Alcanzando las estrellas

Share

  Por J.G. Shear.

La tecnología necesaria para transportar una tripulación incluso a la estrella más cercana, Próxima Centauri, supera con creces nuestras capacidades actuales. ¿Qué sistemas estelares podrían alcanzar los humanos en un siglo? Ninguno.

Para contextualizar, no ha habido avances significativos en la tecnología de los vuelos espaciales tripulados en los últimos 50 años. Ha habido avances en materiales y electrónica, pero no en el aspecto esencial de la propulsión. La distancia máxima que un ser humano ha recorrido desde la Tierra sigue siendo de 400.000 kilómetros (240.000 millas), la misma distancia que en 1970. Para llegar a Próxima Centauri, a 4,2 años luz (40 billones de kilómetros), habría que viajar 100 millones de veces más lejos.

Tampoco ha habido avances significativos en la velocidad de los vuelos espaciales en los últimos 50 años. La Voyager 1, el objeto más rápido en abandonar el sistema solar, se lanzó en 1977 y aún no ha sido superada. Llegar a Próxima Centauri en menos de un siglo (¡incluso con la nave construida y lista para partir!) requeriría viajar al 2,5 % de la velocidad de la luz, o unos 7500 kilómetros por segundo. Eso es más de 400 veces la velocidad de la Voyager 1.

Simplemente no sabemos cómo hacer esas cosas, y mucho menos cómo mantener a un ser humano con vida en el espacio durante 100 años sin suministros externos. Tenemos ideas, pero son solo conceptos vagos, no tecnologías que se puedan construir.

Hay una pequeña luz de esperanza si se plantea la versión más sencilla de la pregunta: ¿A qué sistemas estelares podríamos enviar una pequeña nave espacial en el próximo siglo? El problema es mucho más simple si no se trata de enviar una tripulación. Si se trata de una sonda robótica, no es completamente imposible que podamos llegar a Próxima Centauri en el próximo siglo.

Existen conceptos semi-realistas sobre cómo enviar algo a Próxima Centauri o a sus vecinas, Alfa Centauri A y B, en el plazo de una vida humana. En particular, existe un proyecto llamado Breakthrough Starshot que financiaba tecnologías para lograr precisamente eso. El concepto consistía en utilizar láseres intensos para propulsar una vela reflectante a aproximadamente el 10 % de la velocidad de la luz (algunas versiones del plan afirman que al 20 %), transportando una nave espacial en miniatura del tamaño aproximado de una galleta. La sonda llegaría a Próxima Centauri en unos 40 años e intentaría tomar algunas instantáneas y mediciones científicas a su paso a gran velocidad.

Sin embargo, el proyecto Breakthrough Starshot ha permanecido prácticamente inactivo por una sencilla razón: incluso enviar una sonda espacial del tamaño de una galleta a otra estrella en el próximo siglo supone un desafío de ingeniería increíblemente difícil. Requeriría inventar múltiples tecnologías nuevas. Y como nadie ha construido prototipos de estas tecnologías, sinceramente no tenemos ni idea de si funcionarían.

Por ejemplo, el problema, aparentemente sencillo, de hacer rebotar un láser en una vela reflectante requeriría la construcción de un conjunto láser de 3 kilómetros de ancho en la Luna, alimentado por unos 100 reactores nucleares. Posteriormente, la propia vela debe estar hecha de un material desconocido, mucho más reflectante que cualquier otro desarrollado hasta la fecha, para que no se deforme, se funda y se evapore instantáneamente. Y eso es solo el principio de los problemas.

El director del proyecto Starshot estimó inicialmente que la misión podría completarse con unos 10 000 millones de dólares. Con base en lo que sabemos hoy, diría que un coste de entre 100 000 millones y un billón de dólares es mucho más realista, aunque sigue siendo solo una estimación fundamentada.

Entonces, SI dedicamos alrededor de 50 veces el presupuesto total de la NASA a este proyecto y SI el concepto demuestra ser viable y SI persistimos en él durante décadas y SI las tecnologías resultan exactamente como se espera, es concebible —apenas— que dentro de 50 años podamos lanzar una nave espacial Starshot y que luego pueda llegar a Próxima Centauri 40 años después, justo dentro de la escala de tiempo del siglo de nuestras preguntas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

Musk supervisa el Proyecto Artemis

Share

Desde su puesto al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk está revisando los programas y gastos de la NASA para reasignar fondos federales para dar prioridad a las misiones tripuladas a Marte.

Bajo escrutinio se encuentra el ambicioso programa Artemis de la agencia aeroespacial estadounidense, destinado a establecer una base permanente en la Luna.

Fuentes al tanto de los planes han contado al medio que la Casa Blanca estudia plantear en el próximo plan presupuestario la cancelación del proyecto de cohetes superpesados Space Launch System (SLS) desarrollado por Boeing para la NASA en el marco de este programa.

Musk pide a los estadounidenses que delaten a la NASA

El final de SLS, aunque preñado de colisiones en el Congreso, libraría miles de millones de dólares que se destinarían a proyectos de exploración del planeta rojo.

Además de Boeing, la reconsideración de Artemis afectaría a otras compañías involucradas en el programa, incluida la empresa espacial SpaceX, fundada y dirigida por Musk.

A este respecto, el empresario ha abordado con funcionarios gubernamentales un escenario en el que SpaceX abandonaría los contratos valorados en más de 4.000 millones de dólares bajo Artemis a favor de proyectos centrados en Marte, según una persona al tanto de las discusiones.

Mientras tanto, representantes de SpaceX han explicado a colegas de la industria y a funcionarios gubernamentales que los recursos proporcionados por la NASA se reorientarían hacia los programas marcianos, señala el medio.

Musk ha criticado repetidamente al proyecto Artemis, llegando a calificarlo de “extremadamente ineficiente”, puesto que, en su opinión, solo busca maximizar “los empleos, no los resultados”. También ha argumentado que la “Luna es una distracción”, por lo que se centrará en ir “directo a Marte”.

Los planes son coherentes con las aseveraciones de Musk al presidente Donald Trump acerca de que enviar a humanos  a Marte le otorgaría el legado de ser “el presidente de los primeros”, según fuentes conocedoras de las conversaciones.

El tema de la exploración marciana ha sido mencionado por Trump, tanto durante su campaña como en el discurso de toma de posesión, cuando prometió enviar a estadounidenses a colocar la bandera nacional en el planeta rojo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 31, 2025


 

¿Por qué Marte es rojo? 

Share

  Por J.G. Shear.

Marte ha cautivado a científicos y al público durante siglos. Una razón es su tono rojizo, que le ha valido a la cuarta roca desde el Sol su apodo más conocido: el “Planeta Rojo”. Pero ¿qué le da exactamente su color icónico? Los científicos se han preguntado esto desde que lo estudian. Hoy, por fin podrían tener una respuesta concreta, relacionada con el pasado acuoso de Marte.

Los resultados de un estudio dirigido por la Universidad de Berna sugieren que la ferrihidrita, un mineral de hierro rico en agua, podría ser el principal responsable del polvo rojizo de Marte. La teoría del equipo, a la que llegaron mediante el análisis de datos de orbitadores, rovers y simulaciones de laboratorio marcianos, contradice la teoría predominante de que un mineral seco y oxidado llamado hematita es la causa del color del planeta.

“La pregunta fundamental de por qué Marte es rojo se ha planteado durante cientos, si no miles, de años”, afirmó Adomas Valantinas, investigador postdoctoral en Brown, quien inició el trabajo como estudiante de doctorado en la Universidad de Berna. “A partir de nuestro análisis, creemos que la ferrihidrita está presente en todas partes, en el polvo, y probablemente también en las formaciones rocosas. No somos los primeros en considerar la ferrihidrita como la razón del rojo de Marte, pero nunca se había demostrado como lo hemos hecho ahora, utilizando datos observacionales y novedosos métodos de laboratorio para, básicamente, crear polvo marciano en el laboratorio”.

La ferrihidrita es un mineral de óxido de hierro que se forma en entornos ricos en agua. En la Tierra, se asocia comúnmente con procesos como la meteorización de rocas volcánicas y cenizas. Hasta ahora, su papel en la composición de la superficie de Marte no se comprendía bien, pero el nuevo estudio sugiere que podría ser una parte importante del polvo que cubre la superficie del planeta.

El hallazgo ofrece una pista tentadora sobre el pasado más húmedo y potencialmente más habitable de Marte, ya que, a diferencia de la hematita, que suele formarse en condiciones más cálidas y secas, la ferrihidrita se forma en presencia de agua fría. Esto sugiere que Marte pudo haber tenido un entorno capaz de albergar agua líquida —un ingrediente esencial para la vida— y que pasó de un entorno húmedo a uno seco hace miles de millones de años.

“Lo que queremos comprender es el clima marciano antiguo y los procesos químicos en Marte, no solo antiguos, sino también presentes”, afirmó Valantinas, quien trabaja en el laboratorio del científico planetario de Brown, Jack Mustard, autor principal del estudio. “Luego está la cuestión de la habitabilidad: ¿Hubo vida alguna vez? Para comprenderla, es necesario comprender las condiciones presentes durante la formación de este mineral.

“Lo que sabemos de este estudio es que la evidencia apunta a la formación de ferrihidrita, y para que esto sucediera, debieron existir condiciones en las que el oxígeno, del aire u otras fuentes, y el agua pudieran reaccionar con el hierro. Esas condiciones eran muy diferentes del ambiente seco y frío actual. A medida que los vientos marcianos esparcían este polvo por todas partes, crearon la icónica apariencia roja del planeta. 

Los investigadores analizaron datos de múltiples misiones a Marte, combinando observaciones orbitales del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA y del Mars Express y el Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea con mediciones a nivel del suelo realizadas por rovers como Curiosity, Pathfinder y Opportunity.

Los instrumentos a bordo de los orbitadores y rovers proporcionaron datos espectrales detallados de la polvorienta superficie del planeta. Estos hallazgos se compararon con experimentos de laboratorio, donde el equipo evaluó cómo la luz interactúa con partículas de ferrihidrita y otros minerales en condiciones marcianas simuladas.

“El polvo marciano es muy pequeño, por lo que para realizar mediciones realistas y precisas, simulamos el tamaño de las partículas de nuestras mezclas para que se ajustaran a las de Marte”, explicó Valantinas. “Utilizamos una trituradora avanzada que redujo el tamaño de la ferrihidrita y el basalto a tamaños submicrónicos. El tamaño final fue de una centésima de cabello humano, y los espectros de luz reflejada de estas mezclas coinciden con las observaciones desde la órbita y la superficie roja de Marte”.

Aunque los nuevos hallazgos son emocionantes, los investigadores son conscientes de que no podrán confirmarse por completo hasta que se traigan muestras de Marte a la Tierra, lo que deja la certeza sobre el misterio del pasado del Planeta Rojo inalcanzable.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 26, 2025


 

¿Puede el BYD chino recorrer 400 kilómetros con menos de 20 minutos de carga?

Share

  Por John Porcari.

Los chinos no suelen anunciar nada a menos que estén 1000% seguros de que no será contraproducente.

BYD era principalmente fabricante de baterías para vehículos eléctricos antes de empezar a fabricar coches.

Además, lo demostraron el 17 de marzo.

Sí, no era un entorno comercial adecuado y las condiciones eran ideales, pero incluso asumiendo una velocidad un 30% menor, eso sigue siendo 408 km en 6 minutos y medio.

Casi un tercio del estándar de la industria, donde 408 km hoy en día suponen un promedio de 19 minutos y medio para la mayoría de las baterías.

Así que, en general, sí, es bastante posible.

Si no fuera posible, a estas alturas ya habría mucha gente compitiendo con BYD en Occidente, especialmente considerando que BYD es un competidor importante para los vehículos eléctricos de Tesla, Mercedes, Audi y Toyota.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 26, 2025


 

Sentido común

Share

  Por Delia Crespo.

Hasta hace unos 200 años, cada objeto era único, hecho a mano. Había tuercas y tornillos, pero una vez fabricados, todos se unían, porque ninguna tuerca encajaba con ningún tornillo.

Entonces Eli Whitney contactó con el Departamento de Guerra de EE. UU. con la propuesta de producir mosquetes con piezas intercambiables. Así que lo financiaron, solo por diversión, y al poco tiempo regresó con una docena de mosquetes, colocó las piezas sobre una mesa, ensambló un montón de piezas al azar, y todas funcionaron.

Hizo un poco de trampa, ya que las piezas requerían un acabado manual, pero les prometió que con un poco más de dinero solucionaría los problemas.

Y así, Whitney nos dejó dos legados de la vida contemporánea:

Piezas intercambiables y producción en masa.

El sobrecosto.

Lo cierto es que los británicos conocían y producían poleas en masa para aparejos de barcos desde hacía tiempo.

Por eso se pueden comprar tuercas en una ferretería de Maine y pernos en California, y encajan.

De repente, cosas como esta cobran mucho más sentido, al tener en cuenta que todo era único, hecho a mano.


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 25, 2025


 

NASA Vs. los terraplanistas

Share

James Garvin, científico jefe del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ha lanzado una contundente explicación para quienes defienden el terraplanismo, en un video publicado este miércoles en el canal de YouTube de la agencia espacial estadounidense.

“Hace 2.000 o 3.000 años, los pueblos antiguos de este planeta que hicieron grandes cosas descubrieron que la Tierra era redonda, que era una esfera. Esto fue una revelación mágica para los griegos y los egipcios”, comentó. “Pudieron verlo por los movimientos de las estrellas y la forma en que se movía el Sol. Vieron la forma en que la sombra del Sol actuaba en diferentes lugares. Y pensaron, bueno, eso solo es posible si la Tierra es redonda”, añadió.

Asimismo, indicó que esta información se extendió hasta la época de los navegantes que exploraron nuestro planeta, detallando que hicieron la primera órbita de la Tierra por mar, y sabían que era redonda, lo que les permitió cruzar un océano y volver a casa por el otro lado, argumentando que, “si la Tierra fuera plana, habrían navegado hasta el final”.

¿Por qué mucha gente sigue creyendo que la Tierra es plana?

“En los albores de la era espacial, a finales de los años 1950 y 1960, pudimos comprobar por nosotros mismos que nuestro hermoso hogar es un precioso objeto redondo conocido como esfera. Y eso fue realmente especial. Nos situó en el contexto de nuestro sistema solar y nuestro universo”, agregó.

En este sentido, señaló que en la actualidad se emplea este conocimiento para utilizar métodos de geodesia espacial para averiguar dónde estamos, hacia dónde vamos. “Qué le está pasando a la Tierra, qué le está pasando a nuestros océanos mientras tomamos el pulso a nuestro planeta y consideramos otros mundos más allá mientras los exploramos”, continuó Garvin.

“Mientras nos preparamos para volver a la Luna con mujeres y hombres y explorar otros mundos, la redondez de nuestro sistema solar y nuestro universo es algo especial. Y deberíamos aceptarlo mientras comprendemos por qué nuestro planeta no es plano”, concluyó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 16, 2025


 

Una perspectiva psicótica

Share

  Por Nelson Silverman.

Marjorie Taylor Greene, representante de EE. UU., hizo comentarios sobre las “fiestas del sarampión”, donde los niños se exponen intencionalmente al virus para desarrollar inmunidad. Mencionó que estas prácticas eran comunes en el pasado, comparándolas con las fiestas de la varicela. Sin embargo, las autoridades sanitarias han condenado enérgicamente esta idea, enfatizando los peligros del sarampión y la importancia de la vacunación.

Los expertos médicos no recomiendan las fiestas del sarampión, ya que puede provocar complicaciones graves, como inflamación cerebral, neumonía e incluso la muerte. La vacunación sigue siendo la forma más segura y eficaz de prevenir la enfermedad.

Solían organizar fiestas contra el sarampión, básicamente reunían a todos los niños para que se contagiaran y desarrollaran inmunidad. Luego, cuando yo era niño, hicieron lo mismo con la varicela. Ahora, demonizan a los padres que se niegan a vacunar a sus hijos.

Marjorie Taylor Greene

La idea de Marjorie Taylor Greene es, en realidad, una perspectiva psicótica, si uno ha estado en un país “civilizado” que encontró la manera de eliminar el sarampión mediante la vacunación hace años. Regresar a una sociedad que básicamente está cometiendo un genocidio contra su población es alarmante, y todos lo sabemos.

Es lamentable que Greene esté siguiendo las políticas de reversión de su partido con la intención de retroceder en cualquier trabajo de apariencia humanitaria que beneficie a toda la sociedad.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 18, 2025


 

Verdades incómodas

Share

  Por Julie Moncada.

Se dice que quien dice la verdad necesita un caballo veloz.

El año pasado, por ejemplo, un empleado de alto rango de una compañía alemana de seguros de salud públicos fue despedido por revelar las cifras de lesiones por negligencia médica.

Hoy en día, el ministro de salud reconoce estos daños, pero el exempleado no ha sido reincorporado.

A veces las cosas suceden de otra manera, pero no a menudo.

Era 1986.

Boisjoly

El transbordador espacial Challenger se estrelló tan solo 73 segundos después de su despegue. Cinco astronautas de la NASA y dos especialistas en carga útil murieron en el accidente.

Considerando la magnitud del accidente, este desastre representó un gran revés para la exploración espacial estadounidense.

Investigaciones posteriores determinaron que la causa del accidente fue un fallo mecánico en una junta tórica de uno de los propulsores de combustible sólido.

Un ingeniero llamado Roger Boisjoly había anticipado este mismo problema casi seis meses antes.

Había enviado un memorando al vicepresidente de Morton Thiokol, la empresa que fabricaba los propulsores sólidos para cohetes.

El memorando de Roger no solo no se tomó en serio.

Incluso fue despedido tras revelar el asunto al comité de investigación presidencial tras el desastre.

Sin embargo, Roger recibió posteriormente el Premio AAAS a la Libertad y Responsabilidad Científica como muestra de su valentía al exponer la verdad.

Vivimos en una época en la que muchas verdades salen a la luz y en la que necesitamos muchísimos caballos veloces.

Es una época en la que la verdad es más impopular que nunca.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 16, 2025


 

Trump, el leñador

Share

  Por Karen Boyd.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva titulada “Expansión inmediata de la producción maderera estadounidense”, cuyo objetivo es aumentar la tala en tierras federales. Esta orden se dirige principalmente a los bosques nacionales y las tierras de la Oficina de Gestión de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés). Los bosques nacionales y las tierras de la BLM se gestionan de forma diferente a los parques nacionales y permiten la explotación de recursos, incluida la tala, bajo ciertas condiciones.

La orden ejecutiva busca agilizar la producción de madera al flexibilizar las regulaciones ambientales y agilizar los permisos de tala. La administración sostiene que esta medida reducirá la dependencia de la madera importada, bajará los costos de construcción y creará puestos de trabajo. Sin embargo, los críticos advierten sobre las posibles consecuencias ambientales, incluida la destrucción del hábitat y el aumento de los riesgos de incendios forestales.

Trump se está preparando para talar los bosques de Estados Unidos. Va a intentar desobedecer todas las medidas que protegen el medio ambiente y las especies en peligro de extinción mediante una de sus órdenes ejecutivas (decretos). ¿Es eso siquiera legal? ¿Permitirá el Congreso incluso esto?

Trump no sólo está destruyendo la democracia, sino que va a destruir el medio ambiente, los hermosos bosques. ¿Acaso nada es importante para este destructor en jefe, excepto el dinero y el poder? ¿No será feliz hasta que esté sentado en un páramo, lleno de yacimientos petrolíferos y árboles talados? Es mucho, mucho más destructivo y peligroso de lo que nadie jamás imaginó. Va a destruir todo y a todos, para intentar demostrar su poder.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 14, 2025


 

El maíz transgénico y la guerra entre Estados Unidos y México

Share

  Por Julie Moncada.

El maíz transgénico, también conocido como maíz modificado genéticamente (GM), representa un avance significativo en la biotecnología agrícola. Al introducir características deseables a través de la ingeniería genética, los científicos han transformado el maíz tradicional en un cultivo capaz de satisfacer las demandas de una población mundial en crecimiento y, al mismo tiempo, abordar los desafíos agrícolas. Esta innovación ha despertado tanto entusiasmo como controversia, convirtiendo al maíz transgénico en un símbolo de la agricultura moderna.

El maíz transgénico se crea incorporando genes de otros organismos al genoma del maíz. Este proceso permite la introducción de características como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas y un contenido nutricional mejorado. Por ejemplo, el maíz Bt, una de las variedades más conocidas, contiene un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis que produce una proteína tóxica para plagas específicas, como el barrenador europeo del maíz. Esto reduce la necesidad de pesticidas químicos, lo que beneficia tanto a los agricultores como al medio ambiente.

La introducción del maíz transgénico ha revolucionado la agricultura de varias maneras:

Mayor rendimiento: las modificaciones genéticas ayudan a proteger los cultivos de plagas y enfermedades, lo que reduce las pérdidas y aumenta la producción general.

Uso reducido de productos químicos: características como la resistencia a las plagas y la tolerancia a los herbicidas reducen la dependencia de agroquímicos nocivos, lo que promueve la sostenibilidad ambiental.

Valor nutricional mejorado: algunas variedades de maíz transgénico están diseñadas para contener niveles más altos de nutrientes esenciales, lo que aborda la desnutrición en las regiones en desarrollo.

Resiliencia climática: la ingeniería genética puede producir variedades de maíz que toleran la sequía, las temperaturas extremas y las malas condiciones del suelo.

A pesar de sus beneficios, el maíz transgénico ha sido objeto de críticas. Los opositores plantean inquietudes sobre los posibles riesgos ambientales, como la transferencia de genes a parientes silvestres y los impactos en organismos no objetivo como los polinizadores. Además, existen preocupaciones éticas y económicas, incluido el control corporativo sobre la producción de semillas y la dependencia de los agricultores de las semillas patentadas. 

Algunos sostienen que no existen suficientes estudios a largo plazo para determinar la seguridad de los cultivos transgénicos para la salud humana y los ecosistemas. Esto ha llevado al escrutinio regulatorio y a debates sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos.

El maíz transgénico es un testimonio del ingenio humano, que ofrece soluciones a la seguridad alimentaria mundial y a los desafíos ambientales. Si bien su adopción ha traído consigo importantes beneficios, también plantea cuestiones éticas y ecológicas que exigen una consideración cuidadosa. Lograr un equilibrio entre innovación y responsabilidad es fundamental para aprovechar todo el potencial del maíz transgénico en pos de un futuro sostenible.

Entre los dos países se ha desatado una disputa comercial en relación con el maíz transgénico. México emitió un decreto que prohíbe el uso de maíz transgénico en determinados productos alimenticios, como las tortillas, y anunció planes para eliminar gradualmente su uso para la alimentación animal y con fines industriales. Estados Unidos impugnó esta política en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), argumentando que no se basaba en pruebas científicas y violaba los acuerdos comerciales.

Un panel de resolución de disputas del T-MEC falló recientemente a favor de Estados Unidos, afirmando que las medidas de México eran incompatibles con el acuerdo. Esta decisión garantiza que los productores de maíz estadounidenses puedan seguir accediendo al mercado mexicano. Si bien el asunto ha provocado tensiones, sigue siendo un desacuerdo comercial y político, más que un conflicto o una guerra.


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 9, 2025


 

Si la Tierra dejara de girar durante un par de segundos…

Share

  Por Jerry Shear.

El mundo básicamente empezaría de nuevo. Quedaría mucha vida, pero probablemente no muchos humanos. La devastación es peor en el ecuador, pero bastante mala en todas partes. Vamos a desglosarlo.

La Tierra gira sobre su eje (rotación) una vez al día, lo que hace que el ecuador se mueva hacia el este a unas 1.600 millas por hora. Una parada repentina, suponiendo que cualquier cosa loca que la detenga solo se aplique al suelo, significa que todo vuela hacia el este a su propia velocidad. Todo significa todo: personas, edificios, aire, agua, incluso tierra, barro, arena y cualquier cosa que no esté directamente conectada con el lecho de roca. Más cerca de los polos, la velocidad hacia el este cae a casi cero en los polos. Cae por el coseno de la latitud. La velocidad promedio de las cosas que vuelan hacia el este probablemente sería de alrededor de 1.300 km/h, aproximadamente lo que es en los EE. UU. Entonces, ¿qué significa eso?

No es solo que viajamos tan rápido, es que en realidad tenemos velocidad, lo que significa que nuestra velocidad tiene dirección. Viajamos hacia el este, más bien hacia el este ecuatorial. Mirando el mapa, todo se mueve hacia la derecha y tangente a la superficie del planeta. Eso significa que viajamos a 800 mph (promedio) hacia el este con el viento y otras cosas en nuestra vecindad. Las cosas en el hemisferio norte se mueven ligeramente hacia el sureste, mientras que las cosas en el hemisferio sur se mueven ligeramente hacia el noreste. Todo se cae, y con solo 3 segundos de tierra detenida, cae aproximadamente a dos tercios de milla de distancia de donde comenzó, más o menos.

Cualquiera que esté bajo tierra muere aplastado contra cualquier pared que se levante hacia el este. No podemos soportar colisiones a más de 40 mph, por lo que incluso una colisión promedio será similar a una bolsa de cemento húmedo golpeando la pared. Qué asco. Las personas en el suelo realmente no lo tienen más fácil. Son derribados y vuelan hacia el este con todo lo demás que no está clavado golpeando cosas que sí están clavadas en el camino. Las personas en los edificios pueden salir volando por las ventanas orientadas al este y ver el edificio siguiéndolos de cerca, si aún están conscientes. Las mascotas, por desgracia, sufren el mismo destino.

Los lagos, océanos, ríos y bañeras llenas también siguen moviéndose hacia el este en grandes maremotos o tsunamis. Esa cantidad de agua, moviéndose sin impedimentos durante tres segundos, prácticamente barrerá todo lo que no se haya caído desde una milla de la costa occidental de la masa de agua. Eso significa que la mayoría de las ciudades, todos los pueblos costeros y los bosques quedarían desnudos.

La atmósfera de la Tierra se mueve alrededor del planeta más rápido que el propio planeta, 1.100 mph en el ecuador. La parada repentina de la rotación de la Tierra provocaría fuertes vientos y agitaría la atmósfera en tormentas masivas que se sumarían a la calamidad del día.

Ya sabemos que la tierra, el barro, la arena y la piedra blanda se moverían hacia el este con todo lo demás, pero eso no es todo. El cambio repentino en la mecánica rotacional iniciaría vastas líneas de terremotos y erupciones volcánicas en casi todas partes del planeta a la vez. A un observador en órbita (que no se haya visto afectado por la repentina locura) le puede parecer que el planeta está intentando suicidarse geológicamente. Con sólo tres segundos de parada, apuesto a que el campo magnético (generado por un efecto dinamo del interior de la Tierra) no sufrirá demasiado. Puede ser el catalizador para que finalmente se desplace de norte a sur.

Después de tres segundos de infierno que matan a casi todos los animales en la Tierra, la Tierra comienza de repente a girar una vez más. Lo mismo que sucedió antes, ahora sucede a la inversa. Todo se desplaza de repente hacia el oeste a medida que el suelo se mueve debajo de ella y lo tritura todo. Los tsunamis generados pueden ser más poderosos que antes y causar una mayor devastación en las costas orientales a medida que devuelven los detritos del movimiento inicial hacia el este.

La vida vegetal, aunque muy reducida, sobrevivirá bastante bien. Los insectos que sobreviven con carroña lo harán bien, al igual que la mayoría de los organismos inferiores: hongos, bacterias, virus y similares. Algunas aves pueden sobrevivir si pueden soportar los vientos locos provocados por el mal comportamiento del planeta. Las criaturas que viven en el fondo del océano sobrevivirán fácilmente si encuentran algo para comer después. Los únicos humanos que sobrevivirán serán aquellos que estén en órbita o muy cerca de los polos, por ejemplo, por encima de los 80 grados de latitud.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 27, 2025


 

Operación Paperclip

Share

  Por Candace Herrera.

Fue un programa encubierto ejecutado por el gobierno de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial para reclutar científicos, ingenieros y técnicos alemanes para trabajar en los EE. UU. El objetivo principal era aprovechar su experiencia para obtener una ventaja tecnológica durante las primeras etapas de la Guerra Fría y evitar que su conocimiento cayera en manos soviéticas.

La operación, iniciada por la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) y luego supervisada por su sucesora, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), comenzó en 1945. La Agencia Conjunta de Objetivos de Inteligencia (JIOA) era responsable de identificar y examinar a los candidatos para la reubicación. El programa se dirigió principalmente a expertos en campos como la cohetería, la aerodinámica y las armas químicas, ya que Estados Unidos buscaba reforzar sus capacidades tecnológicas y asegurar una ventaja estratégica en estas áreas críticas.

Una de las figuras más destacadas traídas a los EE. UU. en el marco de la Operación Paperclip fue Wernher von Braun, un arquitecto clave del programa de cohetes V-2 de la Alemania nazi. Von Braun y su equipo de ingenieros desempeñaron un papel crucial en el desarrollo del programa espacial estadounidense, y finalmente contribuyeron al éxito de las misiones Apolo que llevaron astronautas a la Luna. Su trabajo en la NASA transformó los esfuerzos de exploración espacial de Estados Unidos y consolidó la posición de Estados Unidos como líder en ese campo.

Kurt Heinrich Debus fue un ingeniero de cohetes germano-estadounidense y director de la NASA. Nacido en Alemania, fue miembro de las Schutzstaffel durante la Segunda Guerra Mundial, donde se desempeñó como director de pruebas de vuelo de armas V.
Walter Paul Emil Schreiber fue oficial médico del ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y general de brigada del Servicio Médico de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, fue testigo clave contra Hermann Göring durante los juicios de Núremberg.
Kurt Blome fue un científico nazi de alto rango antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el vicedirector de Salud del Reich y plenipotenciario para la investigación del cáncer en el Consejo de Investigación del Reich. En su autobiografía Arzt im Kampf, equiparó el poder médico y militar en su batalla por la vida y la muerte.
Emil Salmon era un ingeniero aeronáutico y oficial de las SS que participó en la quema de sinagogas. El ejército estadounidense consideró que las habilidades de Salmon eran “difíciles, si no imposibles, de reproducir”.
 Konrad Schäfer fue un médico nazi alemán que trabajó como investigador en el Instituto de Medicina Aeronáutica de Berlín. Durante el proceso contra los médicos, fue acusado de realizar experimentos con seres humanos en el campo de concentración de Dachau, pero fue absuelto.
Siegfried Ruff fue un médico nazi alemán que se desempeñó como director del Departamento de Medicina de Aviación en el Instituto Experimental Alemán de Aviación, y fue acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por realizar atrocidades médicas.
Otto Ambros fue un químico alemán y criminal de guerra nazi. Es conocido por su trabajo en tiempos de guerra sobre caucho sintético y agentes nerviosos. Después de la guerra fue juzgado en Núremberg y condenado por crímenes contra la humanidad por su uso de mano de obra esclava del campo de concentración de Auschwitz III-Monowitz.
Theodore Benzinger fue un piloto y médico que realizó investigaciones pioneras (que a menudo incluían autoexperimentación) en áreas relacionadas con el vuelo a gran altitud durante la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, el reclutamiento de antiguos científicos nazis estuvo plagado de dilemas éticos y morales. Muchas de las personas traídas a Estados Unidos en el marco de la Operación Paperclip habían estado involucradas en crímenes de guerra y abusos de los derechos humanos durante su tiempo en el régimen nazi. Por ejemplo, los cohetes V-2 desarrollados por von Braun y su equipo se fabricaron utilizando mano de obra forzada de prisioneros de campos de concentración, lo que resultó en innumerables muertes y sufrimiento.

Para facilitar su inmigración y empleo, el gobierno de Estados Unidos a menudo depuró los registros de estos científicos, omitiendo o minimizando su participación con el partido nazi y sus atrocidades. Esta práctica provocó una gran controversia y críticas, ya que parecía priorizar el avance tecnológico sobre la justicia y la rendición de cuentas.

A pesar de las preocupaciones éticas, la Operación Paperclip tuvo un profundo impacto en el desarrollo tecnológico y científico de los Estados Unidos. La experiencia de los científicos reclutados contribuyó a avances significativos en varios campos, incluidos la tecnología aeroespacial, la medicina y la militar. El programa también puso de relieve las complejidades y ambigüedades morales inherentes a la búsqueda de la seguridad nacional y la superioridad tecnológica durante una época de tensión geopolítica.

En resumen, la Operación Paperclip fue un programa fundamental aunque controvertido que dio forma a la era de la posguerra al traer a antiguos científicos nazis a los Estados Unidos. El legado de la operación es un testimonio del delicado equilibrio entre las consideraciones éticas y los imperativos estratégicos en la búsqueda del progreso y la seguridad.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 22, 2025


 

La teoría científica “libre de problemas”

Share

  Por Carl Harras.

Es un concepto ideal en el que la teoría proporciona una explicación completa, precisa e impecable de un fenómeno particular, sin problemas ni anomalías sin resolver. Si bien lograr una teoría verdaderamente libre de problemas puede ser una aspiración, varias teorías científicas bien consideradas se acercan a este ideal debido a su sólido poder explicativo y precisión predictiva. A continuación, se ofrecen algunos ejemplos:

Teoría de la relatividad general
Descripción: Propuesta por Albert Einstein en 1915, esta teoría explica la fuerza gravitacional como una curvatura del espacio-tiempo causada por la masa y la energía.

Einstein

Logros: Predice con precisión el movimiento de los planetas, la curvatura de la luz cerca de objetos masivos y la dilatación del tiempo en campos gravitacionales fuertes.

Desafíos: La integración de la relatividad general con la mecánica cuántica sigue siendo un problema sin resolver.

Teoría de la evolución por selección natural:
Descripción: Desarrollada por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace en el siglo XIX, esta teoría explica la diversidad de la vida a través del proceso de selección natural.

Éxitos: Respaldada por extensos registros fósiles, evidencia genética y casos observados de adaptación y especiación.

Desafíos: La comprensión de los mecanismos precisos de los rasgos y comportamientos complejos continúa evolucionando.

Mecánica cuántica
Descripción: Esta teoría describe el comportamiento de las partículas a nivel atómico y subatómico, incorporando conceptos como la dualidad onda-partícula y la superposición.

Éxitos: Predice con precisión fenómenos como el comportamiento de los electrones en los átomos, el efecto túnel cuántico y los resultados de las colisiones de partículas.

Desafíos: Reconciliar la mecánica cuántica con la relatividad general sigue siendo un desafío teórico importante.

Tectónica de placas
Descripción: Esta teoría explica el movimiento de las placas litosféricas de la Tierra y los fenómenos geológicos asociados, como los terremotos, la actividad volcánica y la formación de montañas.

Logros: Proporciona un marco integral para comprender la distribución de los continentes, las cuencas oceánicas y la actividad geológica.

Desafíos: La investigación en curso tiene como objetivo refinar los detalles sobre las interacciones de las placas y las fuerzas que impulsan los movimientos de las placas.

Si bien ninguna teoría científica está completamente libre de problemas, estos ejemplos demuestran la solidez y la confiabilidad de las teorías bien establecidas. Siguen guiando la investigación, inspirando nuevos descubrimientos y mejorando nuestra comprensión del mundo natural. La búsqueda de una teoría libre de problemas impulsa a los científicos a hacer preguntas, probar hipótesis y refinar sus modelos, lo que contribuye al cuerpo de conocimiento científico en constante evolución.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 12, 2025


 

El dedo de la muerte

Share

  Por Mary Parker.

La existencia del “dedo de la muerte” se conoce desde 1960, cuando fue presenciado por primera vez por las cámaras de la BBC.

El fenómeno fue captado en time-lapse por Hugh Miller y Doug Anderson durante la grabación de un episodio del documental “Frozen Planet” en 2011.

El dedo de la muerte es una estalactita de hielo que se forma en las aguas de la Antártida. La causa de su composición hay que buscarla en la diferencia de temperatura tanto en la superficie (que oscila en torno a los -20ºC) como en la profundidad (en torno a los -2ºC).

De esta forma, la corriente de agua salada, cuya temperatura es de varios grados bajo cero, entra en contacto con el agua del océano, que es más cálida, y se forma la estalactita de hielo.

Una vez llega al fondo, el agua más densa fluye como un río submarino y congela la zona. La velocidad de esta corriente no deja escapatoria a las estrellas de mar y otros animales que se encuentran a su paso, atrapándolos y matándolos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 26, 2024


 

Aterrador

Share

  Por Paige Sinclair.

Cuando morimos y dejamos de respirar, nuestro cerebro y nuestras células nerviosas mueren en unos minutos debido a la falta de oxígeno.

Sin embargo, una vez que una persona muere, su cuerpo entra en el llamado “crepúsculo de la muerte”.

Después del cerebro y las células nerviosas, mueren el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas (en aproximadamente una hora), y luego la piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea. Pero durarán aproximadamente un día. Los glóbulos blancos incluso siguen funcionando durante casi tres días antes de dejar de funcionar finalmente.

En cierto sentido, algunas partes de nuestro cuerpo viven un poquito más que nosotros en su totalidad.

Pero eso no es lo aterrador del crepúsculo de la muerte.

En cuestión de días (a veces incluso horas) después de que se declare la muerte de la persona, comienza la transcripción genética, el primer paso de la expresión genética, donde un segmento de ADN se copia en ARN. Y las consecuencias son más que horribles.

Durante años, los investigadores han observado que los receptores de órganos donados (como hígados) a menudo presentan un mayor riesgo de cáncer después de un trasplante, y hoy en día algunos investigadores realmente creen que podría haber un vínculo profundo entre la transcripción del gen del “crepúsculo de la muerte” y este mayor riesgo de cáncer.

En un pánico ciego, algunas células intentan sobrevivir a la muerte de su anfitrión e intentan repararse a sí mismas en un último intento por permanecer en “modo vida”.

Y es en ese “estado mental” donde nacen las primeras semillas de las células que se vuelven locas, antes de que un cáncer real surja mucho más tarde en el receptor del órgano donado.

Como si la muerte del donante del órgano se hubiera sublimado en el cáncer del receptor, como el último eco de su dueño anterior, dispuesto a revivir una vez más.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2024


 

Ciudad SpaceX

Share

SpaceX quiere que su centro aeroespacial Starbase, situado en el extremo sur del estado de Texas, se convierta en ciudad, afirma el director general de la empresa, Elon Musk. 

“¡El cuartel general de SpaceX estará ahora oficialmente en la ciudad de Starbase, Texas!”, manifestó Musk en una publicación en su cuenta de X, en la que adjunta la carta de solicitud al juez Eddie Treviño Jr. Según el documento, la dirección de SpaceX pide que se celebre una votación para dar el estatus de ciudad al centro de lanzamientos espaciales Starbase. La base alberga a cientos de empleados de la compañía. 

Más tarde Musk hizo otra publicación etiquetando a su madre, May Musk, con las palabras: “¡Mira mamá, he hecho una ciudad!”.

La organización benéfica de Musk envía la mayoría de sus millones a sus propias entidades

El juez Treviño dijo que la petición entregada esta semana por la empresa inicia formalmente el proceso para que Starbase se convierta en ciudad. Las actividades de SpaceX están en el condado de Cameron, que tiene una población aproximada de 426.000 personas. 

El gobernador del estado, Greg Abbott, también reaccionó a la iniciativa, escribiendo en su cuenta de X que “esto es excelente”. “¡Orgulloso de tenerles en Texas!”, expresó. 

Esta semana, Musk se convirtió en el hombre más rico de la historia, con una fortuna de más de 400.000 millones de dólares. Su patrimonio neto asciende a 439.000 millones de dólares, impulsado por la venta interna de acciones de su empresa espacial, que le reportó 50.000 millones de dólares.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 14, 2024


 

Hombre y Mujer

Share

  Por Vivian Ward.

¿Por qué es tan grande la brecha entre la fuerza física de hombres y mujeres? Si el objetivo de cualquier especie es sobrevivir, ¿no tendría más sentido que las mujeres evolucionaran para estar más cerca de los hombres en cuanto a fuerza física y así proteger mejor a sus hijos?

El dimorfismo sexual en los mamíferos está estrechamente relacionado con las estrategias de apareamiento.

Las especies en las que un macho monopoliza el apareamiento con varias hembras tienen grandes diferencias de tamaño. Nuestros parientes cercanos, los gorilas, han seguido este camino: los machos tienen harenes de hembras y estos son fácilmente el doble de grandes que las hembras. Esto se debe a que el gran peligro para el éxito reproductivo de los machos son otros gorilas machos, no los depredadores o incluso la inanición.

Las especies en las que el apareamiento es más 1:1 tienen menos diferencia de tamaño entre machos y hembras. Nuestros parientes más cercanos, los chimpancés, son así: no son exactamente monógamos, más bien promiscuos en igualdad de oportunidades, pero la cuestión es que los machos no tienen harenes y son básicamente del mismo tamaño que las hembras.

En cuanto a los humanos, parece que nuestros primeros antepasados, como los australopitecos, tenían harenes: los machos eran mucho más grandes que las hembras. Era una ventaja competitiva contra otros machos. Esto es importante para entender la biología y la evolución: la competencia siempre es feroz dentro de una especie, no tanto contra otras especies.

Desde entonces, los machos se han encogido, probablemente reflejando cómo nuestra estrategia de crianza con infancias extremadamente largas ha hecho necesario que ambos padres cooperen para criar a los niños. Como la presión evolutiva para un tamaño igual es bastante débil, los machos siguen siendo un 10-20% más grandes, aunque parece que hemos sido predominantemente monógamos durante mucho tiempo.

En cuanto a “proteger mejor a sus hijos”, eso es un esfuerzo de equipo para los humanos. Todo el pueblo los protege. Los humanos son excepcionalmente cooperativos; junto con los palos puntiagudos, esto ha hecho que casi todos los depredadores del planeta teman a los humanos. Y el mismo espíritu cooperativo ha hecho que sea muy improbable que un macho mate a los hijos de una nueva pareja: los humanos cuidan de todos los niños, incluso de los gatitos. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 7, 2024


 

¿Cuáles son las principales teorías científicas sobre cómo surgió la vida?

Share

Existen varias teorías sobre cómo surgió la vida en la Tierra. Entre ellas se incluyen:

La vida surgió de una sopa primordial

En 1952, cuando era estudiante de posgrado en la Universidad de Chicago, Stanley Miller realizó un famoso experimento con Harold Urey, premio Nobel de química. Sus resultados exploraron la idea de que la vida se formó en una sopa primordial.

Miller y Urey inyectaron amoníaco, metano y vapor de agua en un recipiente de vidrio cerrado para simular lo que entonces se creía que eran las condiciones de la atmósfera primitiva de la Tierra. Luego, hicieron pasar chispas eléctricas a través del recipiente para simular un rayo. Pronto se formaron los aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Miller y Urey se dieron cuenta de que este proceso podría haber allanado el camino para las moléculas necesarias para producir vida.

Los científicos ahora creen que la atmósfera primitiva de la Tierra tenía una composición química diferente a la receta de Miller y Urey. Aun así, el experimento dio lugar a un nuevo campo científico llamado química prebiótica o abiótica, la química que precedió al origen de la vida. Esto es lo opuesto a la biogénesis, la idea de que sólo un organismo vivo puede engendrar otro organismo vivo.

Sembrado por cometas o meteoritos

Algunos científicos piensan que algunas de las moléculas importantes para la vida pueden producirse fuera de la Tierra. En cambio, sugieren que estos ingredientes provienen de meteoritos o cometas.

“Un colega me dijo una vez: ‘Es mucho más fácil construir una casa con Legos cuando caen del cielo’”, dijo Fred Ciesla, profesor de ciencias geofísicas en la Universidad de Chicago. Ciesla y ese colega, Scott Sandford del Centro de Investigación Ames de la NASA, publicaron una investigación que mostraba que los compuestos orgánicos complejos se producían fácilmente en condiciones que probablemente prevalecían en el sistema solar primitivo cuando se formaron muchos meteoritos.

Los meteoritos podrían haber servido como los Mayflowers cósmicos que transportaron semillas moleculares a la Tierra. En 1969, el meteorito Murchison que cayó en Australia contenía docenas de aminoácidos diferentes, los componentes básicos de la vida.

Los cometas también pueden haber ofrecido un viaje a las moléculas que viajaban hacia la Tierra, según los resultados experimentales publicados en 2001 por un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Argonne, la Universidad de California en Berkeley y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Al demostrar que los aminoácidos podían sobrevivir a una colisión ardiente de un cometa con la Tierra, el equipo reforzó la idea de que las materias primas de la vida provenían del espacio.

En 2019, un equipo de investigadores en Francia e Italia informó sobre el hallazgo de material orgánico extraterrestre preservado en los sedimentos de Barberton, Sudáfrica, de 3.300 millones de años de antigüedad. El equipo sugirió que los micrometeoritos eran la fuente probable del material. En 2022 se obtuvieron más pruebas de este tipo a partir de muestras del asteroide Ryugu que trajo a la Tierra la misión Hayabusa2 de Japón. El recuento de aminoácidos encontrado en las muestras de Ryugu supera ahora los 20 tipos diferentes.

¿Qué es la quiralidad y por qué es biológicamente importante?
En 1953, los investigadores de la Universidad de Chicago publicaron un artículo histórico en el Journal of Biological Chemistry que marcó el descubrimiento del concepto de proquiralidad, que impregna la química y la biología modernas. El artículo describía un experimento que demostraba que la quiralidad de las moléculas (o “lateralidad”, de forma muy similar a cómo se diferencian la mano derecha y la izquierda) impulsa todos los procesos vitales. Sin quiralidad, las moléculas biológicas grandes, como las proteínas, no podrían formar estructuras que pudieran reproducirse.

A medida que los científicos han podido encontrar cada vez más exoplanetas (es decir, planetas alrededor de estrellas en otras partes de la galaxia), la cuestión de cuáles son los ingredientes esenciales para la vida y cómo buscar señales de ellos se ha vuelto cada vez más candente.

El premio Nobel Jack Szostak se unió a la facultad de la UChicago como profesor universitario de Química en 2022 y liderará la nueva Iniciativa interdisciplinaria Orígenes de la Vida de la Universidad para coordinar los esfuerzos de investigación sobre el origen de la vida en la Tierra. Científicos de varios departamentos de la División de Ciencias Físicas se están uniendo a la iniciativa, incluidos especialistas en química, astronomía, geología y geofísica.

“En este momento estamos recibiendo cantidades de datos verdaderamente sin precedentes: misiones como Hayabusa y OSIRIS-REx nos están trayendo fragmentos de asteroides, lo que nos ayuda a comprender las condiciones que forman los planetas, y el nuevo telescopio JWST de la NASA está tomando datos asombrosos sobre el sistema solar y los planetas que nos rodean”, dijo el profesor Ciesla. “Creo que vamos a hacer un gran progreso en esta cuestión”.

  • Investigación de la Universidad de Chicago.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 30, 2024


 

Cáncer de intestino, frutas y verduras bajo la lupa

Share

El aumento de las tasas de cáncer de intestino entre los jóvenes podría estar relacionado con la exposición a contaminantes químicos como los pesticidas, informó la gastroenteróloga de la Facultad de Medicina de Yale, Michelle Hughes, en una entrevista.

La experta plantea la inquietante idea de que los productos químicos que se utilizan para eliminar malas hierbas e insectos pueden permanecer en las frutas y verduras, lo que significa que podemos estar ingiriéndolos en pequeñas cantidades de forma regular, a la hora de seguir esta dieta saludable.

Los factores de riesgo del cáncer de colon pueden incluir sustancias químicas perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) que se utilizan en utensilios de cocina antiadherentes, ropa repelente al agua, cosméticos y envases de alimentos. Estas sustancias, al entrar en el organismo, pueden alterar el equilibrio del intestino, explica Hughes.

Conocidas en medicina como disruptores endocrinos, estas “pequeñas partículas en suspensión y contaminantes químicos alteran el equilibrio saludable de las bacterias en nuestros intestinos”, precisa. Algunas de estas partículas se encuentran presentes en los pesticidas utilizados en la agricultura para controlar las plagas.

Un estudio publicado en la revista Frontiers in Cancer and Society encontró que la exposición a pesticidas puede aumentar el riesgo de cáncer de la misma manera que el humo del tabaco.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 24, 2024


 

Residuos de la guerra

Share

  Por J.G. Shear.

En 1946, Leon Max Lederman era un joven estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia que sentía el peso de haber pasado tres años en el ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Según sus propias palabras, Lederman había olvidado hasta las ecuaciones más simples, había perdido sus hábitos de estudio y, lo más importante, había perdido la alegría de aprender que lo había acompañado durante sus estudios universitarios.

Cuando le asignaron un trabajo en los Laboratorios de Física Pupin (sede del departamento de física de Columbia), se le encargó que llevara a cabo una serie de experimentos con una cámara de niebla, también conocida como cámara Wilson (que es un instrumento para detectar partículas). Sin embargo, los resultados tardaron en llegar. De hecho, en la mejor tradición de la física experimental, parecía que nada estaba funcionando.

Lederman
Bernardini

Un día, al regresar al laboratorio, encontró a un conserje que estaba fregando el suelo y cantando un aria de una ópera. En cuanto entró, el conserje le gritó algo en italiano e insinuó que le daría la mano. Lederman dijo: “Está bien, pero ten cuidado. Los cables llevan electricidad y tu fregona podría provocar un cortocircuito”, y se dirigió al pasillo. Fuera del laboratorio se encontró con el director del departamento y Lederman le dijo que el nuevo conserje no parecía muy inteligente.

“¿Nuevo?”, respondió el director. “¿Te refieres al tipo que está dentro del laboratorio? No es el conserje tonto, es Gilberto Bernardini, un físico italiano, y es un experto mundialmente conocido en rayos cósmicos. Lo invité a pasar un año aquí para ayudarte con tu investigación”. No empezó con el pie derecho, pero mejoró mucho. Bernardini guió a Lederman para resolver sus problemas, pero lo más importante, lo ayudó a redescubrir su amor por la física y por la búsqueda simple pero elegante de las leyes de la naturaleza.

“La ciencia siempre ha sido y seguirá siendo una mezcla de 96% de frustración y (si tienes suerte) 4% de exaltación. Pero tener un Bernardini que reavive tu sentido de asombro ciertamente ayuda”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 22, 2024


 

El hombre más extraño del mundo

Share

  Por Delia Crespo.

Paul Dirac fue uno de los físicos teóricos más reconocidos de todos los tiempos, pero su figura está envuelta en un velo de fascinación, debido sobre todo a su particular carácter. La expresión “el hombre más extraño” es una cita del físico danés Niels Bohr tras su encuentro en Copenhague. Entre ambos se creó un vínculo, primero profesional y luego humano. Una anécdota (entre muchas) se refiere al genio inglés y al físico danés.

La escritura de Dirac era famosa por su claridad y sencillez. Cuando Bohr estaba escribiendo un artículo científico, que presentaba muchas dudas e incertidumbres, se detuvo y dijo “no sé cómo continuar”. Entonces Dirac respondió “me enseñaron en la escuela que nunca se debe comenzar una frase sin saber el final”.

Su forma de vivir en sociedad era el reflejo de su manera de pensar lógicamente precisa e impecable. En una cena, un invitado se dirigió a él y le dijo: “bonita velada, ¿no?”. Dirac se levantó, fue a mirar el tiempo por la ventana y volvió a la mesa con un lacónico “Sí”.

La fórmula de la distancia, \(d=\sqrt{(x_{2}-x_{1})^{2}+(y_{2}-y_{1})^{2}}\), se utiliza para calcular la distancia entre dos puntos en un plano de coordenadas. Es una aplicación del teorema de Pitágoras.

Para utilizar la fórmula de la distancia, puedes: Anotar las coordenadas de los dos puntos como \(A(x_{1},y_{1})\) y \(B(x_{2},y_{2})\) Introducir las coordenadas en la fórmula Expresar la respuesta en unidades.

Por ejemplo, si quieres encontrar la distancia entre el punto \(P(4,3)\) y el origen, utilizarías los siguientes valores en la fórmula: x_1 = 4, x_2 = 0, y_1 = 3 y y_2 = 0.

El cálculo quedaría así: d = \sqrt{(0 – 4)^2 + (0 – 3)^2, d = \sqrt{4^2 + 3^2, d = \sqrt{16 + 9, d = \sqrt{25 y d = 5 unidades.

Como físico teórico, a Dirac le encantaba teorizar sobre los problemas de la vida cotidiana. Una vez, en una fiesta en Copenhague, propuso una teoría según la cual había una cierta distancia a la que el rostro de una mujer se veía en su mejor momento. A una distancia infinita no se puede ver nada, mientras que a una distancia d=0 el óvalo del rostro se deforma debido a la pequeña apertura del ojo humano y a muchas otras imperfecciones. Gamow (un físico ruso), interrumpiéndolo, le preguntó a qué distancia había visto alguna vez el rostro de una mujer. Dirac, separando las palmas de las manos aproximadamente a un metro, exclamó: “¡Más o menos así de cerca!”.

 

Otra anécdota muy famosa que involucra a Dirac es cuando, al final de una conferencia dada en la Universidad de Toronto, preguntó si había alguna pregunta. Alguien del público dijo: “Profesor Dirac, no entiendo cómo dedujo la fórmula que está en la parte superior izquierda de la pizarra”. La gélida respuesta no se hizo esperar: “Esto no es una pregunta, es una observación. Siguiente pregunta, por favor”.

Dirac

Apático y taciturno, también se mostraba torpe con el género femenino. Cuando en 1929 viajó con Heisenberg en un transatlántico hacia Japón, vio a su compañero de viaje coqueteando y bailando constantemente con las chicas; “¿Por qué bailas?”, le preguntó Dirac. “Cuando hay chicas guapas siempre es un placer”, fue la respuesta que recibió. Tras unos momentos de reflexión Dirac replicó “Pero Heisenberg, ¿cómo sabes de antemano que las chicas son guapas?”.

Mostraba un casi desprecio por la filosofía, la literatura y la poesía. De esta última decía que si la ciencia es el intento de decir con palabras comprensibles cosas que la gente no sabía antes, la poesía es decir algo que todo el mundo ya sabe con palabras que nadie puede entender.

Era también refractario a cualquier fe religiosa o creencia en lo trascendente, comentaba diciendo que no podía entender por qué la gente discutía de religión; Los científicos deben ser honestos y admitir que la religión es una mezcla de afirmaciones falsas sin ninguna base en la realidad. Sin embargo, afirmó que Dios había utilizado matemáticas extraordinarias para crear el mundo, tanto que, con divertida ironía, el físico austríaco Wolfgang Pauli resumió así el credo del extraño científico: “Dios no existe y Dirac es su profeta”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 14, 2024


 

Naturaleza humana

Share

  Por Arlene Kevnesky.

Si juntamos cien hormigas rojas y cien hormigas negras y las ponemos en un frasco de vidrio, créanme, no pasará nada entre ellas.

Sin embargo, si levantamos y agitamos el frasco que contiene a las dos etnias de hormigas, y luego lo ponemos de nuevo sobre la mesa, lo que ocurrirá es que las hormigas se matarán entre sí.

Las hormigas rojas creen que las hormigas negras son sus enemigas. Asimismo, las hormigas negras consideran que las hormigas rojas son una amenaza para ellas.

De hecho, su verdadero enemigo eres tú. Sí, tú, que tuviste el coraje de agitar el frasco de vidrio.

Y, ¿sabes?, este tipo de cosas también suceden muy a menudo en nuestra sociedad.

Hombres contra mujeres.

Izquierda contra derecha.

Ricos contra pobres.

Religión contra ciencia.

Generación Y contra Generación Z.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 15, 2024


 

El planeta más extraño del sistema solar

Share

Un conglomerado internacional de astrónomos decubrió nueva evidencia que sugiere que el sobrevuelo de la sonda Voyager 2 a Urano, hace casi 40 años, pudo haber coincidido con una poderosa tormenta solar, lo que provocó que se tuviera un concepto erróneo sobre cómo es realmente este planeta, informó este lunes la University College de Londres.

Urano es considerado el planeta más extraño del sistema solar, debido a que su campo magnético es diferente al de otros planetas. Los científicos observaron, a partir de las mediciones recopiladas por la Voyager 2 durante su paso por Urano en 1986, que su campo magnético estaba distorsionado y descentrado.

También descubrieron que los cinturones de radiación del planeta eran inexplicablemente intensos, además de que su magnetosfera (capa formada por la interacción del viento solar con su campo magnético) estaba casi desprovista de gas ionizado, conocido como plasma.

Estos hallazgos llevaron a los investigadores a suponer que tanto Urano como sus lunas más grandes eran objetos inertes e inactivos. Sin embargo, en un nuevo estudio publicado en la revista Nature Astronomy se reportó que cuando la Voyager 2 sobrevoló Urano tuvo lugar un “huracán” de viento solar que pudo haber arrastrado el plasma fuera de la magnetosfera.

Esto ocasionó que los cinturones de radiación del planeta se intensificaran y que su campo magnético se distorsionara temporalmente. “Este nuevo estudio muestra que gran parte del extraño comportamiento del planeta se puede explicar por la escala del fenómeno meteorológico espacial que ocurrió durante esa visita”, indicó el investigador William Dunn, uno de los autores del estudio.

Asimismo, mencionó que la razón de que no se encontraran pruebas acerca de la existencia de océanos en las lunas de Urano se debió a que la Voyager 2 no detectó iones de agua alrededor del planeta en ese momento. No obstante, Dunn sostuvo que “la tormenta solar básicamente se habría llevado” esos iones.

Estos nuevos resultados sugieren que las lunas de Urano podrían ser geológicamente activas e incluso poseer océanos, por lo existen posibilidades de que estos cuerpos alberguen vida.

Por otro lado, la NASA tiene planes de lanzar una nueva misión a Urano dentro de los próximos 10 años, con la finalidad de volver a estudiar este planeta. De acuerdo con Dunn, esta misión debe tomar en cuenta los resultados de su investigación para diseñar los instrumentos, así como para planificar las características que se deben estudiar.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 14, 2024


 

La ciencia da la fórmula de la calidad del sueño

Share

El sueño forma parte integral de la salud humana y debe repartirse entre 7 y 9 horas diarias. Sin embargo, el tiempo como tal no es la clave para dormir bien, ya que algunos hábitos diarios pueden afectar negativamente su calidad. Los expertos explican que para dormir mejor y más sano hay que seguir la llamada ‘fórmula 10-3-2-1-0’, que consiste en cinco componentes.

Los defensores de la fórmula sostienen que es mejor tomarse el último café a la hora del almuerzo, al menos 10 horas antes de acostarse. Aunque el 99% de la cafeína se absorbe a los 45 minutos de tomar café, la presencia de esta sustancia en el organismo es mucho más larga. 

Así, el cuerpo necesita entre 1,5 y 9,5 horas para reducir el nivel de cafeína al que había en la sangre antes de tomar café. 

El consumo de alcohol y alimentos antes de acostarse puede afectar negativamente a la capacidad para conciliar el sueño.

Las comidas tardías alteran el ritmo del cuerpo y, en consecuencia, los músculos que deberían estar descansando siguen trabajando para digerir los alimentos. En cuanto al alcohol, su consumo impide que la persona entre en las fases más profundas del sueño, haciendo que este sea de menor calidad. 

Terminar el trabajo o los estudios 2 horas antes de acostarse puede ayudar al cuerpo a relajarse y prepararse mejor para conciliar el sueño. Además, trabajar en la cama puede dificultar la asociación de la cama con el sueño y no con el trabajo. 

Las pantallas de los dispositivos electrónicos emiten luz azul, que imita la luz solar y suprime la producción de melatonina, la hormona del sueño. La luz azul dificulta conciliar el sueño y despertarse a la mañana siguiente, y reduce el tiempo que se pasa en la fase del sueño de los movimientos oculares rápidos (REM, por sus siglas en inglés). 

Los partidarios de la fórmula señalan que las personas que tienden a pulsar el botón de aplazar el despertador y volver a dormirse deberían deshacerse de este hábito. El sueño que se recibe justo antes de despertarse es la fase del sueño REM, y la repetición del despertador interrumpe este proceso. Los expertos señalan que quienes se levantan al segundo o tercer toque de despertador tienden a sentirse más somnolientos durante el día. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 15, 2024