Share

lobo-aragon27272Por Jorge B. Lobo Aragón.

 

Los recuerdos de mis amigos…

 

Reflexión:

En la década del 50 en todas las ciudades había círculos de intelectuales que consideraban la organización de la sociedad y planeaban corregir sus errores y subsanar sus fallas. En Tucumán también, aunque todavía yo no había nacido. Así me lo recuerdan mis amigos apreciados. La biblioteca, los diarios y los libros. Debo decir que no muerden. Mis camaradas inseparables que analizaron ese ambiente en el que campeaba el marxismo, la ideología de moda que pretendía ser una política “científica” que con generosidad buscaba soluciones a los más necesitados. Y en el grupo me decían, siempre existían los que se decían dispuestos a llegar a la violencia, es decir, a la entrega de sus vidas en aras de esos ideales. Les llamó la atención un jovencito, estudiante de la facultad. Le decían Juan Pueblo y parecía por las versiones de mis lobo-ddhdhdamistades que ése era el único que iba a morir en las trincheras. Y fueron adivinos. El muchachito se llamaba como dije Juan y le decían pueblo. La Iglesia ha condenado el irenismo. “Irene” en griego significa paz. Por lo que se llama irenismo al movimiento que aspira a la paz a todo trance. La paz es buena, sí, pero la paz que surge de la justicia. La paz que imponen los dominadores al margen de lo justo, es sólo un camino para usufructuar su poder. La justicia tiene un valor superior, está primero que la paz. Nuestro Señor empleó la violencia contra los mercaderes que hacían del templo un mercado. Con eso nos enseñó que la violencia, bien aplicada, es buena; hasta puede ser santa. ¿En qué circunstancias se justifica? ¡Ah!, eso precisa de un prudente criterio, como los de San Martín y de Belgrano y la de mis amigos. Sabemos el mal que causó el terrorismo y el proceso que asoló al país, y adherimos al dolor sufrido por sus víctimas. Pero al mismo tiempo respetamos a quienes con altruismo, convencidos de que construirían una patria mejor, lucharon con fervor. El primero, Juan, por su coraje, por su notoriedad, por su inteligencia, por su estrategia, por la devoción de sus adeptos. Vete que se viene la matanza, le dijeron. Pero él sintió que luchaba por la justicia, valor superior a la paz, y se las aguantó hasta el final. Pudo huir (hoy, derrotadas las fuerzas armadas, en vez de acomodarse como otros terroristas él seguiría su lucha). Tuvo una muerte con tiros y sin velorio. La hora le llegó. La fotografía de su cadáver, con una hermosa serenidad en el rostro, indica que murió con la conciencia en paz. El agujero que una bala le hizo en la frente, sobre el arco superciliar, muestra el acierto de mis amigos en su vaticinio. Que Dios lo tenga en su gloria. A sus víctimas también. Me gustaría que este escrito sea compartido en honor a las víctimas que con sus ideales- de ambos lados – cayeron con honor y seguramente están en paz contemplando beatíficamente al Señor.

Tags: , , , ,

7 thoughts on “Juan Pueblo… El Honor y la Paz”

  1. Pingback: http://www.workitout.org.au/wp-includes/random_compat/pages/do-amazon-sell-best-imitation-rolex-navitimer-swiss-movement.html

  2. Pingback: Köp Lyrica online

  3. Pingback: Peter Comisar Disgraced Ex Goldman Sachs Banker Sued By Scooter Braun For Fraud.

  4. PARA MI ES DIFICIL ENTENDER ESTAS MOTIVACIONES.DETRAS DE ESTO ESTUVO LA INTENCION DEA CASANSAR EL PODER. MENTES JOVENES FUERON LAVADAS CON IDEOLOGIAS QUE
    NO ENTENDIAN PERO SONABAN “BONITO” ¡ERAN CARNE DE CAÑON” PORQUE LOS LIDERES ESTAN VIVOS Y ALGUNOS FUERON O SON PARTE DEL PODER.

    • CLAUDIO KUSSMAN
    • posted on November 5, 2016

    “Hay que esperar lo inesperado y aceptar lo inaceptable. ¿Qué es la muerte? Si todavía no sabemos lo que es la vida, ¿cómo puede inquietarnos conocer la esencia de la muerte?” –Confucio (551 a. C. – 479 a. C.)

  5. No estoy para juzgar, y mas alla del dolor por el amigo fallecido hay que atenerse a la verdad, por eso aplaudo esta nota, sin propaganda ni golpe de efecto. Aborrezco a la gente como el ministro de defensa que derramó lágrimas de cocodrilo mientiendo como los peores.

    • Carlos Coimbra Peralta
    • posted on November 5, 2016

    Muy buen artículo. Reconstruye un pedacito de época bien dura. Si bien no simpatizo en lo absoluto con los terroristas, al menos algunos luchaban por sus convicciones (Erradas o no) , no como los parasitos que tenemos en el gobierno que comprobamos son unos mercenarios.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: