El teniente Coronel Emilio Guillermo Nani y sus convicciones. Total compromiso con la decisión de ayuno y posible huelga de hambre de los Presos Políticos Argentinos.
MUY IMPORTANTE Comunicado de los Presos Políticos Argentinos ¿El Gobierno no los va a dejar libres para las cristianas fiestas que se aproximan? No hablen de DDHH cuando sus conciencias saben que están dejando morir a personas indefensas.
Los presos políticos, se cansaron de las mentiras gubernamentales, especialmente las referidas a poner fin al “curro de los derechos humanos”, que derivó en una verdadera declaración de guerra por parte del Estado contra sus Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias, al perseguir judicialmente a quienes, con su sangre y sacrificio nos aseguraron la libertad que hoy disfrutamos todos los argentinos, impidiendo que nuestro país se convirtiera en una Cuba, Colombia o Venezuela.- Para consolidar el ataque el gobierno no tuvo el menor prurito de organizar una “comisión interpoderes” conformada por integrantes de los tres poderes del Estado con definida posición persecutoria.
También se cansaron de las mentiras eclesiásticas por cuanto habían depositado toda su confianza en el Año de la Misericordia en el que la única ausente ha sido, precisamente, la misericordia.
Es por ello que han decidido iniciar un ayuno durante los días 8 y 9 de diciembre con la finalidad de llamar la atención del gobierno ante los crímenes cometidos por la corporación judicial del fuero federal penal criminal y correccional, que ya lleva asesinados a 385 presos políticos en el marco del Plan Sistemático de exterminio de un sector de la población, verdaderos delitos de lesa humanidad por cuanto se han cometido vulnerando lo establecido en el Tratado de Roma, lo que hace penalmente responsables a todos los integrantes de los distintos tribunales donde se tramitaron los denominados “juicios de lesa humanidad”, que obraron como verdaderas asociaciones ilícitas.
También se cansaron de las mentiras eclesiásticas por cuanto habían depositado toda su confianza en el Año de la Misericordia en el que la única ausente ha sido, precisamente, la misericordia.
De no obtener respuesta por parte del gobierno, los presos políticos han decidido derivar el ayuno en una huelga de hambre por tiempo indeterminado y que Dios se apiade de los funcionarios y jueces responsables de las consecuencias de semejante medida.
De no obtener respuesta por parte del gobierno, los presos políticos han decidido derivar el ayuno en una huelga de hambre por tiempo indeterminado
ANTE ESTA TREMENDA DECISIÓN, INSTO A AMIGOS Y CAMARADAS A ACOMPAÑARLOS EN EL AYUNO, ROGANDO A LA SANTÍSIMA VIRGEN PARA QUE ILUMINE A FUNCIONARIOS Y JUECES Y PROTEJA A LOS PRESOS POLÍTICOS.
Emilio Guillermo Nani
Tcnl (R) – VG
¿No es lícito ejercer el derecho a la legítima defensa ante el uso de la “democracia” y la “justicia” como herramientas de dominación?.
Les informo que acompaño al HEROE en esta acción por nuestra libertad y no solo por la calificación bien merecida que Uds. le dan sino por haber sido un hombre a mi mando distinguido por su lealtad sin limites ,su subordinación sensible al mando, su bien mandar y socialmente una persona de bien en todo sentido.
Los abogados argentinos son la LAKRA de este país. Desde añares que vienen gobernando el país y las provincias. Lo único que han hecho es prostituit todo. A estos hijos de puuta hay que echarlos de todos lados, para escarmiento de la ciudadanía. Son enemigos de la Patria. No buscan ni la verdad ni la justicia solo “Plata”. Jueces, fecales, querellantes, defensores oficiales y privados, camaristas vocales de cortes o como los quieran llamar, estudios jurídicos, solo tienen en mente “cuanto les pagarán por sus resoluciones y actuaciones”.
No se puede esperar justicia en argentina porque hoy no existe. La rueda girará y tal vez con mucha suerte, la justicia llegará.
Respetable Dominga Puertas, debo reconocer que concuerdo con usted sin calificativos tan intensos. La realidad nos demuestra su razón, destacando muy especialmente la inexistencia de justicia y sin ella por supuesto que la única salida está en Ezeiza. Hoy se está desperdiciando lastimosamente una gran oportunidad, porque no se sabe, no se puede o no se quiere. Gracias por participar. Cordialmente.
Respetable Dominga Puertas, debo reconocer que concuerdo con usted sin calificativos tan intensos. La realidad nos demuestra su razón, destacando muy especialmente la inexistencia de justicia y sin ella por supuesto que la única salida está en Ezeiza. Hoy se está desperdiciando lastimosamente una gran oportunidad, porque no se sabe, no se puede o no se quiere. Gracias por participar. Cordialmente.
INFORME DE VIRGINIA GAMBA, (ARGENTINA) DIRECTORA DE DESARME EN LA UN
SU TRAYECTORIA INTERNACIONAL Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ
La guerra de los ‘70 fue legal, y los juicios a los comandantes de las FF.AA., un disparate progre e insconstitucional
Virginia Gamba, Argentina de 59 años, Premio Nobel de la Paz (compartido) como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear, en 1995.
La principal experta que tiene el país en estrategia y en islas Malvinas, asumió hoy el cargo de directora de Desarme en las Naciones Unidas. La profesional se desempeñó hasta la semana anterior como asesora en temas internacionales del Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno porteño. Con el cargo que asume hoy, descripto en la grilla como uno de los más altos en la burocracia de las Naciones Unidas, la Argentina completa un cuadro de funcionarios debajo de la oficina de Ban Ki-moon que tiene pocos precedentes.
El cargo de Gamba es de la jerarquía D2, el más alto fuera de las designaciones políticas, como directora y vice alto representante de la Oficina de Desarme del organismo en Nueva York y con competencia sobre todas las ramas de ese sector: Conferencia de Desarme (con sede en Ginebra), Armas de Destrucción Masiva y Armas Convencionales.
Gamba asume el cargo después de un concurso en el cual compitieron cerca de 100 expertos del todo el mundo, entre ellos un ex canciller de Egipto y un ex vicepresidente de Rusia. La designación reconoce la larga experiencia de esta dama de 59 años en estrategia y en desarme, al punto de que en 1995 obtuvo el Premio Nobel de la Paz (compartido) como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear.
Entre 1996 y 2001 fue responsable de la fundación Safer Africa que se encargó de las tareas de retiro de las armas que habían quedado en Sudáfrica como consecuencia de años de guerra civil. En esa tarea trabajó junto al ex presidente Nelson Mandela. Vivió en Pretoria durante esos años y desde allí fue asesora en temas de seguridad interna de más de una decena de países africanos.
Por esa experiencia en 2010 vino a la Argentina para trabajar en la organización de la escuela de la Policía Metropolitana y como asesora del Ministerio porteño de Seguridad, donde se desempeñó hasta la semana pasada.
ARTICULO DE VIRGINIA GAMBA DE LA GUERRA DE LA SUBVERSIÓN
Fuerzas Armadas y su futuro
Por Virginia Gamba
La guerra contra el terrorismo iniciada por orden del gobierno constitucional argentino en 1975 fue naturalmente continuada por el régimen de facto a partir del 24 de marzo de 1976, no porque los militares lo desearan, sino por imposición del enemigo, que mantuvo la ofensiva contra la sociedad argentina.
Pero desde 1983 se decidió llevar a los militares combatientes en ella a los estrados judiciales a fin de juzgar sus conductas por procedimientos para tiempos de paz a la luz del Código Penal ordinario, habiendo generado ello una fenomenal confusión que se ha ido agravando a través del tiempo pues es sabido que las acciones de guerra deben juzgarse por las leyes que la gobiernan ante tribunales especiales y no por las leyes penales ordinarias aplicadas por los tribunales previstos para juzgar delitos comunes en tiempo de paz.
Los jueces que han procesado y los que están juzgando a militares por sus responsabilidades durante la guerra contra el terrorismo, actuaron y actúan ignorando lo que es la guerra, las normas que la regula y la historia de la formación por parte del Estado Argentino de los cuadros militares para desempeñarse en ella.
El conflicto en su variante netamente “revolucionario”, a partir de la década de los cincuenta, comenzó a preocupar a estudiosos militares y ya en el año 1958 en la Escuela Superior de Guerra contribuían en la cátedra dos Tenientes Coroneles franceses con experiencia en la guerra de Argelia, habiéndose llevado a cabo el primer ejercicio denominado “Barcala” en el Valle de Punilla, Córdoba.
Desde entonces comenzaron a ser entrenados en forma específica por el Estado Argentino los cuadros militares tomándose más adelante, como guía escrita, reglamentos dictados e impresos oficialmente a partir de 1968 en los cuales se explicaba y definía a ese tipo de conflicto y se preveían las acciones para combatir en él.
Hoy en día el conflicto es aún peor, y tanto Colombia, como Venezuela, como Chile, Bolivia y por supuesto Brasil están tomando medidas preventivas para evitar la guerra.
Las miles de víctimas del terrorismo se merecen que encontremos una forma eficaz de detener a los terroristas y evitar que sigan amenazando la vida republicana, aunque sea bajo la apariencia de “democracia”. Porque no es lo mismo República que “democracia”, para los socialistas del siglo XXI.
Los terroristas no funcionan como ejércitos convencionales: nunca llevan uniformes o defienden un territorio. Sus combates son para infundir pánico y, a través del miedo, su ideología. Por tanto, para que el ejército pueda responder al auge del terrorismo global hace falta plantear medidas que estén en constante evolución dentro de una estrategia global.
El apartamiento voluntario del mundo civilizado obedece a la política desarrollada por parte del actual gobierno de la familia Kirchner, que sumergió al país en una falta de seguridad jurídica crítica. Eso trae necesariamente consecuencias: situaciones críticas que pueden llegar a ser violentas cuando el encauzamiento de los problemas trascienden lo jurídico.
Con la autoridad de haber sido asesora permanente del Ministerio de Defensa argentino desde 1983 hasta 1988, y además Profesora Titular de la Escuela Superior de Guerra, antes de radicarme en Europa, puedo sostener científicamente que la falta de preparación de los militares en Argentina, su anulación y desarme absolutos, garantizan que el país será un blanco fácil del próximo conflicto, de una naturaleza absolutamente distinta que los anteriores.
Como lo he expresado claramente en mi último trabajo “Society under siege – Crime, Violence and Illegal Drugs” (Sociedad bajo asedio – Crimen, Violencia y Drogas), publicado en Dublin, considero que el desarme y la desmovilización de las fuerzas armadas argentinas son garantía de la violencia.
Saludo a usted atentamente felicitándola por los contenidos de su página.
Firmado: Virginia Gamba—Capetown – Sudáfrica
Denunciemos la mala praxis contra los Presos Políticos http://davidrey.com.ar/denunciemos-la-mala-praxis-los-presos-politicos/
Escribe: Roberto Dansey (*)
Por los juicios de “Lesa Humanidad” hay 800 presos que, por la edad y estado de salud, se les debería otorgar prisión domiciliaria.
Los servicios médicos penitenciarios y los médicos de servicios judiciales, donde actúan médicos, a todas luces están actuando contraviniendo las normas éticas y morales de la medicina, con mala praxis inclusive.
Conozco casos de médicos penitenciarios que por subscribir en la historia clínica del preso que “debe otorgarse prisión domiciliaria por su edad y estado de salud”, no sólo fueron “apretados” por los guardias sino que además fueron llevados (informalmente) a la Corte Suprema de Justicia donde los hostigaron durante dos horas “ya que «eso» no se puede escribir en la historia clìnica”. También los amenazaron con perder el trabajo.
Sin esas evaluaciones mentirosas los jueces militantes no podrían hacer sentencias amañadas para evitar dictar la prisión domiciliaria.
Los tribunales de ética de las organizaciones médicas privadas, nunca podrían avalar la historias clínicas e informes de la salud de los presos, además que la auditoría más elemental demostraría la falsedad de esos documentos, que son los que necesita la justicia militante. Claramente quedaría en evidencia la mala praxis y por lo tanto debería denunciarse penalmente.
Propongo la iniciación de juicios por mala praxis a los médicos institucionales penitenciarios y judiciales intervinientes y comencemos a dejar en evidencia las atrocidades que se cometen desde hace años.
Como simple idea de ciudadano común, no letrado, propongo este camino, como una posibilidad más.
El teniente Coronel Emilio Guillermo Nani y sus convicciones. Total compromiso con la decisión de ayuno y posible huelga de hambre de los Presos Políticos Argentinos.
MUY IMPORTANTE Comunicado de los Presos Políticos Argentinos ¿El Gobierno no los va a dejar libres para las cristianas fiestas que se aproximan? No hablen de DDHH cuando sus conciencias saben que están dejando morir a personas indefensas.
También se cansaron de las mentiras eclesiásticas por cuanto habían depositado toda su confianza en el Año de la
Misericordia en el que la única ausente ha sido, precisamente, la misericordia.
Es por ello que han decidido iniciar un ayuno durante los días 8 y 9 de diciembre con la finalidad de llamar la atención del gobierno ante los crímenes cometidos por la corporación judicial del fuero federal penal criminal y correccional, que ya lleva asesinados a 385 presos políticos en el marco del Plan Sistemático de exterminio de un sector de la población, verdaderos delitos de lesa humanidad por cuanto se han cometido vulnerando lo establecido en el Tratado de Roma, lo que hace penalmente responsables a todos los integrantes de los distintos tribunales donde se tramitaron los denominados “juicios de lesa humanidad”, que obraron como verdaderas asociaciones ilícitas.
ANTE ESTA TREMENDA DECISIÓN, INSTO A AMIGOS Y CAMARADAS A ACOMPAÑARLOS EN EL AYUNO, ROGANDO A LA SANTÍSIMA VIRGEN PARA QUE ILUMINE A FUNCIONARIOS Y JUECES Y PROTEJA A LOS PRESOS POLÍTICOS.
Emilio Guillermo Nani
Tcnl (R) – VG
¿No es lícito ejercer el derecho a la legítima defensa ante el uso de la “democracia” y la “justicia” como herramientas de dominación?.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 7, 2016
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
ESCÁNDALO JUDICIAL EN TUCUMÁN
♣ Debido a la proximidad del fallo de la [...]
HOY VISITÉ PRESOS POLÍTICOS DE LA DEMOCRACIA CONDENADOS POR DEFENDERLA
. Un cabo que era casi un niño cuando [...]
“En virtud de los acuerdo y compromisos que Argentina contrajo”, viola esos principios.
. La cuestión climática es una obligación para el [...]
10 thoughts on “EL APOYO DE UN HEROE”
Sres. Prisioneros en la Argentina
Les informo que acompaño al HEROE en esta acción por nuestra libertad y no solo por la calificación bien merecida que Uds. le dan sino por haber sido un hombre a mi mando distinguido por su lealtad sin limites ,su subordinación sensible al mando, su bien mandar y socialmente una persona de bien en todo sentido.
Gracias por todo
Cnl Jorge Toccalino
Un grande, Nani!
Siempre con vos Emilio Tadeo y todo el equipo ordenas y listo
Los abogados argentinos son la LAKRA de este país. Desde añares que vienen gobernando el país y las provincias. Lo único que han hecho es prostituit todo. A estos hijos de puuta hay que echarlos de todos lados, para escarmiento de la ciudadanía. Son enemigos de la Patria. No buscan ni la verdad ni la justicia solo “Plata”. Jueces, fecales, querellantes, defensores oficiales y privados, camaristas vocales de cortes o como los quieran llamar, estudios jurídicos, solo tienen en mente “cuanto les pagarán por sus resoluciones y actuaciones”.
No se puede esperar justicia en argentina porque hoy no existe. La rueda girará y tal vez con mucha suerte, la justicia llegará.
JUSTICIA LEGITIMA = MIIERDA
La salida de Argentina está en Ezeiza.
Respetable Dominga Puertas, debo reconocer que concuerdo con usted sin calificativos tan intensos. La realidad nos demuestra su razón, destacando muy especialmente la inexistencia de justicia y sin ella por supuesto que la única salida está en Ezeiza. Hoy se está desperdiciando lastimosamente una gran oportunidad, porque no se sabe, no se puede o no se quiere. Gracias por participar. Cordialmente.
Respetable Dominga Puertas, debo reconocer que concuerdo con usted sin calificativos tan intensos. La realidad nos demuestra su razón, destacando muy especialmente la inexistencia de justicia y sin ella por supuesto que la única salida está en Ezeiza. Hoy se está desperdiciando lastimosamente una gran oportunidad, porque no se sabe, no se puede o no se quiere. Gracias por participar. Cordialmente.
INFORME DE VIRGINIA GAMBA, (ARGENTINA) DIRECTORA DE DESARME EN LA UN
SU TRAYECTORIA INTERNACIONAL Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ
La guerra de los ‘70 fue legal, y los juicios a los comandantes de las FF.AA., un disparate progre e insconstitucional
Virginia Gamba, Argentina de 59 años, Premio Nobel de la Paz (compartido) como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear, en 1995.
La principal experta que tiene el país en estrategia y en islas Malvinas, asumió hoy el cargo de directora de Desarme en las Naciones Unidas. La profesional se desempeñó hasta la semana anterior como asesora en temas internacionales del Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno porteño. Con el cargo que asume hoy, descripto en la grilla como uno de los más altos en la burocracia de las Naciones Unidas, la Argentina completa un cuadro de funcionarios debajo de la oficina de Ban Ki-moon que tiene pocos precedentes.
El cargo de Gamba es de la jerarquía D2, el más alto fuera de las designaciones políticas, como directora y vice alto representante de la Oficina de Desarme del organismo en Nueva York y con competencia sobre todas las ramas de ese sector: Conferencia de Desarme (con sede en Ginebra), Armas de Destrucción Masiva y Armas Convencionales.
Gamba asume el cargo después de un concurso en el cual compitieron cerca de 100 expertos del todo el mundo, entre ellos un ex canciller de Egipto y un ex vicepresidente de Rusia. La designación reconoce la larga experiencia de esta dama de 59 años en estrategia y en desarme, al punto de que en 1995 obtuvo el Premio Nobel de la Paz (compartido) como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear.
Entre 1996 y 2001 fue responsable de la fundación Safer Africa que se encargó de las tareas de retiro de las armas que habían quedado en Sudáfrica como consecuencia de años de guerra civil. En esa tarea trabajó junto al ex presidente Nelson Mandela. Vivió en Pretoria durante esos años y desde allí fue asesora en temas de seguridad interna de más de una decena de países africanos.
Por esa experiencia en 2010 vino a la Argentina para trabajar en la organización de la escuela de la Policía Metropolitana y como asesora del Ministerio porteño de Seguridad, donde se desempeñó hasta la semana pasada.
###################################################################################################################################
ARTICULO DE VIRGINIA GAMBA DE LA GUERRA DE LA SUBVERSIÓN
Fuerzas Armadas y su futuro
Por Virginia Gamba
La guerra contra el terrorismo iniciada por orden del gobierno constitucional argentino en 1975 fue naturalmente continuada por el régimen de facto a partir del 24 de marzo de 1976, no porque los militares lo desearan, sino por imposición del enemigo, que mantuvo la ofensiva contra la sociedad argentina.
Pero desde 1983 se decidió llevar a los militares combatientes en ella a los estrados judiciales a fin de juzgar sus conductas por procedimientos para tiempos de paz a la luz del Código Penal ordinario, habiendo generado ello una fenomenal confusión que se ha ido agravando a través del tiempo pues es sabido que las acciones de guerra deben juzgarse por las leyes que la gobiernan ante tribunales especiales y no por las leyes penales ordinarias aplicadas por los tribunales previstos para juzgar delitos comunes en tiempo de paz.
Los jueces que han procesado y los que están juzgando a militares por sus responsabilidades durante la guerra contra el terrorismo, actuaron y actúan ignorando lo que es la guerra, las normas que la regula y la historia de la formación por parte del Estado Argentino de los cuadros militares para desempeñarse en ella.
El conflicto en su variante netamente “revolucionario”, a partir de la década de los cincuenta, comenzó a preocupar a estudiosos militares y ya en el año 1958 en la Escuela Superior de Guerra contribuían en la cátedra dos Tenientes Coroneles franceses con experiencia en la guerra de Argelia, habiéndose llevado a cabo el primer ejercicio denominado “Barcala” en el Valle de Punilla, Córdoba.
Desde entonces comenzaron a ser entrenados en forma específica por el Estado Argentino los cuadros militares tomándose más adelante, como guía escrita, reglamentos dictados e impresos oficialmente a partir de 1968 en los cuales se explicaba y definía a ese tipo de conflicto y se preveían las acciones para combatir en él.
Hoy en día el conflicto es aún peor, y tanto Colombia, como Venezuela, como Chile, Bolivia y por supuesto Brasil están tomando medidas preventivas para evitar la guerra.
Las miles de víctimas del terrorismo se merecen que encontremos una forma eficaz de detener a los terroristas y evitar que sigan amenazando la vida republicana, aunque sea bajo la apariencia de “democracia”. Porque no es lo mismo República que “democracia”, para los socialistas del siglo XXI.
Los terroristas no funcionan como ejércitos convencionales: nunca llevan uniformes o defienden un territorio. Sus combates son para infundir pánico y, a través del miedo, su ideología. Por tanto, para que el ejército pueda responder al auge del terrorismo global hace falta plantear medidas que estén en constante evolución dentro de una estrategia global.
El apartamiento voluntario del mundo civilizado obedece a la política desarrollada por parte del actual gobierno de la familia Kirchner, que sumergió al país en una falta de seguridad jurídica crítica. Eso trae necesariamente consecuencias: situaciones críticas que pueden llegar a ser violentas cuando el encauzamiento de los problemas trascienden lo jurídico.
Con la autoridad de haber sido asesora permanente del Ministerio de Defensa argentino desde 1983 hasta 1988, y además Profesora Titular de la Escuela Superior de Guerra, antes de radicarme en Europa, puedo sostener científicamente que la falta de preparación de los militares en Argentina, su anulación y desarme absolutos, garantizan que el país será un blanco fácil del próximo conflicto, de una naturaleza absolutamente distinta que los anteriores.
Como lo he expresado claramente en mi último trabajo “Society under siege – Crime, Violence and Illegal Drugs” (Sociedad bajo asedio – Crimen, Violencia y Drogas), publicado en Dublin, considero que el desarme y la desmovilización de las fuerzas armadas argentinas son garantía de la violencia.
Saludo a usted atentamente felicitándola por los contenidos de su página.
Firmado: Virginia Gamba—Capetown – Sudáfrica
Denunciemos la mala praxis contra los Presos Políticos
http://davidrey.com.ar/denunciemos-la-mala-praxis-los-presos-politicos/
Escribe: Roberto Dansey (*)
Por los juicios de “Lesa Humanidad” hay 800 presos que, por la edad y estado de salud, se les debería otorgar prisión domiciliaria.
Los servicios médicos penitenciarios y los médicos de servicios judiciales, donde actúan médicos, a todas luces están actuando contraviniendo las normas éticas y morales de la medicina, con mala praxis inclusive.
Conozco casos de médicos penitenciarios que por subscribir en la historia clínica del preso que “debe otorgarse prisión domiciliaria por su edad y estado de salud”, no sólo fueron “apretados” por los guardias sino que además fueron llevados (informalmente) a la Corte Suprema de Justicia donde los hostigaron durante dos horas “ya que «eso» no se puede escribir en la historia clìnica”. También los amenazaron con perder el trabajo.
Sin esas evaluaciones mentirosas los jueces militantes no podrían hacer sentencias amañadas para evitar dictar la prisión domiciliaria.
Los tribunales de ética de las organizaciones médicas privadas, nunca podrían avalar la historias clínicas e informes de la salud de los presos, además que la auditoría más elemental demostraría la falsedad de esos documentos, que son los que necesita la justicia militante. Claramente quedaría en evidencia la mala praxis y por lo tanto debería denunciarse penalmente.
Propongo la iniciación de juicios por mala praxis a los médicos institucionales penitenciarios y judiciales intervinientes y comencemos a dejar en evidencia las atrocidades que se cometen desde hace años.
Como simple idea de ciudadano común, no letrado, propongo este camino, como una posibilidad más.
Un ejemplo de soldado.