El embajador sudafricano en EE. UU., Ebrahim Rasool, fue expulsado recientemente y declarado “persona non grata” por el gobierno estadounidense. Esta decisión fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien acusó a Rasool de ser un “político racista” y criticó sus comentarios sobre la política y la demografía estadounidense.
Esta medida ha tensado aún más las relaciones entre EE. UU. y Sudáfrica, que ya eran tensas debido a desacuerdos sobre políticas como la reforma agraria en Sudáfrica y su postura en asuntos internacionales. Sudáfrica ha expresado su pesar por la expulsión y mantiene su compromiso de mantener las relaciones diplomáticas.
RasoolRubioMusk
Elon Musk ha hecho declaraciones sobre sus desafíos comerciales en Sudáfrica. Recientemente, declaró que su servicio de internet satelital, Starlink, no puede operar en Sudáfrica debido a las regulaciones del país para el Empoderamiento Económico Negro (BEE).
Estas regulaciones exigen que las empresas tengan al menos un 30 % de propiedad de grupos históricamente desfavorecidos para obtener una licencia de operación. Musk ha criticado estas políticas, argumentando que desalientan la inversión extranjera y limitan el progreso tecnológico. Cada país tiene sus regulaciones, como Estados Unidos no permite otras naciones modificar sus leyes, pero el billonario prefiere no entender esto.
Además, las tensiones entre Musk y el gobierno sudafricano se han intensificado, y Musk ha criticado las leyes sudafricanas de propiedad de tierras calificándolas de “racistas”. Estas declaraciones han agravado la tensa relación entre Musk y su país de origen.
♦
El embajador sudafricano en EE. UU., Ebrahim Rasool, fue expulsado recientemente y declarado “persona non grata” por el gobierno estadounidense. Esta decisión fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien acusó a Rasool de ser un “político racista” y criticó sus comentarios sobre la política y la demografía estadounidense.
Esta medida ha tensado aún más las relaciones entre EE. UU. y Sudáfrica, que ya eran tensas debido a desacuerdos sobre políticas como la reforma agraria en Sudáfrica y su postura en asuntos internacionales. Sudáfrica ha expresado su pesar por la expulsión y mantiene su compromiso de mantener las relaciones diplomáticas.
Elon Musk ha hecho declaraciones sobre sus desafíos comerciales en Sudáfrica. Recientemente, declaró que su servicio de internet satelital, Starlink, no puede operar en Sudáfrica debido a las regulaciones del país para el Empoderamiento Económico Negro (BEE).
Estas regulaciones exigen que las empresas tengan al menos un 30 % de propiedad de grupos históricamente desfavorecidos para obtener una licencia de operación. Musk ha criticado estas políticas, argumentando que desalientan la inversión extranjera y limitan el progreso tecnológico. Cada país tiene sus regulaciones, como Estados Unidos no permite otras naciones modificar sus leyes, pero el billonario prefiere no entender esto.
Además, las tensiones entre Musk y el gobierno sudafricano se han intensificado, y Musk ha criticado las leyes sudafricanas de propiedad de tierras calificándolas de “racistas”. Estas declaraciones han agravado la tensa relación entre Musk y su país de origen.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 21, 2025
Related Posts
Amigos son los amigos
♦ El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles en [...]
Carlos Slim Vs. Elon Musk
♦ Por Susan Bobic. Musk tuvo una mala [...]
Asi terminará la humanidad, de acuerdo a Musk
♣ El dueño de Tesla y jefe del Departamento [...]