En 1942, Bob Fletcher era un inspector agrícola estatal que no estaba de acuerdo con la evacuación ordenada por el gobierno y consideraba que los agricultores japoneses no tenían nada que ver con Pearl Harbor. Dejó su ocupación y se puso a trabajar salvando granjas propiedad de las familias Nitta, Okamoto y Tsukamoto en Florin. Estos habian rido relocados en campos de detención, solo por ser japoneses.
Robert Emmett ‘Bob’ Fletcher Jr. fue un inspector agrícola estadounidense que renunció a su trabajo para cuidar las granjas frutícolas de familias japonesas durante la Segunda Guerra Mundial,
después de que muchos estadounidenses de origen japonés fueran enviados por la fuerza a campos de internamiento como resultado de la Orden Ejecutiva 9066.
Impulsado por sus principios, abandonó su carrera para cuidar de estas fincas. Sufrió duras críticas dentro de la comunidad blanca por sus opiniones.
La de la familia Nitta, fue una de las tres granjas de Florin que el Sr. Fletcher salvó durante la Segunda Guerra Mundial. Sus propietarios fueron encarcelados en el campo Jerome War Relocation Authority en Arkansas. Después de la guerra, el Sr. Fletcher devolvió la granja a sus dueños, quienes llenos de agradecimiento continuaron cultivándola durante los siguientes 40 años.
Los integrantes de la familia Nitta nunca hablaron de su experiencia de internamiento. Siempre que se trataba el tema de la guerra, sólo mencionaban lo agradecidos que estaban por los esfuerzos del señor Fletcher para salvar la granja. Siempre será valorada por la comunidad japonesa en Estados Unidos.
Aquí hay una lección para muchos. Muchas veces tendemos a centrarnos en los prejuicios, el odio, la desconfianza y la deslealtad dirigidos hacia las personas de ascendencia “enemiga”, lo que provocó la evacuación forzosa de 120.000 personas de la costa oeste. También debemos recordar a quienes tuvieron el coraje de sus convicciones para enfrentarse al gobierno y quienes intentaron ayudar a los estadounidenses de origen japonés a expensas de sus carreras y reputaciones.
Ellos, como Bob Fletcher, son héroes y no deben ser olvidados. Bob Fletcher murió el 23 de mayo de 2013 a la edad de 101 años en Sacramento, California.
♦ Por Montana Watike. Indiscutiblemente, un trágico acontecimiento [...]
00votes
Article Rating
Subscribe
8 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Bill Knowles
1 year ago
Something you don’t see every day
Paul Ederemann
1 year ago
I have friends of Japanese-American heritage and a lot of them told me they never learned Japanese at home because their parents/grandparents didn’t want them to. I never truly understood how that could come to be as I perceived Japanese to be generally proud of their culture and heritage….
kike vanolli
1 year ago
Un tipo que merece un homenaje.
gillian kazamiura
1 year ago
In school I was often told I was not “Asian enough” because I could not speak Japanese while my other Asian friends could speak their respective languages. My mother nor my grandparents could speak Japanese either. I found out this was due to my grandparents having to go into “hiding” so they wouldn’t be taken to the camps. They were relatively young and had to try to shed any Japanese culture/upbringing to quickly assimilate. They were never uprooted but they had already lost the Japanese they had known as kids. People don’t understand these events, while several years ago, greatly impacts generations to come.
The Planner
1 year ago
Many Japanese people also started gardening businesses. The reason that there are so many Japanese landscapers and gardeners, is because after the second world war, the Japanese Americans could not get hired anywhere for a job, so they created their own gardening businesses. It’s so ironic that a Japanese American troop, the 442nd, is the most decorated platoon in the U.S. ever and yet, the Japanese Americans were treated so badly after the war.
stevie's mom
1 year ago
Good deeds – they don’t happen all the time. Those little acts of kindness that make the world a better place
CLAUDIO KUSSMAN
1 year ago
Felicitaciones a la autora de la nota. Un merecido recuerdo al heroico y bondadoso BOB FLETCHER. Si personas como él fueran mayoría él mundo sería mucho mejor. CLAUDIO KUSSMAN
♦
En 1942, Bob Fletcher era un inspector agrícola estatal que no estaba de acuerdo con la evacuación ordenada por el gobierno y consideraba que los agricultores japoneses no tenían nada que ver con Pearl Harbor. Dejó su ocupación y se puso a trabajar salvando granjas propiedad de las familias Nitta, Okamoto y Tsukamoto en Florin. Estos habian rido relocados en campos de detención, solo por ser japoneses.
Robert Emmett ‘Bob’ Fletcher Jr. fue un inspector agrícola estadounidense que renunció a su trabajo para cuidar las granjas frutícolas de familias japonesas durante la Segunda Guerra Mundial,
después de que muchos estadounidenses de origen japonés fueran enviados por la fuerza a campos de internamiento como resultado de la Orden Ejecutiva 9066.
Impulsado por sus principios, abandonó su carrera para cuidar de estas fincas. Sufrió duras críticas dentro de la comunidad blanca por sus opiniones.
La de la familia Nitta, fue una de las tres granjas de Florin que el Sr. Fletcher salvó durante la Segunda Guerra Mundial. Sus propietarios fueron encarcelados en el campo Jerome War Relocation Authority en Arkansas. Después de la guerra, el Sr. Fletcher devolvió la granja a sus dueños, quienes llenos de agradecimiento continuaron cultivándola durante los siguientes 40 años.
Los integrantes de la familia Nitta nunca hablaron de su experiencia de internamiento. Siempre que se trataba el tema de la guerra, sólo mencionaban lo agradecidos que estaban por los esfuerzos del señor Fletcher para salvar la granja. Siempre será valorada por la comunidad japonesa en Estados Unidos.
Aquí hay una lección para muchos. Muchas veces tendemos a centrarnos en los prejuicios, el odio, la desconfianza y la deslealtad dirigidos hacia las personas de ascendencia “enemiga”, lo que provocó la evacuación forzosa de 120.000 personas de la costa oeste. También debemos recordar a quienes tuvieron el coraje de sus convicciones para enfrentarse al gobierno y quienes intentaron ayudar a los estadounidenses de origen japonés a expensas de sus carreras y reputaciones.
Ellos, como Bob Fletcher, son héroes y no deben ser olvidados. Bob Fletcher murió el 23 de mayo de 2013 a la edad de 101 años en Sacramento, California.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 25, 2024
Related Posts
Donald Trump vs. Australia
♣ Por Joan Kirsch. Australia, como la mayor [...]
Cursos de maquillaje para cadetes de policía en Japón
♦ Una academia de Policía japonesa, Fukushimaken Keisatsugakko, lanzó [...]
La Masacre de Mountain Meadows
♦ Por Montana Watike. Indiscutiblemente, un trágico acontecimiento [...]
Something you don’t see every day
I have friends of Japanese-American heritage and a lot of them told me they never learned Japanese at home because their parents/grandparents didn’t want them to. I never truly understood how that could come to be as I perceived Japanese to be generally proud of their culture and heritage….
Un tipo que merece un homenaje.
In school I was often told I was not “Asian enough” because I could not speak Japanese while my other Asian friends could speak their respective languages. My mother nor my grandparents could speak Japanese either. I found out this was due to my grandparents having to go into “hiding” so they wouldn’t be taken to the camps. They were relatively young and had to try to shed any Japanese culture/upbringing to quickly assimilate. They were never uprooted but they had already lost the Japanese they had known as kids. People don’t understand these events, while several years ago, greatly impacts generations to come.
Many Japanese people also started gardening businesses. The reason that there are so many Japanese landscapers and gardeners, is because after the second world war, the Japanese Americans could not get hired anywhere for a job, so they created their own gardening businesses. It’s so ironic that a Japanese American troop, the 442nd, is the most decorated platoon in the U.S. ever and yet, the Japanese Americans were treated so badly after the war.
Good deeds – they don’t happen all the time. Those little acts of kindness that make the world a better place
Felicitaciones a la autora de la nota. Un merecido recuerdo al heroico y bondadoso BOB FLETCHER. Si personas como él fueran mayoría él mundo sería mucho mejor. CLAUDIO KUSSMAN
Un gran vecino sin duda