“PASTORES DE OVEJAS,  PASTORES DE CABRAS Y EL “SÍNDROME DEL SALVADOR”

  ÉNFASIS TEOLÓGICO
Share

  Por Gonzalo Sanchez.

El “síndrome del salvador“, caracterizado por la tendencia de algunos individuos a asumir una postura paternalista o maternal hacia sus pares, revela una profunda complejidad en las dinámicas interpersonales y espirituales. Desde una perspectiva teológica, esta actitud puede ser examinada a la luz de las enseñanzas bíblicas sobre la comunidad, la responsabilidad mutua y la naturaleza de nuestro servicio hacia los demás.

Es importante reconocer que el deseo de ayudar a otros es una manifestación del amor Cristiano. Sin embargo, cuando este impulso se torna en una necesidad de “rescatar” a los demás, se corre el riesgo de desdibujar las fronteras entre el servicio genuino y la codependencia. La Escritura nos enseña que cada uno es responsable de su propio andar (Gálatas 6:5) y que el verdadero amor no busca imponer su voluntad, sino fomentar el crecimiento y la autonomía del otro en su relación con Dios.

La figura del Pastor en la Biblia ofrece un contraste revelador. Jesús se presenta como el Buen Pastor que cuida de sus ovejas (Juan 10:11), un modelo de liderazgo que se basa en el amor, el sacrificio y la guía, no en el control o la dominación. La analogía de las ovejas y las cabras, como se menciona en Mateo 25:31-46, subraya la importancia de discernir entre aquellos que siguen la voz del Pastor y aquellos que, a pesar de estar en el redil, eligen vivir en incredulidad. Esta simbología nos recuerda que cada uno tiene un papel en el cuerpo de Cristo, y que el verdadero servicio se manifiesta en la edificación del otro, no en su dependencia.

La falta de confianza en las capacidades ajenas, que subyace en el “síndrome del salvador“, puede estar enraizada en una visión distorsionada de la gracia divina. Al asumir que solo uno tiene las respuestas o habilidades para resolver problemas, se ignora la obra del Espíritu Santo en la vida de cada creyente. Dios ha dotado a cada persona de dones y habilidades, y parte de nuestro llamado es permitir que otros los descubran y desarrollen. La humildad nos invita a reconocer que, aunque Dios puede usar nuestra ayuda, también está obrando en la vida de aquellos a quienes servimos.

Finalmente, el verdadero ministerio cristiano se basa en el principio de la mutualidad y la edificación. Somos llamados a ser siervos unos de otros (Gálatas 5:13), apoyándonos en la fe y el amor, pero también reconociendo que cada uno tiene un camino único en su relación con Dios. En lugar de asumir el rol de salvadores, somos llamados a ser compañeros en la fe, alentando y sosteniendo a otros en su andar espiritual, siempre recordando que el verdadero salvador es Cristo. Con esta convicción, podemos evitar caer en la trampa del “síndrome del salvador” y, en cambio, fomentar comunidades que reflejen el amor y la gracia de Dios en cada uno de sus miembros 

En el contexto de la Pastoría, esta idea puede ser interpretada de diferentes maneras.

Los pastores de ovejas y cabras, en un sentido simbólico, pueden representar diferentes estilos de liderazgo y cuidado. Los pastores de ovejas son a menudo vistos como figuras más protectoras y que guían a su rebaño de manera más cuidadosa y amorosa, mientras que los pastores de cabras pueden ser percibidos como más independientes y desafiantes.

Desde una perspectiva bíblica, el llamado a cuidar de las “ovejas” puede estar más alineado con el modelo de amor y servicio que se encuentra en las enseñanzas de Jesús, donde el pastor es el que da la vida por sus ovejas (Juan 10:11). Este enfoque puede ayudar a prevenir el “síndrome del Salvador“, ya que se centra en el cuidado y la guía, en lugar de intentar rescatar a otros de manera que se convierta en una carga personal.

En resumen, el verdadero fin bíblico de la pastoría es guiar, cuidar y proteger, sin caer en la trampa de asumir la responsabilidad total por el bienestar de los demás, lo que puede llevar a la desilusión y al agotamiento. La clave está en el equilibrio entre el amor y la responsabilidad, y en recordar que cada individuo tiene su propio camino y responsabilidad en su vida.

 

Amén

Baruj Hashem Adonai

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 1, 2025


 

Tags: ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
10 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
10
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x