El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró la ampliación de programas sociales destinados a sectores vulnerables en Argentina, al considerar que las autoridades están tomando medidas para protegerlos de los impactos del ajuste que adelanta el Gobierno del presidente Javier Milei.
“Las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”, aseveró este jueves Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en una conferencia de prensa desde Washington.
Al ser inquirida sobre la situación de la pobreza en el país, que según cifras oficiales alcanzó el récord de 52,9 % de la población, la vocera admitió que el organismo ha “reconocido sistemáticamente la situación social muy delicada”, tal y como “demuestran los datos”.
Así las cosas, la funcionaria afirmó que “abordar estas altas tasas de pobreza y garantizar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad para las autoridades”, si bien recalcó que se están “tomando medidas para proteger a los más vulnerables” por medio de la ampliación de “programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”.
Desde su punto de vista, “las medidas continuas para reducir la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión” van por el camino correcto. A este respecto, estimó que las acciones del Gobierno de Milei “deberían conducir a una mayor mejora de los salarios reales y de la actividad económica en el futuro”, al tiempo que enfatizó que el personal del Fondo “sigue participando activa y fuertemente en esta área tan importante”.
Al ser preguntada por la prensa sobre la implementación del programa de ajuste, Kozak relató que desde la última revisión (la octava), las autoridades del país suramericano lo han seguido implementando de forma exitosa, lo que “ha dado como resultado una reducción considerable de lainflación y del déficit fiscal”, así como “una incipiente recuperación de la actividad y de los salarios reales”, de los que ya se advierten “signos”. Empero, consideró que “aun así, todavía hay una serie de desafíos”.
Se le consultó asimismo sobre el cumplimiento de la meta de reservas acordada con el Gobierno, pues según especialistas, no se alcanzaría en la próxima revisión. Frente a esto comentó que “el equipo –del Fondo– está empezando a evaluar el cumplimiento de los objetivos de finales de septiembre, tanto en el lado fiscal como en el de las reservas”, aunque alegó que “sería prematuro” avanzar más opiniones sobre ese asunto.
◘
“Las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”, aseveró este jueves Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en una conferencia de prensa desde Washington.
Al ser inquirida sobre la situación de la pobreza en el país, que según cifras oficiales alcanzó el récord de 52,9 % de la población, la vocera admitió que el organismo ha “reconocido sistemáticamente la situación social muy delicada”, tal y como “demuestran los datos”.
Así las cosas, la funcionaria afirmó que “abordar estas altas tasas de pobreza y garantizar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad para las autoridades”, si bien recalcó que se están “tomando medidas para proteger a los más vulnerables” por medio de la ampliación de “programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”.
Desde su punto de vista, “las medidas continuas para reducir la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión” van por el camino correcto. A este respecto, estimó que las acciones del Gobierno de Milei “deberían conducir a una mayor mejora de los salarios reales y de la actividad económica en el futuro”, al tiempo que enfatizó que el personal del Fondo “sigue participando activa y fuertemente en esta área tan importante”.
Al ser preguntada por la prensa sobre la implementación del programa de ajuste, Kozak relató que desde la última revisión (la octava), las autoridades del país suramericano lo han seguido implementando de forma exitosa, lo que “ha dado como resultado una reducción considerable de lainflación y del déficit fiscal”, así como “una incipiente recuperación de la actividad y de los salarios reales”, de los que ya se advierten “signos”. Empero, consideró que “aun así, todavía hay una serie de desafíos”.
Se le consultó asimismo sobre el cumplimiento de la meta de reservas acordada con el Gobierno, pues según especialistas, no se alcanzaría en la próxima revisión. Frente a esto comentó que “el equipo –del Fondo– está empezando a evaluar el cumplimiento de los objetivos de finales de septiembre, tanto en el lado fiscal como en el de las reservas”, aunque alegó que “sería prematuro” avanzar más opiniones sobre ese asunto.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 5, 2024
Related Posts
El Papa Milei
♦ El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este [...]
Cristina, Javier y la Ficha Limpia
♦ El Senado de Argentina rechazó este miércoles con [...]
”Saquen los dólares del colchón”
♦ El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, desató [...]
Yo espero que lo de la inflacion sea cierto, porque en el dia a dia no se ve.
Hay un adagio antiguo que dice “no mires quien te silba, sino quien te aplaude, porque esos son los beneficiados” y el FMI creo que esta aplaudiendo.
Quienes son los vulnerables? Los Caputos? Los Francos?