GERMÁN GARAVANO, el sagaz Ministro de Justicia y Derechos Humanos (para algunos)La señora se llama ELISA CARRIÓ, es Diputada de la Nación y según las encuestas está entre los 10 políticos con mejor imagen de Argentina. INSTRUCTIVO: Para ver bien su imagen debe girar el monitor 90 o 180 grados de costado. Gracias
Leer las declaraciones de GERMÁN GARAVANO, Ministro de Justicia y Derechos Humanos (para algunos) sobre la Corte Suprema aparecidas en La Nación de anteayer, hizo que me preguntara si es UN IMBECIL como dijo la diputada ELISA CARRIÓ, o se hace. Luego al recordar su encubrimiento sobre la muerte de presos adultos mayores por falta de atención médica, la basura de comida que en muchos casos se les está dando, pese a sus altos costos y su actuación de ciego-sordomudo ante nuestros reclamos, me llevó a la convicción que se hace el imbécil. Más, cuando cada vez que un funcionario gubernamental se retira, lo hace con su situación económica “mejorada”. Simula desconocer que intentaron en su momento desplazar a un verdadero y peligroso enemigo del gobierno, como es RICARDO LORENZETTI. Este mucho más inteligente y audaz que él y otros “estrategas” del gobierno supo neutralizar y convertir EN NADA, a su actual presidente CARLOS ROSENKRANTZ. Muy decente y capaz él, pero como Presidente de la Corte, quedó reducido a una figura decorativa sin poder alguno. Ayer este “ministro de justicia” (con minúsculas) ,entre otras, lanzó una frase que bien merecería enmarcar en un cuadro para su despacho: “Quiero creer que es una Corte independiente, tan independiente que parece opositora” como si ignorara, o descubriera luego de 4 años de gestión, que el poder judicial está corrompido hasta la médula. Lógicamente mientras vinieron por nosotros los adultos mayores y por terceros, aplicando una cruel “política de estado” a este “PICHÓN DE HIPÓCRITA” le interesó… nada. Ocurre que ahora van por los miembros del gobierno y como todos sabemos eso significan que VÁN POR TODO. Al contrario de lo “tibios” como GARAVANO, que de no continuar luego del 10 de diciembre, dejará una peligrosísima herencia que solo pagaremos con creces, nosotros las víctimas de unos y otros.
“LA CORTE SUPREMA PARECE OPOSITORA”
FUENTE: La Nación – Octubre 9, 2019
El ministro de Justicia, Germán Garavano, cuestionó con dureza a la Corte Suprema, luego de varios fallos adversos del máximo tribunal que sufrió el gobierno de Mauricio Macri. En una entrevista que concedió a Radio La Red, el funcionario dijo que el máximo tribunal “parece opositor” , “Quiero creer que es una Corte independiente, tan independiente que parece opositora”, sostuvo al ser consultado sobre si una mayoría peronista domina al máximo tribunal. “Pero recordemos también que los jueces que la integran también fueron designados por el oficialismo”, remarcó el ministro. Garavano pidió hoy “no leer los fallos de la Corte Suprema de Justicia como contrarios al Gobierno” en los casos en los que no van en línea con el oficialismo. Dijo que las decisiones del mayor tribunal del país impactan “en el Estado y por ende sobre el futuro de todos los argentinos”. “Los fallos no hay que leerlos como que son contra el Gobierno, porque esta diferencia la va a pagar el Estado, la vamos a pagar todos con nuestros impuestos”, apuntó.
LOS ÚLTIMOS FALLOS
Ayer, la Corte Suprema de Justicia le dio otro golpe al bolsillo del Gobierno. Determinó que los exiliados durante la dictadura militar deben cobrar la misma indemnización que los que estuvieron detenidos durante el Gobierno de facto. La decisión lleva la firma de los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. Es decir, de todos los miembros del cuerpo excepto la de su presidente, Carlos Rosenkrantz. Ayer, los magistrados declararon inconstitucional una resolución del Ministerio de Justicia de 2016 que había establecido que los exiliados forzados a irse del país durante la dictadura debían cobrar el 25% de lo que percibían los presos por cada día en que estuvieron detenidos a disposición del Poder Ejecutivo. El Gobierno había dictado esa norma porque dijo que se había configurado “una desproporción presupuestaria” al aplicar la ley. La semana pasada, el máximo tribunal falló a favor de un grupo de provincias y dictó una serie de medidas cautelares que frenan dos decretos de Macri que afectaron fondos coparticipables.
LIBERACIÓN DE PRESOS K
Garavano dijo que no se “animaría a decir si hay una música distinta o una situación” diferente en el caso de las prisiones preventivas, luego de que los empresarios Cristóbal López y Fabián De Souza fueran excarcelados ayer tras haber estado detenidos dos años.
“En todo caso haría referencia a los juicios orales y la velocidad que tiene el sistema de justicia para llegar a esta instancia”, aseguró Garavano. “Yo siempre he dicho que la privación de la libertad es algo muy fuerte”, añadió.
Acerca de si los fallos pueden cambiar según los resultados electorales, respondió: “Si fuera así sería peligroso porque sí podría anticipar impunidad sobre hechos de corrupción que todos vimos”.
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ARGENTINA Y EL BUEN CHAMPAGNE
Si con detenimiento observa estas imágenes verá a los “honorables” miembros de la independiente Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, con diferentes atuendos, pero…siempre con una copa de muy buen Champagne en sus manos. La abundante provisión de esa exquisita bebida por supuesto la pagamos entre todos, todas y todes, mientras ellos están auto eximidos de pagar impuestos.
Claudio Kussman
Interno L.P.U. 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Octubre 11, 2019
“La peor forma de injusticia es la justicia simulada.”
Sr. Ruiz Vega: no faltan argumentos. Sobran. Los 650 presos por “lesa humanidad”, muertos en las carceles despues de ser acusados falsamente en juicios armados, son mas que suficiente para demostrar la mentira de que fue la “justicia legítima” y sus secuaces. No se me haga tambien Ud el distraído, todo ha sido pura venganza e hipocresia; teatro armado para hacer olvidar al pueblo los horrores cometidos por el terrorismo subversivo, y cuyos miembros jamas son cuestionados oficialmente.
Sobre la nota tituladas “GERMÁN GARAVANO, ¿ES O SE HACE?”, Por CLAUDIO KUSSMAN. El artículo de 305 palabras (medidas por word) me parece absolutamente chabacano, es decir, ordinario, grosero, de mal gusto. Se refiere a GERMÁN GARAVANO, Ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno presidido por M.Macri como imbécil, ciego-sordomudo, “PICHÓN DE HIPÓCRITA” y “tibio”. En mi experiencia, cuando uno desacredita de una manera tan burda a alguién -en este caso, a Garavano- es porque no tiene serios y verdaderos argumentos de peso para desacreditarlo, disminuirlo o hacerle perder la estimación pública que pudiere tener. Realmente, muy mala la nota. Me hace acordar a aquellos críticos de arte que accedieron a esa profesión porque no pudieron triunfar como músicos, actores, cantantes líricos, etc. Entonces, se vuelven implacables cuando les toca comentar en diarios, revistas u otras publicaciones la actuación de algún artista, conocido o nó; castigángolo de manera implacable e inhumana subrayando los pequeños o grandes errores que el artista pudo cometer en el escenario o presentación de que se trate. Eso es lo que hace Kussman, hasta en el artículo, titulándolo socarronamente ¿es o se hace? No conozco a Garavano pero le reconozco el mérito de haber sobrevivido como Ministro de Justicia y Derechos Humanos durante los cuatro del gobierno de M. Macri, que no es poco. Muchos otros Ministros y/o Secretarios de Estado y/o funcionarios de alto rango (como, por ejemplo los distintos presidentes del Banco Central o de la AFIP, etc. sucumbieron al poco o mucho tiempo desde que fueron designados, ello sin entrar a considerar los motivos que llevaron a su alejamiento de los cargos y con el mayor respeto a las personas que ocuparon por tiempo parcial esos cargos; en especial a Alberto Abad, que supo dirigir la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP), que involucra la Dirección General Impositiva y la Administración Nacional de Aduanas, con gran solvencia y destacable honradez. Siempre me pregunté si esta última cualidad fue o no el motivo de su alejamiento pues la verdadera/s causa/s no trascendió.
Quiero también referirme a la frase: “…. como si ignorara, o descubriera luego de 4 años de gestión, que el poder judicial está corrompido hasta la médula.” Estoy absolutamente seguro que Garavano, cuando asumió, no desconocía esa situación pues la corrupción no era solo patrimonio del Poder Judicial, sino de toda la administración del Estado Argentino, incluído el Poder Ejecutivo con sus miles de dependencias y, también, el Poder Legislativo, muchos de cuyos miembros, sin vergüenza alguna admiten tener 37 o más “asesores”; también, sin vergüenza alguna pasan por caja a cobrar EL VALOR DE LOS PASAJES NO USADOS (¿que más vergonzoso que eso?). SON DIPUTADOS Y SENADORES NACIONALES, representantes del PUEBLO ARGENTINO que, en ¡un tercio del mismo (33%) se halla en condiciones de pobreza y el 16% en condiciones de indigencia! Esos sí que miran para otro lado sin importarles un bledo la situación calamitosa de la economía familiar de los habitantes de Argentina. El Poder Judicial, es el reflejo de la sociedad, sí DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, que en gran medida quisiera tener las oportunidades para ser corrupta, como lo son sus dirigentes políticos. Es una sociedad tolerante a la corrupción pues admira o casi admira a los políticos y gremialistas que se enriquecen durante su paso por esas funciones. Así, seguro, que no se podrá solucionar ninguno de los graves problemas que aquejan a este país: inseguridad, mala educación pública, deficiente servicio de salud pública, obras públicas que se contratan a precios exorbitantes, fuera de toda lógica y/o razonabilidad, solo porque se han cumplidos las formalidades de la ley de obras públicas y/o la ley de administración del estado. Donde quienes ejercen las máximas magistraturas del estado se hacen llevar los diarios a 2.300 Km. en el avión presidencial y, de paso, también algunos muebles, etc. No es de extrañar que Garavano no haya tenido éxito en disminuir la corrupción en el Poder Judicial de la Nación porque la Superintendencia del mismo no corresponde al Ministerio que desempeñó sino a la Corte Suprema de Justicia y, por motivos republicanos -división de poderes- ninguno de ellos debe tener ingerencia en el otro u otros. Me hace acordar el antiguo dicho: “no es posible pedirle peras al olmo”. Sr. Kussman lamento haber sido tan duro en la crítica a su nota pero, creo que era correcto dejar pasar tantos errores cometidos en la misma.
Atte. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza
Ahora entiendo todo estos Jueces dan sus fallos chupados y con resaca. Garavano se hace el idiota pero en unos años va a tener que preparar el bolso para ir a la carcel, no es tan vivo como el mono montonero.
Estos tipos tienen la cara de piedra. Garavano sabe bien que esta pasando pero no las tiene bien puestas para haver valer la ley o lo que es peor, es un complice mas de la carroña que nos gobierna ejecutiva, legislativa y comercialmente en justicia
LUEGO DE CUATRO AÑOS DE GESTIÓN…
Leer las declaraciones de GERMÁN GARAVANO, Ministro de Justicia y Derechos Humanos (para algunos) sobre la Corte Suprema aparecidas en La Nación de anteayer, hizo que me preguntara si es UN IMBECIL como dijo la diputada ELISA CARRIÓ, o se hace. Luego al recordar su encubrimiento sobre la muerte de presos adultos mayores por falta de atención médica, la basura de comida que en muchos casos se les está dando, pese a sus altos costos y su actuación de ciego-sordomudo ante nuestros reclamos, me llevó a la convicción que se hace el imbécil. Más, cuando cada vez que un funcionario gubernamental se retira, lo hace con su situación económica “mejorada”. Simula desconocer que intentaron en su momento desplazar a un verdadero y peligroso enemigo del gobierno, como es RICARDO LORENZETTI. Este mucho más inteligente y audaz que él y otros “estrategas” del gobierno supo neutralizar y convertir EN NADA, a su actual presidente CARLOS ROSENKRANTZ. Muy decente y capaz él, pero como Presidente de la Corte, quedó reducido a una figura decorativa sin poder alguno. Ayer este “ministro de justicia” (con minúsculas) ,entre otras, lanzó una frase que bien merecería enmarcar en un cuadro para su despacho: “Quiero creer que es una Corte independiente, tan independiente que parece opositora” como si ignorara, o descubriera luego de 4 años de gestión, que el poder judicial está corrompido hasta la médula. Lógicamente mientras vinieron por nosotros los adultos mayores y por terceros, aplicando una cruel “política de estado” a este “PICHÓN DE HIPÓCRITA” le interesó… nada. Ocurre que ahora van por los miembros del gobierno y como todos sabemos eso significan que VÁN POR TODO. Al contrario de lo “tibios” como GARAVANO, que de no continuar luego del 10 de diciembre, dejará una peligrosísima herencia que solo pagaremos con creces, nosotros las víctimas de unos y otros.
“LA CORTE SUPREMA PARECE OPOSITORA”
FUENTE: La Nación – Octubre 9, 2019
El ministro de Justicia, Germán Garavano, cuestionó con dureza a la Corte Suprema, luego de varios fallos adversos del máximo tribunal que sufrió el gobierno de Mauricio Macri. En una entrevista que concedió a Radio La Red, el funcionario dijo que el máximo tribunal “parece opositor” , “Quiero creer que es una Corte independiente, tan independiente que parece opositora”, sostuvo al ser consultado sobre si una mayoría peronista domina al máximo tribunal. “Pero recordemos también que los jueces que la integran también fueron designados por el oficialismo”, remarcó el ministro. Garavano pidió hoy “no leer los fallos de la Corte Suprema de Justicia como contrarios al Gobierno” en los casos en los que no van en línea con el oficialismo. Dijo que las decisiones del mayor tribunal del país impactan “en el Estado y por ende sobre el futuro de todos los argentinos”. “Los fallos no hay que leerlos como que son contra el Gobierno, porque esta diferencia la va a pagar el Estado, la vamos a pagar todos con nuestros impuestos”, apuntó.
LOS ÚLTIMOS FALLOS
Ayer, la Corte Suprema de Justicia le dio otro golpe al bolsillo del Gobierno. Determinó que los exiliados durante la dictadura militar deben cobrar la misma indemnización que los que estuvieron detenidos durante el Gobierno de facto. La decisión lleva la firma de los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. Es decir, de todos los miembros del cuerpo excepto la de su presidente, Carlos Rosenkrantz. Ayer, los magistrados declararon inconstitucional una resolución del Ministerio de Justicia de 2016 que había establecido que los exiliados forzados a irse del país durante la dictadura debían cobrar el 25% de lo que percibían los presos por cada día en que estuvieron detenidos a disposición del Poder Ejecutivo. El Gobierno había dictado esa norma porque dijo que se había configurado “una desproporción presupuestaria” al aplicar la ley. La semana pasada, el máximo tribunal falló a favor de un grupo de provincias y dictó una serie de medidas cautelares que frenan dos decretos de Macri que afectaron fondos coparticipables.
LIBERACIÓN DE PRESOS K
Garavano dijo que no se “animaría a decir si hay una música distinta o una situación” diferente en el caso de las prisiones preventivas, luego de que los empresarios Cristóbal López y Fabián De Souza fueran excarcelados ayer tras haber estado detenidos dos años.
“En todo caso haría referencia a los juicios orales y la velocidad que tiene el sistema de justicia para llegar a esta instancia”, aseguró Garavano. “Yo siempre he dicho que la privación de la libertad es algo muy fuerte”, añadió.
Acerca de si los fallos pueden cambiar según los resultados electorales, respondió: “Si fuera así sería peligroso porque sí podría anticipar impunidad sobre hechos de corrupción que todos vimos”.
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ARGENTINA Y EL BUEN CHAMPAGNE
Si con detenimiento observa estas imágenes verá a los “honorables” miembros de la independiente Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, con diferentes atuendos, pero…siempre con una copa de muy buen Champagne en sus manos. La abundante provisión de esa exquisita bebida por supuesto la pagamos entre todos, todas y todes, mientras ellos están auto eximidos de pagar impuestos.
Claudio Kussman
Interno L.P.U. 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Octubre 11, 2019
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 11, 2019
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
Otro fallo político de la CSJN para los que revindican la lucha armada de los 70
Por MARIO SANDOVAL La Corte dispuso que los [...]
LA CORTE SUPREMA SIGUE PREVARICANDO
. “LA JUSTICIA DECADENTE” La Corte Suprema, con el [...]
La Corte de la venganza, jueces ilegítimos, fallos políticos y no jurídicos
. Los recientes fallos de la Corte Suprema, ratificando [...]
8 thoughts on “GERMÁN GARAVANO, ¿ES O SE HACE?”
Pingback: buy lsd blotters tabs online for sale overnight delivery in usa canada uk https://thepsychedelics.net/
Pingback: W88
Sr. Ruiz Vega: no faltan argumentos. Sobran. Los 650 presos por “lesa humanidad”, muertos en las carceles despues de ser acusados falsamente en juicios armados, son mas que suficiente para demostrar la mentira de que fue la “justicia legítima” y sus secuaces. No se me haga tambien Ud el distraído, todo ha sido pura venganza e hipocresia; teatro armado para hacer olvidar al pueblo los horrores cometidos por el terrorismo subversivo, y cuyos miembros jamas son cuestionados oficialmente.
Pingback: GERMÁN GARAVANO, EL FALSO PALADÍN DE LA “INDEPENDENCIA JUDICIAL, LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS” – Prisionero en Argentina
Sobre la nota tituladas “GERMÁN GARAVANO, ¿ES O SE HACE?”, Por CLAUDIO KUSSMAN. El artículo de 305 palabras (medidas por word) me parece absolutamente chabacano, es decir, ordinario, grosero, de mal gusto. Se refiere a GERMÁN GARAVANO, Ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno presidido por M.Macri como imbécil, ciego-sordomudo, “PICHÓN DE HIPÓCRITA” y “tibio”. En mi experiencia, cuando uno desacredita de una manera tan burda a alguién -en este caso, a Garavano- es porque no tiene serios y verdaderos argumentos de peso para desacreditarlo, disminuirlo o hacerle perder la estimación pública que pudiere tener. Realmente, muy mala la nota. Me hace acordar a aquellos críticos de arte que accedieron a esa profesión porque no pudieron triunfar como músicos, actores, cantantes líricos, etc. Entonces, se vuelven implacables cuando les toca comentar en diarios, revistas u otras publicaciones la actuación de algún artista, conocido o nó; castigángolo de manera implacable e inhumana subrayando los pequeños o grandes errores que el artista pudo cometer en el escenario o presentación de que se trate. Eso es lo que hace Kussman, hasta en el artículo, titulándolo socarronamente ¿es o se hace? No conozco a Garavano pero le reconozco el mérito de haber sobrevivido como Ministro de Justicia y Derechos Humanos durante los cuatro del gobierno de M. Macri, que no es poco. Muchos otros Ministros y/o Secretarios de Estado y/o funcionarios de alto rango (como, por ejemplo los distintos presidentes del Banco Central o de la AFIP, etc. sucumbieron al poco o mucho tiempo desde que fueron designados, ello sin entrar a considerar los motivos que llevaron a su alejamiento de los cargos y con el mayor respeto a las personas que ocuparon por tiempo parcial esos cargos; en especial a Alberto Abad, que supo dirigir la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP), que involucra la Dirección General Impositiva y la Administración Nacional de Aduanas, con gran solvencia y destacable honradez. Siempre me pregunté si esta última cualidad fue o no el motivo de su alejamiento pues la verdadera/s causa/s no trascendió.
Quiero también referirme a la frase: “…. como si ignorara, o descubriera luego de 4 años de gestión, que el poder judicial está corrompido hasta la médula.” Estoy absolutamente seguro que Garavano, cuando asumió, no desconocía esa situación pues la corrupción no era solo patrimonio del Poder Judicial, sino de toda la administración del Estado Argentino, incluído el Poder Ejecutivo con sus miles de dependencias y, también, el Poder Legislativo, muchos de cuyos miembros, sin vergüenza alguna admiten tener 37 o más “asesores”; también, sin vergüenza alguna pasan por caja a cobrar EL VALOR DE LOS PASAJES NO USADOS (¿que más vergonzoso que eso?). SON DIPUTADOS Y SENADORES NACIONALES, representantes del PUEBLO ARGENTINO que, en ¡un tercio del mismo (33%) se halla en condiciones de pobreza y el 16% en condiciones de indigencia! Esos sí que miran para otro lado sin importarles un bledo la situación calamitosa de la economía familiar de los habitantes de Argentina. El Poder Judicial, es el reflejo de la sociedad, sí DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, que en gran medida quisiera tener las oportunidades para ser corrupta, como lo son sus dirigentes políticos. Es una sociedad tolerante a la corrupción pues admira o casi admira a los políticos y gremialistas que se enriquecen durante su paso por esas funciones. Así, seguro, que no se podrá solucionar ninguno de los graves problemas que aquejan a este país: inseguridad, mala educación pública, deficiente servicio de salud pública, obras públicas que se contratan a precios exorbitantes, fuera de toda lógica y/o razonabilidad, solo porque se han cumplidos las formalidades de la ley de obras públicas y/o la ley de administración del estado. Donde quienes ejercen las máximas magistraturas del estado se hacen llevar los diarios a 2.300 Km. en el avión presidencial y, de paso, también algunos muebles, etc. No es de extrañar que Garavano no haya tenido éxito en disminuir la corrupción en el Poder Judicial de la Nación porque la Superintendencia del mismo no corresponde al Ministerio que desempeñó sino a la Corte Suprema de Justicia y, por motivos republicanos -división de poderes- ninguno de ellos debe tener ingerencia en el otro u otros. Me hace acordar el antiguo dicho: “no es posible pedirle peras al olmo”. Sr. Kussman lamento haber sido tan duro en la crítica a su nota pero, creo que era correcto dejar pasar tantos errores cometidos en la misma.
Atte. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza
Ahora entiendo todo estos Jueces dan sus fallos chupados y con resaca. Garavano se hace el idiota pero en unos años va a tener que preparar el bolso para ir a la carcel, no es tan vivo como el mono montonero.
Estos tipos tienen la cara de piedra. Garavano sabe bien que esta pasando pero no las tiene bien puestas para haver valer la ley o lo que es peor, es un complice mas de la carroña que nos gobierna ejecutiva, legislativa y comercialmente en justicia
Es y se hace.