El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó este domingo su primer decreto presidencial con el que ha reformado la Ley de Ministerios para reducir el número de carteras del país latinoamericanode 21 a 9, informan medios locales.
Esta jornada el líder del partido La Libertad Avanza asumió el cargo y envió un mensaje a sus seguidores, en el que dejó claro que su plan de ‘shock’ económico y duro ajuste fiscal es la apuesta para sus primeros meses de Gobierno.
El decreto, que fue publicado en el Boletín Oficial, crea un Ministerio de Capital Humano, que absorberá las carteras de Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo Social. También crea un Ministerio de Infraestructura, que se encargará de las obras públicas, vivienda, comunicaciones y transporte. El decreto también establece que el Ministerio de Economía tendrá la responsabilidad de coordinar las políticas de desarrollo productivo, comercio exterior y turismo.
♦
Esta jornada el líder del partido La Libertad Avanza asumió el cargo y envió un mensaje a sus seguidores, en el que dejó claro que su plan de ‘shock’ económico y duro ajuste fiscal es la apuesta para sus primeros meses de Gobierno.
El decreto, que fue publicado en el Boletín Oficial, crea un Ministerio de Capital Humano, que absorberá las carteras de Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo Social. También crea un Ministerio de Infraestructura, que se encargará de las obras públicas, vivienda, comunicaciones y transporte. El decreto también establece que el Ministerio de Economía tendrá la responsabilidad de coordinar las políticas de desarrollo productivo, comercio exterior y turismo.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 11, 2023
Related Posts
Milei comprende las tarifas de Trump y estaría listo para firmar un acuerdo con EE.UU.
♣ El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este [...]
El terremoto de los mercados arruina la ‘celebración’ de Milei por los aranceles de Estados Unidos
♣ Los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., [...]
UN 24 CON UNA DESAGRADABLE SORPRESA LIBERTARIA
♦ Por Dr. Gonzalo P. Miño. Cuando pensábamos que [...]