El peso argentino se ha fortalecido en términos reales más que cualquier otra moneda en lo que va de 2024, demostrando un incremento de más del 40 %.
De acuerdo con el análisis de los datos obtenidos por la consultoría argentina GMA Capital del Banco de Pagos Internacionales (BPI), en los primeros once meses del 2024, la moneda nacional argentina presentó un aumento del 44,2 % frente a una canasta de monedas de sus socios ajustadas a la inflación, lo que, a su vez, promueve la popularidad del presidente Javier Milei y sus medidas económicas.
No obstante, la estabilidad que brinda este cambio, al mismo tiempo, podría provocar tensiones en la sostenibilidad del esquema cambiario vigente. “El programa de Milei está funcionando, pero la apreciación del peso es el mayor riesgo de cara al futuro”, afirmó Ramiro Blázquez, jefe de investigación del banco de inversión BancTrust. “Si el peso sigue apreciándose, o si se produce un gran ‘shock’ externo, la demanda de dólares baratos podría dispararse, aumentando el riesgo de devaluación”, advirtió.
Además, algunos analistas advierten de que una rápida depreciación del real brasileño y una posible oleada arancelaria por parte del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, podrían dejar a Argentina vulnerable a una devaluación repentina. De igual modo, la verdadera prueba para el peso llegará cuando Milei levante el cepocambiario, lo que se ha comprometido a hacer hacia fines de 2025.
Aun así, hoy en día el fortalecimiento de la moneda ya ha conllevado algunos alivios para los consumidores del país latinoamericano, puesto que los salarios promedio registrados casi se han duplicado en dólares al tipo de cambio paralelo de diciembre de 2023 a octubre de 2024, alcanzando los 990.
Por su parte, al cumplirse un año de su gestión de Gobierno, el jefe de Estado argentino aseguró a principios de diciembre que en el año que viene habrá “crecimiento sostenido” gracias a la “recuperación cíclica”, el repunte de los salarios y las jubilaciones, debido a la caída de la inflación.
○
De acuerdo con el análisis de los datos obtenidos por la consultoría argentina GMA Capital del Banco de Pagos Internacionales (BPI), en los primeros once meses del 2024, la moneda nacional argentina presentó un aumento del 44,2 % frente a una canasta de monedas de sus socios ajustadas a la inflación, lo que, a su vez, promueve la popularidad del presidente Javier Milei y sus medidas económicas.
No obstante, la estabilidad que brinda este cambio, al mismo tiempo, podría provocar tensiones en la sostenibilidad del esquema cambiario vigente. “El programa de Milei está funcionando, pero la apreciación del peso es el mayor riesgo de cara al futuro”, afirmó Ramiro Blázquez, jefe de investigación del banco de inversión BancTrust. “Si el peso sigue apreciándose, o si se produce un gran ‘shock’ externo, la demanda de dólares baratos podría dispararse, aumentando el riesgo de devaluación”, advirtió.
Además, algunos analistas advierten de que una rápida depreciación del real brasileño y una posible oleada arancelaria por parte del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, podrían dejar a Argentina vulnerable a una devaluación repentina. De igual modo, la verdadera prueba para el peso llegará cuando Milei levante el cepocambiario, lo que se ha comprometido a hacer hacia fines de 2025.
Aun así, hoy en día el fortalecimiento de la moneda ya ha conllevado algunos alivios para los consumidores del país latinoamericano, puesto que los salarios promedio registrados casi se han duplicado en dólares al tipo de cambio paralelo de diciembre de 2023 a octubre de 2024, alcanzando los 990.
Por su parte, al cumplirse un año de su gestión de Gobierno, el jefe de Estado argentino aseguró a principios de diciembre que en el año que viene habrá “crecimiento sostenido” gracias a la “recuperación cíclica”, el repunte de los salarios y las jubilaciones, debido a la caída de la inflación.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 1, 2025
Related Posts
JUGAR CON FUEGO
♣ por Enrique Guillermo Avogadro. La Iglesia nos ha [...]
Sueldo papal
♣ El sumo pontífice de la Iglesia católica romana no [...]
El Papa Milei
♦ El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este [...]
Un dictador de importancia
Lukashenka has to go