro titulada: En sintonía con la vicepresidenta, Carrió presentó un proyecto de ley para otorgar la prisión domiciliaria a represores condenados que cumplan 75 años.
En la misma se hace referencia a un proyecto de ley presentado por la, y que es de autoría de la Dra. Elisa Carrió, en relación al otorgamiento de prisiones domiciliarias a personas mayores de 75 años.
El proyecto dispondría una modificación a lo establecido por la Ley 24.660, de Ejecución de la pena privativa de la libertad, que establece una edad de 70 años, para evaluar el otorgamiento de prisiones domiciliarias.
A la fecha (30/mar/2024), no hemos podido acceder al texto del proyecto de ley, ya que la página de la Cámara de Diputados solo incluye los presentados hasta el 22/mar/24; una vez se publique el mismo, procederemos a su análisis en detalle, no obstante, y según surge de la nota caben las siguientes consideraciones:
De conformidad a lo establecido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), aprobada por Ley Nº. 23.054, BO 27/mar/1984, en su artículo 1 establece: que el Estado es responsable respetar los derechos y libertades reconocidos en la misma. Y en su artículo 2: a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.
A esto ha de agregarse que La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIPDHPM), fue reconocida por la Argentina por Ley N°. 27.360 (B.O. 30/may/2017); y por Ley N°. 27.700 (B.O. 30/nov/2022) se le otorgó jerarquía constitucional, es decir incluida dentro de las especificaciones que establece el art. 75 inc. 22 de nuestra Constitución Nacional (CN). De cuyo texto surge:
Artículo 2 (Definiciones)“Persona mayor”: Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años.
Por consiguiente, la edad a la que deberían aplicase las normas protectorias para adultos mayores es de 65 años, como máximo, y no de 70 como fija la ley 24.660, y menos aun la de 75 que parecería establecerse en el proyecto de ley que menciona la nota periodística.
En cuanto al apoyo normativo cabe agregar que la CADH, establece en su artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad; y en su artículo 25. Protección Judicial.
Pero sobre todo debe considerarse su artículo 26. Desarrollo Progresivo, lo cual implica, algo que es inherente a la protección de los derechos humanos, el que siempre debe optarse por la norma que mejor y más ampliamente los resguarde. El agregado de 5 años respecto de la ley de ejecución penal, o entre 15 o 10 años a lo regulado por la CIPDHPM, resultaría contrario a este principio. A esto se suma lo establecido por el artículo 29. Normas de Interpretación de la CADH, que taxativamente establece: Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de: a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella; b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados partes o de acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados; c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.
Aplica, toda vez que la Argentina reconoce la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la opinión consultiva N°. 29/2022 (O.C. 29/22). La misma le fue solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH), y esta titulada «Enfoques diferenciados respecto de determinados grupos de personas privadas de la libertad». En su parte final, se hace referencia a los derechos y garantías que les corresponden a los adultos mayores bajo el título: «IX: enfoques diferenciados aplicables a personas mayores privadas de la libertad».
Por nuestra parte, hemos elaborado una propuesta de proyecto de ley adultos mayores privados de libertad, s/ opinión consultiva 29/2022. El mismo fue presentado ante el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal para su evaluación y eventual presentación ante la Cámara de Diputados. También lo hemos remitido por vía de los correos electrónicos que obran en la página WEB de Congreso de la Nación a varios Senadores y Diputados, a la fecha sin respuesta. También está publicado en Prisionero en Argentina: https://prisioneroenargentina.com/en-defensa-de-los-ddhh/
En conclusión, el Estado Nacional es responsable por la falta de la sanción de una ley que regule el cumplimiento de penas privativas de la libertar, conforme a lo establecido por la CIPDHPM, desde la sanción de la ley Ley N°. 27.360 (B.O. 30/may/2017) que la aprobó; y de la jerarquía constitucional otorgada por Ley N°. 27.700 (B.O. 30/nov/2022).
Obviamente, bienvenido sea que el tema de personas mayores en prisión sea tratado y solucionado, toda vez que su situación actual, y conforme lo expresado por la Corte IDH, podría constituir la aplicación de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Durante la gestión legislativa podrán efectuarse las modificaciones para la adaptación a la normativa constitucional y convencional.
Un excombatiente de la guerra de las Malvinas fue asesinado a tiros este sábado en la ciudad argentina de Lanús, en la provincia de Buenos Aires, cuando dos ladrones intentaron robar la camioneta de una vecina para la que el hombre trabajaba como custodio.
Ricardo Akins, de 64 años, era suboficial retirado de la Infantería de la Marina que había participado en el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas la noche del 1 de abril de 1982. La agresión se produjo cuando estaba bajando cosas de un Volkswagen Amarok junto con su colega, el expolicía Osvaldo Guzmán, para llevarlas a la casa de su clienta de 77 años.
Tras ser abordados por los delincuentes, Akins se apartó e intentó dispararle a uno de los agresores, pero terminó asesinado de un disparo en la cabeza y murió en el acto, mientras que Guzmán, de 49 años, resultó herido en el brazo.
Los asesinos huyeron con la pistola de Akins y es posible que uno de ellos esté herido. La Fiscalía local abrió un caso penal por “homicidio en ocasión de robo”.
La señora para la que trabajaban Akins y Guzmán es Norma Cardassi, madre de un publicista radicado en México que acudió a sus servicios como custodios.
El presidente estadounidense, Joe Biden, realiza llamadas regulares al exmandatario del país, Barack Obama, en medio de una profunda preocupación de este último por la posibilidad de una derrota electoral del inquilino actual de la Casa Blanca.
BidenObama
Según el diario, Obama, a su vez, a menudo se comunica con Jeffrey Zients, el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, y con los principales asesores de la campaña de Biden para elaborar estrategias y dar consejos.
Por primera vez, Biden y Obama parecen estar completamente alineados respecto al futuro político del presidente, señaló el periódico. Y esta unidad marca un contraste significativo con el pasado, especialmente recordando 2015, cuando Biden, en duelo por la pérdida de su hijo Beau y considerando una postulación presidencial, fue disuadido por Obama con la sugerencia de que no era su momento, recuerda.
NYT explicó que la decisión de apartarse a favor de Hillary Clinton generó desconfianza y resentimiento entre algunos de los asesores de Biden. Sin embargo, según el periódico, la necesidad urgente de derrotar al republicano Donald Trump en noviembre ha unido a los dos políticos, y ha disminuido cualquier desconfianza.
Joe Biden se compara a menudo con Obama, bajo cuyo mandato fue vicepresidente de 2009 a 2017, y toma decisiones políticas basándose en su antigua rivalidad con él.
En esta Argentina, donde el nuevo gobierno parece decidido a llevar adelante un cambio cultural, en donde todo va a modificarse, lo único que se mantiene inalterable es el “status quo” de los juicios llamados de lesa humanidad.
Lo sucedido en el último juicio llevado a cabo en los tribunales federales de La Plata, que ha espantado a muchos del “mundo lesa”, no es ni más ni menos lo que viene sucediendo en los mismos desde hace veinte años. Nada nuevo bajo el sol.
Que se condena a penas máximas sin prueba alguna, es lo que acontece en cada juicio que se viene desarrollando desde el 2003 a la fecha. No importa que se pruebe, ni que lo aleguen los acusadores públicos o privados ni siquiera lo que digan los supuestos testigos; ni siquiera si eran oficiales superiores, recién egresados del Colegio Militar, suboficiales o simples agentes de policía. Las condenas están puestas antes de comenzar el juicio oral y es perpetua para todos.
Que allegados al poder son absueltos, ya lo hemos vivido, incluso en el mismo Tribunal de La Plata en el año 2019. Más aún, “esa” absolución fue confirmada por una de las Salas más duras de la Casación, la que se cansa de revocar absoluciones.
Que el Ministerio Publico Fiscal está cooptado de militantes e hijos o amigos de los terroristas de los 70, tampoco es algo que ya sorprenda. Ello se ha denunciado desde el año 2012. Fiscales que son públicos militantes de movimientos políticos como el Movimiento Evita, que han pasado primero por la agrupación HIJOS o la querella privada, que son pareja de alguna abogada querellante e incluso ser descendiente o pariente de terroristas devenidos en víctimas de esos juicios. Se los ha recusado, denunciado penalmente y hasta públicamente, e incluso denunciado hasta en la misma Procuración General de la Nación. A la misma Fiscal del juicio en La Plata se la denunció ya en el año 2019 en Rosario. A nadie le importó y las denuncias terminaron el “tacho de la basura”.
Que los jueces prevarican impunemente, vaya novedad. No solo que se divierten durante las audiencias hablando por teléfono con “vaya a saber quién” o jugando son su teléfono celular; llegando incluso una jueza en un juicio de Rosario a hacer “gimnasia” mientras un defensor de los imputados pronunciaba su alegato. Se manejan como verdaderos señores feudales manejando las audiencias a “antojo y piacere”, siempre con el irritante latiguillo de que son “juicios especiales”. Se han hecho decenas de denuncias en el Consejo de la Magistratura de la Nación y también terminaron en el “tacho de la basura”. Más aun, en alguna oportunidad alguien le dijo a un defensor: “no denuncie más Doctor, las denuncias de los abogados defensores de militares y policías son cucardas para los jueces, si sigue denunciado va conseguir que lo/a asciendan a la Casación”.
Una pequeña disquisición al respecto, estos hechos han pasado en reiteradas oportunidades y por años, solo que hasta que no sucede en Capital o provincia de Buenos Aires, nadie se entera o no se le da la suficiente publicidad.
Volviendo al tema. Con acierto, recientemente el ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación de la administración K, manifestó que han “blindado a los tres poderes” y no hay marcha atrás en materia de derechos humanos. Vaya si lo hicieron y lo han logrado, colonizaron totalmente la Justicia como el Ministerio Publico Fiscal y le han metido miedo al poder político, que permanece impávido o se muestra complaciente ante el atropello total de las más mismas garantías procesales y constitucionales en los juicios denominados “de lesa”.
A su vez, las quejas de los medios y periodistas adictos a lo nacional y popular, como de los organismos de derechos humanos solo son porque ven que ahora ganarán solamente 4 a 0, cuando antes ganaban 15 a 0, ante los insuficientes cambios que ha implementado el nuevo gobierno en la materia. Ya saben que ganan, solo que quieren hacer sentir el rigor de la victoria mediante la venganza y la humillación al máximo nivel.
Y he aquí el problema, el quid de la cuestión, de la casi nadie habla, cual es acabar con la impunidad judicial. Los jueces prevarican a discreción, sabiendo que nada les pasará.Dictan sentencias y resoluciones absolutamente contrarias a derecho y nadie se inmuta. No se investigarán así mismo ni lo harán los políticos. Al contrario, junto a las orgas de derechos humanos aplauden esas sentencias y resoluciones, mientras que a la sociedad le importa “un pito” lo que pasa en esas causas. Esta más que claro, que la casta política también fue blindada, fervorosa de no salirse lo que se impuso como lo políticamente correcto; de lo cual los libertarios no parecen ser hoy ninguna excepción.
Juristas y retirados se rebanan el cerebro ideando hermosos y académicos proyectos de ley, cuando no advierten que los mismos durarán un suspiro con el actual poder judicial. Ni el gobierno macrista tuvo ni el actual tiene, las “agallas necesarias” para acabar con la impunidad judicial. El león está demostrado que tan solo es un revolucionario liberal de escritorio, por lo menos en ese aspecto. Tiene todas las herramientas legales para hacerlo como el apoyo mayoritario de una sociedad que aborrece y descree de este actual poder judicial. Solo le falta el coraje necesario. Por ahora mucho ruido y pocas nueces.
Al contrario, el flamante Ministro de Justicia de la Nación lo primero que hizo, al asumir, fue reunirse con los miembros de la Corte y de la Casación, para “sobarles el lomo”, encima quitó la querella de la Oficina Anticorrupción en causas judiciales y ahora el mismo Primer Mandatario postula al más conspicuo líder de la mismísima casta judicial al Máximo Tribunal.
Mientras tanto, el mismo mundo lesa se metió en un verdadero callejón sin salida. Pues, por un lado quiere depurar al poder judicial pero por el otro esta tan desesperado de diferenciarse de los K que rehúsan de ello, en la creencia que caerán en sus mismos prácticas; moraleja se sigue dándole vida a un poder judicial que de probo no tiene nada, esperando vanamente que algún particular milagro divino los transforme en impecables y republicanos jueces. Dislate, que es aprochevado por el nuevo gobierno, como justificativo de su inacción al respecto.
Como siempre, más de lo mismo. Mientras que no se acepte cual es el mal a conjurar y de esa forma conseguir la medicina adecuada; y hasta tanto no se entienda que hay ocuparse y exigir en vez de preocuparse y lamentarse, se seguirá rebuznando en las redes sociales y por WhatsApp. Espero no sea ese el triste final del “mundo lesa”.
Por lo pronto, quien suscribe se niega a ello y seguirá intentándolo, aunque sea en las más absoluta de las soledades.
El expresidente estadounidense Donald Trump compartió un video en las redes sociales que incluía una imagen de su rival político y mandatario de EE.UU., Joe Biden, atado de pies y manos en una camioneta.
En la descripción del video de 20 segundos, el político republicano escribió: “28.03.2024. Long Island, Nueva York”.
En el material se puede apreciar una camioneta con la inscripción “Trump 2024” y en la puerta trasera la imagen del actual inquilino de la Casa Blanca.
“Esta imagen de Donald Trump es el tipo de basura que publican cuando piden un baño de sangre”, comentó Michael Tyler, director de comunicaciones de la campaña de Biden, citado por medios locales. “Trump incita regularmente a la violencia política y es hora de que la gente lo tome en serio”, agregó.
Shocking, even for the depraved monster that he is. Trump has posted a video on Truth Social that depicts an image of President Biden tied up and bound in the back of a pickup truck. pic.twitter.com/l7wPWbTv3j
En respuesta, el portavoz de la campaña electoral del candidato republicano, Steven Cheung, aclaró que “esa foto estaba en la parte trasera de una camioneta que viajaba por la carretera”.
“Los demócratas y los lunáticos enloquecidos no solo han pedido una violencia despreciable contra el presidente Trump y su familia, sino que en realidad están utilizando el sistema de justicia como arma contra él”, añadió Cheung.
Quien afirmó esto fue Sally Miller Gearhart, activista, lesbiana, autora de ciencia ficción y feminista radical, en su ensayo “El futuro, si hay uno, es femenino”.
Creo que estaba equivocada.
Ella dijo e hizo algunas otras cosas que me parecen perfectamente razonables, como luchar contra la Proposición 6 de California, que tenía como objetivo prohibir que las lesbianas y los gays enseñaran en las escuelas públicas.
No he leído sus libros, pero como tengo un leve interés en la iconografía (pero no en los poderes supuestamente adivinatorios) del Tarot, tendría curiosidad por echar un vistazo a su Tarot feminista, que dio una interpretación subversiva al viejo Baraja de Tarot Rider-Waite.
Suena… interesante. Y salado. Si ocasionalmente se equivoca.
Sorprendentemente, como no soy un idiota con la necesidad de ser discípulo de alguien, me es posible leer los escritos de la gente y estar de acuerdo con ellos en algunos temas y en desacuerdo con ellos en otros. ¿Si no puedo leer a Martin Heidegger o Michel Foucault o Paul de Man porque dijeron e hicieron cosas cuestionables? Bueno, no se puede leer a Thomas Jefferson por la misma razón.
Me doy cuenta de que suena a locura, pero es un hábito de pensamiento bastante común entre personas que nunca se han sentido tentadas por ciertos tipos de religión organizada.
La palabra española para Semana Santa, Pascua, que generalmente se escribe con mayúscula, no siempre se refería al día santo cristiano que conmemora la Resurrección de Cristo. La palabra es anterior al cristianismo y originalmente se refiere a un día santo de los antiguos hebreos. Y hoy en día, en contexto, puede referirse a festividades religiosas distintas de Semana Santa, incluso Navidad.
Además de los días festivos, la palabra Pascua también se puede usar en expresiones idiomáticas comunes en español, como la expresión inglesa “once in a blue moon”, traducida al español como de Pascuas a Ramos.
La palabra Pascua, derivada de la palabra hebrea pesah, y la palabra inglesa afín o relacionada, “paschal”, se refieren a la Pascua judía, una conmemoración de la liberación o éxodo de los israelitas de la esclavitud en el antiguo Egipto hace más de 3.300 años.
A lo largo de los siglos, Pascua llegó a referirse a varios días festivos cristianos en general, como la Pascua; Navidad; la Epifanía, que era la aparición de los Reyes Magos, que tradicionalmente se celebraba el 6 de enero; y Pentecostés, que conmemora la dramática aparición del Espíritu Santo a los primeros cristianos, un día que se observa siete domingos después de Pascua. Pentecostés, Pentecostés o Pentecostés es el nombre utilizado en Gran Bretaña, Irlanda y entre los anglicanos de todo el mundo para la fiesta cristiana de Pentecostés. En muchos países de habla hispana, la Epifanía es el día en que se abren los regalos, en lugar de Navidad.
Aunque el término inglés Pascua probablemente proviene de Ēastre, el nombre dado a una diosa celebrada en el equinoccio de primavera, en muchos otros idiomas el término utilizado para designar la Pascua, la festividad cristiana, comparte la derivación del nombre judío de Pascua. El origen de esto es que ambas celebraciones ocurren en el mismo período y ambas celebran un rito de paso, los judíos a la Tierra Prometida y el cambio del invierno a la primavera.
Desde diciembre de 1983 hasta hasta Diciembre de 2023, ha sido tan evidente el fracaso de los gobiernos argentinos, en educación, salud, seguridad, etc. Y en cuanto a lo económico, teniendo hoy un 47 % de pobreza, está todo dicho.
La mayoría de los políticos hicieron de la democracia un gran negocio y también un latrocinio; son muy pocos los que desde entonces a la fecha no gozan de los frutos de la “pseudodemocracia”, tales como algunos funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo, nacionales, provinciales, o municipales.
ChávezCastroLenin
La cuestión es seguir mamando la teta del Estado, mientras que cada 24 de marzo intentan hacerle creer al pueblo que un día como ese, pero de 1976, unos militares fuera de sí, se levantaron en armas para someternos, con un plan que nunca existió (Plan Cóndor). Según la ideología de quienes defienden a los “jóvenes idealistas” como el Che Guevara, Maduro, Petro (Alias cacas apodo que le puso uno de sus pares por la crueldad que cometía con los secuestrados), los uniformados argentinos son los responsables de todos los males que nos acontecen, recordemos que antes del 24 de marzo, en un gobierno peronistas hubo miles de muertos, robos, secuestros, atentados con bombas, etc. ¡Es inexplicable el odio a nuestros uniformados, mientras la izquierda marxista acepta y comulga con la dictadura de Maduro, Ortega, de los fallecidos Fidel Castro, Chávez y Lenin, estos sí son sus ídolos que gobiernan y gobernaron décadas empobreciendo a los pueblos hasta matarlos de hambruna!
Antonio Gramsci fue un gran ideólogo de instalar y expandir el comunismo (leer los cuadernos de Gramsci) que los escribió mientras estaba en prisión. No fue ninguna víctima.
OrtegaMaduroChe Guevara
Espero que este gobierno no le dé tanto apoyo a los que quieren seguir con el curro de los Derechos Humanos, que llevan hasta la fecha, más de 3.500 millones de dólares entregados, tantos los terroristas como sus familiares, mientras que las víctimas civiles del terrorismo marxista, no han sido ni reconocidas ni indemnizadas. Y quienes lo combatieron siguen presos y mientras que 833 ya murieron en esa situación. Recordemos que el 24 de marzo del 76, empresarios, políticos, religiosos, periodistas y gran parte del pueblo, pedían la intervención de las Fuerzas Armadas.
Frases del General Videla: “El terrorismo no es solo considerado tal por matar con un arma o colocar una bomba, sino también por atacar a través de las ideas contrarias a nuestra civilización occidental y cristiana, a otras personas.”, “Asumo en plenitud mi responsabilidad castrense en todo lo actuado por el Ejército en guerra interna contra la subversión terrorista”, “Gocen de los resultados, nosotros seremos los verdugos, sean ustedes los hombres libres”
Me despido con una Feliz Pascua de Resurrección a nuestro pueblo cristiano.
Miguel Francisco Prestofelippo
Ciudadano de Argentina
Americanismo que significa: estafa o trabajo circunstancial
Numerosos ex agentes del Estado y civiles (que no integraron las organizaciones terroristas de los 70), están acusados ilegalmente de inexistentes delitos de lesa humanidad (esos supuestos ilícitos no se encuentran en norma interna hasta la fecha). Algunos de los imputados, están condenados o con prisión preventiva en unidades carcelarias, otros con prisión domiciliaria, son adultos mayores (Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores), sufren diversas patologías, son personas en condiciones de vulnerabilidad (Reglas 22, 23 de las Reglas de Brasilia), cuya edad oscila entre los 70 y 96 años,
Las acusaciones por parte de la justicia son metódicamente por haber supuestamente cometido delitos a-jurídicos, en los 70’, en actos de servicio y en la condición de funcionarios, miembro de las fuerzas armadas o de seguridad. Son ataques ad-hominem y ad-personam inadmisibles.
En los juicios políticos al que fueron y son sometidos esos acusados, no se les garantizó ni se protegió sus derechos humanos, además se violaron pilares fundamentales que constituyen los principios y garantías legislativas, constitucionales y convencionales2 en cuanto al debido proceso, la objetividad, independencia e imparcialidad de la justicia, la presunción de inocencia, una detención preventiva arbitraria, el retardo y silencio de justicia, la negativa permanente a toda demanda de beneficio procesal con argumentos inoperantes denominados por la gravedad de los hechos o interpretaciones ideológicas del derecho interno y del derecho internacional… Son juzgados y condenados por lo que fueron, por lo que representaron y no por lo que supuestamente hicieron o cometieron. Hasta las demandas de detenciones domiciliarias son negadas por razones infundadas que solo el poder arbitrario lo autoriza.
“Ya en 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirmaba que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos. De un modo análogo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, impone el respeto del principio de legalidad y el Estado de derecho incluso durante los estados de emergencia. En el ámbito de la administración de justicia, el Pacto consagra los principios de igualdad ante la ley, audiencia justa y pública y presunción de inocencia e impone ciertas garantías procesales mínimas. La Organización ha aprobado incontables tratados, declaraciones, directrices y cuerpos normativos para definir específicamente las obligaciones de la comunidad internacional en relación con la justicia y el Estado de derecho” (in El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos ONU-S /2004/616 del 03agosto2004)
En estas acusaciones, juicios y condenas contra los ex agentes del Estado de los 70 en las arbitrarias causas de lesa humanidad, la justicia federal en nombre de los derechos humanos viola esos mismos derechos a ciudadanos de bien, cuando en realidad debería proteger y garantizar sus derechos fundamentales holísticos. La verdad y la justicia deben imponerse sobre la mentira y la injusticia. Es hora que se respete la ley, la Constitución Nacional y el Orden Jurídico Internacional en los arbitrarios juicios de lesa humanidad porque los principios del Estado de Derecho están ausentes.
Indudablemente como premisa fundamental hay que reafirmar que lo que está en juego en estos juicios de excepción es el Estado de derecho, y en él están integrados todos los indicadores que la justicia argentina viola en los llamados juicios de lesa humanidad. El Estado de derecho determina funciones específicas para los poderes del Estado que no se pueden violar, el Poder Ejecutivo no puede ejercer facultades del Poder Legislativo.
Recordando que; “El concepto de “Estado de derecho” ocupa un lugar central en el cometido de la Organización. Se refiere a un principio de gobierno según el cual todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a unas leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, rendición de cuentas ante la ley, equidad en la aplicación de la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal” (in El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos ONU-S /2004/616 del 03agosto2004).
Luego de la publicación de la ONU de los “Indicadores del Estado de Derecho” en 2011, la AG-ONU adoptó en 2012 la resolución A/RES/67/1 sobre la “Declaración de la Reunión de Alto Nivel de la AG Acerca del Estado de Derecho a Nivel Nacional e Internacional”, reconociendo que el “Estado de Derecho tiene aplicación igual a todos los Estados, como asimismo a los organismos internacionales”. Por otra parte, la agenda de desarrollo sustentable con sus Metas de Desarrollo Sustentables (MDS) y sus objetivos al 2030 fue acordada por la AG-ONU en septiembre de 20153. Las MDS, están compuestas por una serie de Metas, tienen como objetivo efectuar una transformación real y profunda para la consecución de su agenda, concibiendo “un mundo en el cual la democracia, el buen gobierno y el estado de derecho, así como el establecimiento de un ambiente sostenible a nivel nacional e internacional, son esenciales para un desarrollo sustentable…” (meta 9); en donde “…aspiramos a un mundo donde universalmente se respeten los derechos humanos y la dignidad humana, el Estado de derecho, la justicia, la igualdad y la no discriminación”; (meta 8); y “promover el Estado de derecho..”.(meta 16.3).
El 05agosto2021, la ONU adoptó «Nuestra Agenda Común (A/75/982)», que fija los pilares de una nueva concepción del Estado de derecho, precisando que esa resolución es “En apoyo de los esfuerzos por centrar los sistemas de justicia en las personas, promoveré una nueva concepción del estado de derecho”. Es decir, «un enfoque del estado de derecho centrado en las personas inspira políticas, leyes e instituciones más capaces de proteger y defender los derechos de todas las personas, incluidos los derechos a la igualdad y la no discriminación, para que nadie se quede atrás. Dicho enfoque ayuda a crear confianza, que es la base del contrato social». Ese documento afirma que: «Centrarse en las personas significa que las leyes y las instituciones de justicia sean accesibles a todas las personas, que resulte fácil recurrir a ellas, que no sean discriminatorias, que sean imparciales y que estén centradas en soluciones y recursos que respondan a las necesidades de las personas y ofrezcan mejores resultados”.
La nueva concepción del Estado de derecho de la ONU es holística, es la base de la paz y de la seguridad duradera, exige el respeto inquebrantable de todos los derechos humanos, está centrado en las personas. Apoya los esfuerzos encaminados a hacer frente a la detención prolongada y arbitraria, el hacinamiento y otras condiciones inhumanas en las prisiones que pueden desestabilizar a las sociedades y radicalizar a los detenidos.
En esta visión del Secretario General de la ONU, las personas privadas de libertad deben ser tratadas con respeto y protegidas de toda forma de tortura y malos tratos. Ruega que se intensifiquen los esfuerzos para que las prisiones sean seguras y humanas, y para emplear medidas alternativas del encarcelamiento cuando proceda. Fomentar la rehabilitación y la reintegración de los delincuentes en la sociedad es esencial para reducir la reincidencia y hacer que las comunidades sean más seguras.
Otro las resoluciones de la ONU sobre el Estado de derecho, la Argentina es país observador y participante activo de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia), órgano del Consejo de Europa. Esta instancia adoptó los Criterios de Verificación del Estado de Derecho o preminencia del derecho, en su 106a Sesión Plenaria (Venecia, 11-12 de marzo de 2016).
La Comisión de Venecia consideró que la noción de Estado de Derecho requiere un sistema de certeza y previsibilidad y jurídica, donde todos tienen el derecho de ser tratados con dignidad, igualdad y racionalidad en armonía con el ordenamiento jurídico, y de tener la oportunidad de impugnar las decisiones ante tribunales e independientes e imparciales a través de un proceso justo.
Los criterios de verificación tienen por objeto desarrollar estos principios y proveer de una herramienta para la evaluación del Estado de Derecho en un determinado país desde una perspectiva constitucional y legal, considerando la legislación vigente y el desarrollo jurisprudencial. Esos criterios buscan una evaluación objetiva, igualitaria y transparente de su cumplimiento; están dirigidos principalmente a la valoración de las protecciones jurídicas.
La Comisión concluyó que, existe un concepto de los elementos esenciales que definen el Estado de Derecho. Estos elementos son:
Principio de Legalidad, que incluye un proceso democrático transparente y políticamente responsable de la formación de la ley; primacía de la constitución y de la ley; cumplimiento de la ley, relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno, atribuciones normativas del poder ejecutivo, proceso legislativo, estado de excepción constitucional, deber de implementar la ley, actores privados a cargo de funciones públicas.
Certeza jurídica; accesibilidad de la legislación, accesibilidad de las decisiones judiciales, predictibilidad de las leyes, estabilidad y consistencia de la ley, principio de las legítimas expectativas (principio de confianza legítima), irretroactividad de la ley, principios de Nullem crimen sine lege y nulla poena sine lege, cosa juzgada.
Interdicción de la arbitrariedad; Prevención del abuso (mal uso) del poder.
Acceso a la justicia ante tribunales independientes e imparciales, incluyendo la impugnación judicial de los actos administrativos; independencia del poder judicial, independencia individual de los jueces, imparcialidad de la judicatura, el ministerio publico dispone de autonomía y control, independencia e imparcialidad de los abogados, El debido proceso ; acceso a la justicia, presunción de inocencia, otros aspectos relacionados con el derecho al debido proceso, efectividad de las decisiones judiciales, justicia constitucional (en caso que se aplicable que se aplique).
No discriminación arbitraria y la igualdad en y ante la ley. Principio, no discriminación arbitraria, igualdad en la ley, igualdad ante la ley,
Ejemplos particulares de desafíos del Estado de Derecho:
Corrupción y conflicto de intereses,
Recolección y manejo de datos personales y vigilancia pública.
La ausencia de los principios del Estado de derecho, de la garantía y protección de los Derechos Humanos, también se manifiesta en las cárceles con las personas privadas de libertad por las vivencias y condiciones de detención que hacen imposible el acceso a derechos fundamentales por razones inoperantes pese a estar previstos en reglamentos institucionales, leyes, la Constitución Nacional, el orden jurídico internacional, pacto, convenciones y a las obligaciones positivas. Por ejemplo, son vedados total o parcialmente los derechos a la Educación, a las Comunicaciones, a la Salud, a la condición de personas adultas mayores, al envejecimiento activo, a la seguridad de las instalaciones, a los transportes adecuados en razón de la edad con patologías diversas, a la asistencia de personal especializado y/o empresas privadas para los actos de la vida diaria, movilidad, higiene…. Esas situaciones agravan las condiciones de detención, son humillantes, degradantes. ¿Es venganza, desinterés, falta de profesionalismo, beneficios económicos, odio, motivaciones del universo sensibles…?Ante ese contexto, es urgente que el Estado argentino, la justicia y las autoridades del Servicio Penitenciario Federal, garanticen y protejan el irrestricto respecto de un Estado de derecho, la aplicación rigurosa de la ley, del derecho, de la Constitución Nacional, de los Pactos4 y Convenciones suscriptas por la Argentina, porque la libertad y los derechos humanos de numerosos inocentes están en juego, teniendo presente que cada hora, día, mes, año, de estar privados arbitrariamente de libertad esas personas son víctimas de tratamientos degradantes, de severidades, de sufrimiento moral, porque están alejados de sus seres queridos, de sus familias y hasta son marginalizados de la sociedad. No pueden continuar como víctimas de un sistema que impunemente les robe sus vidas, un futuro construido por su pasado, sus esperanzas de vivir dignamente, les violen sus derechos humanos y que los responsables políticos observen pasivamente esa situación sin frenar esa injusticia transformándolos en cómplices activos o pasivos de un crimen de Estado. La responsabilidad internacional del Estado es flagrante.
Asimismo, resulta esencial tener en cuenta el principio pro homine, el cual dicta que la interpretación jurídica debe siempre orientarse hacia el mayor beneficio humano. En otras palabras, que se debe recurrir a normas amplias o interpretaciones extensivas cuando se trata de salvaguardar derechos protegidos. Por el contrario, en casos donde se busca establecer restricciones en el ejercicio de dichos derechos, se debe acudir a normas más específicas o interpretaciones más limitadas.
Las familias esperan a los privados de libertad para recibirlos con vida en sus hogares, pero la justicia politizada se opone visceralmente a ese derecho y el gobierno nacional mira al costado, cuando hasta una solución humanitaria siempre es posible si la voluntad prima. No dejemos que solo la muerte los hará libre y que así salven su dignidad. El Presidente de la Nación y su gobierno se fijaron una misión histórica de cambio en todos los aspectos de la vida del país. Se comprometieron al asumir el poder de crear una Argentina respetuosa de la libertad, del orden, la ley, los valores democráticos, los que servirán de guía en el nuevo camino del Estado de Derecho. Es el momento de avanzar hacia ese proyecto. Yo elegí defender los pilares del Estado de derecho, el gobierno y la justicia argentina actualmente no.
Prof. Mario Sandoval, Presidente de Casppa France
Libertad de expresión, opinión, pensamiento: Art: 4, 10, 11 Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano 1789. Art: 19 Declaración Universal de los Derechos del Hombre 1948, Art 19 Pacto Internacional relativa a los Derechos Civiles y Políticos 1966, Art 9, 10 Convención Europea de Derechos Humanos 1950, Art. 13 Convención Americana sobre los Derechos Humanos, las Constituciones de países democráticos
1- Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France.
2-Por ejemplo, los artículos 4, 7, 9, 10, 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Principios de Siracusa de 1984 sobre el artículo 4 del PIDCyP. Los artículos 11 y 28 de la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos de 1948.
3- Transformar nuestro mundo: el Programa de desarrollo sustentable al horizonte 2030- A /RES/70/1 del 21 octubre 2015.
4-El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por ejemplo, obliga a los Estados partes en él a “respetar y garantizar … los derechos reconocidos” en el Pacto y a “adoptar … las medidas oportunas … para hacer efectivos los derechos …”, entre otras cosas garantizando recursos efectivos frente a violaciones y facilitando que la autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, decida sobre los derechos y cumpla toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso (art. 2). El principio del Estado de derecho aborrece la arbitrariedad en el ejercicio de la autoridad. Así pues, el Pacto prohíbe explícitamente la arbitrariedad en la privación de la vida (art. 6), la prisión o reclusión (art. 9), las injerencias en la vida privada, la familia, el domicilio o la correspondencia (art. 17). Además, garantiza un proceso justo y legítimo para la detención y la prisión (art. 9), la privación de libertad (art. 10), el derecho a un juicio justo (art. 14). El artículo 26 establece el importante principio de que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley. Análogamente, con la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados partes “[se] comprometen a adoptar medidas … para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados … la plena efectividad de los derechos … reconocidos” (art. 2). El Estado de derecho tiene la misma importancia central en la protección de los derechos económicos y sociales que en la de los civiles y políticos…in El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos ONU-S /2004/616 del 03agosto2004).
La historia está llena de asesinatos sin resolver, desde la desaparición y presuntos asesinatos del rey Eduardo V y el príncipe Ricardo, duque de York, en 1483 hasta los asesinatos de Zodiac que aterrorizaron el Área de la Bahía en la década de 1960. Pero ninguno ha cautivado tanto a la cultura popular estadounidense como el horrible asesinato de Elizabeth Short, la joven que siempre será conocida por el sensacional apodo que le puso la prensa: la Dalia Negra.
El cuerpo de Short fue descubierto el 15 de enero de 1947 en un terreno baldío de Los Ángeles. La brutalidad que sufrió, tanto antes como después de la muerte, sigue siendo impactante: su rostro había sido grotescamente desfigurado, su cuerpo cortado por la mitad y algunos de sus órganos extirpados, entre otros actos de tortura y mutilación. Nunca arrestaron a nadie por el asesinato de Short y el caso finalmente quedó congelado. Las teorías recientes han culpado a muchos, desde Orson Welles hasta Bugsy Siegel.
El Departamento de Policía de Los Ángeles investigó a decenas de sospechosos, incluido George Hodel, un cirujano cuyos círculos sociales incluían al fotógrafo surrealista Man Ray y al director de The Maltese Falcon, John Huston. Al enterarse de que su padre había sido investigado por el asesinato, el hijo de George, Steve, decidió limpiar el nombre de su padre después de su muerte en 1999, solo para convencerse de que George era efectivamente el asesino de Short. Steve publicó sus hallazgos en un libro de 2003 bien recibido y bastante convincente, pero luego perdió algo de credibilidad cuando también acusó a su padre de ser el Asesino del Zodíaco.
En 2018, el autor británico Piu Eatwell también afirmó haber identificado al asesino de Short. En su libro Black Dahlia, Red Rose, Eatwell sostiene que el culpable no fue un asesino sino un grupo de conspiradores que incluía a un botones y ex asistente de funeraria llamado Leslie Dillon (que había sido uno de los sospechosos favoritos de la policía de Los Ángeles hace décadas), club nocturno el propietario Mark Hansen y un hombre llamado Jeff Connors. Eatwell cree que la policía estuvo involucrada en un encubrimiento debido a sus conexiones con al menos uno de esos hombres, aunque admite que el caso probablemente nunca se resolverá definitivamente.
El presidente de Argentina, Javier Milei, hizo duros comentarios en contra de sus pares de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro.
Durante una entrevista con Andrés Oppenheimer, Milei fue consultado por recientes dichos de López Obrador, así como de la candidata presidencial oficialista mexicana, Claudia Sheinbaum, en contra del mandatario argentino.
“Es un halago, es un halago. Digo, que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, expresó el mandatario libertario.
En varias oportunidades, el presidente mexicano ha hablado sobre Milei, incluso desde que este era candidato a la Presidencia de Argentina. En noviembre de 2023, a pocos días de celebrarse el balotaje en el país suramericano, López Obrador calificó de “facho” al entonces aspirante presidencial.
“Milei, de Argentina, facho, está hasta en contra del papa, llama al papa comunista, porque el papa está a favor de la justicia, su paisano. Este facho, ultraconservador se le lanza”, expresó en su conferencia de prensa matutina del 13 de noviembre del año pasado.
Unos días después, tras conocerse la victoria de Milei y al ser consultado al respecto, López Obrador respondió: “Nosotros respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, respetamos esa decisión, aunque es algo que, consideramos, no les va a ayudar”. Además, dijo que el ahora mandatario argentino tiene el “pensamiento” de los dictadores Jorge Rafael Videla (Argentina), Augusto Pinochet (Chile) y Francisco Franco (España).
Antes de ello, en 2022, Milei, siendo diputado, había lanzado insultos contra López Obrador, luego que el mandatario mexicano opinara respecto a los comicios en Colombia. “Lo de López Obrador es verdaderamente patético, lamentable, repugnante. No solo por el tema de intervención (en las elecciones), sino por la fatal arrogancia. Quién es él para decir lo que es votar bien o qué es votar mal”, dijo.
En su reciente entrevista, Milei también habló sobre Petro, haciendo referencia a su pasado como guerrillero en Colombia.
“Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”, comentó sobre el actual mandatario colombiano.
El pasado 18 de marzo, Petro lanzó un agudo dardo contra Milei, haciendo referencia al desempeño económico de los países que gobiernan ambos.
En un mensaje en su cuenta de X, el líder colombiano escribió: “Hemos logrado la tasa de cambio con el peso más fuerte en muchos años. La situación de Argentina lamentablemente se deteriora más. Esto demuestra que entre más democracia más fortaleza económica. Proponer más democracia no debilita la economía”.
Dentro de la República Argentina se cometen hechos de corrupción, ilícitos, irregularidades y otras inmoralidades propias de las castas políticas y judiciales con la colaboración estelar del periodismo cómplice.
Salvo raras excepciones.
Perdón estimados lectores:
Otra vez no dije nada nuevo!
Hay provincias argentinas donde existe una falsa alternancia gubernamental que otorgan esperanzas de cambio, por lógica las mismas se desvanecen rápidamente.
Si bien los supuestos distintos arman relatos para la tribuna con el paso del tiempo quedan al descubierto.
El ciudadano común abrumado por las consecuencias de todas las crisis existentes en nuestro país no puede interiorizarse a fondo sobre “los tejes y manejes ” de los funcionarios públicos.
Es obligación del periodismo brindar la información independiente.
Lamentablemente estos andan detrás de los beneficios proporcionados por sus patrones de la política.
Los Kirchners
“El chancho embarrado no quiere ser solo ” dice el refrán y tratando de justificarse los sinvergüenzas catalogan de oficialistas o anti a todos aquellos críticos de lo que está mal !
A mi no me van a correr con ese latiguillo!
El kirchnerismo ejecutó durante 20 años los peores hechos de corrupción de la historia entrerriana .
Hicieron lo que quisieron gracias a los supuestos opositores convertidos en socios necesarios y por conveniencias de ambas partes.
Ni tan diablos los unos ni tan santos los otros.
Entonces porque habrían de sorprendernos las promesas incumplidas provenientes de los mentirosos distintos?
Fue el gobernador Rogelio Frigerio quien en campaña proselitista convirtió un anuncio en el principal caballo de batalla :
“Todos los cargos públicos serán adjudicados a través de concursos “
Un relato en el cual los entrerrianos debíamos estar preparados para cambios revolucionarios .
No solamente incumplió con su palabra sino que terminó dando explicaciones sobre el nombramiento de su cuñado ,Alejando Daneri , al frente de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
“No es un cargo que elija el gobernador sino el gobierno nacional, ustedes lo saben a eso, por lo cual deben preguntar en todo caso a la cancillería ( Diana Mondino) por qué determinó que vaya uno y no otro a ese lugar ” manifestó el gobernador .
MondinoFrigerio
Agregando “no es familiar mío ” y rápidamente le recordaron el vínculo del flamante funcionario con su hermana Ana .
Frigerio días antes había firmado un documento apoyando a su colega “Nacho” Torres de Chubut en medio de la pelea con el presidente.
Repentinamente el mismo Frigerio fue el primero en ponerse a disposición de Milei y el Pacto de Mayo.
El nombramiento del cuñado hizo rápido efecto?
El presidente del bloque de Juntos Por el Cambio de la Cámara baja de Entre Ríos, Fabián Rogel ,cuestionó duramente la designación hecha por Javier Milei del ex candidato a gobernador de la Libertad Avanza, Sebastián Etchevehere , frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social de Paraná (ANSES) .
“Mientras la provincia trata de exigir la aprobación de la llamada ficha limpia, que establece la necesidad de que los funcionarios estén acorde a los requisitos éticos, morales y jurídicos en la obtención de cargos públicos, se designan ,a la vez ,funcionarios que tienen procesamiento y causa judiciales que aún deben resolver ante la justicia ” señaló el legislador.
Independientemente de tener razón y apoyar a Sergio Massa en el balotaje presidencial su eterno silencio ante los tremendos delitos y abusos cometidos por el kirchnerismo siendo funcionario lo hacen el menos indicado para exigir transparencias .
Pasaron casi 20 años de la usurpación de los Etchevehere a la escuela Agrotécnica paraje El Quebracho con la autorización del entonces gobernador Jorge Pedro Busti .
Fabián Rogel todavía no hizo reclamos judiciales sobre ese atropello!
El diputado está “ operando “ para la oposición al gobierno nacional cobrando un sueldo del estado provincial sin defender los intereses de los entrerrianos.
Massa
La continuidad de Daniel Koch hasta la semana pasada al frente de Vialidad Nacional distrito Entre Ríos fue una inmoralidad imperdonable!
El polémico funcionario, ferviente militante de Sergio Massa ,había amenazado con “poner cuatro o cinco muertos en la plaza “ si el ganador del balotaje era Javier Milei!
El mismísimo presidente trató de mantenerlo en el cargo a Koch cumpliendo con algún pacto espurio hasta que este comunicador social hizo la denuncia periodística.
Donde están “las fuerzas del cielo” versión entrerrianas ?
Acaso ahora son ciegos ,sordos y mudos?
Como comunicador social durante más de 20 años dediqué mi vida exclusivamente a luchar contra todos “los tipos de corrupciones ” .
Me encargué desde Entre Ríos a denunciar desde el narcotráfico , delitos gubernamentales, realizar presentaciones judiciales, impugnaciones por diversos motivos, etc .
Jamás fui detrás de un rédito personal.
Movilizado por el compromiso ciudadano no pude romper las estructuras mafiosas.
La soledad me condujo a una inevitable derrota contra las corporaciones asociadas impunemente.
Hice lo que pude .
Hasta “donde me de el cuero” voy a continuar dando pelea.
“Caso contrario estimados lectores ustedes os lo demanden”
En Bahía Blanca, en el marco de la Mega Causa Zona 5, en la que soy uno de los 38 procesados, si bien no tengo imputación en común con el resto, el jueves 25 de marzo pasado se llevó a cabo una nueva audiencia. Según lo acordado por las partes, el militante jefe de fiscales MIGUEL PALAZZANI, comenzó con sus alegatos finales. Al contrario de lo que acostumbra, esta vez nos sorprendió presentándose impecablemente vestido de traje, bien peinado y acicalado. En esta jornada solo tenía que referirse al contexto general de la época (años 70) …pero, siempre hay un, pero, y luego de una encendida defensa de los 30.000 “desaparecidos”, fuera de libreto, no pudo de dejar de referirse a mi persona. Expresando que si fui capaz de hacerle una cámara oculta a un juez federal en esta época de democracia, siendo un imputado en este tipo de delitos, no se imaginaba de qué era capaz joven e integrante de la policía. Por supuesto, el tribunal siempre benevolente para con el ministerio fiscal, guardó silencio y dejó que siguiera. La ansiedad y odio del “funcionario” PALAZZANI para golpearme con especial preferencia en respuesta a las notas que le dedicamos en este portal, siempre que se comportó en forma arbitraria tanto conmigo como con otros imputados (militares a quienes no conozco), anticipa lo que vendrá.
Fiscal Palazzani
Además deja a la vista que lo de ejercer su función con: “independencia y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad” no es para un semidios como él. Su más que evidente pretensión es que nosotros siendo subhumanos, debemos callar y aceptar en silencio que groseramente nos adjudiquen hechos por “inferencias”, con “testigos” como los falaces, PASCHETTA y QUARTUCCI”, u OSCAR BERTINAT quien en su declaración dijo que “no me conocía ni yo lo conocía a él y que creía que estaba para declarar contra otro imputado”. En su calenturienta mente es inaceptable que yo muestre mediante video, el accionar ilegal del Juez WALTER LOPEZ DA SILVA contra mi persona, favoreciendo a un jefe policial (Comisario Inspector ATILIO ROSAS). Viendo su reacción y actuación en esta audiencia y la que tuviera en la novena, cuando me acercara a su pupitre para saludar y tras un exabrupto iracundo se alejó con sus ojos desorbitados, evidencian que perdió el control inhibitorio. En la función policial, suele ocurrir que algún personal por el estrés del trabajo, experiencias traumáticas en la función o inclusive de su infancia, desarrolle un odio incontenible contra los delincuentes. Al hacerse visible su enajenación en los procedimientos y considerando el peligro que significa el que porte un arma, inmediatamente se lo retira de la calle y es enviado a cumplir funciones administrativas, además de sometérselo a tratamiento psiquiátrico. Evidentemente en el poder judicial federal, en este tipo de procesos por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, estas alteraciones no son tenidas en cuenta. En consecuencia sin el detonar de las armas de fuego, nos matan silenciosamente utilizando el poder del cargo, una simple lapicera y algo de oratoria, en nombre de la “memoria, verdad y justicia”. Digno ejemplo que da por tierra todas las declaraciones públicas que poco tiempo atrás hiciera el Ministro de Justicia Dr. MARIANO CÚNEO LIBARONA, sobre las bondades del poder judicial de ¡Viva la libertad Carajo! De cualquier forma, pase lo que pase, con mi familia no callaremos y continuaremos documentando todas las irregularidades que constatemos. Quizás estas sirvan algún día, en caso que a los cargos gubernamentales lleguen funcionarios probos (honrados, honestos, honorables, íntegros, rectos, decentes, morales, intachables, irreprochables).
Los ataques mortales de tiburones son relativamente raros: en Estados Unidos, se estima que, en promedio, se produce un ataque mortal de tiburón una vez cada dos años.
Sin embargo, desde que los humanos caminan, nadan y se sumergen en los hábitats de los tiburones, se han producido ataques. El registro más antiguo que se conserva de un ataque de tiburón data de 1749, y en los siglos transcurridos desde entonces, los seres humanos han soportado innumerables incidentes devastadores relacionados con tiburones.
En 1945, por ejemplo, durante el hundimiento del buque de guerra estadounidense USS Indianapolis, decenas, si no cientos, de hombres fueron mutilados hasta la muerte por tiburones. Y en 1984, ocurrió en Australia el ataque notoriamente espantoso de una madre, Shirley Ann Durdin.
El primer ataque de tiburón documentado en la historia ocurrió en 1749 cuando el marinero británico Brook Watson fue a nadar a las aguas del puerto de La Habana, Cuba. Según relatos contemporáneos, la inmersión de Watson fue interrumpida por un tiburón que lo atacó violentamente, retrocedió y luego dio vueltas para atacar de nuevo.
Watson fue sacado del agua por sus compañeros de tripulación y, aunque vivió para contarlo, perdió una pierna en el incidente. No obstante, Watson regresó a Gran Bretaña, se convirtió en miembro del Parlamento y finalmente prestó juramento como alcalde de Londres.
Durante una ola de calor en 1916, la costa de Jersey fue testigo de una serie de brutales ataques de tiburones a lo largo de sus playas. Charles Vansant, de 25 años, fue el primero en ser atacado ese verano. Estaba nadando cuando al menos un tiburón, posiblemente más, lo atacó, dejándole la piel de la pierna destrozada. Murió por pérdida de sangre.
Menos de una semana después, Charles Bruder, de 27 años, sufrió un destino similar cuando los tiburones le abrieron el abdomen.
El 12 de julio de 1916 se produjeron dos ataques más. Lester Stillwell, de 12 años, fue arrastrado bajo el agua por un tiburón. Y cuando Stanley Fisher, de 24 años, se sumergió en las profundidades tras él, el tiburón se volvió hacia Fisher. Ambos murieron.
USS Indianapolis
El 30 de julio de 1945, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, el USS Indianápolis fue hundido durante un ataque de un submarino japonés. Unos 300 marineros e infantes de marina murieron cuando el barco se hundió, pero se cree que alrededor de 900 hombres sobrevivieron al hundimiento inicial.
A la deriva en el Mar de Filipinas durante días, los supervivientes se vieron obligados a aferrarse a cualquier balsa y escombros que pudieran encontrar, luchando contra la deshidratación, la hipotermia y una serie de violentos ataques de tiburones.
Los supervivientes recordaron los gritos “espeluznantes” de las personas atacadas por tiburones. Un superviviente, Woody James, dijo más tarde: “Todo estaba en silencio y entonces oías a alguien gritar y sabías que lo había atrapado un tiburón”.
Sólo 316 personas sobrevivieron al hundimiento y a los días siguientes a la deriva. Se cree que el desastre es el ataque masivo de tiburones más mortífero en la historia de la humanidad.
El último libro de David Boyle, Lost at Sea: The story of the USS Indianapolis, combina su interés por la historia naval con su interés por la gestión de grandes desastres, porque la historia de la desaparición del Indianápolis combina los dos.
Rodney Fox tenía sólo 13 años en 1953 cuando sufrió un devastador ataque de tiburón. Fox estaba pescando con arpón en la costa de Australia cuando un gran tiburón blanco lo arrastró brutalmente bajo el agua con sus dientes.
Fox atacó los ojos del tiburón y éste retrocedió. Pero el gran tiburón blanco dio la vuelta hacia él y atacó una vez más. Fox escapó milagrosamente, pero el ataque lo dejó con costillas rotas, una arteria expuesta, heridas abiertas en el estómago y un pulmón desgarrado.
Cuando los médicos terminaron de atenderlo, a Fox le dieron 462 puntos y le extrajeron un diente de tiburón de la carne.
La costa del Pacífico de Estados Unidos fue testigo de una serie de feroces ataques de tiburones en el transcurso de quince días en 1984.
Shirley Ann Durdin
Omar Conger, un buceador de abulones de veintitantos años, fue la primera víctima. Un día, estaba en el agua cerca de una alfombra de buceo flotante cuando su amigo, Chris Rehm, vio la silueta inconfundible de un tiburón acercándose a Conger. El tiburón arrastró al congrio bajo el agua (se cree que era un gran tiburón blanco) y lo sacudió y cortó violentamente.
Conger finalmente fue liberado y Rehm logró subirlo a la plataforma de buceo. Sin embargo, cuando llegaron a la orilla, Conger había muerto por pérdida de sangre.
El ataque de Shirley Ann Durdin en 1985 es infamemente reconocido como uno de los ataques de tiburones más espantosos de la historia.
Durdin tenía 33 años en ese momento y había estado buceando en busca de vieiras en Peake Bay, Australia del Sur, cuando un gran tiburón blanco la atacó. Descrito por algunos testigos como de “20 pies de largo”, el tiburón partió a Durdin por la mitad mientras su esposo y sus hijos observaban impotentes desde la orilla. Mientras se desarrollaba el ataque, el marido de Durdin supuestamente gritó: “se fue, se fue” desde la costa.
La tradición sarda está llena de misterios, algunos más sangrientos que otros, y descubrirlos y desempolvarlos muchas veces sorprende y desarma. Este es el caso del geronticida. Quien conoce el significado de la palabra hace caso omiso, los demás probablemente esperan una explicación.
La práctica, atestiguada por los comentaristas clásicos también para Cerdeña, implicaba la muerte ritual de los ancianos que habían superado los setenta años de vida para ser llevada a cabo por sus hijos.
Horrible costumbre cultural practicada en Cerdeña y de origen fenicio y púnico, consistía en arrojar vivos desde un acantilado muy alto a todas las personas que habían cumplido los setenta años. Los motivos de este oscuro ritual se dividen en dos teorías: la primera afirma que todo esto se hizo en honor al Dios Cronos, la segunda en cambio afirma que la función de todo esto era deshacerse de estos sujetos ya que se convirtieron en una mera carga para la sociedad.
Los familiares, sin embargo, no quedaron impotentes ante el sufrimiento vivido por sus parientes ancianos y por eso les hicieron masticar una hierba anestésica que sin embargo paralizó sus rostros, formando una sonrisa oscura en sus rostros de la que surgen las máscaras y que en el folclore sardo se llama “arroz sardónico”.
Angus Robertson, secretario de Constitución, Asuntos Externos y Cultura de Escocia, declaró que el dinero de los contribuyentes no debería “de ningún modo” haber financiado con 85.000 libras (cerca de 109.000 dólares) a través del programa estatal Creative Scotland, la película pornográfica y proyecto artístico ‘Rein’, una iniciativa con espectáculos de sexo duro y explícito.
Las declaraciones de Robertson se producen después de que el proyecto recibiera fuertes críticas por la publicación de una convocatoria de casting, en la que se invitaba a actores discapacitados, con enfermedades crónicas y neurodivergentes, a participar en escenas reales de sexo ‘hardcore’ por 270 libras (345 dólares) al día.
RobertsonGasson
‘Rein’, dirigido por Leonie Rae Gasson, se describe como una “fantástica instalación multipantalla de 45 minutos de duración” de imágenes con alto contenido sexual, incluida una “fiesta sexual secreta en una cueva”.
En su intervención en el palacio de Holyrood, Robertson dijo a los diputados: “no veo cómo es posible que lo que se ha descrito reciba financiación pública”. Además, el ministro aseguró que se llevarán a cabo las medidas pertinentes una vez que concluya la revisión que Creative Scotland está realizando sobre el incidente, negándose a aclarar si el dinero va a ser devuelto.
Asimismo, el diputado laborista Neil Bibby afirmó que algunos de los actos sexuales en los que participaban los actores del proyecto eran tan extremos que “requerirían tratamiento psicológico posterior”. Además, Bibby exigió “total transparencia sobre cómo se tomó esta extraña decisión, para garantizar que los errores no se repitan nunca más” y que el dinero distribuido sea devuelto.
“Errar es humano. Perdonar es divino. Rectificar es de sabios”.
Alexander Pope
Mi estado de ánimo frente a la gestión de Javier Milei podría resumirse así: “Sí, claro, pero …”. Y creo que la mayoría de la ciudadanía, tal como confirman las encuestas que circulan, tiene la misma posición, aunque los “peros” de cada uno de nosotros puedan ser disímiles, ya que en general debidos a la recesión y a la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones que, por supuesto, también me afectan pero no priorizo. En mi caso, me duele aplaudir gestos y actitudes del Presidente que, sin piedad alguna, critiqué en Néstor y Cristina Kirchner cuando hacían algo similar, aunque en sentido opuesto.
No entiendo la inexplicada pretensión de llevar a la Corte Suprema al actual Juez de Primera Instancia en lo Criminal Federal Ariel Lijo. Comparten mi estupor, y así lo han manifestado, cámaras empresariales, colegios de abogados, periodistas prestigiosos, académicos de todos los colores ideológicos; en los muchos años que llevo ejerciendo mi profesión, nunca he visto un rechazo tan unánime ni extendido.
La razón para esa férrea oposición es simple, pero tajante. Lijo no reúne, ni por asomo, las virtudes morales y los antecedentes académicos necesarios para llegar a ser ministro del supremo Tribunal de la Nación, intérprete definitivo de la constitucionalidad de las leyes y reglamentos que rigen nuestra vida en común, de nuestras libertades individuales y de nuestros patrimonios. Tan trascendentes son sus responsabilidades institucionales que el más elemental criterio exige que sus miembros sean, a la vista de la sociedad en su conjunto, absolutamente impolutos e intachables aunque, a veces, no coincidamos con sus sentencias. Ese rol le ha sido asignado a la Corte Suprema por la misma Constitución, que la convirtió en cabeza de uno de los tres poderes del Estado y, en definitiva, en árbitro y contrapeso de las disputas entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Por eso, esta candidatura es mucho más grave aún que la designación del cuestionable Mariano Cúneo Libarona como Ministro de Justicia de la Nación; éste puede ser desplazado por un simple decreto presidencial mientras que la remoción de un Juez de la Corte, inamovible hasta los 75 años, requiere cumplir un engorroso trámite ante el Congreso de la Nación, vía un juicio político. Tan complicado es el procedimiento y tan difícil obtener allí las mayorías especiales necesarias que ni siquiera la nefasta dupla de los Fernández logró concretarlo cuando intentó echar por mal desempeño a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, pese a que disponía de mayorías simples en ambas cámaras legislativas.
Entonces, ¿qué ha llevado a Milei a proponer a Lijo como candidato? Como es economista y, por tanto, desconoce el mundo tribunalicio, ¿puede atribuirse a un mero error? Si así fuera, ¿por qué no desiste ahora, que se le ha explicado con claridad? Por otra parte, si además de este impresentable, propuso al incuestionable Manuel García-Mansilla, un constitucionalista de enorme relevancia, para la Corte en reemplazo de Maqueda para cuando éste cumpla la edad máxima (75) a fin de año, ¿por qué no invierte los términos y relega hasta entonces al más cuestionado? En la medida en que no cuenta con un grupo significativo de senadores y sabe que, para que su candidato resulte aprobado, se requerirá del apoyo de las bancadas kirchneristas; ¿qué está dispuesto a ofrecer a Cristina Fernández para que ella ordene que lo acompañen con sus votos?
Como dije más arriba, la sociedad está mayoritariamente dispuesta a sacrificar su presente y soportar el irremediable ajuste que exige el poner orden en el desquicio heredado de las cuentas públicas y en la desmadrada inflación, con vistas a un futuro mejor para cada uno y sus descendientes. Pero, correlativamente, casi como un proceso de sanación colectiva, demanda las mismas (y malversadas) “memoria, verdad y justicia”, hasta ahora no concretada, para los imprescriptibles delitos de defraudación al Estado cometidos por los cleptócratas que nos gobernaron 16 de los últimos 20 años, ninguno de ellos en la cárcel. Porque ha sido tan gigantesca la malversación de caudales públicos y tan procaz la exhibición de las riquezas mal habidas, que ya nadie niega que es la real causa de la pobreza y la indigencia, del deterioro de la educación y de la salud públicas, de la extensión del narcotráfico y de la violencia cotidiana.
Entonces, si a la profunda herida que, al menos entre las élites, ya produjo en la imagen del Presidente esta horrible nominación, se le sumara que la sociedad entera comenzara a percibir que la moneda de cambio para la aprobación de la candidatura de Lijo hubiera sido garantizar la impunidad del kirchnerismo, el castigo a La Libertad Avanza en las elecciones de medio término se convertirá en una realidad irreversible. Esta misma semana vi a Milei claramente en campaña para ellas y me parece que eso debiera llevarlo a reflexionar sobre este peliagudo tema y hacerlo desistir de esta tan criticada postulación, que todos ignoramos quién le propuso. Si hubiera sido Cúneo Libarona, que tanto conoce al mundo de Comodoro Py, sede de la Justicia Penal Federal en la Capital Federal, el Ministro habrá sumado una nueva mancha a su tan atigrado curriculum.
Dada la importancia de la fecha, deseo a cada uno de mis lectores y a la Argentina misma, una muy feliz y santa Pascua de Resurrección. Recemos para que este Cristo, que mañana habrá salido nuevamente del sepulcro, recuerde que alguna vez se puso la camiseta nacional y otorgue, con su infinita paciencia, el perdón a nuestros tan reiterados pecados colectivos.
Donald J. Trump, que fue inquilino de la Casa Blanca entre los años 2017 y 2021, ha recomendado comprar un ejemplar de la Biblia ‘estadounidense’ mediante un mensaje publicado este martes en su cuenta de la red Truth Social.
“¡Feliz Semana Santa! Hagamos que Estados Unidos rece de nuevo”, señala el texto. “A medida que nos acercamos al Viernes Santo y a la Pascua, les animo a que consigan una copia de la ‘Biblia dios bendiga a EE.UU.'”, añade.
La publicación va acompañada de un enlace que conduce a la página para adquirir el libro en la que aparece Trump posando con un ejemplar en sus manos. La obra, que combina religión y política, cuesta 59,99 dólares e incluye, entre otras cosas, una copia del coro escrito a mano de la icónica canción ‘God Bless the USA’ (‘Dios bendiga a EE.UU.’), del cantante de música country Lee Greenwood.
El mensaje de Trump ha ocasionado polémica en las redes sociales. “Es un cristianismo en bancarrota el que ve a un demagogo cooptando nuestra fe e incluso nuestras sagradas escrituras en aras de su propia búsqueda de poder y le alaba por ello en lugar de insistir en que nos neguemos a permitir que nuestra fe sagrada y nuestras escrituras se conviertan en portavoz de un imperio”, escribió en su cuenta de X el reverendo Benjamin Cremer.
En una tienda de Dollar General, una biblia cuesta U$1.
ISIS hace un llamado a los lobos solitarios para que realicen atentados en Occidente
♦
Así pues, aprovechando el atentado en Moscú que se produjo el pasado 22 de marzo, el ISIS vuelve a cobrar fuerza y trata de sembrar más temor. De esta forma, el grupo terrorista ha hecho un llamamiento para atentar contra cristianos y judíos durante el mes del Ramadán en Occidente, mencionando, entre otros, a Europa, Israel y Estados Unidos.
La veracidad del mensaje, que ha sido difundido por los canales de propaganda del Estado Islámico, ha sido confirmada por SITE Intelligence Group, un organismo que suele hacer seguimiento de los movimientos de los grupos terroristas.
Eso sí, pese a la reivindicación del ataque en Rusia y a un primer mensaje de Putin, quien aseguraba que el atentado era obra de islamistas radicales, todavía queda por aclarar si más países u organizaciones están detrás de ellos. De hecho, el presidente ruso sigue pensando que puede haber posibles vínculos con Ucrania.
La aplicación de mensajería Telegram, que según las primeras hipótesis se utilizó para reclutar a los cuatro atacantes, ha recibido un duro aviso por parte del Kremlin. De hecho, Rusia ha mandado un mensaje a su fundador, Pavel Durov, para que preste más atención al uso que se hace de ella. De acuerdo con Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, Telegram se estaría convirtiendo en una herramienta en manos terroristas.
“Esperaríamos más atención. Este recurso único y fenomenal desde el punto de vista tecnológico se está convirtiendo cada vez más en una herramienta en manos de los terroristas. Está siendo utilizada con fines terroristas”, ha indicado el portavoz del Kremlin. Pese a la advertencia, Peskov ha asegurado que, de momento, Telegram seguirá funcionando en el país.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 1, 2024
Petro y su vínculo con Palestina
♦
En una alocución desde Tierralta (Cordóba), el mandatario recordó a Enan Lora Mendoza, militante de ese grupo guerrillero, asesinado por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en 1994, según reconoció el organismo públicamente.
“Enan Lora, para saber de historias, se entrenó militarmente con el M-19 en los desiertos del Sahara, en Libia, mire cómo se entrenó con los militantes y combatientes de la Organización para la Liberación para Palestina [OLP]”, dijo el presidente colombiano.
Al referirse a los cuestionamientos de Vicky Dávila, directora de la publicación opositora Semana, sobre su apoyo Palestina y la calificación de “genocidio” a los ataques israelíes contra los civiles palestinos en la Franja de Gaza, sostuvo:
“‘¿Por qué Petro defiende al pueblo de Palestina?’, dice Vicky. ‘Porque tenemos la misma raíz'”.
De acuerdo con las afirmaciones del líder del Pacto Histórico, el M-19 fue aliado “de los árabes en sus luchas por tener una patria”.
“Porque fuimos allí, a debajo de las estrellas a tocar guitarras al lado del Frente Polisario, que yo reconocí. Árabes luchando por su nación, por su patria, contra la injusticia. Miren lo que pasa hoy en Palestina”, expresó.
El presidente colombiano recordó que el M-19, en su lucha por “tener una patria”, estuvo al lado de la OLP, del Frente Polisario, de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPPO, por sus siglas en inglés), del Congreso Nacional Africano y de Nelson Mandela.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 1, 2024
Genios Creativos
♦
El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una variedad de afecciones que afectan la capacidad de comprender las señales sociales y las habilidades lingüísticas. El autismo es un término muy amplio. Es un trastorno neurológico que varía en gravedad. Una persona a la que se le diagnostica autismo podría vivir su vida de forma independiente, mientras que otra con la misma condición necesitaría más apoyo en su vida diaria.
Aunque algunas personas perciben el autismo como un desafío, muchas personas con autismo utilizan su mente única para obtener ventaja.
Sus cerebros están conectados de una manera que les permite ver el mundo desde una perspectiva diferente. Los estudios han encontrado que las personas con autismo destacan en las áreas de artes, matemáticas, memoria y otros proyectos creativos. El autismo se asocia con una gran atención a los detalles, una concentración exclusiva y el reconocimiento de patrones. Son genios creativos.
Cuando se trata de actividad física, no siempre inician el ejercicio en el primer intento. Lo que pueden hacer es retener las instrucciones que se les enseñaron y practicar la actividad repetitivamente hasta que puedan dominarla.
El departamento de kinesiología de Cal Poly Pomona trabaja con niños que tienen discapacidades o trastornos en la clínica de desarrollo motor. Los estudiantes de kinesiología trabajan con los niños para mejorar su ejercicio físico.
“Estos niños me han enseñado mucho durante el tiempo que estuve con ellos. Los ejercicios físicos que les enseñamos no son tan fáciles, pero retienen toda la información que les digo. Tienen muy buena memoria”, dijo Jedadiah Santos, estudiante de cuarto año de kinesiología.
En un estudio reciente, el psicólogo irlandés Michael Fitzgerald entra en detalles sobre las características físicas y mentales del cerebro de las personas autistas.
“Las personas con autismo tienen dificultades para reconocer rostros; muestran un fuerte deseo de sistematizar; y, en promedio, sus cerebros son más grandes y pesados que los normales entre los 2 y 4 años de edad”, dijo Fitzgerald, autor de
“Autism and Creativity”.
El autismo también se encuentra en muchos nombres que escuchamos en la televisión y en los libros.
Tim Burton y Woody Allen son personas increíblemente talentosas que también tienen autismo. Han tenido un gran impacto en nuestra sociedad. Burton y Allen han influido y dominado la industria cinematográfica con sus mentes creativas y su percepción del mundo. Burton da vida a sus personajes en las películas con su peculiar imaginación. Los hábitos neuróticos de Allen y su pensamiento innovador son las razones por las que es un escritor, actor y director de éxito.
Albert Einstein es conocido por ser el científico y matemático más famoso por introducir la teoría de la relatividad. Más cerca del final de la vida de Einstein, el autismo se convirtió en un diagnóstico sospechoso. Los expertos creen que el hábito de Einstein de repetir frases y su gran atención a los detalles encajan con las características del síndrome de Asperger, una forma funcional de autismo.
Aunque aún se desconocen algunos datos sobre el autismo, la tecnología avanza y poco a poco comienza a responder preguntas. Cuanto más aprendemos sobre el autismo, menos lo vemos como una enfermedad.
Algunos de los mayores avances e inventos nunca habrían ocurrido sin el pensamiento diferente de las personas autistas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 22, 2024
POST DATA DE… ¿LIJANDO PARA LA IMPUNIDAD?
◘
Soy consciente de haberme vuelto reiterativo al seguir escribiendo sobre la nominación de Ariel Lijo para integrar la Corte, pero lo justifico diciendo que se trata del tema institucional más grave desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la República.
Si lo que busca con este aún injustificado dislate es hacerse de un alto Tribunal tan adicto y permisivo como lo fueron, en algún momento, los que lograron armar Juan Perón y Carlos Menem, el daño que se habría infligido a la Justicia será inmenso, pero, aún peor, lo sería el que sufriría el proyecto de cambio radical en el modelo de país que el Presidente proyecta.
Porque esa mayoría que hoy lo acompaña, con sufrimiento y con esperanza, percibiera que ha dejado de lado sus postulados de moralización del modo de ejercer el poder, lo abandonará sin remedio y, una vez más, retomaremos el camino de la decadencia que llevamos hace ochenta años y que, hasta el 10 de diciembre último, creímos no tendría fin.
La pregunta de oro, en la medida en que los 33 senadores que responden a Cristina Fernández resultan indispensables para la
aprobación de Lijo (la Constitución exige una mayoría especial de dos tercios de los presentes), sea porque voten a favor u opten por ausentarse, resulta obvio que para obtenerlos algo tendrá que ofrecer a la emperatriz hotelera, y ésta no exigirá menos que su impunidad, y eso resultará de todo punto inaceptable para una sociedad que está sangrando por el ajuste más fuerte de la historia.
Y es razonable que así sea, toda vez que se ha hecho carne en un enorme porcentaje de los ciudadanos adjudican al kirchnerismo brutalmente saqueador todos los males actuales, en especial la pobreza y la indigencia, productos de la inflación que sus sucesivos gobiernos impulsaron al infinito.
Los primeros indicios de las verdaderas razones de esta tan cuestionada postulación los podremos ver con la velocidad que adquiera en el H° Aguantadero el trámite de la designación de Lijo, y la conducta individual de cada uno de los actores (presidente, ministros y legisladores), iluminada por fuerte luz deslumbrante, estará bajo la lupa de todo el mundo.
Continúo teniendo esperanzas en que Milei dará marcha atrás con este disparate tan costoso y, hasta entonces, lo seguiré apoyando calurosamente, convencido de que nos encontramos ante la última oportunidad de reconquistar un futuro del que muchos años de populismo irracional nos han despojado.
Hasta la próxima nota.
Con expectativas, un gran abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
Edades confusas Provectos encarcelados
♦
El 26/mar/2024, el diario Clarín, publicó la nota del periodista Daniel Santoro titulada: En sintonía con la vicepresidenta, Carrió presentó un proyecto de ley para otorgar la prisión domiciliaria a represores condenados que cumplan 75 años.
https://www.clarin.com/politica/sintonia-vicepresidenta-carrio-presento-proyecto-ley-otorgar-prision-domiciliaria-represores-condenados-cumplan-75-anos_0_M025E0cyrl.html
En la misma se hace referencia a un proyecto de ley presentado por la, y que es de autoría de la Dra. Elisa Carrió, en relación al otorgamiento de prisiones domiciliarias a personas mayores de 75 años.
El proyecto dispondría una modificación a lo establecido por la Ley 24.660, de Ejecución de la pena privativa de la libertad, que establece una edad de 70 años, para evaluar el otorgamiento de prisiones domiciliarias.
A la fecha (30/mar/2024), no hemos podido acceder al texto del proyecto de ley, ya que la página de la Cámara de Diputados solo incluye los presentados hasta el 22/mar/24; una vez se publique el mismo, procederemos a su análisis en detalle, no obstante, y según surge de la nota caben las siguientes consideraciones:
De conformidad a lo establecido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), aprobada por Ley Nº.
23.054, BO 27/mar/1984, en su artículo 1 establece: que el Estado es responsable respetar los derechos y libertades reconocidos en la misma. Y en su artículo 2: a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.
A esto ha de agregarse que La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIPDHPM), fue reconocida por la Argentina por Ley N°. 27.360 (B.O. 30/may/2017); y por Ley N°. 27.700 (B.O. 30/nov/2022) se le otorgó jerarquía constitucional, es decir incluida dentro de las especificaciones que establece el art. 75 inc. 22 de nuestra Constitución Nacional (CN). De cuyo texto surge:
Artículo 2 (Definiciones) “Persona mayor”: Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años.
Por consiguiente, la edad a la que deberían aplicase las normas protectorias para adultos mayores es de 65 años, como máximo, y no de 70 como fija la ley 24.660, y menos aun la de 75 que parecería establecerse en el proyecto de ley que menciona la nota periodística.
En cuanto al apoyo normativo cabe agregar que la CADH, establece en su artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad; y en su artículo 25. Protección Judicial.
Pero sobre todo debe considerarse su artículo 26. Desarrollo Progresivo, lo cual implica, algo que es inherente a la protección de los derechos humanos, el que siempre debe optarse por la norma que mejor y más ampliamente los resguarde. El agregado de 5 años respecto de la ley de ejecución penal, o entre 15 o 10 años a lo regulado por la CIPDHPM, resultaría contrario a este principio. A esto se suma lo establecido por el artículo 29. Normas de Interpretación de la CADH, que taxativamente establece: Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de: a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella; b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados partes o de acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados; c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.
Aplica, toda vez que la Argentina reconoce la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la opinión consultiva N°. 29/2022 (O.C. 29/22). La misma le fue solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH), y esta titulada «Enfoques diferenciados respecto de determinados grupos de personas privadas de la libertad». En su parte final, se hace referencia a los derechos y garantías que les corresponden a los adultos mayores bajo el título: «IX: enfoques diferenciados aplicables a personas mayores privadas de la libertad».
Por nuestra parte, hemos elaborado una propuesta de proyecto de ley adultos mayores privados de libertad, s/ opinión consultiva 29/2022. El mismo fue presentado ante el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal para su evaluación y eventual presentación ante la Cámara de Diputados. También lo hemos remitido por vía de los correos electrónicos que obran en la página WEB de Congreso de la Nación a varios Senadores y Diputados, a la fecha sin respuesta. También está publicado en Prisionero en Argentina: https://prisioneroenargentina.com/en-defensa-de-los-ddhh/
En conclusión, el Estado Nacional es responsable por la falta de la sanción de una ley que regule el cumplimiento de penas privativas de la libertar, conforme a lo establecido por la CIPDHPM, desde la sanción de la ley Ley N°. 27.360 (B.O. 30/may/2017) que la aprobó; y de la jerarquía constitucional otorgada por Ley N°. 27.700 (B.O. 30/nov/2022).
Obviamente, bienvenido sea que el tema de personas mayores en prisión sea tratado y solucionado, toda vez que su situación actual, y conforme lo expresado por la Corte IDH, podría constituir la aplicación de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Durante la gestión legislativa podrán efectuarse las modificaciones para la adaptación a la normativa constitucional y convencional.
Buenos Aires.
jomargaroli@yahoo.com.ar
smaculan@yahoo.com.ar
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
Delincuentes matan a un veterano de las Malvinas
○
Ricardo Akins, de 64 años, era suboficial retirado de la Infantería de la Marina que había participado en el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas la noche del 1 de abril de 1982. La agresión se produjo cuando estaba bajando cosas de un Volkswagen Amarok junto con su colega, el expolicía Osvaldo Guzmán, para llevarlas a la casa de su clienta de 77 años.
Tras ser abordados por los delincuentes, Akins se apartó e intentó dispararle a uno de los agresores, pero terminó asesinado de un disparo en la cabeza y murió en el acto, mientras que Guzmán, de 49 años, resultó herido en el brazo.
Los asesinos huyeron con la pistola de Akins y es posible que uno de ellos esté herido. La Fiscalía local abrió un caso penal por “homicidio en ocasión de robo”.
La señora para la que trabajaban Akins y Guzmán es Norma Cardassi, madre de un publicista radicado en México que acudió a sus servicios como custodios.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
Obama está preocupado por posible derrota de Biden
♦
Según el diario, Obama, a su vez, a menudo se comunica con Jeffrey Zients, el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, y con los principales asesores de la campaña de Biden para elaborar estrategias y dar consejos.
Por primera vez, Biden y Obama parecen estar completamente alineados respecto al futuro político del presidente, señaló el periódico. Y esta unidad marca un contraste significativo con el pasado, especialmente recordando 2015, cuando Biden, en duelo por la pérdida de su hijo Beau y considerando una postulación presidencial, fue disuadido por Obama con la sugerencia de que no era su momento, recuerda.
NYT explicó que la decisión de apartarse a favor de Hillary Clinton generó desconfianza y resentimiento entre algunos de los asesores de Biden. Sin embargo, según el periódico, la necesidad urgente de derrotar al republicano Donald Trump en noviembre ha unido a los dos políticos, y ha disminuido cualquier desconfianza.
Joe Biden se compara a menudo con Obama, bajo cuyo mandato fue vicepresidente de 2009 a 2017, y toma decisiones políticas basándose en su antigua rivalidad con él.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
TODO CAMBIA MENOS EN EL MUNDO LESA
◘
En esta Argentina, donde el nuevo gobierno parece decidido a llevar adelante un cambio cultural, en donde todo va a modificarse, lo único que se mantiene inalterable es el “status quo” de los juicios llamados de lesa humanidad.
Lo sucedido en el último juicio llevado a cabo en los tribunales federales de La Plata, que ha espantado a muchos del “mundo lesa”, no es ni más ni menos lo que viene sucediendo en los mismos desde hace veinte años. Nada nuevo bajo el sol.
Que se condena a penas máximas sin prueba alguna, es lo que acontece en cada juicio que se viene desarrollando desde el 2003 a la fecha. No importa que se pruebe, ni que lo aleguen los acusadores públicos o privados ni siquiera lo que digan los supuestos testigos; ni siquiera si eran oficiales superiores, recién egresados del Colegio Militar, suboficiales o simples agentes de policía. Las condenas están puestas antes de comenzar el juicio oral y es perpetua para todos.
Que allegados al poder son absueltos, ya lo hemos vivido, incluso en el mismo Tribunal de La Plata en el año 2019. Más aún, “esa” absolución fue confirmada por una de las Salas más duras de la Casación, la que se cansa de revocar absoluciones.
Que el Ministerio Publico Fiscal está cooptado de militantes e hijos o amigos de los terroristas de los 70, tampoco es algo que ya sorprenda. Ello se ha denunciado desde el año 2012. Fiscales que son públicos militantes de movimientos políticos como el Movimiento Evita, que han pasado primero por la agrupación HIJOS o la querella privada, que son pareja de alguna abogada querellante e incluso ser descendiente o pariente de terroristas devenidos en víctimas de esos juicios. Se los ha recusado, denunciado penalmente y hasta públicamente, e incluso denunciado hasta en la misma Procuración General de la Nación. A la misma Fiscal del juicio en La Plata se la denunció ya en el año 2019 en Rosario. A nadie le importó y las denuncias terminaron el “tacho de la basura”.
Que los jueces prevarican impunemente, vaya novedad. No solo que se divierten durante las audiencias hablando por teléfono con “vaya a saber quién” o jugando son su teléfono celular; llegando incluso una jueza en un juicio de Rosario a hacer “gimnasia” mientras un defensor de los imputados pronunciaba su alegato. Se manejan como verdaderos señores feudales manejando las audiencias a “antojo y piacere”, siempre con el irritante latiguillo de que son “juicios especiales”. Se han hecho decenas de denuncias en el Consejo de la Magistratura de la Nación y también terminaron en el “tacho de la basura”. Más aun, en alguna oportunidad alguien le dijo a un defensor: “no denuncie más Doctor, las denuncias de los abogados defensores de militares y policías son cucardas para los jueces, si sigue denunciado va conseguir que lo/a asciendan a la Casación”.
Una pequeña disquisición al respecto, estos hechos han pasado en reiteradas oportunidades y por años, solo que hasta que no sucede en Capital o provincia de Buenos Aires, nadie se entera o no se le da la suficiente publicidad.
Volviendo al tema. Con acierto, recientemente el ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación de la administración K, manifestó que han “blindado a los tres poderes” y no hay marcha atrás en materia de derechos humanos. Vaya si lo hicieron y lo han logrado, colonizaron totalmente la Justicia como el Ministerio Publico Fiscal y le han metido miedo al poder político, que permanece impávido o se muestra complaciente ante el atropello total de las más mismas garantías procesales y constitucionales en los juicios denominados “de lesa”.
A su vez, las quejas de los medios y periodistas adictos a lo nacional y popular, como de los organismos de derechos humanos solo son porque ven que ahora ganarán solamente 4 a 0, cuando antes ganaban 15 a 0, ante los insuficientes cambios que ha implementado el nuevo gobierno en la materia. Ya saben que ganan, solo que quieren hacer sentir el rigor de la victoria mediante la venganza y la humillación al máximo nivel.
Y he aquí el problema, el quid de la cuestión, de la casi nadie habla, cual es acabar con la impunidad judicial. Los jueces prevarican a discreción, sabiendo que nada les pasará. Dictan sentencias y resoluciones absolutamente contrarias a derecho y nadie se inmuta. No se investigarán así mismo ni lo harán los políticos. Al contrario, junto a las orgas de derechos humanos aplauden esas sentencias y resoluciones, mientras que a la sociedad le importa “un pito” lo que pasa en esas causas. Esta más que claro, que la casta política también fue blindada, fervorosa de no salirse lo que se impuso como lo políticamente correcto; de lo cual los libertarios no parecen ser hoy ninguna excepción.
Juristas y retirados se rebanan el cerebro ideando hermosos y académicos proyectos de ley, cuando no advierten que los mismos durarán un suspiro con el actual poder judicial. Ni el gobierno macrista tuvo ni el actual tiene, las “agallas necesarias” para acabar con la impunidad judicial. El león está demostrado que tan solo es un revolucionario liberal de escritorio, por lo menos en ese aspecto. Tiene todas las herramientas legales para hacerlo como el apoyo mayoritario de una sociedad que aborrece y descree de este actual poder judicial. Solo le falta el coraje necesario. Por ahora mucho ruido y pocas nueces.
Al contrario, el flamante Ministro de Justicia de la Nación lo primero que hizo, al asumir, fue reunirse con los miembros de la Corte y de la Casación, para “sobarles el lomo”, encima quitó la querella de la Oficina Anticorrupción en causas judiciales y ahora el mismo Primer Mandatario postula al más conspicuo líder de la mismísima casta judicial al Máximo Tribunal.
Mientras tanto, el mismo mundo lesa se metió en un verdadero callejón sin salida. Pues, por un lado quiere depurar al poder judicial pero por el otro esta tan desesperado de diferenciarse de los K que rehúsan de ello, en la creencia que caerán en sus mismos prácticas; moraleja se sigue dándole vida a un poder judicial que de probo no tiene nada, esperando vanamente que algún particular milagro divino los transforme en impecables y republicanos jueces. Dislate, que es aprochevado por el nuevo gobierno, como justificativo de su inacción al respecto.
Como siempre, más de lo mismo. Mientras que no se acepte cual es el mal a conjurar y de esa forma conseguir la medicina adecuada; y hasta tanto no se entienda que hay ocuparse y exigir en vez de preocuparse y lamentarse, se seguirá rebuznando en las redes sociales y por WhatsApp. Espero no sea ese el triste final del “mundo lesa”.
Por lo pronto, quien suscribe se niega a ello y seguirá intentándolo, aunque sea en las más absoluta de las soledades.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
LAS NOTAS MÁS LEÍDAS
Marzo 31, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024 – Marzo 31, 2024
Vendo biblias
MEGA CAUSA ZONA 5 – EL ODIO Y LA ENAJENACIÓN DEL FISCAL PALAZZANI (Con video de 1 minuto)
Argentina, el buque chino y la pesca ilegal
La historia se repite
Carlos Furman
¿LIJANDO PARA LA IMPUNIDAD?
Milei contra López Obrador y Petro: “Ignorante” y “asesino terrorista”
La Historia de la Capitán Fernández
Bisonte Americano
La inflación estadounidense sigue siendo más alta de lo que esperaban los economistas
Jason Riccardo
28,105
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
Trump postea un video con imagen de Biden atado de pies y manos
♦
En la descripción del video de 20 segundos, el político republicano escribió: “28.03.2024. Long Island, Nueva York”.
En el material se puede apreciar una camioneta con la inscripción “Trump 2024” y en la puerta trasera la imagen del actual inquilino de la Casa Blanca.
“Esta imagen de Donald Trump es el tipo de basura que publican cuando piden un baño de sangre”, comentó Michael Tyler, director de comunicaciones de la campaña de Biden, citado por medios locales. “Trump incita regularmente a la violencia política y es hora de que la gente lo tome en serio”, agregó.
En respuesta, el portavoz de la campaña electoral del candidato republicano, Steven Cheung, aclaró que “esa foto estaba en la parte trasera de una camioneta que viajaba por la carretera”.
“Los demócratas y los lunáticos enloquecidos no solo han pedido una violencia despreciable contra el presidente Trump y su familia, sino que en realidad están utilizando el sistema de justicia como arma contra él”, añadió Cheung.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
“La proporción de hombres debe reducirse y mantenerse en aproximadamente el 10% de la raza humana”
♦
Quien afirmó esto fue Sally Miller Gearhart, activista, lesbiana, autora de ciencia ficción y feminista radical, en su ensayo “El futuro, si hay uno, es femenino”.
Creo que estaba equivocada.
Ella dijo e hizo algunas otras cosas que me parecen perfectamente razonables, como luchar contra la Proposición 6 de California, que tenía como objetivo prohibir que las lesbianas y los gays enseñaran en las escuelas públicas.
No he leído sus libros, pero como tengo un leve interés en la iconografía (pero no en los poderes supuestamente adivinatorios) del Tarot, tendría curiosidad por echar un vistazo a su Tarot feminista, que dio una interpretación subversiva al viejo Baraja de Tarot Rider-Waite.
Suena… interesante. Y salado. Si ocasionalmente se equivoca.
Sorprendentemente, como no soy un idiota con la necesidad de ser discípulo de alguien, me es posible leer los escritos de la gente y estar de acuerdo con ellos en algunos temas y en desacuerdo con ellos en otros. ¿Si no puedo leer a Martin Heidegger o Michel Foucault o Paul de Man porque dijeron e hicieron cosas cuestionables? Bueno, no se puede leer a Thomas Jefferson por la misma razón.
Me doy cuenta de que suena a locura, pero es un hábito de pensamiento bastante común entre personas que nunca se han sentido tentadas por ciertos tipos de religión organizada.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2024
Historia de la Palabra Pascua
♦
La palabra española para Semana Santa, Pascua, que generalmente se escribe con mayúscula, no siempre se refería al día santo cristiano que conmemora la Resurrección de Cristo. La palabra es anterior al cristianismo y originalmente se refiere a un día santo de los antiguos hebreos. Y hoy en día, en contexto, puede referirse a festividades religiosas distintas de Semana Santa, incluso Navidad.
Además de los días festivos, la palabra Pascua también se puede usar en expresiones idiomáticas comunes en español, como la expresión inglesa “once in a blue moon”, traducida al español como de Pascuas a Ramos.
La palabra Pascua, derivada de la palabra hebrea pesah, y la palabra inglesa afín o relacionada, “paschal”, se refieren a la Pascua judía, una conmemoración de la liberación o éxodo de los israelitas de la esclavitud en el antiguo Egipto hace más de 3.300 años.
A lo largo de los siglos, Pascua llegó a referirse a varios días festivos cristianos en general, como la Pascua; Navidad; la Epifanía, que era la aparición de los Reyes Magos, que tradicionalmente se celebraba el 6 de enero; y Pentecostés, que conmemora la dramática aparición del Espíritu Santo a los primeros cristianos, un día que se observa siete domingos después de Pascua. Pentecostés, Pentecostés o Pentecostés es el nombre utilizado en Gran Bretaña, Irlanda y entre los anglicanos de todo el mundo para la fiesta cristiana de Pentecostés. En muchos países de habla hispana, la Epifanía es el día en que se abren los regalos, en lugar de Navidad.
Aunque el término inglés Pascua probablemente proviene de Ēastre, el nombre dado a una diosa celebrada en el equinoccio de primavera, en muchos otros idiomas el término utilizado para designar la Pascua, la festividad cristiana, comparte la derivación del nombre judío de Pascua. El origen de esto es que ambas celebraciones ocurren en el mismo período y ambas celebran un rito de paso, los judíos a la Tierra Prometida y el cambio del invierno a la primavera.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
¡BASTA DE APOYAR EL “CURRO” (1) DE LOS DDHH!
◘
Desde diciembre de 1983 hasta hasta Diciembre de 2023, ha sido tan evidente el fracaso de los gobiernos argentinos, en educación, salud, seguridad, etc. Y en cuanto a lo económico, teniendo hoy un 47 % de pobreza, está todo dicho.
La mayoría de los políticos hicieron de la democracia un gran negocio y también un latrocinio; son muy pocos los que desde entonces a la fecha no gozan de los frutos de la “pseudodemocracia”, tales como algunos funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo, nacionales, provinciales, o municipales.
La cuestión es seguir mamando la teta del Estado, mientras que cada 24 de marzo intentan hacerle creer al pueblo que un día como ese, pero de 1976, unos militares fuera de sí, se levantaron en armas para someternos, con un plan que nunca existió (Plan Cóndor). Según la ideología de quienes defienden a los “jóvenes idealistas” como el Che Guevara, Maduro, Petro (Alias cacas apodo que le puso uno de sus pares por la crueldad que cometía con los secuestrados), los uniformados argentinos son los responsables de todos los males que nos acontecen, recordemos que antes del 24 de marzo, en un gobierno peronistas hubo miles de muertos, robos, secuestros, atentados con bombas, etc. ¡Es inexplicable el odio a nuestros uniformados, mientras la izquierda marxista acepta y comulga con la dictadura de Maduro, Ortega, de los fallecidos Fidel Castro, Chávez y Lenin, estos sí son sus ídolos que gobiernan y gobernaron décadas empobreciendo a los pueblos hasta matarlos de hambruna!
Antonio Gramsci fue un gran ideólogo de instalar y expandir el comunismo (leer los cuadernos de Gramsci) que los escribió mientras estaba en prisión. No fue ninguna víctima.
Espero que este gobierno no le dé tanto apoyo a los que quieren seguir con el curro de los Derechos Humanos, que llevan hasta la fecha, más de 3.500 millones de dólares entregados, tantos los terroristas como sus familiares, mientras que las víctimas civiles del terrorismo marxista, no han sido ni reconocidas ni indemnizadas. Y quienes lo combatieron siguen presos y mientras que 833 ya murieron en esa situación. Recordemos que el 24 de marzo del 76, empresarios, políticos, religiosos, periodistas y gran parte del pueblo, pedían la intervención de las Fuerzas Armadas.
Frases del General Videla: “El terrorismo no es solo considerado tal por matar con un arma o colocar una bomba, sino también por atacar a través de las ideas contrarias a nuestra civilización occidental y cristiana, a otras personas.”, “Asumo en plenitud mi responsabilidad castrense en todo lo actuado por el Ejército en guerra interna contra la subversión terrorista”, “Gocen de los resultados, nosotros seremos los verdugos, sean ustedes los hombres libres”
Me despido con una Feliz Pascua de Resurrección a nuestro pueblo cristiano.
Miguel Francisco Prestofelippo
Ciudadano de Argentina
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
GARANTIZAR LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO: RESPETO DE LA LEY, LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y EL ORDEN JURÍDICO INTERNACIONAL.
•
Numerosos ex agentes del Estado y civiles (que no integraron las organizaciones terroristas de los 70), están acusados ilegalmente de inexistentes delitos de lesa humanidad (esos supuestos ilícitos no se encuentran en norma interna hasta la fecha). Algunos de los imputados, están condenados o con prisión preventiva en unidades carcelarias, otros con prisión domiciliaria, son adultos mayores (Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores), sufren diversas patologías, son personas en condiciones de vulnerabilidad (Reglas 22, 23 de las Reglas de Brasilia), cuya edad oscila entre los 70 y 96 años,
Las acusaciones por parte de la justicia son metódicamente por haber supuestamente cometido delitos a-jurídicos, en los 70’, en actos de servicio y en la condición de funcionarios, miembro de las fuerzas armadas o de seguridad. Son ataques ad-hominem y ad-personam inadmisibles.
En los juicios políticos al que fueron y son sometidos esos acusados, no se les garantizó ni se protegió sus derechos humanos, además se violaron pilares fundamentales que constituyen los principios y garantías legislativas, constitucionales y convencionales2 en cuanto al debido proceso, la objetividad, independencia e imparcialidad de la justicia, la presunción de inocencia, una detención preventiva arbitraria, el retardo y silencio de justicia, la negativa permanente a toda demanda de beneficio procesal con argumentos inoperantes denominados por la gravedad de los hechos o interpretaciones ideológicas del derecho interno y del derecho internacional… Son juzgados y condenados por lo que fueron, por lo que representaron y no por lo que supuestamente hicieron o cometieron. Hasta las demandas de detenciones domiciliarias son negadas por razones infundadas que solo el poder arbitrario lo autoriza.
“Ya en 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirmaba que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos. De un modo análogo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, impone el respeto del principio de legalidad y el Estado de derecho incluso durante los estados de emergencia. En el ámbito de la administración de justicia, el Pacto consagra los principios de igualdad ante la ley, audiencia justa y pública y presunción de inocencia e impone ciertas garantías procesales mínimas. La Organización ha aprobado incontables tratados, declaraciones, directrices y cuerpos normativos para definir específicamente las obligaciones de la comunidad internacional en relación con la justicia y el Estado de derecho” (in El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos ONU-S /2004/616 del 03agosto2004)
En estas acusaciones, juicios y condenas contra los ex agentes del Estado de los 70 en las arbitrarias causas de lesa humanidad, la justicia federal en nombre de los derechos humanos viola esos mismos derechos a ciudadanos de bien, cuando en realidad debería proteger y garantizar sus derechos fundamentales holísticos. La verdad y la justicia deben imponerse sobre la mentira y la injusticia. Es hora que se respete la ley, la Constitución Nacional y el Orden Jurídico Internacional en los arbitrarios juicios de lesa humanidad porque los principios del Estado de Derecho están ausentes.
Indudablemente como premisa fundamental hay que reafirmar que lo que está en juego en estos juicios de excepción es el Estado de derecho, y en él están integrados todos los indicadores que la justicia argentina viola en los llamados juicios de lesa humanidad. El Estado de derecho determina funciones específicas para los poderes del Estado que no se pueden violar, el Poder Ejecutivo no puede ejercer facultades del Poder Legislativo.
Recordando que; “El concepto de “Estado de derecho” ocupa un lugar central en el cometido de la Organización. Se refiere a un principio de gobierno según el cual todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a unas leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, rendición de cuentas ante la ley, equidad en la aplicación de la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal” (in El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos ONU-S /2004/616 del 03agosto2004).
Luego de la publicación de la ONU de los “Indicadores del Estado de Derecho” en 2011, la AG-ONU adoptó en 2012 la resolución A/RES/67/1 sobre la “Declaración de la Reunión de Alto Nivel de la AG Acerca del Estado de Derecho a Nivel Nacional e Internacional”, reconociendo que el “Estado de Derecho tiene aplicación igual a todos los Estados, como asimismo a los organismos internacionales”. Por otra parte, la agenda de desarrollo sustentable con sus Metas de Desarrollo Sustentables (MDS) y sus objetivos al 2030 fue acordada por la AG-ONU en septiembre de 20153. Las MDS, están compuestas por una serie de Metas, tienen como objetivo efectuar una transformación real y profunda para la consecución de su agenda, concibiendo “un mundo en el cual la democracia, el buen gobierno y el estado de derecho, así como el establecimiento de un ambiente sostenible a nivel nacional e internacional, son esenciales para un desarrollo sustentable…” (meta 9); en donde “…aspiramos a un mundo donde universalmente se respeten los derechos humanos y la dignidad humana, el Estado de derecho, la justicia, la igualdad y la no discriminación”; (meta 8); y “promover el Estado de derecho..”.(meta 16.3).
El 05agosto2021, la ONU adoptó «Nuestra Agenda Común (A/75/982)», que fija los pilares de una nueva concepción del Estado de derecho, precisando que esa resolución es “En apoyo de los esfuerzos por centrar los sistemas de justicia en las personas, promoveré una nueva concepción del estado de derecho”. Es decir, «un enfoque del estado de derecho centrado en las personas inspira políticas, leyes e instituciones más capaces de proteger y defender los derechos de todas las personas, incluidos los derechos a la igualdad y la no discriminación, para que nadie se quede atrás. Dicho enfoque ayuda a crear confianza, que es la base del contrato social». Ese documento afirma que: «Centrarse en las personas significa que las leyes y las instituciones de
justicia sean accesibles a todas las personas, que resulte fácil recurrir a ellas, que no sean discriminatorias, que sean imparciales y que estén centradas en soluciones y recursos que respondan a las necesidades de las personas y ofrezcan mejores resultados”.
La nueva concepción del Estado de derecho de la ONU es holística, es la base de la paz y de la seguridad duradera, exige el respeto inquebrantable de todos los derechos humanos, está centrado en las personas. Apoya los esfuerzos encaminados a hacer frente a la detención prolongada y arbitraria, el hacinamiento y otras condiciones inhumanas en las prisiones que pueden desestabilizar a las sociedades y radicalizar a los detenidos.
En esta visión del Secretario General de la ONU, las personas privadas de libertad deben ser tratadas con respeto y protegidas de toda forma de tortura y malos tratos. Ruega que se intensifiquen los esfuerzos para que las prisiones sean seguras y humanas, y para emplear medidas alternativas del encarcelamiento cuando proceda. Fomentar la rehabilitación y la reintegración de los delincuentes en la sociedad es esencial para reducir la reincidencia y hacer que las comunidades sean más seguras.
Otro las resoluciones de la ONU sobre el Estado de derecho, la Argentina es país observador y participante activo de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia), órgano del Consejo de Europa. Esta instancia adoptó los Criterios de Verificación del Estado de Derecho o preminencia del derecho, en su 106a Sesión Plenaria (Venecia, 11-12 de marzo de 2016).
La Comisión de Venecia consideró que la noción de Estado de Derecho requiere un sistema de certeza y previsibilidad y jurídica, donde todos tienen el derecho de ser tratados con dignidad, igualdad y racionalidad en armonía con el ordenamiento jurídico, y de tener la oportunidad de impugnar las decisiones ante tribunales e independientes e imparciales a través de un proceso justo.
Los criterios de verificación tienen por objeto desarrollar estos principios y proveer de una herramienta para la evaluación del Estado de Derecho en un determinado país desde una perspectiva constitucional y legal, considerando la legislación vigente y el desarrollo jurisprudencial. Esos criterios buscan una evaluación objetiva, igualitaria y transparente de su cumplimiento; están dirigidos principalmente a la valoración de las protecciones jurídicas.
La Comisión concluyó que, existe un concepto de los elementos esenciales que definen el Estado de Derecho. Estos elementos son:
Principio de Legalidad, que incluye un proceso democrático transparente y políticamente responsable de la formación de la ley; primacía de la constitución y de la ley; cumplimiento de la ley, relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno, atribuciones normativas del poder ejecutivo, proceso legislativo, estado de excepción constitucional, deber de implementar la ley, actores privados a cargo de funciones públicas.
Certeza jurídica; accesibilidad de la legislación, accesibilidad de las decisiones judiciales, predictibilidad de las leyes, estabilidad y consistencia de la ley, principio de las legítimas expectativas (principio de confianza legítima), irretroactividad de la ley, principios de Nullem crimen sine lege y nulla poena sine lege, cosa juzgada.
Interdicción de la arbitrariedad; Prevención del abuso (mal uso) del poder.
Acceso a la justicia ante tribunales independientes e imparciales, incluyendo la impugnación judicial de los actos administrativos; independencia del poder judicial, independencia individual de los jueces, imparcialidad de la judicatura, el ministerio publico dispone de autonomía y control, independencia e imparcialidad de los abogados, El debido proceso ; acceso a la justicia, presunción de inocencia, otros aspectos relacionados con el derecho al debido proceso, efectividad de las decisiones judiciales, justicia constitucional (en caso que se aplicable que se aplique).
No discriminación arbitraria y la igualdad en y ante la ley. Principio, no discriminación arbitraria, igualdad en la ley, igualdad ante la ley,
Ejemplos particulares de desafíos del Estado de Derecho:
Corrupción y conflicto de intereses,
Recolección y manejo de datos personales y vigilancia pública.
La ausencia de los principios del Estado de derecho, de la garantía y protección de los Derechos Humanos, también se manifiesta en las cárceles con las personas privadas de libertad por las vivencias y condiciones de detención que hacen imposible el acceso a derechos fundamentales por razones inoperantes pese a estar previstos en reglamentos institucionales, leyes, la Constitución Nacional, el orden jurídico internacional, pacto, convenciones y a las obligaciones positivas. Por ejemplo, son vedados total o parcialmente los derechos a la Educación, a las Comunicaciones, a la Salud, a la condición de personas adultas mayores, al envejecimiento activo, a la seguridad de las instalaciones, a los transportes adecuados en razón de la edad con patologías diversas, a la asistencia de personal especializado y/o empresas privadas para los actos de la vida diaria, movilidad, higiene…. Esas situaciones agravan las condiciones de detención, son humillantes, degradantes. ¿Es venganza, desinterés, falta de profesionalismo, beneficios económicos, odio, motivaciones del universo sensibles…?Ante ese contexto, es urgente que el Estado argentino, la justicia y las autoridades del Servicio Penitenciario Federal, garanticen y protejan el irrestricto respecto de un Estado de derecho, la aplicación rigurosa de la ley, del derecho, de la Constitución Nacional, de los Pactos4 y Convenciones suscriptas por la Argentina, porque la libertad y los derechos humanos de numerosos inocentes están en juego, teniendo presente que cada hora, día, mes, año, de estar privados arbitrariamente de libertad esas personas son víctimas de tratamientos degradantes, de severidades, de sufrimiento moral, porque están alejados de sus seres queridos, de sus familias y hasta son marginalizados de la sociedad. No pueden continuar como víctimas de un sistema que impunemente les robe sus vidas, un futuro construido por su pasado, sus esperanzas de vivir dignamente, les violen sus derechos humanos y que los responsables políticos observen pasivamente esa situación sin frenar esa injusticia transformándolos en cómplices activos o pasivos de un crimen de Estado. La responsabilidad internacional del Estado es flagrante.
Asimismo, resulta esencial tener en cuenta el principio pro homine, el cual dicta que la interpretación jurídica debe siempre orientarse hacia el mayor beneficio humano. En otras palabras, que se debe recurrir a normas amplias o interpretaciones extensivas cuando se trata de salvaguardar derechos protegidos. Por el contrario, en casos donde se busca establecer restricciones en el ejercicio de dichos derechos, se debe acudir a normas más específicas o interpretaciones más limitadas.
Las familias esperan a los privados de libertad para recibirlos con vida en sus hogares, pero la justicia politizada se opone visceralmente a ese derecho y el gobierno nacional mira al costado, cuando hasta una solución humanitaria siempre es posible si la voluntad prima. No dejemos que solo la muerte los hará libre y que así salven su dignidad. El Presidente de la Nación y su gobierno se fijaron una misión histórica de cambio en todos los aspectos de la vida del país. Se comprometieron al asumir el poder de crear una Argentina respetuosa de la libertad, del orden, la ley, los valores democráticos, los que servirán de guía en el nuevo camino del Estado de Derecho. Es el momento de avanzar hacia ese proyecto. Yo elegí defender los pilares del Estado de derecho, el gobierno y la justicia argentina actualmente no.
Prof. Mario Sandoval, Presidente de Casppa France
Libertad de expresión, opinión, pensamiento: Art: 4, 10, 11 Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano 1789. Art: 19 Declaración Universal de los Derechos del Hombre 1948, Art 19 Pacto Internacional relativa a los Derechos Civiles y Políticos 1966, Art 9, 10 Convención Europea de Derechos Humanos 1950, Art. 13 Convención Americana sobre los Derechos Humanos, las Constituciones de países democráticos
1- Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France.
2-Por ejemplo, los artículos 4, 7, 9, 10, 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Principios de Siracusa de 1984 sobre el artículo 4 del PIDCyP. Los artículos 11 y 28 de la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos de 1948.
3- Transformar nuestro mundo: el Programa de desarrollo sustentable al horizonte 2030- A /RES/70/1 del 21 octubre 2015.
4-El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por ejemplo, obliga a los Estados partes en él a “respetar y garantizar … los derechos reconocidos” en el Pacto y a “adoptar … las medidas oportunas … para hacer efectivos los derechos …”, entre otras cosas garantizando recursos efectivos frente a violaciones y facilitando que la autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, decida sobre los derechos y cumpla toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso (art. 2). El principio del Estado de derecho aborrece la arbitrariedad en el ejercicio de la autoridad. Así pues, el Pacto prohíbe explícitamente la arbitrariedad en la privación de la vida (art. 6), la prisión o reclusión (art. 9), las injerencias en la vida privada, la familia, el domicilio o la correspondencia (art. 17). Además, garantiza un proceso justo y legítimo para la detención y la prisión (art. 9), la privación de libertad (art. 10), el derecho a un juicio justo (art. 14). El artículo 26 establece el importante principio de que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley. Análogamente, con la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados partes “[se] comprometen a adoptar medidas … para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados … la plena efectividad de los derechos … reconocidos” (art. 2). El Estado de derecho tiene la misma importancia central en la protección de los derechos económicos y sociales que en la de los civiles y políticos…in El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos ONU-S /2004/616 del 03agosto2004).
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
¿Quién mató a la Dalia Negra?
♦
La historia está llena de asesinatos sin resolver, desde la desaparición y presuntos asesinatos del rey Eduardo V y el príncipe Ricardo, duque de York, en 1483 hasta los asesinatos de Zodiac que aterrorizaron el Área de la Bahía en la década de 1960. Pero
ninguno ha cautivado tanto a la cultura popular estadounidense como el horrible asesinato de Elizabeth Short, la joven que siempre será conocida por el sensacional apodo que le puso la prensa: la Dalia Negra.
El cuerpo de Short fue descubierto el 15 de enero de 1947 en un terreno baldío de Los Ángeles. La brutalidad que sufrió, tanto antes como después de la muerte, sigue siendo impactante: su rostro había sido grotescamente desfigurado, su cuerpo cortado por la mitad y algunos de sus órganos extirpados, entre otros actos de tortura y mutilación. Nunca arrestaron a nadie por el asesinato de Short y el caso finalmente quedó congelado. Las teorías recientes han culpado a muchos, desde Orson Welles hasta Bugsy Siegel.
El Departamento de Policía de Los Ángeles investigó a decenas de sospechosos, incluido George Hodel, un cirujano cuyos círculos sociales incluían al fotógrafo surrealista Man Ray y al director de The Maltese Falcon, John Huston. Al enterarse de que su padre había sido investigado por el asesinato, el hijo de George, Steve, decidió limpiar el nombre de su padre después de su muerte en 1999, solo para convencerse de que George era efectivamente el asesino de Short. Steve publicó sus hallazgos en un libro de 2003 bien recibido y bastante convincente, pero luego perdió algo de credibilidad cuando también acusó a su padre de ser el Asesino del Zodíaco.
En 2018, el autor británico Piu Eatwell también afirmó haber identificado al asesino de Short. En su libro Black Dahlia, Red Rose, Eatwell sostiene que el culpable no fue un asesino sino un grupo de conspiradores que incluía a un botones y ex asistente de funeraria llamado Leslie Dillon (que había sido uno de los sospechosos favoritos de la policía de Los Ángeles hace décadas), club nocturno el propietario Mark Hansen y un hombre llamado Jeff Connors. Eatwell cree que la policía estuvo involucrada en un encubrimiento debido a sus conexiones con al menos uno de esos hombres, aunque admite que el caso probablemente nunca se resolverá definitivamente.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2024
Milei contra López Obrador y Petro: “Ignorante” y “asesino terrorista”
◘
Durante una entrevista con Andrés Oppenheimer, Milei fue consultado por recientes dichos de López Obrador, así como de la candidata presidencial oficialista mexicana, Claudia Sheinbaum, en contra del mandatario argentino.
“Es un halago, es un halago. Digo, que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, expresó el mandatario libertario.
En varias oportunidades, el presidente mexicano ha hablado sobre Milei, incluso desde que este era candidato a la Presidencia de Argentina. En noviembre de 2023, a pocos días de celebrarse el balotaje en el país suramericano, López Obrador calificó de “facho” al entonces aspirante presidencial.
“Milei, de Argentina, facho, está hasta en contra del papa, llama al papa comunista, porque el papa está a favor de la justicia, su paisano. Este facho, ultraconservador se le lanza”, expresó en su conferencia de prensa matutina del 13 de noviembre del año pasado.
Unos días después, tras conocerse la victoria de Milei y al ser consultado al respecto, López Obrador respondió: “Nosotros respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, respetamos esa decisión, aunque es algo que, consideramos, no les va a ayudar”. Además, dijo que el ahora mandatario argentino tiene el “pensamiento” de los dictadores Jorge Rafael Videla (Argentina), Augusto Pinochet (Chile) y Francisco Franco (España).
Antes de ello, en 2022, Milei, siendo diputado, había lanzado insultos contra López Obrador, luego que el mandatario mexicano opinara respecto a los comicios en Colombia. “Lo de López Obrador es verdaderamente patético, lamentable, repugnante. No solo por el tema de intervención (en las elecciones), sino por la fatal arrogancia. Quién es él para decir lo que es votar bien o qué es votar mal”, dijo.
En su reciente entrevista, Milei también habló sobre Petro, haciendo referencia a su pasado como guerrillero en Colombia.
“Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”, comentó sobre el actual mandatario colombiano.
El pasado 18 de marzo, Petro lanzó un agudo dardo contra Milei, haciendo referencia al desempeño económico de los países que gobiernan ambos.
En un mensaje en su cuenta de X, el líder colombiano escribió: “Hemos logrado la tasa de cambio con el peso más fuerte en muchos años. La situación de Argentina lamentablemente se deteriora más. Esto demuestra que entre más democracia más fortaleza económica. Proponer más democracia no debilita la economía”.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2024
La historia se repite
♦
Dentro de la República Argentina se cometen hechos de corrupción, ilícitos, irregularidades y otras inmoralidades propias de las castas políticas y judiciales con la colaboración estelar del periodismo cómplice.
Salvo raras excepciones.
Perdón estimados lectores:
Otra vez no dije nada nuevo!
Hay provincias argentinas donde existe una falsa alternancia gubernamental que otorgan esperanzas de cambio, por lógica las mismas se desvanecen rápidamente.
Si bien los supuestos distintos arman relatos para la tribuna con el paso del tiempo quedan al descubierto.
El ciudadano común abrumado por las consecuencias de todas las crisis existentes en nuestro país no puede interiorizarse a fondo sobre “los tejes y manejes ” de los funcionarios públicos.
Es obligación del periodismo brindar la información independiente.
Lamentablemente estos andan detrás de los beneficios proporcionados por sus patrones de la política.
“El chancho embarrado no quiere ser solo ” dice el refrán y tratando de justificarse los sinvergüenzas catalogan de oficialistas o anti a todos aquellos críticos de lo que está mal !
A mi no me van a correr con ese latiguillo!
El kirchnerismo ejecutó durante 20 años los peores hechos de corrupción de la historia entrerriana .
Hicieron lo que quisieron gracias a los supuestos opositores convertidos en socios necesarios y por conveniencias de ambas partes.
Ni tan diablos los unos ni tan santos los otros.
Entonces porque habrían de sorprendernos las promesas incumplidas provenientes de los mentirosos distintos?
Fue el gobernador Rogelio Frigerio quien en campaña proselitista convirtió un anuncio en el principal caballo de batalla :
“Todos los cargos públicos serán adjudicados a través de concursos “
Un relato en el cual los entrerrianos debíamos estar preparados para cambios revolucionarios .
No solamente incumplió con su palabra sino que terminó dando explicaciones sobre el nombramiento de su cuñado ,Alejando Daneri , al frente de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
“No es un cargo que elija el gobernador sino el gobierno nacional, ustedes lo saben a eso, por lo cual deben preguntar en todo caso a la cancillería ( Diana Mondino) por qué determinó que vaya uno y no otro a ese lugar ” manifestó el gobernador .
Agregando “no es familiar mío ” y rápidamente le recordaron el vínculo del flamante funcionario con su hermana Ana .
Frigerio días antes había firmado un documento apoyando a su colega “Nacho” Torres de Chubut en medio de la pelea con el presidente.
Repentinamente el mismo Frigerio fue el primero en ponerse a disposición de Milei y el Pacto de Mayo.
El nombramiento del cuñado hizo rápido efecto?
El presidente del bloque de Juntos Por el Cambio de la Cámara baja de Entre Ríos, Fabián Rogel ,cuestionó duramente la designación hecha por Javier Milei del ex candidato a gobernador de la Libertad Avanza, Sebastián Etchevehere , frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social de Paraná (ANSES) .
“Mientras la provincia trata de exigir la aprobación de la llamada ficha limpia, que establece la necesidad de que los funcionarios estén acorde a los requisitos éticos, morales y jurídicos en la obtención de cargos públicos, se designan ,a la vez ,funcionarios que tienen procesamiento y causa judiciales que aún deben resolver ante la justicia ” señaló el legislador.
Independientemente de tener razón y apoyar a Sergio Massa en el balotaje presidencial su eterno silencio ante los tremendos delitos y abusos cometidos por el kirchnerismo siendo funcionario lo hacen el menos indicado para exigir transparencias .
Pasaron casi 20 años de la usurpación de los Etchevehere a la escuela Agrotécnica paraje El Quebracho con la autorización del entonces gobernador Jorge Pedro Busti .
Fabián Rogel todavía no hizo reclamos judiciales sobre ese atropello!
El diputado está “ operando “ para la oposición al gobierno nacional cobrando un sueldo del estado provincial sin defender los intereses de los entrerrianos.
La continuidad de Daniel Koch hasta la semana pasada al frente de Vialidad Nacional distrito Entre Ríos fue una inmoralidad imperdonable!
El polémico funcionario, ferviente militante de Sergio Massa ,había amenazado con “poner cuatro o cinco muertos en la plaza “ si el ganador del balotaje era Javier Milei!
El mismísimo presidente trató de mantenerlo en el cargo a Koch cumpliendo con algún pacto espurio hasta que este comunicador social hizo la denuncia periodística.
Donde están “las fuerzas del cielo” versión entrerrianas ?
Acaso ahora son ciegos ,sordos y mudos?
Como comunicador social durante más de 20 años dediqué mi vida exclusivamente a luchar contra todos “los tipos de corrupciones ” .
Me encargué desde Entre Ríos a denunciar desde el narcotráfico , delitos gubernamentales, realizar presentaciones judiciales, impugnaciones por diversos motivos, etc .
Jamás fui detrás de un rédito personal.
Movilizado por el compromiso ciudadano no pude romper las estructuras mafiosas.
La soledad me condujo a una inevitable derrota contra las corporaciones asociadas impunemente.
Hice lo que pude .
Hasta “donde me de el cuero” voy a continuar dando pelea.
“Caso contrario estimados lectores ustedes os lo demanden”
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2024
MEGA CAUSA ZONA 5 – EL ODIO Y LA ENAJENACIÓN DEL FISCAL PALAZZANI (Con video de 1 minuto)
♦
En Bahía Blanca, en el marco de la Mega Causa Zona 5, en la que soy uno de los 38 procesados, si bien no tengo imputación en común con el resto, el jueves 25 de marzo pasado se llevó a cabo una nueva audiencia. Según lo acordado por las partes, el militante jefe de fiscales MIGUEL PALAZZANI, comenzó con sus alegatos finales. Al contrario de lo que acostumbra, esta vez nos sorprendió presentándose impecablemente vestido de traje, bien peinado y acicalado. En esta jornada solo tenía que referirse al contexto general de la época (años 70) …pero, siempre hay un, pero, y luego de una encendida defensa de los 30.000 “desaparecidos”, fuera de libreto, no pudo de dejar de referirse a mi persona. Expresando que si fui capaz de hacerle una cámara oculta a un juez federal en esta época de democracia, siendo un imputado en este tipo de delitos, no se imaginaba de qué era capaz joven e integrante de la policía. Por supuesto, el tribunal siempre benevolente para con el ministerio fiscal, guardó silencio y dejó que siguiera. La ansiedad y odio del “funcionario” PALAZZANI para golpearme con especial preferencia en respuesta a las notas que le dedicamos en este portal, siempre que se comportó en forma arbitraria tanto conmigo como con otros imputados (militares a quienes no conozco), anticipa lo que vendrá.
Además deja a la vista que lo de ejercer su función con: “independencia y autonomía, bajo los principios de legalidad y objetividad” no es para un semidios como él. Su más que evidente pretensión es que nosotros siendo subhumanos, debemos callar y aceptar en silencio que groseramente nos adjudiquen hechos por “inferencias”, con “testigos” como los falaces, PASCHETTA y QUARTUCCI”, u OSCAR BERTINAT quien en su declaración dijo que “no me conocía ni yo lo conocía a él y que creía que estaba para declarar contra otro imputado”. En su calenturienta mente es inaceptable que yo muestre mediante video, el accionar ilegal del Juez WALTER LOPEZ DA SILVA contra mi persona, favoreciendo a un jefe policial (Comisario Inspector ATILIO ROSAS). Viendo su reacción y actuación en esta audiencia y la que tuviera en la novena, cuando me acercara a su pupitre para saludar y tras un exabrupto iracundo se alejó con sus ojos desorbitados, evidencian que perdió el control inhibitorio. En la función policial, suele ocurrir que algún personal por el estrés del trabajo, experiencias traumáticas en la función o inclusive de su infancia, desarrolle un odio incontenible contra los delincuentes. Al hacerse visible su enajenación en los procedimientos y considerando el peligro que significa el que porte un arma, inmediatamente se lo retira de la calle y es enviado a cumplir funciones administrativas, además de sometérselo a tratamiento psiquiátrico. Evidentemente en el poder judicial federal, en este tipo de procesos por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, estas alteraciones no son tenidas en cuenta. En consecuencia sin el detonar de las armas de fuego, nos matan silenciosamente utilizando el poder del cargo, una simple lapicera y algo de oratoria, en nombre de la “memoria, verdad y justicia”. Digno ejemplo que da por tierra todas las declaraciones públicas que poco tiempo atrás hiciera el Ministro de Justicia Dr. MARIANO CÚNEO LIBARONA, sobre las bondades del poder judicial de ¡Viva la libertad Carajo! De cualquier forma, pase lo que pase, con mi familia no callaremos y continuaremos documentando todas las irregularidades que constatemos. Quizás estas sirvan algún día, en caso que a los cargos gubernamentales lleguen funcionarios probos (honrados, honestos, honorables, íntegros, rectos, decentes, morales, intachables, irreprochables).
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
Notas relacionadas
El fiscal Palazzani no es cortés ni valiente
La máquina del tiempo existe y la tienen los fiscales
Testigos a la carta
Una cámara espía, un policía lamebotas y su cómplice, un juez federal
Al señor Kussman no lo conozco, ni me conoce
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2024
LO MÁS VISTO DE LA SEMANA
Marzo 30, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 24, 2024 – Marzo 30, 2024
“¡Pobre Jamoncito…!”
Siete Cartas documento a quienes dicen que son los buenos
No pueden silenciar a una concejal de Quilmes
EL 24, LA PSEUDO AMNISTIA, LAS DOMICILIARIAS Y LOS VIVOS Y LOS MUERTOS
Dr. Gonzalo Miño
Deja Vu: Lilita Carrió y Patricia Bullrich
Milei postula a dos jueces para cubrir vacantes en la Corte Suprema
Gurkhas en la Segunda Guerra Mundial
Impunidad condicional
La mujer de César
Dr. Enrique G. Avogadro
208,906
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2024
Ataque de tiburón
♦
Los ataques mortales de tiburones son relativamente raros: en Estados Unidos, se estima que, en promedio, se produce un ataque mortal de tiburón una vez cada dos años.
Sin embargo, desde que los humanos caminan, nadan y se sumergen en los hábitats de los tiburones, se han producido ataques. El registro más antiguo que se conserva de un ataque de tiburón data de 1749, y en los siglos transcurridos desde entonces, los seres humanos han soportado innumerables incidentes devastadores relacionados con tiburones.
En 1945, por ejemplo, durante el hundimiento del buque de guerra estadounidense USS Indianapolis, decenas, si no cientos, de hombres fueron mutilados hasta la muerte por tiburones. Y en 1984, ocurrió en Australia el ataque notoriamente espantoso de una madre, Shirley Ann Durdin.
El primer ataque de tiburón documentado en la historia ocurrió en 1749 cuando el marinero británico Brook Watson fue a nadar a las aguas del puerto de La Habana, Cuba. Según relatos contemporáneos, la inmersión de Watson fue interrumpida por un tiburón que lo atacó violentamente, retrocedió y luego dio vueltas para atacar de nuevo.
Watson fue sacado del agua por sus compañeros de tripulación y, aunque vivió para contarlo, perdió una pierna en el incidente. No obstante, Watson regresó a Gran Bretaña, se convirtió en miembro del Parlamento y finalmente prestó juramento como alcalde de Londres.
Durante una ola de calor en 1916, la costa de Jersey fue testigo de una serie de brutales ataques de tiburones a lo largo de sus playas. Charles Vansant, de 25 años, fue el primero en ser atacado ese verano. Estaba nadando cuando al menos un tiburón, posiblemente más, lo atacó, dejándole la piel de la pierna destrozada. Murió por pérdida de sangre.
Menos de una semana después, Charles Bruder, de 27 años, sufrió un destino similar cuando los tiburones le abrieron el abdomen.
El 12 de julio de 1916 se produjeron dos ataques más. Lester Stillwell, de 12 años, fue arrastrado bajo el agua por un tiburón. Y cuando Stanley Fisher, de 24 años, se sumergió en las profundidades tras él, el tiburón se volvió hacia Fisher. Ambos murieron.
El 30 de julio de 1945, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, el USS Indianápolis fue hundido durante un ataque de un submarino japonés. Unos 300 marineros e infantes de marina murieron cuando el barco se hundió, pero se cree que alrededor de 900 hombres sobrevivieron al hundimiento inicial.
A la deriva en el Mar de Filipinas durante días, los supervivientes se vieron obligados a aferrarse a cualquier balsa y escombros que pudieran encontrar, luchando contra la deshidratación, la hipotermia y una serie de violentos ataques de tiburones.
Los supervivientes recordaron los gritos “espeluznantes” de las personas atacadas por tiburones. Un superviviente, Woody James, dijo más tarde: “Todo estaba en silencio y entonces oías a alguien gritar y sabías que lo había atrapado un tiburón”.
Sólo 316 personas sobrevivieron al hundimiento y a los días siguientes a la deriva. Se cree que el desastre es el ataque masivo de tiburones más mortífero en la historia de la humanidad.
El último libro de David Boyle, Lost at Sea: The story of the USS Indianapolis, combina su interés por la historia naval con su interés por la gestión de grandes desastres, porque la historia de la desaparición del Indianápolis combina los dos.
Rodney Fox tenía sólo 13 años en 1953 cuando sufrió un devastador ataque de tiburón. Fox estaba pescando con arpón en la costa de Australia cuando un gran tiburón blanco lo arrastró brutalmente bajo el agua con sus dientes.
Fox atacó los ojos del tiburón y éste retrocedió. Pero el gran tiburón blanco dio la vuelta hacia él y atacó una vez más. Fox escapó milagrosamente, pero el ataque lo dejó con costillas rotas, una arteria expuesta, heridas abiertas en el estómago y un pulmón desgarrado.
Cuando los médicos terminaron de atenderlo, a Fox le dieron 462 puntos y le extrajeron un diente de tiburón de la carne.
La costa del Pacífico de Estados Unidos fue testigo de una serie de feroces ataques de tiburones en el transcurso de quince días en 1984.
Omar Conger, un buceador de abulones de veintitantos años, fue la primera víctima. Un día, estaba en el agua cerca de una alfombra de buceo flotante cuando su amigo, Chris Rehm, vio la silueta inconfundible de un tiburón acercándose a Conger. El tiburón arrastró al congrio bajo el agua (se cree que era un gran tiburón blanco) y lo sacudió y cortó violentamente.
Conger finalmente fue liberado y Rehm logró subirlo a la plataforma de buceo. Sin embargo, cuando llegaron a la orilla, Conger había muerto por pérdida de sangre.
El ataque de Shirley Ann Durdin en 1985 es infamemente reconocido como uno de los ataques de tiburones más espantosos de la historia.
Durdin tenía 33 años en ese momento y había estado buceando en busca de vieiras en Peake Bay, Australia del Sur, cuando un gran tiburón blanco la atacó. Descrito por algunos testigos como de “20 pies de largo”, el tiburón partió a Durdin por la mitad mientras su esposo y sus hijos observaban impotentes desde la orilla. Mientras se desarrollaba el ataque, el marido de Durdin supuestamente gritó: “se fue, se fue” desde la costa.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2024
El geronticidio de sardonia
♦
La tradición sarda está llena de misterios, algunos más sangrientos que otros, y descubrirlos y desempolvarlos muchas veces sorprende y desarma. Este es el caso del geronticida. Quien conoce el significado de la palabra hace caso omiso, los demás probablemente esperan una explicación.
La práctica, atestiguada por los comentaristas clásicos también para Cerdeña, implicaba la muerte ritual de los ancianos que habían superado los setenta años de vida para ser llevada a cabo por sus hijos.
Horrible costumbre cultural practicada en Cerdeña y de origen fenicio y púnico, consistía en arrojar vivos desde un acantilado muy alto a todas las personas que habían cumplido los setenta años. Los motivos de este oscuro ritual se dividen en dos teorías: la primera afirma que todo esto se hizo en honor al Dios Cronos, la segunda en cambio afirma que la función de todo esto era deshacerse de estos sujetos ya que se convirtieron en una mera carga para la sociedad.
Los familiares, sin embargo, no quedaron impotentes ante el sufrimiento vivido por sus parientes ancianos y por eso les hicieron masticar una hierba anestésica que sin embargo paralizó sus rostros, formando una sonrisa oscura en sus rostros de la que surgen las máscaras y que en el folclore sardo se llama “arroz sardónico”.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2024
Escocia financia una película porno
♦
Angus Robertson, secretario de Constitución, Asuntos Externos y Cultura de Escocia, declaró que el dinero de los contribuyentes no debería “de ningún modo” haber financiado con 85.000 libras (cerca de 109.000 dólares) a través del programa estatal Creative Scotland, la película pornográfica y proyecto artístico ‘Rein’, una iniciativa con espectáculos de sexo duro y explícito.
Las declaraciones de Robertson se producen después de que el proyecto recibiera fuertes críticas por la publicación de una convocatoria de casting, en la que se invitaba a actores discapacitados, con enfermedades crónicas y neurodivergentes, a participar en escenas reales de sexo ‘hardcore’ por 270 libras (345 dólares) al día.
‘Rein’, dirigido por Leonie Rae Gasson, se describe como una “fantástica instalación multipantalla de 45 minutos de duración” de imágenes con alto contenido sexual, incluida una “fiesta sexual secreta en una cueva”.
En su intervención en el palacio de Holyrood, Robertson dijo a los diputados: “no veo cómo es posible que lo que se ha descrito reciba financiación pública”. Además, el ministro aseguró que se llevarán a cabo las medidas pertinentes una vez que concluya la revisión que Creative Scotland está realizando sobre el incidente, negándose a aclarar si el dinero va a ser devuelto.
Asimismo, el diputado laborista Neil Bibby afirmó que algunos de los actos sexuales en los que participaban los actores del proyecto eran tan extremos que “requerirían tratamiento psicológico posterior”. Además, Bibby exigió “total transparencia sobre cómo se tomó esta extraña decisión, para garantizar que los errores no se repitan nunca más” y que el dinero distribuido sea devuelto.
PrisiioneroEnArgentina.com
Marzo 30, 2024
¿LIJANDO PARA LA IMPUNIDAD?
♦
“Errar es humano. Perdonar es divino. Rectificar es de sabios”.
Alexander Pope
Mi estado de ánimo frente a la gestión de Javier Milei podría resumirse así: “Sí, claro, pero …”. Y creo que la mayoría de la ciudadanía, tal como confirman las encuestas que circulan, tiene la misma posición, aunque los “peros” de cada uno de nosotros puedan ser disímiles, ya que en general debidos a la recesión y a la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones que, por supuesto, también me afectan pero no priorizo. En mi caso, me duele aplaudir gestos y actitudes del Presidente que, sin piedad alguna, critiqué en Néstor y Cristina Kirchner cuando hacían algo similar, aunque en sentido opuesto.
La razón para esa férrea oposición es simple, pero tajante. Lijo no reúne, ni por asomo, las virtudes morales y los antecedentes académicos necesarios para llegar a ser ministro del supremo Tribunal de la Nación, intérprete definitivo de la constitucionalidad de las leyes y reglamentos que rigen nuestra vida en común, de nuestras libertades individuales y de nuestros patrimonios. Tan trascendentes son sus responsabilidades institucionales que el más elemental criterio exige que sus miembros sean, a la vista de la sociedad en su conjunto, absolutamente impolutos e intachables aunque, a veces, no coincidamos con sus sentencias. Ese rol le ha sido asignado a la Corte Suprema por la misma Constitución, que la convirtió en cabeza de uno de los tres poderes del Estado y, en definitiva, en árbitro y contrapeso de las disputas entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Por eso, esta candidatura es mucho más grave aún que la designación del cuestionable Mariano Cúneo Libarona como Ministro de Justicia de la Nación; éste puede ser desplazado por un simple decreto presidencial mientras que la remoción de un Juez de la Corte, inamovible hasta los 75 años, requiere cumplir un engorroso trámite ante el Congreso de la Nación, vía un juicio político. Tan complicado es el procedimiento y tan difícil obtener allí las mayorías especiales necesarias que ni siquiera la nefasta dupla de los Fernández logró concretarlo cuando intentó echar por mal desempeño a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, pese a que disponía de mayorías simples en ambas cámaras legislativas.
Entonces, ¿qué ha llevado a Milei a proponer a Lijo como candidato? Como es economista y, por tanto, desconoce el mundo tribunalicio, ¿puede atribuirse a un mero error? Si así fuera, ¿por qué no desiste ahora, que se le ha explicado con claridad? Por otra parte, si además de este impresentable, propuso al incuestionable Manuel García-Mansilla, un constitucionalista de enorme relevancia, para la Corte en reemplazo de Maqueda para cuando éste cumpla la edad máxima (75) a fin de año, ¿por qué no invierte los términos y relega hasta entonces al más cuestionado? En la medida en que no cuenta con un grupo significativo de senadores y sabe que, para que su candidato resulte aprobado, se requerirá del apoyo de las bancadas kirchneristas; ¿qué está dispuesto a ofrecer a Cristina Fernández para que ella ordene que lo acompañen con sus votos?
Como dije más arriba, la sociedad está mayoritariamente dispuesta a sacrificar su presente y soportar el irremediable ajuste que exige el poner orden en el desquicio heredado de las cuentas públicas y en la desmadrada inflación, con vistas a un futuro mejor para cada uno y sus descendientes. Pero, correlativamente, casi como un proceso de sanación colectiva, demanda las mismas (y malversadas) “memoria, verdad y justicia”, hasta ahora no concretada, para los imprescriptibles delitos de defraudación al Estado cometidos por los cleptócratas que nos gobernaron 16 de los últimos 20 años, ninguno de ellos en la cárcel. Porque ha
sido tan gigantesca la malversación de caudales públicos y tan procaz la exhibición de las riquezas mal habidas, que ya nadie niega que es la real causa de la pobreza y la indigencia, del deterioro de la educación y de la salud públicas, de la extensión del narcotráfico y de la violencia cotidiana.
Entonces, si a la profunda herida que, al menos entre las élites, ya produjo en la imagen del Presidente esta horrible nominación, se le sumara que la sociedad entera comenzara a percibir que la moneda de cambio para la aprobación de la candidatura de Lijo hubiera sido garantizar la impunidad del kirchnerismo, el castigo a La Libertad Avanza en las elecciones de medio término se convertirá en una realidad irreversible. Esta misma semana vi a Milei claramente en campaña para ellas y me parece que eso debiera llevarlo a reflexionar sobre este peliagudo tema y hacerlo desistir de esta tan criticada postulación, que todos ignoramos quién le propuso. Si hubiera sido Cúneo Libarona, que tanto conoce al mundo de Comodoro Py, sede de la Justicia Penal Federal en la Capital Federal, el Ministro habrá sumado una nueva mancha a su tan atigrado curriculum.
Dada la importancia de la fecha, deseo a cada uno de mis lectores y a la Argentina misma, una muy feliz y santa Pascua de Resurrección. Recemos para que este Cristo, que mañana habrá salido nuevamente del sepulcro, recuerde que alguna vez se puso la camiseta nacional y otorgue, con su infinita paciencia, el perdón a nuestros tan reiterados pecados colectivos.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 29, 2024
Vendo biblias
♦
“¡Feliz Semana Santa! Hagamos que Estados Unidos rece de nuevo”, señala el texto. “A medida que nos acercamos al Viernes Santo y a la Pascua, les animo a que consigan una copia de la ‘Biblia dios bendiga a EE.UU.'”, añade.
La publicación va acompañada de un enlace que conduce a la página para adquirir el libro en la que aparece Trump posando con un ejemplar en sus manos. La obra, que combina religión y política, cuesta 59,99 dólares e incluye, entre otras cosas, una copia del coro escrito a mano de la icónica canción ‘God Bless the USA’ (‘Dios bendiga a EE.UU.’), del cantante de música country Lee Greenwood.
El mensaje de Trump ha ocasionado polémica en las redes sociales. “Es un cristianismo en bancarrota el que ve a un demagogo cooptando nuestra fe e incluso nuestras sagradas escrituras en aras de su propia búsqueda de poder y le alaba por ello en lugar de insistir en que nos neguemos a permitir que nuestra fe sagrada y nuestras escrituras se conviertan en portavoz de un imperio”, escribió en su cuenta de X el reverendo Benjamin Cremer.
En una tienda de Dollar General, una biblia cuesta U$1.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 29, 2024