. Roe vs. Wade fue una decisión histórica de la Corte Suprema librada el 22 de enero de 1973 y que estableció el derecho legal de una mujer al aborto.
El Tribunal dictaminó, en una decisión 7-2, que el derecho de una mujer a elegir un aborto estaba protegido por los derechos de privacidad garantizados por la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. El precedente legal de la decisión se basó en el caso de 1965 de Griswold v. Connecticut, que estableció el derecho a la privacidad que involucra procedimientos médicos.
A pesar de la caracterización de los opositores de la decisión, no fue la primera vez que el aborto se convirtió en un procedimiento legal en los Estados Unidos. De hecho, durante la mayoría de los primeros 100 años del país, el aborto tal como lo conocemos hoy no solo no fue un delito, sino que tampoco se consideró inmoral.
En los años 1700 y principios de 1800, la palabra “aborto” se refería solo a la interrupción (Para muchos finalización) de un embarazo después de “acelerar”, el momento en que el feto comenzó a hacer movimientos notables. El final inducido de un embarazo antes de este punto ni siquiera tenía un nombre, pero no porque fuera poco común. Las mujeres en la década de 1700 a menudo tomaban drogas para poner fin a sus embarazos no deseados.
Sin embargo, en 1827, Illinois aprobó una ley que castigaba el uso de drogas abortivas con hasta tres años de prisión. Aunque otros estados siguieron el ejemplo de Illinois, la publicidad de “píldoras mensuales femeninas”, como se las conocía, todavía era común a mediados del siglo XIX.
El aborto en sí solo se convirtió en un delito penal grave en el período comprendido entre 1860 y 1880. Y la criminalización del aborto no resultó de la indignación moral. Las raíces de la nueva ley provienen de la organización comercial de médicos recientemente establecida, la Asociación Médica Americana. Los médicos decidieron que los practicantes del aborto eran una competencia no deseada y eliminaron esa rivalidad. La Iglesia Católica se unió a los médicos para condenar la práctica no solo del aborto, sino de parteras a domicilio que disputaban clientes a los hospitales religiosos.
Para el cambio de siglo, todos los estados tenían leyes contra el aborto, pero en su mayor parte rara vez se aplicaban y las mujeres con dinero no tenían problemas para interrumpir o finalizar los embarazos si lo deseaban. No fue hasta finales de la década de 1930 que se aplicaron las leyes de aborto. Las medidas represivas posteriores llevaron a un movimiento de reforma que logró levantar las restricciones al aborto en California y Nueva York, incluso antes de la decisión de la Corte Suprema en Roe v. Wade.
La lucha por criminalizar el aborto se ha vuelto cada vez más feroz en los últimos años. Las encuestas de opinión sugieren que la mayoría de los estadounidenses prefieren que las mujeres puedan abortar en las primeras etapas del embarazo, sin ninguna interferencia del gobierno.
ABORTO: SI, NO, TAL VEZ…
[ezcol_1third]
NO
Los hombres y mujeres son cocreadores, por lo que sólo Dios tiene derecho a darnos o quitarnos la vida. El ser que se está gestando, es diferente de sus padres, y tiene por tanto, pleno derecho a la vida. Ya desde el primer mes de embarazo, comienza a latir el corazón y a funcionar el sistema nervioso de un nuevo ser humano. El aborto coarta el derecho a la vida del ser que está por nacer. El derecho de la madre, termina donde comienza el del nuevo ser. El objetivo de un aborto, es siempre la muerte del feto. Existen numerosas instituciones que acogen a las mujeres durante su embarazo. Existen otras tantas entidades dedicadas a hacerse cargo de los hijos e hijas que no pueden ser mantenidos/as por sus madres. El trauma que produce en una mujer el hecho de abortar intencionadamente, es muy difícil de superar. En definitiva el aborto es un problema social, no individual.
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
SI
La mujer tiene derecho a elegir el momento en el cual desea tener un/a hijo/a. Cuando una mujer toma la decisión de abortar, se hace responsable de su persona. Es preferible que una mujer tenga un/a hijo/a bien cuidado/a, que a varios abandonados. Hay mujeres que no se sienten preparadas para tener hijos/as. Cuando una mujer ha sido abandonada por su pareja, le es muy difícil enfrentar su maternidad. Si el aborto se realiza con asistencia médica, no representa riesgos. El feto (antes de los tres meses de embarazo) no se le puede considerar persona. El derecho de una mujer, es tan válido como el del ser que está por nacer. No existe método anticonceptivo, completamente seguro. Recurrir al aborto es una decisión personal, de lo que se desprende que, nadie más que la propia tiene derecho a resolver.
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
Tal Vez…
En situaciones, el embarazo pone en grave peligro la vida de la madre. Cuando los médicos han comprobado que el/la bebé nacerá con malformaciones. Cuando el embarazo es resultado de una violación. Cuando una mujer que está con anticonceptivos, queda embarazada. Cuando el ser que está por nacer se encuentra contagiado de SIDA. No existen programas de control de la natalidad al alcance de las mujeres. Cuando hay indicaciones para efectuarlo, se interviene para salvar una vida, no para matar. Cuando si no se intercede al haber recomendación médica, se corre el riesgo de perder dos vidas. Porque ello evitaría muchas muertes provocadas por problemas en el embarazo, partos prematuros o abortos clandestinos. El aborto condicionado, intenta conciliar la realidad con la moral.
[…] Supremo, tres jueces nombrados cuando Donald Trump era presidente votaron a favor de anular Roe contra Wade, la sentencia que había protegido el derecho federal al aborto desde 1973. Desde entonces, los […]
Mario
5 years ago
Educación desde temprana edad para entender lo que ya pronuncio la Academia Nacional de Mediciana (Argentina como tambien muchas de otras naciones): desde la gestacion existe vida humana, el aborto es la muerte de una vida humana.
La clave es la educacion a todo estrato social de esta condicion biologica y humana.
Patricio
5 years ago
El ministerio de Salud de la Nación publicó las cifras del 2018. Al igual que el año pasado, el tope de las muertes por aborto provocado es 19, pero hubo un fuerte incremento en las muertes por causas obstétricas y eso ocasionó un aumento del 27% en la mortalidad materna. Ninguna adolescente murió a causa de un aborto procurado, pero 124 se suicidaron. Cada vez hay menos nacimientos en Argentina.
Al igual que en años anteriores el aborto provocado está lejos de ser la primera causa de mortalidad materna.
Durante el 2018 se produjeron 162.408 defunciones femeninas. Las primeras causas de muerte en la mujer fueron: Enfermedades del corazón (34.398), Tumores malignos (29.118), Neumonía e influenza (16.904), Enfermedades cerebrovasculares (9.600) y Septicemias (5.492).
Murieron 11.091 mujeres en edad fértil y de esas muertes sólo 19 podrían ser a causa de un aborto provocado (0,17 %).
Hubo 35 muertes maternas por “embarazo terminado en aborto”, dentro de esas 35 muertes hay 13 que ocurrieron por un embarazo ectópico, mola hidatiforme o feto muerto retenido, y 3 por abortos espontáneos. Las 19 restantes (que incluyen 4 subcausas: aborto médico, otro aborto, aborto no especificado e intento fallido de aborto) constituyen el tope de los abortos procurados, la cifra es igual a la del año anterior.
Ninguna de las muertes que podrían estar vinculadas a un aborto procurado se produjo en una adolescente de menos de 20 años, pero en esa franja etaria 124 chicas se suicidaron.
El 2018 es el quinto año consecutivo en el que bajó el número de nacimientos, que esta vez decreció en un 2,7 % (685.394). Es la menor cifra de nacidos vivos de los últimos 17 años.
Las muertes maternas del 2018
Las muertes maternas vinculadas a un aborto inducido (19) representan el 7,4% del total de muertes maternas.
Total de muertes maternas (257): “Causas obstétricas directas” (157) “Causas obstétricas indirectas” (65) y “Embarazo terminado en aborto” (35).
Las muertes por causas obstétricas del 2017 fueron: directas (118) e indirectas (54). Ambas se incrementaron.
También crecieron las muertes por “embarazo terminado en aborto” de 30 a 35 pero el incremento se dio en embarazos ectópicos y abortos espontáneos.
El número de muertes vinculadas a un aborto provocado (19) se mantuvo, pero por el resto de las causas murieron 55 mujeres más que el año anterior, lo que evidencia el deterioro del sistema de salud. Esas 55 muertes de mujeres que intentaron dar a luz a su hijo no ameritan ni reclamos feministas, ni protocolos del Ministerio de Salud. Sorprendente modo de reclamar por los “derechos de la mujer” y de fijar “prioridades sanitarias”.
Las 35 muertes maternas por “embarazo terminado en aborto” desagregadas por distrito:
Año 2018: Muertes maternas por “embarazo terminado en aborto” por provincia
Ciudad de Buenos Aires: 3
Buenos Aires: 17 (14 en el GBA)
Catamarca: 0
Córdoba: 1
Corrientes: 1
Chaco: 1
Chubut: 0
Entre Ríos: 0
Formosa: 2
Jujuy: 0
La Pampa: 0
La Rioja: 0
Mendoza: 0
Misiones: 1
Neuquén: 0
Río Negro: 0
Salta: 0
San Juan: 1
San Luis: 0
Santa Cruz: 1
Santa Fe: 0
Santiago del Estero: 6
Tucumán: 1
Tierra del Fuego: 0
Tómese en cuenta que a nivel provincial las muertes por “embarazo terminado en aborto” no están desagregadas (incluyen ectópicos, molas, retención de fetos muertos y abortos espontáneos). Aun así, en la tabla se observa que los más de los distritos no registraron muertes maternas vinculadas a un aborto inducido.
NOTIVIDA – Mónica Del Río
Quien quiera oír que oiga, es la destrucción de la familia y la sociedad, mediante el aborto, la droga, la Ideología de Género, etc.
Estimado MARCO, perfecto “el sí y tal vez es un asco”, ¿pero que se hace al respecto, para que esto no exista? Los lugares donde se practican abortos siguen existiendo impunemente y nadie los denuncia o escracha o hace algo. Es más, son parte de las campañas del ¡no al aborto legal! Por un lado, por otro cuando una niña muy pobre tiene un hijo no he visto movilizaciones para ayudarla y esta sigue quedando embarazada sin que nadie la asista. Esos bebés crecen, se hacen niños, por el medio ambiente su futuro está en la droga y el delito y tampoco veo que nadie los ayude. Al contrario cuando son motochorros se pide que la policía los maten o los manden a la cárcel. Allí en un sistema promiscuo y corrupto encubierto por las autoridades gubernamentales (Garavano, ahora Losardo, etc) salen peor de lo que entraron. Así la rueda sigue girando mientras se habla, discute, reza y escribe al respecto pero…SIN HACER NADA. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Es que no es un tema de “realidad” ni “social” es un tema de Ley y de Lógica y de Amor y Respeto a la Vida. Como no hay Ley, porque vivimos fuera de la Ley…pasa de todo y se dicen antojos. Por eso puse al final que si les iban a hacer a éllos el abortomicido no se iban a quedar callados. Seguramente iban a gritar ¡Not to me please! porque los bebés son tan inocentes, aunque su madre sea un desastre humano, que aún no saben hablar como para decir eso: no me maten, no hice nada malo a nadie. Es todo un tema. Y no es menor. Por eso el delito corre por las calles. Es decir que el sistema que se cree legal es lo que es: un sistema delictual de convivencia en el que se comienza por el homicidio de los más indefensos. Un asco, una basura, una payasada criminal, por decir lo menos. Deberemos en algún momento comenzar a vivir dentro de la ley, no fuera de élla. La historia de los EUA arrastra también muchos males a sí mismos. No obstante hoy en día se puede observar una evolución: por lo menos se discute. Antes ni eso, el instinto de la preservación de la especie era como tener verrugas, quistes, etc. Se parecía más a las esporas de los helechos. No se diferenciaban las especies. Así pasó también con la esclavitud, que en su forma asquerosa del pasado ya no existe casi, a pesar de más de dos mil años de cristianismo. Todo sube, todo sube dijo el jorobado que antes tenía deforme la cadera. Ahora la esclavitud es masiva, del consumismo y el crédito y practica sacrificios humanos: los abortomicidios. ¡Y es tan caradura que dice y se cree que vive dentro de la Ley!
Un gran abrazo y bendiciones para todos, que Dios las da aunque no crean en su existencia.
It is a sad and difficult subject. In any scenario there are losses and pains for all. For all women in this situation if we can show them the most love and support possible it will change some outcomes.
Es un tema triste y difícil. En cualquier escenario hay pérdidas y dolores para todos. Para todas las mujeres en esta situación, si podemos mostrarles el mayor amor y apoyo posible, cambiará algunos resultados.
Marco
5 years ago
El Sí y el Tal vez, un asco. Pensamiento perverso. Como pensamiento lógico…una lágrima. Bien que si eran éllos en el momento del abortomicidio no iban a decir eso…
.
Roe vs. Wade fue una decisión histórica de la Corte Suprema librada el 22 de enero de 1973 y que estableció el derecho legal de una mujer al aborto.
A pesar de la caracterización de los opositores de la decisión, no fue la primera vez que el aborto se convirtió en un procedimiento legal en los Estados Unidos. De hecho, durante la mayoría de los primeros 100 años del país, el aborto tal como lo conocemos hoy no solo no fue un delito, sino que tampoco se consideró inmoral.
En los años 1700 y principios de 1800, la palabra “aborto” se refería solo a la interrupción (Para muchos finalización) de un embarazo después de “acelerar”, el momento en que el feto comenzó a hacer movimientos notables. El final inducido de un embarazo antes de este punto ni siquiera tenía un nombre, pero no porque fuera poco común. Las mujeres en la década de 1700 a menudo tomaban drogas para poner fin a sus embarazos no deseados.
Sin embargo, en 1827, Illinois aprobó una ley que castigaba el uso de drogas abortivas con hasta tres años de prisión. Aunque otros estados siguieron el ejemplo de Illinois, la publicidad de “píldoras mensuales femeninas”, como se las conocía, todavía era común a mediados del siglo XIX.
El aborto en sí solo se convirtió en un delito penal grave en el período comprendido entre 1860 y 1880. Y la criminalización del aborto no resultó de la indignación moral. Las raíces de la nueva ley provienen de la organización comercial de médicos
recientemente establecida, la Asociación Médica Americana. Los médicos decidieron que los practicantes del aborto eran una competencia no deseada y eliminaron esa rivalidad. La Iglesia Católica se unió a los médicos para condenar la práctica no solo del aborto, sino de parteras a domicilio que disputaban clientes a los hospitales religiosos.
Para el cambio de siglo, todos los estados tenían leyes contra el aborto, pero en su mayor parte rara vez se aplicaban y las mujeres con dinero no tenían problemas para interrumpir o finalizar los embarazos si lo deseaban. No fue hasta finales de la década de 1930 que se aplicaron las leyes de aborto. Las medidas represivas posteriores llevaron a un movimiento de reforma que logró levantar las restricciones al aborto en California y Nueva York, incluso antes de la decisión de la Corte Suprema en Roe v. Wade.
La lucha por criminalizar el aborto se ha vuelto cada vez más feroz en los últimos años. Las encuestas de opinión sugieren que la mayoría de los estadounidenses prefieren que las mujeres puedan abortar en las primeras etapas del embarazo, sin ninguna interferencia del gobierno.
ABORTO: SI, NO, TAL VEZ…
[ezcol_1third]NO
Los hombres y mujeres son cocreadores, por lo que sólo Dios tiene derecho a darnos o quitarnos la vida.
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]El ser que se está gestando, es diferente de sus padres, y tiene por tanto, pleno derecho a la vida.
Ya desde el primer mes de embarazo, comienza a latir el corazón y a funcionar el sistema nervioso de un nuevo ser humano.
El aborto coarta el derecho a la vida del ser que está por nacer.
El derecho de la madre, termina donde comienza el del nuevo ser.
El objetivo de un aborto, es siempre la muerte del feto.
Existen numerosas instituciones que acogen a las mujeres durante su embarazo.
Existen otras tantas entidades dedicadas a hacerse cargo de los hijos e hijas que no pueden ser mantenidos/as por sus madres.
El trauma que produce en una mujer el hecho de abortar intencionadamente, es muy difícil de superar.
En definitiva el aborto es un problema social, no individual.
SI
La mujer tiene derecho a elegir el momento en el cual desea tener un/a hijo/a.
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]Cuando una mujer toma la decisión de abortar, se hace responsable de su persona.
Es preferible que una mujer tenga un/a hijo/a bien cuidado/a, que a varios abandonados.
Hay mujeres que no se sienten preparadas para tener hijos/as.
Cuando una mujer ha sido abandonada por su pareja, le es muy difícil enfrentar su maternidad.
Si el aborto se realiza con asistencia médica, no representa riesgos.
El feto (antes de los tres meses de embarazo) no se le puede considerar persona.
El derecho de una mujer, es tan válido como el del ser que está por nacer.
No existe método anticonceptivo, completamente seguro.
Recurrir al aborto es una decisión personal, de lo que se desprende que, nadie más que la propia tiene derecho a resolver.
Tal Vez…
En situaciones, el embarazo pone en grave peligro la vida de la madre.
[/ezcol_1third_end]Cuando los médicos han comprobado que el/la bebé nacerá con malformaciones.
Cuando el embarazo es resultado de una violación.
Cuando una mujer que está con anticonceptivos, queda embarazada.
Cuando el ser que está por nacer se encuentra contagiado de SIDA.
No existen programas de control de la natalidad al alcance de las mujeres.
Cuando hay indicaciones para efectuarlo, se interviene para salvar una vida, no para matar.
Cuando si no se intercede al haber recomendación médica, se corre el riesgo de perder dos vidas.
Porque ello evitaría muchas muertes provocadas por problemas en el embarazo, partos prematuros o abortos clandestinos.
El aborto condicionado, intenta conciliar la realidad con la moral.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 22, 2020
[…] Supremo, tres jueces nombrados cuando Donald Trump era presidente votaron a favor de anular Roe contra Wade, la sentencia que había protegido el derecho federal al aborto desde 1973. Desde entonces, los […]
Educación desde temprana edad para entender lo que ya pronuncio la Academia Nacional de Mediciana (Argentina como tambien muchas de otras naciones): desde la gestacion existe vida humana, el aborto es la muerte de una vida humana.
La clave es la educacion a todo estrato social de esta condicion biologica y humana.
El ministerio de Salud de la Nación publicó las cifras del 2018. Al igual que el año pasado, el tope de las muertes por aborto provocado es 19, pero hubo un fuerte incremento en las muertes por causas obstétricas y eso ocasionó un aumento del 27% en la mortalidad materna. Ninguna adolescente murió a causa de un aborto procurado, pero 124 se suicidaron. Cada vez hay menos nacimientos en Argentina.
Al igual que en años anteriores el aborto provocado está lejos de ser la primera causa de mortalidad materna.
Durante el 2018 se produjeron 162.408 defunciones femeninas. Las primeras causas de muerte en la mujer fueron: Enfermedades del corazón (34.398), Tumores malignos (29.118), Neumonía e influenza (16.904), Enfermedades cerebrovasculares (9.600) y Septicemias (5.492).
Murieron 11.091 mujeres en edad fértil y de esas muertes sólo 19 podrían ser a causa de un aborto provocado (0,17 %).
Hubo 35 muertes maternas por “embarazo terminado en aborto”, dentro de esas 35 muertes hay 13 que ocurrieron por un embarazo ectópico, mola hidatiforme o feto muerto retenido, y 3 por abortos espontáneos. Las 19 restantes (que incluyen 4 subcausas: aborto médico, otro aborto, aborto no especificado e intento fallido de aborto) constituyen el tope de los abortos procurados, la cifra es igual a la del año anterior.
Ninguna de las muertes que podrían estar vinculadas a un aborto procurado se produjo en una adolescente de menos de 20 años, pero en esa franja etaria 124 chicas se suicidaron.
El 2018 es el quinto año consecutivo en el que bajó el número de nacimientos, que esta vez decreció en un 2,7 % (685.394). Es la menor cifra de nacidos vivos de los últimos 17 años.
Las muertes maternas del 2018
Las muertes maternas vinculadas a un aborto inducido (19) representan el 7,4% del total de muertes maternas.
Total de muertes maternas (257): “Causas obstétricas directas” (157) “Causas obstétricas indirectas” (65) y “Embarazo terminado en aborto” (35).
Las muertes por causas obstétricas del 2017 fueron: directas (118) e indirectas (54). Ambas se incrementaron.
También crecieron las muertes por “embarazo terminado en aborto” de 30 a 35 pero el incremento se dio en embarazos ectópicos y abortos espontáneos.
El número de muertes vinculadas a un aborto provocado (19) se mantuvo, pero por el resto de las causas murieron 55 mujeres más que el año anterior, lo que evidencia el deterioro del sistema de salud. Esas 55 muertes de mujeres que intentaron dar a luz a su hijo no ameritan ni reclamos feministas, ni protocolos del Ministerio de Salud. Sorprendente modo de reclamar por los “derechos de la mujer” y de fijar “prioridades sanitarias”.
Las 35 muertes maternas por “embarazo terminado en aborto” desagregadas por distrito:
Año 2018: Muertes maternas por “embarazo terminado en aborto” por provincia
Ciudad de Buenos Aires: 3
Buenos Aires: 17 (14 en el GBA)
Catamarca: 0
Córdoba: 1
Corrientes: 1
Chaco: 1
Chubut: 0
Entre Ríos: 0
Formosa: 2
Jujuy: 0
La Pampa: 0
La Rioja: 0
Mendoza: 0
Misiones: 1
Neuquén: 0
Río Negro: 0
Salta: 0
San Juan: 1
San Luis: 0
Santa Cruz: 1
Santa Fe: 0
Santiago del Estero: 6
Tucumán: 1
Tierra del Fuego: 0
Tómese en cuenta que a nivel provincial las muertes por “embarazo terminado en aborto” no están desagregadas (incluyen ectópicos, molas, retención de fetos muertos y abortos espontáneos). Aun así, en la tabla se observa que los más de los distritos no registraron muertes maternas vinculadas a un aborto inducido.
NOTIVIDA – Mónica Del Río
Quien quiera oír que oiga, es la destrucción de la familia y la sociedad, mediante el aborto, la droga, la Ideología de Género, etc.
Estimado MARCO, perfecto “el sí y tal vez es un asco”, ¿pero que se hace al respecto, para que esto no exista? Los lugares donde se practican abortos siguen existiendo impunemente y nadie los denuncia o escracha o hace algo. Es más, son parte de las campañas del ¡no al aborto legal! Por un lado, por otro cuando una niña muy pobre tiene un hijo no he visto movilizaciones para ayudarla y esta sigue quedando embarazada sin que nadie la asista. Esos bebés crecen, se hacen niños, por el medio ambiente su futuro está en la droga y el delito y tampoco veo que nadie los ayude. Al contrario cuando son motochorros se pide que la policía los maten o los manden a la cárcel. Allí en un sistema promiscuo y corrupto encubierto por las autoridades gubernamentales (Garavano, ahora Losardo, etc) salen peor de lo que entraron. Así la rueda sigue girando mientras se habla, discute, reza y escribe al respecto pero…SIN HACER NADA. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Es que no es un tema de “realidad” ni “social” es un tema de Ley y de Lógica y de Amor y Respeto a la Vida. Como no hay Ley, porque vivimos fuera de la Ley…pasa de todo y se dicen antojos. Por eso puse al final que si les iban a hacer a éllos el abortomicido no se iban a quedar callados. Seguramente iban a gritar ¡Not to me please! porque los bebés son tan inocentes, aunque su madre sea un desastre humano, que aún no saben hablar como para decir eso: no me maten, no hice nada malo a nadie. Es todo un tema. Y no es menor. Por eso el delito corre por las calles. Es decir que el sistema que se cree legal es lo que es: un sistema delictual de convivencia en el que se comienza por el homicidio de los más indefensos. Un asco, una basura, una payasada criminal, por decir lo menos. Deberemos en algún momento comenzar a vivir dentro de la ley, no fuera de élla. La historia de los EUA arrastra también muchos males a sí mismos. No obstante hoy en día se puede observar una evolución: por lo menos se discute. Antes ni eso, el instinto de la preservación de la especie era como tener verrugas, quistes, etc. Se parecía más a las esporas de los helechos. No se diferenciaban las especies. Así pasó también con la esclavitud, que en su forma asquerosa del pasado ya no existe casi, a pesar de más de dos mil años de cristianismo. Todo sube, todo sube dijo el jorobado que antes tenía deforme la cadera. Ahora la esclavitud es masiva, del consumismo y el crédito y practica sacrificios humanos: los abortomicidios. ¡Y es tan caradura que dice y se cree que vive dentro de la Ley!
Un gran abrazo y bendiciones para todos, que Dios las da aunque no crean en su existencia.
people are out of touch with reality
la gente no está en contacto con la realidad
No, definitivamente
It is a sad and difficult subject. In any scenario there are losses and pains for all. For all women in this situation if we can show them the most love and support possible it will change some outcomes.
Es un tema triste y difícil. En cualquier escenario hay pérdidas y dolores para todos. Para todas las mujeres en esta situación, si podemos mostrarles el mayor amor y apoyo posible, cambiará algunos resultados.
El Sí y el Tal vez, un asco. Pensamiento perverso. Como pensamiento lógico…una lágrima. Bien que si eran éllos en el momento del abortomicidio no iban a decir eso…