Hoy al medio día, mirando algunos de los numerosos noticieros que pueblan las emisoras radiales y televisivas, sentí una profunda angustia, y me dije, aunque yo no sea nadie, alguien tiene que decirlo.
Ud. esperará le hable de las penurias y humillaciones que sufren los presos políticos y sus seres queridos. Pues no, eso ya forma parte de nuestro folklore político y periodístico, que se soluciona con el arte del cajoneo. Hoy voy a ahorrarles el trabajo de poner otro en esos cajones que son inmensos.
Claro que tampoco es cosa de mostrarlo y de dejar que lo diga un preso político. Pero de repente hay medio cajoneo. Se quita el autor y se dice lo que digo, embelleciéndolo con las artes comunicacionales.
Vayamos al tema angustiante.
LAS INUNDACIONES SIN FIN
Yo creo que en la Argentina, nadie puede ignorar que hay inundaciones. Tampoco que las víctimas se niegan a dejar sus casas, temiendo a un bandolerismo, que no trepida en invertir sus esfuerzos en dejarlas brillantemente limpias, sin nada dentro de ellas.
Y nuestra población, se acostumbró a ver esto indiferentemente. ¿Se ahogó hoy un bebé en su cuna, dado que sus padres se negaban a dejar su casa ? Y bueno.
¿Si discutimos sobre 30.000 desaparecidos que no fueron? ¿Podemos preocuparnos por un bebé ahogado, por no vivir en un lugar más protegido? Hasta habrá alguna simpática locutora que afirme la inhumanidad de esos padres que no lo llevaron a un lugar mejor y más seguro. Alguno podrá decir que no tenía la tarjeta SUBE, para tomar un colectivo. Pero percibo, que nadie – incluso yo – abrió la billetera a tiempo para evitar que esto pase. Ni se el nombre del bebé ni de sus padres. No me inquietó saber si son argentinos, bolivianos, paraguayos, uruguayos o africanos. Ya mañana no serán noticia.
¡Y seguimos hablando de los derechos humanos! Ni se el sexo del bebé, si fuera una niña, podríamos hablar de la violencia de genero.
Pero mi angustia se fundamenta en otra cosa. ¿Qué hace el gobierno? Responder seguramente que el Jefe de Defensa Civil de la zona está en el problema. Y no lo dudo. Seguramente él y sus hombres son insomnes y sienten sobre sus espaldas, la responsabilidad que a través de todos lo gobiernos (nacional, provincial, municipal) le han tirado alegremente. Estará cansado de pedir, y de recibir alambicadas explicaciones sobre porque no se le puede dar lo que pide. Y seguirán las desgracias, y muchos políticos, funcionarios, periodistas lacrimosos, contando las desgracias que sufren las víctimas de esta desgracia natural. Y digo esto, sin querer entrar a comentar sobre lo que los gobiernos deberían haber ya hecho. La corrupción dirán unos, el capitalismo dirán otros, el narcotráfico dirán todos, y acá no pasó nada. Son explicaciones para lo mismo.
Para su información si le llega este escrito y tiene la buena voluntad de leerlo, sepa que hay una poderosa organización con capacidad para solucionar la mayoría de estos problemas, y seguramente le sobre espacio, para hacer mucho mas. ¡Y está ociosa! Ahora que está metalizado en orden de los problemas argentinos, cuesta a la Nación, es decir a Ud. a mi, a los padres de la bebé ahogada, millones de pesos diarios. ¡Son las Fuerzas Armadas!. Yo como militar hablaré de lo mío. ¿Ud, tiene idea de la capacidad de un batallón de ingenieros? ¿Imagina las carpas que dispone el Ejército para cobijar dentro de ellas, con dignidad a la mayoría de las víctimas? ¿Sabe que los zapadores no solo construyen puentes, tienen lanchas. pontones y botes de alta capacidad para transportar personas? ¿Se imagina un zapador estudiando como canalizar con los medios orgánicos y de circunstancia una corriente de agua? ¿Sabe que disponen de dispositivos potabilizadores de agua para tomar? Y hay que considerar que casi todas las unidades de infantería, poseen medios de ingenieros para trabajos menos exigentes. Imagínese si se habla de máquinas viales, que pueden hacer caminos, conectados con puentes y fortalecidos con la circulación de lanchas y pontones. No le digo nada de la capacidad de transporte automotor ni de la capacidad de adecuarse a medios ferroviarios. Pero tienen capacidad de control aéreo, con helicópteros sobre la zona afectada, y aviones para transportes rápidos. A la vez, cuenta con capacidad de hospitales de campaña. Y fundamentalmente tiene mucho personal con capacidad de servicio. Casi podríamos sospechar que para esto se bancarían a Hebe de Bonafini.
No crea apreciado lector, que critico al Ejército por no hacer esto, que fue norma en viejos tiempos. Hoy como debe ser, el Ejército está al servicio del gobierno. Es éste el que debe decidir emplearlo. Y sus costos serían relativamente reducidos. Quizás menos que para gastos de publicidad lacrimosos para lamentar la muerte del bebé.
El Ejército está ahí. Es el gobierno que debe optar entre ayudar a conciudadanos que le han dado poder cumplir sus deberes, aunque alguno diga que utiliza instrumentos de “lesa humanidad”.
Y no he querido referirme a las fuerzas armadas hermanas, que mis camaradas podrían ilustrarnos mejor.
En el libro que escribí, hace mas de 7 años, titulado la “Seguridad Pública” dedico una parte importante a este problema: los desastres naturales. Y no hago reclame. Está en internet gratis para el que lo quiera usar. Y no hablemos de derechos de autor. Es posible que sea muy inferior al deseado, y que seguramente, mentes más capacitadas podrán proponer mejores soluciones, que no necesitan las inversiones de capitales o esperar 20 años como en el caso de la electricidad.
Alguien se acuerda de Carhue, le sacaban el agua en una semana con las bombas de Holanda. 10 años bajo el agua. Después de más de 40 años de haber recorrido esa zona, volví al lugar, es la radiografía de la Argentina. Me encuentro en la recorrida por la ruinas, con una persona que estaba leyendo el diario sentado en unos escombros; como parte de la formación todavía me queda, vi que su permanencia ahí era por razones obvias. Me dirigí directamente con estas palabras (soy vigi no hablo con eufemismos, aunque podría) ¡como andas viejo! (tendría mi edd más o menos pasados los 60), ¿tenías tu casa casa cerca?,me contestó Si, un hotel y explotaba el matadero (ambos hoy totalmente destruidos) y siguió, estoy esperando que algún gobernante se decida a reconstruir esto, parece imposible, pero reconstruyeron San Juan después del terremoto, como no van a poder hoy hacerlo acá.(a grandes rasgos este fue el diálogo principal) charlamos cortamente de temas intrascendentes, lo saludé y me fui. Aún hoy a 3 años de aquello me sigo emocionando con sus palabras y sus ganas de reconstruir algo del desastre. ¿estaremos a tiempo de hacer algo por los que vienen detrás nuestro? Espero que sí. Las inundaciones no son nuevas. Florentino Ameghino ideó un plan de manejo de la cuenca de varios ríos de la Provincia de Buenos Aires que duerme el sueño de los justos en algún cajón. Poseo el mapa con las distribución de las obras que había que realizar para afrontar inundaciones y sequias, ambas estan hermanadas y hay que saber sacar provecho, una equilibra a la otra. Pero parece que a nadie le importa y voy a terminar con una especie de cuento corto referido a las lluvias “estaba durmiendo en un catre el dueño de casa y por los agujeros de las chapas llovia más adentro que afuera; le comina la señora ¿por qué no te subis y arreglas el techo? ¡ahora que esta lloviendo voy a subir! Pasada la lluvia, le vuelve a sugerir que ahora lo puede arreglar, a lo que el marido consteta ¡si ahora no llueve, para que voy a tapar los agujeros! Cualquier semejanza con los gobernantes, es pura coincidencia.
Con estas catástrofes como siempre algunos se llenaran los bolsos (los bolsillos pasaron de moda). Como la colecta de 30 millones que hizo Guillermo Moreno cuando se inundó La Plata. Pese a ello: “Scioli Presidente, Aníbal Fernández gobernador” No llegaron por un pelito.
Nuestro gran sentido del humor y la ironía, debe ser por la frustración de tener a todos estos carísimos funcionarios, que aparte nos roban y nos dicen cualquier barbaridad con su mejor cara de piedra. Soy un gilllllllllllllllll.
Estimado CARLOS ESPAÑADERO, ahora que volvió de sus vacaciones el Ministro de Medio Ambiente, SERGIO BERGMAN, sería muy importante que le hiciera conocer sus inquietudes. Seguramente él como “experto” en la materia, mas allá de “la profecía apocalíptica”, seguramente le dará sus sabias razones para no utilizar todos estos elementos vacantes para luchar contra las inundaciones. No olvide que también puede hacer saber de todo esto a otra experta, como es la Ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH, quien si no está de vacaciones debe estar trabajando en forma coordinada con con el primero de los nombrados. De cualquier forma piense que hoy regresa o regreso de sus 2 semanas de vacaciones el presidente MACRI, quien en el caso de inundaciones e incendios, seguramente dispondrá sobre los elementos de su propuesta, de los cuales como Comandante en Jefe del Ejército debe tener debido conocimiento. Muy cordialmente. CLAUDIO KUSSMAN
Si, seguro que Bergman va a consultar a su asesor Pirincho de 19 años (Otro que seguro llega a fin de mes mas desahogado que yo) y todo se soluciona. Incluso lo del bebe. No olvidarse que Daniel “Yoli” (Cuando las inundaciones en La Plata) habia dicho “Los vamos a recuperar” y se habian muerto tres viejitos. Cambiemos, cheeeeeeeeeeeeeeeeee!
Hoy al medio día, mirando algunos de los numerosos noticieros que pueblan las emisoras radiales y televisivas, sentí una profunda angustia, y me dije, aunque yo no sea nadie, alguien tiene que decirlo.
Ud. esperará le hable de las penurias y humillaciones que sufren los presos políticos y sus seres queridos. Pues no, eso ya forma parte de nuestro folklore político y periodístico, que se soluciona con el arte del cajoneo. Hoy voy a ahorrarles el trabajo de poner otro en esos cajones que son inmensos.
Claro que tampoco es cosa de mostrarlo y de dejar que lo diga un preso político. Pero de repente hay medio cajoneo. Se quita el autor y se dice lo que digo, embelleciéndolo con las artes comunicacionales.
Vayamos al tema angustiante.
LAS INUNDACIONES SIN FIN
Y nuestra población, se acostumbró a ver esto indiferentemente. ¿Se ahogó hoy un bebé en su cuna, dado que sus padres se negaban a dejar su casa ? Y bueno.
¿Si discutimos sobre 30.000 desaparecidos que no fueron? ¿Podemos preocuparnos por un bebé ahogado, por no vivir en un lugar más protegido? Hasta habrá alguna simpática locutora que afirme la inhumanidad de esos padres que no lo llevaron a un lugar mejor y más seguro. Alguno podrá decir que no tenía la tarjeta SUBE, para tomar un colectivo. Pero percibo, que nadie – incluso yo – abrió la billetera a tiempo para evitar que esto pase. Ni se el nombre del bebé ni de sus padres. No me inquietó
saber si son argentinos, bolivianos, paraguayos, uruguayos o africanos. Ya mañana no serán noticia.
¡Y seguimos hablando de los derechos humanos! Ni se el sexo del bebé, si fuera una niña, podríamos hablar de la violencia de genero.
Pero mi angustia se fundamenta en otra cosa. ¿Qué hace el gobierno? Responder seguramente que el Jefe de Defensa Civil de la zona está en el problema. Y no lo dudo. Seguramente él y sus hombres son insomnes y sienten sobre sus espaldas, la responsabilidad que a través de todos lo gobiernos (nacional, provincial, municipal) le han tirado alegremente. Estará cansado de pedir, y de recibir alambicadas explicaciones sobre porque no se le puede dar lo que pide. Y seguirán las desgracias, y muchos políticos, funcionarios, periodistas lacrimosos, contando las desgracias que sufren las víctimas de esta desgracia natural. Y digo esto, sin querer entrar a comentar sobre lo que los gobiernos deberían haber ya hecho. La corrupción dirán unos, el capitalismo dirán otros, el
narcotráfico dirán todos, y acá no pasó nada. Son explicaciones para lo mismo.
Para su información si le llega este escrito y tiene la buena voluntad de leerlo, sepa que hay una poderosa organización con capacidad para solucionar la mayoría de estos problemas, y seguramente le sobre espacio, para hacer mucho mas. ¡Y está ociosa! Ahora que está metalizado en orden de los problemas argentinos, cuesta a la Nación, es decir a Ud. a mi, a los padres de la bebé ahogada, millones de pesos diarios. ¡Son las Fuerzas Armadas!. Yo como militar hablaré de lo mío. ¿Ud, tiene idea de la capacidad de un batallón de ingenieros? ¿Imagina las carpas que dispone el Ejército para cobijar dentro de ellas, con dignidad a la mayoría de las víctimas? ¿Sabe que los zapadores no solo construyen puentes, tienen lanchas. pontones y botes de alta capacidad para transportar personas? ¿Se imagina un zapador estudiando como canalizar con los medios orgánicos y de circunstancia una corriente de agua? ¿Sabe que disponen de dispositivos potabilizadores de agua para tomar? Y hay que considerar que casi todas las unidades de infantería,
poseen medios de ingenieros para trabajos menos exigentes. Imagínese si se habla de máquinas viales, que pueden hacer caminos, conectados con puentes y fortalecidos con la circulación de lanchas y pontones. No le digo nada de la capacidad de transporte automotor ni de la capacidad de adecuarse a medios ferroviarios. Pero tienen capacidad de control aéreo, con helicópteros sobre la zona afectada, y aviones para transportes rápidos. A la vez, cuenta con capacidad de hospitales de campaña. Y fundamentalmente tiene mucho personal con capacidad de servicio. Casi podríamos sospechar que para esto se bancarían a Hebe de Bonafini.
No crea apreciado lector, que critico al Ejército por no hacer esto, que fue norma en viejos tiempos. Hoy como debe ser, el Ejército está al servicio del gobierno. Es éste el que debe decidir emplearlo. Y sus costos serían relativamente reducidos. Quizás menos que para gastos de publicidad lacrimosos para lamentar la muerte del bebé.
El Ejército está ahí. Es el gobierno que debe optar entre ayudar a conciudadanos que le han dado poder cumplir sus deberes, aunque alguno diga que utiliza instrumentos de “lesa humanidad”.
Y no he querido referirme a las fuerzas armadas hermanas, que mis camaradas podrían ilustrarnos mejor.
En el libro que escribí, hace mas de 7 años, titulado la “Seguridad Pública” dedico una parte importante a este problema: los desastres naturales. Y no hago reclame. Está en internet gratis para el que lo quiera usar. Y no hablemos de derechos de autor. Es posible que sea muy inferior al deseado, y que seguramente, mentes más capacitadas podrán proponer mejores soluciones, que no necesitan las inversiones de capitales o esperar 20 años como en el caso de la electricidad.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 8, 2017
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
Supuestas amenazas al presidente Macri. Libertad de expresión en peligro o nacimiento de una conducta dictatorial.
Por MARIO SANDOVAL No aceptando aún la derrota en [...]
NOTICIAS RELÁMPAGO . Julio 20, 2019
SE VA EL JUEZ RAFECAS DE COMODORO PY? [...]
CARTA ABIERTA A JORGE MARIO BERGOGLIO, MARIO AURELIO POLI Y A SANTIAGO OLIVERA. (Parte II)
LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA DIRIGIDA POR TRAIDORES [...]
9 thoughts on “Crímenes Gubernamentales”
Pingback: replica rolex dial for sale
Pingback: Best poker sites
Pingback: best rolex sky dweller replica
Alguien se acuerda de Carhue, le sacaban el agua en una semana con las bombas de Holanda. 10 años bajo el agua. Después de más de 40 años de haber recorrido esa zona, volví al lugar, es la radiografía de la Argentina. Me encuentro en la recorrida por la ruinas, con una persona que estaba leyendo el diario sentado en unos escombros; como parte de la formación todavía me queda, vi que su permanencia ahí era por razones obvias. Me dirigí directamente con estas palabras (soy vigi no hablo con eufemismos, aunque podría) ¡como andas viejo! (tendría mi edd más o menos pasados los 60), ¿tenías tu casa casa cerca?,me contestó Si, un hotel y explotaba el matadero (ambos hoy totalmente destruidos) y siguió, estoy esperando que algún gobernante se decida a reconstruir esto, parece imposible, pero reconstruyeron San Juan después del terremoto, como no van a poder hoy hacerlo acá.(a grandes rasgos este fue el diálogo principal) charlamos cortamente de temas intrascendentes, lo saludé y me fui. Aún hoy a 3 años de aquello me sigo emocionando con sus palabras y sus ganas de reconstruir algo del desastre. ¿estaremos a tiempo de hacer algo por los que vienen detrás nuestro? Espero que sí. Las inundaciones no son nuevas. Florentino Ameghino ideó un plan de manejo de la cuenca de varios ríos de la Provincia de Buenos Aires que duerme el sueño de los justos en algún cajón. Poseo el mapa con las distribución de las obras que había que realizar para afrontar inundaciones y sequias, ambas estan hermanadas y hay que saber sacar provecho, una equilibra a la otra. Pero parece que a nadie le importa y voy a terminar con una especie de cuento corto referido a las lluvias “estaba durmiendo en un catre el dueño de casa y por los agujeros de las chapas llovia más adentro que afuera; le comina la señora ¿por qué no te subis y arreglas el techo? ¡ahora que esta lloviendo voy a subir! Pasada la lluvia, le vuelve a sugerir que ahora lo puede arreglar, a lo que el marido consteta ¡si ahora no llueve, para que voy a tapar los agujeros! Cualquier semejanza con los gobernantes, es pura coincidencia.
buena alegoria final. exelente
Con estas catástrofes como siempre algunos se llenaran los bolsos (los bolsillos pasaron de moda). Como la colecta de 30 millones que hizo Guillermo Moreno cuando se inundó La Plata. Pese a ello: “Scioli Presidente, Aníbal Fernández gobernador” No llegaron por un pelito.
Nuestro gran sentido del humor y la ironía, debe ser por la frustración de tener a todos estos carísimos funcionarios, que aparte nos roban y nos dicen cualquier barbaridad con su mejor cara de piedra. Soy un gilllllllllllllllll.
Estimado CARLOS ESPAÑADERO, ahora que volvió de sus vacaciones el Ministro de Medio Ambiente, SERGIO BERGMAN, sería muy importante que le hiciera conocer sus inquietudes. Seguramente él como “experto” en la materia, mas allá de “la profecía apocalíptica”, seguramente le dará sus sabias razones para no utilizar todos estos elementos vacantes para luchar contra las inundaciones. No olvide que también puede hacer saber de todo esto a otra experta, como es la Ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH, quien si no está de vacaciones debe estar trabajando en forma coordinada con con el primero de los nombrados. De cualquier forma piense que hoy regresa o regreso de sus 2 semanas de vacaciones el presidente MACRI, quien en el caso de inundaciones e incendios, seguramente dispondrá sobre los elementos de su propuesta, de los cuales como Comandante en Jefe del Ejército debe tener debido conocimiento. Muy cordialmente. CLAUDIO KUSSMAN
Si, seguro que Bergman va a consultar a su asesor Pirincho de 19 años (Otro que seguro llega a fin de mes mas desahogado que yo) y todo se soluciona. Incluso lo del bebe. No olvidarse que Daniel “Yoli” (Cuando las inundaciones en La Plata) habia dicho “Los vamos a recuperar” y se habian muerto tres viejitos. Cambiemos, cheeeeeeeeeeeeeeeeee!