El principio del Fin: De Cómo Terminó el Juez Quiroga

Share

 

 

En un nuevo aniversario del asesinato del Juez Jorge Quiroga recordamos el intento de combatir el terrorismo con la ley en la mano.

Fallido intento pues la política metió la cola, amnistió a todos los condenados, disolvió la Cámara Federal Penal y dejó librados a su suerte a los jueces que sufrieron atentados, amenazas y el asesinato.

Andrea Palomas Alarcón

CREACIÓN DE LA CÁMARA FEDERAL PENAL

El 12 de mar­zo de 1971, tras el pla­ni­fi­ca­do Vi­bo­ra­zo en Cór­do­ba, ar­ma­do con­tra el in­ter­ven­tor Ca­mi­lo Uri­bu­ru, se de­rrum­bó el go­bierno de Ro­ber­to Mar­ce­lo Le­vings­ton y asu­mió la Pre­si­den­cia de la Na­ción Ale­jan­dro Agus­tín La­nus­se, el úl­ti­mo cau­di­llo mi­li­tar del si­glo XX, y las Fuer­zas Ar­ma­das co­men­za­ron a pla­near en­ton­ces una re­ti­ra­da de­co­ro­sa del po­der.
Como agu­da­men­te ob­ser­vó Pa­blo Ma­riano Pon­za, “el gran acier­to po­lí­ti­co de La­nus­se fue ob­ser­var con cla­ri­dad que la me­jor ma­ne­ra (sino la úni­ca) de des­com­pri­mir la si­tua­ción so­cial, des­ac­ti­var la gue­rri­lla y la ame­na­za de di­vi­sio­nes irre­cu­pe­ra­bles en el seno de la cor­po­ra­ción mi­li­tar era pro­pi­cian­do una sa­li­da de­mo­crá­ti­ca”.
A lo lar­go y a lo an­cho del te­rri­to­rio na­cio­nal se in­cre­men­ta­ron los aten­ta­dos te­rro­ris­tas, y La­nus­se re­ci­bió todo tipo de pre­sio­nes para ter­mi­nar con la vio­len­cia a cual­quier pre­cio. Unos cla­ma­ban por “es­cua­dro­nes de la muer­te”, como en Bra­sil. Otros más sen­sa­tos, más só­li­dos mo­ral e in­te­lec­tual­men­te, se ne­ga­ron a la ley del “todo vale” con tal de ter­mi­nar con el fla­ge­lo sub­ver­si­vo, como co­men­za­ría a im­ple­men­tar­se du­ran­te los go­bier­nos de Juan Do­min­go Pe­rón y su es­po­sa (1973-1975).
Jai­me “Jac­ques” Luis En­ri­que Pe­rriaux no fue el úni­co en pro­nun­ciar­se por la le­ga­li­dad, pero es­ta­ba en el lu­gar in­di­ca­do para ha­cer­se es­cu­char por­que era el mi­nis­tro de Jus­ti­cia de La­nus­se, y con­tó para ello con la in­va­lo­ra­ble ayu­da in­te­lec­tual de el “Tata” Ar­gi­bay, en ese en­ton­ces miem­bro de la Cá­ma­ra del Cri­men de la Ca­pi­tal Fe­de­ral. Otro que im­pi­dió cual­quier desa­tino fue el ge­ne­ral Al­ber­to Sa­muel Cá­ce­res Anasa­gas­ti, jefe de la Po­li­cía Fe­de­ral.
La Cá­ma­ra Fe­de­ral Pe­nal
El 28 de mayo de 1971, el go­bierno de fac­to de Ale­jan­dro Agus­tín La­nus­se pro­mul­gó la ley 19.053, crean­do la Cá­ma­ra Fe­de­ral Pe­nal de la Na­ción, por­que los juz­ga­dos fe­de­ra­les es­ta­ban des­bor­da­dos e im­po­ten­tes para ha­cer fren­te a la vio­len­cia ar­ma­da. Ima­gi­na­da por el ge­nio del mi­nis­tro de Jus­ti­cia, Jai­me Pe­rriaux, di­cha Cá­ma­ra es­ta­ría com­pues­ta por tres sa­las, in­te­gra­das cada una por tres jue­ces pro­bos de de­mos­tra­da for­ma­ción ju­rí­di­ca. Nin­guno de los nue­ve jue­ces era un im­pro­vi­sa­do. Car­ga­ban en sus es­pal­das lar­gos años en el foro ju­di­cial. Los jue­ces fue­ron: Er­nes­to Ure, Juan Car­los Díaz Rey­nolds, Car­los En­ri­que Mal­brán (Sala 1); Cé­sar Black, Eduar­do Mu­ni­lla La­ca­sa y Jai­me Smart (Sala 2); To­más Ba­rre­ra Agui­rre (lue­go re­em­pla­za­do por Es­te­ban Ver­ga­ra), Jor­ge Vi­cen­te Qui­ro­ga y Ma­rio Fer­nán­dez Ba­de­sich (Sala 3). A su vez, cada juz­ga­do te­nía un se­cre­ta­rio y su res­pec­ti­vo fis­cal, ade­más del ne­ce­sa­rio per­so­nal ju­di­cial.
Dos he­chos pro­mo­vie­ron la for­ma­ción de la CA­FE­PE: el co­pa­mien­to de la lo­ca­li­dad de Ga­rín por co­man­dos de las FAR, el 30 de ju­lio de 1970, y el asal­to a un ca­mión del Ejér­ci­to en el que es eje­cu­ta­do el te­nien­te Ma­rio Cé­sar Azúa y he­ri­do el sol­da­do Hugo Al­ber­to Vac­ca, en abril de 1971.
La ges­ta­ción del alto tri­bu­nal no es­tu­vo des­pro­vis­ta de pre­sio­nes cas­tren­ses y eso ge­ne­ró un re­tra­so en el co­mien­zo de sus ta­reas. Una de las tan­tas ob­je­cio­nes que po­nían los sec­to­res más du­ros del Ejér­ci­to era so­bre el des­tino que de­bía dar­se a los de­te­ni­dos por las fuer­zas mi­li­ta­res y, en ese caso, quién de­bía sus­tan­ciar las in­ves­ti­ga­cio­nes co­rres­pon­dien­tes, por­que has­ta ese mo­men­to los uni­for­ma­dos lle­va­ban el peso de la con­tra­in­sur­gen­cia. Los ca­ma­ris­tas se ne­ga­ron a ju­rar si no se mo­di­fi­ca­ba —y ade­más esa mo­di­fi­ca­ción de­bía ser pú­bli­ca an­tes del ju­ra­men­to— la ley 19.081 que re­gu­la­ba la ac­tua­ción de las Fuer­zas Ar­ma­das en la lu­cha an­ti­gue­rri­lle­ra. En de­fi­ni­ti­va, de lo que se tra­ta­ba era de pe­lear a la vio­len­cia re­vo­lu­cio­na­ria —“la gue­rra po­pu­lar pro­lon­ga­da”, como sos­te­nían las or­ga­ni­za­cio­nes ar­ma­das— con la ley en la mano.
Como di­ría mu­chos años más tar­de el alto tri­bu­nal que juz­gó a las jun­tas mi­li­ta­res del Pro­ce­so de Re­or­ga­ni­za­ción Na­cio­nal, cuan­do la “gue­rra” en el ám­bi­to mi­li­tar ha­bía ter­mi­na­do con la de­rro­ta del te­rro­ris­mo, “[…] a par­tir de 1970, los dis­tin­tos go­bier­nos de la Na­ción Ar­gen­ti­na dic­ta­ron di­ver­sas nor­mas ten­dien­tes a ha­cer más efec­ti­va la de­fen­sa del país con­tra el fla­ge­lo te­rro­ris­ta […] La ma­yor par­te de esas dis­po­si­cio­nes es­tu­vie­ron di­ri­gi­das a re­pri­mir con ri­gor cre­cien­te la ac­ti­vi­dad sub­ver­si­va, sal­vo un mo­men­tá­neo eclip­se ope­ra­do en el cur­so de 1973 […] du­ran­te este año, por ra­zo­nes po­lí­ti­cas que no co­rres­pon­de a esta Cá­ma­ra juz­gar, se dic­tó la ley de am­nis­tía 20.508, en vir­tud de la cual ob­tu­vie­ron la li­ber­tad un ele­va­do nú­me­ro de de­lin­cuen­tes sub­ver­si­vos —con­de­na­dos por una jus­ti­cia que se mos­tró efi­caz para elu­ci­dar gran can­ti­dad de crí­me­nes por ellos per­pe­tra­dos— cu­yos efec­tos, apre­cia­dos con pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca, le­jos es­tu­vie­ron de ser pa­ci­fi­ca­do­res”.
El 6 de ju­lio de 1971, por el de­cre­to 2.100, ar­tícu­lo 2º, se se­ña­ló: “Si como con­se­cuen­cia de las ope­ra­cio­nes mi­li­ta­res efec­tua­das por apli­ca­ción de la ley nú­me­ro 19.081, se pro­du­je­re la de­ten­ción de per­so­nas, tal cir­cuns­tan­cia se co­mu­ni­ca­rá por la vía más rá­pi­da a la Cá­ma­ra Fe­de­ral Pe­nal de la Na­ción. Sin per­jui­cio de ello, y den­tro de las 24 ho­ras, se pon­drán los de­te­ni­dos, los ele­men­tos pro­ba­to­rios ob­te­ni­dos y las ac­tua­cio­nes que ha­yan la­bra­do a dis­po­si­ción del men­cio­na­do tri­bu­nal”. De esa ma­ne­ra, los ca­ma­ris­tas tra­za­ron una raya en­tre las ju­ris­dic­cio­nes de los jue­ces y los miem­bros de las Fuer­zas Ar­ma­das.
Cum­pli­da esta exi­gen­cia, que ha­cía re­caer en el alto tri­bu­nal ci­vil la po­tes­tad ab­so­lu­ta de la ad­mi­nis­tra­ción de la jus­ti­cia —y sus pro­ce­di­mien­tos—, el miér­co­les 7 de ju­lio, en la Sala de Au­dien­cias de la Cor­te Su­pre­ma de la Na­ción, pres­ta­ron ju­ra­men­to los nue­ve ca­ma­ris­tas y los tres fis­ca­les que la in­te­gra­ron. Se hi­cie­ron car­go Mar­ce­lo To­más Ba­rre­ra Agui­rre (lue­go re­em­pla­za­do por Es­te­ban Ver­ga­ra), Cé­sar Black, Juan Car­los Díaz Rey­nolds, Ma­rio A. Fer­nán­dez Ba­de­sich, Car­los En­ri­que Mal­brán, Eduar­do H. Mu­ni­lla La­ca­sa, Jor­ge V. Qui­ro­ga, Jai­me La­mont Smart y Er­nes­to B. Ure. Como fis­ca­les lo hi­cie­ron Os­val­do San­tia­go Fas­si, Jor­ge R. Gon­zá­lez No­vi­llo y Ga­bino J. Sa­las.
El pri­mer Acuer­do del tri­bu­nal fue la de­sig­na­ción del pre­si­den­te de la Cá­ma­ra, que re­ca­yó en el doc­tor Cé­sar Black. El mis­mo día se dic­tó el Acuer­do Nº 2, nom­bran­do a los fun­cio­na­rios ju­di­cia­les más re­le­van­tes. Pri­me­ro, a los se­cre­ta­rios de sala: Al­ber­to Loza Le­gui­za­món, Luis Ma­ría Ga­lle­go del Va­lle y Adol­fo La­nas (h). Se­gun­do, los se­cre­ta­rios ins­truc­to­res: Mar­tín An­zoá­te­gui, Ra­món Ben­ja­mín Ro­jas, Pe­dro Car­los Nar­vaiz, Ho­ra­cio A. Vac­ca­re, Sa­muel Ma­ría So­mo­za (h), Nino Tu­lio Gar­cía Mo­ri­tán, Ed­gar­do Fro­la, José Ig­na­cio Ga­ro­na y Víc­tor Adol­fo Yá­ñez. Ter­ce­ro, los le­tra­dos de las fis­ca­lías: Car­los A. Cu­rraiz, Ber­nar­do Jor­ge Ro­drí­guez Pal­ma y Gre­go­rio Ba­dén. Por úl­ti­mo se de­sig­nó al pro­se­cre­ta­rio ge­ne­ral del tri­bu­nal, Car­los Al­ber­to Bian­co.
Lue­go se nom­bra­ron al­re­de­dor de cien em­plea­dos ad­mi­nis­tra­ti­vos, se fi­ja­ron las es­ca­las sa­la­ria­les con un plus de cua­ren­ta por cien­to más por el fac­tor ries­go. Se es­ta­ble­ció la sede de la Cá­ma­ra Fe­de­ral Pe­nal en la ca­lle Via­mon­te, a me­tros de la pla­za La­va­lle.
• La com­pe­ten­cia de la CA­FE­PE
La Cá­ma­ra Fe­de­ral Pe­nal fue in­te­gra­da por tres sa­las con tres jue­ces cada una, tres fis­ca­les y ju­ris­dic­ción en todo el país. Di­chas sa­las se van a pro­nun­ciar en el jui­cio oral pro­pia­men­te di­cho so­bre cada cau­sa en par­ti­cu­lar, so­bre la base de una ave­ri­gua­ción pre­li­mi­nar lle­va­da por uno de sus vo­ca­les. De esta ma­ne­ra, el tri­bu­nal adop­ta­ba una or­ga­ni­za­ción pe­cu­liar: los nue­ve jue­ces (ca­ma­ris­tas) de las tres sa­las di­ri­gían sus pro­pias vo­ca­lías para sus­tan­ciar los su­ma­rios que les co­rres­pon­dían por tur­nos, y cuan­do esas ave­ri­gua­cio­nes —o in­ves­ti­ga­cio­nes— ter­mi­na­ban con una impu­tación con­so­li­da­da con­tra una per­so­na por un de­li­to de ca­rác­ter sub­ver­si­vo, el vo­cal ac­tuan­te im­pul­sa­ba la re­mi­sión del ex­pe­dien­te a la sala de jui­cio que, a par­tir de ahí, ac­tua­ba en pleno.
Pri­me­ro se pro­nun­cia­ba el fis­cal que so­li­ci­ta­ba el so­bre­sei­mien­to del de­te­ni­do o for­mu­la­ba la acu­sa­ción. Y, en este caso, se daba tras­la­do a la de­fen­sa y lue­go se fi­ja­ba fe­cha para la au­dien­cia oral.
La ley que es­ta­ble­ció el fue­ro an­ti­sub­ver­si­vo no re­co­no­ció a las cau­sas que ya es­ta­ban en trá­mi­te (en el mar­co de la ley 18.670, de mayo de 1970) y se fa­lla­ron por el tri­bu­nal que las te­nía a car­go.
Los de­li­tos so­bre los que en­ten­dió la CA­FE­PE fue­ron enu­me­ra­dos ta­xa­ti­va­men­te en la ley que la creó y, tal como dice el men­sa­je del mi­nis­tro Jai­me Pe­rriaux, son los “de ín­do­le fe­de­ral que se co­me­tan en el te­rri­to­rio na­cio­nal y le­sio­nen o tien­dan a vul­ne­rar bá­si­cos prin­ci­pios de nues­tra or­ga­ni­za­ción cons­ti­tu­cio­nal o la se­gu­ri­dad de las ins­ti­tu­cio­nes del Es­ta­do”, y son aque­llos de­li­tos que “en la ma­yo­ría de los ca­sos tie­nen por ob­je­to lo­grar una rup­tu­ra vio­len­ta del sis­te­ma ins­ti­tu­cio­nal ar­gen­tino y que afec­tan en for­ma di­rec­ta los más al­tos in­tere­ses na­cio­na­les”.
El men­sa­je de Pe­rriaux des­ta­ca que los de­li­tos de que se tra­ta abar­can todo el país y mues­tran es­tre­cha vin­cu­la­ción en­tre sí, por lo que “tor­na in­efi­caz para su juz­ga­mien­to la ac­tual com­pe­ten­cia te­rri­to­rial de los tri­bu­na­les fe­de­ra­les […] hoy los jue­ces in­ter­vie­nen con ju­ris­dic­ción li­mi­ta­da a sec­to­res y, por tan­to, no pue­den te­ner un co­no­ci­mien­to aca­ba­do de las or­ga­ni­za­cio­nes que, por su mo­da­li­dad de ac­tua­ción, tie­nen los ca­rac­te­res pro­pios de vas­tas aso­cia­cio­nes cri­mi­na­les con pro­yec­cio­nes en dis­tin­tos ám­bi­tos. La dis­per­sión de in­ves­ti­ga­cio­nes cons­pi­ra con­tra la aprehen­sión y san­ción de los de­lin­cuen­tes a que hago re­fe­ren­cia”. Éste re­sul­ta uno de los te­mas cen­tra­les de la ley, la cues­tión de la com­pe­ten­cia que tan­to uti­li­zó la ul­tra­iz­quier­da para ata­car­la, des­vir­tuar­la e in­ten­tar fre­nar­la.
La idea de la ju­ris­dic­ción en todo el te­rri­to­rio na­cio­nal de la CA­FE­PE fue una cla­ve im­por­tan­te para el éxi­to mos­tra­do en muy poco tiem­po, y esta cues­tión se mide en la es­ta­dís­ti­ca de ca­sos ini­cia­dos, tra­mi­ta­dos y juz­ga­dos, el ín­di­ce de sen­ten­cias de con­de­na y la reac­ción que tuvo la ley en­tre las or­ga­ni­za­cio­nes te­rro­ris­tas. Lo que vino des­pués del 25 de mayo de 1973 mató para siem­pre la ex­pe­rien­cia de un tri­bu­nal apro­pia­do para una ca­te­go­ría de ca­sos que pu­sie­ron en cri­sis a todo el sis­te­ma ju­di­cial y pa­ra­li­za­ron una res­pues­ta ins­ti­tu­cio­nal.
La di­ri­gen­cia ar­gen­ti­na acom­pa­ñó ale­gre­men­te la di­so­lu­ción del alto tri­bu­nal en me­dio del es­pan­to de los cua­ren­ta y nue­ve días de go­bierno de Héc­tor J. Cám­po­ra. Poco des­pués, cuan­do qui­so vol­ver a un me­ca­nis­mo si­mi­lar de ad­mi­nis­tra­ción de jus­ti­cia, ya era tar­de. Las fuer­zas de uno y otro lado se ha­lla­ban en el cam­po de com­ba­te. Ha­bía lle­ga­do la hora de “ex­ter­mi­nar uno a uno” a los te­rro­ris­tas, como dijo Juan Do­min­go Pe­rón en 1974. Y la de­gra­da­ción fi­nal lle­gó cuan­do la jus­ti­cia se de­ci­dió en un “cen­tro de de­ten­ción” o en una “cár­cel del pue­blo”.
Cada impu­tado con­tó con to­das las ga­ran­tías pro­ce­sa­les del caso. Así pue­den ates­ti­guar­lo sus abo­ga­dos de­fen­so­res y los do­cu­men­tos que hoy sa­len a la luz lo van a de­mos­trar con ab­so­lu­ta pre­ci­sión. Sin em­bar­go, para de­nos­tar­la, a la Cá­ma­ra la de­no­mi­na­ron el “Ca­ma­rón” o la “Cá­ma­ra del Te­rror”.
De­ben re­cor­dar­se, en­ton­ces, las di­rec­ti­vas del pre­si­den­te La­nus­se a los al­tos man­dos del Ejér­ci­to: “En la lu­cha con­tra el enemi­go sub­ver­si­vo debe evi­tar­se la fá­cil ten­ta­ción de em­plear los mis­mos mé­to­dos que los te­rro­ris­tas, ya que ello de­te­rio­ra­ría gra­ve­men­te la eti­ci­dad de nues­tra po­si­ción y des­trui­ría el fun­da­men­to de nues­tra lu­cha”.
Es de­cir, no fue­ron “jue­ces sin ros­tro”, en­ca­pu­cha­dos, los que dic­ta­ron las sen­ten­cias. Todo lo con­tra­rio a lo que su­ce­dió en el Perú de Al­ber­to Fu­ji­mo­ri cuan­do se juz­ga­ron a miem­bros de la or­ga­ni­za­ción Sen­de­ro Lu­mi­no­so, en la dé­ca­da del no­ven­ta. Tam­po­co se al­za­ron tri­bu­na­les mi­li­ta­res como en el Uru­guay de co­mien­zos de los se­ten­ta.
El 25 de mayo de 1973, el pe­ro­nis­mo “mi­li­tan­te” triun­fan­te en el po­der, jun­to con otras or­ga­ni­za­cio­nes ar­ma­das, con­tan­do con la desapren­sión, la in­di­fe­ren­cia, la com­pli­ci­dad o el te­mor de la so­cie­dad po­lí­ti­ca, asal­tó las cár­ce­les li­be­ran­do a los pre­sos gue­rri­lle­ros. Al día si­guien­te, in­mer­so en un cli­ma en­tre fes­ti­vo y es­pe­ran­za­do, el Par­la­men­to otor­gó una am­plia y ge­ne­ro­sa am­nis­tía y di­sol­vió la Cá­ma­ra Fe­de­ral Pe­nal. Pe­rón, des­de Ma­drid, dejó ha­cer y, des­pués, de­mos­tró su dis­gus­to cuan­do era tar­de.
Se­gún Es­te­ban Rig­hi, el mi­nis­tro del In­te­rior de ese mo­men­to, la ley de am­nis­tía “no fue con­ver­sa­da con los mi­li­ta­res, pero sí fue tra­ta­da con las otras fuer­zas po­lí­ti­cas”. Ante una con­sul­ta de Rig­hi, el jefe del blo­que del ra­di­ca­lis­mo, An­to­nio Tróc­co­li, res­pon­dió: “No­so­tros es­ta­mos de acuer­do con esta de­ci­sión, por­que que­re­mos que el país arran­que de cero ki­ló­me­tro”. Des­pués, cuan­do era tar­de, lo la­men­ta­ría.
Como ava­lan­do lo con­fe­sa­do por el “Bebe” Rig­hi, Ed­gar­do Fro­la, in­te­gran­te de la Cá­ma­ra Fe­de­ral Pe­nal, dijo: “Ante la po­si­bi­li­dad de una ley de am­nis­tía, des­pués de las elec­cio­nes del 11 de mar­zo del 73, fui a la casa de Fran­cis­co Ba­rrei­ro, pri­mo de Ger­mán Ló­pez Ba­rrei­ro, y me reuní con el dipu­tado Day y Ro­que Ca­rran­za. Les con­té quié­nes eran los más im­por­tan­tes (je­fes gue­rri­lle­ros) que iban a que­dar li­bres, de dón­de ve­nían y qué je­rar­quía te­nían den­tro de las or­ga­ni­za­cio­nes ar­ma­das. Day era el en­car­ga­do de es­cri­bir el pro­yec­to de ley de am­nis­tía del ra­di­ca­lis­mo. Pa­re­ció no es­cu­char­me por­que al fi­nal me dijo: ‘Es­ta­mos obli­ga­dos a pre­sen­tar una ley más am­plia y más ge­ne­ro­sa que el Par­ti­do Jus­ti­cia­lis­ta’”.
Los gue­rri­lle­ros li­be­ra­dos vol­vie­ron in­me­dia­ta­men­te a sus or­ga­ni­za­cio­nes esa mis­ma no­che. No per­die­ron tiem­po. “He vis­to sa­lir a los pre­sos de las cár­ce­les. Na­die es­ta­ba dis­pues­to a per­do­nar nada. Los que eran li­be­ra­dos se abra­za­ban en un re­en­cuen­tro de lu­cha”, afir­mó Héc­tor Sand­ler, el en­ton­ces dipu­tado na­cio­nal de la Alian­za Po­pu­lar Re­vo­lu­cio­na­ria. En otras pa­la­bras, se lar­ga­ban a las ca­lles para vol­ver a ma­tar.
En la cár­cel “te­nía­mos que for­mar­nos po­lí­ti­ca­men­te para que una vez que sa­lié­ra­mos fué­ra­mos a in­ser­tar­nos in­me­dia­ta­men­te y po­der se­guir mi­li­tan­do a la par de los otros com­pa­ñe­ros”, dijo Ali­cia San­gui­net­ti, mi­li­tan­te del PRT-ERP (hija de la fo­tó­gra­fa Anne Ma­rie Hein­rich), agre­gan­do, en la mis­ma oca­sión, que Ma­ría An­gé­li­ca Sa­be­lli “daba cla­ses de arme y desar­me con un palo de es­co­ba”.
Fren­te a la im­po­ten­cia del Es­ta­do para com­ba­tir el des­bor­de te­rro­ris­ta, un tiem­po más tar­de, el go­bierno de Ma­ría Es­te­la Mar­tí­nez de Pe­rón in­ten­tó re­crear un me­ca­nis­mo si­mi­lar al de la Cá­ma­ra Fe­de­ral Pe­nal. Era tar­de. Na­die que­ría acep­tar, por­que sus an­te­rio­res jue­ces y fun­cio­na­rios ha­bían sido so­me­ti­dos a una se­ve­ra per­se­cu­ción. Al­gu­nos fue­ron ase­si­na­dos (juez Jor­ge Vi­cen­te Qui­ro­ga), otros su­frie­ron aten­ta­dos per­so­na­les (Mu­ni­lla La­ca­sa y Mal­brán). Otros, como Jai­me Smart y Ure, tu­vie­ron que exi­liar­se. Mu­chos más fue­ron de­gra­da­dos en la ca­rre­ra ju­di­cial.
La con­se­cuen­cia fue que, fren­te a los he­chos te­rro­ris­tas, co­men­zó a im­pe­rar la res­pues­ta de la ley de la ca­lle y lle­ga­ron las pa­to­tas, has­ta que se or­de­nó a las Fuer­zas Ar­ma­das ani­qui­lar a la sub­ver­sión. Des­de las “Di­rec­ti­vas a los di­ri­gen­tes para ter­mi­nar con el pro­ce­so de ‘en­tris­mo’ iz­quier­dis­ta en el Jus­ti­cia­lis­mo” (au­to­ri­za­das por Pe­rón, des­pués del ase­si­na­to del sin­di­ca­lis­ta José Ig­na­cio Ruc­ci), a la Tri­ple A le res­ta­ba sólo po­ner­las en mar­cha.
La so­cie­dad ar­gen­ti­na se ha­bía que­da­do sin jus­ti­cia y sin ley. An­tes del 24 de mar­zo de 1976.

Extractado de Volver a matar de Juan B. Yofre

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2016


 

Tags: , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
10 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
10
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x