La invasión del mosquito aedes albifasciatus —que no es el responsable de la transmisión del dengue, pero causa grandes molestias en la población de Buenos Aires y otras ciudades argentinas— no ha podido ser combatida con suficiente vigor debido a que el precio de los repelentes para insectos aumentó hasta 170 % en el país suramericano.
El también conocido como ‘mosquito de la inundación’ tiene alta resistencia y llega a las áreas metropolitanas tras precipitaciones, abundante humedad en el ambiente y las altas temperaturas de la época. Su presencia, además, limita las actividades al aire libre y pone a prueba el bolsillo de los argentinos.
Según un reporte de RT, los precios de los productos para protegerse de las molestas picaduras aumentaron hasta 170 % desde diciembre hasta el momento. Los incrementos se han observado principalmente en los aerosoles que produce una empresa multinacional estadounidense, que concentra cerca del 80 % de oferta.
En enero, en pleno verano argentino, hubo escasez de repelentes para ahuyentar al ‘zancudo de inundación’, que suele dispersarse de forma de nube en lugares al aire libre. Según los fabricantes, hacía falta un componente importado vital para su elaboración.
Por ello, han aparecido otras compañías químicas que producen repelentes de enorme efectividad y que cuestan mucho menos que las marcas más conocidas. Sin embargo, no tienen la suficiente penetración en el mercado para que la competencia sea equitativa.
En Argentina, al menos cinco laboratorios provinciales, de un total de 24 jurisdicciones, fabrican su propia versión de este químico y lo distribuyen de forma gratuita en los centros de salud. Para obtenerlo, los consumidores deben hacer malabares.
Los habitantes de la capital se refieren a una “invasión” cuando hablan de la presencia del insecto “por todas partes”. Un joven afirma que incluso cuando sale a correr, los zancudos se le pegan al cuerpo. “Hay un montón, es una gran diferencia con otros veranos”, dice.
Otro entrevistado considera que es “bastante imposible” encontrar repelente “porque no hay en los supermercados y son carísimos”. Por ello, asevera, ha optado por el uso de espirales antimosquitos.
Un habitante más se refiere a la contracción situación económica y a las políticas neoliberales impulsadas desde la Casa Rosada, y dice que “como está todo desregulado, el Gobierno deja que se haga lo que quiera con los precios tanto de los alimentos como de los repelentes”.
“Un repelente está en 5.000 pesos (unos seis dólares), y bueno, es una locura”, agrega.
Está invasión de zancudos no es exclusiva de Argentina. En Brasil, país vecino, se registraron más de 700.000 casos de dengue. Hasta el 20 de febrero hubo 122 muertes, según el Ministerio de Salud. Un total de siete de los 27 estados brasileños alcanzaron una situación alarmante y Río de Janeiro declaró una epidemia causada por el ‘aedes aegypti’, vector del dengue. En el Distrito Federal de Brasilia hay una incidencia de casi 3.000 infectados por cada 100.000 habitantes, por ello, la Fuerza Aérea dispuso un hospital de campaña para atenuar la presión en el sistema sanitario. Estos datos conviven con una suba de 15 % en los precios de los productos para ahuyentar mosquitos en los últimos dos meses.
Otro país afectado es Perú, donde el Ministerio de Salud confirmó más de 18.000 contagiados y 10 muertes relacionadas con esta enfermedad.
El incremento de los casos se justifica principalmente por el cambio climático en el continente, que ha atravesado intensas temperaturas y precipitaciones, que hicieron propicio el ambiente para la multiplicación del mosquito transmisor.
Como si la Argentina no tuviera problemas de que ocuparse, los políticos y los medios de comunicación están entretenidos en la pelea entre el Presidente de la Nación y una joven cantante pop.
Más allá de que nos pareció desatinadas las declaraciones del león anarco liberal sobre la pop star, en el entendimiento que un Presidente de la Nación debe estar por sobre encima de estas cuestiones domésticas; más desatinado nos pareció que la misma utilice un escenario para desgarrar un claro discurso militante contra la actual gestión presidencial.
Partamos de la base de que no tiene nada de malo que los artistas, sean actores o cantantes expresen sus ideas políticas o adhieran a un proyecto político, pues son tan ciudadanos como cualquier hombre o mujer común; lo que es desacertado es que utilicen un escenario para expresar su militancia sea, como dijimos, a una idea o un partido político. Quienes pagamos una entrada a un teatro o a un recital, vamos a ver actuar o cantar al artista, no a escuchar su discurso político. A su vez, ellos actúan o cantan para todo el público, no para un sector en particular.
La cultura no debería ser militante ni utilizarse como propaganda de un sector o una idea política.
De anverso, no es el eje de discusión cuánto cobra el artista por una presentación, es su trabajo y es lógico que cobre por ello, sino que la discusión debe ser los exorbitantes pagos que realizan los gobernadores o los intendentes por esas actuaciones, cuando después andan “llorando” que no tiene un peso para la policía o para aumentarle el sueldo a los docentes.
Claro, es un tema, de la cual los políticos no quieren ni hablar, pues saldrían a la luz los obscenos caches que cobran los artistas militantes en la época del cristianismo. Los mismos que se rasgan las vestiduras hablando de los pobres con furibundas críticas al capitalismo pero cobraban exorbitantes retribuciones por sus actuaciones.
Como decía el general Perón: “ensillan por la izquierda pero desensillan por la derecha”.
Muchos de estos artistas son muy talentosos y no necesitan del Estado para llenar un estadio o un teatro. No deberían aceptar las propuestas de municipios o gobernaciones, cuando nadie duda que somos un país totalmente en bancarrota.
Justamente, independientemente que se trate de un reproche moral o ético lo que cobran -o no deberían hacerlo- los artistas, cuando son convocados a espectáculos públicos por el poder político; la verdadera discusión debe centrarse en el dispendio de los escasos dineros públicos que hace el poder político en este tipo de actividades, cuando estamos en una país cuya 60 % de su población es pobre y con la tasa de inflación más alta del mundo, lo que implica que hay necesidades más urgentes que atender.
Así por ejemplo, Córdoba hace el famoso festival Cosquín Rock, que si bien es privado, los artistas que van reciben subsidios de la gobernación por más de mil millones de pesos. O La Rioja que pagó casi 350.000 dólares por un recital. Mismos gobernadores que mandaron “al bombo” el gigantesco DNU que envió el gobierno, porque reclaman el envió de más fondos de la copartipación.
Es un cachetazo a la sociedad que se gaste fondos públicos en estos shows mientras uno de cada dos argentinos es pobre.
Como bien dijo un reconocido diputado nacional macrista: “Mientras los municipios gastan millones en recitales ‘gratuitos’ y hacen populismo berreta, la gente en el Conurbano no tiene cloacas ni agua potable”.
A su vez, irónicamente, los mismos que critican con furia al Presidente de la Nación por sus comentarios contra la joven cantante, tildándolo de nazi y censurador; son exactamente los mismos que guardaron silencio cuando algún artista criticaba a los gobiernos nacionales y populares y desde el poder le mandan la AFIP a investigarlos y le hacían operaciones de prensa, difundiendo videos íntimos o fogoneando falsas acusaciones penales. Ni hablar de cuando festejaban la colocación de gigantografías de periodísticas o políticos tildados de opositores, para que la gente y en especial los niños la escupan.
Nuestro país está viviendo el final de un verdadero delirio.
Quienes hasta hace diez minutos utilizaban la grieta como batalla “narrativa” hoy son verdaderos embajadores de la paz y del amor, mientras que quienes enarbolaban las banderas de Alberdi y de la libertad y la esperanza reciclan la política del enfrentamiento intentando imponer su propio épico relato.
Como ya hemos dicho desde esta columna, ya es hora que el Presidente la Nación deje el modo campaña. Ya no está para estas controversias. En todo caso, que de ellas se ocupen sus funcionarios de segunda línea o el vocero presidencial en su caso.
La situación económica y social sigue siendo muy grave, nada debe distraer al Primer Mandatario de ello. Hay mucho en que trabajar. Exclusivamente en eso debería estar ocupado.
El presidente argentino, Javier Milei, se ha reunido por primera vez con el expresidente estadounidense Donald Trump al margen de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se celebra en Washington. Durante el apretón de manos Donald Trump le dijo a Milei: “MAGA. ‘Make Argentina Great Again’. [‘Haz a Argentina grande otra vez’, en español]”.
Aunque no estaba previsto un encuentro formal entre ambos políticos, intercambiaron breves palabras entre bastidores durante la conferencia. En su conversación con Trump, Milei expresó su esperanza de que el exmandatario estadounidense gane las elecciones presidenciales de EE.UU. en noviembre de 2024. “Usted es un gran presidente y espero que gane. Espero verlo otra vez. La próxima vez, como presidente”, a lo que Trump respondió: “Yo también lo espero”.
Previo a ese encuentro el expresidente estadounidense mencionó a Milei durante su discurso de apertura de la conferencia, agradeciéndole su gratitud. “Quiero agradecer al presidente de Argentina, que tuvo mucha publicidad. Es un gran señor, es MAGA, ‘Make Argentina Great Again’. Puede hacerlo bien. Javier Milei. Gracias Milei, muchas gracias, es un gran honor tenerlo aquí”, afirmó Trump.
En el pronunciamiento de Milei, que tuvo lugar poco después del discurso del expresidente, el dirigente argentino también hizo referencia al lema de campaña de Trump. En un guiño a Trump, Milei afirmó que hará “una Argentina grande de nuevo”.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reconoció públicamente las más de 9.600 amnistías otorgadas por el Estado a exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que cometieron delitos políticos. En una serie de interacciones en sus redes, la JEP, órgano de Justicia transicional creado tras la firma del Acuerdo de paz de 2016, informó sobre la emisión de nueve decretos presidenciales, entre 2017 y 2018, que permitieron otorgar las medidas. Con esta determinación, se resolvió la situación jurídica en la que se encontraba la gran mayoría de los antiguos integrantes de las FARC, acusados de delitos como rebelión, sedición y asonada.
Timochenko
En septiembre de 2023, la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP inició un proceso de investigación para conocer la cifra total de las personas que habían recibido ese beneficio. La búsqueda de los nueve decretos presidenciales se hizo coordinación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia. Esta labor buscaba cumplir con lo establecido en el Acuerdo Final de Paz, entre 2017 y 2018, cuando el Estado y un grupo de jueces otorgaron amnistías de iure o determinadas por derecho, a más de 9.600 exintegrantes de las FARC.
Quienes recibieron esta medida, y no tienen deudas con la Justicia colombiana, “están exentos de responsabilidades legales y pueden continuar su proceso de reincorporación”, afirma la JEP. El presidente de ese órgano de Justicia transicional, Roberto Carlos Vidal, manifestó que lograron depurar la información sobre 14.099 personas acreditadas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz como firmantes del Acuerdo, y se determinó que 12.105 están en proceso de reincorporación.
Por su parte, la presidenta de la Sala de Amnistía, Alexandra Sandoval, manifestó que a esa instancia aún le faltan por resolver 1.948 solicitudes de beneficios pendientes, del total de las 7.635 que recibieron. El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, catalogó las amnistías como “transiciones de la guerra a la paz”. Por su parte, el líder del partido Comunes, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como Timochenko mientras estuvo en el secretario de las FARC, aseveró por su parte: “A la guerra ni un respiro”.
Como soldado aún, mal que le pese al enemigo, tengo el deber y la obligación de resistir ante la tozuda realidad que me ataca con armas ilegales e ilegítimas.
Realidad inventada por el otrora enemigo terrorista armado y violento que atacó a la sociedad durante el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. Realidad que, el actual gobierno, nacido bajo la consigna o máscara, de liberal o libertario y llegó al poder con el objetivo de derribar los muros de la injusticia.
Hoy, a más de sesenta días de gestión, sobresale el fortalecimiento de las políticas de falsos derechos humanos.
¿Es que, el actual gobierno “anarcocapitalista”, esgrimiendo la espada de Alejandro Magno y batiendo el parche de cortar toda atadura con aquel pasado “anarcomarxista”, rindió sus armas al pie del enemigo, ni bien llegó al poder?
Su primera medida que marca el rasgo de la estrategia en materia de derechos fue designar a un “panelista televisivo” al frente del ministerio de justicia.
Como segunda señal, nombro un subsecretario de derechos humanos en una estructura que debió haber sido borrada del organigrama estatal, tal lo publicitara en vivo y delante de una cámara de tv, (“fuera”) todo lo que significara gasto inútil para el estado.
Es dable destacar, que tal secretaría, creada bajo gobiernos marxi-kirshnerista, alberga a cientos de fiscales y querellantes de “justicia legítima”, nacidos del riñón de las organizaciones de ddhh radicalizadas.
EL DERECHO.
Treinta y tres años bajo la misma ley y encuadrado bajo el mismo código de justicia militar. Las leyes y el código fueron borrados de un plumazo por un gobierno que pacto con un “doble/triple” agente de inteligencia, llamado Horacio Verbitsky, al servicio del enemigo, para violar la CN y, lograr así encarcelar a viejos combatientes del terrorismo.
Montoto
Por si fuese poco, dicho enemigo, procesa, enjuicia, condena y luego controla el encierro con tecnología y personal perteneciente a una empresa del viejo dirigente de la cúpula de la organización terrorista Montoneros, Mario Montoto. Mientras, el gobierno, aún parece no advertir tal situación. No sólo ello, si no que durante este corto período ha redoblado la apuesta. A través, de la ahora “su” estructura de DDHH, ha iniciado una impresionante cantidad de nuevos juicios, sobresaliendo el de la causa Tucumán. En este, el ministerio fiscal, apoyado por el estado como querellante, “sale a pescar” en una pecera, ya que el mismo estado que ordenó la lucha, hoy entrega los legajos de los ahora , viejos combatientes.
Estos hombres, serán juzgados por tribunales especiales, integrados por jueces “no naturales”, en su gran mayoría bajo la figura de “subrogantes”, y que cobran jugosos viáticos pagados con “la nuestra”.
No conforme aún, se continúa dilapidando dinero del erario público, no sólo, en juicios locales, si no que, ahora, también, fuera de las fronteras, con la participación de testigos, organizaciones querellantes extranjeras de ddhh, gravosos abogados italianos y el Partido Democrático Italiano, lo cual muestra que estos pseudos juicios responden a un patrón político/ideológico.
Lo apoteótico, es que también se empeña como querellante al embajador en Italia en representación del estado argentino, por llevarse a cabo el juicio en Roma. En poco tiempo más, el gobierno habrá gastado o, mal gastado, sus primeros cien días de gestión. Existe un axioma que expresa: “lo que no se hace en los primeros cien días, después no se hace”. De confirmarse lo dicho, dejará sellada la suerte y el destino de casi tres mil combatientes a quienes se le ha violado el Art. 18 de la CN entre otras aberraciones jurídicas. Es digno de destacar que, de ellos, casi novecientos han muerto en cárceles o en condición de cautivos en sus domicilios, sin condenas o con condenas no firmes.
CONCLUSIÓN.
Verbitsky
El terrorismo que sometió a la Argentina a una traicionera guerra, mató y torturó sin códigos, y cuando fueron capturados pidieron “justicia y derechos”, con el tiempo se encargaron de manipular la historia e instauraron el lema de “terrorismo de estado”.
Políticos y organismos internacionales, infiltrados por “gramscianos”, se encargaron de venderle está falacia a una sociedad cautiva de un entramado administrativo corrupto que no reparó en la trampa.
Pasado el peligro, se apoltronaron en bancas del Congreso y, sin recordar que bajo ese mismo techo se había alentado al poder ejecutivo de entonces, ordenar a las FFAA “aniquilar al enemigo” decidieron “crear” leyes que permitieran condenar a veteranos combatientes.
China ha lanzado una advertencia a la delegación de congresistas estadounidenses que llegó esta semana a Taiwán para que no dé “señales equivocadas” a los separatistas, que abogan por la llamada “independencia” de la isla.
Mao NingGallagher
“China siempre se ha opuesto firmemente a cualquier forma de intercambio oficial entre la parte estadounidense y las autoridades de Taiwán y se opone firmemente a que EE.UU. interfiera en los asuntos de Taiwán de cualquier forma y bajo cualquier pretexto”, comentó este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa.
La vocera recordó que Taiwán es una parte inalienable del territorio chino y señaló que es necesario que Washington respete el principio de “una sola China”. “Instamos a EE.UU. a que reconozca la extrema complejidad y sensibilidad de la cuestión de Taiwán”, resumió. No se debe enviar ninguna “señal equivocada” a los separatistas, añadió.
Una delegación de congresistas estadounidenses llegó a Taiwán este miércoles. El grupo, formado por сinco miembros del Congreso de EE.UU., está encabezado por Mike Gallagher, presidente del Comité Selecto sobre la Competencia Estratégica entre EE.UU. y el Partido Comunista Chino de la Cámara de Representantes.
La delegación permanecerá en la isla hasta el 24 de febrero y, según informes, se reunirá con altos dirigentes taiwaneses y representantes de la sociedad civil para debatir las relaciones entre EE.UU. y Taiwán, la seguridad regional, el comercio y la inversión, y otras cuestiones importantes de interés mutuo.
El periodismo argentino goza de un importante desprestigio, bien ganado por cierto.
La sociedad tiene la obligación de reconocer a las pocas excepciones dentro del ambiente comunicacional.
No terminar encerrando a todos dentro del mismo ” chiquero ” .
Los ciudadanos generalizan sin querer distinguir a las “ovejas negras ” de la vapuleada profesión.
Desde la comodidad otorgada por las redes sociales las críticas son “fáciles ” .
Los consumidores de noticias se convierten en expertos del tema que sea .
D’ambros
La cuestión es meter el “bocadillo ” desahogando las impotencias de estos tiempos.
Opiniones con el objetivo de satisfacer la supuesta razón y sin compromiso alguno.
Muy pocos saben o entienden el contexto en el cual muchos periodistas desarrollan la actividad.
Las presiones están a la “orden del día” .
Ni hablar de la actividad comunicacional desarrollada en el interior del país donde la visibilidad mediática es nula .
No venden , no da rating.
Los rebeldes son” malas palabras” .
Considerados un peligro para las “castas” políticas y judiciales sobrevivimos como podemos .
Es el periodismo el principal denunciante de los hechos de corrupción cometidos en la Argentina.
Mientras algunos pocos arriesgan mucho, “ los otros” se hicieron socios del poder en busca de beneficios personales.
Son parte de las organizaciones mafiosas.
Delincuentes de los micrófonos.
Actualmente “por la plata baila el mono” y las noticias también!
En el mejor de los casos obligados por los internautas el complejo comunicacional difunde informaciones a medias.
Redactadas desde los escritorios de la política.
Han prostituido al periodismo.
Lamentable e indignante.
Bordet
Los medios de comunicación hicieron pública la declaración jurada del actual diputado nacional y ex gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet.
Hasta acá “les dió el cuero ” ?
No van hacer planteo sobre la dibujada presentación del funcionario?
Miedo a perder algún privilegio?
No se puede dejar pasar por alto semejante atropello.
El ex gobernador Gustavo Bordet sabía que esta vez no podía esconder la Declaración Jurada Patrimonial como lo hizo durante su gestión al frente de la gobernación cuando en busca de fueros cómplices se postuló a diputado nacional primero dentro de la” boleta” del kirchnerismo.
El flamante diputado tuvo tiempo de sobra para realizar una maniobra inescrupulosa !
Lo declarado es un “mamarracho” que debe ser investigado judicialmente.
Caso contrario estamos a la puertas de otro escándalo !
Bordet dejó constancia de poseer unas 14 propiedades y depósitos millonarios tanto en dólares como en pesos.
Cifras muy significativas si se hablara de cualquier hijo de vecino.
Difícil de explicar para un contador de poco trabajo y con inicio laboral como docente secundario.
Parece una “tomada de pelos ” la valuación fiscal de las propiedades:
Casa de 347 metros cuadrados ubicada en la ciudad de Concordia 2.761.338,51 pesos!!!!
Departamento de 44 metros cuadrados valuado en 715.038,32 pesos. ( destinado a alquiler)
Casa Concordia de 285 metros cuadrados valuada en 5.176.749,85 ! ( destinada a alquiler)
Y así sucesivamente bienes con valores irrisorios!!
De los depósitos declarados el que debería movilizar de forma inmediata al poder judicial es la existencia de una Caja de Ahorro en dólares donde reconoce tener 2.602.285,15 en la moneda extranjera.
Hasta acá es lo que dice Gustavo Bordet.
Estará en ustedes estimados lectores creer o no .
Para los jueces y fiscales entrerrianos hay “hijos y entenados” .(1)
No a todos se los investiga y menos aún se los juzga con “la misma vara. “
Funcionarios políticos cuentan con la sucia protección judicial.
Patricia Díaz
Por mucho menos hay miembros de la casta con causas judiciales iniciadas luego de alguna denuncia mediática.
Caso la actual senadora provincial del departamento La Paz, Patricia Díaz, quien está atravesando un proceso penal por tener depósitos en dólares fuera del país.
La justicia provincial fue ágil o tal vez este haciendo bien su trabajo en el caso de la senadora Díaz.
Ahora bien , porque no tener el mismo criterio con el ex gobernador Gustavo Bordet?
Pregunta hecha por pocos dejando al descubierto el blindaje mediático protector del ex gobernador.
Lejos estoy de intentar defender a Patricia Díaz .
Si de confirmar mis dichos sobre el poder judicial entrerriano.
Como si lo publicado hasta acá fuera poco al cierre de esta edición se presentó ante el Ministro Público Fiscal “En carácter de ciudadano “ el empresario Héctor Daniel D’ambros solicitando que se inicie una investigación sobre el origen del patrimonio de Gustavo Bordet.
Será justicia o “pan y circo “?
Párrafo aparte merecen los “descarriados ” comunicadores sociales que desarrollan su actividad al servicio de las “castas “ a cambio de beneficios económicos.
Escribir está crónica es un acto de reivindicación propia.
Nuevamente es el castigado periodismo independiente el que saca “los trapitos al sol ” de los corruptos poderes.
Un trabajo de otros hecho por los distintos.
No todos somos grises.
No todos somos tibios y menos aún socios de los delincuentes!
La frase “Hay hijos y entenados ” da a entender que algunos tienen más derechos y privilegios sobre los otros.
Entenados palabra en desuso sustituida por hijastro.
El día 19 del corriente mes, bajo el título “MUNDO LESA: CONTENTOS CON MIGAJAS” publicamos el mejor escrito del respetable y veterano abogado PABLO GONZALO MIÑO, sobre la situación de quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad. Este trata concienzudamente sobre el periodo que se inició el 10 de diciembre de 2023 cuando se hicieran cargo del gobierno nacional los miembros de “Viva la libertad Carajo”. Los mismos llegaron cargados de expectativas positivas sobre “EL IRRESTRICTO RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY PARA QUIENES ESTAMOS PROCESADOS, A COMO DE LUGAR, POR ESTE TIPO DE HECHOS”. Pero, como el mismo MIÑO expresa: “SIGUE TODO IGUAL, PERO EN REALIDAD SE ESTÁ CADA VEZ PEOR”. Comparto sus pensamientos y expresiones, apoyando, al igual que mi familia, cada una de sus palabras, al tiempo que lo congratulo porque siempre se manifestó honestamente y dando la cara, lo cual no es nada frecuente de ver en el “mundo lesa”. Lamentablemente, a mi parecer y entender, la nuestra por ahora sigue siendo una causa COMPLETAMENTE PERDIDA. La indiferencia ante la muerte de más de 830 acusados en prisión a lo largo de estas 2 últimas décadas, y el manso silencio de los uniformados de todas las fuerzas, acusados o no, lo certifican, imperando un generalizado y salvaje: “sálvese quien pueda”.
Esto no se quiere analizar pese a que MIÑO, nos lo recuerda con duras frases como: “SIEMPRE DECIMOS DESDE ACÁ, NADIE VA A PELEAR UNA GUERRA QUE SUS PROPIOS INTERESADOS NO PELEAN” o “BRAVUCONES COMENTARIOS EN LAS REDES SOCIALES, ESO SÍ, SIN DAR LA CARA YTRAS ÉPICOS SEUDÓNIMOS”. Normalmente se evade la realidad-responsabilidad y entonces como sustituto-disimulo se rememoran viejas batallas, incluyendo aquellas que por su antigüedad se peleaban a caballo, creyendo que ellas y la cárcel nos convierten en héroes. Tomemos conciencia que esto no sirve para nada en absoluto por mas que se repitan las afirmaciones del poeta y filósofo español JORGE AGUSTÍN NICOLÁS RUIZ DE SANTAYANA que sostenía: “quien olvida su historia está condenado a repetirla”. Porque los uniformados, sí la repetimos una y otra vez, desde el día que los políticos, muy hábiles en engañar para sobrevivir reteniendo el poder y enriquecerse a cualquier precio, sin pagar consecuencia alguna, firmaron un difuso decreto ordenando: “NEUTRALIZAR Y/O ANIQUILAR EL ACCIONAR DE LOS ELEMENTOS SUBVERSIVOS”. La repetimos masivamente cuando votamos a un falaz MAURICIO MACRI y su semioculto y olvidado “fin del curro de los derechos humanos”. Y recientemente con MILEI-VILLARRUEL quienes falsamente, en su campaña, como bien dice el Dr. MIÑO: “bramaba que los hechos de los 70 “fue una guerra donde se cometieron excesos” (no genocidio) y que los “30.000 era mentira”. Ahora con el disfrute de las mieles del poder, y la designación del “super ligero” Ministro de Justicia CÚNEO LIBARONA, todo volvió a la “normalidad” impuesta por los gobiernos K que los antecedieron, y los terroristas o sus descendientes que ocuparon importantes cargos gubernamentales. Inútilmente se seguirá rezando, cantando el Himno Nacional y repitiendo: soy un héroe y hay que esperar, porque la muerte con el tiempo a su favor nos mira, sonríe y no espera.
EE.UU. espera que las autoridades argentinas presenten planes para dolarizar la economía de la república, pero la decisión final corresponde a Buenos Aires. Así lo afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en una rueda de prensa conjunta con la canciller argentina, Diana Mondino.
“En cuanto a la cuestión de la dolarización, eso depende de Argentina. Y, por sup uesto, estamos deseando escuchar cualquier plan y discutir más, pero es una decisión que debe tomar Argentina”, dijo en respuesta a la pregunta de un periodista.
MondinoBlinken
También señaló que en Argentina “muy poderosamente ahora se está trabajando para estabilizar la economía” y que Washington celebra la conclusión de un acuerdo entre la República y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que “es una herramienta muy importante” para lograr este objetivo. Además, subrayó que EE.UU. está dispuesto a ayudar a Argentina en sus esfuerzos.
Por su parte, Diana Mondino hizo un balance “muy positivo” de la visita de Blinken, señalando que durante la misma pudieron compartir algunos planes e ideas. Sobre la posibilidad de dolarización, la canciller dijo que “el concepto es más amplio, es hablar de la libertad de monedas”, enfatizó.
Antes, durante la misma jornada, Blinken fue recibido por el mandatario de Argentina, Javier Milei, que tiene previsto ahora viajar a EE.UU. para participar en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés). El funcionario estadounidense conversó con el mandatario y otras autoridades sobre dar pasos concretos para ampliar la “asociación en varios sectores clave”.
Miembros del comité de un instituto de Massachusetts enviaron una carta pidiendo a su alcalde que desplegara tropas de la Guardia Nacional para poner orden en el colegio secundario.
“Los recientes sucesos acaecidos en el colegio secundario de Brockton nos han impulsado a solicitar ayuda inmediata para evitar una posible tragedia”, escribieron cuatro miembros del Comité Escolar de Brockton en una carta.
Situado a las afueras de Boston, es el mayor colegio de todo el estado, con más de 4.300 alumnos. Los profesores llevan meses quejándose de que la masa de alumnos se ha convertido en una turba revoltosa que recorre los pasillos durante las horas de clase, entra y sale del recinto escolar a su antojo y se enzarza a diario en violentas reyertas.
“Tienen sexo, consumen drogas, faltan a clase y hay aulas vacías”, dijo uno de los profesores durante una reunión del comité de emergencia a principios de febrero. “Estamos sumidos en el caos, necesitamos ayuda”, dijo la secretaria de la escuela, Cheri Mazzoli, que relató cómo fue pisoteada por una turba de estudiantes que corría por un pasillo para vislumbrar una pelea.
Según medios locales, en mayo dos alumnos fueron apuñalados durante una pelea en el patio del colegio, y uno de los heridos tuvo que ser trasladado en helicóptero al hospital. “Por desgracia, el personal cree que es solo cuestión de tiempo que alguien muera en nuestro pasillo”, dijo Mazzoli.
Muchos profesores siguen sintiéndose amenazados por sus propios alumnos, y algunos de ellos ya están sufriendo daños. Así, por ejemplo, al profesor de matemáticas Cliff Canavan le rompieron un brazo en diciembre al ser agredido cuando intentaba sujetar a un estudiante que estaba pateando la cabeza de otro alumno.
Los graves problemas de orden y seguridad en Brockton han llevado a la dirección a tomar medidas extremas. El presidente del Comité Escolar y alcalde de Brockton, Robert Sullivan, envió la petición a la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, para que desplegara la Guardia Nacional, pero señaló que no apoyaba la medida. Sin embargo, la Oficina de la gobernadora aún no ha respondido ni hecho comentarios al respecto.
Un grupo de científicos del centro de investigación médica estadounidense Scripps Research desarrolló un antídoto que puede bloquear los efectos de las toxinas letales en los venenos de una amplia variedad de serpientes que se encuentran en África, Asia y Australia. El principio activo del antídoto es un anticuerpo que protegió a los ratones de experimentación del veneno mortal de peligrosas serpientes elápidas, incluidas las mambas negras, las cobras reales y los kraits.
El resultado constituye un gran paso hacia un antídoto universal que sería eficaz contra el veneno de todas las serpientes. Más de 100.000 personas al año, principalmente en Asia y África, mueren por mordeduras de serpientes. Estas mordeduras resultan más mortales que la mayoría de las enfermedades tropicales desatendidas.
Los antídotos actuales se producen inmunizando animales con veneno de serpiente y, por lo general, cada uno solo funciona contra la especie de ofidio de la que fue obtenido. De este modo, para tratar las mordeduras de serpientes se deben fabricar muchos antídotos diferentes. Sin embargo, las toxinas de las serpientes también tienen regiones que se han mantenido invariables a lo largo de la evolución, y un anticuerpo dirigido a estas regiones posiblemente podría funcionar contra todas las variantes de esa toxina.
“Este anticuerpo actúa contra una de las principales toxinas que se encuentran en numerosas especies de serpientes y que contribuye a decenas de miles de muertes cada año”, comenta Joseph Jardine, profesor asistente de inmunología y microbiología y autor principal del resultado. “Esto podría ser increíblemente valioso para las personas de los países de ingresos bajos y medios, que tienen la mayor carga de muertes y lesiones por mordeduras de serpiente”, agrega.
Los científicos aislaron y compararon proteínas venenosas de una variedad de serpientes venenosas elápidas (una familia de ofidios que incluye a mambas, cobras y kraits), y en todas ellas descubrieron un tipo de proteína altamente tóxica, llamada toxina de tres dedos (3FTx), que presenta pequeñas zonas similares entre todas las especies.
El equipo utilizó 16 formas de estas toxinas, sintetizadas en el laboratorio, para examinar más de 50.000 millones de anticuerpos humanos e identificar uno que pudiera bloquear la actividad de la mayoría de las toxinas. El anticuerpo promisorio lo denominaron 95Mat5. Jardine explicó que “fue emocionante ver que podíamos producir un anticuerpo eficaz de forma totalmente sintética: no inmunizamos a ningún animal ni utilizamos serpientes”.
Los investigadores probaron el efecto del 95Mat5 en ratones inyectados con toxinas diversas serpientes. En todos los casos, los ratones que recibieron simultáneamente una inyección de 95Mat5 estuvieron protegidos de la muerte y de la parálisis.
Si bien el 95Mat5 es eficaz contra el veneno de todos los elápidos, no bloquea el veneno de las víboras, el segundo grupo de serpientes venenosas.
Los científicos consideran que la combinación del 95Mat5 con otros anticuerpos contra otra toxina elápida y dos toxinas de víboras podría proporcionar una amplia cobertura contra la mayoría de los venenos de serpientes, si no a todos.
“Creemos que un cóctel de estos cuatro anticuerpos podría funcionar como un antídoto universal contra cualquier serpiente médicamente relevante del mundo”, afirma Irene Khalek, primera autora del artículo publicado este miércoles en Science Translational Medicine.
“Algunos de esos dirigentes gremiales, dueños de empresas y fortunas, se
han transformado en los máximos extorsionadores del poder democrático”.
Jorge Fernández Díaz
A sólo setenta y seis días de asumir, las deslumbrantes luces que encendió el Gobierno iluminan sin piedad las canalladas que el kirchnerismo cometió, con alevosía y sin vergüenza alguna, contra la sociedad en su conjunto; explican, en gran medida y para quien quiera verlas, las causas del inconmensurable desastre que hoy vivimos.
Todos los días, cualquiera sea el lugar que toque la actual administración, surgen toneladas de maloliente pus, síntoma claro de una extendida infección. Antes fueron los “chocolates” de la Legislatura bonaerense, los inicuos recitales “gratuitos” organizados con fines proselitistas por gobernadores e intendentes de las provincias y municipios más pobres, y los ya famosos fondos fiduciarios, esa monumental caja política –US$ 10.000 millones- de la que se alimentó la “casta” veinte años y que, al ser defendida con uñas y dientes por sus beneficiarios, hizo fracasar la “ley ómnibus”; esta semana, fueron el PAMI, la ANSES, el INADI, el IOMA, desmesurados organismos con presupuestos enormes y poblados de militantes “ñoquis” con remuneraciones de ensueño e incapaces de cumplir la función social para la que fueron creados.
Recuerdo a los funcionarios que tienen la obligación legal de denunciar los delitos de los que tomen conocimiento, y que serán los fiscales quienes, al recibir la información, impulsen la acción penal cuando corresponda. Y al Ministro de Justicia le agradezco que haya devuelto a la UIF y a la OA la posibilidad de actuar como querellantes, facultándolos a requerir pruebas.
GraboisMiño
En el caso de los fideicomisos, el más rutilante (no el mayor ni el menos explicable) es el Fondo de Integración Socio-Urbana (FISU), dirigido por Fernanda Miño, una enriquecida habitante de La Cava (San Isidro) e integrante del movimiento que lidera Juan Grabois, el líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, al cual el Estado giró durante cuatro años dos millones de dólares diarios para obras que no se hicieron y que, cuando lo fueron, se trató básicamente de cordón-cuneta. Hoy, a pesar del escándalo, el dinero sigue fluyendo hacia el FISU, ahora canalizado por Caritas y las iglesias evangélicas. Este audaz piquetero, que se atribuye una íntima amistad con SS Francisco, tiene otro negocio comparable en el papel y el cartón que sus “cooperativas” compran, a precio vil, a los miles de pobres, verdaderos esclavos, que vemos cada noche en las calles del AMBA empujando sus penosos carritos.
Una somera auditoría sobre los distintos planes sociales, repartidos a mansalva por los Fernández², arrojó resultados sorprendentes, con miles de beneficiarios que viajaron al exterior en aviones y barcos, muchos con trabajos formales y decenas de antiguos muertos que seguían cobrando. Cuando se intenta terminar con la corrupción que campea en la intermediación de los alimentos, los gerentes de la pobreza, Grabois en primera fila, mandan descomunales obesas con ollas vacías a protestar y lloran en público por el hambre, y en privado porque les se acaba el robo y la reventa. Ahora, todas las organizaciones se han unido, como se vio ayer, en una protesta generalizada que enmascara la verdadera razón tras el telón de las necesidades de los pobres.
La reglamentación de la desregulación de las obras sociales sindicales afectó tanto a los dirigentes que, sin pudor alguno, despertaron del letargo de cuatro años en que se sumieron para evitar notar el terrible deterioro de salarios y jubilaciones y el aumento sideral de la pobreza que el populismo salvaje producía. Y es razonable que así ocurra, puesto que es de los aportes compulsivos de los trabajadores a las áreas de salud de los gremios de donde sus jerarcas extraen su riqueza personal; se sienten tan impunes, y lo han sido desde 1966, que no dudan en exhibir sus numerosos automóviles de lujo, sus fastuosas residencias, sus empresas contratadas por las mismas organizaciones que dirigen y sus viajes a sitios paradisíacos.
Con la percepción del notorio fracaso de la huelga general que promovieron hace pocos días, pero muy preocupados por el ataque a su órgano más sensible (el bolsillo), ahora reaccionan con paros sectoriales de todo tipo, en un remedo de guerra de guerrillas; comenzaron por los ferrocarriles –que sumó descrédito a los gremialistas cuando se informó que los maquinistas perciben salarios tanto mayores a los pasajeros que transportan, que son los principales perjudicados-, los servicios de salud, y amenazan con no iniciar el ciclo lectivo. Si bien es cierto que los médicos, enfermeros y maestros están mal pagos, no lo es menos que se trata de servicios esenciales que no pueden ni deben interrumpirse. Javier Milei debe entender que es en estas áreas –salud y educación, tanto como seguridad, defensa y justicia- donde el Estado debe mantener una presencia esencial, amén de fortalecer los organismos anti-monopólicos.
Un frente de tormenta más preocupante viene ahora desde las provincias petroleras de la Patagonia, cuyos gobernadores –varios de ellos del PRO- han unificado sus reclamos por los fondos que, dicen, han sido retenidos ilegalmente por el Presidente. En un comunicado conjunto, amenazaron ayer al Gobierno, apelando al federalismo, con no permitir que salga de sus territorios un solo barril de petróleo ni un metro cúbico de gas si, antes del próximo miércoles, Javier Milei no gira ese dinero. De hacerla efectiva, la energía dejará de fluir, electricidad incluida, con todo lo que ello puede significar para el país al sumarse a la fuerte recesión económica.
Con esas palabras la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó este martes reabrir la investigación por la muerte del poeta chileno Pablo Neruda el 23 septiembre de 1973, 12 días después de que el golpe militar de Augusto Pinochet derrocara al gobierno socialista de Salvador Allende.
El mandato se produce meses después de que la jueza Paola Plaza cerrara el sumario del caso en septiembre de 2023, concluyendo que no había ningún hallazgo que rebatiera la causa de muerte por “caquexia cancerosa” por un “cáncer de próstata” con “metástasis” que se indica en su certificado de defunción.
Esta versión “oficial” sobre la muerte de Neruda permaneció indiscutida durante 38 años, pero en 2011 su chófer y asistente, Manuel Araya, aseguró que el premio Nobel de Literatura había sido asesinado con una inyección letal en la clínica donde se encontraba internado.
La declaración dio lugar a una querella del Partido Comunista de Chile, donde Neruda militaba, y se abrió una investigación de 12 años que incluyó la exhumación de los restos del poeta en 2013.
Desde entonces se sucedieron años de declaraciones, estudios forenses y pesquisas judiciales que no han hecho sino alimentar los misterios que han rodeado a la muerte de uno de los escritores más reconocidos en Chile y América Latina.
Las nuevas diligencias denotan que el caso está lejos de acabar.
Entre la siete diligencias ordenadas por el Tribunal integrado por las ministras Maritza Villadangos y Elsa Barrientos y el abogado Jorge Gómez se encuentra “un nuevo peritaje caligráfico respecto del certificado de defunción que habría sido extendido por el Dr. Vargas Salazar”.
En el certificado se menciona como causa la “caquexia cancerosa“, la cual médicamente significa una pérdida severa de peso corporal.
Sin embargo, el poeta pesaba más de 90 kilogramos al morir, lo cual sembró dudas entre especialistas y allegados.
Del mismo modo, el Tribunal ordenó una “metapericia” para revisar e interpretar los resultados de unos estudios de un equipo de forenses de las universidades de McMaster en Canadá y Copenhague en Dinamarca, quienes tras varias investigaciones concluyeron que el poeta no murió de cáncer y que encontraron Clostridium botulinum en uno de sus molares, una bacteria que puede producir toxinas peligrosas.
Los expertos no lograron determinar cómo llegó la sustancia a Neruda, pero no descartaron la presencia de “terceras partes” involucradas en su muerte.
Los instructores piden que la revisión de esos estudios sea realizada “únicamente por expertos propuestos” por las universidades de McMaster y Copenhague.
En esta línea, citaron a declarar judicialmente a Eduardo Adolfo Arriagada Rehren” sobre su trabajo de inteligencia en base al costridium botulinum y se le expongan los sucesos idénticos por los que fue condenado respecto de la víctima Archivaldo Morales Villanueva”.
Morales Villanueva fue un locutor radial detenido, interrogado y torturado por funcionarios pinochetistas que finalmente murió después de que Arriagada le administrara una “inyección letal”, en lo que fue considerado como “muerte en custodia”.
Sobre Arriagada, el Tribunal también ordenó que se “realice un peritaje de regresión de edad a la época de 1973” y que se efectúe un “análisis policial” para ver si “existen similitudes” entre los hechos que originan la causa sobre Neruda y los que afectaron a Morales Villanueva.
Peter Kornbluh, Director del Proyecto de Documentación de Chile, también fue citado a declarar.
Neruda era un miembro prominente del Partido Comunista de Chile y amigo de Allende cuando se produjo el golpe de Pinochet.
La razón oficial por la que Neruda fue internado en la Clínica Santa María de Santiago a días de su muerte fue su delicado estado de salud.
Pero según su chofer Araya y algunos de los más cercanos al poeta, Neruda estaba enfermo pero no terminal y existía un plan para sacarlo lo antes posible hacia México, ya que era considerado como blanco potencial de la represión del gobierno de facto por su liderazgo político y cultural.
El gobierno militar de Pinochet duró 17 años.
De acuerdo con varias Comisiones de Verdad, la cifra total de víctimas calificadas oficialmente en Chile es de 40 mil 175 personas, incluyendo ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y víctimas de prisión política y tortura. Muchas de las víctimas eran izquierdistas.
Pinochet murió en 2006 a los 91 años sin haber sido condenado por los crímenes cometidos durante su mandato.
Neruda fue galardonado con el Nobel de Literatura en 1971 y es recordado especialmente por su obra “20 poemas de amor y una canción desesperada”.
Sin embargo, su imagen romántica se vio empañada después de que la descripción de una “violación” de una mujer de la limpieza en Sri Lanka apareciera en un libro póstumo de memorias y cobrara relevancia a raíz de redes sociales.
Un presidente anciano, Richard Nixon, hizo algunas predicciones increíblemente astutas sobre Rusia, China y sus respectivos futuros geopolíticos. Recientemente se volvió viral un ensayo en el que relataba de estas cosas.
Nixon es un personaje interesante. La gente escucha su nombre y la respuesta instintiva es: “¡Watergate! ¡Corrupción!”. Ésa es una visión demasiado simple.
En las memorias de Bill Clinton, entra este en algunos detalles sobre su relación con un anciano Richard Nixon, en los primeros años de su presidencia. La Guerra Fría había llegado a su fin con éxito y la Unión Soviética se había derrumbado. Nixon instó a Clinton a no dejar a los rusos como a una patata caliente y a regodearse de la supuesta “victoria” de Estados Unidos.
Nixon
Clinton
Dijo, más bien, que este era un momento en el que los dos sistemas se encontraban en una encrucijada histórica: o una Rusia democrática prevalecería y se volvería próspera, inspirando a otras naciones como China a seguir su ejemplo… o la democracia fracasaría y una Rusia más imperialista. tomaría el poder, como lo había sido Rusia durante siglos. Lo que, además, animaría a otros países a seguir el mismo camino.
La democracia en Rusia no prevaleció. La reciente eliminación de Navalny una vez más dejó claro este punto para todos aquellos que aún puedan tener dudas. Las palabras de Richard Nixon son inquietantemente proféticas en retrospectiva: describió una encrucijada en la que se encontraban Oriente y Occidente. Ahora sabemos las decisiones que se tomaron y la trayectoria en la que estábamos. Lo expuso cuidadosamente. Y todo salió exactamente como él dijo.
A primera vista, estos hombres en la foto de abajo parecen prisioneros de un campo de concentración nazi, pero el fondo parece estar en algún lugar del trópico; es. Estos hombres son prisioneros de guerra aliados, capturados por los japoneses en Birmania, y al mismo tiempo muertos de hambre y obligados a construir un ferrocarril a través de la jungla birmana. Nuestros padres eran bebés de la Segunda Guerra Mundial y algunos de sus maestros de escuela cuando era niño fueron sobrevivientes como estos; se ha declarado que esos “no eran hombres sanos”; nunca se recuperaron completamente de la experiencia, después de haber visto a sus camaradas morir de hambre y enfermedades, y haber sido brutalmente castigados si no podían trabajar lo suficiente.
Los japoneses fueron al menos tan brutales como los nazis, antes y durante la Segunda Guerra Mundial; Hubo un caso en el que un miembro del partido nazi en Shanghai estaba tan indignado por la brutalidad japonesa hacia los chinos que dio refugio a tantos chinos como pudo dentro de la sección alemana de la ciudad. Los japoneses llevaron a cabo experimentos brutales con chinos capturados, que incluyeron vivisección, infección deliberada con patógenos y congelación deliberada de personas hasta el borde de la muerte. Los soldados japoneses violaron, decapitaron y golpearon con bayoneta a civiles chinos, e incluso enterraron vivos a algunos.
Los historiadores todavía debaten si el uso de bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki estuvo justificado; algunos dirán que obligó a los japoneses a rendirse incondicionalmente, y habrían muerto más personas si Estados Unidos hubiera tenido que invadir el país mediante una guerra terrestre; otros dirán que los japoneses ya estaban a punto de rendirse, ya que Rusia había aceptado unirse a la lucha contra Japón antes de que se lanzaran las bombas. Una cosa a considerar es que el número de personas que murieron en el bombardeo de estas ciudades es eclipsado por los hasta diez millones de personas asesinadas por Japón mientras libraba una guerra de agresión en apoyo de sus ambiciones imperiales. La hambruna de Bengala en la India, que mató a millones de personas en 1943, se debió, en gran parte, al bloqueo de las exportaciones de arroz desde Birmania durante la ocupación japonesa de ese país.
En la guerra, particularmente en la Segunda Guerra Mundial, la gente de los países enemigos es tratada como un colectivo; Gran Bretaña y la Alemania nazi se bombardearon mutuamente, sabiendo muy bien que habría víctimas civiles, y a los japoneses ciertamente no les importaba cuántos civiles mataban y maltrataban en el curso de su intento de crear un imperio. Es más o menos seguro que la mayoría de los ciudadanos japoneses muertos en los bombardeos nucleares no formaban parte del esfuerzo bélico japonés, y que matar a esas personas fue una atrocidad; Sin embargo, no fue un genocidio; Los estadounidenses nunca intentaron acabar con toda la población de Japón.
Debería ser posible deplorar simultáneamente el asesinato en masa de inocentes que fue resultado del lanzamiento de dos bombas nucleares sobre ciudades japonesas, y reconocer que Japón, como nación, había invitado a tal destrucción en represalia al iniciar una brutal guerra de conquista de sus vecinos asiáticos. y cometiendo la absoluta estupidez de provocar a Estados Unidos con su ataque a Pearl Harbor en 1941. Si los dirigentes japoneses hubieran tenido algún sentido y consideración por sus propios ciudadanos, deberían haberse rendido después de que el bombardeo de Tokio arrasara la ciudad en marzo de 1945, y mató a 100.000 personas, y la mayoría de ellas murieron por la pobre asistencia médica de su propio país.
No son sólo los estadounidenses los que podrían pensar que el uso de armas nucleares contra Japón puede haber estado justificado; Gente de Malasia estaba consternada por el hecho de que pudiera tener alguna ascendencia japonesa; “No quiero tener nada que ver con esa gente”, dijeron varios entrevistados en ese entonces. Alemania y Japón fueron los agresores en la Segunda Guerra Mundial, cuyo militarismo cruel provocó, directa e indirectamente, la muerte de aproximadamente 100 millones de personas y el sufrimiento de muchos millones más. Hubo puntos de inflexión en la guerra en los que quedó claro para cada nación que la victoria ya no era posible; tenían la opción de pedir la paz, pero decidieron no hacerlo hasta que sus ciudades fueran pulverizadas y millones de sus civiles hubieran sido asesinados.
Sólo dos generaciones nos separan de la Segunda Guerra Mundial, y somos posiblemente la última generación que puede conocer bien a muchos de los supervivientes. Nuestros abuelos sirvieron en la guerra; Los padres de nuestros padres trabajaron durante un tiempo en Bletchley Park (donde Alan Turing y su equipo decodificaron la máquina Enigma) como traductores; Nuestras abuelas tuvo que escuchar los gritos de las tripulaciones aéreas alemanas mientras sus aviones se quemaban; Nuestros abuelos, normalmente estoicos, se pusieron a llorar cuando se les preguntaba: “¿Pero no era necesario pelear esta guerra?” Nuestros soldados pasaron un tiempo en Singapur, supervisando a los prisioneros de guerra japoneses en la famosa cárcel de Changi, de donde los prisioneros de guerra aliados salían con el mismo aspecto que los hombres de la foto de arriba.
Es totalmente legítimo que los japoneses señalen que son la única nación que alguna vez ha sido atacada con armas nucleares y continúan lamentando la pérdida de tantas vidas inocentes. Sin embargo, no tienen ningún derecho especial a ser víctimas, dado su papel en la perpetración de la Segunda Guerra Mundial, y a diferencia de los alemanes, que han repudiado por completo sus acciones en la guerra, los japoneses continúan conmemorando a los criminales de guerra condenados en el Santuario Yasakuni en Tokio, logrando ofender los chinos y ambas Coreas, así como las muchas otras naciones que atacaron. Imagínese el horror si hubiera una iglesia en Berlín que conmemorara a hombres como Eichmann y Himmler; Alemania sería un paria internacional.
Al perpetrar guerras de agresión, Japón legitimó una respuesta agresiva, y la obtuvo, justo cuando los rusos finalmente están sintiendo el aguijón de la guerra cuando Ucrania ha comenzado a atacar objetivos dentro de la propia Rusia. Los japoneses fueron al menos tantas víctimas de sus propios líderes psicópatas como de cualquier bomba estadounidense, convencional o nuclear. Las muertes militares duplicaron las muertes de civiles en Japón, y ninguno de estos hombres habría muerto si no hubieran sido obligados a librar una guerra imposible de ganar por una pequeña camarilla de fascistas, que dominaban el gobierno de su país en ese momento.
19 millones de civiles soviéticos murieron en la Segunda Guerra Mundial, en comparación con aproximadamente 1 millón de japoneses; Los soviéticos fueron un agresor menor en la Segunda Guerra Mundial, invadiendo sólo Finlandia y la mitad de Polonia al principio, mientras que Japón atacó a China, Estados Unidos, Birmania, Filipinas, Indonesia, Singapur y otras partes del Indo-Pacífico, matando a millones de personas. inocentes en el proceso. Es bastante seguro de que no hay que exponer directamente el objetivo de esta comparación. El gobierno de Japón tenía la opción de proteger las vidas de sus propios ciudadanos o participar en guerras de conquista imprudentes y frenéticas; eligieron este último camino y lograron que unos 3 millones de ciudadanos japoneses fueran asesinados como resultado de su nacionalismo narcisista. Ninguno de ellos debería haber muerto.
El primer ser humano que ha recibido un implante cerebral de Neuralink se ha recuperado por completo y ahora está poniendo en práctica sus nuevas habilidades, anunció este lunes uno de los cofundadores de la compañía y multimillonario Elon Musk.
“El progreso es bueno y el paciente parece haberse recuperado por completo, sin efectos nocivos que conozcamos. El paciente es capaz de mover el cursor por la pantalla con solo pensar”, comentó Musk durante un evento en la plataforma X.
El empresario, que no reveló detalles más específicos sobre el proceso, indicó que Neuralink intenta ahora obtener del paciente más operaciones con el cursor.
La compañía obtuvo en mayo del año pasado la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para realizar esos ensayos clínicos en humanos.
En septiembre, empezó a reclutar voluntarios para un primer ensayo clínico de sus implantes cerebrales en personas con parálisis para que puedan controlar dispositivos externos con el pensamiento.
Para el desarrollo de la tecnología en cuestión, Neuralink realizó en un inicio experimentos con monos, que demostraron que el animal, gracias al chip, era capaz de hacer diversas cosas, por ejemplo, jugar al ‘Pong’, el clásico videojuego que imita el tenis de mesa, usando el control mental.
El expresidente de EE.UU. y actual candidato a las elecciones de este año, Donald Trump, ha arremetido en sus redes sociales contra medios de comunicación estadounidenses a los que calificó de “despreciables” por difundir noticias falsas sobre su físico.
La publicación de Trump mostraba cuatro fotos de él mismo jugando al golf, con el torso inclinado en pleno ‘swing’. En una de las fotos, supuestamente publicada por un medio de comunicación que no identificó, parece tener sobrepeso a juzgar por el abdomen notablemente abultado que presenta. En las otras tres, que, según él, fueron tomadas el viernes por la mañana, aparece sin barriga y mucho más delgado.
“Las noticias falsas utilizaron Inteligencia Artificial para crear la foto de arriba a la izquierda. Son gente despreciable, pero todo el mundo lo sabe. En las otras fotos salgo yo golpeando pelotas de golf el día de hoy para mostrar la diferencia”, aseguró Trump. “Lamentablemente, en nuestro país, ¡las noticias falsas son todo lo que hay!”, añadió.
Según el sitio web de verificación de hechos Snopes, la foto ‘sospechosa’ apareció por primera vez en redes sociales en mayo de 2017, suscitando un sinfín de comentarios y especulaciones sobre la salud del entonces presidente. Posteriormente, la imagen se legitimó aún más, a raíz de un reportaje publicado por The New Yorker en el que se afirmaba que Trump consideraba practicar ejercicio como algo “equivocado”.
Snopes aclara que la foto si fue alterada digitalmente, pero no con la ayuda de Inteligencia Artificial, sino con Photoshop. En realidad, la cara del expresidente fue superpuesta sobre la imagen original del golfista profesional y partidario de Trump, John Daly.
Es esta una historia conmovedora, especialmente para los amantes de Paul Simon y Art Garfunkel. . . . “Hola oscuridad, mi viejo amigo…” Todo el mundo conoce la icónica canción de Simon & Garfunkel, pero ¿conocen la asombrosa historia detrás de la primera línea de The Sounds of Silence?
Todo comenzó hace 62 años, cuando Arthur “Art” Garfunkel, un niño judío de Queens, se matriculó en la Universidad de Columbia. Durante la orientación para estudiantes de primer año, Art conoció a un estudiante de Buffalo llamado Sandy Greenberg, e inmediatamente se unieron por su pasión compartida por la literatura y la música. Art y Sandy se convirtieron en compañeros de cuarto y mejores amigos. Con el idealismo de la juventud, prometieron estar el uno para el otro pase lo que pase.
Poco después de comenzar la universidad, Sandy sufrió una tragedia. Su visión se volvió borrosa y aunque los médicos lo diagnosticaron como conjuntivitis temporal, el problema empeoró. Finalmente, después de ver a un especialista, Sandy recibió la devastadora noticia de que un glaucoma severo estaba destruyendo sus nervios ópticos. El joven con un futuro tan brillante pronto quedaría completamente ciego.
Sandy quedó devastado y cayó en una profunda depresión. Renunció a su sueño de convertirse en abogado y regresó a Buffalo, donde le preocupaba ser una carga para su familia, que atravesaba dificultades económicas. Consumido por la vergüenza y el miedo, Sandy cortó el contacto con sus viejos amigos y se negó a responder cartas o devolver llamadas telefónicas.
Entonces, de repente, para sorpresa de Sandy, su amigo Art apareció en la puerta principal. No iba a permitir que su mejor amigo renunciara a la vida, así que compró un boleto y voló a Buffalo sin previo aviso. Art convenció a Sandy para que le diera otra oportunidad a la vida y a la universidad, y le prometió que estaría a su lado para asegurarse de que no se cayera, literal o figurativamente.
Sandy Greenberg and Art Garfunkel
Art cumplió su promesa, escoltando fielmente a Sandy por el campus y sirviendo efectivamente como sus ojos. Para Art era importante que, aunque Sandy se hubiera visto sumergido en un mundo de oscuridad, nunca se sintiera solo. De hecho, Art comenzó a llamarse a sí mismo “Darkness” para demostrar su empatía con su amigo. Decía cosas como: “Darkness te va a leer ahora”. Art organizó su vida para ayudar a Sandy.
Un día, Art estaba guiando a Sandy por la concurrida estación Grand Central cuando de repente dijo que tenía que irse y dejó a su amigo solo y petrificado. Sandy tropezó, chocó contra la gente y cayó, incluso provoccando heridas en sus manos. Después de un par de horas infernales, Sandy finalmente tomó el metro correcto. Después de salir de la estación en la calle 116, Sandy se topó con alguien que rápidamente se disculpó, ¡y Sandy reconoció inmediatamente la voz de Art! Resultó que su fiel amigo lo había seguido durante todo el camino a casa, asegurándose de que estuviera a salvo y dándole el invaluable regalo de la independencia. Sandy dijo más tarde: “Ese momento fue la chispa que me hizo vivir una vida completamente diferente, sin miedo, sin dudas. Por eso estoy tremendamente agradecido a mi amigo”.
Sandy se graduó en Columbia y luego obtuvo títulos de posgrado en Harvard y Oxford. Se casó con su novia de la secundaria y se convirtió en un empresario y filántropo de gran éxito.
Mientras estaba en Oxford, Sandy recibió una llamada de Art. Esta vez Art era quien necesitaba ayuda. Había formado un dúo de folk rock con su amigo de la secundaria Paul Simon, y necesitaban desesperadamente 400 dólares para grabar su primer álbum. Sandy y su esposa Sue tenían literalmente $404 en su cuenta bancaria, pero sin dudarlo Sandy le dio a su viejo amigo lo que necesitaba.
El primer álbum de Art y Paul no fue un éxito, pero una de las canciones, The Sounds of Silence, se convirtió en el número uno un año después. La primera línea hizo eco de la forma en que Sandy siempre saludaba a Art. Simon & Garfunkel se convirtió en uno de los actos musicales más queridos de la historia.
Los dos graduados de Columbia, cada uno de los cuales ha aportado mucho al mundo a su manera, siguen siendo mejores amigos. Art Garfunkel dijo que cuando se hizo amigo de Sandy, “surgió mi vida real. Me convertí en una mejor persona ante mis propios ojos y comencé a ver quién era: alguien que le da a un amigo”. Sandy se describe a sí mismo como “el hombre más afortunado del mundo”.
Adaptado de las memorias de Sandy Greenberg: “Hola oscuridad, mi viejo amigo: cómo los sueños atrevidos y la amistad inquebrantable convirtieron la ceguera de un hombre en una visión extraordinaria de la vida”.
Cuando las fuerzas estadounidenses cruzaron a Alemania en 1945, a una unidad se le asignó un trabajo muy importante. Debían capturar a este hombre.
Werner Heisenberg. Ganador del Premio Nobel de Física. Experto en teoría atómica.
Puede que los estadounidenses no supieran cuánto progreso habían hecho los alemanes con la bomba, pero sabían una cosa: nadie en Alemania entendía la teoría atómica mejor que Heisenberg. Si alguien hubiera estado involucrado en un proyecto de bomba atómica alemán, habría sido él.
Lo alcanzaron el 2 de mayo de 1945. Mientras tanto, se encontraron todos los experimentos nucleares alemanes, incluida una pila atómica en funcionamiento: el mismo avance que había convencido al gobierno estadounidense de que el proyecto era factible. Tenían ocho toneladas de óxido de uranio, importado de Bélgica. También atraparon a Otto Hahn, el primer hombre que dividió un átomo.
Otto Hahn
Pero los alemanes ni siquiera estuvieron cerca. Sí, ellos también habían visto la posibilidad (al igual que los soviéticos), pero no tenían el equipo para enriquecer uranio. No tenían plutonio. El método que estaban estudiando no funcionaría.
Estaban estrictamente en la etapa teórica, y resultó que Heisenberg había sobreestimado gravemente la cantidad de uranio enriquecido que necesitaría para fabricar una bomba (el problema de la “masa crítica”, que fue resuelto por el estadounidense Richard Feynman). Todo el mundo sabía cómo calcular la masa crítica, pero se necesitaban muchas matemáticas para hacerlo.
La economía de Estados Unidos creció más rápido que cualquier otra gran economía avanzada el año pasado (por un amplio margen) y está en camino de hacerlo nuevamente en 2024.
Por qué es importante: El desempeño superior de Estados Unidos tiene sus raíces en sus fortalezas estructurales distintivas, sus decisiones políticas y algo de suerte. Refleja una resiliencia fundamental en la economía más grande del mundo que es fácil pasar por alto en medio de los problemas de la nación.
Posen
Estados Unidos tiene el mayor crecimiento económico con +2,5% en 2023 y +2,1% esperado en 2024. Entre las naciones del G7, Alemania tiene el crecimiento menos esperado con -0,3% en 2023 y +0,5% en 2024. El PIB de Estados Unidos parece haber crecido un 2,5% en 2023, según las Perspectivas de la economía mundial recién publicadas por el FMI, el más alto entre las economías del G7 (Japón ocupó el segundo lugar con un 1,9%).
Los economistas del FMI pronostican un crecimiento similar este año, el mejor de su clase, con un crecimiento del 2,1% en Estados Unidos (segundo lugar: Canadá con un 1,4%). Todos los países se enfrentaban a los mismos problemas de inflación pospandemia y altas tasas de interés destinadas a combatirla. Pero Estados Unidos logró un crecimiento sólido a pesar de esos obstáculos.
Un factor fue el fuerte crecimiento de la fuerza laboral estadounidense, debido tanto a que más estadounidenses optaron por ingresar a la fuerza laboral como a un aumento de la inmigración. Estados Unidos también experimentó un fuerte crecimiento de la productividad impulsado por un sector corporativo innovador y, sostienen funcionarios de la administración Biden, grandes inversiones federales en infraestructura y capacidad de fabricación. Adam Posen, presidente del Instituto Peterson de Economía Internacional, sostiene que una parte importante de la historia es la respuesta de Estados Unidos a la pandemia que llevó a que más estadounidenses optaran por trabajos de mayor productividad.
Brainard
“La enorme rotación del mercado laboral provocada por la COVID en 2020-21 tuvo el beneficio no deseado de mover a millones de trabajadores de bajos ingresos a mejores empleos, más seguridad de ingresos y/o administrar sus propios negocios”, dice Posen. “Estamos cosechando sus beneficios ahora en términos de participación en la fuerza laboral, crecimiento salarial y mejora de la productividad”, lo que fue “muy diferente de Europa y Japón, donde la mayoría de los trabajadores permanecieron atados a sus trabajos anteriores a COVID”.
Sí, pero: no es sólo que a Estados Unidos le esté yendo bien, sino que otras economías importantes tienen problemas distintivos que frenan el crecimiento.
Japón, por ejemplo, tiene una población cada vez menor y bajas tasas de inmigración, lo que significa que incluso cuando su economía va bien, el crecimiento es menor que el de Estados Unidos. El Reino Unido todavía está superando las interrupciones del suministro provocadas por el Brexit. Las principales economías europeas han dependido del petróleo y el gas natural rusos, por lo que la guerra con Ucrania y los elevados costos de la energía están golpeando a los fabricantes en Alemania y más allá. Los ataques en las rutas marítimas del Mar Rojo podrían añadir más perturbaciones a la industria europea. La asesora económica de la Casa Blanca, Lael Brainard, en declaraciones a los periodistas la semana pasada, citó “medidas políticas sólidas que fueron diseñadas para conducir a una recuperación fuerte y de base amplia más rápido de lo que hemos visto anteriormente en Estados Unidos, y más rápido de lo que vimos en otros países”.
Pican, pican los mosquitos
♦
El también conocido como ‘mosquito de la inundación’ tiene alta resistencia y llega a las áreas metropolitanas tras precipitaciones, abundante humedad en el ambiente y las altas temperaturas de la época. Su presencia, además, limita las actividades al aire libre y pone a prueba el bolsillo de los argentinos.
Según un reporte de RT, los precios de los productos para protegerse de las molestas picaduras aumentaron hasta 170 % desde diciembre hasta el momento. Los incrementos se han observado principalmente en los aerosoles que produce una empresa multinacional estadounidense, que concentra cerca del 80 % de oferta.
En enero, en pleno verano argentino, hubo escasez de repelentes para ahuyentar al ‘zancudo de inundación’, que suele dispersarse de forma de nube en lugares al aire libre. Según los fabricantes, hacía falta un componente importado vital para su elaboración.
Por ello, han aparecido otras compañías químicas que producen repelentes de enorme efectividad y que cuestan mucho menos que las marcas más conocidas. Sin embargo, no tienen la suficiente penetración en el mercado para que la competencia sea equitativa.
En Argentina, al menos cinco laboratorios provinciales, de un total de 24 jurisdicciones, fabrican su propia versión de este químico y lo distribuyen de forma gratuita en los centros de salud. Para obtenerlo, los consumidores deben hacer malabares.
Los habitantes de la capital se refieren a una “invasión” cuando hablan de la presencia del insecto “por todas partes”. Un joven afirma que incluso cuando sale a correr, los zancudos se le pegan al cuerpo. “Hay un montón, es una gran diferencia con otros veranos”, dice.
Otro entrevistado considera que es “bastante imposible” encontrar repelente “porque no hay en los supermercados y son carísimos”. Por ello, asevera, ha optado por el uso de espirales antimosquitos.
Un habitante más se refiere a la contracción situación económica y a las políticas neoliberales impulsadas desde la Casa Rosada, y dice que “como está todo desregulado, el Gobierno deja que se haga lo que quiera con los precios tanto de los alimentos como de los repelentes”.
“Un repelente está en 5.000 pesos (unos seis dólares), y bueno, es una locura”, agrega.
Está invasión de zancudos no es exclusiva de Argentina. En Brasil, país vecino, se registraron más de 700.000 casos de dengue. Hasta el 20 de febrero hubo 122 muertes, según el Ministerio de Salud. Un total de siete de los 27 estados brasileños alcanzaron una situación alarmante y Río de Janeiro declaró una epidemia causada por el ‘aedes aegypti’, vector del dengue. En el Distrito Federal de Brasilia hay una incidencia de casi 3.000 infectados por cada 100.000 habitantes, por ello, la Fuerza Aérea dispuso un hospital de campaña para atenuar la presión en el sistema sanitario. Estos datos conviven con una suba de 15 % en los precios de los productos para ahuyentar mosquitos en los últimos dos meses.
Otro país afectado es Perú, donde el Ministerio de Salud confirmó más de 18.000 contagiados y 10 muertes relacionadas con esta enfermedad.
El incremento de los casos se justifica principalmente por el cambio climático en el continente, que ha atravesado intensas temperaturas y precipitaciones, que hicieron propicio el ambiente para la multiplicación del mosquito transmisor.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 25, 2024
LA CULTURA NO DEBERIA SER MILITANTE
♣
Como si la Argentina no tuviera problemas de que ocuparse, los políticos y los medios de comunicación están entretenidos en la pelea entre el Presidente de la Nación y una joven cantante pop.
Más allá de que nos pareció desatinadas las declaraciones del león anarco liberal sobre la pop star, en el entendimiento que un Presidente de la Nación debe estar por sobre encima de estas cuestiones domésticas; más desatinado nos pareció que la misma
utilice un escenario para desgarrar un claro discurso militante contra la actual gestión presidencial.
Partamos de la base de que no tiene nada de malo que los artistas, sean actores o cantantes expresen sus ideas políticas o adhieran a un proyecto político, pues son tan ciudadanos como cualquier hombre o mujer común; lo que es desacertado es que utilicen un escenario para expresar su militancia sea, como dijimos, a una idea o un partido político. Quienes pagamos una entrada a un teatro o a un recital, vamos a ver actuar o cantar al artista, no a escuchar su discurso político. A su vez, ellos actúan o cantan para todo el público, no para un sector en particular.
La cultura no debería ser militante ni utilizarse como propaganda de un sector o una idea política.
De anverso, no es el eje de discusión cuánto cobra el artista por una presentación, es su trabajo y es lógico que cobre por ello, sino que la discusión debe ser los exorbitantes pagos que realizan los gobernadores o los intendentes por esas actuaciones, cuando después andan “llorando” que no tiene un peso para la policía o para aumentarle el sueldo a los docentes.
Claro, es un tema, de la cual los políticos no quieren ni hablar, pues saldrían a la luz los obscenos caches que cobran los artistas militantes en la época del cristianismo. Los mismos que se rasgan las vestiduras hablando de los pobres con furibundas críticas al capitalismo pero cobraban exorbitantes retribuciones por sus actuaciones.
Muchos de estos artistas son muy talentosos y no necesitan del Estado para llenar un estadio o un teatro. No deberían aceptar las propuestas de municipios o gobernaciones, cuando nadie duda que somos un país totalmente en bancarrota.
Justamente, independientemente que se trate de un reproche moral o ético lo que cobran -o no deberían hacerlo- los artistas, cuando son convocados a espectáculos públicos por el poder político; la verdadera discusión debe centrarse en el dispendio de los escasos dineros públicos que hace el poder político en este tipo de actividades, cuando estamos en una país cuya 60 % de su población es pobre y con la tasa de inflación más alta del mundo, lo que implica que hay necesidades más urgentes que atender.
Así por ejemplo, Córdoba hace el famoso festival Cosquín Rock, que si bien es privado, los artistas que van reciben subsidios de la gobernación por más de mil millones de pesos. O La Rioja que pagó casi 350.000 dólares por un recital. Mismos gobernadores que mandaron “al bombo” el gigantesco DNU que envió el gobierno, porque reclaman el envió de más fondos de la copartipación.
Es un cachetazo a la sociedad que se gaste fondos públicos en estos shows mientras uno de cada dos argentinos es pobre.
Como bien dijo un reconocido diputado nacional macrista: “Mientras los municipios gastan millones en recitales ‘gratuitos’ y hacen populismo berreta, la gente en el Conurbano no tiene cloacas ni agua potable”.
A su vez, irónicamente, los mismos que critican con furia al Presidente de la Nación por sus comentarios contra la joven cantante, tildándolo de nazi y censurador; son exactamente los mismos que guardaron silencio cuando algún artista criticaba a los gobiernos nacionales y populares y desde el poder le mandan la AFIP a investigarlos y le hacían operaciones de prensa, difundiendo videos íntimos o fogoneando falsas acusaciones penales. Ni hablar de cuando festejaban la colocación de gigantografías de periodísticas o políticos tildados de opositores, para que la gente y en especial los niños la escupan.
Nuestro país está viviendo el final de un verdadero delirio.
Quienes hasta hace diez minutos utilizaban la grieta como batalla “narrativa” hoy son verdaderos embajadores de la paz y del amor, mientras que quienes enarbolaban las banderas de Alberdi y de la libertad y la esperanza reciclan la política del enfrentamiento intentando imponer su propio épico relato.
Como ya hemos dicho desde esta columna, ya es hora que el Presidente la Nación deje el modo campaña. Ya no está para estas controversias. En todo caso, que de ellas se ocupen sus funcionarios de segunda línea o el vocero presidencial en su caso.
La situación económica y social sigue siendo muy grave, nada debe distraer al Primer Mandatario de ello. Hay mucho en que trabajar. Exclusivamente en eso debería estar ocupado.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 25, 2024
LO MÁS VISTO
Febrero 25, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 25, 2024 – Febrero 25, 2024
PrisioneroEnArgentina.com
309,155
66,252
Por que el pueblo estadounidense está de acuerdo con lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki.
Karen Boyd
49,012
Hitler y la bomba atómica
EE.UU. , Argentina y los planes para dolarizar
PrisioneroEnArgentina.com
30,549
Estados Unidos gana la guerra económica mundial
29,412
Sólo infamias
21,115
Las “Llantas” de Donald Trump
La Profecía
Ashley Alvarez
7,457
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 25, 2024
ANIVERSARIO NACIMIENTO DEL GENERAL SAN MARTÍN
♦
A 246 años, en Yapeyú,
nace José de San Martin.
América del Sud,
te aclama su Paladín.
Ilustre hijo de esta tierra,
noble ejemplo de lealtad.
Tu patrio fervor encierra,
magna gesta de libertad.
Fuiste lo que debías ser,
fiel a tu pensar.
Usaste del poder,
lo necesario para dar.
Tus méritos venera,
la historia que conoce.
La Patria señera,
su Padre te reconoce.
VIVA LA PATRIA
Eder Pécile
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 25, 2024
“Haz a Argentina grande otra vez”
•
Aunque no estaba previsto un encuentro formal entre ambos políticos, intercambiaron breves palabras entre bastidores durante la conferencia. En su conversación con Trump, Milei expresó su esperanza de que el exmandatario estadounidense gane las elecciones presidenciales de EE.UU. en noviembre de 2024. “Usted es un gran presidente y espero que gane. Espero verlo otra vez. La próxima vez, como presidente”, a lo que Trump respondió: “Yo también lo espero”.
Previo a ese encuentro el expresidente estadounidense mencionó a Milei durante su discurso de apertura de la conferencia, agradeciéndole su gratitud. “Quiero agradecer al presidente de Argentina, que tuvo mucha publicidad. Es un gran señor, es MAGA, ‘Make Argentina Great Again’. Puede hacerlo bien. Javier Milei. Gracias Milei, muchas gracias, es un gran honor tenerlo aquí”, afirmó Trump.
En el pronunciamiento de Milei, que tuvo lugar poco después del discurso del expresidente, el dirigente argentino también hizo referencia al lema de campaña de Trump. En un guiño a Trump, Milei afirmó que hará “una Argentina grande de nuevo”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 25, 2024
Casi 10.000 exguerrilleros de las FARC han sido amnistiados en Colombia
♦
En septiembre de 2023, la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP inició un proceso de investigación para conocer la cifra total de las personas que habían recibido ese beneficio. La búsqueda de los nueve decretos presidenciales se hizo coordinación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia. Esta labor buscaba cumplir con lo establecido en el Acuerdo Final de Paz, entre 2017 y 2018, cuando el Estado y un grupo de jueces otorgaron amnistías de iure o determinadas por derecho, a más de 9.600 exintegrantes de las FARC.
Quienes recibieron esta medida, y no tienen deudas con la Justicia colombiana, “están exentos de responsabilidades legales y pueden continuar su proceso de reincorporación”, afirma la JEP. El presidente de ese órgano de Justicia transicional, Roberto Carlos Vidal, manifestó que lograron depurar la información sobre 14.099 personas acreditadas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz como firmantes del Acuerdo, y se determinó que 12.105 están en proceso de reincorporación.
Por su parte, la presidenta de la Sala de Amnistía, Alexandra Sandoval, manifestó que a esa instancia aún le faltan por resolver 1.948 solicitudes de beneficios pendientes, del total de las 7.635 que recibieron. El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, catalogó las amnistías como “transiciones de la guerra a la paz”. Por su parte, el líder del partido Comunes, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como Timochenko mientras estuvo en el secretario de las FARC, aseveró por su parte: “A la guerra ni un respiro”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 25, 2024
DEBER Y RESISTENCIA DE UN SOLDADO EN ARGENTINA
♦
Como soldado aún, mal que le pese al enemigo, tengo el deber y la obligación de resistir ante la tozuda realidad que me ataca con armas ilegales e ilegítimas.
Realidad inventada por el otrora enemigo terrorista armado y violento que atacó a la sociedad durante el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. Realidad que, el actual gobierno, nacido bajo la consigna o máscara, de liberal o libertario y llegó al poder con el objetivo de derribar los muros de la injusticia.
Hoy, a más de sesenta días de gestión, sobresale el fortalecimiento de las políticas de falsos derechos humanos.
¿Es que, el actual gobierno “anarcocapitalista”, esgrimiendo la espada de Alejandro Magno y batiendo el parche de cortar toda atadura con aquel pasado “anarcomarxista”, rindió sus armas al pie del enemigo, ni bien llegó al poder?
Su primera medida que marca el rasgo de la estrategia en materia de derechos fue designar a un “panelista televisivo” al frente del ministerio de justicia.
Como segunda señal, nombro un subsecretario de derechos humanos en una estructura que debió haber sido borrada del organigrama estatal, tal lo publicitara en vivo y delante de una cámara de tv, (“fuera”) todo lo que significara gasto inútil para el estado.
Es dable destacar, que tal secretaría, creada bajo gobiernos marxi-kirshnerista, alberga a cientos de fiscales y querellantes de “justicia legítima”, nacidos del riñón de las organizaciones de ddhh radicalizadas.
EL DERECHO.
Treinta y tres años bajo la misma ley y encuadrado bajo el mismo código de justicia militar. Las leyes y el código fueron borrados de un plumazo por un gobierno que pacto con un “doble/triple” agente de inteligencia, llamado Horacio Verbitsky, al servicio del enemigo, para violar la CN y, lograr así encarcelar a viejos combatientes del terrorismo.
Por si fuese poco, dicho enemigo, procesa, enjuicia, condena y luego controla el encierro con tecnología y personal perteneciente a una empresa del viejo dirigente de la cúpula de la organización terrorista Montoneros, Mario Montoto. Mientras, el gobierno, aún parece no advertir tal situación. No sólo ello, si no que durante este corto período ha redoblado la apuesta. A través, de la ahora “su” estructura de DDHH, ha iniciado una impresionante cantidad de nuevos juicios, sobresaliendo el de la causa Tucumán. En este, el ministerio fiscal, apoyado por el estado como querellante, “sale a pescar” en una pecera, ya que el mismo estado que ordenó la lucha, hoy entrega los legajos de los ahora , viejos combatientes.
Estos hombres, serán juzgados por tribunales especiales, integrados por jueces “no naturales”, en su gran mayoría bajo la figura de “subrogantes”, y que cobran jugosos viáticos pagados con “la nuestra”.
No conforme aún, se continúa dilapidando dinero del erario público, no sólo, en juicios locales, si no que, ahora, también, fuera de las fronteras, con la participación de testigos, organizaciones querellantes extranjeras de ddhh, gravosos abogados italianos y el Partido Democrático Italiano, lo cual muestra que estos pseudos juicios responden a un patrón político/ideológico.
Lo apoteótico, es que también se empeña como querellante al embajador en Italia en representación del estado argentino, por llevarse a cabo el juicio en Roma. En poco tiempo más, el gobierno habrá gastado o, mal gastado, sus primeros cien días de gestión. Existe un axioma que expresa: “lo que no se hace en los primeros cien días, después no se hace”. De confirmarse lo dicho, dejará sellada la suerte y el destino de casi tres mil combatientes a quienes se le ha violado el Art. 18 de la CN entre otras aberraciones jurídicas. Es digno de destacar que, de ellos, casi novecientos han muerto en cárceles o en condición de cautivos en sus domicilios, sin condenas o con condenas no firmes.
CONCLUSIÓN.
El terrorismo que sometió a la Argentina a una traicionera guerra, mató y torturó sin códigos, y cuando fueron capturados pidieron “justicia y derechos”, con el tiempo se encargaron de manipular la historia e instauraron el lema de “terrorismo de estado”.
Políticos y organismos internacionales, infiltrados por “gramscianos”, se encargaron de venderle está falacia a una sociedad cautiva de un entramado administrativo corrupto que no reparó en la trampa.
Pasado el peligro, se apoltronaron en bancas del Congreso y, sin recordar que bajo ese mismo techo se había alentado al poder ejecutivo de entonces, ordenar a las FFAA “aniquilar al enemigo” decidieron “crear” leyes que permitieran condenar a veteranos combatientes.
Por lo aquí expresado, cabe la pregunta:
¿A QUIEN LE IMPORTA EL DEBER Y EL DERECHO?
Juan Armando Giovarruscio
Suboficial Mayor (R) del Ejército Argentino
Preso político
China advierte a Estados Unidos
♦
“China siempre se ha opuesto firmemente a cualquier forma de intercambio oficial entre la parte estadounidense y las autoridades de Taiwán y se opone firmemente a que EE.UU. interfiera en los asuntos de Taiwán de cualquier forma y bajo cualquier pretexto”, comentó este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa.
La vocera recordó que Taiwán es una parte inalienable del territorio chino y señaló que es necesario que Washington respete el principio de “una sola China”. “Instamos a EE.UU. a que reconozca la extrema complejidad y sensibilidad de la cuestión de Taiwán”, resumió. No se debe enviar ninguna “señal equivocada” a los separatistas, añadió.
Una delegación de congresistas estadounidenses llegó a Taiwán este miércoles. El grupo, formado por сinco miembros del Congreso de EE.UU., está encabezado por Mike Gallagher, presidente del Comité Selecto sobre la Competencia Estratégica entre EE.UU. y el Partido Comunista Chino de la Cámara de Representantes.
La delegación permanecerá en la isla hasta el 24 de febrero y, según informes, se reunirá con altos dirigentes taiwaneses y representantes de la sociedad civil para debatir las relaciones entre EE.UU. y Taiwán, la seguridad regional, el comercio y la inversión, y otras cuestiones importantes de interés mutuo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024
A falta de pan buenos son los periodistas
♦
El periodismo argentino goza de un importante desprestigio, bien ganado por cierto.
La sociedad tiene la obligación de reconocer a las pocas excepciones dentro del ambiente comunicacional.
No terminar encerrando a todos dentro del mismo ” chiquero ” .
Los ciudadanos generalizan sin querer distinguir a las “ovejas negras ” de la vapuleada profesión.
Desde la comodidad otorgada por las redes sociales las críticas son “fáciles ” .
Los consumidores de noticias se convierten en expertos del tema que sea .
La cuestión es meter el “bocadillo ” desahogando las impotencias de estos tiempos.
Opiniones con el objetivo de satisfacer la supuesta razón y sin compromiso alguno.
Muy pocos saben o entienden el contexto en el cual muchos periodistas desarrollan la actividad.
Las presiones están a la “orden del día” .
Ni hablar de la actividad comunicacional desarrollada en el interior del país donde la visibilidad mediática es nula .
No venden , no da rating.
Los rebeldes son” malas palabras” .
Considerados un peligro para las “castas” políticas y judiciales sobrevivimos como podemos .
Es el periodismo el principal denunciante de los hechos de corrupción cometidos en la Argentina.
Mientras algunos pocos arriesgan mucho, “ los otros” se hicieron socios del poder en busca de beneficios personales.
Son parte de las organizaciones mafiosas.
Delincuentes de los micrófonos.
Actualmente “por la plata baila el mono” y las noticias también!
En el mejor de los casos obligados por los internautas el complejo comunicacional difunde informaciones a medias.
Redactadas desde los escritorios de la política.
Han prostituido al periodismo.
Lamentable e indignante.
Los medios de comunicación hicieron pública la declaración jurada del actual diputado nacional y ex gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet.
Hasta acá “les dió el cuero ” ?
No van hacer planteo sobre la dibujada presentación del funcionario?
Miedo a perder algún privilegio?
No se puede dejar pasar por alto semejante atropello.
El ex gobernador Gustavo Bordet sabía que esta vez no podía esconder la Declaración Jurada Patrimonial como lo hizo durante su gestión al frente de la gobernación cuando en busca de fueros cómplices se postuló a diputado nacional primero dentro de la” boleta” del kirchnerismo.
El flamante diputado tuvo tiempo de sobra para realizar una maniobra inescrupulosa !
Lo declarado es un “mamarracho” que debe ser investigado judicialmente.
Caso contrario estamos a la puertas de otro escándalo !
Bordet dejó constancia de poseer unas 14 propiedades y depósitos millonarios tanto en dólares como en pesos.
Cifras muy significativas si se hablara de cualquier hijo de vecino.
Difícil de explicar para un contador de poco trabajo y con inicio laboral como docente secundario.
Parece una “tomada de pelos ” la valuación fiscal de las propiedades:
Casa de 347 metros cuadrados ubicada en la ciudad de Concordia 2.761.338,51 pesos!!!!
Departamento de 44 metros cuadrados valuado en 715.038,32 pesos. ( destinado a alquiler)
Casa Concordia de 285 metros cuadrados valuada en 5.176.749,85 ! ( destinada a alquiler)
Y así sucesivamente bienes con valores irrisorios!!
De los depósitos declarados el que debería movilizar de forma inmediata al poder judicial es la existencia de una Caja de Ahorro en dólares donde reconoce tener 2.602.285,15 en la moneda extranjera.
Hasta acá es lo que dice Gustavo Bordet.
Estará en ustedes estimados lectores creer o no .
Para los jueces y fiscales entrerrianos hay “hijos y entenados” .(1)
No a todos se los investiga y menos aún se los juzga con “la misma vara. “
Funcionarios políticos cuentan con la sucia protección judicial.
Por mucho menos hay miembros de la casta con causas judiciales iniciadas luego de alguna denuncia mediática.
Caso la actual senadora provincial del departamento La Paz, Patricia Díaz, quien está atravesando un proceso penal por tener depósitos en dólares fuera del país.
La justicia provincial fue ágil o tal vez este haciendo bien su trabajo en el caso de la senadora Díaz.
Ahora bien , porque no tener el mismo criterio con el ex gobernador Gustavo Bordet?
Pregunta hecha por pocos dejando al descubierto el blindaje mediático protector del ex gobernador.
Lejos estoy de intentar defender a Patricia Díaz .
Si de confirmar mis dichos sobre el poder judicial entrerriano.
Como si lo publicado hasta acá fuera poco al cierre de esta edición se presentó ante el Ministro Público Fiscal “En carácter de ciudadano “ el empresario Héctor Daniel D’ambros solicitando que se inicie una investigación sobre el origen del patrimonio de Gustavo Bordet.
Será justicia o “pan y circo “?
Párrafo aparte merecen los “descarriados ” comunicadores sociales que desarrollan su actividad al servicio de las “castas “ a cambio de beneficios económicos.
Escribir está crónica es un acto de reivindicación propia.
Nuevamente es el castigado periodismo independiente el que saca “los trapitos al sol ” de los corruptos poderes.
Un trabajo de otros hecho por los distintos.
No todos somos grises.
No todos somos tibios y menos aún socios de los delincuentes!
Entenados palabra en desuso sustituida por hijastro.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024
GONZALO MIÑO … MERECEMOS LA PRISIÓN
◘
El día 19 del corriente mes, bajo el título “MUNDO LESA: CONTENTOS CON MIGAJAS” publicamos el mejor escrito del respetable y veterano abogado PABLO GONZALO MIÑO, sobre la situación de quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad. Este trata concienzudamente sobre el periodo que se inició el 10 de diciembre de 2023 cuando se hicieran cargo del gobierno nacional los miembros de “Viva la libertad Carajo”. Los mismos llegaron cargados de expectativas positivas sobre “EL IRRESTRICTO RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY PARA QUIENES ESTAMOS PROCESADOS, A COMO DE LUGAR, POR ESTE TIPO DE HECHOS”. Pero, como el mismo MIÑO expresa: “SIGUE TODO IGUAL, PERO EN REALIDAD SE ESTÁ CADA VEZ PEOR”. Comparto sus pensamientos y expresiones, apoyando, al igual que mi familia, cada una de sus palabras, al tiempo que lo congratulo porque siempre se manifestó honestamente y dando la cara, lo cual no es nada frecuente de ver en el “mundo lesa”. Lamentablemente, a mi parecer y entender, la nuestra por ahora sigue siendo una causa COMPLETAMENTE PERDIDA. La indiferencia ante la muerte de más de 830 acusados en prisión a lo largo de estas 2 últimas décadas, y el manso silencio de los uniformados de todas las fuerzas, acusados o no, lo certifican, imperando un generalizado y salvaje: “sálvese quien pueda”.
Esto no se quiere analizar pese a que MIÑO, nos lo recuerda con duras frases como: “SIEMPRE DECIMOS DESDE ACÁ, NADIE VA A PELEAR UNA GUERRA QUE SUS PROPIOS INTERESADOS NO PELEAN” o “BRAVUCONES COMENTARIOS EN LAS REDES SOCIALES, ESO SÍ, SIN DAR LA CARA Y TRAS ÉPICOS SEUDÓNIMOS”. Normalmente se evade la realidad-responsabilidad y entonces como sustituto-disimulo se rememoran viejas batallas, incluyendo aquellas que por su antigüedad se peleaban a caballo, creyendo que ellas y la cárcel nos convierten en héroes. Tomemos conciencia que esto no sirve para nada en absoluto por mas que se repitan las afirmaciones del poeta y filósofo español JORGE AGUSTÍN NICOLÁS RUIZ DE SANTAYANA que sostenía: “quien olvida su historia está condenado a repetirla”. Porque los uniformados, sí la repetimos una y otra vez, desde el día que los políticos, muy hábiles en engañar para sobrevivir reteniendo el poder y enriquecerse a cualquier precio, sin pagar consecuencia alguna, firmaron un difuso decreto ordenando: “NEUTRALIZAR Y/O ANIQUILAR EL ACCIONAR DE LOS ELEMENTOS SUBVERSIVOS”. La repetimos masivamente cuando votamos a un falaz MAURICIO MACRI y su semioculto y olvidado “fin del curro de los derechos humanos”. Y recientemente con MILEI-VILLARRUEL quienes falsamente, en su campaña, como bien dice el Dr. MIÑO: “bramaba que los hechos de los 70 “fue una guerra donde se cometieron excesos” (no genocidio) y que los “30.000 era mentira”. Ahora con el disfrute de las mieles del poder, y la designación del “super ligero” Ministro de Justicia CÚNEO LIBARONA, todo volvió a la “normalidad” impuesta por los gobiernos K que los antecedieron, y los terroristas o sus descendientes que ocuparon importantes cargos gubernamentales. Inútilmente se seguirá rezando, cantando el Himno Nacional y repitiendo: soy un héroe y hay que esperar, porque la muerte con el tiempo a su favor nos mira, sonríe y no espera.
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“Hay un patriotismo infecundo y vano:
el orientado hacia el pasado; otro fuerte y activo:
el orientado hacia el porvenir”
Santiago Ramón y Cajal ( 1852-1934)
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024
LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA
Febrero 24, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2024 – Febrero 24, 2024
PrisioneroEnArgentina.com
6,065,985
Malcolm X y el racismo
Doinique J. Bates
389,214
DESVERGÜENZA
Dr. Enrique Guillermo Avogadro
285,112
MEGA CAUSA ZONA 5 CON OTRO DECLARANTE “REBELDE” Y 2 IRRESPETUOSOS “FUNCIONARIOS” JUDICIALES (Con videos)
Claudio Kussman
283,455
Garibaldi en América
John Porcari
166,878
Plan argentino antinarcos
PrisioneroEnArgentina.com
157,393
Periodismo gonzo
Bernardette Meadow
142,127
LOS PRESENTES DESAFÍOS ESTRATÉGICOS DE OCCIDENTE Y DE LA ARGENTINA
Gral. Heriberto J. Auel
109,661
John McCain, no abandonar al camarada caído
105,546
¿Fin del derroche corrupto?
Carlos Furman
105,381
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024
EE.UU. , Argentina y los planes para dolarizar
♦
EE.UU. espera que las autoridades argentinas presenten planes para dolarizar la economía de la república, pero la decisión final corresponde a Buenos Aires. Así lo afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en una rueda de prensa conjunta con la canciller argentina, Diana Mondino.
“En cuanto a la cuestión de la dolarización, eso depende de Argentina. Y, por sup uesto, estamos deseando escuchar cualquier plan y discutir más, pero es una decisión que debe tomar Argentina”, dijo en respuesta a la pregunta de un periodista.
También señaló que en Argentina “muy poderosamente ahora se está trabajando para estabilizar la economía” y que Washington celebra la conclusión de un acuerdo entre la República y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que “es una herramienta muy importante” para lograr este objetivo. Además, subrayó que EE.UU. está dispuesto a ayudar a Argentina en sus esfuerzos.
Por su parte, Diana Mondino hizo un balance “muy positivo” de la visita de Blinken, señalando que durante la misma pudieron compartir algunos planes e ideas. Sobre la posibilidad de dolarización, la canciller dijo que “el concepto es más amplio, es hablar de la libertad de monedas”, enfatizó.
Antes, durante la misma jornada, Blinken fue recibido por el mandatario de Argentina, Javier Milei, que tiene previsto ahora viajar a EE.UU. para participar en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés). El funcionario estadounidense conversó con el mandatario y otras autoridades sobre dar pasos concretos para ampliar la “asociación en varios sectores clave”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024
Un colegio de EE.UU. solicita la intervención de la Guardia Nacional para poner orden en las aulas
♦
“Los recientes sucesos acaecidos en el colegio secundario de Brockton nos han impulsado a solicitar ayuda inmediata para evitar una posible tragedia”, escribieron cuatro miembros del Comité Escolar de Brockton en una carta.
Situado a las afueras de Boston, es el mayor colegio de todo el estado, con más de 4.300 alumnos. Los profesores llevan meses quejándose de que la masa de alumnos se ha convertido en una turba revoltosa que recorre los pasillos durante las horas de clase, entra y sale del recinto escolar a su antojo y se enzarza a diario en violentas reyertas.
“Tienen sexo, consumen drogas, faltan a clase y hay aulas vacías”, dijo uno de los profesores durante una reunión del comité de emergencia a principios de febrero. “Estamos sumidos en el caos, necesitamos ayuda”, dijo la secretaria de la escuela, Cheri Mazzoli, que relató cómo fue pisoteada por una turba de estudiantes que corría por un pasillo para vislumbrar una pelea.
Según medios locales, en mayo dos alumnos fueron apuñalados durante una pelea en el patio del colegio, y uno de los heridos tuvo que ser trasladado en helicóptero al hospital. “Por desgracia, el personal cree que es solo cuestión de tiempo que alguien muera en nuestro pasillo”, dijo Mazzoli.
Muchos profesores siguen sintiéndose amenazados por sus propios alumnos, y algunos de ellos ya están sufriendo daños. Así, por ejemplo, al profesor de matemáticas Cliff Canavan le rompieron un brazo en diciembre al ser agredido cuando intentaba sujetar a un estudiante que estaba pateando la cabeza de otro alumno.
Los graves problemas de orden y seguridad en Brockton han llevado a la dirección a tomar medidas extremas. El presidente del Comité Escolar y alcalde de Brockton, Robert Sullivan, envió la petición a la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, para que desplegara la Guardia Nacional, pero señaló que no apoyaba la medida. Sin embargo, la Oficina de la gobernadora aún no ha respondido ni hecho comentarios al respecto.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024
Antídoto universal contra el veneno de serpientes
♦
Un grupo de científicos del centro de investigación médica estadounidense Scripps Research desarrolló un antídoto que puede bloquear los efectos de las toxinas letales en los venenos de una amplia variedad de serpientes que se encuentran en África, Asia y Australia. El principio activo del antídoto es un anticuerpo que protegió a los ratones de experimentación del veneno mortal de peligrosas serpientes elápidas, incluidas las mambas negras, las cobras reales y los kraits.
El resultado constituye un gran paso hacia un antídoto universal que sería eficaz contra el veneno de todas las serpientes. Más de 100.000 personas al año, principalmente en Asia y África, mueren por mordeduras de serpientes. Estas mordeduras resultan más mortales que la mayoría de las enfermedades tropicales desatendidas.
Los antídotos actuales se producen inmunizando animales con veneno de serpiente y, por lo general, cada uno solo funciona contra la especie de ofidio de la que fue obtenido. De este modo, para tratar las mordeduras de serpientes se deben fabricar muchos antídotos diferentes. Sin embargo, las toxinas de las serpientes también tienen regiones que se han mantenido invariables a lo largo de la evolución, y un anticuerpo dirigido a estas regiones posiblemente podría funcionar contra todas las variantes de esa toxina.
“Este anticuerpo actúa contra una de las principales toxinas que se encuentran en numerosas especies de serpientes y que contribuye a decenas de miles de muertes cada año”, comenta Joseph Jardine, profesor asistente de inmunología y microbiología y autor principal del resultado. “Esto podría ser increíblemente valioso para las personas de los países de ingresos bajos y medios, que tienen la mayor carga de muertes y lesiones por mordeduras de serpiente”, agrega.
Los científicos aislaron y compararon proteínas venenosas de una variedad de serpientes venenosas elápidas (una familia de ofidios que incluye a mambas, cobras y kraits), y en todas ellas descubrieron un tipo de proteína altamente tóxica, llamada toxina de tres dedos (3FTx), que presenta pequeñas zonas similares entre todas las especies.
El equipo utilizó 16 formas de estas toxinas, sintetizadas en el laboratorio, para examinar más de 50.000 millones de anticuerpos humanos e identificar uno que pudiera bloquear la actividad de la mayoría de las toxinas. El anticuerpo promisorio lo denominaron 95Mat5. Jardine explicó que “fue emocionante ver que podíamos producir un anticuerpo eficaz de forma totalmente sintética: no inmunizamos a ningún animal ni utilizamos serpientes”.
Los investigadores probaron el efecto del 95Mat5 en ratones inyectados con toxinas diversas serpientes. En todos los casos, los ratones que recibieron simultáneamente una inyección de 95Mat5 estuvieron protegidos de la muerte y de la parálisis.
Si bien el 95Mat5 es eficaz contra el veneno de todos los elápidos, no bloquea el veneno de las víboras, el segundo grupo de serpientes venenosas.
Los científicos consideran que la combinación del 95Mat5 con otros anticuerpos contra otra toxina elápida y dos toxinas de víboras podría proporcionar una amplia cobertura contra la mayoría de los venenos de serpientes, si no a todos.
“Creemos que un cóctel de estos cuatro anticuerpos podría funcionar como un antídoto universal contra cualquier serpiente médicamente relevante del mundo”, afirma Irene Khalek, primera autora del artículo publicado este miércoles en Science Translational Medicine.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024
Sólo infamias
♦
“Algunos de esos dirigentes gremiales, dueños de empresas y fortunas, se
han transformado en los máximos extorsionadores del poder democrático”.
Jorge Fernández Díaz
A sólo setenta y seis días de asumir, las deslumbrantes luces que encendió el Gobierno iluminan sin piedad las canalladas que el kirchnerismo cometió, con alevosía y sin vergüenza alguna, contra la sociedad en su conjunto; explican, en gran medida y para quien quiera verlas, las causas del inconmensurable desastre que hoy vivimos.
Recuerdo a los funcionarios que tienen la obligación legal de denunciar los delitos de los que tomen conocimiento, y que serán los fiscales quienes, al recibir la información, impulsen la acción penal cuando corresponda. Y al Ministro de Justicia le agradezco que haya devuelto a la UIF y a la OA la posibilidad de actuar como querellantes, facultándolos a requerir pruebas.
En el caso de los fideicomisos, el más rutilante (no el mayor ni el menos explicable) es el Fondo de Integración Socio-Urbana (FISU), dirigido por Fernanda Miño, una enriquecida habitante de La Cava (San Isidro) e integrante del movimiento que lidera Juan Grabois, el líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, al cual el Estado giró durante cuatro años dos millones de dólares diarios para obras que no se hicieron y que, cuando lo fueron, se trató básicamente de cordón-cuneta. Hoy, a pesar del escándalo, el dinero sigue fluyendo hacia el FISU, ahora canalizado por Caritas y las iglesias evangélicas. Este audaz piquetero, que se atribuye una íntima amistad con SS Francisco, tiene otro negocio comparable en el papel y el cartón que sus “cooperativas” compran, a precio vil, a los miles de pobres, verdaderos esclavos, que vemos cada noche en las calles del AMBA empujando sus penosos carritos.
Una somera auditoría sobre los distintos planes sociales, repartidos a mansalva por los Fernández², arrojó resultados sorprendentes, con miles de beneficiarios que viajaron al exterior en aviones y barcos, muchos con trabajos formales y decenas de antiguos muertos que seguían cobrando. Cuando se intenta terminar con la corrupción que campea en la intermediación de los alimentos, los gerentes de la pobreza, Grabois en primera fila, mandan descomunales obesas con ollas vacías a protestar y lloran en público por el hambre, y en privado porque les se acaba el robo y la reventa. Ahora, todas las organizaciones se han unido, como se vio ayer, en una protesta generalizada que enmascara la verdadera razón tras el telón de las necesidades de los pobres.
Con la percepción del notorio fracaso de la huelga general que promovieron hace pocos días, pero muy preocupados por el ataque a su órgano más sensible (el bolsillo), ahora reaccionan con paros sectoriales de todo tipo, en un remedo de guerra de guerrillas; comenzaron por los ferrocarriles –que sumó descrédito a los gremialistas cuando se informó que los maquinistas perciben salarios tanto mayores a los pasajeros que transportan, que son los principales perjudicados-, los servicios de salud, y amenazan con no iniciar el ciclo lectivo. Si bien es cierto que los médicos, enfermeros y maestros están mal pagos, no lo es menos que se trata de servicios esenciales que no pueden ni deben interrumpirse. Javier Milei debe entender que es en estas áreas –salud y educación, tanto como seguridad, defensa y justicia- donde el Estado debe mantener una presencia esencial, amén de fortalecer los organismos anti-monopólicos.
Un frente de tormenta más preocupante viene ahora desde las provincias petroleras de la Patagonia, cuyos gobernadores –varios de ellos del PRO- han unificado sus reclamos por los fondos que, dicen, han sido retenidos ilegalmente por el Presidente. En un comunicado conjunto, amenazaron ayer al Gobierno, apelando al federalismo, con no permitir que salga de sus territorios un solo barril de petróleo ni un metro cúbico de gas si, antes del próximo miércoles, Javier Milei no gira ese dinero. De hacerla efectiva, la energía dejará de fluir, electricidad incluida, con todo lo que ello puede significar para el país al sumarse a la fuerte recesión económica.
Bs.As., 24 Feb 24
— Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896 E.mail: ega1@avogadro.com.ar E.mail: ega1avogadro@gmail.com Site: www.avogadro.com.ar Blog: http://egavogadro.blogspot.com Facebook: Enrique Guillermo Avogadro Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 23, 2024
Chile reabre el caso de la muerte de Pablo Neruda
♦
El mandato se produce meses después de que la jueza Paola Plaza cerrara el sumario del caso en septiembre de 2023, concluyendo que no había ningún hallazgo que rebatiera la causa de muerte por “caquexia cancerosa” por un “cáncer de próstata” con “metástasis” que se indica en su certificado de defunción.
Esta versión “oficial” sobre la muerte de Neruda permaneció indiscutida durante 38 años, pero en 2011 su chófer y asistente, Manuel Araya, aseguró que el premio Nobel de Literatura había sido asesinado con una inyección letal en la clínica donde se encontraba internado.
La declaración dio lugar a una querella del Partido Comunista de Chile, donde Neruda militaba, y se abrió una investigación de 12 años que incluyó la exhumación de los restos del poeta en 2013.
Desde entonces se sucedieron años de declaraciones, estudios forenses y pesquisas judiciales que no han hecho sino alimentar los misterios que han rodeado a la muerte de uno de los escritores más reconocidos en Chile y América Latina.
Las nuevas diligencias denotan que el caso está lejos de acabar.
En el certificado se menciona como causa la “caquexia cancerosa“, la cual médicamente significa una pérdida severa de peso corporal.
Sin embargo, el poeta pesaba más de 90 kilogramos al morir, lo cual sembró dudas entre especialistas y allegados.
Del mismo modo, el Tribunal ordenó una “metapericia” para revisar e interpretar los resultados de unos estudios de un equipo de forenses de las universidades de McMaster en Canadá y Copenhague en Dinamarca, quienes tras varias investigaciones concluyeron que el poeta no murió de cáncer y que encontraron Clostridium botulinum en uno de sus molares, una bacteria que puede producir toxinas peligrosas.
Los expertos no lograron determinar cómo llegó la sustancia a Neruda, pero no descartaron la presencia de “terceras partes” involucradas en su muerte.
Los instructores piden que la revisión de esos estudios sea realizada “únicamente por expertos propuestos” por las universidades de McMaster y Copenhague.
En esta línea, citaron a declarar judicialmente a Eduardo Adolfo Arriagada Rehren” sobre su trabajo de inteligencia en base al costridium botulinum y se le expongan los sucesos idénticos por los que fue condenado respecto de la víctima Archivaldo Morales Villanueva”.
Morales Villanueva fue un locutor radial detenido, interrogado y torturado por funcionarios pinochetistas que finalmente murió después de que Arriagada le administrara una “inyección letal”, en lo que fue considerado como “muerte en custodia”.
Sobre Arriagada, el Tribunal también ordenó que se “realice un peritaje de regresión de edad a la época de 1973” y que se efectúe un “análisis policial” para ver si “existen similitudes” entre los hechos que originan la causa sobre Neruda y los que afectaron a Morales Villanueva.
Peter Kornbluh, Director del Proyecto de Documentación de Chile, también fue citado a declarar.
Neruda era un miembro prominente del Partido Comunista de Chile y amigo de Allende cuando se produjo el golpe de Pinochet.
La razón oficial por la que Neruda fue internado en la Clínica Santa María de Santiago a días de su muerte fue su delicado estado de salud.
Pero según su chofer Araya y algunos de los más cercanos al poeta, Neruda estaba enfermo pero no terminal y existía un plan para sacarlo lo antes posible hacia México, ya que era considerado como blanco potencial de la represión del gobierno de facto por su liderazgo político y cultural.
El gobierno militar de Pinochet duró 17 años.
De acuerdo con varias Comisiones de Verdad, la cifra total de víctimas calificadas oficialmente en Chile es de 40 mil 175 personas, incluyendo ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y víctimas de prisión política y tortura. Muchas de las víctimas eran izquierdistas.
Pinochet murió en 2006 a los 91 años sin haber sido condenado por los crímenes cometidos durante su mandato.
Neruda fue galardonado con el Nobel de Literatura en 1971 y es recordado especialmente por su obra “20 poemas de amor y una canción desesperada”.
Sin embargo, su imagen romántica se vio empañada después de que la descripción de una “violación” de una mujer de la limpieza en Sri Lanka apareciera en un libro póstumo de memorias y cobrara relevancia a raíz de redes sociales.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 23, 2024
La Profecía
♦
Un presidente anciano, Richard Nixon, hizo algunas predicciones increíblemente astutas sobre Rusia, China y sus respectivos futuros geopolíticos. Recientemente se volvió viral un ensayo en el que relataba de estas cosas.
Nixon es un personaje interesante. La gente escucha su nombre y la respuesta instintiva es: “¡Watergate! ¡Corrupción!”. Ésa es una visión demasiado simple.
En las memorias de Bill Clinton, entra este en algunos detalles sobre su relación con un anciano Richard Nixon, en los primeros años de su presidencia. La Guerra Fría había llegado a su fin con éxito y la Unión Soviética se había derrumbado. Nixon instó a Clinton a no dejar a los rusos como a una patata caliente y a regodearse de la supuesta “victoria” de Estados Unidos.
Dijo, más bien, que este era un momento en el que los dos sistemas se encontraban en una encrucijada histórica: o una Rusia democrática prevalecería y se volvería próspera, inspirando a otras naciones como China a seguir su ejemplo… o la democracia fracasaría y una Rusia más imperialista. tomaría el poder, como lo había sido Rusia durante siglos. Lo que, además, animaría a otros países a seguir el mismo camino.
La democracia en Rusia no prevaleció. La reciente eliminación de Navalny una vez más dejó claro este punto para todos aquellos que aún puedan tener dudas. Las palabras de Richard Nixon son inquietantemente proféticas en retrospectiva: describió una encrucijada en la que se encontraban Oriente y Occidente. Ahora sabemos las decisiones que se tomaron y la trayectoria en la que estábamos. Lo expuso cuidadosamente. Y todo salió exactamente como él dijo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 23, 2024
LO MÁS VISTO
Febrero 23, 2024
LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 18, 2024 – Febrero 23, 2024
PrisioneroEnArgentina.com
5,146,672
Malcolm X y el racismo
Doinique J. Bates
389,159
DESVERGÜENZA
Dr. Enrique Guillermo Avogadro
285,058
MEGA CAUSA ZONA 5 CON OTRO DECLARANTE “REBELDE” Y 2 IRRESPETUOSOS “FUNCIONARIOS” JUDICIALES (Con videos)
Claudio Kussman
283,069
Garibaldi en América
John Porcari
166,878
Plan argentino antinarcos
PrisioneroEnArgentina.com
157,392
Periodismo gonzo
Bernardette Meadow
142,127
LOS PRESENTES DESAFÍOS ESTRATÉGICOS DE OCCIDENTE Y DE LA ARGENTINA
Gral. Heriberto J. Auel
109,615
John McCain, no abandonar al camarada caído
105,533
¿Fin del derroche corrupto?
Carlos Furman
105,366
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 23, 2024
Por que el pueblo estadounidense está de acuerdo con lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki.
♦
A primera vista, estos hombres en la foto de abajo parecen prisioneros de un campo de concentración nazi, pero el fondo parece estar en algún lugar del trópico; es. Estos hombres son prisioneros de guerra aliados, capturados por los japoneses en Birmania, y al mismo tiempo muertos de hambre y obligados a construir un ferrocarril a través de la jungla birmana. Nuestros padres eran bebés de la Segunda Guerra Mundial y algunos de sus maestros de escuela cuando era niño fueron sobrevivientes como estos; se ha declarado que esos “no eran hombres sanos”; nunca se recuperaron completamente de la experiencia, después de haber visto a sus camaradas morir de hambre y enfermedades, y haber sido brutalmente castigados si no podían trabajar lo suficiente.
Los japoneses fueron al menos tan brutales como los nazis, antes y durante la Segunda Guerra Mundial; Hubo un caso en el que un miembro del partido nazi en Shanghai estaba tan indignado por la brutalidad japonesa hacia los chinos que dio refugio a tantos chinos como pudo dentro de la sección alemana de la ciudad. Los japoneses llevaron a cabo experimentos brutales con chinos capturados, que incluyeron vivisección, infección deliberada con patógenos y congelación deliberada de personas hasta el borde de la muerte. Los soldados japoneses violaron, decapitaron y golpearon con bayoneta a civiles chinos, e incluso enterraron vivos a algunos.
Los historiadores todavía debaten si el uso de bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki estuvo justificado; algunos dirán que obligó a los japoneses a rendirse incondicionalmente, y habrían muerto más personas si Estados Unidos hubiera tenido que invadir el país mediante una guerra terrestre; otros dirán que los japoneses ya estaban a punto de rendirse, ya que Rusia había aceptado unirse a la lucha contra Japón antes de que se lanzaran las bombas. Una cosa a considerar es que el número de personas que murieron en el bombardeo de estas ciudades es eclipsado por los hasta diez millones de personas asesinadas por Japón mientras libraba una guerra de agresión en apoyo de sus ambiciones imperiales. La hambruna de Bengala en la India, que mató a millones de personas en 1943, se debió, en gran parte, al bloqueo de las exportaciones de arroz desde Birmania durante la ocupación japonesa de ese país.
En la guerra, particularmente en la Segunda Guerra Mundial, la gente de los países enemigos es tratada como un colectivo; Gran Bretaña y la Alemania nazi se bombardearon mutuamente, sabiendo muy bien que habría víctimas civiles, y a los japoneses ciertamente no les importaba cuántos civiles mataban y maltrataban en el curso de su intento de crear un imperio. Es más o menos seguro que la mayoría de los ciudadanos japoneses muertos en los bombardeos nucleares no formaban parte del esfuerzo bélico japonés, y que matar a esas personas fue una atrocidad; Sin embargo, no fue un genocidio; Los estadounidenses nunca intentaron acabar con toda la población de Japón.
Debería ser posible deplorar simultáneamente el asesinato en masa de inocentes que fue resultado del lanzamiento de dos bombas nucleares sobre ciudades japonesas, y reconocer que Japón, como nación, había invitado a tal destrucción en represalia al iniciar una brutal guerra de conquista de sus vecinos asiáticos. y cometiendo la absoluta estupidez de provocar a Estados Unidos con su ataque a Pearl Harbor en 1941. Si los dirigentes japoneses hubieran tenido algún sentido y consideración por sus propios ciudadanos, deberían haberse rendido después de que el bombardeo de Tokio arrasara la ciudad en marzo de 1945, y mató a 100.000 personas, y la mayoría de ellas murieron por la pobre asistencia médica de su propio país.
No son sólo los estadounidenses los que podrían pensar que el uso de armas nucleares contra Japón puede haber estado justificado; Gente de Malasia estaba consternada por el hecho de que pudiera tener alguna ascendencia japonesa; “No quiero tener nada que ver con esa gente”, dijeron varios entrevistados en ese entonces. Alemania y Japón fueron los agresores en la Segunda Guerra Mundial, cuyo militarismo cruel provocó, directa e indirectamente, la muerte de aproximadamente 100 millones de personas y el sufrimiento de muchos millones más. Hubo puntos de inflexión en la guerra en los que quedó claro para cada nación que la victoria ya no era posible; tenían la opción de pedir la paz, pero decidieron no hacerlo hasta que sus ciudades fueran pulverizadas y millones de sus civiles hubieran sido asesinados.
Sólo dos generaciones nos separan de la Segunda Guerra Mundial, y somos posiblemente la última generación que puede conocer bien a muchos de los supervivientes. Nuestros abuelos sirvieron en la guerra; Los padres de nuestros padres trabajaron durante un tiempo en Bletchley Park (donde Alan Turing y su equipo decodificaron la máquina Enigma) como traductores; Nuestras abuelas tuvo que escuchar los gritos de las tripulaciones aéreas alemanas mientras sus aviones se quemaban; Nuestros abuelos, normalmente estoicos, se pusieron a llorar cuando se les preguntaba: “¿Pero no era necesario pelear esta guerra?” Nuestros soldados pasaron un tiempo en Singapur, supervisando a los prisioneros de guerra japoneses en la famosa cárcel de Changi, de donde los prisioneros de guerra aliados salían con el mismo aspecto que los hombres de la foto de arriba.
Es totalmente legítimo que los japoneses señalen que son la única nación que alguna vez ha sido atacada con armas nucleares y continúan lamentando la pérdida de tantas vidas inocentes. Sin embargo, no tienen ningún derecho especial a ser víctimas, dado su papel en la perpetración de la Segunda Guerra Mundial, y a diferencia de los alemanes, que han repudiado por completo sus acciones en la guerra, los japoneses continúan conmemorando a los criminales de guerra condenados en el Santuario Yasakuni en Tokio, logrando ofender los chinos y ambas Coreas, así como las muchas otras naciones que atacaron. Imagínese el horror si hubiera una iglesia en Berlín que conmemorara a hombres como Eichmann y Himmler; Alemania sería un paria internacional.
Al perpetrar guerras de agresión, Japón legitimó una respuesta agresiva, y la obtuvo, justo cuando los rusos finalmente están sintiendo el aguijón de la guerra cuando Ucrania ha comenzado a atacar objetivos dentro de la propia Rusia. Los japoneses fueron al menos tantas víctimas de sus propios líderes psicópatas como de cualquier bomba estadounidense, convencional o nuclear. Las muertes militares duplicaron las muertes de civiles en Japón, y ninguno de estos hombres habría muerto si no hubieran sido obligados a librar una guerra imposible de ganar por una pequeña camarilla de fascistas, que dominaban el gobierno de su país en ese momento.
19 millones de civiles soviéticos murieron en la Segunda Guerra Mundial, en comparación con aproximadamente 1 millón de japoneses; Los soviéticos fueron un agresor menor en la Segunda Guerra Mundial, invadiendo sólo Finlandia y la mitad de Polonia al principio, mientras que Japón atacó a China, Estados Unidos, Birmania, Filipinas, Indonesia, Singapur y otras partes del Indo-Pacífico, matando a millones de personas. inocentes en el proceso. Es bastante seguro de que no hay que exponer directamente el objetivo de esta comparación. El gobierno de Japón tenía la opción de proteger las vidas de sus propios ciudadanos o participar en guerras de conquista imprudentes y frenéticas; eligieron este último camino y lograron que unos 3 millones de ciudadanos japoneses fueran asesinados como resultado de su nacionalismo narcisista. Ninguno de ellos debería haber muerto.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 22, 2024
El hombre con el chip cerebral Neuralink controla cursor de computadora con la mente
♦
“El progreso es bueno y el paciente parece haberse recuperado por completo, sin efectos nocivos que conozcamos. El paciente es capaz de mover el cursor por la pantalla con solo pensar”, comentó Musk durante un evento en la plataforma X.
El empresario, que no reveló detalles más específicos sobre el proceso, indicó que Neuralink intenta ahora obtener del paciente más operaciones con el cursor.
La compañía obtuvo en mayo del año pasado la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para realizar esos ensayos clínicos en humanos.
En septiembre, empezó a reclutar voluntarios para un primer ensayo clínico de sus implantes cerebrales en personas con parálisis para que puedan controlar dispositivos externos con el pensamiento.
Para el desarrollo de la tecnología en cuestión, Neuralink realizó en un inicio experimentos con monos, que demostraron que el animal, gracias al chip, era capaz de hacer diversas cosas, por ejemplo, jugar al ‘Pong’, el clásico videojuego que imita el tenis de mesa, usando el control mental.
PrisioneroEnArgentina.ccom
Febrero 23, 2024
Trump acusa a los medios de comunicación de utilizar Inteligencia Artificial para hacerlo lucir más gordo
♦
El expresidente de EE.UU. y actual candidato a las elecciones de este año, Donald Trump, ha arremetido en sus redes sociales contra medios de comunicación estadounidenses a los que calificó de “despreciables” por difundir noticias falsas sobre su físico.
“Las noticias falsas utilizaron Inteligencia Artificial para crear la foto de arriba a la izquierda. Son gente despreciable, pero todo el mundo lo sabe. En las otras fotos salgo yo golpeando pelotas de golf el día de hoy para mostrar la diferencia”, aseguró Trump. “Lamentablemente, en nuestro país, ¡las noticias falsas son todo lo que hay!”, añadió.
Según el sitio web de verificación de hechos Snopes, la foto ‘sospechosa’ apareció por primera vez en redes sociales en mayo de 2017, suscitando un sinfín de comentarios y especulaciones sobre la salud del entonces presidente. Posteriormente, la imagen se legitimó aún más, a raíz de un reportaje publicado por The New Yorker en el que se afirmaba que Trump consideraba practicar ejercicio como algo “equivocado”.
Snopes aclara que la foto si fue alterada digitalmente, pero no con la ayuda de Inteligencia Artificial, sino con Photoshop. En realidad, la cara del expresidente fue superpuesta sobre la imagen original del golfista profesional y partidario de Trump, John Daly.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 20, 2024
“Hola oscuridad, mi viejo amigo…”
♦
Es esta una historia conmovedora, especialmente para los amantes de Paul Simon y Art Garfunkel. . . . “Hola oscuridad, mi viejo amigo…” Todo el mundo conoce la icónica canción de Simon & Garfunkel, pero ¿conocen la asombrosa historia detrás de la primera línea de The Sounds of Silence?
Todo comenzó hace 62 años, cuando Arthur “Art” Garfunkel, un niño judío de Queens, se matriculó en la Universidad de Columbia. Durante la orientación para estudiantes de primer año, Art conoció a un estudiante de Buffalo llamado Sandy Greenberg, e inmediatamente se unieron por su pasión compartida por la literatura y la música. Art y Sandy se convirtieron en compañeros de cuarto y mejores amigos. Con el idealismo de la juventud, prometieron estar el uno para el otro pase lo que pase.
Poco después de comenzar la universidad, Sandy sufrió una tragedia. Su visión se volvió borrosa y aunque los médicos lo diagnosticaron como conjuntivitis temporal, el problema empeoró. Finalmente, después de ver a un especialista, Sandy recibió la devastadora noticia de que un glaucoma severo estaba destruyendo sus nervios ópticos. El joven con un futuro tan brillante pronto quedaría completamente ciego.
Sandy quedó devastado y cayó en una profunda depresión. Renunció a su sueño de convertirse en abogado y regresó a Buffalo, donde le preocupaba ser una carga para su familia, que atravesaba dificultades económicas. Consumido por la vergüenza y el miedo, Sandy cortó el contacto con sus viejos amigos y se negó a responder cartas o devolver llamadas telefónicas.
Entonces, de repente, para sorpresa de Sandy, su amigo Art apareció en la puerta principal. No iba a permitir que su mejor amigo renunciara a la vida, así que compró un boleto y voló a Buffalo sin previo aviso. Art convenció a Sandy para que le diera otra oportunidad a la vida y a la universidad, y le prometió que estaría a su lado para asegurarse de que no se cayera, literal o figurativamente.
Art cumplió su promesa, escoltando fielmente a Sandy por el campus y sirviendo efectivamente como sus ojos. Para Art era importante que, aunque Sandy se hubiera visto sumergido en un mundo de oscuridad, nunca se sintiera solo. De hecho, Art comenzó a llamarse a sí mismo “Darkness” para demostrar su empatía con su amigo. Decía cosas como: “Darkness te va a leer ahora”. Art organizó su vida para ayudar a Sandy.
Un día, Art estaba guiando a Sandy por la concurrida estación Grand Central cuando de repente dijo que tenía que irse y dejó a su amigo solo y petrificado. Sandy tropezó, chocó contra la gente y cayó, incluso provoccando heridas en sus manos. Después de un par de horas infernales, Sandy finalmente tomó el metro correcto. Después de salir de la estación en la calle 116, Sandy se topó con alguien que rápidamente se disculpó, ¡y Sandy reconoció inmediatamente la voz de Art! Resultó que su fiel amigo lo había seguido durante todo el camino a casa, asegurándose de que estuviera a salvo y dándole el invaluable regalo de la independencia. Sandy dijo más tarde: “Ese momento fue la chispa que me hizo vivir una vida completamente diferente, sin miedo, sin dudas. Por eso estoy tremendamente agradecido a mi amigo”.
Sandy se graduó en Columbia y luego obtuvo títulos de posgrado en Harvard y Oxford. Se casó con su novia de la secundaria y se convirtió en un empresario y filántropo de gran éxito.
Mientras estaba en Oxford, Sandy recibió una llamada de Art. Esta vez Art era quien necesitaba ayuda. Había formado un dúo de folk rock con su amigo de la secundaria Paul Simon, y necesitaban desesperadamente 400 dólares para grabar su primer álbum. Sandy y su esposa Sue tenían literalmente $404 en su cuenta bancaria, pero sin dudarlo Sandy le dio a su viejo amigo lo que necesitaba.
El primer álbum de Art y Paul no fue un éxito, pero una de las canciones, The Sounds of Silence, se convirtió en el número uno un año después. La primera línea hizo eco de la forma en que Sandy siempre saludaba a Art. Simon & Garfunkel se convirtió en uno de los actos musicales más queridos de la historia.
Los dos graduados de Columbia, cada uno de los cuales ha aportado mucho al mundo a su manera, siguen siendo mejores amigos. Art Garfunkel dijo que cuando se hizo amigo de Sandy, “surgió mi vida real. Me convertí en una mejor persona ante mis propios ojos y comencé a ver quién era: alguien que le da a un amigo”. Sandy se describe a sí mismo como “el hombre más afortunado del mundo”.
Adaptado de las memorias de Sandy Greenberg: “Hola oscuridad, mi viejo amigo: cómo los sueños atrevidos y la amistad inquebrantable convirtieron la ceguera de un hombre en una visión extraordinaria de la vida”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 23, 2024
Hitler y la bomba atómica
•
Cuando las fuerzas estadounidenses cruzaron a Alemania en 1945, a una unidad se le asignó un trabajo muy importante. Debían capturar a este hombre.
Puede que los estadounidenses no supieran cuánto progreso habían hecho los alemanes con la bomba, pero sabían una cosa: nadie en Alemania entendía la teoría atómica mejor que Heisenberg. Si alguien hubiera estado involucrado en un proyecto de bomba atómica alemán, habría sido él.
Lo alcanzaron el 2 de mayo de 1945. Mientras tanto, se encontraron todos los experimentos nucleares alemanes, incluida una pila atómica en funcionamiento: el mismo avance que había convencido al gobierno estadounidense de que el proyecto era factible. Tenían ocho toneladas de óxido de uranio, importado de Bélgica. También atraparon a Otto Hahn, el primer hombre que dividió un átomo.
Pero los alemanes ni siquiera estuvieron cerca. Sí, ellos también habían visto la posibilidad (al igual que los soviéticos), pero no tenían el equipo para enriquecer uranio. No tenían plutonio. El método que estaban estudiando no funcionaría.
Estaban estrictamente en la etapa teórica, y resultó que Heisenberg había sobreestimado gravemente la cantidad de uranio enriquecido que necesitaría para fabricar una bomba (el problema de la “masa crítica”, que fue resuelto por el estadounidense Richard Feynman). Todo el mundo sabía cómo calcular la masa crítica, pero se necesitaban muchas matemáticas para hacerlo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 20, 2024
Estados Unidos gana la guerra económica mundial
♦
La economía de Estados Unidos creció más rápido que cualquier otra gran economía avanzada el año pasado (por un amplio margen) y está en camino de hacerlo nuevamente en 2024.
Por qué es importante: El desempeño superior de Estados Unidos tiene sus raíces en sus fortalezas estructurales distintivas, sus decisiones políticas y algo de suerte. Refleja una resiliencia fundamental en la economía más grande del mundo que es fácil pasar por alto en medio de los problemas de la nación.
Estados Unidos tiene el mayor crecimiento económico con +2,5% en 2023 y +2,1% esperado en 2024. Entre las naciones del G7, Alemania tiene el crecimiento menos esperado con -0,3% en 2023 y +0,5% en 2024. El PIB de Estados Unidos parece haber crecido un 2,5% en 2023, según las Perspectivas de la economía mundial recién publicadas por el FMI, el más alto entre las economías del G7 (Japón ocupó el segundo lugar con un 1,9%).
Los economistas del FMI pronostican un crecimiento similar este año, el mejor de su clase, con un crecimiento del 2,1% en Estados Unidos (segundo lugar: Canadá con un 1,4%). Todos los países se enfrentaban a los mismos problemas de inflación pospandemia y altas tasas de interés destinadas a combatirla. Pero Estados Unidos logró un crecimiento sólido a pesar de esos obstáculos.
Un factor fue el fuerte crecimiento de la fuerza laboral estadounidense, debido tanto a que más estadounidenses optaron por ingresar a la fuerza laboral como a un aumento de la inmigración. Estados Unidos también experimentó un fuerte crecimiento de la productividad impulsado por un sector corporativo innovador y, sostienen funcionarios de la administración Biden, grandes inversiones federales en infraestructura y capacidad de fabricación. Adam Posen, presidente del Instituto Peterson de Economía Internacional, sostiene que una parte importante de la historia es la respuesta de Estados Unidos a la pandemia que llevó a que más estadounidenses optaran por trabajos de mayor productividad.
“La enorme rotación del mercado laboral provocada por la COVID en 2020-21 tuvo el beneficio no deseado de mover a millones de trabajadores de bajos ingresos a mejores empleos, más seguridad de ingresos y/o administrar sus propios negocios”, dice Posen. “Estamos cosechando sus beneficios ahora en términos de participación en la fuerza laboral, crecimiento salarial y mejora de la productividad”, lo que fue “muy diferente de Europa y Japón, donde la mayoría de los trabajadores permanecieron atados a sus trabajos anteriores a COVID”.
Sí, pero: no es sólo que a Estados Unidos le esté yendo bien, sino que otras economías importantes tienen problemas distintivos que frenan el crecimiento.
Japón, por ejemplo, tiene una población cada vez menor y bajas tasas de inmigración, lo que significa que incluso cuando su economía va bien, el crecimiento es menor que el de Estados Unidos. El Reino Unido todavía está superando las interrupciones del suministro provocadas por el Brexit. Las principales economías europeas han dependido del petróleo y el gas natural rusos, por lo que la guerra con Ucrania y los elevados costos de la energía están golpeando a los fabricantes en Alemania y más allá. Los ataques en las rutas marítimas del Mar Rojo podrían añadir más perturbaciones a la industria europea. La asesora económica de la Casa Blanca, Lael Brainard, en declaraciones a los periodistas la semana pasada, citó “medidas políticas sólidas que fueron diseñadas para conducir a una recuperación fuerte y de base amplia más rápido de lo que hemos visto anteriormente en Estados Unidos, y más rápido de lo que vimos en otros países”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024