Una vez más la valiente y dedicada doctora Andrea Palomas Alarcón no hace llegar un artículo del Teniente Coronel Emilio G. Nani, quien plantea discrepancias con el periodista Jorge Lanata y su nota Interrogantes y debates que nos atrapan en el pasado. Posiciones diferentes sobre un pasado que, lamentablemente -y… ¿obviamente?- aún nos persigue.
Escribe EMILIO GUILLERMO NANI.
Una vez más, a Lanata lo traiciona la ideología, la misma ideología que le hizo fundar, junto con Ernesto Tiffenberg y Fernando Sokolowicz (cabecilla del Movimiento Judío por los DDHH) el diario Página 12, con dineros manchados con la sangre de argentinos, provistos por el terrorista del ERP/MTP, Enrique Haroldo Gorriarán Merlo, dos años antes del criminal ataque a los cuarteles de La Tablada.
Decir que “las fuerzas armadas se convirtieron en fuerzas de ocupación que reprimieron a la sociedad civil”, solamente puede caber en alguien que, indudablemente sigue comulgando con las organizaciones terroristas que asolaron nuestra Patria en las décadas del ’60, ’70 y ’80 y que tanta sangre de argentinos bien nacidos derramaron.
Me encantaría que Lanata leyera estas líneas, las que procuraré hacerle llegar, para hacerlo reflexionar sobre su contumacia en mantener la división entre nosotros. Las FFAA no reprimieron a la “sociedad civil”.- Las FFAA combatieron contra un enemigo interno solventado por Cuba, Rusia, Francia, Holanda y Suecia, entre otros países.
Pero eso él lo sabe mejor que yo.- Por lo que la finalidad de sus expresiones, simplemente apuntan al odio y la revancha.
Emilio Guillermo Nani
Teniente Coronel (R)
Ayer, Veterano de Guerra
Hoy, Preso Político
“Debe un pueblo sentir su honor vinculado a su Ejército, no por ser el instrumento con que puede castigar las ofensas que otra nación le infiera; éste es un honor externo, vano, hacia fuera.
Lo importante es que el pueblo advierta que el grado de perfección de su Ejército mide con pasmosa exactitud los quilates de la moralidad y vitalidad nacionales.
Raza que no se siente ante sí misma deshonrada por la incompetencia y desmoralización de su organismo guerrero, es que se halla profundamente enferma e incapaz de agarrarse al planeta.
(Ortega y Gasset)
Interrogantes y debates que nos atrapan en el pasado
Nuestra culpa social frente a los hechos es tanta que obedecemos a las víctimas a rajatabla.
Por Jorge Lanata
Soy parte de un país que, a 202 años de su independencia, aún se pregunta “qué tipo de país queremos”. Todo, todo el tiempo, está bajo discusion en Argentina: si hay que ir obligatoriamente al trabajo, si dar exámenes es discriminatorio para los que no aprueban, si los buenos y los malos deben ganar lo mismo, si la industria o el campo, la tecnología o la manufactura, etc. ,etc.
A principios del siglo XX este era el país del mañana. Finalmente,hoy ni siquiera somos el país del presente. Nos seguimos preguntando como queremos ser. En esa crisis adolescente nos preguntamos también que hacer con los uniformados, que hacer con los delincuentes y que hacer con la justicia. Mientras tanto,claro, la realidad sucede con independencia de nuestros deseos.
Hay que agregar que todas estas discusiones tienen público, un público por cierto bastante snob que opina sobre fútbol sin haber pateado jamás una pelota. Como los críticos y los eunucos, todos opinan que hacer sin haberlo hecho jamás. Para empezar por el más delicado de los asuntos: las fuerzas armadas. Las posibilidades son dos:disolverlas o tomarlas en serio. Los países que optaron por el primer camino son veinticinco: algunas islas (Barbados, Dominica, Granada, Islandia, Kiribati, islas Marshall, isla Mauricio, Micronesia, Nauru, Palaos, islas Salomón, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu y Vanuatu) y microestados (Andorra, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano).
Lo que no se ve en ningún lugar del mundo son fuerzas armadas sin armas, dos aviones desvencijados y submarinos que se hunden. Es una obviedad recordar que ,hace cuarenta y dos años, las fuerzas armadas se convirtieron en fuerzas de ocupación que reprimieron a la sociedad civil y tomaron el gobierno en medio de una matanza. Los nietos secuestrados buscados por las Abuelas mantienen hasta hoy vigente esa tragedia. Pero hubo juicio a las juntas, justicia federal y juicios por la verdad y asimilar a las actuales fuerzas armadas a la dictadura es simplemente una estupidez. Una estupidez –quiero decir, enfermedad- bastante difundida en un sector social, el mismo que creyó verosímil que Macri había mandado a secuestrar y matar a Maldonado.
Es cierto: nadie destruyo más a las Fuerzas Armadas que los propios militares que las deshonraron. Pero no sería justo vivir otros cuarenta años pensando en aquellos cuarenta años. La lógica que combatió a las instituciones fue la lógica de las victimas, que se impuso sobre la ley. Nuestra culpa social frente a los hechos es tanta que obedecemos a las víctimas a rajatabla; les asiste la verdad por decret: el hermano de Maldonado es un experto perito forense, Hebe Bonafini es una experta constructora de viviendas y fundadora de universidades.
La ley existe para que eso, precisamente, no suceda. Podemos compartir y respetar el dolor de las víctimas, pero no debemos darles la autoridad de dictar políticas sobre sus propios casos. El caso Chocobar volvió a enfrentarnos a esa lógica: el pueblo baja el pulgar y en la arena del circo el esclavo debe morir. El estado existe justamente por ese motivo: pavimenta la selva y le pone semáforos. En esta pesadilla de que los buenos puedan matar a los malos ¿Sabremos siempre quiénes son los buenos?. ¿No se consideraron buenos, también, los militares o los terroristas del setenta? Ver a la muerte como una solución, en un país donde la muerte sucedió de sobra, es casi suicida. Chocobar es un pequeño ejemplo de un problema mayor: no vivimos a la Policía como parte de nuestra comunidad, sino como una mafia que puede robarnos o matarnos.
Y lo peor: es parcialmente cierto, con la complicidad de los políticos la Policia mantiene sus negocios en la droga, la prostitución, las zonas liberadas, etc. El trabajo de Maria Eugenia Vidal es un hito histórico en el área pero claro, faltan y faltarán muchos años para que la policía se normalice. Entretanto, los despreciamos pero –hipócritas al fin- los llamamos para pedir auxilio.
Lo opuesto a la “justicia dandy” de Zaffaroni no es un paredón, sino la ley. La ley aplicada desde su texto y no desde la parcialidad ideológica del juez. A los dandys nunca los mancha la sangre. Estén en Italia o en su casona de Flores, viendo correr a los efebos por el jardín. No debe existir una postura más elegante que el anarquismo pacifico de Spencer. Pero, como dicen que dijo Sartre en los sesenta cuando le mostraron como funcionaban los kibutz: “Lástima que tengan que hacerlo con personas” A doscientos dos años de nuestra independencia, acá nos ven, discutiendo el canibalismo. Deberíamos avanzar un poco
Hablar de ilegalidad, de prevaricato, de violación de Derechos y Garantías no es suficiente, esto es aún peor; cuando peleamos contra el terrorismo solo conocíamos las órdenes verbales que nos llegaban de las autoridades políticas civiles o militares, de los mandos militares, las noticias del periodismo o el sufrimiento de nuestros conciudadanos; no existían muchos organismos que hoy dicen ocuparse de los “derechos humanos”, no existía el Estatuto de Roma (que hoy mismo, bien aplicado nos debería proteger).
Si uno maltrata una mujer es penado, si uno maltrata a un “autopercibido” de alguna manera que lo moleste es penado, si uno maltrata a un perro será reprochado por la Ley; si la Corte Suprema de Justicia, si el Congreso de la Nación, si funcionarios del Poder Ejecutivo miran para otro lado ante los atropellos a nuestros Camaradas de la Guerra contra el terrorismo, no solo se le niegan los Honores reglamentarios en caso de su inevitable muerte, directamente NO PASA NADA!!!
El Artículo 21 de la CN, nos ORDENA defender a la Patria y a la Constitución, lo que quiere decir oponerse a las violaciones a la Ley de cualquier persona, cuanto más a funcionarios públicos, no es una elección es un DEBER, ESTAREMOS A LA ALTURA DE NUESTROS MUERTOS, DE NUESTROS PRISIONEROS, DE NUESTROS DIGNOS SUPERIORES Y SUBALTERNOS, o nos someteremos a las injusticias y torturas que nos imponen; si así fuese que DIOS Y LA PATRIA NOS LO DEMANDEN!!!!
SONIA
9 months ago
VIVA LA CASTA POLÍTICA CARAJO !!!! QUEDÓ INTACTA DEL PRIMERO AL ULTIMO PREVARICADOR UY SI NO SE MUERE ALGUNO DE VIEJO O SE JUBILA SEGUIRÁ ASÍ .
Políticos, Jueces, Fiscales, corruptos, hipócritas, trepadores y mercantiles,son responsables de éste verdadero Genocidio
Pepe Marcial
9 months ago
Justo estaba leyendo la nota de los talibanes y las mujeres. En Argentna no hay mucha diferencia . Son taibanes tambien.
Claudio Sebastián Abregu
9 months ago
Muchachos del Poder Judicial y el SPF, ojo que todo vuelve
Acuerdense que el dia de mañana los encanados van a ser ustedes y a los 80 tambien los dejaran encanados (mas si tienen uniforme)
El politico y el pueblo son muy vivos para lavarse las manos y mandarlos en cana a ustedes
Sin Justicia
9 months ago
El estado es responsable.
lukitas gennoni
9 months ago
Mientras en el futbol andemos bien, lo demas no importa.
Los detenidos que se mueran, para el gobierno no son importantes.
Para el ministro de justicia menos
juanjo de la fuente
9 months ago
Esta problematica no esta en la “agenda” del señor presidente.
Patricio
9 months ago
¿Como era aquello de? “LAS ÓRDENES INMORALES…..NO SE CUMPLEN” Teléfono para los Jefes del SPF y SPB. Cuidado muchachos que mañana les toca a ustedes. Todo tiene vuelta y vuelto.
Natale Alberto
9 months ago
Todo sigue igual o peor que con los KK. Villarruel vergüenza nada no ?
CLAUDIO KUSSMAN
9 months ago
Mario Sandoval, excelente nota, pero…siempre hay un pero. ALGUNOS DE NOSOTROS podremos seguir escribiendo a través de los años cientos o miles de notas similares y el efecto, gobierno, tras gobierno sigue siendo CERO. Lo mismo ocurre con las denuncias judiciales que frecuentemente se formulan. En la actual administración de “Viva la libertad carajo”, además se produjo un fenómeno muy particular, y son los que en tiempos pasados llegaban de visita a la cárcel a arengarnos por nuestra libertad, o eran casi columnistas en este portal en el que se les publicaban notas y se les hacían entrevistas. Pasó el tiempo y actualmente ocupando un cargo en el gobierno guardan sepulcral silencio, cortando toda relación para no comprometerse. Verdadera hipocresía ¿no? (oportunamente publicaremos la lista con sus respectivas notas que se cuentan por decenas). Lamentablemente los prisioneros no están dispuestos a gritar ¡BASTA DE ABUSOS Y MUERTES!, ante tantas ilegalidades de todo tipo, mientras nuestro tiempo biológico se agota rápidamente. Habrá visto días pasados, en una reunión, ante el rechazo a una sugerencia-propuesta que yo hiciera, descortésmente me cortaron la comunicación cuando avisé que me retiraba de la misma, (ni tan siquiera saludaron). Notará que en este portal, sobre su persona, esta es la publicación 504, en mayoría suyas y otras mías, dando siempre la cara a su favor, cuando lo sometieran a acciones ilegales y al escarnio, fiel demostración que escribir, rezar, o cantar el himno nacional NO SIRVE. Desde que comenzaron las detenciones pasaron 2 décadas, mas de 800 prisioneros ya murieron, muchos por mala praxis carcelaria sin que en ningún caso tan siquiera se insinuara iniciar un sumario estableciendo responsables, sean estos jueces o personal médico penitenciario. TODO FUE TAPADO Y OLVIDADO. Podría seguir escribiendo carillas con todo lo que se está haciendo mal, o directamente no se está haciendo, pero no vale la pena ya que seguiremos en solitario igual que hasta ahora, haciendo lo que hacemos…escribir. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Una vez más, a Lanata lo traiciona la ideología, la misma ideología que le hizo fundar, junto con Ernesto Tiffenberg y Fernando Sokolowicz (cabecilla del Movimiento Judío por los DDHH) el diario Página 12, con dineros manchados con la sangre de argentinos, provistos por el terrorista del ERP/MTP, Enrique Haroldo Gorriarán
Merlo, dos años antes del criminal ataque a los cuarteles de La Tablada.
Decir que “las fuerzas armadas se convirtieron en fuerzas de ocupación que reprimieron a la sociedad civil”, solamente puede caber en alguien que, indudablemente sigue comulgando con las organizaciones terroristas que asolaron nuestra Patria en las décadas del ’60, ’70 y ’80 y que tanta sangre de argentinos bien nacidos derramaron.
Me encantaría que Lanata leyera estas líneas, las que procuraré hacerle llegar, para hacerlo reflexionar sobre su contumacia en mantener la división entre nosotros. Las FFAA no reprimieron a la “sociedad civil”.- Las FFAA combatieron contra un enemigo interno solventado por Cuba, Rusia, Francia, Holanda y Suecia, entre otros países.
Pero eso él lo sabe mejor que yo.- Por lo que la finalidad de sus expresiones, simplemente apuntan al odio y la revancha.
Emilio Guillermo Nani
Teniente Coronel (R)
Ayer, Veterano de Guerra
Hoy, Preso Político
Interrogantes y debates que nos atrapan en el pasado
Nuestra culpa social frente a los hechos es tanta que obedecemos a las víctimas a rajatabla.
Soy parte de un país que, a 202 años de su independencia, aún se pregunta “qué tipo de país queremos”. Todo, todo el tiempo, está bajo discusion en Argentina: si hay que ir obligatoriamente al trabajo, si dar exámenes es discriminatorio para los que no aprueban, si los buenos y los malos deben ganar lo mismo, si la industria o el campo, la tecnología o la manufactura, etc. ,etc.
A principios del siglo XX este era el país del mañana. Finalmente,hoy ni siquiera somos el país del presente. Nos seguimos preguntando como queremos ser. En esa crisis adolescente nos preguntamos también que hacer con los uniformados, que hacer con los delincuentes y que hacer con la justicia. Mientras tanto,claro, la realidad sucede con independencia de nuestros deseos.
Hay que agregar que todas estas discusiones tienen público, un público por cierto bastante snob que opina sobre fútbol sin haber pateado jamás una pelota. Como los críticos y los eunucos, todos opinan que hacer sin haberlo hecho jamás. Para empezar por el más delicado de los asuntos: las fuerzas armadas. Las posibilidades son dos:disolverlas o tomarlas en serio. Los países que optaron por el primer camino son veinticinco: algunas islas (Barbados, Dominica, Granada, Islandia, Kiribati, islas Marshall, isla Mauricio, Micronesia, Nauru, Palaos, islas Salomón, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu y Vanuatu) y microestados (Andorra, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano).
Lo que no se ve en ningún lugar del mundo son fuerzas armadas sin armas, dos aviones desvencijados y submarinos que se hunden. Es una obviedad recordar que ,hace cuarenta y dos años, las fuerzas armadas se convirtieron en fuerzas de ocupación que reprimieron a la sociedad civil y tomaron el gobierno en medio de una matanza. Los nietos secuestrados buscados por las Abuelas mantienen hasta hoy vigente esa tragedia. Pero hubo juicio a las juntas, justicia federal y juicios por la verdad y asimilar a las actuales fuerzas armadas a la dictadura es simplemente una estupidez. Una estupidez –quiero decir, enfermedad- bastante difundida en un sector social, el mismo que creyó verosímil que Macri había mandado a secuestrar y matar a Maldonado.
Es cierto: nadie destruyo más a las Fuerzas Armadas que los propios militares que las deshonraron. Pero no sería justo vivir otros cuarenta años pensando en aquellos cuarenta años. La lógica que combatió a las instituciones fue la lógica de las victimas, que se impuso sobre la ley. Nuestra culpa social frente a los hechos es tanta que obedecemos a las víctimas a rajatabla; les asiste la verdad por decret: el hermano de Maldonado es un experto perito forense, Hebe Bonafini es una experta constructora de viviendas y fundadora de universidades.
La ley existe para que eso, precisamente, no suceda. Podemos compartir y respetar el dolor de las víctimas, pero no debemos darles la autoridad de dictar políticas sobre sus propios casos. El caso Chocobar volvió a enfrentarnos a esa lógica: el pueblo baja el pulgar y en la arena del circo el esclavo debe morir. El estado existe justamente por ese motivo: pavimenta la selva y le pone semáforos. En esta pesadilla de que los buenos puedan matar a los malos ¿Sabremos siempre quiénes son los buenos?. ¿No se consideraron buenos, también, los militares o los terroristas del setenta? Ver a la muerte como una solución, en un país donde la muerte sucedió de sobra, es casi suicida. Chocobar es un pequeño ejemplo de un problema mayor: no vivimos a la Policía como parte de nuestra comunidad, sino como una mafia que puede robarnos o matarnos.
Y lo peor: es parcialmente cierto, con la complicidad de los políticos la Policia mantiene sus negocios en la droga, la prostitución, las zonas liberadas, etc. El trabajo de Maria Eugenia Vidal es un hito histórico en el área pero claro, faltan y faltarán muchos años para que la policía se normalice. Entretanto, los despreciamos pero –hipócritas al fin- los llamamos para pedir auxilio.
Lo opuesto a la “justicia dandy” de Zaffaroni no es un paredón, sino la ley. La ley aplicada desde su texto y no desde la parcialidad ideológica del juez. A los dandys nunca los mancha la sangre. Estén en Italia o en su casona de Flores, viendo correr a los efebos por el jardín. No debe existir una postura más elegante que el anarquismo pacifico de Spencer. Pero, como dicen que dijo Sartre en los sesenta cuando le mostraron como funcionaban los kibutz: “Lástima que tengan que hacerlo con personas” A doscientos dos años de nuestra independencia, acá nos ven, discutiendo el canibalismo. Deberíamos avanzar un poco
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 11, 2018
Related Posts
LOS ALÍ SEINELDINES DEL GENERAL WALTER GUSTAVO RE
♦ Por Claudio Kussman. En el año 1990, [...]
23-24 ENERO 1989 LA TABLADA (Video de 4 minutos)
◘ Al cumplirse un nuevo aniversario del cruento copamiento [...]
UN DÍA LANATA MOSTRÓ EL “IMPERIO” DEL GRUPO CLARIN …A QUIEN SIRVIÓ (Video de 7 minutos)
○ Por Claudio Kussman. Digno de ver es el [...]
Hablar de ilegalidad, de prevaricato, de violación de Derechos y Garantías no es suficiente, esto es aún peor; cuando peleamos contra el terrorismo solo conocíamos las órdenes verbales que nos llegaban de las autoridades políticas civiles o militares, de los mandos militares, las noticias del periodismo o el sufrimiento de nuestros conciudadanos; no existían muchos organismos que hoy dicen ocuparse de los “derechos humanos”, no existía el Estatuto de Roma (que hoy mismo, bien aplicado nos debería proteger).
Si uno maltrata una mujer es penado, si uno maltrata a un “autopercibido” de alguna manera que lo moleste es penado, si uno maltrata a un perro será reprochado por la Ley; si la Corte Suprema de Justicia, si el Congreso de la Nación, si funcionarios del Poder Ejecutivo miran para otro lado ante los atropellos a nuestros Camaradas de la Guerra contra el terrorismo, no solo se le niegan los Honores reglamentarios en caso de su inevitable muerte, directamente NO PASA NADA!!!
El Artículo 21 de la CN, nos ORDENA defender a la Patria y a la Constitución, lo que quiere decir oponerse a las violaciones a la Ley de cualquier persona, cuanto más a funcionarios públicos, no es una elección es un DEBER, ESTAREMOS A LA ALTURA DE NUESTROS MUERTOS, DE NUESTROS PRISIONEROS, DE NUESTROS DIGNOS SUPERIORES Y SUBALTERNOS, o nos someteremos a las injusticias y torturas que nos imponen; si así fuese que DIOS Y LA PATRIA NOS LO DEMANDEN!!!!
VIVA LA CASTA POLÍTICA CARAJO !!!! QUEDÓ INTACTA DEL PRIMERO AL ULTIMO PREVARICADOR UY SI NO SE MUERE ALGUNO DE VIEJO O SE JUBILA SEGUIRÁ ASÍ .
Tomá la pastilla Sonia.
Políticos, Jueces, Fiscales, corruptos, hipócritas, trepadores y mercantiles,son responsables de éste verdadero Genocidio
Justo estaba leyendo la nota de los talibanes y las mujeres. En Argentna no hay mucha diferencia . Son taibanes tambien.
Muchachos del Poder Judicial y el SPF, ojo que todo vuelve
Acuerdense que el dia de mañana los encanados van a ser ustedes y a los 80 tambien los dejaran encanados (mas si tienen uniforme)
El politico y el pueblo son muy vivos para lavarse las manos y mandarlos en cana a ustedes
El estado es responsable.
Mientras en el futbol andemos bien, lo demas no importa.
Los detenidos que se mueran, para el gobierno no son importantes.
Para el ministro de justicia menos
Esta problematica no esta en la “agenda” del señor presidente.
¿Como era aquello de? “LAS ÓRDENES INMORALES…..NO SE CUMPLEN” Teléfono para los Jefes del SPF y SPB. Cuidado muchachos que mañana les toca a ustedes. Todo tiene vuelta y vuelto.
Todo sigue igual o peor que con los KK. Villarruel vergüenza nada no ?
Mario Sandoval, excelente nota, pero…siempre hay un pero. ALGUNOS DE NOSOTROS podremos seguir escribiendo a través de los años cientos o miles de notas similares y el efecto, gobierno, tras gobierno sigue siendo CERO. Lo mismo ocurre con las denuncias judiciales que frecuentemente se formulan. En la actual administración de “Viva la libertad carajo”, además se produjo un fenómeno muy particular, y son los que en tiempos pasados llegaban de visita a la cárcel a arengarnos por nuestra libertad, o eran casi columnistas en este portal en el que se les publicaban notas y se les hacían entrevistas. Pasó el tiempo y actualmente ocupando un cargo en el gobierno guardan sepulcral silencio, cortando toda relación para no comprometerse. Verdadera hipocresía ¿no? (oportunamente publicaremos la lista con sus respectivas notas que se cuentan por decenas). Lamentablemente los prisioneros no están dispuestos a gritar ¡BASTA DE ABUSOS Y MUERTES!, ante tantas ilegalidades de todo tipo, mientras nuestro tiempo biológico se agota rápidamente. Habrá visto días pasados, en una reunión, ante el rechazo a una sugerencia-propuesta que yo hiciera, descortésmente me cortaron la comunicación cuando avisé que me retiraba de la misma, (ni tan siquiera saludaron). Notará que en este portal, sobre su persona, esta es la publicación 504, en mayoría suyas y otras mías, dando siempre la cara a su favor, cuando lo sometieran a acciones ilegales y al escarnio, fiel demostración que escribir, rezar, o cantar el himno nacional NO SIRVE. Desde que comenzaron las detenciones pasaron 2 décadas, mas de 800 prisioneros ya murieron, muchos por mala praxis carcelaria sin que en ningún caso tan siquiera se insinuara iniciar un sumario estableciendo responsables, sean estos jueces o personal médico penitenciario. TODO FUE TAPADO Y OLVIDADO. Podría seguir escribiendo carillas con todo lo que se está haciendo mal, o directamente no se está haciendo, pero no vale la pena ya que seguiremos en solitario igual que hasta ahora, haciendo lo que hacemos…escribir. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN