“TODOS PONEN”

Share

  por Enrique Guillermo Avogadro.

“Quizás la única lección que nos enseña la historia es que los seres

 humanos no aprendemos nada de las lecciones de la historia”.

 Aldous Huxley

Finalmente, Donald Trump concretó sus públicas amenazas y declaró la guerra al mundo al aplicar, invocando la reciprocidad, fuertes aranceles aduaneros a los productos de todos los países, más pesados en el caso de sus mayores socios comerciales y excluyendo, llamativamente, a Rusia, Irán y Corea del Norte. Se dio un tiro en el pie. Esa actitud proteccionista, que busca que cada país negocie en directo con EEUU para aislar a China, golpea la globalización, que tanto progreso trajo a la humanidad; significa que las piezas de todos los artefactos que usamos – automóviles, celulares, computadoras, etc. – se fabriquen en los países más competitivos en cada rubro. A quien no lo haya hecho, sugiero leer un artículo de Thomas Friedman, en La Nación, que describe la realidad actual del desarrollo científico en ambos países: (https://edicionimpresa.lanacion.com.ar/la-nacion/20250403/page/6/textview) La intención de Trump es forzar a las industrias a mudar sus plantas a territorio norteamericano pero, hasta que eso eventualmente ocurra, traerá aparejado el alza de los precios internos con el lógico deterioro en el nivel de vida de sus ciudadanos, y no explica, aún si tuviera éxito, cómo  harán esas fábricas para entrar en régimen rápidamente. El mundo comenzó a reaccionar, y ya ha generado hechos hasta ahora imposibles, como las conversaciones que encararán Japón y Corea del Sur – países aliados de EEUU y vitales en la defensa del Pacífico Sur – con China para planificar acciones comunes en respuesta a la decisión de Washington.

Por lo demás, la Unión Europea analiza aplicar represalias arancelarias a los productos de EEUU, y eso probablemente llevará a una estanflación global, tal vez repitiendo crisis de enorme magnitud como fueron, por ejemplo, el crack bursátil de 1929, el estallido de las hipotecas sub-prime en 2008 y la reciente pandemia. Las órdenes ejecutivas del Presidente han producido ya serios daños a la imagen del país en el exterior y derrumbes en las bolsas norteamericanas equivalentes a US$ 2,5 mil quinientos trillones de dólares, y eso afectará la popularidad del Presidente, ya que todos sus conciudadanos invierten masivamente en valores bursátiles. Pero, además, Trump ha olvidado aristas de gran importancia tanto para los propios EEUU cuanto para la economía global: el dólar es “la” moneda que el mundo usa como reserva de valor, pues confía en la solidez de la economía norteamericana, y con él se realizan todas las transacciones internacionales. En tanto reserva, traducida en billetes atesorados por individuos y empresas en el exterior, le permite a EEUU “exportar” su inflación interna y, así, disimular su sideral déficit comercial y, sobre todo, la enorme magnitud de su deuda pública, y los BRICS se proponen dejar de utilizarlo en el comercio entre los países miembros. Si uno de esos factores dejara de existir, esa cotización caería como un piano y es difícil imaginar el tamaño del cataclismo que se produciría.

En la agitada Argentina, los grandes titulares se los llevó la sesión del Senado del jueves, en la que fueron rechazados los pliegos de los candidatos del Ejecutivo a la Corte Suprema. Javier Milei se comió un sonoro sopapo, y la responsabilidad del inmenso conflicto institucional generado – agravado por haberse integrado ya, juramento mediante, Manuel García Mansilla al alto Tribunal y firmado sentencias que serán cuestionadas – sólo cabe al oxidado “triángulo de hierro”, que integra con “El Jefe” (Karina Milei) y Santiago Castín Caputo, el raro “asesor no oficial” todoterreno, que cada vez adquiere más poder dentro del aparato del Estado. Seguramente, éste fue el autor del disparatado comunicado con el cual la Oficina del Presidente respondió al fracaso legislativo; en él, el Gobierno pretendió utilizar el rechazo para demostrar que no existe pacto alguno con la “casta”, pero no consiguió explicar por qué ha insistido tanto en su deseo de encumbrar a alguien con las mayúsculas máculas morales y profesionales que porta el Juez Federal Ariel Lijo, como no sea un fallido pacto espurio con la condenada Cristina Fernández y los suyos.

La verdad es que el DNU al que recurriera Milei para imponer su voluntad ante un Senado remiso a considerar los pliegos fue dictado con una endeble interpretación de la Constitución y, por ello, carecía tanto de legalidad cuanto de legitimidad. La Argentina necesita, con desesperación, de inversiones genuinas directas, capaces de generar empleo de calidad, para que los innegables éxitos macroeconómicos de la actual gestión trasciendan y se derramen sobre el día a día de sus habitantes; un requisito esencial para que lleguen es la seguridad jurídica y la posibilidad de tener una Corte a tiro de decreto conspiraba contra esa condición.

La celebración del 2 de abril de 1982, cuando nuestro país recuperó transitoriamente las Islas Malvinas obliga a resaltar, una vez más, la monstruosa y repugnante hipocresía de nuestra sociedad que, mientras se emociona y lagrimea recordando a los héroes de esa gesta, los que quedaron allí o en el fondo del mar y los que regresaron, mantiene en las cárceles a muchos de éstos, ya ancianos y enfermos, varios además condecorados por su excepcional valor en combate durante la guerra austral, y ha tolerado en silencio que a algunos de ellos, recurriendo a claras mentiras, esta administración diera de baja, privándolos de sueldos y asistencia médica.

 

Bs.As., 4 Abr 25

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 4, 2025


 

UN 24 CON UNA DESAGRADABLE SORPRESA LIBERTARIA

Share

 Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Cuando pensábamos que este último 24 de marzo seria otro más, como viene sucediendo, con la indiferencia libertaria, nos equivocamos totalmente; esta vez simplemente fue peor, demostrando el actual Presidente de la Nación que seguirá martirizando y humillando a los detenidos por haber defendido a la Nación del terrorismo.

El “León” decidió desclasificar toda la documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante el proceso militar obrante en la SIDE, enviándolos al Archivo General de la Nación, medida que también abarca a cualquier otra información producida en otro período, pero relacionada siempre con las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

No hace falta ser un erudito en la materia para advertir que ello será aprovechado por las Unidades Fiscales de Derechos Humanos, plagadas de militantes y ex abogados de HIJOS, para engrandar nuevos juicios, valiéndose de cualquier documento, por más intranscendente que sea y continuar así imputando delitos a cualquiera que haya sido militar, policía o civil en los años 70.   

“Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”, aseguró el vocero presidencial en un video grabado en la Casa Rosada, que fue difundido el mismo 24 de marzo. Huelga recordar que el decreto de mención fue dictado por la entonces Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner; el cual nunca se implementó en su totalidad. Es decir, ni el mismo kirchnerismo se animó a tanto. 

SI CON UN DECRETO IMPLEMENTADO A MEDIAS LOGRARON ARMAR UNA CATARATA DE JUICIOS LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS, NO QUEREMOS NI PENSAR LO QUE PASARA CON EL DECRETO FUNCIONADO EN SU PLENITUD.

En una actitud totalmente bifronte, como nos está acostumbrado el anarco capitalista, en ese mismo 24 de marzo también se anunció que el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola fue un crimen de lesa humanidad.

Nos parece saludable la actitud, es lo que corresponde, y por ello nos alegramos sinceramente y de corazón por la familia del Capitán Viola; pero no podemos dejar de preguntarnos SI ESA ES LA ACTITUD QUE TOMA EL GOBIERNO CON ESE HECHO, ¿POR QUÉ NO INSTRUYE A LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACION A QUE SE CONSTITUYA COMO QUERELLANTE EN LA CAUSA QUE LA JUSTICIA -QUE AVALA- CERRO, Y PETICIONA LA REAPERTURA PARA QUE SE JUZQUEN A LOS RESPONSABLES?.

SI ESA VA A SER LA POSTURA DEL GOBIERNO CON RESPECTO A LOS DELITOS COMETDOS POR LAS ORGAZANICAIONES TERRORISTAS EN LOS AÑOS 70 ¿POR QUE NO INSTRUYE A SUS ABOGADOS DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACION A, POR EJEMPLO, A COMPARECER EN LA CAUSA DEL ATENTADO AL COMEDOR DE POLICIA FEDERAL CUYA CALIDAD DE DELITO DE LESA HUMANIDAD SE ENCUENTRA CONTROVERTIDA EN CASACION? Atentado que dicho sea de paso fue cruento como la voladura de la embajada de Israel en 1992.

Pareciera que el reconocimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el único hasta ahora, solo busca una reparación económica y no la búsqueda de la reapertura del caso judicial

Si es verdad lo que tuiteo en la Red Social X que su compromiso es ir “a fondo en la búsqueda de la verdad”, ¿por que los abogados querellantes de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación siguen sosteniendo en los juicios de lesa, que los únicos delitos de lesa humanidad son los que cometieron los militares y los policías? ¿No era que “Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean?”, como vociferaron desde la propia La Libertad Avanza.

Resulta insensato que pretenda enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que prescriba que los delitos de los terroristas son imprescriptibles, pero nada hace para hacer valer tal pretensión en los expedientes judiciales, a través del arsenal de abogados que tiene el Estado y en especial de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación. Es ilógico que siga encaprichado en designar en la Suprema Corte al jefe de la casta judicial que ha sostenido reiteradamente en sus fallos que esos delitos no son de lesa humanidad y por ende están prescriptos.

Todo este dislate demuestra que al gobierno le importa un pito lo que ocurra con los detenidos denominados “de lesa”, ya lo ha dejado más que claro con su ya célebre lacónica expresión “NO ES UN TEMA EN AGENDA DEL GOBIERNO”. Los ha entregado cínicamente a una Justicia militante que apaña y no se anima a enfrentar, a pesar de los “videítos” que manda a difundir, en los cuales tristemente se sigue hablado de represión ilegal y de desaparición de personas,  cuando la realidad es que NUESTRO PAIS ENFRENTO UNA VERDADERA GUERRA REVOLUCIONARIA CON TODAS LAS NO DESEADAS CONSECUENCIAS QUE ELLO TRAE; una VERDADERA TRAGIDA para todos los argentinos, producto del demencial ataque de las organizaciones terroristas contra la Nación; tal como hoy lo hace Hamas con Israel.

El desprecio, que implica más humillación y más martirio sobre quienes enfrentaron, combatieron y vencieron al terrorismo en los años 70, que demuestra el “León”, ya casi supera al expresado en veinte años por el kirchnerismo y la izquierda.  NO SE PUEDE SER Y NO SER A LA VEZ, NO SE PUEDE ESTAR EN EL MEDIO, ESA POSTURA ES COBARDE Y MISERABLE; O SE ESTÁ EN CONTRA DEL TERRORISMO Y SE LO COMBATE O SE ESTÁ A FAVOR DE ÉL JUZGANDO A QUIENES LO ENFRENTEN.

Como dice el evangelio: “Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 30, 2025


 

Cristina Fernández, sospechosa de encubrimiento del atentado con Irán, sancionada por EE. UU.

Share

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, acusada durante mucho tiempo de ayudar a Irán a encubrir el atentado con bomba contra un centro judío de Buenos Aires, ha sido sancionada por el Departamento de Estado de EE. UU. por corrupción.

Rubio
Cristina Fernández

Kirchner, quien fue presidenta de Argentina de 2007 a 2015 y posteriormente vicepresidenta de 2019 a 2023, abusó de su cargo “al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”, según una declaración del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, del 21 de marzo.

Las sanciones, que prohíben a Kirchner y a sus familiares entrar en Estados Unidos, no se refieren a las acusaciones relativas al atentado terrorista contra el centro comunitario judío AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) de 1994, que causó la muerte de 85 personas y heridas a más de 300. Kirchner es opositora política del actual presidente argentino, Javier Milei, y una firme aliada del presidente estadounidense, Donald Trump, y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El año pasado, un tribunal argentino dictaminó, basándose en informes confidenciales de inteligencia, que Irán era responsable de la planificación del ataque y Hezbolá de su ejecución.

Trump
Netanyahu

En 2013, la entonces presidenta Kirchner firmó un memorando con Irán en virtud del cual los fiscales locales podían interrogar a los sospechosos fuera de Argentina. Los críticos afirmaron que el memorando finalmente sirvió para absolver de responsabilidad a los sospechosos iraníes a cambio de fortalecer los lazos económicos entre ambos países.

Kirchner fue posteriormente acusada de intento de encubrimiento al servicio de Irán. El caso fue declarado nulo por un tribunal federal, que declaró inculpatoria a Kirchner. Un tribunal de apelaciones revocó el fallo y ordenó que Kirchner fuera juzgada.

La Corte Suprema de Argentina denegó una apelación de Kirchner y dictaminó en diciembre que deberá ser juzgada, aunque aún no se ha fijado una fecha.

El atentado a la AMIA fue el ataque terrorista más mortífero en el hemisferio occidental hasta el 11 de septiembre de 2001. Fue parte de una serie de ataques terroristas contra intereses israelíes y judíos en América del Sur.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 22, 2025


 

DURO APRENDIZAJE

Share

  por Enrique Guillermo Avogadro.

“El Emperador sólo podrá ser derribado desde adentro”.

 Santiago Posteguillo

Esta semana, todos aprendieron. Cristina Fernández que, sumamente asustada por el devenir de sus causas judiciales – un miedo agravado por las sanciones que le impuso ayer el Gobierno de los Estados Unidos – hace diez días cometió el tan costoso error de lanzar verdaderas hordas salvajes contra el Congreso con la excusa de acompañar el justo reclamo de los jubilados, esta vez se abstuvo. Pese al audaz desafío que le planteó el Ejecutivo al convocar el mismo día a Diputados para discutir el decreto de necesidad y urgencia que autorizó – sin brindar detalle alguno sobre el mismo – el nuevo acuerdo con el FMI, este miércoles no hubo incidentes.

El Poder Ejecutivo también aprendió mucho de real politik, y logró que Diputados lo blindara, haciendo uso de ese original dispositivo legal que, conjuntamente con los absurdos porcentajes que permiten aquí eludir el ballotage presidencial, distingue a la Argentina de tantas otras democracias; me refiero a que, para un DNU, resulta más fácil entrar en vigencia que una ley, ya que basta con que una sola Cámara no la rechace.

 La Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, descubrió que era mejor recuperar el control de la calle que garantizar el flujo normal del tránsito que, de todas maneras, los subversivos vándalos habían impedido antes. En medio de tantas miserias, sobresalió la coordinación de las fuerzas nacionales y locales, ya que probó la utilidad del diálogo entre adversarios políticos. El próximo lunes, cuando se conmemore en Plaza de Mayo el Día de la (falsa) Memoria, ese operativo deberá ser nuevamente instalado porque lo pondrán a prueba La Cámpora y las izquierdas subversivas, que están haciendo prácticas de combate urbano y encontrarán otra oportunidad para intentar desestabilizar al Gobierno, en especial si consiguieran un muerto.

 Otros actores, en cambio, parecen no haber adquirido conocimiento alguno. La CGT convocó al tercer paro nacional contra Javier Milei en poco más de un año de gestión, cuando no lo hizo nunca durante el gobierno de los Fernández² + Sergio Aceitoso Massa, que llevó la inflación a las nubes, destruyó la economía con la pérfida utilización de la “cuareterna” y pauperizó a la sociedad hasta extremos nunca vistos. La medida de fuerza no conseguirá conmover al Presidente, no tendrá efecto real alguno pero, sin duda, hará que se acentúe el descrédito que gozan los “gordos” jerarcas sindicales, en especial porque se sumaron los gremios del transporte.

Milei también debiera tomar nota de la utilidad de esa colaboración entre adversarios políticos a la que me referí antes de cara a las elecciones en la crucial Provincia de Buenos Aires para derrotar definitivamente allí al pero-kircherismo y así alejar las enormes dudas para el futuro que suscitaría su victoria; y ambos, él y su Ministro de Economía, Luis Toto Caputo, haber aprendido que anticipar fechas ciertas – como la de la firma a mediados de abril del acuerdo con el FMI o el levantamiento este año del cepo – significa asumir innecesarios riesgos reputacionales, como ya les ha pasado a ellos mismos y tanto ha sucedido a lo largo de nuestra historia.

 Pero tampoco la ciudadanía, por muy harta que manifieste estar, ha obtenido buenas calificaciones. No sólo volvió a votar a impresentables y carísimos gobernadores como Axel Kiciloff, Gildo Insfrán y Roberto Quintela, sino que los legisladores que llevó al H° Aguantadero, de todos los partidos políticos, además de carecer de la más básica idoneidad, exhiben sus innobles payasadas en cada sesión; las discusiones de leyes se zanjan con insultos, trompadas, megáfonos y vasos de agua, mientras confiesan, en una clara e impúdica muestra de preocupante pasado personal, estar aterrados por las amenazas que llegan de Comodoro Py de armar causas penales a quienes no voten al nefasto Ariel Lijo para integrar la Corte.  

 Y así llegamos al meollo de la cuestión argentina: el estado de su Poder Judicial. Es indispensable que tomemos conciencia de que “con una Justicia independiente, incuestionable y rápida, todo será posible; sin ella, nada lo será”. La que hoy tenemos es todo lo contrario, ya que el Ejecutivo, con su propio accionar, permite que se perciba un inmundo trueque en el proceso de selección de jueces y fiscales, que debiera responder sólo a los méritos profesionales y aptitudes morales de los candidatos. Ese chiquero a cielo abierto es el principal impedimento para el arribo de inversiones productivas y para que todos podamos tener garantizadas las libertades individuales, la protección a la vida y la propiedad privada, los derechos humanos y civiles, el estricto cumplimiento de los contratos y la seria persecución a todo tipo de delito.

 Todos podemos dar montones de ejemplos que grafican la enorme deuda que ese Poder tiene con la sociedad, tanto en lo que se refiere al prevaricato de la burda e ideologizada prosecución con juicios stalinistas a los militares de los 70’s, la inseguridad cotidiana, al narcotráfico, a la corrupción, al vandalismo sobre bienes públicos, la violencia contra la policía, etc. Las teorías abolicionistas y garantistas zaffaronianas – que justifican y privilegian a los delincuentes – han calado muy hondo y, con ello, destruido al fuero penal en todas las jurisdicciones, como bien mostró la Juez Karina Andrade que, en minutos, ordenó liberar a todos los detenidos en los flagrantes zafarranchos que cometió el miércoles 12 el pero-kirchnerismo, en alianza con el trotskismo, barras del fútbol y antiguos montoneros y erpianos, sin averiguar siquiera si tenían antecedentes criminales.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 21, 2025


 

Milei en ‘zona cero’

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, realizó hoy miércoles una visita sorpresa a la ciudad de Bahía Blanca, días después de las potentes inundaciones que han dejado a su paso al menos 16 muertos.

El mandatario viajó acompañado por su hermana y secretaria de Gobierno, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri.

La visita se produce en medio de los dardos lanzados por la oposición, especialmente la expresidenta Cristina Fernández, que acusó al Gobierno de una “desconexión emocional con los que sufren”. 

De acuerdo a la prensa local, el viaje del mandatario no se anunció con anterioridad para evitar que el gesto no se interpretase en clave política. Según trascendió, Milei viajó sin equipo de comunicaciones y sin fotógrafo.

“Fue [una visita] muy hermética para que nadie diga que es un viaje político o para la foto”, aseguraron fuentes de Casa Rosada.

No obstante, a su llegada, al menos un vecino de Bahía Blanca increpó a los gritos al presidente. “Sos un falso. Venís a tirarte la foto”, aseveró el hombre, que se encontraba ubicado del otro lado del puente que le separaba del mandatario.

Milei, por su parte, permaneció en silencio junto a la comitiva y rodeado por un fuerte cordón de seguridad. Visiblemente alterado, el hombre siguió profiriendo gritos a la comitiva: “Traé los colchones, vení a escuchar a los vecinos que piden colchones. No trajeron uno solo. Hay que hacerse cargo ahora, vengan a dar la cara”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 12, 2025


 

“Te noto algo nervioso”

Share

La expresidente de la República Argentina Cristina Elisabet Fernández de Kirchner le dedicó duras críticas al actual mandatario Javier Milei, por sus medidas económicas para mantener el valor del dólar bajo hasta las elecciones legislativas de octubre. 

En un posteo publicado en sus redes sociales, la líder de la oposición peronista cuestionó un artículo publicado recientemente en un importante medio periodístico, en el que Milei negó una posible devaluación y vinculó el precio del dólar a una “estabilización exitosa”. 

Cristina Fernández

“Che, Milei. Te noto algo nervioso”, comienza el texto de Fernández de Kirchner. Y menciona los dos recientes despidos en el Gobierno libertario. El primero es el de Sonia Cavallo, hija del exministro de Economía del menemismo, Domingo Cavallo, quien había sido designada como embajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

“El lunes dejaste la motosierra y saliste con la cimitarra (ya sabemos que la guillotina la tiene tu hermana) y le cortaste la cabeza a Sonia Cavallo”, escribió la exvicepresidenta de Alberto Fernández. 

A inicios de febrero, Domingo Cavallo había reprobado el rumbo económico adoptado por Milei, en especial sus políticas cambiarias. Esto le valió a su hija la expulsión de un cargo que había asumido en mayo de 2024. 

“Como te criticó, pasaste de considerarlo el mejor ministro de la historia a decir que es un impresentable”, expuso la exmandataria.  

En segundo término se refirió a la salida del titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, quien, en palabras del propio Milei, fue “ejecutado” el lunes. 

“¡Te dije que era un burro! Solo a ese animalito se le puede ocurrir decir, en un año electoral, que va a subir la edad jubilatoria. [El diario] Clarín te clavó la tapa el lunes y… ¡Afuera!”, dijo Cristina Fernández. De los Heros había mencionado en una entrevista que el Ejecutivo tenía previsto plantear una reforma del sistema jubilatorio, pero, luego de su despido, Milei salió a aclarar que ese tema no estaba en la agenda del Gobierno y que por esas declaraciones fue expulsado.

El escrito de Cristina Kirchner retoma luego la cuestión cambiaria y los beneficios que aprovechan unos pocos con el llamado ‘carry trade’. Este mecanismo consiste en pasar dólares a pesos, invertirlos en instrumentos financieros con altas tasas de interés en moneda local, y luego, con las ganancias generadas, volver a comprar dólares a un precio que, en la actualidad, se mantiene bajo en comparación con otros países.  

Milei

“Eso que dijiste el lunes : ‘Noto mucha gente enojada que habla de ‘carry trade’ y no sabe ni sumar’. Y sí, Milei… ¿Cómo no va a haber muchos enojados? No tienen un mango (peso) y saben que tres o cuatro vivos (en realidad son unos cuantos más) se la están llevando toda por la diferencia entre el dólar devaluado al 1 % mensual y el peso cobrando intereses al 2,4 % mensual. ¿En serio pensás que alguien te puede creer que no hay ‘carry trade’?”, cuestionó.

También sostuvo que el Gobierno miente al negar una manipulación monetaria que le permite congelar el valor de la divisa estadounidense mediante la compra de millones de dólares en el mercado financiero por parte del Banco Central.

“¿Cómo que no estás interviniendo en el mercado cambiario? Y los dólares que compraste con el ‘superávit’ por el ajuste sobre los jubilados, la educación, la salud y las provincias ¿Dónde están? Porque en las reservas ni noticias. Todos sabemos que utilizaste una buena parte para que no se te dispare el precio de los dólares financieros. La verdad, no te hacía tan negador”, manifestó la dirigente peronista.

Además, afirmó que Milei está nervioso porque el Gobierno no termina de cerrar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le permitiría acceder a otro millonario desembolso, con el que podría “mantener el dólar planchado hasta las elecciones”. “Eso sí que te tiene preocupado… Y mal”, añadió.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 13, 2024


 

NO ES TIEMPO DE LEVANTAR LAS MANOS

Share

 Por Juan Carlos Neves.                                                      

Presidente de Nueva Unión Ciudadana

   Los seres humanos ilustrados tienen una tendencia notable a rechazar las evidencias cuando la realidad no coincide con sus afectos y deseos. Curiosamente, son las personas más simples y sencillas las que reaccionan privilegiando los hechos a los discursos. Su lógica es: me ayudas, te quiero; me castigas, te rechazo. Sin embargo se atribuye a Julio Cesar o al Senador Catón la frase latina “Res non verba” o “Facta non verba” que apela a atender los hechos antes que  al discurso, hombres ilustrados que, obviamente,  no lograron imponer su lógica entre sus pares.

Milei

   Esta introducción viene a cuento de la notable falta de atención de los seguidores del presidente Javier Gerardo Milei a la enorme distancia entre sus palabras y sus actos, que es negada o al menos tolerada con el argumento de que sus opositores eran aun peores o con el latiguillo de que ha bajado la inflación, como si eso fuera la quintaesencia de la perfección y todo lo justificare.

   En campaña, Milei agravió severamente al Papa Francisco pero luego se abrazó con él.    De China dijo que no haría negocios con comunistas pero luego aceptó que es un socio comercial interesante. Respecto de los impuestos prometió cortarse un brazo antes que imponer uno solo pero, ya presidente, comenzó por reponer el impuesto a las ganancias cuya derogación había votado como diputado. Podría llenar páginas con estas contradicciones pero el caso ya quedó bien ilustrado. Algunos llaman a eso pragmatismo y otros más sofisticados hablan de la ética de la responsabilidad citando a Max Weber. Yo lo llamaría inconsistencia o ligereza en sus juicios y en sus manifestaciones

   Para darme la razón, Milei fue al foro económico de Davos y  pronunció un discurso incendiario, según es su estilo,  atacando a la cultura “woke”, los grupos LGBTQ+, la ideología de género y similares. Haciendo abstracción de lo impropio del ámbito y de los términos desaforados a los que  es tan afecto, no deja de ser valioso que se plantee una discusión sobre estos temas con los que, al menos en Argentina, los gobiernos kirchneristas inundaron a los medios y a las escuelas  y se lanzaron alegremente a la sexualización y perversión de los niños y adolescentes. Pero el punto es que, una vez lanzada la piedra y vistas algunas esperables reacciones adversas, el presidente  pasó a decir que no había dicho lo que el mundo escuchó y leyó, y a echar culpas a diestra y siniestra acusando a quien se le pusiera enfrente  de haber tergiversado sus dichos. Eso se llama banalizar su propia palabra.

   No abundaré en mi crítica sobre los aspectos económicos. Mi opinión y la de los economistas de línea desarrollista con los que coincido, es que un programa que ataca la inflación y el déficit sólo con ajustes y sujeción del dólar no tiene sustentabilidad en el mediano plazo. Es necesario acompañar con un plan de desarrollo e incentivo a la producción que incluya obras de infraestructura con efecto multiplicador tales como la represa del Paraná Medio,  un puerto de aguas profundas o la Red Federal de Autopistas. Volcar recursos en Ciencia y Tecnología, promover la generación de patentes y apoyar el desarrollo industrial es el  camino de las naciones prósperas. Sin embargo, pocos quieren escuchar estos argumentos cuando el canto de las sirenas repite una melodía que solo habla de los avances macroeconómicos y la baja de la inflación entre las ruinas de una economía que algún día promete despertar.    

Esperando que la realidad, o sea los hechos, la “res”, la “facta”,  permitan renovar la discusión económica, alejados del fundamentalismo que ha impuesto el discurso presidencial, prefiero hacer hincapié en un aspecto mucho menos discutible.

Cristina Fernández

   Milei ha demostrado que no vino a cambiar la cultura del autoritarismo y el desprecio a las instituciones republicanas que impuso Cristina   Fernández. Sus ataques a los miembros del Congreso son notorios y su obsesiva persistencia en instalar a cualquier costo al Juez Lijo en la Corte Suprema han despertado oposición aún entre sus fanáticos  seguidores. Al igual que su predecesora, Milei va por todo y no tolera debates u opiniones divergentes entre su propia tropa. Con total autoritarismo expulsa sin miramientos a Ministros, Secretarios o legisladores de su partido sea un senador como Francisco Manuel Paoltroni o un cofundador de su fuerza como Ramiro Daniel Marra. El extremo de su falta de tolerancia lo constituyeron sus ataques a su propia Vicepresidente, Victoria Eugenia Villarruel, a quien por razones constitucionales no puede echar pero eso no impide que la acose y la hostigue públicamente sin miramientos.

   Una cohorte de pseudo funcionarios pagados con fondos públicos se ocupan de iniciar o continuar en las redes sociales los ataques presidenciales a sus oponentes políticos, aliados a quienes quiere subordinar, periodistas, artistas o cualquiera que se cruce en el camino del malhumor presidencial.  Hay quien culpa de estas actitudes a la hermana del presidente o a alguno de sus asesores pero nada exime de responsabilidad a quien maneja el Estado con mano férrea, aún cuando se permita decir que su auténtica misión es destruir a ese mismo Estado que conduce, lo que constituye un auténtico oximorón.

   Es en este punto que cabe reflexionar que, si queremos evitar el crecimiento de un nuevo modelo de autoritarismo y un nuevo gobernante absolutista, el camino está en la fortaleza de un Congreso con legisladores pensantes, independientes, que no se limiten a levantar las manos para aprobar porque es el mismo gesto que se utiliza para materializar una rendición.

   Este año tendremos elecciones legislativas y es esencial por la  salud de la democracia argentina que no se fuerce a la ciudadanía a optar entre los resabios del viejo régimen fracasado y los seguidores de la nueva secta en  formación, que sólo aceptan levanta-manos sometidos y entregados.

   Es la oportunidad para la aparición de nuevas figuras independientes que favorecidas por la promulgación de la boleta única y la supresión de las PASO, si se concreta, permitirán integrar un Congreso más plural, en el que se apoyen las buenas iniciativas y se frenen los movimientos autoritarios y la tendencia a gobernar por decreto y sin presupuesto.  Sobre todo, es tiempo de escuchar en el Congreso los debates enriquecedores, que no limiten la promulgación de las leyes al simple conteo de votos que muchas veces se compran o acuerdan en forma espuria.

  Formo parte de un grupo de argentinos que  estamos comprometidos a generar alternativas. Esperamos que la ciudadanía así lo entienda y nos dé su apoyo. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 9, 2025


 

El Gobierno de Milei denuncia a Cristina fernandez por estafa y defraudación al Estado

Share

El Gobierno de Argentina denunció este martes a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por los presuntos delitos de estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica, abriendo un nuevo desafío judicial para la líder del peronismo. La acusación se hizo a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo que depende del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. En el documento, se advierte que Fernández de Kirchner recibe bonificaciones irregulares en sus “asignaciones de privilegio”, debido a que presentó su domicilio como Zona Austral, cuando reside en la Ciudad de Buenos Aires. 

La política opositora, quien fue jefa del Ejecutivo durante dos mandatos (2007-2015), recibe una asignación mensual vitalicia como exmandataria, y otra como viuda del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).  El adicional para asignaciones de la ANSES está destinado exclusivamente a personas que residen en la Patagonia, conformada por las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y el Partido de Carmen de Patagones en la provincia de Buenos Aires, según establece la ley N° 19.485.

La familia Kirchner proviene de Río Gallegos, capital de Santa Cruz, donde aún conservan domicilio y propiedades. Sin embargo, Cristina Fernández también habita un departamento en el barrio de Recoleta, en la Capital Federal. La denuncia sostiene quecuando la dirigente cobraba esos beneficios y adicionales, su residencia efectiva se encontraba en Buenos Aires.

Milei
Fernández de Kirchner

Tras la decisión de la Casa Rosada, la presidenta del Partido Justicialista (PJ) se pronunció a través de la red social X con un duro mensaje dirigido directamente al jefe del ejecutivo, Javier Milei, a quien definió como un “cachivache”.

En el posteo, Fernández le explicó a Milei que el domicilio es el que figura en el documento nacional de identidad (DNI), el que está declarado en el padrón de votación y la residencia donde llegan los impuestos. Por eso, consideró que la acusación es una “berreteada” (en Argentina, se le llama ‘berreta’ a algo de mala calidad). 

“Desde que me fui de La Plata a vivir a Santa Cruz en 1976 y mi domicilio pasó a ser Río Gallegos, nunca más lo cambié ni lo cambiaré”, dijo la dirigente opositora. Y acusó al líder libertario de perseguir judicialmente a sus rivales políticos, “al igual que (Mauricio) Macri”.  “Como es de público y notorio, a partir de 1995 empecé a desempeñar cargos electivos nacionales hasta diciembre del 2023 y por lo tanto, como es obvio, estuve gran parte del tiempo en Capital Federal”, aclaró en el texto. 

En noviembre pasado, el Gobierno de Javier Milei decidió quitarle la asignación mensual vitalicia y la pensión por viudez a Fernández de Kirchner, al considerar que es “indigna” de cobrar ese derecho por haber sido condenada en una causa por presunta corrupción.  No obstante, esa sentencia aún no está firme, ya que debe ser revisada por la Corte Suprema, última instancia de apelación de la exmandataria, que ha solicitado que la pena sea anulada por diversas irregularidades durante el juicio. Asimismo, familiares de otros expresidentes como Carlos Menem (1989-1999) siguen cobrando la asignación, a pesar de que el fallecido político riojano también fue condenado. 

Este martes, la ANSES rechazó el pedido de Cristina Fernández para continuar cobrando la jubilación de privilegio. Tras la respuesta negativa del organismo, probablemente la exvicepresidenta judicialice el conflicto por el beneficio. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 5, 2025


 

Peronismo, el legítimo padre del Terrorismo de Estado

Share

  Por Mauricio Ortín.

Maria Estela Martínez

Este 5 de febrero se cumplen cincuenta años de la firma, por parte de la presidente María Estela Martínez de Perón y sus ministros, del primer decreto que ordenaba a las Fuerzas Armadas ponerse al frente de la represión contra el terrorismo marxista. El asesinato, el secuestro y la extorsión contra líderes sindicales, políticos, empresarios y militares había dejado de ser un problema de índole policial para escalar a la guerra civil y así lo entendió el gobierno. En Tucumán, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) había montado una suerte de “laboratorio” insurreccional a los efectos de obtener el reconocimiento internacional de “fuerza beligerante”, en arreglo a los Convenios de Ginebra. Los combatientes de la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP ocupaban territorio, vestían uniforme de combate, exhibían bandera distintiva, portaban armas a la vista, libraban combates, hacían justicia por mano propia y, en todo momento, declaraban el estar librando una guerra revolucionaria.

Kremer

En sus masivas publicaciones semanales (“el Combatiente” y “Estrella Roja”, por ejemplo) se mostraban como bravos soldados que ponían en jaque al ejército de la “burguesía” en la selva tucumana. Tiempo después, en los juicios-farsa de lesa humanidad, los fieros incondicionales del Che Guevara transmutaron en pobres ovejitas desamparadas. Así, por ejemplo, el sucesor de Mario Roberto Santucho en la jefatura del ERP, Arnold Kremer (cuyo nombre de guerra era Luis Mattini), en sus declaraciones como testigo en la causa “La Perla”, afirmó que lo de Tucumán no había sido una guerra, sino algo parecido a un grupo de inocentes boy scouts que salió de pícnic al monte. Y que lo que declaró en sus notas periodísticas y escribió en sus libros sobre que estaban haciendo la guerra no debía ser tomado en serio. Que fueron perseguidos por “pensar distinto”. ¡Vaya ejemplo de miseria moral! Ni jueces, ni fiscales, ni políticos, ni sindicalistas, ni curas, ni empresarios dijeron esta boca es mía ante estos y otros dislates de criminales confesos, como Mattini, del ERP y Montoneros. Con evidente cobardía una mayoría social aceptaba trastocar la verdad haciendo de los victimarios, víctimas. Luego, el pánico cundió entre los uniformados. La única manera de salvarse de una acusación, procesamiento y condena segura por los jueces que, entre otras cosas, violaban el Art. 18 de la Constitución Nacional, era sacarse una foto con Hebe de Bonafini y asumir la causa de “las madres” como propia.

Néstor Kirchner

Tal como lo había hecho Néstor Kirchner al asumir la presidencia. Martín Balza, antes, y César Milani, después, capearon así la envestida judicial setentista. Lo mismo, Eugenio Raúl Zaffaroni, el juez que en el gobierno militar negaba habeas corpus a los desaparecidos y escribía libros que justificaban la represión. De la mano de “Hebe” hizo una carrera meteórica: juez de la Corte Suprema de la Nación y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Todos, especialmente los jueces federales, tomaron nota. Bonafini y Carlotto tenían la llave. Además, el golpe de Estado de Kirchner a la Corte Suprema de Justicia (complemento del que dio Duahlde a De la Rúa) no dejó dudas en donde debían alinearse si querían seguir siendo jueces. Salvo unos pocos, la mayoría de los demócratas convalidaron ambos golpes. De allí que eso de los 40 años de democracia ininterrumpida sea un cuento chino.

Fernandez de Kirchner

Cuento chino es también que el “terrorismo de Estado” comenzó el 24 de marzo de 1976. ¡Y la Triple A, creada en 1973, en qué placard la disimulamos! ¡Nada más peronista químicamente puro que dicha banda! Entre otros, se cargó a un ex vicegobernador y a un ex gobernador: Atilio López y Miguel Ragone, respectivamente (ambos peronistas). Pero si algo distingue al gobierno peronista eso es el Operativo Independencia; verdadero hijo legítimo del peronismo. Hijo, entonces bendecido, negado por sus padres. Sí, porque el “terrorismo de Estado” o guerra contra la subversión es, en sus inicios, obra del peronismo. Afirmar otra cosa cosa es faltar alevosamente a la verdad. Pruebas hay para hacer dulce. Por ejemplo, el hijo de “Tati” Almeida, Alejandro Almeida (militante de la banda terrorista 23 de Agosto) fue desaparecido el 17 de junio de 1975 por la Triple A, Que una una de las dirigentes más conspicuas de Madres de Plaza de Mayo siga exigiendo a a los militares la aparición con vida de su hijo suena ridículo. Es a la presidente del partido Justicialista (Cristina Fernández de Kirchner) o a María Martínez de Perón a las que debiera responsabilizar. Y si, como dice, que Alejandro Almeida fue víctima de un genocidio, exigir también la proscripción de dicho partido “genocida”

Milei
Macri
Petri

Pero la verdad también está desaparecida. El gobierno de Milei que, a base de coraje y talento está sacando a la Argentina del pozo ciego, no da el combate cultural y recula. Como Macri en su momento, hace suyo el relato marxista que sostiene no hubo guerra sino un genocidio en los setenta. Y que la “derecha” fue la gran responsable.

Sólo en ese sentido (el del recule) se puede entender que el ministro de Defensa, Luis Petri, haya dado de baja a 23 represores que participaron en la guerra contra las bandas terroristas. Es una pesadilla persecutoria infame de nunca acabar. Así y todo, cada 5 de febrero, valdrá la pena honrar el decreto peronista que dio inicio al Operativo Independencia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 4, 2025


 

LESA: LAS BAJAS Y EL MINISTERIO DE INDEFENSA LIBERTARIO

Share

Por Dr. Gonzalo P. Miño.

En la columna semanal de esta página, publicada a fin de año, bajo el título “UN SOMBRIO FIN Y COMIENZO DE AÑO EN EL MUNDO LESA” advertíamos que  el Ministerio de Defensa se aprestaba a tirar por la ventana a todos los militares que tienen condena firme, privándolos no solo de su estatus militar sino también de sus haberes jubilatorios y hasta la de su obra social; habiendo empezado para ese fin de año con un oficial de la Fuerza Área, veterano de guerra de Malvinas.

NO NOS EQUIVOCAMOS.

Este lunes que pasó, el Ministerio de Defensa continuó tirando “milicos” por la ventana y se despachó con la baja de veintitrés (23) oficiales superiores del Ejército Argentino y DICEN QUE EMITIRÁ POR LOS MENOS DOS RESOLUCIONES MAS, CON OTRAS BAJAS, EN LAS PROXIMAS SEMANAS.

De la serena lectura de esta resolución ministerial, no puede dejar de advertirse que parece escrita por un militante de los derechos humanos o un querellante en los juicios “de lesa”, lo que obviamente no cayó bien en los retirados, que hicieron sentir su malestar, tampoco cayó bien en los de actividad; lo que obligó al Ministerio de Defensa a emitir un tuit en la red social X (así se comunican los libertarios) en el cual se “lava las manos” y dice que la decisión obedece a órdenes judiciales. 

ESTO NO ES CIERTO. La decisión no obedece a ninguna orden judicial, sino tan solo a un requerimiento de un Fiscal, el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que prácticamente exigió la baja de las personas que tienen condena penal firme en las causas llamadas “de lesa”; Fiscal, que dicho sea de paso tiene reconocida militancia K. Si bien es cierto que la mayoría de los tribunales impusieron conjuntamente con la condena penal la inhabilitación absoluta regulada en el art. 19 del Código Penal, en su inciso 4, el cual importa  “LA SUSPENSIÓN DEL GOCE DE TODA JUBILACIÓN”, no es menos cierto que estos jamás exigieron su cumplimiento y que la citada norma debe ser interpretada de acuerdo a los estándares constitucionales actuales; RESULTANDO ELLO, EN CONSECUENCIA, COMPETENCIA DEL JUEZ DE EJECUCIÓN DE CADA CAUSA, NO DE UN MINISTRO.

Nada de esto le importó al Ministerio de Defensa, el cual hizo “saludo uno, saludo dos”, acató la exigencia sin chistar y “chau a los genocidas”, en un claro caso de abuso de autoridad.

La resolución es un verdadero mamarracho jurídico, encima refrendada por el Servicio Permanente de Asesoramiento Jurídico del Ministerio, quienes deberían volver a la Facultad a estudiar derecho de nuevo, pues como dijimos más arriba el art. 19, en especial el inciso 4, del Código Penal debe ser interpretado de acuerdo a los tratados internacionales y los preceptos de la Constitución Nacional. En efecto, los haberes jubilatorios son un derecho inalienable del ser humano, conforme lo establecen los arts. 14 y 14 bis de la Constitución Nacional y forma parte del derecho a la propiedad conforme lo prescribe el art. 17 de la misma, ello en conjunto con los tratados internacionales que establecen la dignidad de la pena y el art. 107 inc. g) de la Ley 24.660 que establece que el trabajo realizado por el detenido en una cárcel debe respetar la legislación laboral y de seguridad social vigente.

Resulta incoherente que el Estado habilite a un condenado a  trabajar en una cárcel, se le pague por ello haciéndosele los descuentos en materia previsional correspondiente y al mismo tiempo se los quite antojadizamente.

EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL ES INVIOLABLE. Ergo, lo dispuesto por el Ministerio de Defensa es claramente una confiscación del haber de retiro.    

Más aún, estamos en presencia de personas adultos mayores, en estado de vejez, que requieren no solo sus haberes jubilatorios para su manutención, sino también para atender los graves problemas de salud que padecen, resultando arbitrario que se le “saque” también la Obra Social. Máxime que aportó, de su salario, toda la vida para ello. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores también debe ser respetada por el Estado nacional. Justamente, el Estado nacional debe proteger a las personas que cursan una situación de mayor vulnerabilidad y fragilidad como son las personas de edad avanzada.

A OJOS VISTA SE VE QUE EL ART. 19 EN SU INCISO 4 HABLA DE LA PERDIDA DE BENEFICIOS GRACIBLES OTORGADAS POR EL ESTADO NO A UN DERECHO ADQUIRIDO CON APORTES PROPIOS DE LA PERSONA.

Ni hablar que la espuria resolución ministerial violenta el principio de intrascendencia de la pena, por la cual la misma no puede afectar a terceros; verificándose a ojos vista una clara afectación a las familias de los afectados en este caso. Como que violenta el principio resocializador de la pena, que NO se concibe como castigo en nuestra Ley, aunque así lo pregonen vengativamente las orgas de los derechos humanos. 

Es fácil de apreciar que la asesoría letrada del Ministerio de Defensa pudo emitir en un dictamen de acuerdo a la ley, sin embargo, optó por la comodidad de lo políticamente correcto y violentó las más mínimas garantías constitucionales de sus subordinados. Un verdadero MINISTERIO DE INDEFENSIÓN. NI EL KIRCHNERISMO, EN SUS ÉPOCAS DE ORO, SE ATREVIÓ ADMINISTRATIVAMENTE A TANTO.

No entienden o no quieren entender los libertarios, que Argentina ya cumplió con los mandatos internacionales de sancionar estos casos llamados “de lesa” pues investigó, juzgó y condenó a estos militares, quien cumplen su condena en un penal o en modalidad domiciliaria. Ahora, agregarles la quita de sus haberes jubilatorios y la obra social es añadirle gratuitamente una pena accesoria, que solo busca mortificarlos, vejarlos, humillarlos y que se trasformen en muertos civiles en vida.  

AHORA, DEBE QUEDAR BIEN Y MÁS QUE CLARO QUE EL MINISTERIO DE DEFENSA NO SE DESCOLGÓ EN SOLEDAD CON ESTA RESOLUCIÓN, SINO QUE LA MISMA CONTÓ CON EL DEBIDO AVAL DEL PRIMER MANDATARIO. EL MISMO QUE VOCIFERA CONTRA LOS “ZURDOS DE M…., H… DE P….” A QUIENES “LOS VA A IR A BUSCAR” PERO SE “ACHICA”, POR NO SER GROSERO, ANTE LAS ORGAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ANTE UN SIMPLE FISCAL MILITANTE QUE LE HACE “BU”.  MUY BRAVUCÓN CON LA IZQUIERDA MUNDIAL PERO CONDESCENDIENTE CON LA IZQUIERDA VERNÁCULA.  

El “León” que proclama que vino a realizar la revolución cultural, sigue manteniendo el relato impuesto por las orgas de los derechos humanos y que pregona que vino a combatir a la casta, es en realidad su peor versión. Al igual que a sus antecesores le importa “un bledo” el debido estado de derecho, sino tan solo sus delirantes propios intereses. En síntesis, este gobierno ES MAS DE LO MISMO.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 2, 2025


 

Milei, el proyecto de ley Ficha Limpia y Cristina Kirchner 

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó el viernes la versión final del proyecto de ley denominado Ficha Limpia, que será incluido en el periodo de sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzarán el lunes, informó el vocero presidencial Manuel Adorni.

La medida incorpora dentro de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos la imposibilidad de presentarse como candidato para quienes hayan sido condenados en primera y segunda instancia por delitos de corrupción en la función pública y en perjuicio de la administración durante el año electoral vigente.

En caso de aprobarse, esta norma impediría a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que fue condenada en 2024, presentarse como candidata para uno de los 151 cargos que se disputarán el próximo 26 de octubre, en comicios legislativos para renovar parte del Congreso.

Asimismo, dispone que la inelegibilidad entrará en vigencia a partir del dictado de la sentencia, siempre y cuando se dicte antes del inicio de un año electoral. En este caso, la persona alcanzada podrá presentarse en las elecciones de dicho año, pero no en las siguientes.

La ley también establece que los condenados en los términos explicados no podrán ser designados para los cargos de jefe de Gabinete de Ministros, ministro, secretario, subsecretario y otras funciones similares. La iniciativa “contribuye de manera concreta a dotar de operatividad al mandato de la Constitución que consagra la idoneidad como único requisito para poder ejercer un empleo público”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 18, 2025


 

BALADA PARA EL LOCO

Share

  Por Enrique Guillermo Avogadro

“El poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras”.

 Joseph Pulitzer

 

Lamento enormemente la muerte, producida el 30 de diciembre de 2024, de Jorge Ernesto Lanata, el irrepetible maestro y gran señor del periodismo argentino, que hizo de su lucidez, su inteligencia, su desenfado, su honestidad intelectual, su humor y la tan infrecuente virtud del coraje, armas para intentar convencer a una ciudadanía, adormecida por la estupidez y la hipocresía, de la necesidad de defenderse del infaltable saqueo al que la sometieron tantos de sus representantes, elegidos por un voto popular comprado con falsas dádivas y populismo ladrón.

 Algunas microscópicas hormigas fanatizadas, con voz en las redes sociales, hablan de sus adicciones privadas y dicen ahora, con tono de reproche, que el origen de “Página.12”, ese fantástico diario que creó hace décadas, fue financiado con dinero del ERP, algo que no me consta, como lo fue sí en otros tiempos el diario “Noticias”, bancado y dirigido por Montoneros, en el cual trabajaron tantos que luego se convirtieron en “jóvenes idealistas” y “próceres” del kirchnerismo. Si así fue y luego decidió cambiar de ideas y volverse un verdadero liberal, ello sólo acredita su capacidad de repensar el pasado y evolucionar, algo que pocos lúcidos pueden hacer, sobre todo cuando no media un bastardo interés, sea político o pecuniario.  

 Sin embargo, la enorme trayectoria de Lanata no se limitó a ese magnífico periódico sino que encaró muchos otros proyectos, la mayoría muy exitosos y algunos fracasos, con sus muchas obras históricas sobre la endémica corrupción argentina (el último, “Óxido”, es una fiel muestra), en la prensa escrita, en la radio y la televisión, dejando hitos imborrables en la memoria de todos ya que, con esa valentía que lo caracterizó como a nadie, investigó, denunció y exhibió bajo crudas luces los más terribles latrocinios del poder, en una época en que hacerlo era asumir el riesgo de morir en confusos episodios, como le sucedió a tantos que se atrevieron a molestar, con sus saberes y experiencias propias, a algunos de los poderosos jerarcas de turno. Alberto Nisman, el Fiscal asesinado por llevar a juicio el siniestro pacto con Irán, fue sólo el más destacado de esa luctuosa y muy larga lista.

 La enumeración sería extremadamente prolongada, pero se destacaron los escándalos del “Swift-gate” en la época del menemismo, la desvergüenza de “La Rosadita” y sus millones de dólares pesados en bolsas, la “compra” de la fábrica de dinero Ciccone, la “ruta del dinero K”, los hoteles de Cristina, los campos de Lázaro Báez, los negociados de Cristóbal López, Fabián de Souza y de Gerardo Ferreyra, el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas, los horrores de los gobernadores feudales opresores, y decenas más.  Entre otras audacias valerosas, llamó “vieja ladrona” a Cristina Fernández en el programa más visto de la televisión abierta, y expuso a los más cobardes y viles de sus colegas, que eran cómplices ensobrados de la corrupción o simplemente callaban, en sucesivas entregas de premios.

Lo conocí cuando tuvo la amabilidad de invitarme a su programa en radio Mitre, mientras yo era abogado en un juicio de divorcio en el que, como sucede en muchísimos casos, la madre usa a sus hijos como armas arrojadizas contra su marido, formulando denuncias falsas de terribles violencias y abusos sexuales sobre ellos para evitar la re-vinculación con el padre. Más tarde, me recibió también en su casa, para conversar de otros temas menos dramáticos, aunque disentimos seriamente mucho, en especial en cuanto a su errada postura frente a los presos políticos militares. Confieso que me pesa no haber llegado a ser su amigo.

 Fue extremadamente generoso con sus jóvenes colegas, a muchos de los cuales convidó a andar en su ilusión super-sport, los incitó a ponerse una peluca de alondras y, con ésta, alcanzar a volar por sí solos a partir de todos los proyectos periodísticos que creó y dirigió. El dolor y el llanto de tantos de ellos, mostrado sin pudor alguno en todos los medios de prensa y, sobremanera en su velorio, me exime de probar esta afirmación.

 Como diría Luis Landriscina, el Gordo se fue, pero el pueblo argentino lo estará esperando en sus numerosos libros, en las hemerotecas que guardan sus periódicos y en los registros audio-visuales que se conservan y que dan testimonio de su enorme aporte para construir un país mejor.

¡Dios te guarde, Jorge Lanata, pues te lo has ganado con creces!

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2024


 

Cristina Fernández de Kirchner, presidente del Partido Justicialista

Share

La exmandataria de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, asumió ayer miércoles como la nueva presidenta del Partido Justicialista (PJ, peronista), lo que la convierte en la primera mujer en ocupar ese cargo, además de que oficializa su papel como principal líder de la oposición al Gobierno de Javier Milei.

Fernández es la única oradora en el evento, realizado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en la ciudad de Buenos Aires. Allí arribaron diversas personalidades del partido y exfuncionarios de su Gobierno. En las afueras del edificio, cientos de militantes se reunieron para vivar a la ahora titular del PJ. 

“Asumir después de un año del Gobierno de Javier Milei implica un ejercicio como peronistas y argentinos”, dijo la exvicepresidenta en el comienzo de su discurso, antes de abogar por “volver a recuperar el rol de militantes políticos”.

“La primera pregunta es qué está pasando. El voto peronista se desplazó en el balotaje hacia un candidato que propuso dolarizar y aplicar la ‘motosierra’ contra la casta”, analizó.

“Hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento que hay que hacer, en tanto y en cuando no me toquen a mí”, sostuvo la jefa del peronismo. Y añadió que la promesa de dolarización con la que hizo campaña Milei no se cumplió, pero le dio resultado electoral. 

“Hubo gente que pensó que si ganaba 200.000 pesos, pasaría a ganar 200.000 dólares, aunque cueste creerlo”, dijo. 

Según la dirigente política, no hay modelo productivo en la Argentina del Gobierno de Milei, sino un modelo de valorización financiera. A esto le llamó “timba” (juego de azar), relacionado a los vaivenes del sistema financiero. 

“Lo que están haciendo es lo mismo que vienen haciendo desde hace mucho tiempo. Parece que hubiera ciclos de despojo y apropiación, para luego sobrevenir con gobiernos populares, nacionales y democráticos que tornan nuevamente las cosas a su lugar. Esto es lo que pasa hoy en Argentina. Una regresiva distribución del ingreso, con todas las escenas que vemos a diario, de jubilados, de científicos, de maestros, de empleados, de despedidos, de cierres (de empresas), etcétera”, manifestó.

En ese sentido, calificó el actual período bajo el mando de Milei como “ciclo de depredación y apropiación”, para lo cual el peronismo se abocará a la “formación de cuadros” en busca, en última instancia, de “asegurar el triunfo del peronismo”.

Para ello anunció que en marzo de 2025 presentará una propuesta de trabajo basado en cinco puntos claves: formación, información, planificación, divulgación y organización.

La expresidenta reconoció que la Argentina que viene “será muy compleja”, pero insistirán en la necesidad de generar un proyecto nacional que vaya en consonancia con la defensa del Estado y de la producción local, como se observa en un sinfín de países. “Este hombre no entiende el mundo en que vive”, sostuvo.

Los comicios partidarios del Partido Justicialista, brazo electoral del movimiento peronista, se realizaron el pasado 17 de noviembre, luego de que en marzo la fuerza política aceptó la renuncia de su expresidente Alberto Fernández, sumido en una crisis por las causas judiciales que enfrenta. 

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se había postulado a la dirigencia partidaria antes que la exmandataria y aspiraba a ser su único rival, pero la Junta Electoral del PJ rechazó los avales que presentó y lo dejó fuera de la contienda.

El proceso estuvo cargado de tensión por disputas internas que dejaron al desnudo los enfrentamientos entre figuras del espacio. 

En los días previos a la elección, Cristina Fernández esperaba un apoyo explícito del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Pero ese respaldo no llegó, y la relación entre ambos referentes peronistas se resquebrajó. 

De hecho, Kicillof, quien se perfila como precandidato a la Presidencia en 2027, es uno de los más resonantes ausentes en la ceremonia de asunción de este miércoles. 

No obstante, y a pesar de la debilidad que exhibió el Partido Justicialista tras la contundente derrota en las elecciones de octubre de 2023, continúa liderando la oposición a la gestión libertaria.

Desde la llegada de Milei, el peronismo no ha logrado reorganizarse ni capitalizar el descontento de una parte de la población.

Recién el pasado lunes, durante una cumbre del PJ, los principales referentes del movimiento consiguieron juntarse y exhibir una foto que intenta retratar la ansiada unidad. 

En la reunión celebrada en Moreno, provincia de Buenos Aires, estuvieron el exministro de Economía y expostulante a la Presidencia, Sergio Massa, Axel Kicillof, Cristina Fernández y Máximo Kirchner, hijo de la exmandataria y titular del PJ bonaerense. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 12, 2024


 

Los pasos legales del senador argentino detenido en Paraguay

Share

El escándalo del senador argentino Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay porque trasladaba más de 200.000 dólares sin declarar, desató una pelea entre el presidente Javier Milei y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque el lugar que deja libre en el Congreso es crucial tanto para el oficialismo como para la oposición.

Kueider representa una paradoja, ya que en 2019 ganó una senaduría como parte de las listas del Frente de Todos, la coalición peronista que entonces ganó las elecciones con la fórmula que encabezaban Alberto Fernández y Fernández de Kirchner. Este año, sin embargo, el legislador cambió de bando y se alió a Milei.

Villarruel
Fernández de Kirchner
Milei

Por eso, la semana pasada, cuando fue detenido junto con su secretaria en un paso fronterizo entre Brasil y Paraguay, surgió la duda de a quién afectaba el caso. El mileísmo y el kirchnerismo se enfrascaron en un intercambio de adherencias políticas, ya que ninguno quería reconocer al senador como propio.

Con el pasar de las horas, los kirchnneristas aprovecharon el momento para impulsar la destitución de Kueider del Senado, ya que ello permitiría que en su lugar asuma Stefanía Cora, una dirigente cercana a la expresidenta. Es decir, le quitarían a Milei un voto estratégico.

En respuesta, el Gobierno defendió a Kueider y advirtió que, si avanza su expulsión del Senado, entonces propondrá que ocurra lo mismo con todos los legisladores que tengan abiertas causas judiciales, algo que afecta tanto oficialistas como a opositores.

Además, el bloque peronista ha pedido conformar en el Congreso una comisión especial para investigar el caso. Sospechan que el legislador aceptó algún tipo de soborno para votar favorablemente la ley Bases, que propuso el Gobierno y que fue aprobada en junio tras seis meses de negociaciones, rechazos opositores y polémicas. 

Karina Milei
Alberto Fernández
Cafiero

Para el diputado Santiago Cafiero, excanciller de la gestión de Alberto Fernández, “el proceso de aprobación de la ley de Bases estuvo plagado de irregularidades, sospechas y denuncias”.

En respuesta, el Gobierno defendió a Kueider y advirtió que, si avanza su expulsión del Senado, entonces propondrá que ocurra lo mismo con todos los legisladores que tengan abiertas causas judiciales, algo que afecta tanto oficialistas como a opositores.

Fernández de Kirchner aprovechó para hacerle un reclamo público al presidente. “¿Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo que hable?”, provocó la expresidente, en un mensaje en el que advirtió que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, debería convocar el jueves a la sesión especial para tratar este caso.

Pero, tras el escándalo, Kueider se adelantó y pidió licencia por tiempo indeterminado, según informó este lunes La Nación. Fue a través de una nota firmada de puño y letra por el senador, quien se encuentra detenido con prisión domicilaria, dirigida a la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel. 

De todos modos, la licencia debe tener el aval de la cámara baja, para lo cual se debería llamar a una sesión especial, ya que el período de sesiones ordinarias culminó el pasado 30 de noviembre. Lo mismo ocurre con el pedido de expulsión que impulsa el peronismo. 

Costa
Kueider

El debate continuó con la publicación de unos audios telefónicos que supuestamente demuestran la cercanía de Kueider, senador por la provincia de Entre Ríos, con Karina Milei, la hermana del presidente y secretaria general de la presidencia.

“Ya te conté que una vez me llamaron los de Milei que querían plata y que yo les dije: ‘mira, cuando se presenten las listas en Entre Ríos, hablamos, antes no'”, afirma el legislador en una de las presuntas conversaciones, que fueron emitidas por el periodista Rolando Graña.

“Espero que si tienen algo de dignidad condenen a esta basura inmunda que miente de modo descarado”, respondió el presidente, al citar los polémicos audios.

Más allá de las declaraciones y posteos en redes sociales, el futuro de Kueider se definirá esta semana, ya que todo depende de si la oposición logra convocar a la sesión especial para tratar su expulsión.

Mientras tanto, el senador continuará con prisión domiciliaria en un departamento de lujo en Paraguay, junto con su secretaria Iara Guinsel Costa, con quien fue detenido. Ambos están imputados como “coautores de contrabando en grado de tentativa”, delito que tiene una pena de dos años y medio de cárcel.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2024


 

1983-2023 CON LA DEMOCRACIA SE VOTA, SE COME, SE CURA Y SE EDUCA (Con video de 1 ½ minuto)

Share

 Por Claudio Kussman.

Hace 40 años en la “exótica” Argentina, se recuperaba la democracia luego de 7 de gobierno militar, asumiendo el 10 de diciembre de 1983 como presidente RAÚL ALFÓNSÍN (f), considerado por muchos “el padre de la democracia”. Su exitoso lema de campaña fue: “CON LA DEMOCRACIA SE VOTA, SE COME, SE CURA Y SE EDUCA”, ¡una maravilla!  más fácil imposible ¿Cómo no se habían dado cuenta todos sus antecesores? Demás está decir que el 8 de julio de 1989, debido al caos social reinante, con muertes y saqueos masivos a supermercados y comercios, tuvo que entregar el gobierno previo llamar a elecciones  anticipadas, cuando la inflación había llegado al 200 % MENSUAL. Luego vinieron otros gobiernos, siempre en democracia, con frecuentes crisis a diestra y siniestra, al punto que, en el año 2001, en 11 días tuvimos 5 presidentes distintos. Al mismo tiempo entre ruidosos y entusiastas aplausos de los “honorables” miembros del poder legislativo, se decidió dejar de pagar al mundo la abultada deuda externa existente. Vaya ambiciosa pretensión de los acreedores, entre ellos jubilados ahorristas italianos que muy enojados querían nada menos que la devolución de su dinero.   Finalmente, el año 2023 nos encontró una vez más al borde del precipicio, con un índice de pobreza superior al 50% cuando en 1983 había sido de  un calamitoso  19 %, mientras los políticos en mayoría corruptos o ineptos, se habían transformado en supermillonarios. Por supuesto, gracias a la impunidad y complicidad que les aportara la justicia. Así hoy el poder judicial, como nunca en la historia, goza en la población de  un  80 % de desprestigio.  Paralelamente   las fuerzas de los uniformados fueron vaciadas de misticismo y autoridad quedando al borde la extinción. La delincuencia motorizada por el narcotráfico, apadrinado en no pocas ocasiones por jueces, políticos, y policías ganó las calles, devaluándose la vida de la gente de bien ya que cualquiera está expuesto a morir en forma violenta a toda hora del día, inclusive por un simple teléfono celular.  Desde los comienzos de este periodo democrático, volvieron del exilio no pocos terroristas que en los años 60 y 70 mataban hombres, mujeres y niños, y que gracias a la indiferencia y “olvido” de la sociedad, vilmente mutaron en “jóvenes idealistas”. Así a ellos, o a sus familiares, como “víctimas de la represión de estado” de los 70 se los indemnizó, se le levantaron fastuosos monumentos y sitios de la memoria, a lo largo y ancho del país, y por supuesto, se les dieron privilegiados cargos estatales con libre acceso a los medios de difusión. También se impusieron en el deteriorado sistema educativo relatos apológicos de los guerrilleros que en el pasado habían sembrado con muerte, dolor y sangre las calles argentinas.  Ahora quienes se exilian, obligados a abandonar   el terruño al que de verdad aman, son otros jóvenes. Son aquellos, que, impulsados por las ganas de trabajar y progresar honestamente, no tienen cabida en estas latitudes. La lista de desaguisados cometidos durante este trágico, corto e injusto ciclo de nuestra historia sería muy extensa de enumerar, por ello para abreviar los invitamos a ver el video que acompaña esta nota, de tan solo un minuto y medio, en el que ante una dramática disyuntiva nos ilustra como éramos hace tan solo 40 años, y como somos hoy entre vivas, libertades y carajos.  Si buscamos a los responsables de la decadencia que descarnadamente nos muestra, los podemos hallar fácilmente… solo tenemos que pararnos frente a un espejo y mirarnos a los ojos.      

“La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos”

George Bernard Shaw (1856-1950)

 

Claudio Kussman

Comisario Mayor ®

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

LA PRESENTE NOTA ESTÁ DEDICADA A QUIENES EN EL AÑO 2011 REELIGIERON COMO PRESIDENTE DE LA NACIÓN A CRISTINA KIRCHNER CON EL 54 % DE LOS VOTOS…Y LUEGO NEGARON U “OLVIDARON” HABERLO HECHO.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 30, 2024


 

¡QUÉ DESILUSIÓN!

Share

 por Enrique Guillermo Avogadro

“La democracia de amañada foto cuatrienal y trapicheo constante por debajo de la mesa”.

Lorenzo Silva

 

 

La caída, por falta de quórum, de la sesión de Diputados del jueves, que debía discutir los proyectos de ley de “ficha limpia”, además del voto de los argentinos en el exterior, de repitencia delictual y de juicio en ausencia, sin duda justifica el nombre de H° Aguantadero con el que me refiero al Congreso. Pero peor aún fue que confirmó la existencia de un cada vez más oscuro pacto entre el Gobierno y Cristina Fernández, que ensucia los postulados morales que Javier Milei propuso a la sociedad en campaña, que precisamente por ellos lo llevó a la Casa Rosada. Los ocho legisladores libertarios que se ausentaron, sumándose así a los de Unión por la Patria, resultaron cruciales para abortar el progreso de una norma que hubiera impedido a ésta (y a muchos) ser candidata a algún cargo el año próximo.

Ese acuerdo, aunque no se haya firmado, prueba el interés de La Libertad Avanza en mantener como sparring electoral a la aún impune condenada, incurriendo en el mismo error que Mauricio Macri, que causó el regreso del kirchnerismo al poder por cuarta vez cuando, con Alberto Fernández como mascarón de proa y Sergio Massa como Ministro de Economía, nos llevaron al borde del precipicio. Reconozco que, tratándose de alguien tan desprestigiado y devaluado como ella, esa tentación es fuerte, pero subestimarla es, siempre, una equivocación grave ya que ha demostrado, hasta el cansancio, su ductilidad y su hipocresía.

Festejaron los filibusteros del Estado, los terroristas iraníes y los delincuentes comunes habituales, protegidos por una Justicia que, siempre atenta a los vientos que mueven las veletas de la terraza del edificio de Comodoro Py, sede de los tribunales penales federales, sigue exhibiendo su repugnante lenidad – ¡teléfono para Ariel Lijo! – cuando le toca juzgar al poder, permitiendo así  a los ladrones la permanencia en sus cargos; sólo el 2% de las causas por corrupción tuvieron sentencia firme en tiempo hábil.

 Los enormes latrocinios del kirchnerismo, que ahora La Libertad Avanza pretende olvidar y perdonar por bastarda especulación, han llevado al agraviante 56% de pobreza, a la desmadrada inflación, a la destrucción de la educación, a la proliferación del narcotráfico y del delito y a la inexistencia de redes de agua y gas, de cloacas, de escuelas y hospitales, de rutas seguras, de buenos caminos rurales, de control real de fronteras, de fuerzas armadas y de seguridad eficientes y equipadas y a miles de etcéteras que cualquiera de nosotros puede recordar con horror.

Pero nada de eso impidió que el partido de gobierno cayera en la misma degradación moral que afecta a casi toda la casta política, que concita un enorme repudio en la ciudadanía, haciendo suya aquella frase de Napoleón Bonaparte (“el fin justifica los medios”) en una nota a “El Príncipe”, de Nicolás Maquiavelo, pero eso debiera reconocer límites y todos se superaron para, quizás, lograr objetivos económicos o políticos loables a través de una negociación bajo la mesa. Porque también debo reconocer, como lo he hecho en tantas notas recientes, que Milei ha tenido un fabuloso éxito, resaltado por su velocidad, en la imposición de sus políticas de déficit cero y no emisión monetaria, principios que la sociedad en su conjunto ha internalizado a pesar de los enormes sacrificios que ha debido hacer durante este duro año, tal como prueban todas las encuestas serias.

 En otro orden de cosas, me place informar que doce organizaciones, que unificaron su personería jurídica en la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, de la cual soy miembro, ante la manifiesta inacción del Gobierno al respecto, presentaron un habeas corpus correctivo y colectivo, al cual aún se puede adherir a título personal, en nombre de todos los presos políticos (militares, policías, sacerdotes y civiles) detenidos por la Justicia Federal y alojados en cárceles de todo el país que no tienen las condiciones mínimas necesarias para garantizar su salud y su vida, ya que se trata de ancianos con un promedio de edad que supera los 79 años.

La presentación se basó en la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que suscribió la Argentina y tiene aquí rango constitucional. El Juez al que le tocó por sorteo la causa, Martín Yadarola, rechazó de inmediato el pedido, pero la Cámara Penal (Magdalena Laiño y Rodolfo Pociello Argerich), con fecha 23 de noviembre, revocó esa decisión y le ordenó darle trámite y solicitar a los magistrados a cuya disposición se encuentran esos detenidos la información necesaria, con intervención de la Dirección de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

 En el marco de la impunidad que se otorga a los delincuentes kirchneristas, sin siquiera imponerles la prisión preventiva que correspondería dado que pueden alterar las pruebas del proceso y tienen claramente riesgo de fuga, resulta repugnante comprobar que durante veinte años los argentinos observamos, en silencio y sin escandalizarnos, cómo se violaban todos los derechos constitucionales de aquéllos sobre los cuales los terroristas más desalmados ejercieron su venganza con la necesaria complicidad de jueces prevaricadores, verdaderos asesinos togados, y fiscales militantes, en juicios amañados, con testigos falsos y confesamente instruidos ad hoc, en los cuales no se respetaron ninguna de las reglas sobre las que se apoya todo el derecho penal de Occidente.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 29, 2024


 

Victoria Villarruel, no es “casta”

Share

  Por Mario Ermoli Galuppi.

Desde la calle y como simple ciudadano “de a pie” respeto la decisión de Victoria Villarruel de no escalar el conflicto con el Presidente y su entorno inmediato, porque lo menos que nos conviene como país es tener una crisis institucional. Pero, como simples ciudadanos, tenemos derecho a opinar, aun sabiendo que no tenemos manera de conocer lo que pasa en el interior del Poder. Sólo me atrevo a decirle, de alguna manera y respetuosamente, al señor Presidente, que todos los que votamos la fórmula Milei-Villarruel, fue precisamente eso: una fórmula.

No sólo a Milei ni sólo a Villarruel, pero por esto mismo NO PODEMOS ACEPTAR bajo ningún punto de vista que se presione a la vicepresidente a renunciar, sea con campañas mediáticas, por las redes, con rumores u otras a influencias…En resumen: respecto a la reciente actitud del presidente para con la vicepresidente, que parece provenir no de estos días sino apenas terminadas las elecciones presidenciales hace ya un año, en las que el voto popular dio claramente el triunfo no sólo al candidato presidencial sino también a la candidata a la vicepresidencia .

Es que no somos pocos los que en las elecciones pasadas, y sin pertenecer desde luego a “La Libertad Avanza”, alentados por la inteligente y oportuna unión política con “Juntos por el Cambio”, (Pro y la UCR), fue lo que permitió derrotar al kirchnerismo en las urnas con más del 50% de los votos. Y así fue, votamos por una fórmula J. Milei-Victoria Villarruel, la misma que participó en un inolvidable debate televisivo frente a los candidatos “K” Massa- Rossi.

Formidable debate en la que fue justamente Victoria Villarruel la que claramente hizo la diferencia, cosa que todos los que vieron ese debate recordarán: que mientras Milei no se destacó necesariamente frente a un Massa quizás más locuaz y seguro, Victoria Villarruel le ganó de punta a punta el debate a un Rossi que nada pudo hacer. Milei no debería olvidar este pequeño, pero importante detalle, y tampoco debería olvidar a los que votamos entusiasmados por la candidata a la Vicepresidencia, (que además de ser la Presidente en ausencia del Presidente, también lo es del “Senado Nacional”, lo cual no es poco). Tampoco se debe olvidar que a diferencia de los miembros del gabinete, con o sin cargos, ella tiene ENTIDAD propia, pues fue elegida por el voto de los argentinos…

PD

Milei y seguidores acusan de “casta” a buena parte d la política y parecen incluirla a Victoria Villarruel…pero el diccionario dice: “Casta: Es un sistema social en el que el estatus personal se adjudica de por vida, por tanto en las sociedades organizadas por castas los diferentes estratos son cerrados y el individuo debe permanecer en el estrato social en el que nació.”… En Argentina con defectos si se quiere, vivimos en una República, por lo cual este término que Milei utiliza alegremente, no aplica precisamente.

Y si quieren hablar de casta, ahí tienen a las jubilaciones de privilegio, EN PARTICULAR LA CONDENADA POR LADRONA CFK CON UN INGRESO DE 44 MILLONES DE PESOS QUE LA SINVERGUENZA COBRA. AHÍ TIENEN CASTA, NO VICTORIA VILLARRUEL.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 25, 2024


 

“No me van a hacer arrepentir de nada”

Share

Cristina Fernández de Kirchner encabezó este domingo un acto en la provincia argentina de Santiago del Estero para conmemorar el Día de la Militancia peronista, que recuerda el regreso del expresidente Juan Domingo Perón del exilio, el 17 de noviembre de 1972. En el marco de la efeméride, destacó los logros de su gestión, criticó al Gobierno de Milei y aseguró que, pese a la persecución judicial, no se va a “arrepentir de nada”, publicaron medios locales.

En primer lugar, la expresidenta destacó en su discurso los logros alcanzados durante sus dos mandatos (2007-2015) y la de Néstor Kirchner (2003-2007). En ese sentido, mencionó que volvieron a darles importancia a los trabajadores, que alcanzaron la “participación de más del 50 % del producto bruto del país” y que recuperaron “el patrimonio nacional” y la jubilación estatal en desmedro de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). “Fuimos nosotros los que desendeudamos al país y le pagamos al FMI”, afirmó.

Cristina Kirchner es proclamada como nueva presidenta del Partido Justicialista

Respecto de la ratificación de la condena en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por delitos de corrupción en la causa conocida como ‘Vialidad’, Fernández de Kirchner aseguró que es objeto de una persecución por fortalecido la soberanía nacional, generado igualdad y castigado “las atrocidades de la dictadura militar”.

“Eso no me lo van a perdonar nunca. Las condenas y la proscripción son el vuelto de esas decisiones”, dijo. Y agregó: “Estoy dispuesta a pagar el castigo que me quieren imponer, no me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice”. “El castigo que me quieren imponer al lado de otros que sufrieron, quienes ya no están, quienes continúan desaparecidos, sin saber dónde están, el precio es bastante poco y estoy dispuesta a pagarlo”, expresó la exmandataria.

En otro tramo de su discurso por el Día de la Militancia, Cristina Fernández apuntó contra el actual rumbo marcado por Javier Milei, al que acusó de querer reinstalar la idea de que “el Estado no sirve”, cuando lo que se necesita es “construir un Estado” que permita “implementar un proyecto de desarrollo económico de crecimiento, con valor agregado, innovación y tecnología para que quienes se cayeron puedan ser asistidos y reincorporados nuevamente al circuito”. “Eso es lo que necesitamos, no suprimir al Estado”, insistió.

Por último, Fernández de Kirchner apuntó contra las privatizaciones. “Cuando se cayó el país en el 2001 estaba todo privatizado. Estaban privatizadas las jubilaciones, YPF, Aerolíneas, el gas, la luz, no había empresas estatales y, sin embargo, el país se cayó y nos dejaron 39 muertos en Plaza de Mayo [por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001] y unos cuantos bonos que tuvimos que pagar los otarios [tontos] que llegamos después”, dijo. Y concluyó: “El peronismo llega siempre para sanar los desastres económicos que hacen en nombre del libre comercio y de la libre empresa”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 19, 2024


 

IGUALDAD ANTE LA LEY, INCLUSO PARA CRISTINA

Share

Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Finalmente, esta semana la Casación confirmó la condena contra Cristina Kirchner, lo que desató un intenso debate sobre las consecuencias de dicho fallo y si los reclamos del kirchnerismo y sobre todo, de la defensa de Cristina, son legítimos o no.  

Antes de adentrarnos en el tema y esbozar algunas humildes ideas al respecto, debemos señalar que quien se precie de ser un verdadero defensor de un estado de derecho democrático y republicano, como un real defensor de las más mínimas garantías constitucionales y procesales que ese estado de derecho consagra, debe admitir que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley y que en ningún caso la ley puede disponer que algún tipo de delito, el que sea, reciba un tratamiento jurídico distinto respecto del resto del régimen legal establecido. En otras palabras, la ley se aplica en forma imparcial y para todos, sea que se trate de Cristina, Videla o el vecino de la esquina.

Dicho esto y desde un punto de vista totalmente objetivo, como corresponde a un hombre de derecho como es quien suscribe, no a un abogado militante o que actúa bajo espurios intereses, hay que admitir que le asiste razón a Cristina en algunos cuestiones que reclama.

Un fallo judicial, sobre todo en el derecho penal, queda firme recién cuando nuestro Máximo Tribunal, que es la Corte Suprema de Justicia de la Nación, rechaza el recurso extraordinario federal presentado o el recurso de queja directo ante dicho Máximo Tribunal. Asi es nuestro sistema jurídico desde tiempos inmemoriales. Ergo, Cristina puede presentarse como candidata el año próximo como que se debe mantenerse su estado de libertad dispuesto oportunamente, pues el fallo NO está firme y aún le rige el principio de inocencia, contemplado en al art. 18 de la CN.

AHORA, EL MISMO DERECHO LE CORRESPONDE A MILITARES Y POLICIAS CONDENADOS EN LOS DENOMINADOS JUICIO DE LESA; QUIENES SON DETENIDOS INMEDIATAMENTE TRAS RECIBIR UNA CONDENA PENAL O DETENIDOS “IN ETERNUN” DESDE LA IMPUTACION; SIN IMPORTARLES A LOS JUECES QUE EL FALLO QUEDE FIRME O NO O RESULTEN INOCENTES O NO. MISMO DERECHO LE DEBIO ASISTIR A BUSSI Y A PATTI, A QUIENES SE LES IMPIDIO INGRESAR COMO DIPUTADOS NACIONALES, HABIENDO SIDO ELEGIDOS POR EL VOTO POPULAR, POR SOLO TENER DENUNCIAS EN SU CONTRA, NO UNA CONDENA PENAL. ¿NO ES ACASO, COMO DECLAMAN LOS KIRCHNERISTAS QUE POR SOBRE LAS DECISIONES JUDICIALES ESTA LA VOLUNTAD POPULAR?

Como consecuencia del fallo de la Casación Penal que confirmó la condena, el gobierno rápidamente salió a anunciar que le quitará a Cristina la jubilación de privilegio otorgada como la pensión por fallecimiento de Néstor Kirchner. Más allá de que quien suscribe considera que no deben existir este tipo de beneficios y que por ley deberían ser eliminadas, es un derecho social adquirido que no puede ser revocado, sobre todo cuando el fallo condenatorio aún NO está firme, como ya se explicó. Incluso, es más que discutible, si un haber jubilatorio pueda ser afectado por una condena penal.    

AHORA, ESE MISMO DERECHO SE LE DEBE APLICAR A MILITARES Y POLICIAS CONDENADOS EN JUICIOS DE LESA, A QUIENES RAPIDAMENTE SE LES EXONERA DE LA FUERZA Y SE LES QUITA SUS HABERES JUBILATORIOS, SIN IMPORTAR QUE EL FALLO ESTE FIRME O NO. NO RESULTA COHERENTE QUE LOS MISMOS QUE DECLAMAN POR LA QUITA DE LA JUBILACION A CRISTINA, SEAN LOS MISMOS QUE APLAUDEN CUANDO SE LA SACAN A MILITARES Y POLICIAS, EN LAS MISMAS CONDICIONES.

La defensa de Cristina considera arbitraria la aplicación de la doctrina del autor mediato a la ex Presidenta y ex Vice-Presidenta la Nación. No consideran legal que se diga que Cristina “debía saber” o por lo menos “no podía no saber” lo que pasaba en su gobierno, pues ella era el denominado “hombre de atrás”, la que manejaba todos los hilos del mismo por estar al tope de la “cadena de mando”, lo que implica su responsabilidad por más que no haya participado directamente en los hechos incriminados. No puede aplicársele una responsabilidad objetiva o funcional, reclaman, pues no es acorde a nuestro derecho penal.

Y ¡TIENEN RAZON!. ESA DOCTRINA, MAL EXPORTADA, DE UN AUTOR ALEMAN LLAMADO ROXIN NO RESULTA ACORDE A NUESTRO SISTEMA PENAL LIBERAL, QUE CONSAGRA LA RESPONABILIDAD PERSONAL DEL IMPUTADO. ERGO NO RESULTA TAMPOCO APLICABLE EN LOS JUICIOS DE LESA ESA DOCTRINA. SI NO ES APLICABLE EN NUESTRO SISTEMA PENAL NO ES APICBLE PARA NADIE.  TAMPOCO RESULTA COHERENTE QUE QUIENES APLAUDIERON Y DEFENDIERON ESA DOCTRINA AHORA LA DEFENESTREN PORQUE SE LA APLICAN A CRISTINA.   

Los medios de comunicación admiten que en caso de que se ordenara la detención de Cristina, la misma seria en modalidad domiciliaria por tener más de 70 años. OBVIO. MISMO DERECHO LES ASISTE A LOS MILITARES Y POLICIAS EN LAS CAUSAS DE LESA, QUIENES A PESAR DE TENER MAS DE 70 Y HASTA MAS DE 80 AÑOS YACEN EN UN PENAL. SERIA MUY MAL INTENCIONADO QUE QUIENES BLANDEN LA BANDERA DE QUE UN ANCIANO DE 80 AÑOS PUEDE ESTAR EN UN PENAL, DIGAN AHORA QUE ELLO NO ES POSIBLE PARA CRISTINA.

También descubrieron, hace tan solo diez minutos, los kirchneristas y las orgas de los DDHH, que un Juez de la Casación, acusado de violencia de genero por “fajar mujeres” y hasta de presuntos casos de “acoso sexual”, no tiene idoneidad moral y ética para ocupar ese lugar. ¡VUELEVEN A TENER RAZON! LO LLAMATIVO ES QUE ESTO SE SABIA DESDE HACE BASTANTE TIEMPO, QUE NUNCA HICIERON NADA A PESAR QUE ELLO DENUNCIADO, AL CONTRARIO ‘TAPARON TODO”. MAS AUN APLAUDIERON Y ALABARON A ESE JUEZ CUANDO SE CANSABA DE REVOCAR SENTENCIAS QUE FAVORECIAN A MILITARES Y POLICIAS. Sino tiene idoneidad moral y ética para juzgar a Cristina, no la tiene para juzgar a nadie, incluidos los militares y policías de “lesa”.

Como se podrá apreciar, la finalidad de estas breves líneas es demostrar como se aplica la ley en nuestro pais, existiendo una Código de Procedimiento y una Constitución Nacional para Cristina y otro Código de Procedimiento y otra Constitución Nacional para militares y policías. QUIZAS AHORA ENTIENDA LA GENTE CUANDO DESDE ESTAS PAGINAS SE RECLAMA LEGALIDAD, NO IMPUNIDAD.

La correcta administración de justicia es para todos. Esto se llama igualdad ante la ley, incluso para Cristina. Quienes defendemos el verdadero estado de derecho lo hacemos para todos. No preguntamos si es de River o Boca, si es libertario o kirchnerista. No anteponemos la ideología al derecho. No se puede ser y no ser a la vez.

Como bien digo la Suprema Corte en el antecedente “Alespeiti” del 19-4-17: “Los derechos y garantías constitucionales y legales han sido establecidos para todos, aun para aquellos imputados o condenados por delitos aberrantes. La humanidad contra la cual fueron cometidos estos crímenes exige del Estado de Derecho la necesaria imparcialidad en la aplicación de las leyes”.

Es asqueante que la ley se aplique según el color y la ideología del imputado. Un verdadero pais que se precie de tal no puede permitir esta ignominia. De esto debería ocuparse también quien pregona que vino a cambiar a la Argentina y a hacer una revolución cultural, y sigue mirando para otro lado en materia de JUSTICIA.  

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 18, 2024


 

Cristina Fernández, Javier Milei y la eliminación de la jubilación de privilegio de la expresidente

Share

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner se dirigió públicamente al mandatario Javier Milei tras la decisión del Ejecutivo de eliminar su jubilación de privilegio, debido a la condena contra la líder peronista en una causa por corrupción. 

“Estás tan fuera de eje que está apareciendo el pequeño dictadorzuelo que siempre llevaste adentro”, dijo Fernández en un mensaje publicado en la red social X. 

En el posteo, la exvicepresidenta cuestionó las atribuciones que se tomó Milei para determinar que el beneficio otorgado por ley a exfuncionarios y jueces no le corresponde a la dirigente peronista por una cuestión “de honor”.  

“La pensión de los expresidentes no se les otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como Presidentes de la Nación”, explicó Fernández de Kirchner. Y pidió a Milei dejar de dar “órdenes ilegales” a sus funcionarios y “asesorarse”. 

Milei decidió dar de baja la jubilación y pensión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por considerar que no merece tal derecho después de haber sido condenada por corrupción, tras un polémico juicio que duró 3 años y medio y que ha sido cuestionado por irregularidades durante todo el proceso.

La medida abarca tanto la jubilación personal de la exmandataria, como la pensión que recibía por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner. En conjunto, se trata de 21,8 millones de pesos (alrededor de 22.267 dólares) mensuales.

“Ahora resulta que, además de ser titular del Poder Ejecutivo, querés crear y presidir un ‘Tribunal de Honor’ para juzgar el honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo de los expresidentes y expresidenta de la Nación. Y para colmo… ¿Un Tribunal con atribuciones para fijar y aplicar penas accesorias a las del Poder Judicial?”, manifestó la dos veces mandataria argentina. 

En el texto, la líder kirchnerista remarca que el mal desempeño de un presidente sólo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato.

“Sólo el pueblo, a través de sus representantes puede revocarle el honor y el mérito de haber sido electos presidentes de la Nación”, añadió. 

También volvió a cuestionar a la “mafia judicial” que ratificó este miércoles el fallo condenatorio a 6 años de prisión en la causa ‘Vialidad’, y le preguntó a Milei si quería asociarse a ella para “perseguirla” él también. 

En el final del mensaje, Cristina Fernández ironiza sobre el gusto de Javier Milei sobre la inteligencia artificial (IA) y dice que ella lo comparte. A partir de ello, exhibe una respuesta que le dio Chat GPT al pedirle que realice un análisis del fallo en la causa ‘Vialidad’, despojado de la opinión de la defensa y con visión objetiva de las inconsistencias que tiene ese fallo.

Como reflexión general, la IA señala que la sentencia de la Cámara de Casación “presenta inconsistencias tanto en la construcción probatoria como en la lógica de los argumentos”.

“Estas deficiencias podrían ser utilizadas para cuestionar la solidez jurídica de la condena y, en algunos casos, podrían ser interpretadas como violaciones a principios fundamentales del derecho penal, como la congruencia, la presunción de inocencia y el debido proceso”, concluye. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 14, 2024


 

LA AGRESIÓN ESTRATÉGICA EN EL MARCO INTERNO Y LAS NORMAS QUE ES IMPRESCINDIBLE LOGRAR

Share

Grl Heriberto Justo Auel

O6 de Noviembre de 2024

 

“La guerra, incluso cuando es justa, debe ser llevada a cabo con moderación y humanidad”.

Hugo Grocio1583/1645-

“El derecho de los beligerantes a adoptar medios para dañar al enemigo no es ilimitado”.

Conferencia de La Haya (1907).

“La guerra no se puede humanizar; solo se puede abolir”.

 Albert Einstein -1879/1955-

 

  1. LA NATURALEZA DE LAS COSAS.
  2. LA JUSTICIA MILITAR Y EL HONOR MILITAR.

 

  1. LA NATURALEZA DE LAS COSAS.

 

La “naturaleza de las cosas” ha sido siempre un tema fundamental en la filosofía, desde sus inicios. En términos generales la filosofía intenta comprender la esencia, el origen y la realidad última de lo que existe. Nuestros legisladores -y sus “eminentes” asesores -1988/1991- que votaron la vigente legislación de Seguridad Nacional, ignoraron este concepto No comprendieron nada de lo que es “lo esencial, el origen y la realidad última” de aquello que tenían entre manos: nada más ni nada menos que la PAZ SOCIAL en cumplimiento del Preámbulo de nuestra Constitución Nacional, que les exigía consolidar la PAZ INTERIOR”.

 

Sin duda alguna nuestros “estrategas legislativos” no habían leído una sola página del Estagirita.  Aristóteles sostuvo que la “naturaleza de las cosas” se encuentra en la propia cosa. Para él la realidad está formada por sustancias individuales que tienen una “esencia” o “forma”, que las define. También introdujo el concepto de “potencia” y “acto”, donde la “naturaleza de las cosas” incluye tanto lo que actualmente son, como lo que potencialmente pueden llegar a ser. Alcanzar la “esencia o forma” de LA PAZ, era y es lograr -“en potencia y en acto”la imprescindible SEGURIDAD NACIONAL, que desde aquel momento no existe.

Aquellos legisladores -1988/1991- fueron víctimas de su propio “relato ideologizado”. Actuaron como militantes, partidarios, colaboradores o idiotas útiles del castrocomunismo en acto -en esos años de extravío- y como apéndices de nuestras “orgas setentistas” -travestidos en los ´80/´90 como “Coordinadora Radical” o “Cafieradora Peronista”- que monopolizaban los bloques mayoritarios en ambas Cámaras.

Al no entender la “naturaleza de la Seguridad Nacional”a la que nunca citan– y con la venenosa legislación promulgada -1988/92- nuestros estrategas legislativos establecieron -en la totalidad del territorio nacional (1) –una lamentable “zona liberada, frente al creciente delito común (2) y ante la irrupción de una real, inédita y compleja agresión estratégica (3), que se agravó con la llegada del siglo XXI: el narcoterrorismo, que actúa como aparente “delito común” -pero por “su naturaleza” es una “agresión estratégica” que se desarrolla de consuno (4) e incardinado (5) con el delito común y es el actual sostén financiero del neocomunismo revolucionario iberoamericano, que actúa en alianza (6) con los BRICS (7) y el poder globalista occidental (8).

 

Dentro del Grupo BRICS revistan China, Rusia e Irán, comprometidos actualmente -en forma directa o indirecta- en la Guerra Ruso/Ucraniana, en la guerra de Israel/Hamas/Hezbollah y con los Hutíes -en el Mar Rojo y en el Mar Arábigo- y por lo tanto enfrentados de hecho con EE.UU., la UE. e Israel. La Argentina kk revistó durante dos décadas en la órbita del Grupo de San Pablo, PERO desde el 10 Dic 24 -y por primera vez luego de un siglo- se adscribe claramente en “alianza” (6) con las nombradas democracias occidentales. Éste giro de 180° de la Política Exterior, exige a la Argentina contar con FF.AA. recuperadas, de lo contrario su diplomacia será solo retórica y abstracta, -no creíble-.

En resumen, la agresión estratégica es un enfoque ofensivo para proteger o avanzar intereses en escenarios de conflicto/guerra, mientras que la seguridad pública se orienta hacia la protección y el bienestar de la ciudadanía dentro de un marco de paz social y legalidad. La primera es proactiva y responsabilidad de las FF.AA., la segunda es reactiva y responsabilidad del Poder Judicial Penal y sus auxiliares.

Después de la Guerra Fría -1989/1981- se presentan incardinadas y exigen contar en los Estados Nación -y en particular en sus bloques regionales- con una Gran Estrategia y organizaciones de Seguridad Nacional, adaptadas a los cambios de evolución permanente. Actualmente su empleo unificado exige un Planeamiento Estratégico Militar Conjunto/Combinado, que incluye la disponibilidad de empleo del medio más conveniente, a través de una Gran Estrategia y bajo mando unificado.

La agresión estratégica puede desarrollarse en diversas áreas:

Política y diplomática: uso de sanciones, amenazas veladas o desinformación, para influir en el comportamiento de otros estados.

Negocios y competitividad: tácticas para desacreditar a un competidor o dificultar su acceso a recursos críticos o mercados.

Relaciones interactuantes: uso de tácticas coactivas/violentas para obtener poder o controlar a los otros  actores.

La agresión estratégica es, en esencia, una maniobra calculada para maximizar el beneficio propio y minimizar el riesgo.

La Seguridad Pública también se desarrolla en diversos ambientes: Se centra en la protección de la ciudadanía y el mantenimiento del orden dentro de un territorio. Su objetivo es prevenir, investigar y sancionar delitos, así como garantizar un entorno seguro para la población mediante el cumplimiento de la ley. Incluye actividades como la labor policial, la implementación de políticas de prevención del delito y la respuesta a emergencias. Es una función del Estado que involucra la protección de derechos fundamentales, a diferencia de la agresión estratégica que puede justificar el empleo de las FF. AA.

Nuestra actual organización, basada geográficamente en Seguridad Interna/Externa -Min Seg y Min Def- operando en paralelo, es hoy absurda e ineficaz, produciendo problemas y conflictos de precedencia o de jurisdicción, ante la amenaza híbrida. Hace años que ambos Ministerios debieron transformarse en uno solo: El Ministerio de Seguridad Nacional, y éste deberá contar con un Acuerdo de Seguridad Colectiva y Defensa Común que organizará al Estado Mayor Conjunto/Combinado regional -con los países afines -ajenos al proceso revolucionario neocomunista-.    

  1. LA JUSTICIA MILITAR Y EL HONOR MILITAR.

 

  • LA JUSTICIA MILITAR.

La imprescindible recuperación de las FF.AA. no abarca solamente a su personal y a su sistema de armas, también se deberán resolver otras graves carencias por el daño institucional que le produjeron -en las últimas décadas- los partidos subordinados a la revolución castro-comunista, entre ellas la pérdida del Fuero Militar -Código de Justicia Militar- y de los Tribunales -y el Código- de Honor Militar.

 

El falso pretexto expuesto por el gobierno kk para la reforma integral del sistema de Justicia Miliar Argentino, fue el cumplimiento de obligaciones que surgen de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El 27 Feb 09 entró en vigor en la Argentina el nuevo sistema, mediante la Ley 26.394, sancionada el 06 Ago 08 y promulgada el 26 Ago 08. El cambio fue radical. Se derogó la Ley 14.029 -Código de Justicia Militar- se renunció a la jurisdicción militar en tiempos de paz, se expandió la intervención de la justicia penal ordinaria para el personal militar, se eliminó la pena de muerte, se incorporaron algunos de los delitos militares al Código Penal Ordinario -CPO-, se derogaron otros y se estructuró un nuevo régimen disciplinario miliar.

La derogación del Código de Justicia Militar -CJM- fue vista por el gobierno kk -y sus mandantes del FSP-  como un paso hacia la modernización y democratización de las Fuerzas Armadas y hacia una mayor subordinación de estas a las instituciones civiles. El falso cambio también respondió a las recomendaciones de organizaciones internacionales de derechos humanos y a la intención política/revolucionaria de consolidar un estado de derecho en el que las fuerzas militares estén sujetas a las mismas leyes que los civiles. Advierto que el CJM contenía penas mucho más rigurosas que el CPO. El verdadero objetivo de esta reforma fue el de extrañar a las FF.AA del Estado Argentino. Dejarlas sin misión.

Desde entonces, los delitos cometidos por militares son juzgados por la justicia civil, eliminando la jurisdicción militar y en pos de una ¿mayor transparencia y justicia? Hasta el momento lo que se ha logrado con la reforma es demostrar -en todos los casos- la total ineptitud de los jueces y fiscales legos. Sería muy oportuno que los legisladores -que tienen en sus manos una nueva reforma parcial de una de las leyes de “indefensión”– lean cuidadosamente el mensaje del Diputado Carlos Pellegrini, cuando en tiempos de una Argentina expansiva -la Generación del ’80- presentó el anteproyecto de la Ley que creaba el fuero militar, con un discurso memorable, por sus fundamentos.

La anulación del CJM consolidó la artera maniobra estratégica -por aproximación indirecta- del RU/Castrocomunismo -originada por el Decreto 158/83-, que trastocó la victoria táctica argentina en derrota política y estratégica. Con la derogación del CJM del 2008 se le quitó al mando militar su sostén jurídico y se lo homologó al mando policial. En adelante una orden de apertura del fuego -por parte de cualquier jerarquía militar- puede ser llevada a los Tribunales de la Justicia Federal bajo los mecanismos de la “legítima defensa” previstos en el CPO y, en consecuencia el heroico soldado que operaba sobre las bases del CJM, sería -en adelante- calificado por un fiscal federal como asesino y condignamente sentenciado por un Juez Federal, por delitos de “lesa humanidad”. Como está ocurriendo con los veteranos de la “Guerra Civil Contrarrevolucionaria de los ’70”.

Marcotullio

En los casos del Nüremberg argentino -en las últimas décadas- desde el momento en que las denuncias levantadas contra quienes combatieron en la “Guerra Civil Contrarrevolucionaria” -ordenada por un Decreto de Aniquilamiento dictada por el PEN- sus causas fueron retiradas de sus Jueces Naturales -el Supremo Tribunal Militar- por el mismo PEN que los llevó al combate, terminaron frente a los ilegales   TTOOFF -legos-, a partir de 1984 y que aún continúan. A estos TTOOFF se ha referido recientemente -03 Nov 24- la ejemplar Dra. Silvia Marcotullio -exjueza-  en Carta a los Lectores de “La Nación”, titulada “A los Jueces Federales”. A continuación transcribimos dos de sus párrafos, que expresan con coraje la gravedad de los hechos judiciales en curso:

“Aquí me limitaré a hacer un paralelo de algunos que considero suficientemente representativos de la situación. Haré una comparación entre el modo de administrar justicia para los imputados de delitos de lesa humanidad por hechos de “los 70″, con la manera que lo vienen haciendo con la corrupción rampante desde hace muchos años, agravada durante el desenfreno kirchnerista. Veamos: 1) El principio de legalidad: mientras para el llamado terrorismo de Estado la Corte Suprema (con la excepción del vocal Fayt) imaginó una ingeniería jurídica que fundó en la violación del principio de legalidad y arrasó con una decena de principios penales y procesales más, los inferiores no trepidaron en seguir el mismo camino que permitió abrir, desarrollar y sentenciar las causas penales entre 35 y 45 años después de los sucesos. Y prometen seguir haciéndolo hasta el año 2050. En tanto que, para la corrupción de los tres Poderes, que se viene denunciando hace tiempo con abundantes hechos, el tratamiento es bien diferente y se mueve con una morosidad sorprendente a pesar de tener entre media y una docena de tipos penales del Código Penal que los están esperando. Estamos hablando de centenares de causas de lento trámite cuando no directamente paradas, altísimos funcionarios implicados y cantidad de jueces comprometidos en esa inacción judicial que no tiene excusas.

……………………………………………………………..

Conclusión: El tema de los PP hoy es una tragedia que lleva 867 muertos en cautiverio a los que se les ha adelantado dolosamente el final por las condiciones ignominiosas de detención de gerontes de hasta 100 años de edad, con juicios viciados en su origen por la ilegalidad y sentencias condenatorias sin otras pruebas que testimoniales producidas hasta cincuenta años después de los sucesos. Los otros dos poderes del Estado deberán resolver el asunto sin demora –otra pesada herencia del kirchnerismo y que ellos conocen bien– so pena de quedar enredados en algún grado de complicidad de la cual no puede librarlos aquel “dejaremos actuar a la Justicia”, sencillamente porque los que la administran son parte del problema. En cuanto a los juicios por corrupción, la gran mayoría termina prescripto. Si hay alguna sentencia firme, sirve para confirmar que la regla es aquella. Este es el cuadro de situación que se percibe de la Justicia federal penal.

El actual gobierno “libertario” ha enviado al Congreso -con mayoría opositora- la reforma de dos artículos de la “Ley de Seguridad Interior”, para lograr el empleo limitado de las FF.AA. en el marco interno -que la Constitución Nacional le otorga al Cte. J. FF.AA.- pero, sin que se haya logrado la recuperación -previa– del  Fuero Militar. En consideración de las experiencias vividas en la últimas décadas -como consecuencia de los hechos ocurridos los años ´70/´80- debemos colegir que habrá problemas en la conducción, en el ámbito de una eventual crisis futura, caracterizadas estas por su naturaleza asimétrica  e híbrida. Con un nuevo diseño del Congreso Nacional -a partir de las elecciones de medio tiempo- será imprescindible recuperar el Fuero Militar.    

  • EL HONOR MILITAR.

Con anterioridad a éste ensayo -en el pasado- hemos citado al “Bushido” -que en japonés significa “el camino del guerrero”-. Es un código ético y de conducta que seguían los samuráis -la clase guerrera del Japón-  especialmente durante los antiguos períodos medievales y feudales. Este código se desarrolló a lo largo de siglos influenciado por las filosofías orientales y llegó -a través del tiempo- a establecer valores y principios fundamentales para la conducta universal de los militares, que iban más allá de la simple destreza en combate. Los principios más destacados del “Bushido”, incluyen:

  1. Lealtad: hacia el señor feudal era absoluta. Los samuráis consideraban su deber proteger y servir a su señor sin cuestionar sus órdenes.
  2. Honor era esencial: Un samurái debía proteger su honor y el de su familia y la deshonra era motivo de vergüenza y, en casos extremos, de suicidio ritual.
  3. Coraje: en batalla era primordial, así como el valor en la vida diaria.
  4. Compasión: aunque eran guerreros, también se les enseñaba a ser compasivos y justos, mostrando misericordia hacia aquellos que estaban por debajo de ellos.
  5. Rectitud o justicia: actuar con justicia y ética en todas sus decisiones, incluso en tiempos de guerra.
  6. Honestidad y sinceridad: No debían mentir ni actuar de manera engañosa.
  7. Control de sí mismo: Controlar los deseos y mantener la calma en todo momento.

El eco del “Bushido” -en el mundo militar universal- ha sido notable, en varios aspectos:

  1. Influencia cultural global: Con el auge de las artes marciales japonesas en Occidente como el kendo, el judo y el aikido, muchas de estas disciplinas adoptaron conceptos del “Bushido”. Los valores de disciplina, respeto y autocontrol que enseñan las artes marciales han influido en la forma en que se conciben estas prácticas en la milicia.
  2. Inspiración en la literatura y el cine: El código “Bushido” ha servido como inspiración en obras literarias y cinematográficas que exploran temas de honor, lealtad y sacrificio. Películas como Los siete samuráis de Akira Kurosawa o El último samurái, han popularizado la imagen del guerrero honorable en la cultura universal.
  3. Influencia en liderazgo y ética empresarial: En Japón, el Bushido ha tenido un impacto en el ámbito corporativo, influenciando prácticas de trabajo ético y leal. Su influencia en la ética del trabajo japonés, con un sentido de lealtad hacia la empresa y el respeto a la jerarquía, es evidente en muchas compañías japonesas.
  4. Inspiración en el desarrollo personal: En el mundo moderno el Bushido es visto como un modelo para la autodisciplina y el autocontrol y ha influido en prácticas de desarrollo personal. El “camino del guerrero” es adoptado normalmente como una filosofía de vida, orientada hacia la superación personal y la búsqueda de la excelencia.

En resumen: aunque el “Bushido” surgió en un contexto muy específico de la sociedad japonesa, sus principios han resonado en diversas culturas, inspirando valores universales de honor, valentía y rectitud. En el mundo militar, universalmente, éste código ha servido a través de todos los tiempos como un modelo a seguir.

El Ejército Argentino tuvo -tradicionalmente- desde la creación -1812- del Regimiento de Granaderos a Caballo, un Código de Honor inspirado en el que San Martín le impuso -desde el vamos- a su Regimiento. El mismo fue concebido para infundir disciplina, respeto y valores de sacrificio y lealtad en sus tropas, que serían fundamentales en las campañas libertadoras. Este conjunto de normas -41- incluía mandamientos, tales como:

  1. No abandonar jamás al compañero.
  2. Respetar la autoridad y cumplir con los superiores.
  3. Defender la Patria hasta el último aliento.
  4. Ser honesto y honrar la palabra dada.
  5. Ser compasivo y respetuoso con la población civil.
  6. No desertar y no abandonar jamás el puesto de lucha.

Este código fue especialmente relevante para el Regimiento de Granaderos a Caballo, en el marco de la guerra de independencia de Argentina. Gracias a estas normas y a la disciplina inculcada, el Regimiento se destacó no solo en Argentina, sino en toda la campaña libertadora en Chile y Perú y fue fundamental en la consolidación de los ideales de independencia, libertad y justicia por los cuales luchaba San Martín.

Nuestro Código de Honor Militar fue derogado oficialmente en 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner. Existían los “Tribunales de Honor Permanentes”. Estos tribunales podían juzgar la “honorabilidad” de los militares en situaciones de conducta personal y profesional, incluso con sanciones que afectaban el estado militar de los involucrados. La eliminación de estos Tribunales fue vista por la izquierda revolucionaria como un avance en la construcción de una fuerza militar profesional y ajustada a los valores democráticos, eliminando así un sistema de justicia paralelo que podía resultar arbitrario y perjudicial”.

Para derogar al Código y los Tribunales de Honor se emplearon las siguientes falsas razones:

  1. Arbitrariedad y subjetividad: El concepto de “honor” y las acciones que se consideraban deshonrosas eran altamente subjetivas. Esto daba lugar a sanciones arbitrarias basadas en interpretaciones poco objetivas de la conducta.
  2. Incompatibilidad con el Estado de Derecho: Se consideraba que estos Códigos de Honor tenían un enfoque disciplinario autoritario, incompatible con los principios de justicia civil y de los derechos humanos vigentes en un Estado democrático.
  3. Contexto de la época: La resolución de anulación se dio en un contexto de revisión y reforma de las Fuerzas Armadas tras la última dictadura argentina (1976-1983), con el objetivo de asegurar que se alinearan con la democracia y se respetaran los derechos de sus miembros, en lugar de aplicar castigos que se consideraban anacrónicos.
  4. Renovación en valores: La medida buscaba dejar atrás elementos de la cultura militar que pudieran perpetuar una mentalidad jerárquica y autoritaria, impulsando una institución militar más acorde con valores democráticos y respetuosos de las leyes civiles.

Entendemos que luego de las recientes experiencias vividas durante los tristes años de los gobiernos kk, no es necesario que aclaremos a cada una de las “razones” invocadas para facilitar el camino de nuestros camaradas cooptados por la “mayor asociación ilícita de ladrones” que haya existido en nuestra querida y lastimada Patria. Si bien una Justicia “tuerta” no los sancionó, las Instituciones podrían haberlos sancionado por vía del Honor Militar. No es posible que aún tengan derecho de presentarse con su rango o usar el uniforme que han manchado. Los “valores de nuestra cultura militar” no han cambiado ni cambiarán, pues si así lo hacemos perderemos nuestra identidad militar y de argentinos.

La recuperación de el Código de Honor y de los Tribunales de Honor puede hacerse por Decreto. No hay que esperar ni un día más, pues no debemos permitir que quienes han deshonrado a su grado y a nuestro uniforme, continúen con su uso.

CITAS Y ACLARACIONES:

(1). Territorio Nacional: abarca todos los espacios geográficos en los cuales el país ejerce su soberanía, incluyendo:

  1. Territorio Continental: Toda la extensión de tierra firme comprendida dentro de los límites políticos y geográficos de Argentina en América del Sur.
  2. Territorio Insular: Incluye todas las islas y archipiélagos bajo soberanía argentina, como las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, aunque estos territorios están en disputa con el Reino Unido.
  3. Territorio Marítimo: Comprende el mar territorial, la zona económica exclusiva (ZEE) y la plataforma continental hasta las 200 millas náuticas. Este espacio se extiende sobre el océano Atlántico y está reconocido por el derecho internacional.
  4. Espacio Aéreo: Abarca la atmósfera sobre el territorio continental, insular y marítimo argentino. Argentina ejerce soberanía sobre este espacio, siguiendo normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
  5. Sector Antártico Argentino: Argentina reclama una porción de la Antártida entre los meridianos 25° y 74° Oeste, al sur del paralelo 60° Sur. Este reclamo está limitado por el Tratado Antártico, que suspende nuevas reivindicaciones territoriales y establece el uso pacífico y la investigación científica en la región.

En conjunto, estos espacios conforman el territorio nacional argentino -en el cual el Estado argentino ejerce su jurisdicción, legislación y administración, conforme a las leyes nacionales e internacionales-.

(2).Delito Común: son actos delictivos que están definidos en el Código Penal de un país, como el robo, el fraude, la violencia, entre otros. Estos delitos suelen tener una motivación individual o económica y no necesariamente buscan impactar a un sector amplio de la sociedad. Los autores de estos delitos suelen actuar con motivos personales o inmediatos, como el beneficio económico, la venganza o el placer personal.

(3). Agresión Estratégica: se refiere a acciones deliberadas destinadas a desestabilizar o dañar la seguridad, el bienestar o la estabilidad de una entidad más amplia, como un estado o un grupo social. La agresión estratégica puede involucrar tácticas como el terrorismo, el espionaje, la ciberguerra o campañas de desinformación. Su motivación suele ser política, ideológica o militar, con un interés en lograr un cambio amplio o influir en la opinión pública, socavar instituciones o afectar de manera sustancial la infraestructura o los recursos de un país o región.

En resumen, mientras que el delito común suele tener una escala y motivación personal o económica, la agresión estratégica es de mayor alcance y está orientada a objetivos de largo plazo que afectan a grupos o sistemas completos

(4). De consuno: es una locución adverbial que significa “juntamente”,“en unión”, o “de común acuerdo”.

(5). Incardinada: Incorporar cosas o conceptos abstractos a algo. 

(6). Alianza: implica compromisos formales de Defensa -militares-. Es una relación de mayor compromiso en términos de seguridad, que la mera “asociación”, pues ésta se centra en la colaboración en áreas específicas -como el comercio- y es más flexible.

(7). Grupo de países BRICS: compuesto actualmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Desde el año 2024 se incorporaron: Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. (Argentina retiró su postulación el 10 Dic 24). Aspiran salir del área del dólar americano. 

(8). Globalismo: ideología que busca debilitar los Estados-Nación en favor de organismos y políticas internacionales que trascienden las fronteras y las culturas nacionales. Está promovida por élites financieras globales y se manifiesta en una serie de políticas y valores que incluyen el multiculturalismo, la ideología de género, y el ambientalismo extremo. Promueve una agenda progresista o “de izquierda” que considera contraria a los valores tradicionales, familiares y patrióticos. Al “globalismo” se lo conoce también como “universalismo” o “progresismo”, pero hay matices que los diferencian:

El globalismo promueve la interdependencia y la cooperación económica a nivel mundial.

El universalismo defiende principios y derechos aplicables para toda la humanidad.

El progresismo impulsa reformas para una sociedad más justa y equitativa, a menudo alineándose con los principios del universalismo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 7, 2024


 

EL PACTO MILEI – CFK

Share

  Por Juan Carlos Neves.

   Cada día se hace más evidente que existe un pacto implícito entre Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner. Para establecer ese pacto no fue necesario que los protagonistas se encontraran, dialogaran ni intercambiaran mensajes pues ambos manejan el mismo estilo comunicacional y persiguen los mismos intereses personales. Cuando CFK arremete contra Milei, el presidente lejos de ignorarla, la encumbra con sus comentarios en contendiente principal y ha logrado resucitarla políticamente y situarla como el principal líder de oposición. Ella, encantada, recupera su perdido protagonismo y cada vez se anima a más.

Para Milei, tener enfrente a una figura política desprestigiada le asegura la retención de fidelidades declinantes por el magro resultado de sus políticas públicas al compararlo con la peor opción posible. Para CFK, la posibilidad de recuperar vigencia la sitúa favorablemente para aspirar a una candidatura que le asegure la impunidad de la que gozan los parlamentarios, muy importante dada su crítica situación judicial, y le devuelve su calidad de gran electora dentro del peronismo.   Este nuevo capítulo de exaltación de la grieta apunta a una polarización del electorado que lleve a una elección que se resuma en: Ella o Yo.

Una vez más millones de argentinos estaremos condenados a optar en vez de elegir, a suprimir los matices y a vernos sometidos al rigor de los extremos y las posturas extremistas que los caracterizan. Es imprescindible que se generen alternativas políticas serias y equilibradas que nos permitan desarrollar proyectos con objetivos políticos de construcción económica y social que no se resuman en la frase “hay que suprimir al otro” o “hay que impedir de cualquier modo que nuestro enemigo maneje el poder”.

 Las fuerzas políticas independientes del amplio espectro de centro y centroderecha tenemos la obligación de organizarnos y presentar un programa basado en el desarrollo, la producción, la sustentación de los valores familiares y cristianos, la soberanía y la exaltación de esa maravillosa entelequia que llamamos orgullosamente Patria.

Buenos Aires, Argentina.

JUAN CARLOS NEVES                                                                                                                  

PRESIDENTE DE NUEVA UNIÓN CIUDADANA

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 6, 2024


 

La defensa del autor del ataque contra Cristina Kirchner presenta una prueba que podría cambiar el curso del juicio

Share

Fernando Sabag Montiel, el hombre acusado por el intento de magnicidio en 2022 de la entonces vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, presentó el miércoles una nueva prueba que podría cambiar el destino del juicio: el arma utilizada para el ataque sería incapaz de causar la muerte.

Ante el Tribunal Oral número 6, la defensora de Sabag Montiel, María Fernanda López Puleio, exhibió un sorpresivo video del momento en que los peritos balísticos de la Policía Federal tomaron contacto con el arma que habría servido para intentar matar a Kirhcner.

La secuencia muestra que el cargador no estaba colocado correctamente, sino que estaba ligeramente salido de la empuñadura. Eso, sumando a que en la recamara no había una bala, el martillo estaba en posición de descanso y además de una pequeña falla de funcionamiento en el arma, insinuó la conclusión de que Sabag Montiel no hubiera podido materializar el crimen.

López Puleio repartió a todas las partes impresiones de una captura de pantalla del video oficial del momento de la incautación del arma, y exhibió fotografías de los medios de comunicación en los que también se observa que el cargador del arma se encontraba ligeramente fuera de lugar.

Sabag Montiel
Cristina Fernández

Con esta prueba, la defensa busca eximir a Sabag Montiel de una potencial condena, recurriendo a la teoría de la “tentativa inidónea”, es decir, que existía la intención de cometer el delito, pero imposibilidad material de hacerlo.

No obstante, los peritos balísticos que cerraron la audiencia declararon que “el arma funciona y es apta para producir disparos”. De hecho, explicaron que la accionaron 50 veces y en ninguna falló, e incluso uno de esos disparos fue con una de las cinco balas que tenía el cargador usado por Sabag Montiel.

Asimismo, los peritos consignaron que, si bien el arma tenía un “funcionamiento anormal por un desgaste del elevador de cartuchos que no llegaba a retener la corredora al levantar el rehén”, esto no afectaba la capacidad del arma, además que al momento de su incautación estaba “montada” y sin el seguro colocado.

El 1 de septiembre de 2022, Sabag Montiel se mezcló entre una multitud que esperaba a Kirchner afuera de su casa en la ciudad de Buenos Aires. Una vez frente a ella, le apuntó y gatilló la pistola, pero la bala se quedó atorada en la cámara del arma, impidiéndole concretar el asesinato. 

En el juicio, que comenzó el pasado 26 de junio, se prevé que se realicen audiencias por lo menos hasta diciembre, en las que se presentarán 270 testigos. Junto a Sabag Montiel están siendo imputados Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Ninguno de los tres es el autor intelectual del intento de magnicidio.

Sabag Montiel está señalado como autor material y enfrenta la posibilidad de una condena de 20 años en prisión, mientras que Uliarte, de 24 años, está siendo procesada en calidad de coautora y Carrizo, de 28 años, como partícipe secundario.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 26, 2024


 

Los “walKing dead” de Milei

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, compartió un polémico video realizado con inteligencia artificial en el que muestra como zombis a las figuras referentes y representativas del kirchnerismo.

“Hace 12 años el virus Ku-K 12 comenzó con la destrucción argentina”, asegura la narración del video.

En el mismo aparecen ilustraciones de la exmandataria, su fallecido esposo y antecesor, Néstor Kirchner; el expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía, Sergio Massa, quien el año pasado perdió las elecciones presidenciales frente a Milei.

También afirma que ese “virus” destruyó cuerpos y mentes. 

“Los infectados perdieron toda capacidad de pensar por sí mismos, atrapados en una ceguera que los consumió por completo, muchos eligieron infectarse con el virus solo por conveniencia, otros nacieron sin futuro condenados desde el inicio a una vida vacía”, añade mientras los “zombis” deambulan por una Buenos Aires devastada.

https://twitter.com/i/status/1836757037532803198

“El país se sumió en el caos, caminando sin rumbo y persiguiendo ideales que los llevaron a la ruina, pero no todos fueron infectados, algunos resistieron escondidos en las sombras, esperando el día en que el virus ya no pudiera contagiar”, agrega.

Luego asegura que, a pesar de que hoy el virus ‘Ku-K 12’ todavía lo tienen muchas personas, “su poder se debilita, la enfermedad sigue, pero ahora ya no contagia, se ha vuelto vulnerable y, en medio de la destrucción, una esperanza ha surgido”. En ese momento aparece un león que representa a Milei.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 20, 2024