Luego de la poco cordial nota “Digan ¡Basta! Carajo” (1) que publicáramos el 21 de julio del corriente año, el Comisario Mayor Hugo A. Vaccarezza de mi policía y miembro de la comisión directiva de APROPOBA (2) Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires, en “Camaradas Primera Parte” (3) dijo lo suyo. Su escrito poco favorable a quienes estamos en prisión imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad, se lo respondí enviando a APROPOBA para su publicación la nota del 28 de julio, “Camaradas- Segunda Parte” (4) y allí se produjo la primera paradoja de esta asociación conformada por policías retirados. No la publicaron, directamente la censuraron, vía email, a pesar de mis posteriores reclamos. Actuaron como muchas veces lo hacen los grandes medios, salvo puntuales excepciones, con quienes con derechos simulados estamos encerrados en este mundo paralelo, llamado cárcel. ¿Debo decir gracias Camaradas?
En la página Web www.apropoba.com.ar podemos ver que como una de las finalidades de su conformación, expresadas en el año 2001 por esta asociación policial, textualmente dice:
“Nadie nos defiende de los injustos ataques, nadie se ocupa de brindar una buena defensa en juicio de nuestros compañeros que en cumplimiento del deber se ven atrapados en los laberintos del derecho; nadie defiende los intereses de los hijos y las viudas de los caídos, ni de los heridos, ni de los lisiados. “La Sangre del Policía seca rápido”, tras cumplir con la hipocresía de las honras fúnebres ya nadie se acuerda del Héroe muerto, de su esposa, de sus hijos ni de sus camaradas que deben continuar en desventaja enfrentándose a diario con la delincuencia en inferioridad de condiciones”.APROPOBA LUCHARÁ PARA QUE ELLO NO OCURRA
Esta paradoja solo es una más de las tantas que tienen no solamente mi policía, sino todas las fuerzas de uniformados en nuestro país. Todo se reduce a heroicos enunciados del pasado. Más allá de esto, sus miembros en amplia mayoría se encuentran inmersos en el silencio debido al miedo que no pueden llegar a dominar, ante el embate de los juicios por los mal llamados delitos de lesa humanidad. A estos también hay que sumarle los “escraches” que al mejor estilo de la Alemania nazi se llevan a cabo con frecuencia. Afortunadamente si bien contados con los dedos de las manos, también existen las excepciones, entre las decenas de miles de retirados.
En lo personal con mi familia somos autosuficientes, nada necesito ni quiero de mis “camaradas” y así el 24 de julio solicité en forma voluntaria mi DESTITUCIÓN (5), como rechazo a generalizadas actitudes poco valerosas y nobles.
No concibo las mismas en instituciones de quienes en el pasado usamos un uniforme, sea del color que sea. Teniendo con mi familia nuestra propia página Web, en la misma no imponemos límites de ningún tipo. Ante cualquier requerimiento, todo lo exponemos. Si publiqué en APROPOBA, fue a modo de alerta, para quienes sean detenidos a futuro. Las mismas, culpables o no, con pruebas legales o sin ellas, se siguen produciendo, por más que se quiera evadir esa realidad, ya que “el curro de los derechos humanos” está más vigente que nunca.
“El hombre más peligroso es aquel que tiene miedo”.
Somos dos los censurados; lo anticipé, no la van a publicar; pero ahora proponen un partido político, por supuesto, los candidatos son los de apropoba y el partido lo fundarían ellos. Hay una persona que escribe con iniciales BM, que es el que lanzó la propuesta. Ya hay dos columnistas diarios que se prendieron y no tengo dudas que con buena intención; pero si se detuvieran a pensar, verían, que es lo que fundamenté en la nota censurada, Oportunismo y ver de que manera se pueden acomodar en algún puesto y de la lucha por los derechos del personal policial, luego, ni se acuerdan. La iniciativa en buena, hay que ver si prende la iniciativa, si es viable, después, si la convocatoria es amplia y abarca toda la provincia y a todo el personal o queda como siempre, entre unos pocos, como fueron las elecciones amañadas por la jefatura de la Caja.
“Toda censura existe para impedir a todos poner en tela de juicio las concepciones corrientes y las instituciones existentes. Todo progreso se inicia poniendo en tela de juicio las concepciones corrientes, y se lleva a cabo suplantando las instituciones existentes por otras. Por consiguiente, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura. En pocas palabras, hay toda clase de argumentos contra la censura.”
G. BERNARD SHAW
Por Claudio Kussman.
APROPOBA Y SUS PARADOJAS
PRIMERA PARADOJA
LA CENSURA
Luego de la poco cordial nota “Digan ¡Basta! Carajo” (1) que publicáramos el 21 de julio del corriente año, el Comisario Mayor Hugo A. Vaccarezza de mi policía y miembro de la comisión directiva de APROPOBA (2) Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires, en “Camaradas Primera Parte” (3) dijo lo suyo. Su escrito poco favorable a quienes estamos en prisión imputados por los mal llamados delitos de lesa humanidad, se lo respondí enviando a APROPOBA para su publicación la nota del 28 de julio, “Camaradas- Segunda Parte” (4) y allí se produjo la primera paradoja de esta asociación conformada por policías retirados. No la publicaron, directamente la censuraron, vía email, a pesar de mis posteriores reclamos. Actuaron como muchas veces lo hacen los grandes medios, salvo puntuales excepciones, con quienes con derechos simulados estamos encerrados en este mundo paralelo, llamado cárcel. ¿Debo decir gracias Camaradas?
1
3
2
4
SEGUNDA PARADOJA
LA FALACIA
En la página Web www.apropoba.com.ar podemos ver que como una de las finalidades de su conformación, expresadas en el año 2001 por esta asociación policial, textualmente dice:
“Nadie nos defiende de los injustos ataques, nadie se ocupa de brindar una buena defensa en juicio de nuestros compañeros que en cumplimiento del deber se ven atrapados en los laberintos del derecho; nadie defiende los intereses de los hijos y las viudas de los caídos, ni de los heridos, ni de los lisiados. “La Sangre del Policía seca rápido”, tras cumplir con la hipocresía de las honras fúnebres ya nadie se acuerda del Héroe muerto, de su esposa, de sus hijos ni de sus camaradas que deben continuar en desventaja enfrentándose a diario con la delincuencia en inferioridad de condiciones”. APROPOBA LUCHARÁ PARA QUE ELLO NO OCURRA
Esta paradoja solo es una más de las tantas que tienen no solamente mi policía, sino todas las fuerzas de uniformados en nuestro país. Todo se reduce a heroicos enunciados del pasado. Más allá de esto, sus miembros en amplia mayoría se encuentran inmersos en el silencio debido al miedo que no pueden llegar a dominar, ante el embate de los juicios por los mal llamados delitos de lesa humanidad. A estos también hay que sumarle los “escraches” que al mejor estilo de la Alemania nazi se llevan a cabo con frecuencia. Afortunadamente si bien contados con los dedos de las manos, también existen las excepciones, entre las decenas de miles de retirados.
En lo personal con mi familia somos autosuficientes, nada necesito ni quiero de mis “camaradas” y así el 24 de julio solicité en forma voluntaria mi DESTITUCIÓN (5), como rechazo a generalizadas actitudes poco valerosas y nobles.
5
No concibo las mismas en instituciones de quienes en el pasado usamos un uniforme, sea del color que sea. Teniendo con mi familia nuestra propia página Web, en la misma no imponemos límites de ningún tipo. Ante cualquier requerimiento, todo lo exponemos. Si publiqué en APROPOBA, fue a modo de alerta, para quienes sean detenidos a futuro. Las mismas, culpables o no, con pruebas legales o sin ellas, se siguen produciendo, por más que se quiera evadir esa realidad, ya que “el curro de los derechos humanos” está más vigente que nunca.
Claudio Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Claudio@PrisioneroEnArgentina.com
@PrisioneroA
Agosto 09, 2017
1) https://prisioneroenargentina.com/index.php/2017/07/21/digan-basta-carajo/
2) www.apropoba.com.ar/
3) https://prisioneroenargentina.com/index.php/2017/07/26/camaradas/
4) https://prisioneroenargentina.com/index.php/2017/07/28/camaradas-segunda-parte/
5) https://prisioneroenargentina.com/index.php/2017/07/24/destitucion/
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 8, 2017
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
BAHÍA BLANCA – JUECES, FISCAL, QUERELLANTES Y DEFENSOR OFICIAL JUGANDO SUCIO Y EN EQUIPO. (Con videos probatorios)
♦ Por CLAUDIO KUSSMAN. ENTRAMPANDO Y ENCARCELANDO [...]
LAS NOTAS MÁS VISTAS ☺ Mayo 5, 2021
☻ Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, [...]
LO MÁS VISTO ☺ Abril 25, 2021
☻ Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, [...]
11 thoughts on “CAMARADAS -PARTE SEIS-”
Pingback: ท่า sex แนบชิด “Coital Alignment Technique (CAT)
Pingback: exchange online fiyat
Pingback: Ceiling Services
Somos dos los censurados; lo anticipé, no la van a publicar; pero ahora proponen un partido político, por supuesto, los candidatos son los de apropoba y el partido lo fundarían ellos. Hay una persona que escribe con iniciales BM, que es el que lanzó la propuesta. Ya hay dos columnistas diarios que se prendieron y no tengo dudas que con buena intención; pero si se detuvieran a pensar, verían, que es lo que fundamenté en la nota censurada, Oportunismo y ver de que manera se pueden acomodar en algún puesto y de la lucha por los derechos del personal policial, luego, ni se acuerdan. La iniciativa en buena, hay que ver si prende la iniciativa, si es viable, después, si la convocatoria es amplia y abarca toda la provincia y a todo el personal o queda como siempre, entre unos pocos, como fueron las elecciones amañadas por la jefatura de la Caja.
Si solo identificandose como BM lanza una propuesta, vamos bien.
A vos no te va tan mal. gordito! dijo un traidor…
Pluralidad de opiniones, dijiste?
Tufillo a peronismo del peor
lo considero inaceptable, que aun haya agachaditas con la gente del propio gremio
No tomo partido por nadie porque sería prejuzgar, pero estoy en contra de cualquier tipo de censura.
“Toda censura existe para impedir a todos poner en tela de juicio las concepciones corrientes y las instituciones existentes. Todo progreso se inicia poniendo en tela de juicio las concepciones corrientes, y se lleva a cabo suplantando las instituciones existentes por otras. Por consiguiente, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura. En pocas palabras, hay toda clase de argumentos contra la censura.”
G. BERNARD SHAW
Bravo comisario! Asi se hace. Si Ud perdiera el coraje de no dejarse atropellar…no habrìa voces de los presos politicos.