Mi lucha contra la corrupción: CREACIÓN DE MINI-ESTADO

Share

 

Escribe

FRANCISCO BENARD.

 

El Dr. Francisco Bènard anuncia con mucho retraso la creaciòn de su Mini-Estado en la Repùblica Argentina

[ezcol_1half]
Hace ya muchisimos años hara aproximadamente unos 18 años fundo un
Mini-Estado  dentro de la Repùblica Argentina.

La Bandera de este Mini-Estado es la “Celeste  y Blanca” que nos
legara uno de los hombres mas importantes en la Historia de la
Republica Argentina el General Manuel Belgrano  que con el General Don
Jose de San Martin son y seran
lo mas grandioso que nos dio nuestra Patria por sus valores y entrega
desinteresada a los ideales de una gran nacion que un dia fue la sexta
potencia mundial. Este Mini-Estado no tiene Ejercito alguno para
ejercer la defensa de los intereses nacionales de la Argentina ya que
este Mini-Estado reconoce a la Argentina y esta sometida a ella y a su
soberanìa. La ùnica arma que utiliza este Mini-Estado es la pluma
independiente que es garantìa de la Republica y solo la ejerce su
fundador y alguno de sus buenos amigos periodistas que defienden el
Honor de la Republica Argentina.

Este Mini-Estado tiene un Departamento de Politica Exterior que viene
impulsando desde el año 1991/1993 la necesidad
de establecer una muy fuerte relacion Sur-Sur y pone acento sobre todo
sus vinculos con Africa y el Sudeste Asiatico al
mismo tiempo que una relaciòn madura y equilibrada con los paises del
Hemisferio Norte. Este Mini-Estado no tiene presupuesto alguno y
posiblemente termine con la bancarrota, ha sido financiado siempre por
su fundador el Dr. Francisco Bènard, no tiene contribuyentes de ningun
tipo  pero confìa en Dios y la Virgen Marìa y en algunos buenos
empresarios amigos para continuar trabajando y sin tener que recurrir
al auxilio de la Republica Argentina. Este Mini-Estado tiene un
“Departamento de Justicia”  que viene estudiando desde hace muchos
años la problematica de los juicios ilegales por violacion de los
procesos penales y del Estatuto de Roma, pruebas falsas, testigos
falsos, jueces que fueron terroristas y que ahora juzgan a los
supuestos violadores de los derechos humanos. Este Mini-Estado tiene
un “Departamento de Derechos Humanos se ha dedicado durante muchos
años a profundizar sus conocimientos, rechaza la concepcion
ideologizada de los derechos humanos y promueve la idea de que estos
son universales y que la vision de los mismos debe ser objetiva. En
cuanto a la problemàtica de los victimas no debe haber ninguna
diferencia entre una victima asesinada por el terrorismo de Estado y
por las victimas del terrorismo montonero y erpiano.,el dolor humano
en todos los casos es el mismo. Este Mini-Estado tiene un
“Departamento de Pacificaciòn Nacional “que fundara con su
querido amigo el Licenciado Arturo Larrabure debe entre el “Odio y el
Amor” primar siempre el amor, siempre se debe
buscar en todos los casos justicia y no venganza. El libro mas
importante que es casi un libro de cabecera para este Mini-Estado es
el libro de Ghandi “Reflexiones de un amor condicional” libro que este
Mini-Estado le regalara al PapaFrancisco para su cumpleaños el año 2017.

Desde el año 2005 con Arturo
Larrabure hemos venido trabajando muy
duro y sin cansancio. Nos  proponemos ahora que la Iglesia Catolica de
una misa en la Catedral porteña a la que con
curran tanto las victimas del terrorismo de Estado como del terrorismo
montonero y erpiano. Este Mini-Estado tiene un
“Departamento de Educaciòn” que ha logrado a nuestro entender un
objetivo muy importante en este mundo globaliza
do y que fuera la presentaciòn del proyecto de las computadoras en las
escuelas (Año 2001) Este Mini-Estado tiene
un “Departamento de Trabajo” y en tal sentido viene desde hace
muchìsimos años (2001) tratando de implementar las ideas de un trabajo
de investigaciòn muy profundo y difundido por importantes medios con
el objetivo de generar empleo genuino a traves del uso de sistemas
informàticos cuenta con el asesoramiento de especialistas en
Informàtica.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Este Mini-Estado tiene un “Departamento de Relaciones con
la Iglesia Catòlica” estas no son nueva sino
que vienen desde el año 2005 cuando visitamos al Cardenal Bergoglio en
la Catedral para que diera una misa en homenaje al nuevo pròcer de la
Patria el Coronel Argentino del Valle Larrabure. En estos momentos
tenemos dialogo con Monseñor Ojea Quintana y profundizaremos algunos temas importantes
para la Argentina.
Este Mini-Estado tiene
un “Departamento de Desarrollo Social” nos preocupamos por los pobres
de la Argentina y los pobres del Papa Francisco. Ver en Internet
Operativo Frìo Cero entrega de frazadas a todos los indigentes de la
Argentina, “Hay hambre en las calles un ” llamado  de atenciòn a los
que dirigen la Repùblica Argentina. Este Mini-Estado tiene un
“Departamento Hèroes de Malvinas” del cual me ocupo yo particularmente
desde hace mas de 20 años con vìnculos
con ex-Veteranos de Guerra de toda las Fuerzas. Este Mini-Estado tiene
un “Departamento de Prensa  y Difusiòn” que
cuenta con una red de mas de 150 diarios en todo el paìs y una red de
“contactos de amigos de 300 personas”. Deje
para el final el “Departamento de Lucha contra la Corrupciòn” en el
cual vengo trabajando como es de pùblico conocimiento y del cual
existen cientos de antecedentes en Internet profundizadosobre todo a
partir del año 2001 durante las manifestaciones callejeras durante el
Gobierno del Presidente de la Rùa. Tenemos tambièn un “Departamento de
Cultura” que tiene como objetivo difundir las obras literarias propias
y de terceros en todo el paìs y en el exterior. Algunas de estas
circulan en 22 paises del mundo como son las mìas.

El objetivo principal de este Mini-Estado y de sus respectivos
departamentos es hacer el màximo de sus esfuerzos
para que nuestra Patria vuelva a ser respetada en el mundo. No se
trata de un “Estado Paralelo” sino de un ” Mini-Estado
“colaboracionistas y de ayuda a la Repùblica Argentina” la ùnica
soberana en el territorio nacional. Esta tarea
ha sido de siempre y en el mas absoluto de los silencios. La poblaciòn
queda ahora informada.

Dr.Francisco Bènard
Abogado,Periodista y Poeta

[/ezcol_1half_end]

 


Escribe Francisco Bénard.

 

[ezcol_1fifth][/ezcol_1fifth] [ezcol_3fifth]
Mi lucha contra la corrupción viene desde hace muchisimos años, renuncie
en dos ocasiones a la función pública.Ver publicación en Diario Clarin Digi
tal Francisco Benard y la Calesita. Hice varias denuncias en la
Justicia Federal por casos de corrupción.

En el año 2001 participaba de las manifestaciones populares de
protesta contra el corralito y Duhalde despues que prometía” al que
deposito dolares se le entregaran dolares”. Tenía una valija con una
inscripción “Políticos Chorros a la Cárcel” “La Patria Argentina esta
triste y llora”- fue tapa del Diario Clarin cuando Duhalde decía “Yo
no soy un Presidente débil”

En el año 2007 agotado de leer 80 diarios todos los días y de leer
tantas noticias sobre corrupción escribo que siento  ” cansancio
moral” Nota que
fue ampliamente difundida en las redes sociales.

Entre los años 2007 y 2015 escribo no menos de 40 notas referidas a la
problemática de la corrupción que viene destruyendo no solo la
economía
sino destruyendo a las personas sumidas en una gran depresión y
desconsuelo y poca fe en los buenos destinos y futuro de nuestra
Patria Argentina.

El 11/12/2015 elevo una nota al Señor Jefe de Gabinete Licenciado Marcos
Peña adjuntándole muchas de mis notas y solicitándole como ciudadano
muy preocupado, que la lucha contra la corrupción sea un objetivo
primario
y fundamental,ya que es imposible llegar a la pobreza cero con semejante
nivel de corrupción. La situación sera cada vez más grave de no hacer nada.

El día 1 de junio del 2017 escribo una nota a la que le dí amplia
difusión. Corrupción “Argentinos es hora de salir a las calles”. El 20
de junio concurro
con otros 5.000 argentinos a protestar por Mas Justicia y Mas
República a Comodoro Py. No contento y satisfecho creyendo que tenemos
que seguir protestando me sumo a la Convocatoria del prestigioso
abogado y escritor
el Dr. Enrique Avogadro para el próximo 3 de agosto a las 18.00 hs frente
a los Tribunales de la calle Talcahuano 550 donde esta la sede de la Corte
Suprema de la Nación.

No contento con todo lo hecho y habiendo apoyado la Diputada Carrio estas
iniciativas me lanzo a la aventura de una campaña nacional remitiendo
mucha información a mas de doscientos medios de prensa de todo el
país.
La lucha continua y de no continuar la mía y la de muchos argentinos
sería un gran drama para el futuro de nuestros hijos, nietos y
descendientes.No es fácil, es muy duro, la cosa de todos no es cosa de
nadie, hay demasiada indiferencia y muy poco amor a la Patria
Argentina que llora de tanta corrupción. Toda esta situación esta
reflejada en una nota mía Corrupción”Reflexiones para Compartir”
publicadas por un diario de gran excelencia que ejerce docencia como
es el Diario del Viajero.

Dr. Francisco Bénard
Abogado y Periodista

[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end][/ezcol_1fifth_end]

 

Estados Unidos recuerda el ataque a la AMIA

Share

Estados Unidos, a trevés del Departamento de Estado, emitió un comunicado rememorando el terrible e irresuelto atentado a la AMIA en Argentina.

 

[ezcol_2third]

[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]

 

Los Estados Unidos comparten el dolor de las familias de los que perecieron en el bombardeo del edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Durante los últimos 23 años nos hemos unido al gobierno argentino y a las víctimas de este ataque terrorista en busca de justicia . Seguimos creyendo que el gobierno iraní tiene la responsabilidad de cooperar plenamente con las autoridades argentinas para llevar a los autores a la justicia. En esta ocasión, también reflexionamos sobre las importantes contribuciones del fiscal Alberto Nisman en la investigación del atentado de la AMIA, y tomamos nota de la importancia de aclarar las circunstancias de su trágica muerte. En este día, como ha sucedido en los muchos años transcurridos desde el bombardeo, seguimos unidos con el pueblo argentino en busca de justicia.
[/ezcol_1third_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 18, 2017


 

Macri vs. Gils Carbó

Share

 

 

“Espero que en algún momento la Procuradora se dé cuenta y, si no, que el Congreso saque un informe de la bicameral y avancemos en un proceso para poder tener un procurador que esté a la altura de las circunstancias”

“Gils Carbó ha dilatado todos los procesos de investigación sobre corrupción del gobierno anterior”

 

“Este (la compra de un edificio para la Procuración General) es un elemento más para demostrar que no tiene autoridad moral para ejercer el cargo de Procuradora; no solo es militante kirchnerista, sino que no ha impulsado la lucha contra el delito, ni la lucha contra la corrupción porque ha dilatado todos los procesos de investigación sobre hechos de corrupción del gobierno anterior”

“El Procurador es el que conduce la investigación de un país, es el que investiga por cuenta y orden de todos los ciudadanos las cosas que son graves, delitos graves como es la lucha contra el narcotráfico, que la hemos hecho (encarado) sin la colaboración de ella”

 

“No confío en ella como Procuradora, no solo porque interrumpe las investigaciones de corrupción del gobierno anterior e inventa las actuales, sino porque no combate en serio el delito, que es lo que le preocupa a la gente, el avance de la violencia en las calles, la delincuencia, el narcotráfico”

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 16, 2017


 

La Guarida

Share

 

Escribe Gerardo Palacios Hardy en Cartas de Lectores del diario La Nación.

 

La guarida

 

La señora Laura Alonso ha dicho que el Congreso no debe ser una guarida, pero, si se mira con cuidado, hay una que viene funcionando como tal y no parece provocar la misma atención. Me refiero a los tribunales federales, tan eficaces en la persecución de ancianos por hechos ocurridos hace más de 40 años. A éstos los encierran en la cárcel por medio de procesos fraudulentos, mientras que aquellos que envilecieron a LA NACION y afrentaron a un pueblo alguna vez libre y ahora cautivo de sus robos y peculados, los dejan vivir tranquilos en sus extravagantes mansiones y gozando de sus canonjías. No son los fueros los que los protegen, sino esos jueces. Parece ser la hora para que un tribuno, como hace más de 20 siglos, les pregunte con voz alta, para que toda LA NACION la escuche: ¿hasta cuándo abusarán de nuestra paciencia?

 

Gerardo Palacios Hardy

gph@palacioshardy.com.ar

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 14, 2017


 

UNA MANERA DE CORRUPCIÓN

Share

 

 

 

Por Carlos Españadero.

 

 

  Nuestro país en el tablero de posiciones sobre la corrupción ocuparía el puesto 100 entre 180 intervinientes. Es decir un poco más debajo de la mitad. No soy amigo de señalar debajo de qué países o arriba de cuales. Esto apunta a subestimar o sobre estimar a los nombrados.

    Lo importante es el puesto que ocupamos. Y no es caprichoso entender que el Poder Judicial es un protagonista de esta lamentable situación. Sin embargo, el país no solo tiene a este poder. Tiene el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, El primero responsable que hacer cumplir las leyes y el segundo nada menos que hacerlas.

    Si entendiéramos honestamente al Poder Judicial se desenvuelve esencialmente con jueces, cuya razón de ser les exige ser esclavos de la ley.

     Y el sistema republicano exige que los tres poderes aunque sean independiente uno con relación al otro, son inevitablemente necesarios entre sí. Esto porque deben configurar un sistema y esencialmente porque tiene la responsabilidad de conducir una nación.

     No es cuestión de decir desde un poder, que esto es responsabilidad del otro. Más si un poder cree que el hacer de uno lesiona el deber del otro, tiene que intervenir. Para eso, hay uno que hace las leyes que debe ejecutar otro y uno que debe hacer cumplir las leyes que se promulgan y juzgar a personas o grupos para exigir que se cumpla la ley y para ejemplo se sancione al transgresor.

     Si el sistema funciona, la conducción se materializa. Si no funciona, el caos está al final del camino.

  Y el camino del caos tiene muchas alternativas, entre las cuales la soberbia de los representantes que creen que dejan de serlo cuando están ocupando cargos para los cuales el pueblo los ha elegido, y se convencen que ellos representarán a los que piensen como ellos. Pero hay otra alternativa muy grave,son los caminos de la corrupción.

   En general la gente identifica corrupción con apropiación de bienes materiales a partir del poder de un funcionario que lo utiliza para sus propios fines. Sin embargo creo que existen otras maneras de corrupción que producen mucho daño y lo que es peor burla a la ley poniéndola a su servicio.

   Dentro de los múltiples caminos de la corrupción, un cáncer que destruye al país es lo que llamo “corrupción cultural”. Ésta es la que produce otros países importantes que forman en sus universidades e institutos a naturales del nuestro, inyectándole una inmejorable cantidad de conocimientos, pero entre ellos las ideas que conviene a la nación formadora. Es un método sencillo de dominación. Darles una sobresaliente capacidad para gobernar y cuando ocupen cargos sean mas que todo representantes de ellos. Y dejo claro que no veo mal la capacitación en el extranjero, que nos pueden mejorar lo nuestro. Digo a muchos que vuelven convencidos que tenemos que ser como el país que lo capacitó, sin entrar a analizar cual es el interés de Argentina y el costo que se impondría a su población para terminar siendo satélite de otro. Esto muchas veces desvirtúa eslogans como “Argentina abierta al mundo” (buena frase pero hay que ver el contenido), o Argentina revolucionaria (que impone saber a cual revolución se refiere).

  En la década de los 60 y 70, recuerdo que se capacitaron en Cuba para destruir su país, y la Escuela de las Américas que capacitaba para ser satélite de EE UU. Tampoco pasa desapercibido la formación de economistas en diversos países capitalistas donde le enseñaron las recetas para seguir siendo dependientes. Esta corrupción cultural, llena de títulos y medallas, son un problema mayor que  solo podría disminuirse con un nivel intelectual de quienes pretende dirigir el país hacia mejores destinos.

   Pero el marxismo volcó su lucidez emotiva hacia la “conflicto armado no internacional”, que se identifica comúnmente con “guerra civil”. Y esta es la más cruel experiencia que puede vivir una nación. Rompe la cohesión interna de la nación. Lo que hoy llaman “la grieta”. Y mientras no se manifiesta la lucha armada dentro de la población, durante el estado “cuasi pacífico” lucha por apoderarse del poder político de cualquier modo. Y esto es otro camino de la corrupción.

    En nuestro caso, ha hecho pie en sectores del Poder Legislativo, pero esencialmente del Poder Judicial. Y éste ha dejado de ser esclavo de la ley, para ser esclavo de una venganza cruenta contra quienes lucharon en su momento del explendor terrorista durante la trágica década del 70.

      Es seguro que como en la mayoria de las guerras civiles, la crueldad y la perfidia que despierta,  hace ver al enemigo como de otro planeta, enceguece a muchos combatientes de todos lados, que analizados en frio, generan un sentimiento de rechazo y hasta de manifiesto repudio, al observar increíbles conductas que superaron la perversidad que el ser humano ofrece en esas circunstancias.

       Es razonable, que algunos afectados por todo esto haya golpeado las puertas de las Justicia, para reclamar derechos conculcados, perfidias cometidas, acciones repudiables. Pero el Poder Judicial queda impotente ante la ausencia de la ley. Y la venganza buscó afanosamente transfigurar la razón de ser del Poder Judicial. Éste dejó de ser esclavo de la ley para pasar a ser un órgano más de lucha fratricida, persiguiendo a los que no debía perseguir.

   Es así que la ley se transformó en una formalidad para justificar la venganza, la prueba legal fue solo la “suposición”, el testimonio en una declaración novedosa de lo que no se pudo haber visto, la condena una imperiosa necesidad, y convirtió a las cárceles en “centros clandestinos de detención, para adultos mayores que en una suerte de condena formal a muerte, se los sometió a una atención final para un mal morir.

   ¡Y esto también es corrupción!

 

 


My. (RE) Carlos Antonio Españadero. Argentino, nacido en 1931, militar, técnico de inteligencia, dedicó sus estudios a la inteligencia estratégica, la estrategia, la seguridad y el contraterrorismo. Se desempeñó como profesor de Inteligencia, en la Escuela Superior de Policía de la Provincia de Buenos Aires; en la Academia Superior de Estudios Penitenciarios y en la Escuela de Inteligencia de la Fuerza Aérea. Fue profesor de geopolítica, en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Bs.As.), Departamento de Geografía, y profesor de Antropogeografía y geografía histórica en el CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica), Departamento de Historia. En 1980, produjo dos trabajos para el departamento doctrina de la Jefatura II – Inteligencia del EMGE del Ejército Argentino, titulados: “Experiencias y enseñanzas de los ataques terroristas a los cuarteles” y “Experiencias y enseñanzas de los homicidios cometidos por los terroristas”. Posteriormente, continuó perfeccionando sus teorías sobre el terrorismo, los sistemas de seguridad, la conducción y la filosofía de las ciencias. En el 2001, publicó un trabajo confeccionado en equipo con el Dr. Eduardo Jorge Parisi (actualmente en Italia): Seguridad contraterrorista. Tiene en preparación varios trabajos más, próximos a su publicación.


 

PrisioneroEnArgentina.com

Julio 13, 2017


 

Campaña Nacional contra la corrupcion e impunidad judicial

Share

 

 

 

Con motivo de haber propuesto el distinguido abogado y escritor el Dr. Enrique Avogadro la Convocatoria al Pueblo Argentino por Más Justicia y Más República para el día 3 de agosto de este año frente a los Tribunales de la calle Talcahuano 550 de CABA a las 18.00 hs., he iniciado una gran campaña en más de cien diarios del país y en las principales agencias informativas.

La convocatoria de mi distinguido colega ha sido difundida en casi todas las Provincias en muchas de ellas con gobernantes que hace años son los “verdaderos dueños del Poder Político” por la fuerte dependencia laboral ya que la mayoría de sus ciudadanos dependen del trabajo en el Estado y eso genera un gran compromiso con quienes vienen gobernando hace muchos años.

La tarea no es sencilla pero entiendo que es necesario que lo que haremos el 3 de agosto próximo sea conocido en todo el país. Hasta ahora creo que tendremos buenas chances de apoyo en los principales medios de comunicación del país. He informado de esta convocatoria a periodistas muy conocidos y que tienen sus propios programas en distintos canales de televisión.
Hay un dicho en el que creo mucho “La peor gestión es la que no se hace”.
Hay otro dicho en el que también creo mucho “Cuando una persona emprende una tarea y se fija un objetivo debe extremar todos sus esfuerzos para el éxito total de la tarea”.

Le pido a todos los que reciban este mensaje que utilicen todos sus recursos informáticos y todos sus contactos en los medios para que algún día no muy lejano todos los argentinos dejen de ser “indiferentes” “vagos” y asuman definitivamente su rol de ciudadanos. Hay que tenerle más miedo que a los corruptos a los honestos que se quedan en silencio.

Sigamos todos acompañando la iniciativa del Dr. Enrique Avogadro y desde Buenos Aires hagámosle llegar los mensajes a todos los medios de prensa posibles en la Argentina. Hasta ahora he llegado a conectarme con más de cien medios del interior del país, desde Río Gallegos,la Agencia OPI, la Agencia DyN y los más importantes medios de prensa provinciales. Continuaré hasta agotar el último contacto posible.

Por Más Justicia, Por Más República, Por Más Políticos y Empresarios Chorros en cárceles comunes. Repudiemos a los Jueces Federales que protegen a los corruptos. Por un De Vido expulsado del Congreso. Para que el Congreso no sea un refugio de procesados y condenados. Es muy grave lo que está ocurriendo en la Argentina.

Dr. Francisco Bénard
Abogado y Periodista

La Marcha y La Bronca

Share

 

 

Sin banderas partidarias (solo banderas argentinas), los presentes vivaban al fiscal José María Campagnoli y pedían la renuncia de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. “Fuera Gils Carbó ” y “Campagnoli…Campagnoli”, eran las protestas y las vivas más repetidas.

Los cantos contra jueces y fiscales se alternaron con el Himno Nacional. La diputada y jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió , apoyó la manifestación desde redes sociales.

En un día feriado, el edificio de los tribunales se encontrabaa vacío. Frente al inmueble, sin personalidades políticas presentes, la gente reunida increpaba a jueces y fiscales.

 

Colaboración: Andrea Palomas Alarcón.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 20, 2017


 

MARCHA ANTI CORRUPCION

Share

 

La sociedad se manifiesta y la corrupción política y del Poder Judicial son los objetivos. La marcha, orquestada por el periodista Gustavo Segré tiene como bastión la frase:

#20J basta de jueces y fiscales cómplices

La convocatoria demanda “cárcel a los corruptos”. El punto de encuentro son los tribunales de Comodoro Py y comenzó a las 15:00 horas.

Dirigentes oficialistas como Elisa Carrió y Graciela Ocaña se hicieron presentes en el lugar. Algunas fuentes habrían mencionado que las mismas también fueron – a través de redes sociales – quiene convocaron este encuentro.

Paula Oliveto, legisladora porteña y presidenta de la Coalición Cívica en el distrito, afirmó que la marcha “es la expresión de un pueblo que pide Justicia independiente”, que cumpla con “su rol institucional porque se trata de lo que está fallando en la Argentina”

Queda distinguir si las mencionadas dirigentes demuestran lo que pretenden o salieron a unirse a ese pueblo, ya que las elecciones están a la vuelta de la esquina. Perdón por la inferencia…

 

Colaboración: Andrea Palomas Alarcón.

PrisioneroEnArgentina.com

Junio 20, 2017


 

Hombre al borde de un ataque de nervios

Share

 

Sergio, un ciudadano, un trabajador, se cansó y explotó un buen (mal) día. Sergio dice lo que siente y no cuida su lenguaje, porque -hasta ahora- no hay un decreto que, en la intimidad de su auto, se lo prohiba. Sergio arremete contra los Kirchneristas, contra los Cambiemos y contra cada uno de los políticos que reinan en nuestro país y que él siente que se burlan de sus súbditos. Sergio se cansó y explotó… un buen (mal) día…

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 20, 2017


 

Convocatoria anti corrupción

Share

 

 

El periodista argentino Gustavo Segré, investigador del Lava-Jato brasileño, convocó a una movilización contra la corrupción el próximo 20 de junio, a las 15, frente a los tribunales de Comodoro Py.

Desde San Pablo, donde reside el analista internacional, hizo un repaso sobre distintos cambios sociales que posibilitaron desplazar a Dilma Rousseff de la presidencia y avanzar en las causas sobre corrupción durante la gestión del Partido de los Trabajadores (PT).

El día 20 de junio, a las 3 de la tarde, andá a Comodoro Py. Y si no podés ir, andá a la plaza de tu barrio a parar esta corrupción que no tiene fin

 

 

Colaboración: General (R) Rodolfo Cabanillas


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 15, 2017


 

¡A la calle por Justicia!

Share

 

Escribe Enrique Guillermo Avogadro.

 

 

 

”No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el

soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos. La justicia,

la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que Jehová tu Dios te da”

(Deuteronomio.16.19-20).

 

 

Como sociedad nos hemos hundido en una inmunda y maloliente ciénaga moral de la que todos, por acción u omisión, somos culpables, claro que en diferente grado. Resulta incomparable la responsabilidad que le cabe a quien entrega su documento de identidad -que permitirá el robo de su voto- a cambio de dádivas para poder simplemente alimentar a su familia, y la del empresario que paga una coima –que siempre cargará al precio del contrato- para obtener ventajas indebidas o la del funcionario que la recibe.
También somos culpables quienes aceptamos mansamente que todo esto continúe ocurriendo en nuestro país, mientras miramos indiferentes cómo continúan en libertad tantos personajes acusados de delitos no excarcelables, comprometidos por infinidad de pruebas que intentan adulterar, exhiben impúdicamente sus riquezas mal habidas y se ríen a carcajadas de sus conciudadanos, a muchos de los cuales han llevado a la pobreza más extrema con sus latrocinios.
La reciente muerte de Aldo Ducler ha hecho revivir la memoria de los monumentales desfalcos de los que hemos sido objeto: YPF, los fondos de Santa Cruz, IBM, Siemens, Skanska, Sueños Compartidos, trenes, aviones, gasoductos, centrales nucleares, represas, puentes, caminos, viviendas, escuelas, hospitales, hoteles, cloacas, agua potable, Ciccone, PAMI, IOMA, ANSES, AFJP’s, indemnizaciones a terroristas, remedios “truchos”, universidades, pesca, oro, el Instituto del Cine, contratos de dólar futuro, Odebrecht. British Petroleum y miles de etcéteras.
Sólo la decisión de Néstor Kirchner, explicada hace muchísimos años por tantos analistas (incluyendo a quien esto escribe) de robarse el 25% de la petrolera fue la causa mayor de nuestros males, comenzando por la inflación y el gigantesco déficit público. La caída en la producción y en la prospección de hidrocarburos obligó a la masiva importación de gas (otro brutal negociado) y se llevó las pocas reservas del Banco Central que se habían salvado de la depredación.
Los ciudadanos hemos permitido calladamente que, desde hace décadas, quienes deben administrar justicia en nuestro país sean elegidos por favores del poder de turno, y los jueces los devuelven con el permanente “cajoneo” de las causas que le resultan sensibles. Como verdaderas aves de presa, se han posado en el tejado de Comodoro Py y, desde allí, husmean el aire pútrido en busca de nuevas víctimas mientras protegen a los depredadores.
Pero no se trata sólo del fuero federal; los males afectan también a la Justicia ordinaria, como lo prueba el avance de la inseguridad cotidiana, sobre todo en los conurbanos de todo el país. Violadores, asesinos, narcotraficantes campean a sus anchas y se llevan la vida de hombres, mujeres y niños, en crímenes cada vez más violentos y salvajes.
Por delitos infinitamente menos graves que los comprobadamente cometidos por Cristina, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez y sus hijos, Amado Boudou y sus testaferros, las hijas del “Bombón” Mercado, Julio de Vido, Cristóbal López y De Souza, Insfrán, Fellner, Alperovich, Capitanich, Aníbal Fernández, los Eskenazi, Ferreyra y Electroingeniería, y tantos otros, nuestras cárceles están repletas de presos; sin embargo, estos figurones, directamente responsables de la miseria que afecta a más del 30% de los argentinos y de la muerte por inanición de tantos chicos, disfrutan de una libertad que ya se ha transformado en un cachetazo en la cara de la sociedad entera.
Por eso –no por venganza sino por legítima defensa- debemos convertir el viento, que sin duda ha borneado, en un fuerte huracán que barra, de una buena vez, con tantos magistrados indignos de ocupar sus cargos y purifique el fétido olor que emana de nuestros tribunales. Cuando digo que debemos hacerlo en defensa propia, no me refiero sólo a impedir que estos malandras continúen decidiendo sobre nuestra libertad, nuestra honra y nuestro patrimonio, sino también a la necesidad que, como país, tenemos de contar con un Poder Judicial serio, preparado, independiente y rápido.
Porque está visto que, hasta que ese verdadero milagro se produzca, no podemos esperar que llegue a nuestras playas el aluvión de inversiones, siempre anunciado y nunca concretado. Sin él, no nos resultará posible convertirnos en un país desarrollado y próspero, condenándonos a subsistir en esta insignificancia que tantos esfuerzos nos costó conseguir.
Es cierto que, desde diciembre de 2015, el gobierno de Cambiemos nos ha reinsertado en la vidriera global, y hemos visto por aquí a los máximos líderes mundiales mientras, a la vez, Mauricio Macri ha visitado a las naciones más importantes; se han firmado centenares de acuerdos bilaterales, pero no se concretarán mientras los potenciales inversores, sean propios o extraños, no confíen en que, en caso de conflicto, nuestros jueces fallarán conforme a derecho y no, como sucede hoy, según sus propios intereses o los de sus mandantes políticos o empresariales. Usted mismo, querido lector, ¿pondría un dólar en un país cuyo Congreso dicta leyes, y el Poder Judicial las aplica, con efecto retroactivo?
Un pequeño paréntesis: no puedo imaginar a Mauricio Macri en actos de homenaje a los asesinos “malos” de Manchester, Londres, Paris, Niza, Nueva York, Orlando, Bogotá, San Sebastián o Madrid y, por eso, me parece insólito que el protocolo oficial argentino haya llevado a Angela Merkel, Barak Obama y François Hollande, entre otros, a visitar el “Parque de la Memoria-Tuerta” y llorar por los terroristas “buenos”, tan premiados ellos con cargos y dólares.
Porque no debemos olvidar, por ejemplo, que una bomba de Montoneros, en el comedor de una dependencia policial, mató a 23 personas e hirió a más de 60, o que otra, colocada en un avión por el ERP, asesinó a decenas de gendarmes. Y tampoco debemos hacerlo con las más de 17000 víctimas civiles de esos mismos “jóvenes idealistas”, que nunca fueron siquiera reconocidas por el Estado. ¿A qué extremos de hipocresía nos llevará el discurso “políticamente correcto”?
Para regresar a la necesidad de contar con un Poder Judicial como Dios manda, insisto en que la ciudadanía debe tomar el problema entre sus manos, como lo hace día a día en Venezuela y Brasil, pese a que esas verdaderas multitudes han obtenido tan disímiles respuestas. Basta recordar que un Juez federal con asiento en Curitiba, Estado de Paraná, se ha convertido en la figura pública más popular entre nuestros vecinos, que están dispuestos a blindarlo frente a los avances de los poderosos.
No esperemos que nuestros ¿honorables? legisladores asuman como propia esa tarea porque, si lo hicieran, muchos de ellos mismos terminarían presos, ya que han convertido al Congreso en un verdadero aguantadero, como lo demuestra la desesperada lucha por integrar las listas partidarias en pos de fueros, cuyo verdadero objetivo también hemos deformado.
La semana pasada propuse a mis colegas que asumieran la heroica actitud de denunciar a los jueces y fiscales que incurran en faltas graves en el ejercicio de sus magistraturas, aunque aclaré que no tenía demasiada confianza en la aceptación de esa sugerencia. También propuse, y hoy insisto, que todos los ciudadanos, en una concentración tan masiva como fue la del 1° de abril y replicada en todo el país, manifestáramos pacíficamente nuestro hartazgo.
No permitamos más que cuatro o cinco cretinos, hijos de mala madre, hipotequen nuestro futuro y el de nuestros descendientes. Salgamos a gritar, bien fuerte y remedando a Gabriel Celaya, “¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo”.
Bs.As., 10 Jun 17
Enrique Guillermo Avogadro

La Patria Argentina

Share

 

 

Hoy 25 de mayo es un día muy especial, celebramos el día de la Patria, pensamos en ella, tenemos tiempo porque es un día de descanso laboral,pero en realidad en la Patria debemos pensar todos los días. Cuando pensemos en ella meditemos profundamente en todo lo que debemos hacer para hacerla más feliz, para lograr que todos los argentinos estemos más unidos para luchar entre todos por la unión nacional, por la tan ansiada union nacional. Lamentablemente estamos muy lejos de ello. LA PATRIA ARGENTINA NO SE MERECE QUE TENGAMOS TANTO NIVEL DE CORRUPCION, pensemos en ello y roguemos a Dios para que nos ayude y nos ilumine, para que comprendamos que es necesario que el pueblo todo sin distinciones partidarias salga un día a las calles para decir “Ya no queremos más corrupción” todo ello en homenaje a la Patria Argentina. No aceptemos nunca mas que haya dirigentes políticos como la Señora “Kristina Kirchner” que siempre dijo admirar al General Belgrano que donaba sus salarios al Estado, que murio en la total pobreza y ella se enriquecio a más no poder y en forma deshonesta haciendo negocios con los beneficiados por la Obra Pública. Asumamos que no es posible tener Presidentes como el Nestor Kirchner abrazado a una “Caja Fuerte”, lo que necesitamos son verdaderos “Heroes” hombres y mujeres que amen a la Patria Argentina. No son los únicos por supuesto que hay muchos más responsables, los que menciono han sido el ejemplo más patetico de la corrupcion de los últimos años en Argentina. Hace poco escribía un artículo titulado “La Argentina Marginal” una sociedad que vive como la nuestra violando permanentemente las leyes, esto se debe terminar, todo dentro de la ley y nada fuera de ella, por el bien de la Patria y por un mejor futuro para nuestros hijos y nietos. Hoy al levantar nuestras copas y celebrar por la Patria Argentina prometamos que entre todos haremos cuanto este a nuestro alcance para que la Argentina ya no figure más en la lista de los países mas corruptos del mundo. Hoy 25 de mayo es o debería ser un día de gran reflexion para todos los argentinos, tenemos un país que se dice es riquisimo y administramos pobreza, la culpa se la debemos a todos los que se llenan la boca hablando de la Patria y de su amor a ella y solo quieren acceder a puestos en el Estado para enriquecerse y no para servir a la Patria. Podria así seguir mencionando cosas pero para terminar le pido a todos los argentinos que reflexionemos seriamente que es lo que significa en nuestras vidas decir que amamos a la Patria Argentina. Ruego a Dios que todos, absolutamente todos reflexionemos sobre los errores que han  cometido y aprendan a pedir perdon, estamos muy lejos de que ello ocurra, lo que me llena de mucha tristeza.Exijamos que los empresarios piensen no solo en ser más ricos cada día sino también a construir su riqueza -lo que es lógica- con honestidad y amor a la Patria.

Francisco Benard

Abogado y Periodista

 

El juez Freiler, cheques, autos y lavado de dinero

Share

 

Doce cheques de una desconocida fábrica de pastas de La Plata, en la Provincia de Buenos Aires, sirvieron para solventar la compra de un Mercedes Benz. El dueño de la empresa alimenticia resultó beneficiado en una millonaria investigación sobre narcolavado en la que intervino el juez Eduardo Freiler, orgulloso propietario del vehículo mencionado. Sospechado de enriquecerse de manera ilícita e investigado por el Consejo de la Magistratura, Freiler compró una cupé Mercedes Benz C 250 Blue Efficiency, color negro, en enero de 2013. La adquirió en Automotores Juan Manuel Fangio SA, que aceptó el pago de su valor en parte al contado y el resto con doce cheques mensuales de unos $ 7,000 cada uno.

La fábrica de pastas Establecimiento DF SA y no Freiler, libró los documentos. Raúl Alberto Mingini, un empresario oriundo de Mar del Plata y radicado en La Plata que acumuló varios tropiezos con la Justicia, pero que salió beneficiado de un expediente en el que había intervenido Freiler, fue el firmante.

Consultado por varios medios de prensa Freiler confirmó la operatoria, pero primero evitó identificar al emisor de esos cheques. “Es un amigo de bastantes años; un amigo de La Plata, pero no lo quiero mandar al frente”, dijo. Cuando se le preguntó si el “amigo” era Mingini, el magistrado lo confirmó. “Sí, es él”, replicó

La respuesta contradijo, sin embargo, las que Mingini expresó al matutino LA NACION. Dijo que había visto al camarista una vez, en un hotel -“el Hyatt o el Hilton”-, cuando se lo presentó su abogado, el fallecido ex ministro de Justicia bonaerense Jorge Casanovas. Cuando se le dijo que Freiler dio otra versión, aseguró: “Será cosa de él; que a mí me cite el Consejo (de la Magistratura) a declarar”.

Los doce documentos de pago ingresaron a la concesionaria hasta principios de 2014, pero no fueron fáciles de cobrar. Rebotaron por falta de fondos, mientras que Establecimiento DF y otra firma del Grupo DF, de Mingini, Elaborados DF, afrontaban serios problemas financieros con cheques impagos por millones de pesos. Mingini logró sacar adelante sus empresas y pagar esos 12 cheques, como lo hizo cada vez que la Justicia sospechó de él. Como en 1981, cuando tenía 19 años y su novia hasta 5 días antes, Silvia Angélica Cicconi, de 17 años, apareció muerta en su cama, asesinada a puñaladas. “Me torturaron, me rompieron la nariz y usaron picana para que confesara, así que obvio que les dije que había sido yo quien la había matado, con tal que pararan de pegarme. ¿Qué querés que hiciera?”, recordó al periódico LA NACION. “A los dos días me largaron porque era obvio que no había sido yo, pero por eso me fui de Mar del Plata”, concluyó. Con el tiempo, Mingini volvió a su ciudad, donde lo detuvieron otra vez, pero por tráfico de cocaína. “Estábamos en un asado, cayó la policía y yo no sabía que mi amigo vendía. Tenía todo escondido, hasta la balanza, en un parlante. Así que me comí 9 meses detenido, allá por 1991, pero salí libre de culpa y cargo”, rememoró.

Ya en La Plata, y con la ayuda de unos parientes de su mujer, comenzó a desarrollar una fábrica de pastas sobre la avenida 32. Y llegó a venderles a cadenas medianas y grandes de supermercados. Pero afrontó su tercero y su cuarto pasos por Tribunales con más muertes misteriosas de por medio, aunque ya no como detenido. Por un lado, debió lidiar con un concurso de acreedores por deudas millonarias. “La cadena Eki tuvo problemas y me dejó colgado con cuatro millones de pesos que tuve que ir devolviendo como pude, mayormente a mis proveedores.” Y, por el otro, debió acudir a Comodoro Py para pelear por un campo del narco mexicano Amado Carrillo, más conocido como “el Señor de los Cielos”, sobre el que Mingini afirmó tener una hipoteca. En la Argentina, Carillo había recurrido a un empresario, Ángel Salvia, para lavar a través de departamentos y campos. Pero Salvia intentó quedarse con lo ajeno. Apareció muerto a balazos, arriba de una camioneta del Grupo DF. “Salvia no era amigo mío; él era el capo de la mafia”, aclaró Mingini, que inició un largo recorrido judicial para quedarse con la estancia Rincón Grande, en Balcarce. Para eso, presentó pedidos ante el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral -se lo negó-, y recurrió a la cámara, donde Freiler y otro camarista, Eduardo Farah, también le dijeron que no. Llegó hasta Casación, donde admitieron su pedido, aun cuando luego el Tribunal Oral Federal N° 6, al dictar condenas a los narcolavadores, lamentó y criticó esa decisión por el millonario perjuicio al Estado. Para entonces, Canicoba Corral había sido apartado de la causa y el juez subrogante Octavio Aráoz de Lamadrid tomó el expediente, que pasó reiteradas veces por las manos de Freiler.

Hoy, Mingini sigue sin inscribir la propiedad de Rincón Grande, pero sí tiene su explotación, aunque debe rendir cuentas a la Justicia. Es decir,  a Eduardo Freiler, al que jura y perjura que sólo vio una vez y que ignora cómo tuvo los cheques de su empresa con los que compró el automóvil. Mientras el juez Eduardo Freiler lo define como un amigo de muchos años, el empresario Raúl Alberto Mingini asegura que no tiene idea y solo se encontró con él (Freiler) en una oportunidad.

 

Otros Problemas

El juez Eduardo Freiler, integrante de la Cámara Federal, fuero donde se sustancian las causas contra los funcionarios acusados de corrupción, fue acusado formalmente en marzo por mal desempeño en el Consejo de la Magistratura. En un extenso dictamen de más de 100 páginas, el presidente de la Comisión de Acusación, Pablo Tonelli, detalló los motivos por los cuales el magistrado incurrió en “mal desempeño” de sus funciones. Según trascendió -el informe es confidencial-, el dirigente de Cambiemos ahondó en los gastos excesivos que se le comprobaron al magistrado en los últimos años, lo que le permitió mantener un holgado nivel de vida inusual para un funcionario con su jerarquía y su salario. Tal como lo esperaba, el oficialismo cosechó siete votos para avanzar con el trámite que podría derivar en el juicio político. Además de Tonelli, apoyaron la moción los consejeros Miguel Piedecasas, Ángel Rozas, Juan Mahiques, Luis María Cabral y Leónidas Moldes. Se opusieron Juan Daniel Candis y Ruperto Godoy. El procedimiento continuará ahora de acuerdo con lo estipulado en el artículo 20 del reglamento. Freiler será citado a realizar un descargo en un plazo de diez días hábiles, que deberá ser evaluado para determinar finalmente si se avanza o no con el pedido de juicio político. Freiler descartó de plano la posibilidad de renunciar al cargo y apuntó contra Tonelli por supuestas irregularidades en la investigación. La dimisión es una de las salidas que muchos magistrados utilizan cuando saben que están cerca del juicio político. El último caso fue el del juez del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Carlos Rozanski, quien renunció en octubre pasado, cuando estaba bajo investigación por maltrato a los empleados del tribunal y por presuntas irregularidades en la contratación de un teatro donde se realizaron juicios por delitos de lesa humanidad. Esa salida le permite al juez no pasar por el juicio y también mantener su jubilación, que pierde si es destituido. Freiler declaró ser dueño de una casa de 1.200 metros cuadrados frente a la quinta presidencial de Olivos, de dos vehículos, dos autos antiguos, de caballos de carrera, de un velero y de propiedades y hectáreas en distintas localidades, entre otros bienes. Para los denunciantes, eso no se adquiere con el sueldo de camarista federal que, según la antigüedad, puede estar entre los 90 y 100 mil pesos por mes. Freiler, el camarista, que rechazó dos veces abrir la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por encubrimiento de los iraníes, enfrenta paralelamente una denuncia penal por enriquecimiento ilícito.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 2, 2017


La Argentina “Marginal”

Share

 

 

Cabría preguntarse porque motivo nuestro país que es ríquisimo en recursos naturales administra “pobreza”. Los gobernantes siempre dicen que no pueden solucionar los problemas sociales y económicos como consecuencia de las “herencias recibidas”. Nunca terminamos de saber si lo que manifiestan es cierto o no, nada es claro a los ojos y al buen entender de quienes seguimos de cerca la marcha de los acontecimientos en nuestra Patria. Ya no soy joven sino una persona entrada en años, casi setenta y advierto que los problemas que nos aquejan en la actualidad son casi los mismos que nos aquejaban hace cincuenta años.

 

Hay en la Argentina toda una historia de “violaciones al orden jurídico” en todo el campo de las actividades. Hemos logrado consolidar a “medias” una democracia, las Fuerzas Armadas ya alejadas de la posibilidad de intervenir en política, salvo la reciente experiencia kirchnerista en  que un Comandante en Jefe se mostraba como un soldado no del Estado sino al servicio de la causa de un partido político gobernante.

 

Leyendo todos los diarios y viendo television vemos el drama argentino de la creciente “marginalidad” – vivir sin respetar las leyes- de nuestra sociedad toda. Es posible tener un país confiable y serio para el mundo con tanta vulneración del orden jurídico? Yo creo que no, lo que es gravísimo. Nos preguntamos porque no vienen inversiones al país, porque la Argentina no es confiable? La respuesta es que la Argentina vive en un “estado marginal” de falta de respeto e incumplimiento de las normas jurídicas que son necesarias para lograr la confianza del mundo en el país. Tambien es necesario para que los argentinos confiemos en el país.

 

La Argentina “marginal” nos muestra una corrupción generalizada en todos los ámbitos de la vida nacional , inimaginables, no se puede salir del asombro y no se avizoran esperanzas de solucionar esa problematica ante una Justicia que no endereza las cosas y pone a la sociedad en el marco de la ley. Demasiados funcionarios procesados y pocos funcionarios condenados. Los ejemplos cunden por doquier. Hasta que la sociedad no se de cuenta que solo respetando la ley será posible tener un país serio viviremos a los tumbos, sin rumbo y con muchos dolores y sufrimientos. Hasta la propia Corte Suprema falla y muchas veces no hace cumplirla.

 

 

Hasta que no comprendamos el valor que tiene vivir y respetar las leyes nuestro destino sera incierto y poco esperanzador.

 

Francisco Bénard

Abogado

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 27, 2017


 

“Todo lo que sé, lo aprendí en la escuela pública. Las escuelas privadas son para crear tontos” (Hebe de Bonafini)

Share

 

 

 Escribe Juan Manuel Otero.

 

¿Maestros? ¿Educadores? Hummmm!!!!

Miércoles 12 de abril 16 hs. Volvía del centro para mi casa por Montevideo y al llegar a Rivadavia esperando el semáforo para cruzar la plaza y seguir viaje, se cruzó una nutrida columna que venía de la 9 de julio y ocupaba toda la calle marchando hacia la “Escuela Itinerante”.

Luego de esperar pacientemente el paso de los “maestros”, comprobamos que las columnas no terminaban y quedaban definitivamente estacionadas obstruyendo el tránsito, tanto para cruzar como para doblar a la derecha, … ¿Solución? Pacientemente (a las puteadas en realidad) y haciendo equilibrio debimos salir marcha atrás hacia Bartolomé Mitre con el consiguiente despelote de automóviles.

Ningún policía de la Ciudad obligando a los manifestantes, como corresponde, a dejar aunque sea un carril por Rivadavia y habilitar el corte transversal por Montevideo cuando el semáforo daba paso…. brillaban por su ausencia. Sólo vi un agente apostado junto a su reluciente motocicleta, sumamente entretenido manipulando su I Pod, ajeno a la hecatombe que pasaba frente a sus narices. Seguramente que don Rodríguez Larreta debe haber estado muy ocupado en otros menesteres más importantes que la simple y peregrina idea de colaborar con los ciudadanos.

La hago corta: CAOS TOTAL y olvido de las autoridades, nada de orden, nada de protocolo antipiquetes, no contestaba el 911, y así vamos….

Pero tal vez lo que me sorprendió en mayor medida fueron los cánticos de los “maestros”…. Mientras desfilaban hacia el escenario portando banderas y estandartes en los que por supuesto predominaba netamente el color rojo, entonaban inéditos cánticos destinados únicamente a insultar con irreproducibles palabrotas al Presidente de la Nación intercalando estribillos amenazantes hacia quien no compartiera sus “principios”…..

¿Serán estos los maestros y educadores que, aprovechando su adhesión al paro de actividades ofrecen sus servicios en la Escuelita Itinerante?

No lo creo, no puedo imaginar a nuestros educadores adoptando conductas tan vergonzosas y antisociales…

 

Juan Manuel Otero

juanm.otero@usal.edu.ar

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 13, 2017


 

La pesada herencia de la anarquía

Share

 

Cuando los que deciden no son los indicados…

 

 

Escribe Marta Escobar.

 

[two_third padding=”0 30px 0 0″]

El preceptor Roberto Baradel decide quienes se educan, cuándo, y quienes no.

La exclusiva decisión del impresentable, multimillonario e inescrupuloso secretario de Futbolistas Argentinos Agremiados Sergio Marchi, es determinante “si se juega o no” al fútbol en toda la República Argentina y en todas las categorías.

Las organizaciones sociales dirigen el tránsito por las principales calles y rutas del país, coartando el derecho constitucional de la libre circulación.

EL “garantismo zaffaronian​o” decide quién vive y quien muere, otorgando prioridad a los derechos de los delincuentes  sobre el de las víctimas.

Los fanáticos de “Justicia Legitima” opinan y fallan de acuerdo a las conveniencias del partido en el que militan.

Los organismos de DDHH definen cuales son los verdaderos y legítimos derechos humanos, y a quienes les corresponden.

Los gremialistas del transporte disponen en que momento los usuarios de colectivos, trenes, subtes y ómnibus de larga distancia, lograran trasladarse o programar un viaje. 

¡Pobre mi querida Argentina! … Qué difícil será sobrevivir con tanta anarquía y prepotencia.

[/two_third] [one_fourth_last padding=”0 0 0 30px”]

[/one_fourth_last]

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 13, 2017


EL GRAN CHISTE

Share

1999

Argentina

Néstor Carlos Kirchner

Sin palabras

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 10, 2017


 

Lo que TÉLAM no aclara…

Share

 

 

La Agencia Nacional de Noticias y la comunicación parcial periodística

 

[one_half padding=”0 30px 0 0″]

Bahía Blanca: Tribunal realiza inspección en una jefatura departamental de la Bonaerense

El juez federal Walter López Da Silva realizó hoy una inspección en la sede de la Jefatura Departamental de la Policía bonaerense en Bahía Blanca, en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura y por la cual se encuentra con arresto domiciliario un comisario retirado de la fuerza. Lo hizo durante la mañana junto a un grupo de colaboradores del Juzgado Federal y al fiscal federal Antonio Castaño. La sede de la citada jefatura es una mansión que en su origen perteneció a la familia Álvarez Santos, en la avenida Alem 836.

“Durante la inspección también estuvieron presentes la defensa y el propio comisario retirado Claudio Alejandro Kussman”, imputado en la causa, informaron a Télam fuentes judiciales.

Recordaron además que Kussman se desempeñó en el período investigado “en la casona que durante la dictadura funcionó como Comando Radioeléctrico” y que la inspección realizada fue “pedida por la defensa” del acusado, quien durante la dictadura se desempeñó en ese organismo de la Policía bonaerense.


Testigos indicaron que Kussman integró la dirección de inteligencia de la policía bonaerense Dipba y cumplió funciones en el marco de la represión terrorista de Estado.

En abril de 2015 fue procesado como coautor de privaciones ilegales de libertad agravadas por amenazas y violencia, torturas y partícipe necesario en un homicidio, entre otros delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de ocho prisioneros políticos.

“El ex jefe policial, que se halla bajo arresto domiciliario, participó de la inspección ocular junto con su defensa, como así también el propio juez Da Silva”, agregaron.

Las mismas fuentes comentaron que “durante la diligencia -de la que se sacaron fotografías, entre otros trámites- Kussman fue señalando a las partes los lugares donde se desempeñaba”.

“Esta persona es investigada en el marco de una causa del V Cuerpo de Ejército” por delitos de lesa humanidad cometidos cuando el imputado se desempeñaba en la Policía bonaerense en Bahía Blanca, agregaron.

http://memoria.telam.com.ar/noticia/bahia–inspeccion-en-jefatura-de-la-bonaerense_n7227

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]

Lo que Télam olvidó.

El juez federal Walter López Da Silva realizó una inspección en la sede de la Jefatura Departamental de la Policía Bonaerense de Bahía Blanca, también conocida como Unidad Regional V. Aquí estuvieron presentes -como dice el informe de Telam- la defensa y el propio Comisario Claudio Kussman. Señala además que fuentes judiciales (esas siluetas sin rostro que nunca se identifican) indicaron que Kussman era el imputado en la causa. Recordaron (¿los anónimos integrantes de la justicia?) que Kussman se desempeñó en el período investigado “en la casona que durante la dictadura funcionó como Comando Radioeléctrico. Estos recuerdos son parte de esa Memoria, Verdad y Justicia tan distorsionada y comprometida. Es el primer intento de la “justicia” argentina por sujetarse a El Relato para armar una causa. Como evidencia de que Kussman perteneció al Comando radioeléctrico, se presenta la foja de servicios del imputado. Si usted siguió el enlace desplegado se encontrará con la misma sorpresa: No hay destino de Comando Radioeléctrico alguno. Aquí no hay errores. Usted creerá que esto fue presentado por la defensa de Claudio Kussman. Pues no, fue presentado por la fiscalía. Después de dos tardías indagatorias, el Juez Ulpiano Martínez no encuentra como sostener esta mentira y con otra, deriva a Kussman a un departamento de Operaciones (Multas de tráfico, records de accidentes, estadísticas de detenidos por juego ilegal) Es decir, otro “error” de alguien sin talento para la farsa.

Testigos (…) indicaron que Kussman integró la División de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA). Esto es cierto y lo hizo por escasas semanas. Aquí la versión Hollywoodense que atrapa a los prevaricadores sobre DIPBA en la década del ‘70: Un edificio con docenas de personas desviviéndose ante computadoras de octava generación, con teléfonos celulares y monitoreando cámaras instaladas en cada calle o ruta de la región, listas para alertar patrullas dispersas en la ciudad. La triste realidad: Un puñado de empleados administrativos munidos de tijeras recortando noticias de periódicos y revistas.

Télam sostiene que Kussman fue procesado en abril del 2015, como coautor de privaciones ilegales de libertad agravadas por amenazas y violencia, torturas y partícipe necesario en un homicidio, entre otros delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de ocho prisioneros políticos. Télam, claro, como gran cultora del periodismo investigativo, omite que estos Prisioneros Políticos no lo mencionan -siquiera- en una mínima declaración ante un Tribunal Oral Federal.  Es correcto que Kussman fue procesado en abril del 2015, pero privado ilegalmente de su libertad cinco meses antes. ¡Estas cosas que se le escapan a Télam… o a la “justicia” argentina!

Fabian Kussman

email@PrisioneroEnArgentina.com

 

[/one_half_last]

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 10, 2017


 

¿…Y donde está el libro sobre Lorenzetti? Entrevista de Radio Del Plata a Natalia Aguiar

Share

Extrañas circunstancias rodean el retiro de los comercios del libro El Señor de la Corte, de Natalia Aguiar, que cuenta la vida y obra de Ricardo Lorenzetti, alias El Supremo o El Mono, Presidente de la Suprema Corte de Justicia. La casa editorial afirma que lo retiró de las librerías por un error de imprenta, otros aseveran que se habría perdido en el triángulo de Rafaela.

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

email@PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 1, 2017


 

Como Calienta el sol en Medio Ambiente

Share

 

ebus2Treinta y cinco millones de dólares incitaron una lucha que tiene a Sergio Bergman como protagonista estrella. Una licitación para adquirir cincuenta autobuses eléctricos entre el Ministro de Medio Ambiente de Cambiemos, empresarios locales y productores de China ha emitido un aroma que nos remonta a aquellos tiempos del Kirchnerismo. Cinco empresas locales presentaron sus pliegos a la licitación, vinculadas a comerciantes chinos que fabrican los mencionados vehículos. De estas, solo tres empresas reunían las condiciones requeridas. Vía Bariloche, Newsan y CTS Auto SA. Pero los técnicos se dejaron seducir la primera, Vía Bariloche. La abogada que integraba la comisión evaluadora, Leticia Pereyra, analizó la propuesta de los técnicos y presentó su informe legal. Pereyra sostuvo que la oferta más favorable era la de CTS. También dejó saber que si las otras en danza (Newsan y Vía Bariloche) subsanaban una serie de faltas con el pliego, estaban en condiciones de acceder al contrato.
Más tarde, el Ministerio decidió que no había lugar para subsanar esas faltas y que el negocio debía ser adjudicado a CTS, asociada a la china BYD. Pedro Orbaiz, el jefe técnico que habían favorecido en su dictamen a Vía Bariloche, se negó bergman-mmterminantemente a firmar. Bergman, entonces, decidió removerlo. Ante esto, se conformó una nueva comisión que reveló otra resolución concediendo el negocio a CTS. Para lograr las firmas necesarias, Sergio Bergman autorizó a Julián Rousselot, jefe de
Informática del Ministerio, a sustituir al técnico especializado en buses eléctricos. Unas semanas más tarde, Bergman ascendió a Rousellot a subsecretario de Coordinación Administrativa, el área encargada de la revisión legal de las licitaciones públicas. Rousselot es ingeniero en informática e hijo del ex intendente de Morón Juan Carlos Rousselot. El ingeniero informático Julián Rousselot evaluó en sólo cuatro días un expediente de 10 mil fojas en un tema que no es su area de conocimiento (Esto no debería sorprender a nadie. Los jueces de los casos de “lesa humanidad” tampoco leen kilométricos expedientes, pero fallan sus sentencias) pero siendo ingeniero, todo se puede.
Vía Bariloche presentó una carta a Marcos Peña denunciando irregularidades en la licitación. “La Comisión Evaluadora recomienda adjudicar la compra y el servicio técnico por 5 años a la empresa CTS, la cual no registra actividad económica alguna desde su creación, no posee empleados ni instalaciones, y cuyo patrimonio neto asciende a $ 20 mil”, sostuvo. Vía Bariloche y Newsan impugnaron la decisión de entregar el negocio a CTS, pero Vía Bariloche irá por más y presentará una denuncia ante la Justicia. El ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, contraatacará a Vía Bariloche denunciando al técnico Orbaiz, por supuestamente intentar favorecer a esa empresa en la licitación. Los abogados del ministerio acusarán a Orbaiz de “tergiversar informes oficiales para favorecer a Vía Bariloche”. Entre rezos, acusaciones e incendios descontrolados, el calor aumenta en la oficina de Medio Ambiente.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 30, 2017


 

Carlotto y yo: El mundo contra nosotros

Share

 

 

fabian17 Por Fabian Kussman.

 

Voy de la mano con Estela de Carlotto. Los Kirchners no eran gente deshonesta. Tienen mucha plata, pero eso no es robar. Allí marchamos en contra de los dichos de Balzac que filosofaba que detrás de toda fortuna había un crimen. A los Kirchners hay que probarles su corrupción. Para ello nada mejor que la justicia independiente que hoy disfrutamos en Argentina.

Carlotto y yo sabemos lo de la bolsa de los dólares, pero es una persona. Y nos explayamos: “Es como si yo acá tuviera alguien que haga lo mismo, ¿Me van a echar la culpa a mí? ¿Qué vas a hacer si tenés empleados deshonestos? Yo personalmente tengo la confianza de que no eran gente deshonesta. Tienen mucha plata. Pero eso no es robar”

Creo que aquí la palabra clave es confianza. La señora Carlotto y yo confiamos en la honestidad del matrimonio Kirchner. Si así no lo fuera, estos serían simples ladrones, estafadores de su pueblo, asesinos de 400 ex uniformados ilegalmente arrestados y torturadores de otros 2.000 hombres y mujeres privados de la libertad que continúan muriendo a fuego lento. Si Carlotto y yo estuviéramos equivocados, este matrimonio nos situaría en la categoría mundial de países que fueron dominados por dictadores inescrupulosos que abusaron de un pueblo ignorante que cayó -una vez más- en las garras del viejo truco del Populismo. Un grupo exclusivo de criminales que abusando del poder hundieron pueblos. Robar al Estado que es a los ciudadanos, retrasa el desarrollo del país, lo que sería una afrenta a la Nación. Si Carlotto y kirchner-ludwigyo fuéramos equívocos depositarios de esa confianza, deberíamos reconocer que los Kirchners son unos siniestros traidores a la patria.

¡Qué tan equivocados estaríamos la señora de Carlotto y yo si nuestros imparciales jueces encontraran algo sucio en el accionar del matrimonio de los ex presidentes! ¿O reaccionaríamos acusándoles de pertenecer a un grupo de poderosos hampones que buscan enlodar el buen nombre y honor de Kirchner? (Néstor y Cristina, los relatores argentinos, no el pintor alemán).

Si un empleado de roba, afirmamos Carlotto y yo, ¿Qué culpa tenemos? Si utilizamos personas como testaferros de nuestros ruines negociados, ¿Qué culpa tenemos? Si a Justicia Independiente logra probar estos desvíos de pesetas, Carlotto y yo -una vez más- tendremos que reconocer que estábamos “equivocados”.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 16, 2017


 

Hilario Bacca

Share

 

Escribe Luis Bardín.

 

 

 

 HILARIO BACCA

 

Parecen seguir queriendo tener a la Bacca atada.

El nieto 95 parece les ha jugado una muy mala pasada.

¿Valen menos mis derechos como ser individual

que el que tienen las abuelas que luchan por una causa?

Ya tengo un digno apellido, parece les echó en cara.

Recibí muchos cuidados de mis padres de crianza

y también “Nobles” principios: la de ser agradecido,

protejerlos de amenazas y seis años de presidio.

Mi caso ha sido distinto ellos no han falsificado

partida de nacimiento el día que me adoptaban.

¿A la grieta hay que agrandarla?

Él se negó al ADN como queriendo decirles:

¡Abuelas no uso bombachas!

como la hija de Noble, la supuesta secuestrada,

que invadiendo intimidades la hicieron sentir violada.

Después que los persiguieran con sus retroactivos odios

a la familia de Noble ni disculpas le brindaban.

Hilario quiso decirles mirándolas a la cara:

hoy los amo con más ganas aunque no me hayan parido.

¡Ya acomodaron parientes dejen tranquilo a los míos!

 

 Luis Bardín.

Bajar la edad de imputabilidad o reconocer nuestras miserias

Share

 

 

otero-juan-manuel Escribe Juan Manuel Otero.

 

“Impulsamos la reforma del régimen penal juvenil porque la ley actual es de la época de la dictadura y debe ser modificada” Palabras del Ministro de Justicia Germán Garavano alentando la reforma a causa del caso Brian.

ot1Este proyecto de reforma, impulsado por el gobierno trae a mi memoria la nefasta decisión del tristemente recordado Presidente Menem de eliminar el Servicio Militar a causa del caso Carrasco.

Nuestros gobiernos parecen empecinados en volver a tropezar con la misma piedra.

Derogar una ley “de la dictadura” parecería ser hoy la panacea a un mal que nos ha llevado, en poco más de tres décadas, de ser una de las naciones más seguras del mundo a nuestra triste actualidad.

La desapasionada comparación de nuestro estado social de ayer y de hoy debería ser la guía de los notables profesionales, legisladores y demás peritos que integren la Comisión que a tal efecto será creada.

Tal vez deban tener en cuenta nuestra historia reciente, las decisiones gubernamentales que nos llevaron a esta situación. Podrían recordar la resolución de retirar a la Gendarmería y la Prefectura de sus funciones naturales, la bienvenida oficial a los carteles de drogas a cambio de financiar campañas electorales y el permiso de establecerse en nuestras villas, el absoluto conocimiento de autoridades y pobladores de todas las provincias sobre las pistas clandestinas y los aterrizajes constantes de avionetas depositando muerte en cada vuelo,  la “cultura nac & pop” divulgada por todos los medios respecto a que los delincuentes son “víctimas” de la sociedad, el aliento a ot2la vagancia con la lluvia de planes por “desocupación” o “parición” con el resultado de niños de padres cuya pretensión no era fundar una familia sino cobrar planes, ocasionando niños sin guía paterna que comienzan esclavos de los punteros y narcos y terminan en el crimen llegada la pubertad, los generosos regalos a piqueteros y demás delincuentes, exacción al erario público mediante, la campaña oficial de desprestigio y paulatina destrucción de la familia como célula de formación ético moral, denigración de la escuela, de la misma escuela pública y gratuita que nos supo colocar hasta hace siete décadas entre los países líderes del mundo en educación, y hoy presenciamos el barbarismo de padres que atacan salvajemente a maestros que osaran poner una mala nota, hecho que de tan repetido llevó a nuestras “calificadas autoridades educativas” a suprimir los aplazos, las malas notas, las reprobaciones bajo el disfraz de ser “discriminatorias” …

Algunas de estas lamentables decisiones ocasionaron nuestra hecatombe social, luego la corrupción generalizada, sin consecuencias de justicia para los corruptos, fue el broche de oro para una sociedad que se encuentra sumergida en la peor debacle de su historia.

Bajando la edad de imputabilidad seguimos con la filosofía menemista, no quisiera que algún día, una muerte en un hospital ocasione el cierre de la facultad de Medicina o algún derrumbe edilicio acabe con la de Arquitectura…

Juan Manuel Otero

juanm.otero@usal.edu.ar

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 4, 2017


 

Su Majestad, El Rey de Salta

Share

 

valdiviezo-militar Escribe Ariel Valdiviezo.

 

Pensaba que seguimos sin cambiar, que los gobernantes siguen pensando que son un séquito real, en donde ellos imponen su voluntad, despreciando las leyes por las cuales deben regirse. Haciendo que sus hijos, desde chiquitos, sean pocos honestos y con derecho incluso a la vida de los demás. Ya tenemos los ejemplos de Lázaro Baez, los hijos de Cristina Kirchner, etc. y ahora un nuevo ejemplo, el de su “majestad” el gobernador de Salta, su hijito manejando borracho, un policía le secuestra el auto, por el peligro que esto significa y de pedo que no mató a nadie, al otro día el policía es separado de sus funciones por orden del padre el Rey de Salta, el “señor” Gobernador.


¿Hasta cuando el gobierno de CAMBIEMOS permitirá que se siga abusando del poder, en detrimento del pueblo?, Hasta el día de la fecha no escuche a nadie del gobierno nacional, (que dice gobernar para todos), un repudio a semejante canallada, y luego el estado pretende que se respete a los mas sagrado, las leyes y a las gentes que estas guían y corrigen, ¿Cómo pretenden que los maestros sean respetados por los alumnos y por sus padres, cuando los representantes del pueblo, son los primeros en faltar el respeto al pueblo que los voto. En la misma forma en que Macri permite que se siga asesinando a soldados que salvaron a la Patria y que muchos de ellos, también por orden del gobierno lucharon y murieron por las “HERMANITAS PERDIDAS”.

 

 

Ariel Valdiviezo es Teniente Coronel del Ejército Argentino y Preso Político desde la administración del régimen del matrimonio Kirchner.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2017