Un hombre de negocios de los Emiratos Árabes Unidos ha revelado su sueño de hace seis años de transportar un iceberg desde la Antártida hasta la costa de su país de origen.
El director administrativo de National Advisor Bureau Ltd, Abdulla Alshehi, desea emprender la misión con el objetivo final de proporcionar agua potable limpia y fresca durante hasta cinco años.
Estimó que llevaría 10 meses remolcar el iceberg desde la Antártida hasta la costa de los Emiratos Árabes Unidos, utilizando un cinturón de metal para mantener la masa unida durante el viaje. Sin embargo, este modelado, todavía se reduciría en alrededor del 30 por ciento cuando alcanzara el océano árabe, considerablemente más cálido.
Abdulla Alshehi
“Será más barato traer estos icebergs y utilizarlos para obtener agua dulce en lugar de utilizar el agua de desalinización”, dijo Alshehi.
“Las plantas de desalinización requieren una gran cantidad de inversiones de capital”.
También puede prever que surja una nueva etapa de turismo para los Emiratos Árabes Unidos, con el advenimiento de las “salidas de iceberg”.
En cuanto al plazo, el Sr. Alshehi espera completar un trasplante de prueba de iceberg a finales de este año, remolcando un iceberg más pequeño desde Perth, Australia o Ciudad del Cabo en Sudáfrica, hasta los Emiratos Árabes Unidos para probar la viabilidad de la recolección de agua.
Probablemente pasarán algunos años antes de que el proyecto principal se ponga en marcha.
Pero no será un ejercicio barato: el remolque de prueba está entre $ US60 y $ US80 millones, y el proyecto completo podría costar hasta 150 millones de la moneda americana.
Me pa’ que se le va a derretir mas de lo pensado. Pero si este jeque quiere reflotar el viejo proyecto, asi sera. Pepsi admitió que su agua envasada, Aquafina, no se trata de agua mineral, sino de la que corre del grifo. Lo que ocurre que para potabilizar cerca de 1.000 litros de agua, cuesta alrededor de dos dolares, el precio que cobran por una botella de agua “pura”, lo que es un precio excesivo, incluso, proporciona un alto coste ambiental. Pero cabe resaltar que más de 100 mil millones de dólares se gastan cada año en agua embotellada a nivel mundial… con esto y todo, me parece que el iceberg se le va a derretir en el transcurso.
Este proyecto es viejo, pero nunca se va a llevar a cabo: El primero era para llevar al África el agua potable del Iceberg; lo cubrian con un nylon especial para protegerlo del sol, pero que pasaba, avivaban giles llevado agua potable y podían despegar de la pobreza y eso no convenía ni conviene. Ahora lo quieren llevar los Emiratos, pero ahí consumen agua mineral francesa y me perece que de argentina también. Posiblemente lo logren, plata es lo que les sobra para llevarlo a cabo, lo que no se, es el costo por litro que puedan producir en destino, pero bueno, es su plata.
Un hombre de negocios de los Emiratos Árabes Unidos ha revelado su sueño de hace seis años de transportar un iceberg desde la Antártida hasta la costa de su país de origen.
El director administrativo de National Advisor Bureau Ltd, Abdulla Alshehi, desea emprender la misión con el objetivo final de proporcionar agua potable limpia y fresca durante hasta cinco años.
Estimó que llevaría 10 meses remolcar el iceberg desde la Antártida hasta la costa de los Emiratos Árabes Unidos, utilizando un cinturón de metal para mantener la masa unida durante el viaje. Sin embargo, este modelado, todavía se reduciría en alrededor del 30 por ciento cuando alcanzara el océano árabe, considerablemente más cálido.
Abdulla Alshehi
“Será más barato traer estos icebergs y utilizarlos para obtener agua dulce en lugar de utilizar el agua de desalinización”, dijo Alshehi.
“Las plantas de desalinización requieren una gran cantidad de inversiones de capital”.
También puede prever que surja una nueva etapa de turismo para los Emiratos Árabes Unidos, con el advenimiento de las “salidas de iceberg”.
En cuanto al plazo, el Sr. Alshehi espera completar un trasplante de prueba de iceberg a finales de este año, remolcando un iceberg más pequeño desde Perth, Australia o Ciudad del Cabo en Sudáfrica, hasta los Emiratos Árabes Unidos para probar la viabilidad de la recolección de agua.
Probablemente pasarán algunos años antes de que el proyecto principal se ponga en marcha.
Pero no será un ejercicio barato: el remolque de prueba está entre $ US60 y $ US80 millones, y el proyecto completo podría costar hasta 150 millones de la moneda americana.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 12, 2019
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
Indocumentados en Emiratos Árabes
Centenas de miles de extranjeros que viven [...]
Mi Vuelo al Polo
Por JORGE BERNABE LOBO ARAGON -CON MI [...]
21 thoughts on “Empresario quiere remolcar iceberg de la Antártida a los Emiratos Árabes Unidos”
Pingback: Cybersecurity in Banking
Pingback: beretta usa
Pingback: best-watches.me
Pingback: diamant painting
Pingback: online 3d modeling free
Cubierto de hielo seco llega… va a salir carito, pero………….
Cool idea. I hope it succeeds.
Buena idea. Espero que tenga éxito.
Icerberg stories are usually interesting haha thanks
Historias de iceberg suelen ser interesantes jaja gracias
Vendo buzon barato. Bien ubicado, Joya nunca taxi.
The equator and its climate are subject to the sun, which, last I checked, was astronomically stronger than any iceberg
El ecuador y su clima están sujetos al sol, que, por última vez, comprobé que era astronómicamente más fuerte que cualquier iceberg.
WHY DON’T WE JUST TAKE THE UAE AND MOVE IT TO ANTARCTICA !?!?
lol
jajaja
¿POR QUÉ NO SOLO TOMAMOS A LOS UAE Y LO MUDAMOS A ANTARCTICA!?!?
Debe haber heladeras grandes en Arabia
Me pa’ que se le va a derretir mas de lo pensado. Pero si este jeque quiere reflotar el viejo proyecto, asi sera. Pepsi admitió que su agua envasada, Aquafina, no se trata de agua mineral, sino de la que corre del grifo. Lo que ocurre que para potabilizar cerca de 1.000 litros de agua, cuesta alrededor de dos dolares, el precio que cobran por una botella de agua “pura”, lo que es un precio excesivo, incluso, proporciona un alto coste ambiental. Pero cabe resaltar que más de 100 mil millones de dólares se gastan cada año en agua embotellada a nivel mundial… con esto y todo, me parece que el iceberg se le va a derretir en el transcurso.
Este proyecto es viejo, pero nunca se va a llevar a cabo: El primero era para llevar al África el agua potable del Iceberg; lo cubrian con un nylon especial para protegerlo del sol, pero que pasaba, avivaban giles llevado agua potable y podían despegar de la pobreza y eso no convenía ni conviene. Ahora lo quieren llevar los Emiratos, pero ahí consumen agua mineral francesa y me perece que de argentina también. Posiblemente lo logren, plata es lo que les sobra para llevarlo a cabo, lo que no se, es el costo por litro que puedan producir en destino, pero bueno, es su plata.
Si, en definitiva no lo tenemos que pagar nosotros… pero ya va a llegar algun diputado nuestro con un proyecto parecido.