Es probable – no sé si mucho o poco – que, cuando baje la espuma y terminen las investigaciones en Argentina y en Estados Unidos sobre el tema de la cripto meme recomendada por Javier Milei, lo dicho en la nota me haga quedar como un crédulo ingenuo, pero lo dudo.
Pero lamento que este episodio, magnificado por el pero-kirchnerismo ansioso por retornar al poder y seguir robando, se haya producido en el mismo momento en que el Gobierno comienza a mostrar el éxito de sus recetas económicas.
De todos modos, y como sigo convencido que estamos en el rumbo correcto y que sus resultados se verán en poco tiempo con la ayuda del FMI y otros organismos internacionales de crédito, no tendrá repercusión alguna en las elecciones legislativas de octubre, en las que La Libertad Avanza podrá mejorar sensiblemente su hoy más que magra fuerza en el H° Aguantadero.
El horror que siguió a la entrega de los cadáveres de una madre, que más tarde se probó que se trataba de una falsedad, y de sus dos chiquitos, asesinados salvajemente con las manos por los criminales militantes de Hamás inmediatamente después de su secuestro en el ataque del 7 de octubre de 2023, sumió al mundo entero en una noche oscura de terror y repugnancia.
A partir de ahora, será difícil que alguien rechace la legitimidad de la batalla que Israel lleva adelante contra los terroristas que, como en muchas guerras híbridas, se mimetizan con la población civil palestina y llegan a la incalificable construcción de sus madrigueras, en las que almacenan prisioneros y armas, debajo de hospitales, escuelas y mezquitas, o sea, no dudan en sacrificar a sus connacionales, pacíficos ajenos al conflicto, en pos de sus objetivos militares.
Mañana otro país europeo definirá su futuro inmediato y, con él, también el de toda la Comunidad Europea, ya que se trata de Alemania, uno de sus principales motores. La crisis económica por la que atraviesa, la posición nacional frente a la invasión rusa sobre Ucrania y la fuerte discusión sobre la inmigración, son los grandes temas que dictarán el resultado de las elecciones, en las cuales es probable que se imponga un partido de ultra-derecha.
Si así fuera, el país dejará de apoyar a Kiev en sus esfuerzos por controlar la ofensiva de Vladimir Putin, sumándose a otras naciones que ya están en esa posición, claramente respaldada por Donald Trump.
Todos, aquí y en todo el globo, seguiremos intentando sobrevivir sobre un flan, de comportamiento impredecible hasta para los famosos algoritmos.
¡En qué fea época nos toca el rol de actores de reparto!
Hasta el sábado, en que espero tener un análisis más optimista.
♣
Es probable – no sé si mucho o poco – que, cuando baje la espuma y terminen las investigaciones en Argentina y en Estados Unidos sobre el tema de la cripto meme recomendada por Javier Milei, lo dicho en la nota me haga quedar como un crédulo ingenuo, pero lo dudo.
Pero lamento que este episodio, magnificado por el pero-kirchnerismo ansioso por retornar al poder y seguir robando, se haya producido en el mismo momento en que el Gobierno comienza a mostrar el éxito de sus recetas económicas.
De todos modos, y como sigo convencido que estamos en el rumbo correcto y que sus resultados se verán en poco tiempo con la ayuda del FMI y otros organismos internacionales de crédito, no tendrá repercusión alguna en las elecciones legislativas de
octubre, en las que La Libertad Avanza podrá mejorar sensiblemente su hoy más que magra fuerza en el H° Aguantadero.
El horror que siguió a la entrega de los cadáveres de una madre, que más tarde se probó que se trataba de una falsedad, y de sus dos chiquitos, asesinados salvajemente con las manos por los criminales militantes de Hamás inmediatamente después de su secuestro en el ataque del 7 de octubre de 2023, sumió al mundo entero en una noche oscura de terror y repugnancia.
A partir de ahora, será difícil que alguien rechace la legitimidad de la batalla que Israel lleva adelante contra los terroristas que, como en muchas guerras híbridas, se mimetizan con la población civil palestina y llegan a la incalificable construcción de sus madrigueras, en las que almacenan prisioneros y armas, debajo de hospitales, escuelas y mezquitas, o sea, no dudan en sacrificar a sus connacionales, pacíficos ajenos al conflicto, en pos de sus objetivos militares.
Mañana otro país europeo definirá su futuro inmediato y, con él, también el de toda la Comunidad Europea, ya que se trata de Alemania, uno de sus principales motores. La crisis económica por la que atraviesa, la posición nacional frente a la invasión rusa sobre Ucrania y la fuerte discusión sobre la inmigración, son los grandes temas que dictarán el resultado de las elecciones, en las cuales es probable que se imponga un partido de ultra-derecha.
Si así fuera, el país dejará de apoyar a Kiev en sus esfuerzos por controlar la ofensiva de Vladimir Putin, sumándose a otras naciones que ya están en esa posición, claramente respaldada por Donald Trump.
Todos, aquí y en todo el globo, seguiremos intentando sobrevivir sobre un flan, de comportamiento impredecible hasta para los famosos algoritmos.
¡En qué fea época nos toca el rol de actores de reparto!
Hasta el sábado, en que espero tener un análisis más optimista.
Un abrazo grande.
—
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2025
Related Posts
Subordinación Argentina a EE. UU.
◘ Por Maddy Randolph. Económicamente, Milei ha seguido [...]
Milei aprobó por decreto el nuevo préstamo del FMI
♦ El primer mandatario de Argentina, Javier Milei, provocó [...]
“No se puede recompensar a un dictador”
♣ Los representantes Tom Suozzi (demócrata) y Brian Fitzpatrick [...]