Pedofilia y la mente

Share

   Por Mary Noone.

Los estudios han demostrado que la pedofilia es un trastorno mental que obliga a las víctimas a excitarse sexualmente con niños menores de la pubertad (Cantor, 2004).

Aparentemente, el trastorno lleva a las víctimas a abusar sexualmente de niños menores de 13 años. Los estudios han demostrado que esta desviación sexual es el resultado de anomalías en la morfología del cerebro (Schiffer & Volaufen, 2011).

Ciertamente, se sabe que las estructuras neurológicas del cerebro, especialmente el lóbulo frontal y el lóbulo temporal, causan el trastorno.

Por otro lado, los no pedófilos son individuos que se perciben como normales y no tienen ningún trastorno mental (Cantor, 2008). Por esta razón, las diferencias en la composición morfológica entre pedófilos y no pedófilos influyen en sus funciones cerebrales (Carlson, 2010).

Es en este contexto que este documento resume la evidencia para apoyar la sugerencia de que existen diferencias en la función cerebral entre pedófilos y no pedófilos. Además, el documento también propondrá un estudio para avanzar en el conocimiento sobre los pedófilos y la mente.

A partir de una revisión cuidadosa de la literatura, es probable que el 95% de los pedófilos cometan abusos sexuales que equivalen al 70% de las agresiones a niños preadolescentes (Cantor et al., 2004). Es de gran importancia señalar que el 90% de los pedófilos son hombres cuyo comportamiento sexual abusivo ocurre debido a trastornos relacionados con la testosterona.

Los estudios han demostrado que el trastorno no se puede curar debido a que es innato (Schiffer & Volaufen, 2011). Sin embargo, existen medidas que se pueden tomar para controlar el impulso sexual entre los pedófilos.

Los expertos médicos han investigado las estructuras cerebrales de las personas que son pederastas y las han comparado con las que no lo son. A partir del estudio, la evidencia ha demostrado que los pedófilos tienen tejidos menos extendidos en la región del cerebro (Cantor et al., 2008).

Cabe destacar que su fascículo superior frontal-occipital y derecho-actuado tienen menos tejidos, factor que desencadena el desarrollo del trastorno (Schiffer & Volaufen, 2011).

Estudios previos han demostrado que dichos tejidos son responsables de controlar funciones corporales como el impulso sexual, el autocontrol y las respuestas sexuales.

Por ello, atribuye a las desviaciones sexuales entre los pedófilos frente a los no pedófilos (Carlson, 2010).

Además, numerosos indicios biológicos indican que los pedófilos suelen tener un coeficiente intelectual bajo. Por lo tanto, se desempeñan mal en la escuela en comparación con los no pedófilos.

Esta literatura puede ser apoyada por el argumento de que la mayoría de las víctimas son zurdos. En otras palabras, su parte izquierda del cerebro es más funcional que la derecha. Esto se ha atribuido a la suposición de que los pedófilos podrían haber sufrido lesiones en la cabeza en su infancia (Cantor et al., 2004).

Además, Schiffer y Volaufen (2011) sugieren que esto puede deberse a problemas que inhiben el desarrollo de la primera infancia. De acuerdo con esto, la función cerebral influye en el desarrollo social.

En este caso, los trastornos en el cerebro pueden resultar en una desviación del aspecto social de la vida de un individuo. Para este caso, se puede analizar que la mayoría de los pedófilos tienen vínculos sociales deficientes con otros adultos (Carlson, 2010).

Además, la función cerebral influye en el comportamiento social de uno, donde los pedófilos no pueden mantener su relación normal con otros adultos.

En este caso, recurren a los niños que son más vulnerables y son fácilmente coaccionados frente a los no pedófilos que logran construir relaciones consentidas con sus colegas.

Además, los expertos médicos han revelado que existe una diferencia en la composición biológica y el funcionamiento mental entre los pedófilos y los no pedófilos.

La evidencia de investigación concluyente indica que los pedófilos tienen menos materia blanca en el cerebro en comparación con los no pedófilos (Cantor, 2004). En particular, el blanco ayuda al sistema de cableado en el cerebro. Por lo tanto, la deficiencia afecta tanto el coeficiente intelectual como la racionalidad en el pensamiento.

Por ello, Cantor et al (2004) afirman que los delitos sexuales cometidos por tales individuos no van acompañados de medidas severas como en el caso de los no pedófilos. De acuerdo con esto, la evidencia ha demostrado que incluso si los pedófilos son encarcelados por delitos sexuales, existe la probabilidad de que repitan el delito nuevamente.

Cantor et al (2004) destacan que existe una prevalencia del 25% para los pedófilos y que dichas víctimas cometerán el acto con más facilidad que otros delincuentes. En otra línea de estudio, los investigadores han postulado que existen condiciones prenatales que interfieren con el neurodesarrollo y, por lo tanto, causan disfunciones cerebrales.

Por ejemplo, la interrupción del desarrollo prenatal en el cerebro debido al estrés puede conducir al hábito pedófilo (Schiffer & Volaufen, 2011).

No obstante, los estudios han demostrado que los pedófilos tienen ciertos rasgos de personalidad que difieren de los no pedófilos (Cantor, 2004). Los rasgos son psicológicos y, por lo tanto, están controlados por su función cerebral.

Los rasgos asociados con los pedófilos incluyen baja autoestima, funcionamiento interpersonal deficiente y habilidades sociales deficientes. Por esta razón, es definitivo que las funciones cerebrales entre pedófilos y no pedófilos son diferentes.

Sin embargo, teniendo en cuenta lo anterior, es imperativo mencionar que existe la necesidad de seguir investigando sobre la conexión que existe entre las funciones cerebrales y las respuestas sexuales. En este caso, el estudio avanzado ayudará a exponer evidencias sólidas que muestren cómo ocurre el trastorno.

En particular, esto ayudará a los investigadores a explicar cómo los médicos pueden controlar la influencia del cerebro en los intereses sexuales (Carlson, 2010). No hace falta decir que hay mucho que investigar para obtener un conocimiento adecuado sobre la pedofilia.

Existe la necesidad de un estudio relacionado con el tema a tratar es por qué las víctimas con el trastorno psicosexual se orientan más a los niños que a los adultos. Es imperativo señalar que existen numerosos temas controvertidos relacionados con la pedofilia.

Por ejemplo, los estudios han demostrado que el trastorno es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres. Por tal motivo, este tema brindará los fundamentos de investigación sobre este hecho para derivar evidencias que puedan ser fundamentadas.

A partir de una cuidadosa revisión de la literatura, muy pocos investigadores han llegado al extremo de estudiar cómo se puede identificar a las personas con el trastorno (Cantor, 2004).

Por esta razón, existe la necesidad de ampliar el cuerpo de conocimiento sobre cómo distinguir la pedofilia de otros trastornos sexuales que están relacionados con las funciones cerebrales.

No tiene sentido decir que ha habido acusaciones de que los pedófilos tienen un coeficiente intelectual bajo y que tienden a ser más bajos en comparación con los no pedófilos. Sin embargo, los estudios han demostrado que no todos los pederastas muestran un bajo rendimiento en clase (Cantor et al., 2004).

En este caso, es necesario verificar tal afirmación para eliminar el sesgo. Además, se ha considerado que los factores biológicos causan el trastorno. Sin embargo, es necesario investigar y verificar si existen otros factores que puedan alterar el funcionamiento del cerebro.

Además, es evidente que la desviación sexual provoca insultos a los niños y, por lo tanto, es necesario estudiar y proponer medidas legales que se deben tomar para controlar tales actos.

Esto se debe al hecho de que un número significativo de expertos argumentan que las víctimas de pedofilia no deben ser acusadas ni procesadas en los tribunales de justicia por el delito (Schiffer & Volaufen, 2011).

De acuerdo con esto, el estudio sobre pedofilia debe tener un diseño de estudio detallado y conciso para capturar numerosos temas que han sido debatidos. Esto ayudará a establecer hechos declarativos sobre el trastorno (Cantor, 2004).

En este caso, el estudio debe consistir en identificar las posibles causas del trastorno y la tasa de prevalencia entre las víctimas. En particular, los pedófilos deben analizar su historial médico para considerar todos los posibles factores de la enfermedad.

En este caso, el estudio hará más hincapié en la conexión entre las disfunciones sexuales con los trastornos cerebrales. Además, el examen o estudio debe ser realizado por expertos médicos experimentados para evitar errores.

Además, es necesario identificar los posibles signos y síntomas del trastorno (Cantor, 2008). Para este caso, se utilizará una muestra tomada mediante técnica aleatoria o simplificada para producir resultados positivos.

Además, el estudio también debe contemplar medidas curativas y preventivas de la enfermedad (Carlson, 2010). En particular, investigaciones anteriores han revelado que la pedofilia no se puede curar.

Sin embargo, existen medidas terapéuticas que se pueden utilizar como la orientación sexual. En este caso, el estudio evaluará la efectividad de dichas terapias.

No hace falta decir que existen numerosos métodos de investigación que se pueden aplicar en el estudio. Los métodos sugeridos incluyen el uso de investigación cualitativa y cuantitativa para obtener hechos teóricos y numéricos.

Además, el estudio debe ser experimental e histórico al mismo tiempo para tener una conclusión clara de la relación entre la pedofilia y la función cerebral.

 

Referencias
Cantor, J. y otros (2004). Inteligencia, memoria y lateralidad en la pedofilia. Neuropsicología, 18(1):3–14.

Cantor, J. et al. (2008). Deficiencias de sustancia blanca cerebral en hombres pedófilos. Revista de Investigación Psiquiátrica, 42(1): 167–183.

Carlson, N. (2010). Fundamentos Carlson de la neurociencia del comportamiento. Nueva York: Pearson Education, Inc.

Schiffer, B. y Volaufen, C. (2011). Disfunciones ejecutivas en abusadores de niños pedófilos y no pedófilos. Revista de Medicina Sexual. 8(7): 17-43.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 9, 2023


 

Murió George Pell, ex ‘número tres’ del Vaticano y protagonista de un escándalo de abusos sexuales

Share

✝️

El cardenal George Pell, ex ‘número tres’ del Vaticano, que pasó más de un año en prisión acusado de abusos sexuales a menores, pero posteriormente fue absuelto, murió este martes a los 81 años en Roma.

De acuerdo con Peter Comensoli, sucesor de Pell como arzobispo de la ciudad de Melbourne, el cardenal sufrió complicaciones cardíacas mortales, después de una cirugía de cadera.

“El cardenal Pell era un líder eclesiástico muy significativo e influyente, tanto en Australia como a nivel internacional, profundamente comprometido con el discipulado cristiano”, declaró.

Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró que el Gobierno ayudaría a repatriar los restos del cardenal, que había viajado a Roma para asistir al funeral del papa Benedicto XVI la semana pasada.

En marzo del 2019, el extesorero del Vaticano, fue condenado a 6 años de cárcel por delitos sexuales contra menores, tras ser declarado culpable de abusar sexualmente de dos monaguillos de 16 años de edad cuando era arzobispo de Melbourne, entre diciembre de 1996 y principios de 1997. El tribunal dictaminó que tendría que cumplir un mínimo de 3 años y 8 meses de prisión antes de que se considerara la posibilidad de darle la libertad condicional.

Sin embargo, en abril del 2020, el Tribunal Supremo de Australia revocó la condena del cardenal, que negó todas las acusaciones, lo que le permitió salir de la cárcel de inmediato. El supremo australiano determinó que, durante el juicio de Pell, el jurado “debería haber tenido una duda” sobre su culpabilidad. Así, los siete jueces de esa corte ordenaron la anulación de su condena y, en su lugar, dictaron un veredicto de absolución.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 11, 2023


 

Si tu voz no tuviera poder, no intentarían silenciarte

Share

  Por Rebecca Geronimo.

El abuso es más que violencia física. Terminar con el daño y el estigma de la violencia doméstica requiere una comprensión matizada de los comportamientos que la definen, así como ejemplos de relaciones saludables para informar sus decisiones e interacciones en el futuro. La violencia doméstica o el abuso doméstico pueden ser un tema delicado; sin embargo, para muchos es una realidad agotadora ya que las víctimas sufren a diario, luchando contra dos de los demonios más formidables: la vergüenza y el abusador. El abuso se puede representar de varias formas: física, mental, verbal, emocional, financiera e incluso espiritual, todas las cuales pueden tener consecuencias debilitantes para la víctima. La intimidación psicológica, el miedo y el control de otro son herramientas en el arsenal de un abusador, y cualquier relación sumergida en tal bombardeo no es saludable y requiere un desmantelamiento inmediato.

Gaslighting es una forma de intimidación o manipulación que un abusador practica a menudo, infiltrándose en las mentes de las posibles víctimas, animándolas a desarrollar un nivel de confianza. Como pretendía el abusador, la víctima comenzará a perder la confianza en sí misma, dejando un vacío que se llenará con información falsa y manipuladora. El abusador utilizará esta oportunidad y permitirá la duda constante y la percepción distorsionada de la memoria y la cordura de la víctima. El abusador tiene el efecto incesante de evocar ansiedad y confusión en la víctima, quien pronto desarrolla una dependencia hacia el abusador por cualquier esperanza de estabilidad.

Hay un ciclo de abuso que la mayoría de los abusadores usan. Este ciclo suele repetirse durante el proceso de manipulación y mientras la víctima se acostumbra a una autoestima destrozada, que, bajo la presencia persistente del abusador, podría dañarse para siempre. El ciclo del abusador comienza con la etapa de las excusas, explicando por qué está enojado, culpando a las relaciones pasadas y a la víctima por el abuso. Luego viene la etapa de la luna de miel en la que las cosas parecen geniales nuevamente cuando el abusador se disculpa por el trato y promete no volver a mostrar ese tipo de comportamiento. Luego viene la etapa de tensión: la víctima se mueve con extrema cautela mientras el abusador comienza a amenazar y revela cambios de comportamiento significativos. La infame etapa desencadenante es donde vuelve a ocurrir la violencia o el abuso, y el abusador reinventa tácticas dañinas hacia la víctima.

Aquí hay algunas cosas que debe buscar. Aislamiento, siempre insistiendo en obtener únicamente su tiempo y atención en lugar de interactuar tranquilamente con otros amigos y familiares. Celos, comportarse irracionalmente cada vez que elige pasar tiempo o hablar con otros. Control: constantemente diciéndote qué ponerte, comer, cómo hablar y controlar tus finanzas. Ira: reacción exagerada a cuestiones insignificantes, frecuente pérdida de control con arrebatos violentos. Culpar: despachar la culpa hacia usted acusándolo a usted y a los demás de ser responsables de su comportamiento agresivo o destructivo. Las estadísticas indican que la víctima probablemente regresará con el abusador por razones tales como extrañar al abusador, tener estabilidad financiera, culpa y vergüenza. Diariamente, la víctima usa la máscara mientras se adapta al abuso y aprende a sobrellevar una situación tóxica.

Es imperativo tener un plan, un sistema de apoyo y recursos, pero tener seguridad en uno mismo es primordial y la clave para dejar a un maltratador. A menudo, la víctima siente que no podrá sostenerse sin el abusador. Las vidas de aquellos que están sujetos a abusos diarios podrían verse alteradas para siempre, ya que su propio juicio, percepción del mundo e incluso su sentido de la realidad también aparentemente se alteran de una manera que no pueden escapar sin ayuda. Comprender por qué la víctima se queda y qué le dificulta irse es el primer paso para ayudar a las víctimas de abuso.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 22, 2022


 

El Papa Francisco rechaza la renuncia de un cardenal alemán por el escándalo de abusos

Share

El Papa Francisco rechazó hoy la renuncia del cardenal alemán Reinhard Marx como arzobispo de Múnich por la crisis de abuso sexual de la Iglesia católica, diciendo que estaba de acuerdo en que era una “catástrofe” mundial pero que el prelado debería quedarse.

El cardenal Marx, una de las figuras liberales más influyentes del catolicismo, se ofreció a renunciar a principios de este mes, diciendo que tenía que compartir la responsabilidad institucional por el abuso sexual por parte de clérigos durante las últimas décadas.

En una carta al cardenal Marx escrita ayer jueves y publicada por el Vaticano, el Papa dijo que entendía la motivación detrás de la oferta del cardenal de renunciar, pero que no la aceptaría.

“Esa es mi respuesta, querido hermano. Continúe como sugiere, pero como arzobispo de Munich ”, decía la carta, escrita en el español nativo del Papa.

Ex director de la conferencia de obispos católicos de Alemania, el cardenal Marx no tiene ninguna sospecha de haber participado en abusos o encubrimientos.

La iglesia está investigando acusaciones de abuso en otra arquidiócesis alemana, Colonia, luego de que un informe en marzo encontrara cientos de víctimas allí.

“Estoy de acuerdo con usted en que esto es una catástrofe: la triste historia de abuso sexual y la forma en que la iglesia lo abordó hasta hace poco”, dijo el Papa Francisco.

“Tomar conciencia de la hipocresía en la forma en que vivimos nuestra fe es una gracia y un primer paso que debemos dar. Tenemos que asumir la responsabilidad de esta historia, tanto como individuos como como comunidad. No podemos permanecer indiferentes ante este crimen ”, dijo en la misiva.

Al declarar que “toda la iglesia está en crisis” por el abuso, el Papa dijo que ya no podía adoptar una “política de cabeza en arena” sobre la crisis. “Aceptar la crisis, como individuos y como comunidad, es la única forma fructífera”, dijo.

Un destacado progresista, el cardenal Marx es un defensor del “Camino sinodal”, un movimiento que tiene como objetivo dar a los católicos laicos más influencia sobre el funcionamiento de la iglesia y en cuestiones que incluyen el nombramiento de obispos, la moral sexual, el celibato sacerdotal y la ordenación de mujeres.

Los conservadores han atacado el concepto, diciendo que podría conducir a un cisma.

Los últimos años han visto un éxodo acelerado de la iglesia en Alemania, con fieles liberales haciendo cola en Colonia para abandonar la iglesia, protestando no solo por el abuso sino también por las actitudes conservadoras hacia las relaciones entre personas del mismo sexo.

La iglesia de Alemania tiene una influencia descomunal a nivel mundial, en parte debido a su riqueza: los impuestos pagados por los miembros y recaudados por el gobierno la convierten en la más rica del mundo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 11, 2021


 

Grecia endurece las leyes para juzgar a violadores

Share

 

Grecia endureció su legislación hoy jueves para definir la violación como cualquier acto sexual no consensuado, después de las críticas que recibió un proyecto para modificar la actual definición por considerarla demasiado benevolente hacia los agresores. Los activistas elogiaron el cambio de último minuto aprobado en el Parlamento, alegando que aliviará la carga para que las presuntas víctimas presenten pruebas. La actual legislación define la violación como un acto sexual forzado a través de la violencia o la amenaza de “daño grave o directo” y castiga a los agresores con un mínimo de cinco años de prisión. El cambio es parte de una reforma penal más amplia que reduce las sentencias para algunos delitos graves, pero asegura que aquellas personas halladas culpables sean enviadas a prisión. Después de que la ley entró en vigor el 1 de junio, las personas halladas culpables de violación pasarán de 5 a 10 años en la cárcel. El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional elogió la nueva definición y la consideró una “victoria histórica” para las mujeres en Grecia. “La enmienda a la ley finalmente reconoce la simple verdad de que una relación sexual sin consentimiento es violación y deja en claro que no se requiere de violencia física para que sea considerado una violación”, dijo Eirini Gaitanou, activista de Amnistía en Grecia. Gaitanou agregó que Grecia es apenas el noveno país en Europa en aprobar una ley similar. En otros ajustes realizados a la reforma penal, el gobierno diluyó los planes para reducir drásticamente las sentencias para las personas halladas culpables de encabezar una organización delictiva o de fabricar, poseer o suministrar bombas de fabricación casera. Esta última medida disgustó a partidos de la oposición que dijeron que alentaría el uso de cocteles Molotov, usados frecuentemente por anarquistas y manifestantes radicales contra la policía. La ley aprobada el jueves también estipula que todas las sentencias de más de tres años deben cumplirse. Bajo el actual sistema, en muchos casos los agresores podían negociar sus sentencias o salir libres mediante apelaciones.


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 6, 2019


 

Vaticano, iglesia católica argentina, no se interesan a las víctimas del presente

Share

 

https://www.clarin.com/politica/vaticano-critico-duramente-ultima-dictadura_0_5ZkYgTGyl.html Indudablemente el Vaticano y la Iglesia Católica Argentina se interersan más a sectores y hechos particulares de tiempos pasados ocurridos en ese país y no a situaciones graves del presente que atraviesan un sector social argentino. Si bien es importante que desde una perspectiva histórica, el Vaticano y la Iglesia Católica Argentina, estudien los acontecimientos diversos de otras épocas, pero  ¿porque no se interesan a la grave situación que viven + de 3000 Prisioneros Políticos que por la venganza política-jurídica hoy son acusados ilegamente de lesa humanidad, mueren abandonados en las prisiones, enfermos, mayores de 70 aňos, considerados prisioneros de excepción, no gozan de los mismos beneficios como todo ciudadano ? ¿A alguien le interesa o se preocupa por esas violaciones ?

 

 

Los que cumplen detenciones domiciliarios, son amenazados por grupos violentos, que atacan sus domicilios, las municipalidades los declaran personas non gratas. La justicia viola sus derechos humanos, el gobierno observa pasivamente, la sociedad prefiere no hablar sobre esos hombres y mujeres, esconder el tema porque no es rentable políticamente.

 

 

Ni el Vaticano ni las máximas autoridades de la iglesia católica argentina, pese a las numerosas demandas, reciben públicamente las familias de los Prisioneros Políticos, no se interesan a las violaciones flagrantes de principios constitucionnales y convencionales de las cuales son víctimas, no les brindan asistencia espiritual en todas las prisiones, no hablan de ese desencuentro histórico-social cuando la Argentina necesita la reconciliación, un nuevo contrato social entre los argentinos. No interpelan el poder, la justicia, los parlamentarios, los medios.

 

 

Es decir que los prisioneros políticos en Argentina, aquellos ex agente del Estado, representantes socio-profesionales de los 70, que protegieron las instituciones del Estado y la sociedad de los ataques armados de grupos terroristas que buscaban tomar el poder por las armas, para el Vaticano y la iglesia católica argentina, no merecen la atención sobre su situación, la defensa a las violaciones de principios jurídicos, ni beneficiar de derechos humanos. El silencio puede tener otro significado cuando demuestren lo contrario. Paris, 29 abril 2019. CasppaFrance.

 

www.casspafrance.org



PrisioneroEnArgentina.com

Abril 29, 2019


 

Una entidad de caridad polaca condena la respuesta de la iglesia a las acusaciones de abuso sexual infantil

Share

 

Una organización benéfica polaca que ayuda a las víctimas de abuso infantil cometidas por sacerdotes católicos condenó la respuesta de la iglesia a las acusaciones como “ofensivas”.

La Iglesia Católica Romana de todo el mundo se está recuperando de las crisis que involucran el abuso sexual de menores y en Polonia la iglesia respondió la semana pasada presentando los hallazgos de un informe sobre el abuso sexual por parte del clero.

“Lo que escuchamos es ofensivo para nosotros porque, una vez más, la voluntad de la iglesia es permanecer al lado de los perpetradores, poniéndolos en un sitial más alto, mucho más alto, que a las víctimas”, dijo Marek Lisinski, ex víctima, quien dirige la organización benéfica “No tener miedo”, dijo en una conferencia de prensa

El informe de la iglesia dijo que hasta 382 niños fueron abusados ​​sexualmente por el clero en Polonia entre 1990 y 2018, pero los activistas criticaron la forma en que la iglesia abordó el tema.

“Las palabras ‘lo siento’ no aparecieron en esa conferencia ni una sola una vez, no hubo compasión y misericordia, en esa conferencia no hubo un sentimiento de responsabilidad”, dijo Joanna Scheuring-Wielgus, activista y legisladora de la pequeña partido de la oposición “ahora”.

La organización benéfica, que el lunes anunció los detalles de un nuevo caso de abuso que no se incluyó en su informe presentado al Papa el mes pasado, ha pedido la creación de un panel para investigar la magnitud del problema y el despido de los obispos encontrados responsables de encubrir delitos sexuales.

La organización benéfica dijo que no había recibido ninguna respuesta oficial de las autoridades de la iglesia polaca a las acusaciones -en su informe al Papa- de que 24 obispos ocultaban a los perpetradores de abuso sexual de menores. Acusó a las autoridades de la iglesia, en varias diócesis, de mentir en las respuestas publicadas.

“No te disculpes con los feligreses por lo que pasó, discúlpate con ellos por el hecho de que les mentiste durante tantos años”, dijo una víctima llamada Dariusz, casi llorando.

En Polonia, las víctimas de abuso por parte de sacerdotes a menudo son acusadas de falso testimonio, incluso mucho después de que el delincuente haya confesado y sea encarcelado, ya que los sacerdotes católicos gozan de un alto prestigio social.

El episcopado polaco no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 20, 2019


 

La Revista WOMEN CHURCH WORLD Denuncia Abusos Sexuales a Monjas Perpetrados por Sacerdotes.

Share

 

La revista para mujeres del Vaticano denuncia el abuso sexual de monjas por parte de sacerdotes, y el “escándalo” resultante de que las hermanas religiosas abortan o dan a luz a niños que luego no son reconocidos por sus padres.

La edición de febrero de “Women Church World” (Donne Chiesa Mondo), una revista mensual distribuida junto al periódico Vaticano L’Osservatore Romano, se publicó el viernes. Citó el propio análisis del Papa Francisco sobre el abuso diciendo que el poder clerical estaba en la raíz del problema.

Lucetta Scaraffia

Dijo que las monjas han sido silenciadas durante años por temor a represalias contra ellas mismas o contra sus órdenes si denuncian a los sacerdotes que las molestaron.

La publicación marca un importante reconocimiento público desde el interior del Vaticano del problema que la Santa Sede ha sabido desde hace mucho tiempo pero que casi no ha abordado.

El año pasado, después de que The Associated Press y otros medios informaran sobre el escándalo, la asociación internacional de órdenes religiosas de mujeres instó a las hermanas a denunciar los abusos a la policía y sus superiores, un importante rompimiento del silencio que ha mantenido en secreto el problema.

En el artículo, la editora Lucetta Scaraffia señala que durante siglos las mujeres en la iglesia han sido descritas como “peligrosas y tentadoras”, lo que ha complicado la aceptación dentro de la jerarquía católica de que pueden ser víctimas de avances sexuales no deseados por parte de los sacerdotes.

“Pero aquí el análisis del Papa Francisco sobre el abuso puede ser de alguna ayuda: si señala el poder, el clericalismo, el abuso contra las hermanas religiosas toma otro aspecto y finalmente puede ser reconocido por lo que es: ese es un acto de poder en que el contacto se convierte en una violación de la intimidad personal “, escribió.

El artículo señaló que los informes escritos por las hermanas religiosas se presentaron a los funcionarios del Vaticano en la década de 1990 sobre el problema de los sacerdotes que abusan sexualmente de las monjas en África: se les consideraba parejas “seguras” en el momento más crítico de la crisis del VIH.

Si bien poco o nada cambió, las hermanas del mundo en desarrollo y también los países más ricos están comenzando a denunciar su abuso como parte de una demanda general de mayor poder para las mujeres en la iglesia, parte de la estimación de #MeToo.

Anna Foa

“Si la iglesia sigue cerrando los ojos ante el escándalo, empeorado aún más por el hecho de que el abuso de las mujeres provoca la procreación y, por lo tanto, está en el origen de los abortos forzados y los niños que no son reconocidos por los sacerdotes, la condición de opresión de “Las mujeres en la iglesia nunca cambiarán”, escribió Scaraffia.

“Women Church World”, que se publicó en italiano, francés y español, el año pasado apareció en los titulares de un número dedicado al “trabajo” y un artículo que denunciaba que las monjas a menudo son tratadas como sirvientas por los cardenales y obispos, para quienes cocinan y Limpiar por casi sin paga. La edición actual está dedicada al sentido del “tacto” y cómo puede pervertirse.

En un editorial de apertura, una de las principales intelectuales judías de Italia, Anna Foa, dijo que el escándalo de abuso había transformado ese aspecto más fundamental del amor, la caricia, “en una expresión en sí misma sospechosa y prácticamente obscena”.

Foa también cita las propias palabras de Francis en “agradecer a los periodistas que fueron honestos y objetivos al descubrir sacerdotes depredadores e hicieron oír las voces de las víctimas”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 1, 2019


 

ACOSADORES

Share

 

Escribe Luis Bardín.

 

ACOSADORES

En feraz brote epidémico de violaciones y acoso,

difundido por los medios, acusador y acusado,

presentan sus argumentos, los cuales son anunciados

como de último momento.

Cual fiscales indiscretos,  ventilándolos al viento,

pareciera una carrera de programas chimenteros.

Muchos ya se han preguntado, con algo más de prudencia,

si tan expuestos actores no invalidan sus efectos

de sentar juridisprudencia.

Con abuso y ligereza se publicaron abusos

que, suponiendo sean ciertos, buscan lógica sentencia,

pero ya hay quien, por “per saltum”, mentalmente los condena.

Lo dan todo por sentado: no hay presunción de inocencia.

¿Tendrá desde hoy que pensar, un joven enamorado,

cómo debe estar templado lo que por alguien se siente

para ser interpretado: o insinuación decorosa

o ser acoso insolente?

¿Cómo habrán de calibrarse los requiebros amorosos

para que no se interpreten como abuso o como acoso?

Se debe tener en cuenta que quizás haya quien piense

que acusar sin tener pruebas podría hacerlo famoso.

 

Luis Bardín.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 19, 2018


 

El Papa redujo a “estado laico” a un sacerdote chileno

Share

 

El Papa Francisco ha expulsado a un sacerdote chileno de 88 años que abusó sexualmente de adolescentes durante un período de muchos años y se encuentra en el centro de un escándalo de abuso más amplio que aún está bajo investigación. El padre Fernando Karadima fue derrocado, o “reducido al estado laico” por el Papa el jueves, un movimiento que el Vaticano llamó “excepcional” y hecho “por el bien de la Iglesia”. Karadima, quien vive en un hogar para ancianos en Santiago, la capital de Chile, fue notificado hoy viernes.

El ex sacerdote fue declarado culpable en una investigación del Vaticano en 2011 y se le ordenó vivir una vida de “oración y penitencia”, pero no fue expulsado en ese momento, los últimos años del reinado del ex Papa Benedicto. Eso significaba que todavía era un sacerdote, aunque no podía ministrar en público. Karadima, que siempre ha negado haber actuado mal, escapó de la justicia civil debido al estatuto de limitaciones en el país.

Siete obispos chilenos han renunciado desde junio después de una investigación sobre un supuesto encubrimiento de los crímenes de Karadima, algunos de ellos antiguos protegidos de Karadima, quienes los prepararon para el sacerdocio como jóvenes en el barrio conservador y conservador de El Bosque, en Santiago. Tres hombres chilenos que dijeron haber sido maltratados por Karadima acusaron a uno, Juan Barros, el ex obispo de Osorno, de haber visto a Karadima abusar de ellos.

Durante un viaje a Chile en enero, el Papa dijo que no tenía pruebas contra Barros, que creía que era inocente, y que las acusaciones contra él eran “calumnias” hasta que se demuestre lo contrario. Pero días después de regresar a Roma, el Papa, citando nueva información, envió al investigador de abuso sexual, el arzobispo Charles Scicluna de Malta a Chile para hablar con las víctimas, los testigos y otros miembros de la Iglesia. Scicluna produjo un informe de 2,300 páginas acusando a los obispos de Chile de “negligencia grave” en la investigación de las acusaciones y dijo que las pruebas de delitos sexuales habían sido destruidas.

En abril, Francis, quien también está lidiando con las crisis de abuso sexual en los Estados Unidos, Alemania y Australia, tuvo cuatro días de reuniones en Roma con las tres víctimas: Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo.

“Tengo un nudo en el estómago. Nunca pensé que vería este día”, dijo Cruz en un tweet agradeciendo al Papa. “Él (Karadima) es un criminal que ha arruinado la vida de tantas personas con su abuso. Espero que miles de sobrevivientes sientan un poco del alivio que siento hoy”.

Después de la reunión con las víctimas, Francis convocó a todos los 34 obispos de Chile a Roma en mayo y ofrecieron sus renuncias en masa. Francis ha aceptado hasta ahora siete, y ha nombrado “administradores apostólicos” para dirigir sus diócesis.

 


Fuente: Firm News . The Scout . Ablixis


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 28, 2018


 

Castración Química en Kazajstán

Share

 

 

La ex república soviética de Kazajstán está dispuesta a castrar químicamente a unos 2.000 pedófilos convictos en medio de un aumento de violaciones de menores en todo el país.

 

Un delincuente sexual de Turkestán, cuya identidad se desconoce, será el primero en recibir la inyección bajo la supervisión del Ministerio de Salud de Kazajstán. El hombre fue encontrado culpable de atacar sexualmente a un niño en abril de 2016.

El presidente del país, Nursultan Nazarbayev, ha asignado casi 40,000 Euros para financiar alrededor de 2,000 castraciones. “Por el momento ha habido una solicitud de castración química de acuerdo con un fallo judicial”, dijo Lyazat Aktayeva, el viceministro de salud de Kazajistán. “Se han asignado fondos para más de 2000 inyecciones”. A principios de este año, el país aprobó una nueva ley que permite la castración química. En ese momento, el senador Byranym Aitimova reveló que la castración “temporal” se dispondrá en la forma de una “inyección de una sola vez”. El objetivo del tratamiento es evitar que un delincuente cometa violencia sexual.

La mayoría de las castraciones químicas no duran toda la vida y se consideran reversibles. El medicamento, Cyproterone, es un antiandrógeno esteroideo que se creó originalmente para pacientes con cáncer. Cuando se administra mediante inyección, reducirá drásticamente el impulso sexual y la libido de una persona, pero los efectos a impulsos sexuales aburridos podrían desaparecer a tiempo. Los críticos han advertido que el procedimiento no está garantizado para prevenir ataques sexuales repetidos. Las castraciones en Kazajstán se ejecutarán en clínicas regionales de psiconeurología diseminadas en todo el país. Según los informes, Kazajstán ha experimentado un aumento preocupante de delitos sexuales cometidos contra los niños en los últimos años. Entre 2010 y 2014, las violaciones menores de edad se duplicaron a alrededor de 1000 por año.

Las castraciones químicas se han utilizado en varios países del mundo, como Australia, Corea del Sur, Rusia y Polonia, para frenar a los delincuentes sexuales. Por lo general, se conceden a cambio de penas de prisión más leves. El presidente de Indonesia, Joko Widodo, aprobó una polémica ley que permite la práctica de de estas castraciones en pedófilos condenados en 2016, tras un caso de alto perfil en el que una niña de 14 años fue brutalmente violada en grupo y asesinada.

Antes de que se aprobara la ley, dos partidos de la oposición se opusieron a la moción durante los intensos debates en el parlamento.

Los grupos de derechos humanos también han denunciado el procedimiento, alegando que no tendrá el efecto deseado.

“Otros países que tienen castración química no han visto una reducción en los delitos sexuales contra niños. También es un procedimiento muy costoso y lo que deberíamos gastar e invertir nuestro dinero son servicios para apoyar y ayudar a las víctimas”, señaló la señora Azriana, directora de la Comisión Nacional de la Mujer.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 26, 2018


 

Obispo católico acusado de violar repetidamente a una monja es arrestado en India

Share

 

Franco Mulakkal, de 54 años, fue detenido formalmente el viernes luego de que la policía lo interrogó durante tres días en la ciudad sureña de Kochi. Fue acusado de violar a una monja 13 veces entre 2014 y 2016.

La mujer, de 44 años, presentó una denuncia policial en junio, después de afirmar que la Iglesia Católica no había tomado ninguna medida a pesar de las repetidas apelaciones.

Mulakkal, quien es el obispo de la ciudad de Jalandhar, en el norte de India, ha negado las acusaciones.

Dijo que la monja estaba enojada porque él ordenó que fuera disciplinada.

La policía dijo que comparecerá ante el tribunal el domingo.

Mulakkal escribió al Vaticano el domingo pasado pidiéndole que dimitiera temporalmente a medida que crecían las manifestaciones y llamamientos a su arresto.

El Vaticano aceptó su pedido el jueves.

Luego de las acusaciones, docenas de monjas, activistas y defensores protestaron ante un tribunal para exigir su enjuiciamiento.

La monja alegó que Mulakkal la violó en una casa de huéspedes en mayo de 2014 y luego la atacó en varias ocasiones más.

Ella dijo que se vio obligada a acercarse a la policía porque las autoridades de la iglesia no tomaron medidas después de que informó sobre los ataques.

A principios de este mes, ella alegó que el obispo estaba usando “poder político y monetario” para “enterrar” el caso y buscaba su eliminación en una cuarta carta al representante del Vaticano en Nueva Delhi.

Ella escribió: “Experimentamos negligencia por todos lados. Sentimos que la Iglesia Católica está preocupada solo por los obispos y sacerdotes. Nos gustaría saber si hay alguna disposición en la Ley Canónica para la justicia para las monjas y las mujeres”.

La policía en India ahora está investigando los cargos de violación, confinamiento ilegal, relaciones sexuales no naturales e intimidación.

Un juez decidiría si Mulakkal sería acusado formalmente.

La India se ha visto sacudida por una serie de agresiones sexuales en los últimos años, comenzando cuando una joven fue violada en grupo en un autobús de Nueva Delhi en 2012.

El gobierno de la India ha aprobado varias leyes que aumentan el castigo por la violación de un adulto a 20 años de prisión.

A pesar de esto, es raro que pasen más de unas pocas semanas sin que se denuncie otra agresión sexual brutal en el país.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 21, 2018


 

Las manos que quiebran la confianza de niños

Share

 

De Rabinos y Abusos Sexuales.

 

Por FABIAN KUSSMAN.

Un rabino residente en el estado de Ohio ha sido condenado a 22 años de prisión tras declararse culpable en Maryland de abusar sexualmente de un menor de edad, el año próximo pasado. Frederick Karp se declaró culpable de abuso sexual de un menor. Fue arrestado en Nueva York en enero. Karp, de 51 años, fue sentenciado por un juez de la Corte de Circuito del Condado de Baltimore en febrero de este año. Su sentencia incluye cinco años de libertad condicional supervisada después de la liberación.

Cuando su hijo de 15 años comenzó a cuestionar la fe judía ortodoxa en la que creció, su madre recurrió a un rabino de confianza de su comunidad de West Rogers Park en busca de ayuda. Pero Aryeh “Larry” Dudovitz en cambio traicionó la confianza de la familia al agredir sexualmente al niño durante unas vacaciones hace nueve años atrás. La víctima (que ahora tiene 24 años) testificó que el rabino fue invitado a una cena en su casa. A la finalización de esta, se retiró a su dormitorio, para despertar y encontrar al rabino sobre su cuerpo, practicando actos sexuales. En una audiencia organizada por el Consejo Rabínico de Chicago, los rabinos Zev Cohen y Shmuel Fuerst testificaron que Dudovitz admitió haber realizado el acto sexual con el adolescente.

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles acusó al rabino Sholom D. Levitansky de cinco cargos de sexo oral con un menor, cinco cargos de penetración sexual por un objeto extraño de un menor y un cargo de acto lascivo contra un niño. Originalmente, se declaró inocente de los 11 cargos, pero ingresó a sus dos alegatos sin competencia (El imputado no admite o niega su culpabilidad) en septiembre del año 2016. Sima Yarmush, quién ha contado públicamente la aberrante historia de la cual fue víctima, indicó que aguardaba con angustia el resultado. “Siento que he hecho todo lo que puedo hacer para buscar justicia”, dijo. Yarmush tenía 14 años cuando alega que comenzó el abuso y dijo que se prolongó durante más de dos años. El fallo no fue el esperado, ya que el religioso fue comprometido a recibir ayuda sicológica profesional, sin cárcel.

En los últimos tiempos -en Estados Unidos de América- salieron a la luz diversos y aborrecibles casos de abusos sexuales a menores de edad perpetrados por no pocos líderes religiosos.

No pretendo (Ni quiero) realizar un análisis legal, montar una hipótesis sicológica o enarbolar un discurso moral. No hay delitos excusables. Tal vez -como simple ciudadano- me dejo llevar por simpatías ante una madre indigente que roba un paquete de leche para alimentar a su hijo, o un padre que pierda la cabeza al encontrar al asesino violador de su hija, pero también entiendo que deberá -la necesitada o el reaccionario) pagar su deuda con la sociedad. Los casos de abusos sexuales no tienen subterfugio. Así estos sean extremadamente forzados o quebrando una confianza depositada en el por miembros de su culto religioso, como hemos observado últimamente entre autoridades católicas o, ahora, judías.

Los mencionados como lamentables ejemplos son un grano de arena en esta larga playa de siniestros personajes. Siempre estarán. La otra cara de la moneda es la actitud de los superiores en esas comunidades, encubriendo a los que cometen ofensas sexuales. Ellos arman lazos con acusados -quienes, si, bien pueden ser inocentes de las alegaciones que balancean sobre sus cráneos- aferrándose a un test realizado por un polígrafo (no puede ser utilizado en una corte) ante filmaciones de cámaras de seguridad, informes médicos, testimonios de víctimas e imprimiendo panfletos de “Como tratar de que su hijo sea violado”, en vez de colaborar con la justicia.


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 6, 2018


Rabino Frederick Karp

Rabino Aryeh Dudovitz

Rabino Sholom Leviatansky

NUEVA YORK: MÁS DE 40 RABINOS ACUSADOS DE PEDOFILIA
De todas las sentencias, 33 fueron por delitos graves, 13 por faltas, 10 por violaciones. Las victimas enfrentan una serie de ataques y repudio en su misma comunidad, quienes han sido señaladas como traidores, de hecho ante dicha presión 17 casos fueron desestimados por que las victimas al final por miedo no quisieron declarar.

 


 


 

La Iglesia Católica Suiza reportará a sospechosos de abuso sexual

Share

 

En Suiza, La Iglesia Católica informará en el futuro todos los casos sospechosos de abuso sexual, independientemente de si la víctima presenta cargos. La nueva medida surge en respuesta a un creciente escándalo que ha afectado a la institución.

La Conferencia de Obispos de Suiza tomó la decisión esta semana de permitir que la policía investigue más eficazmente las acusaciones y reduzca el riesgo de encubrimientos en el futuro. La colaboración para esclarecer y exponer a los pederastas será total. El acuerdo obliga a los funcionarios de la Iglesia a informar todas las sospechas en lugar de confiar en las víctimas para que se presenten.

Si bien no se limita a Suiza, el tema del abuso sexual dentro de la Iglesia Católica ha producido un número significativo de titulares negativos. Desde 2010, unas 300 víctimas han denunciado agresiones en Suiza, a menudo llevadas a cabo por sacerdotes.

Solo en 2017 surgieron 65 nuevos informes, que fue un aumento en la tasa de años anteriores. Muchos de los delitos ocurrieron cuando las víctimas eran niños o adolescentes. Dado el tiempo transcurrido para denunciar los delitos, muchos pueden haber pasado el estatuto de limitaciones y, por lo tanto, pueden ser imposibles de enjuiciar.

Sin embargo, el obispo Felix Gmür, vicepresidente de la Conferencia, dijo que esto no debería disuadir a la gente de presentarse. “Queremos saber qué sucedió”, dijo en una conferencia de prensa el miércoles. Las víctimas a quienes se les niega la oportunidad de enjuiciar su caso aún pueden solicitar una compensación de un fondo especial establecido por la Iglesia.

A principios de este mes, se informó que la Conferencia Episcopal Suiza, el organismo más alto de la Iglesia en Suiza, planea introducir cursos de educación sexual para los representantes de la Iglesia.

 

Fuente: Swissnews.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Serptiembre 6, 2018