Share

  Por Nina Valencia.

Bram Stoker, escritor irlandés conocido por su novela Drácula (1897), sigue siendo una de las figuras más influyentes de la literatura de terror gótico. Su creación del Conde Drácula moldeó el mito moderno de los vampiros y sentó las bases de innumerables adaptaciones en la literatura, el cine y la cultura popular. A pesar de su fama por Drácula, las contribuciones literarias de Stoker van más allá de la icónica historia de vampiros, mostrando su talento para el suspense, el folclore y los temas sobrenaturales.

Abraham “Bram” Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Dublín, Irlanda. De niño, sufrió una misteriosa enfermedad que lo dejó postrado en cama durante varios años. Durante este tiempo, desarrolló una fascinación por el folclore, las historias de fantasmas y la mitología irlandesa, que posteriormente influyó en su escritura. A pesar de sus problemas de salud iniciales, se recuperó y asistió al Trinity College de Dublín, donde destacó académicamente.

Después de graduarse, Stoker trabajó como funcionario mientras escribía reseñas teatrales. Su pasión por la literatura y el teatro lo llevó a convertirse en asistente personal de Sir Henry Irving, un famoso actor británico. Como secretario de Irving y director teatral en el Lyceum Theatre de Londres, Stoker se familiarizó con el mundo de la interpretación, la narrativa y lo sobrenatural, lo que influyó enormemente en su carrera literaria.

Si bien Stoker escribió varias novelas, Drácula sigue siendo su mayor logro. Inspirada en el folclore de Transilvania, los relatos históricos de Vlad el Empalador y las tradiciones góticas, la novela presentó al Conde Drácula, un vampiro sofisticado pero aterrador. La historia sigue a Jonathan Harker, Van Helsing y otros protagonistas en su lucha contra la malvada influencia de Drácula, combinando elementos de romance, terror y aventura.

A diferencia de los cuentos de vampiros anteriores, Drácula introdujo características clave que ahora se asocian con los no muertos: poderes hipnóticos, miedo a la luz del sol, capacidad de transformación y una sed insaciable de sangre. El formato epistolar de la novela, compuesto por entradas de diario y cartas, realzó su narrativa inquietante y envolvente. Otras obras y legado literario Aunque Drácula eclipsó sus otros libros, Stoker escribió varias novelas y relatos, entre ellos La joya de las siete estrellas (1903) y La guarida del gusano blanco (1911). Su fascinación por las maldiciones egipcias, los entes sobrenaturales y el terror psicológico es evidente en estas obras.

La influencia de Stoker se extiende más allá de la literatura y abarca el cine, la televisión y el teatro, inspirando adaptaciones como Nosferatu (1922), Drácula de Universal (1931) y las historias modernas de vampiros. Su representación de Drácula sentó las bases del arquetipo romántico pero monstruoso del vampiro que sigue cautivando al público actual. El impacto de Bram Stoker en la literatura de terror y gótica es innegable. Su capacidad para combinar folclore, suspense y miedo psicológico en narrativas cautivadoras moldeó el género vampírico y la ficción de terror. Si bien Drácula sigue siendo su obra más famosa, su dedicación a la narrativa y a lo sobrenatural garantiza la perdurabilidad de su legado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 12, 2025


 

Tags: , , ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


4 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
4
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x