Trump reconoce a Guaido como líder de Venezuela. Presión al gobierno de Maduro

Share

 

El presidente Estadounidense Donald J. Trump reconoció hoy a Juan Guaido como presidente interino de Venezuela minutos después de que el líder de la oposición se declarara a sí mismo como Jefe de Estado, en la acción más provocadora de los Estados Unidos contra el régimen izquierdista de Nicolás Maduro.

 

Guaido, de 35 años, es el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que Maduro no reconoce.

“En su papel como la única rama legítima del gobierno debidamente elegida por el pueblo venezolano, la Asamblea Nacional invocó la constitución del país para declarar a Nicolás Maduro ilegítimo, y la oficina de la presidencia, por lo tanto, vacante”, dijo Trump en un comunicado. “El pueblo de Venezuela se ha pronunciado valientemente contra Maduro y su régimen y ha exigido la libertad y el estado de derecho”.

Poco antes de la declaración de Trump, Guaido dijo en un webcast de una protesta en Caracas que asumiría los poderes de la presidencia de Venezuela. Invocó una enmienda constitucional que permite al jefe de la legislatura dirigir un gobierno interino hasta que se puedan celebrar nuevas elecciones.

Desde que tomó el mando de la legislatura el 5 de enero, Guaido ha presionado agresivamente a los militares y la comunidad internacional para que lo reconozcan como el legítimo jefe de estado.

Juan Gerardo Guaidó Márquez (nacido el 28 de julio de 1983) es un ingeniero y político venezolano. Miembro del partido Popular Will, se desempeña como diputado federal que representa al estado de Vargas. Juan Guaido, como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela desde el 5 de enero de 2019, el 3 de enero de 2019, hizo un juramento público como presidente interino de Venezuela en el contexto de la actual crisis presidencial, a pesar de que Maduro fue elegido unos meses antes como presidente de venezuela.

“Juro asumir formalmente los poderes del ejecutivo nacional como presidente interino de Venezuela para lograr el fin de la usurpación”, dijo Guaido en el escenario en el este de Caracas ante miles de venezolanos que se reunieron en torno a él el miércoles. La multitud aplaudió y cantó el himno nacional de Venezuela después de que Guaido prestara juramento.

Los Estados Unidos han ampliado las sanciones y denuncias económicas de Maduro desde que Trump asumió el cargo, casi instando a los venezolanos a derrocar a su gobierno. Los bonos en dólares de Venezuela, que han ganado un 25 por ciento en promedio este año, se recuperaron aún más el miércoles cuando la oposición aumentó la presión sobre Maduro. Si bien la mayoría de los bonos de Venezuela están en incumplimiento, los inversores creen que el cambio de régimen podría dar paso a planes para arreglar la economía y reestructurar la deuda.

El gobierno de Trump también se ha preparado para sancionar las exportaciones de petróleo crudo del país, según personas familiarizadas con el tema, pero no ha decidido si dar ese paso. La reacción de Maduro al movimiento de Guaido ayudará a determinar si la administración aplica las sanciones, dijo la gente.

Los funcionarios de la Casa Blanca ya advirtieron a algunos refinadores de Estados Unidos a principios de este mes que la administración Trump estaba considerando sanciones a las exportaciones de petróleo venezolanas y les aconsejaron buscar fuentes alternativas de crudo pesado.

Las compañías petroleras le han pedido a la administración de Trump que no tome la medida, advirtiendo que la acción podría perjudicar a las refinadoras del Golfo y la Costa Este diseñadas para manejar el crudo pesado del país y hacer que los precios de la gasolina suban.

El vicepresidente de los EE. UU., Mike Pence, llamó esta semana a los venezolanos para que “hagan oír sus voces”.

“Nicolás Maduro es un dictador sin derecho legítimo al poder”, dijo Pence en un video publicado el martes en las redes sociales, un día antes de las protestas en todo el país convocadas por Guaido para unir a una oposición desmoralizada por las tácticas opresivas del gobierno de Maduro y la economía destrozada del país.

[ezcol_1third]

Guaido

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

Trump

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

Maduro

[/ezcol_1third_end]

La “leal” Corte Suprema del país anunció que destituiría a Guaido y anularía la moción de la asamblea que declaraba inválida la regla de Maduro. El movimiento de los Estados Unidos para reconocer a Guaido se arriesga a una reacción violenta, ya que Maduro seguramente advertirá que los “yanquis” estadounidenses están respaldando un golpe de estado contra su gobierno. Pero incluso apuntar a una historia a cuadros de la participación de los Estados Unidos en los asuntos políticos latinoamericanos se ha debilitado para muchos venezolanos y opositores de Maduro en toda la región.

“Alentamos a otros gobiernos del Hemisferio Occidental a que reconozcan al Presidente de la Asamblea Nacional Guaido como presidente interino de Venezuela, y trabajaremos de manera constructiva con ellos para respaldar sus esfuerzos por restaurar la legitimidad constitucional”, dijo Trump. “Continuamos responsabilizando directamente al régimen ilegítimo de Maduro de cualquier amenaza que pueda representar para la seguridad del pueblo venezolano”.

Guaido ha buscado un gobierno de transición y ha convocado nuevas elecciones. Guaido y sus partidarios dicen que el último término de Maduro es ilegítimo; Cerca de 60 países concluyeron que la elección fue fraudulenta.

El senador Marco Rubio, un republicano de Florida que ha presionado para que Estados Unidos tome medidas contra Maduro, elogió la decisión de Trump.

“Durante nuestras diversas conversaciones sobre Venezuela, el presidente dejó en claro que utilizará todo el peso de Estados Unidos para presionar por el restablecimiento de la democracia y la legitimidad constitucional en Venezuela”, dijo Rubio en un comunicado. “También sé que el presidente responsabilizará directamente al régimen ilegítimo de Maduro por cualquier acción tomada contra el presidente Guaido, los miembros de la Asamblea Nacional y los manifestantes pacíficos”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 23, 2019


 

PINK TRUMP, THE WALL

Share

 

El presidente Donald Trump ha ofrecido extender la protección temporal a las personas traídas a los Estados Unidos ilegalmente como niños en un intento por asegurar el financiamiento del muro fronterizo. Esto es, propuso brindarles algo que ya tienen adjudicado.

[ezcol_1half]

Trump ha luchado para encontrar una salida a un cierre parcial de cuatro semanas del gobierno por su demanda de construir un muro en la frontera de los Estados Unidos y México.

Donald J. Trump

Promovió su plan el sábado como una forma de “romper el atasco y proporcionar al Congreso un camino para poner fin al cierre del gobierno”.

El presidente también está ofreciendo extender las protecciones para los inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos como resultado de una guerra o desastres naturales en sus países de origen.

Mitch MaConnell

Dijo que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, presentará la propuesta de votación en el Senado esta semana.

Sin embargo, los demócratas que controlan la Cámara ya están diciendo que encuentran inaceptable la oferta del presidente.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

EL ANÁLISIS DE NANCY PELOSI SOBRE EL DISCURSO DE TRUMP

“Los demócratas tenían la esperanza de que el presidente finalmente estuviera dispuesto a reabrir el gobierno y continuar con una discusión muy necesaria para proteger la frontera.
“Desafortunadamente, los informes iniciales dejan en claro que su propuesta es una compilación de varias iniciativas rechazadas anteriormente, cada una de las cuales es inaceptable y, en total, no representa un esfuerzo de buena fe para restaurar la certeza en la vida de las personas. Es poco probable que alguna de estas disposiciones, por sí sola, sea aprobada por la Cámara de Representantes y, en conjunto, no se inicie. Por un lado, esta propuesta no incluye la solución permanente para los destinatarios de Dreamers y TPS que nuestro país necesita y respalda.
“Los demócratas apoyan soluciones de seguridad fronteriza inteligentes y efectivas:
Mayores inversiones en infraestructura en nuestros puertos de entrada, incluidos puertos y carreteras adicionales;
Tecnología avanzada para buscar drogas, armas y contrabando donde la gran mayoría de las drogas llegan a nuestro país y tecnología avanzada para detectar cruces no autorizados; Más personal de aduanas, incluido el llenado de las más de 3,000 vacantes de aduanas y patrullas fronterizas; y más jueces de inmigración.
“La próxima semana, los demócratas aprobarán un paquete de seis proyectos de ley acordados por los negociadores de la Cámara de Representantes y el Senado y otras leyes para reabrir el gobierno para que podamos negociar completamente las propuestas de seguridad fronteriza.
“El Presidente debe firmar estos proyectos de ley para reabrir el gobierno inmediatamente y dejar de mantener como rehenes al pueblo estadounidense con este cierre sin sentido. Cada día prolonga esta crisis innecesaria, los guardacostas, los agentes del FBI, los agentes de la patrulla fronteriza, los agentes de la TSA y cientos de miles de trabajadores más se ven obligados a vivir sin saber cómo pueden alimentar a sus familias o pagar sus cuentas.
“El presidente se enorgullece de cerrar el gobierno. Ahora, debe tomar medidas para abrir el gobierno “.
[/ezcol_1half_end]

Hablando desde la Casa Blanca, el Sr. Trump dijo que estaba ofreciendo un “compromiso de sentido común que ambas partes deberían abrazar”.

Pero antes de sus comentarios, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que la propuesta para poner fin al cierre parcial del gobierno por 29 días era “una recopilación de varias iniciativas previamente rechazadas, cada una de las cuales es inaceptable”.

El demócrata de California dijo que la oferta del señor Trump “no era un esfuerzo de buena fe” para ayudar a los inmigrantes y no podía pasar por la Cámara.

Los demócratas criticaron la propuesta porque no parecía ser una solución permanente para los inmigrantes afectados y porque incluye dinero para el muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, al cual el partido se opone enérgicamente.

Los demócratas también quieren que Trump vuelva a abrir el gobierno antes de que puedan comenzar las conversaciones.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 19, 2019


 

¿El Bolsonaro Argentino?

Share

 

 

 Donald J. Trump 

 Jair M. Bolsonaro 

                . . .                

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 1, 2018


 

El Trump de los Trópicos

Share

 

El ex capitán del ejército ganó el 55.1% de los votos contra el 44.9% de Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores de izquierda.

La promesa del Sr. Bolsonaro de luchar contra el crimen y la corrupción después de una serie de escándalos le ha valido un apoyo masivo.

Para los partidarios, él es un político que dicen que traerá cambios muy necesarios para el país: un giro a la derecha después de cuatro elecciones ganadas por una izquierda más que salpicada por hechos de corrupción.

Durante los últimos cuatro años, Brasil ha sido consumido por una investigación criminal, conocida como Operación Lavado de Autos, que ha descubierto una corrupción masiva. Decenas de líderes empresariales y políticos han sido encarcelados. Entre ellos se encontraba el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien se le prohibió presentarse en estas elecciones.

El dirigente político de 63 años de edad lidera el Partido Social Liberal (PSL), un grupo anti-establishment que combina el conservadurismo social y las políticas pro mercado.

El Sr. Bolsonaro es una figura profundamente polarizadora cuyos comentarios controvertidos le valieron el apodo de “El Trump de los trópicos”.

Pero después de que llegaron los resultados, dijo a los partidarios que sería un “defensor de la democracia” y defendería la constitución.

Una de sus políticas emblemáticas es restablecer la seguridad relajando las leyes sobre armas de fuego y sugirió que “todos los ciudadanos honestos” deberían poder poseer un arma.

Prometió reducir la intervención estatal en la economía e indicó que Brasil podría retirarse del Acuerdo de París 2015 sobre el cambio climático.

Jair Messias Bolsonaro se hará cargo de la presidencia el 1 de enero de 2019.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 29, 2018




 

¿El Unabomber del Jet Set?

Share

 

 

Las autoridades federales que investigan una serie de bombas enviadas por correo esta semana a varios críticos prominentes del presidente Trump han dirigido su atención hacia el sur de la Florida, creyendo que varios dispositivos explosivos fueron enviados desde el área, dijeron el jueves dos personas informadas sobre el asunto.
El enfoque en la Florida se produjo cuando los oficiales de policía de todo el país lidiaban para responder al misterioso y repetido descubrimiento de los dispositivos contenidos en paquetes similares. Tres dispositivos más fueron encontrados en Delaware y Nueva York, El F.B.I. dijo el jueves por la mañana. Dos se dirigieron al ex vicepresidente Joseph R. Biden Jr., residente de Delaware, y un tercero al actor Robert De Niro, que vive y trabaja en el Bajo Manhattan.

Todos los 10 paquetes que se han descubierto desde el lunes tenían direcciones de devolución de Debbie Wasserman Schultz, una congresista demócrata de Florida.
La continua ola de bombas ha provocado una intensa investigación a nivel nacional sobre si las personas que han criticado al presidente y han sido vilipendiadas por la derecha, están siendo atacadas. Ninguno de los dispositivos ha explotado hasta el momento por sí solo, y los investigadores han estado tratando de determinar si los dispositivos eran capaces de hacerlo a menos que sean abiertos.
Un oficial de la ley dijo que el sobre y las etiquetas de direcciones impresas en los paquetes enviados al Sr. Biden y al Sr. De Niro eran similares a los enviados el miércoles al ex Presidente Barack Obama, a la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton y a otros. Una radiografía mostró que el paquete enviado al Sr. De Niro contenía un dispositivo que, como los demás, parecía ser una bomba de tubo.
“Esto parece ser del mismo remitente”, dijo el funcionario.

Investigadores federales, estatales y locales en Nueva York, Washington, Florida y Los Ángeles se han unido en este caso que se está ampliando rápidamente, que aún no ha resultado herido, pero ha causado conmoción en los medios políticos y noticiosos de la nación. Una pregunta central en la investigación es si las bombas fueron obra de una o varias personas.
Aunque los investigadores inicialmente creyeron que algunos de los paquetes fueron entregados en mano o por mensajería, ahora han llegado a la conclusión de que probablemente todos los 10 fueron enviados por correo, dijo una persona informada sobre el asunto.
Los investigadores ahora se están enfocando en Florida porque un análisis de la información recopilada por el Servicio Postal de los Estados Unidos indicó que muchos de los paquetes fueron enviados por correo desde el estado. El Servicio Postal registra imágenes de correo que entra en su sistema. Como parte de la investigación, los funcionarios han estado buscando esas imágenes en un esfuerzo por determinar desde dónde se enviaron los paquetes, así como para identificar y capturar cualquier otro posible dispositivo explosivo por parte del bombardero o los bombarderos.
Los dispositivos enviados al Sr. Biden fueron interceptados en una instalación del Servicio Postal de los EE. UU. En Delaware, dijo un oficial de la ley. Similar a uno que había sido enviado a Eric H. Holder Jr., el ex fiscal general, el sobre estaba mal dirigido y estaba siendo redirigido a la dirección de retorno de la Sra. Wasserman Schultz. También se descubrió otro paquete en la misma instalación, dijo un oficial de la ley, pero no se supo de inmediato a quién se dirigió.

El paquete enviado al Sr. De Niro había estado en una sala de correo en su compañía de películas, TriBeCa Productions, desde al menos el martes, según una persona informada sobre la investigación. Aproximadamente a las cinco de la mañana del jueves, el personal de seguridad de la compañía lo descubrió y llamó al Departamento de Policía de Nueva York, cuyo escuadrón de bombas respondió, dijeron los funcionarios al respecto.

 

Fuente: Voice Town . The Informer .

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 25, 2018


 

Estados Unidos y la ayuda económica a Honduras

Share

 

 

Honduras recibe millones en ayuda exterior de Estados Unidos. Honduras, el segundo país más pobre de América Central, está plagado de violencia generalizada de pandillas. San Pedro Sula, donde comenzó esta caravana, ha sido descrito como una de las capitales de asesinato del mundo.
El país centroamericano está programado para recibir más de $ 65 millones en ayuda externa de los Estados Unidos en el año fiscal 2019, según un sitio web del gobierno de los Estados Unidos que realiza un seguimiento de la asistencia extranjera, que describe “niveles alarmantes de crimen y violencia, altos niveles de pobreza e inseguridad alimentaria y gobernanza ineficaz y corrupción “en Honduras.
Los expertos han argumentado que la ayuda externa de los Estados Unidos ha frenado en un cincuenta por ciento la violencia en el país centroamericano. Y que sin ella, es probable que aumente la migración.

Los Estados Unidos tienen una presencia inminente en América Latina, incluida Honduras. Uno de los casos más notables ocurrió durante la Guerra Fría cuando Estados Unidos intervino en una gran cantidad de países en nombre de la preservación de la democracia; Honduras fue utilizada como punto de estacionamiento por los Estados Unidos en sus misiones contra los sandinistas nicaragüenses.

La gente de Honduras no siempre ha sido necesariamente simpatizante de los Estados Unidos y su gobierno. El país es una antigua “república bananera”; su economía se basaba en la producción y venta de bananos a través de empresas extranjeras, particularmente estadounidenses.

Este acuerdo terminó no favoreciendo al pueblo hondureño y la pobreza en muchas áreas rurales se remonta a esta relación. Sin embargo, todavía es posible ver los beneficios de la ayuda de Estados Unidos a Honduras.

[ezcol_1half]

Honduras ha sido una parte fundamental del tráfico de drogas a través de América Central hacia los Estados Unidos. América Central se utiliza como una región de tránsito: transporta estupefacientes desde países de América del Sur, como Bolivia y Colombia, hasta México, donde se pueden transportar a través de la frontera hacia los Estados Unidos. Este intercambio ha provocado que el crimen y la violencia se desaten en la región, y la tasa de homicidios en Honduras es la más alta del mundo con 92 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

Anteriormente, y en varias ocasiones, Estados Unidos ha brindado ayuda a Honduras para que el país pueda combatir el narcotráfico y las consecuencias de la actividad. Los resultados nofueron -una vez más- los esperados.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
De acuerdo con el gobierno federal,  “Estados Unidos siguió siendo el mayor donante bilateral del mundo, cediendo más de 60 mil millones de dólares.

Los Estados Unidos desembolsaron $ 61,2 mil millones, entre ellos $ 19 mil millones en asistencia económica a 184 países y $ 14,2 mil millones en asistencia militar a 142 países. 
La ONU cuenta con 193 miembros, y los EE. UU. Brindaron asistencia económica a 184 de ellos, o al 96% de los países del mundo. 
[/ezcol_1half_end]

La violencia y la pobreza en Honduras han aumentado significativamente las tasas de inmigración del país a los Estados Unidos. Muchos ciudadanos no tienen más remedio que irse, y cualquier riesgo que puedan enfrentar en su viaje se considera mejor que la alternativa. En 2014, miles de menores no acompañados fueron encontrados tratando de huir a los Estados Unidos desde los países centroamericanos de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Proporcionar ayuda externa debería haber cambiado dramáticamente la vida de estos ciudadanos vulnerables que se sienten empujados hacia la inmigración. Dicha ayuda externa -sesupone- tendría que haber ayudado a aliviar la pobreza y brindar servicios como atención médica y educación pública.

Los Estados Unidos han proporcionado más de cuatro mil millones de dólares en asistencia para el desarrollo en los últimos años para el pueblo hondureño. Esta inversión estaba pensada para reducir las tasas de inmigración. Es cierto, Hay una serie de escenarios en los que los EE. UU. se verían beneficiados debido a la ayuda externa a Honduras, pero el único escenario en el que se tendrían que haber notado estos beneficios es en la ayuda a los ciudadanos afectados, algo que -obviamente-no se ha conseguido.

Para acusar hay que tener pruebas pero sin dudas algo esta fallando. El primer responsable de la tragedia de los migrantes es su propio gobierno, y no solo del que se encuentra en acción en estos días.

Donald Trump se ha comprometido a enviar al ejército a la frontera de los Estados Unidos con México si no se detiene una gran caravana de migrantes que se dirige a los Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y El Salvador. Algunas fuentes señalan que se trataría de unos cinco mil hombres. También advirtió subre el corte de ayuda financiera a estos tres países mencionados si sus administraciones no detienen la marcha.

 


Fuentes: The American View . The Washington Informer . World Rankings . U.S. Gov


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 21, 2018


 

O brasileiro Donald Trump

Share

 

El principal candidato para la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró el jueves “Soy un admirador de Trump” y rechazó que se lo calificara de candidato de extrema derecha debido a su retórica sobre crímenes, políticas migratorias actuales y opiniones pasadas que favorecen la tortura. Hablando en su primera conferencia de prensa desde que obtuvo el 46 por ciento de los votos en una elección de primera ronda el domingo pasado, seguido por el izquierdista Fernando Haddad, quien obtuvo el 29 por ciento,  Bolsonaro comunicó: “Cuando hablé de la cuestión de la migración, es porque no podemos tener un país con fronteras abiertas”. Bolsonaro, un populista de 63 años y congresista de siete períodos, declaró: “Soy un admirador del presidente Trump. Quiere un Estados Unidos grandioso, yo quiero un gran Brasil”.

Sus comentarios se produjeron cuando él y Haddad hicieron campaña antes de una segunda vuelta (el 28 de octubre) en la que las encuestas sugieren que Bolsonaro debería ganar fácilmente. Pero la carrera presidencial es una de las más polarizadas en la memoria de Brasil. Los detractores de Bolsonaro resaltan sus polémicos comentarios en el pasado degradando a mujeres y gays, y hablando con nostalgia de la dictadura militar de 1964-1985 en Brasil.

Haddad, de 55 años, es despreciado por una gran parte de los 147 millones de votantes de Brasil por pertenecer al Partido de los Trabajadores, que se considera extremadamente corrupto y que estuvo en el poder durante 13 años hasta 2016, con consecuencias devastadoras.

Una encuesta de intención de los votantes publicada el miércoles acreditó a Bolsonaro con un 58 por ciento de apoyo, a un 42 por ciento para el candidato de izquierda, entrando en la segunda vuelta. Los principales pilares de apoyo de Bolsonaro son los brasileños varones, mejor educados y acomodados, y millones de personas que siguen a las iglesias evangélicas en crecimiento de Brasil.

El apoyo de Haddad se concentra en el noreste más pobre y negro del país, donde muchos aún están agradecidos a Lula por supuestos éxitos en la reducción de la pobreza. Aunque siguen siendo pobres…

Ambos candidatos están tratando de reforzar su apoyo. Bolsonaro llamó el jueves a los miembros electos de su ultraconservador Partido Social Liberal y otros diputados que lo respaldan en Río para mostrar el nivel de apoyo que tiene.

Haddad estaba tratando de seducir a los influyentes obispos católicos de Brasil. También eliminó imágenes del color rojo de la firma de Lula y del Partido de los Trabajadores de su material de campaña. Días pasados, Haddad dijo que confiaba en acortar la brecha con Bolsonaro.

“Necesitamos solo ocho puntos para llegar a 50 (por ciento del apoyo de las encuestas). Tenemos dos semanas de trabajo para obtener esos ocho puntos”, dijo Haddad a los periodistas en Brasilia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 16, 2018


 

AHORA ADELANTE POR LA LIBERTAD!

Share

 

 

 

 

Estimados

Esta decisión de los EEUU de la que podrán tomar conocimiento a través del video adjunto escuchando al presidente de dicho país debería ser tomada como ejemplo de soberanía y expresión de patriotismo.

Asimismo esta novedad NADA EMPAÑA SOBRE LOS RESULTADOS DE LA DELEGACION QUE LOGRO A TRAVES DE SUS CONSTANTES SOLICITUDES PARA SER OIDOS POR EL ORGANISMO INTERNACIONAL DENOMINADO COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) PUES ALLI FUERON ESCUCHADOS Y FUNDAMENTALMENTE TRASCENDER .LA VISION HUMANITARIA ALLI DEFENDIDA FUE,SEGÚN LO TRASCENDIDO, BRILLANTE Y,SEGURAMENTE,BENEFICIARA A LOS ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS Y A MEJORAR LAS CONDICIONES DE TODOS AQUELLOS QUE ESTEN ALOJADOS EN PENALES. Asimismo, desde el punto de vista político conformara de alguna forma a la misma CIDH, al gobierno nacional descargando su conciencia y responsabilidades pues sabe del injusto e ilegal juzgamiento de integrantes de las FFAA, Fzas Seg, Policiales y Civiles y a las autoridades eclesiásticas por el tono misericordioso del contenido de la reunión.

Este resultado exitoso no debe ni dejar de insistir sobre lo tratado e influir para quien corresponda tome las medidas del caso ni paliar la lucha por la libertad, ni confundirnos, ni olvidarnos de los que murieron por haber pertenecido a un Orden Militar ineludible y circunstancias impensadas pues de lo que se trataba era de defender a la Patria. EL COMBATE HUMANITARIO, al parecer se ganó y es posible que el mismo, sea parte gradual de la BATALLA POR LA LIBERTAD QUE CONLLEVA LA HONRA DE TODOS LOS UNIFORMADOS Y O CIVILES MUERTOS Y O VIVOS.

Muy cercano en tiempo a la reunión con la CIDH se conmemoró la victoria del combate Regimiento de Infantería de Monte 29 donde se honró a muertos y vivos que intervinieron en el mismo con la presencia de la autoridad más representativa del EA y dónde estuvo representado el PEN. Es pues un hecho promisorio para continuar con el esfuerzo para la BATALLA DECISIVA.

A  raíz de hechos vergonzantes que indican vulnerabilidades y debilidades de un PEN sin coraje que teme tomar decisiones sobre la impunidad, tales como las expresiones del ministro de Justicia de la Nación dando una opinión que desnuda una maniobra política de conveniencia de tipo electoral y la absolución de Menen a pesar del delito comprobadamente cometido y que alcanzo el rango de traición hacia uno de los países latinoamericanos en guerra y de raíces Sanmartinianas, toma cuerpo lo expresado por el Fiscal Stornelli en forma pública ydesgarrante-  y que mucho tiene que ver con los juicios a los que uniformados y civiles que estamos sometidos por la ilegalidad en todo sentido de los mismos –copiando a Ruy Barbosa de Oliveira cuando en La Haya-año 1907 –expresó:

“De tanto ver prosperar la deshonra, de tanto ver crecerla injusticia, de tanto agigantarse los poderes en manos de los malos, el hombre llega a desanimarse de la virtud, a reírse de la honra, a tener vergüenza de lo honesto”.

Fundamentalmente por esto último, les pido a las ONG de lucha, dado que como quedo expresado ante la CIDH y dada nuestra honra “No hay más tiempo para tanto sufrimiento”. Es tiempo de embestir con fuerza, dado el éxito parcial obtenido, y que todo el esfuerzo sea por la LIBERTAD explotando los temas jurídicos sobre la ilegalidad, las responsabilidades devenidas del Código de Justicia Militar, la aberración de tratar un hecho de guerra a través de la justicia penal, la discriminación respecto a la situación del oponente y la naturaleza de la guerra. Todo ello buscando la CONCORDIA pues la Paz es el objetivo de los contendientes en toda guerra.

No represento a nadie .Lucho por la libertad porque es mi honra la que defiendo y para que a través de un hecho valiente del gobernante el pueblo argentino vuelva a amar a sus uniformados que siempre estarán dispuestos a defender a la Patria.

Como siempre desde mi lugar de cautiverio estoy dispuesto a ayudar a como dé lugar.

Gracias por todo

Un abrazo

Cnl Jorge Toccalino

PD: El video adjunto muestra como EEUU se retiro del consejo de DDHH de la ONU y dejo de reconocer al Tribunal Penal Internacional .Un hecho histórico para ese país y que ha pasado sin mucha difusión.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 9, 2018


 

El P.A.D., los que faltan y los vientos

Share

 

 

 Por ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO.

“No hay nada permanente, salvo el cambio”.

Heráclito

El salvaje tsunami financiero que, una vez más, se desató contra nuestras costas esta misma semana mostró que, pese al inédito y explícito respaldo del mundo a la Argentina, ya no resulta posible continuar viviendo como si nada hubiera pasado; ha llegado la hora de ajustar el cinturón a un Estado que, aún en medio de la tierra arrasada que dejó el kirchnerismo, no ha parado de crecer a expensas de los ya exhaustos contribuyentes.

Sé que es muy difícil reflexionar sobre lo importante cuando lo urgente oscurece el horizonte pero, tal como dije en mi nota anterior, creo necesario formar una nueva fuerza política que, sin apetencias personales y ofreciendo un franco apoyo a Cambiemos, exprese a una ciudadanía mayoritaria que está descontenta con la forma en que se gestionan los asuntos públicos. Imagino llamarla Partido de la Austeridad y de la Decencia. El próximo sábado publicaré un borrador elemental del programa y, si lográramos un número significativo de adhesiones, podremos avanzar hacia la habilitación como partido y comenzar la expansión territorial.

Esta semana, más allá del paro nacional y, sobre todo, de la movilización previa de las organizaciones sociales y gremiales de izquierda, que debieran dar pie a nuevas actividades represivas de los jueces y fiscales, toda vez algunas voces llamaron directamente a la subversión y a derrocar al Gobierno, Comodoro Py generó novedades importantes.

Fueron llamados a indagatoria por el Juez Claudio Bonadio nada menos que Paolo Rocca, titular de Techint, y Marcelo Midlin, zar de la energía, tal vez dos de los más importantes empresarios del país, y los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, en su apelación a la famosa resolución del magistrado de hace unos días, pidieron a la Cámara Federal el agravamiento de varias calificaciones de delitos y otros procesamientos para imputados a los cuales se les había dictado la falta de mérito.

Pero, si bien es cierto que ha pasado muy poco tiempo desde que estallara judicialmente la “causa de los cuadernos”, me llama la atención que aún no haya rozado a algunos nombres que hubieran debido estar en ella desde el principio, en especial Enrique y Sebastián Eskenazi. Estos canallas son los dueños del Banco de la Provincia de Santa Cruz desde antes que don Néstor asumiera como Presidente y tuvieron mucho que ver con el trasiego de los fondos (un total que superó los US$ 1.100 millones) junto con Ernesto Clarens y el recientemente fallecido Aldo Ducler.

Por si no lo recuerda, los Eskenazi, actuando como testaferros del voraz matrimonio, “compraron” el 25% de YPF a los españoles de Repsol; para lograr esa “venta”, el Poder Ejecutivo apretó a todas las petroleras hasta extenuarlas vía el congelamiento de los precios en boca de pozo.

En 2003, Argentina era autosuficiente en energía, a punto tal que se construyeron varios gasoductos para exportar a Chile y a Brasil, y vendía electricidad a Uruguay y a Brasil por líneas de alta tensión. A raíz de la brutal caída en la producción, consecuencia directa de la política implementada para el saqueo, todas esas vías de transporte debieron invertir el sentido de sus flujos, y comenzamos a importar en cantidades siderales. Como aún ello no resultaba suficiente para atender a nuestra demanda interna, el Gobierno debió comprar muchísimos cargamentos de gas licuado, generando así un nuevo negociado con los brutales sobreprecios que quedaron en manos de la corona. Sólo ayer, concretamente, pudimos volver a exportar gas a Chile.

De todos los delitos que cometió el kirchnerismo, éste es, sin duda, el más grave. La maniobra montada para robarse YPF significó una monumental pérdida de divisas para el país, una galopante inflación y la consecuente pobreza que afectó, y aún lo hace, al 30% de la población. Pero el desfalco continúa, los Eskenazi (en realidad, de una sociedad australiana llamada Petersen, que nadie sabe a quién pertenece) vendieron sus derechos a demandar al Estado a un supuesto fondo de inversiones, que nos reclama otros US$ 5.000 MM en juzgados norteamericanos. Resulta repugnante ver al peronismo, en todas sus formas, ofrecerse como solución para el drama que generó durante décadas; basta comprobar cuáles son las provincias más golpeadas por la pobreza y ver desde cuándo las gobierna.

Cambiando de tema, vale la pena poner la lupa sobre algunos hechos internacionales que tendrán aquí una repercusión comparable a verdaderos tifones. En primer término, las elecciones presidenciales de Brasil, que se disputarán el 7 y el 28 de octubre. La moneda está en el aire entre Jair Bolsonaro (27%), un excéntrico personaje de derecha y ex militar, y Fernando Haddad (21%) quien, por la prisión de Luiz Inácio Lula da Silva, acaba de convertirse en candidato del Partido dos Trabalhadores. ¿Cómo impactará el resultado? Si triunfara la izquierda y regresara el populismo, la preocupación del mundo crecería, y Argentina reforzaría su papel de gran estrella regional (o sea, nos beneficiaría), pero complicaría en mucho la economía de nuestro principal socio comercial, es decir, nos perjudicaría.

Luego, el 6 de noviembre llegará el turno de las elecciones de medio término en los Estados Unidos, en las cuales Donald Trump, nuestro gran aliado en el mundo, se juega la misma Presidencia. Si bien todos los indicadores lo favorecen (la economía vuela, el desempleo cae, la inflación disminuye), y es cierto que los norteamericanos votan por sus intereses internos -las opiniones del resto del mundo los tienen sin cuidado-, todo lo cual debiera redundar en un claro triunfo del Partido Republicano, hay nuevos factores que podrían complicar ese resultado.

La sociedad es allí matriarcal y, sobre todo, su moral calvinista condena la mentira; por ello, es posible que las mujeres, movilizadas por el #MeToo, concurran masivamente a las urnas para repudiar la posición machista y protectora de los abusos de la actual administración y que, además, muchos den fe a las investigaciones federales sobre su presunta complicidad con Rusia para influir en las elecciones en las que compitió con Hilary Clinton, del Partido Demócrata. El resultado dependerá, con seguridad, de la cantidad de ciudadanos que efectivamente voten esta vez; si Trump perdiera la mayoría en las cámaras, podría enfrentarse, más temprano que tarde, a un proceso de impeachment, de consecuencias impredecibles.

Las otras situaciones que influirán en nuestro propio destino son el claro agravamiento de las hostilidades comerciales que desató Estados Unidos contra China, la inminencia delBrexit entre Gran Bretaña y la Comunidad Europea (según lo veo, si se repitiera el referéndum, la decisión sería permanecer en ésta), la posibilidad de un nuevo conflicto con Irán, y la negativa de Trump a continuar financiando a los tuertos organismos internacionales de derechos humanos, que tanto nos han maltratado.

En resumen, viviremos en los próximos meses verdaderos “tiempos interesantes”, como dice la maldición china; sólo espero que, por una vez, sepamos aprovecharlos.

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro

PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 29, 2018

Seis paises Americanos denuncian a Maduro en la Corte Internacional de La Haya

Share

 

 

En una llamada sin precedentes, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú han exigido a la corte respaldada por la ONU en La Haya que investigue los presuntos crímenes del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

 

Los cinco países de América del Sur y Canadá presentaron hoy una solicitud histórica a la Corte Penal Internacional (CPI), pidiéndole que investigue los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Venezuela durante la presidencia de Nicolás Maduro.

Al presentar sus quejas, Perú, Paraguay, Chile, Argentina, Colombia y Canadá dieron el paso sin precedentes de solicitar al tribunal de La Haya que investigue a un país miembro.

Presentaron su pedido en la Asamblea General de la ONU en Nueva York cuando Maduro se dirigía a la reunión, donde se expresó preocupación por su liderazgo represivo y la crisis económica y humanitaria relacionada, incluida la corriente de refugiados venezolanos hacia los países vecinos.

[ezcol_1fifth]

Trump

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]

Macri

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]

Trudeau

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth]

Duque

[/ezcol_1fifth] [ezcol_1fifth_end]

Maduro

[/ezcol_1fifth_end]

Las naciones que presentaron informes pidieron a la CPI que investigue presuntas torturas, violaciones, asesinatos, violaciones del debido proceso y crímenes de lesa humanidad perpetrados por el gobierno de Maduro desde febrero de 2014.

En su carta de siete páginas, las naciones se refirieron a los informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y abogados internacionales que documentan los presuntos delitos.

Si bien la solicitud de una investigación no garantiza que se lleve a cabo, podría acelerar y ampliar el alcance de una investigación preliminar en curso en la CPI.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aplaudió la acción de los seis países en “crear un hito crucial en interés de la justicia, la rendición de cuentas, la no repetición y la reparación a las víctimas de la dictadura venezolana”. 

Los funcionarios venezolanos no respondieron de inmediato a la acción.

La crisis política en Venezuela ha exacerbado una economía ya débil y ha enviado a más de 2 millones de venezolanos que huyen a los países vecinos, con 1 millón de personas que aterrizan solo en Colombia.

El presidente colombiano, Iván Duque, pidió la creación de un fondo multilateral para ayudar a los vecinos de Venezuela a lidiar con la afluencia de refugiados.

La histórica solicitud de que la CPI respaldada por la ONU investigue a Venezuela se produjo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado repetidamente la eficacia de las instituciones multilaterales.

En su discurso en la Asamblea General el martes, Trump dijo que para los EE. UU., “La CPI no tiene jurisdicción, ni legitimidad ni autoridad”.

El presidente canadiense, Justin Trudeau, uno de los signatarios de la carta del miércoles, describió al tribunal de La Haya como una “forma útil e importante de promover un orden basado en normas internacionales”.

La Corte Penal Internacional fue creada con el apoyo de la ONU en 2002 para enjuiciar crímenes de guerra, genocidio y otros crímenes de lesa humanidad que de otra manera no serían llevados ante la justicia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 26, 2018


 

LOS PERROS DEL PODER

Share

 

 

 

Algunas versiones señalan que un joven Mauricio Macri corría de un lado al otro entregando cheques y sirviendo café, en una descripción un tanto despectiva de los hechos. Estos, sucedieron cuando Franco Macri en 1979 intentó comprar poco más del 60% de las acciones de un proyecto inmobiliario en poder de Donald J. Trump en la isla de Manhattan. El proyecto se desmoronó y el millonario norteamericano rompió sus palos de golf en un encuentro en el que fue derrotado por el actual presidente argentino, descargando toda su ira, además por el fracaso comercial. ¿Los Macri? Los Macri perdieron 29 millones de dólares en el intento.

Dos potencias se saludaron. Tras el triunfo de Donald Trump, venciendo a la candidata demócrata Hillary Clinton, el mandatario argentino se apresuró a comunicarse con su par norteamericano para congratularlo en la obtención del empleo de mayor poder mundial. El pasado complicado, la acusación de Macri padre contra Trump de que este podría haber estado involucrado en el secuestro de Mauricio y el abierto apoyo de Mauricio Macri a la Senadora Rodham-Clinton, hacía que algunas gruesas asperezas estuvieran intactas y el argentino trataba de anularlas con velocidad. Para entender los recuerdos del pasado tumultuoso hay que remontarse y referirse al negocio fallido. Para comprender la grave acusación de Franco Macri contra un Trump orquestador del secuestro no hay más que recurrir al libro El Secuestro de Natasha Niebieskikwiat, aunque finalmente el progenitor del ahora presidente se dio cuenta de que su hipótesis era absurda. El apresuramiento de Mauricio Macri en apoyar a la señora Clinton en público tal vez fue un acto de sinceridad, o una expresión de deseos.

Las felicitaciones debieron tener paciencia. Susana Malcorra, por allí Ministro de Exteriores, logró hacer contacto con uno de los vástagos de Trump, Eric. Esta acción era necesaria para que la exministro pudiera comenzar a operar con la cartera de Asuntos Exteriores norteamericana. El contacto fue facilitado por Felipe Yaryura, uno de los dueños de YY Development Group, con fuertes lazos con la Familia Macri y también con la Familia Trump. Ocurre que la firma YY había firmado un acuerdo con la Organización Trump, en el año 2012 para erigir una de las mundialmente famosas Trump Towers en Uruguay, más precisamente en Punta del Este.

[ezcol_1quarter]

Felipe Yaryura Tobías

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

Donald J. Trump

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

Mauricio Macri

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]

Marc Kasowitz

[/ezcol_1quarter_end]

La idea original del existente presidente de Estados Unidos era construir propiedades en Argentina, para lo cual invirtió mucho tiempo en planes. La ciudad originalmente seleccionada había sido Buenos Aires, sin embargo, los permisos presentados para construir un inmueble de más de treinta pisos -hasta febrero del año 2016- no se movían, no recibían aprobación. En noviembre de ese año, Macri y Trump, Trump y Macri, dialogaron por teléfono. El americano con la compañía de su hija Ivanka, asistente en el proyecto. Como era (o es su costumbre) Donald Trump emitía llamadas iniciales desde líneas telefónicas poco seguras. Y fuera de protocolo. En diciembre del año 2016, un mes después de las elecciones, el presidente electo, Donald Trump, estableció una comunicación telefónica con el primer ministro de Vietnam. En un momento en que los gobiernos extranjeros luchaban por ponerse en contacto con Trump, la conversación fue una victoria para los vietnamitas. La televisión estatal transmitió imágenes de la llamada, con el primer ministro rodeado de otros funcionarios sonrientes. Pero dentro del Departamento de Estado norteamericano, los funcionarios estaban desconcertados y preocupados. Históricamente, las llamadas postelectorales a los jefes de estado son asuntos cuidadosamente coreografiados. Se reflexiona detenidamente sobre a quién se dirige primero el presidente electo y los diplomáticos de carrera entregan informes exhaustivos sobre cuestiones que deben plantearse y evitarse. El contacto con Vietnam no fue establecido por el Departamento de Estado. En cambio, el abogado personal de Trump, Marc Kasowitz, ayudó a organizar la llamada. Kasowitz tenía otro cliente con gran interés en Vietnam: Philip Falcone, un inversor estadounidense con un gran casino fuera de la ciudad de Ho Chi Minh. Después de la llamada de Trump, Kasowitz viajó a Vietnam con Falcone. Se reunieron con funcionarios del gobierno como parte de un esfuerzo para persuadir a Vietnam para que levante la prohibición del juego para sus ciudadanos. Tal cambio atraería más clientes al casino de Falcone.

[ezcol_1quarter]

Moisés Yellati

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

Ivanka Trump

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]

Nicolás Dujovne

[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]

Franco Macri

[/ezcol_1quarter_end]

Durante el telefonazo presidencial, no es claro si Trump le preguntó a Macri acerca de un permiso de construcción para su torre. Pero es conocido que Jorge Lanata dijo públicamente que, durante la llamada de los presidentes, Trump le pidió a Macri que aprobara los permisos necesarios para construir su propiedad en Buenos Aires. Reportes posteriores de The Guardian de Inglaterra revelaron que la fuente detrás del reclamo provino del personal de Macri. Otros informes delatan que Macri habría deslizado que Argentina miraba con buenos ojos las inversiones extranjeras. Trump poseía lo requerido: Una inversión de 150 millones de dólares con un permiso de construcción en Buenos Aires totalmente frenado. Macri relató los comentarios del problema de permiso de Trump a los gobernadores. Trump y Macri han negado terminantemente las acusaciones. Sin embargo, apenas tres días después de la llamada telefónica de felicitación por la victoria, YY Development Group anunció que el proyecto de Buenos Aires estaba avanzando.

En enero de 2017, una portavoz de la organización Trump, señaló que el grupo Trump no tenía planes de construir en Buenos Aires. Demasiado ruido para Estados Unidos en cuanto a conflictos de intereses. YY Development Group informó que el proyecto había sido cancelado por el momento. O sea, pospuesto, para una mejor elección de palabras.

Como si fuera una escena de una famosa comedia de enredos llamada El Padrino, se puede recorrer el ecosistema de las conexiones: El socio gerente de YY Development Group, Moisés Yellati, es el cuñado de Nicolás Dujovne, el mismo dirigente acusado de evadir impuestos y consolado por perder de tanto en tanto papeles de sus propiedades. Los mencionados fueron socios en empresas inmobiliarias separadas. El padre de Dujovne, Bernardo, es el arquitecto fundador y socio de Dujovne-Hirsche & Associates, que es la firma que trabaja con… YY Development Group para construir la torre de Trump en Punta del Este, República Oriental del Uruguay.

Las Familias encuentran prontas soluciones a sus problemas. La Mafia siempre ha tenido un fuerte componente teatral, la propia palabra -según algunos- viene de una obra de teatro de 1863. Tiene seguidores la opción de ser la deformación de la palabra árabe Mahya (bravuconería, jactancia) Otros se inclinan por el acrónimo Morte allá Francia, Italia Anela (Muerte a Francia, Italia Añora) y una gran porción de colegiados asegura que se trata de un apocope de Mia Famiglia. Cualquiera sea la definición correcta, enmarca perfectamente a los actores de esta pesadilla real. La omertá fue quebrada y no se han sufrido consecuencias. Falta el pescado envuelto, pero el aroma está.

 

Omertá La ley del silencio u omertá​ es el código de silencio siciliano que prohíbe entregar evidencia o informar sobre las actividades delictivas consideradas asuntos que incumben a las personas implicadas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 29, 2018


 

EL PRESIDENTE QUE NO FUE

Share

 

 

“Obviamente deseo ser el presidente de los Estados Unidos, y por supuesto quiero que Obama pierda, pero permítanme decirles algo: Es un hombre decente y alguien que ustedes no deben temer si él es electo presidente”

Cuando un ser humano deja de existir nos aborda la tentación de tener que exponer todo lo bueno que este realizó durante su permanencia en la tierra, pero en este mundo brutal -en el universo político- donde es obligatorio vestir con basura al oponente, la frase del senador, soldado, prisionero de guerra, fue remarcable. Tal vez, en el confuso ambiente pre eleccionario, y ante el semblante de los indecisos, la construcción de esa oración le obsequió la derrota (Aunque es probable que lo haya hecho la elección de Sarah Palin como su candidata a vicepresidente) pero lo entregó al mundo como un hombre con integridad.

Cuando hablo de confuso ambiente pre eleccionario, afloran las sensaciones de decepción. La sociedad de la superpotencia no tiene en sus filas quien posea una idea clara del porvenir del país en el momento de emitir su sufragio. Hay costumbres. Hay desinterés hasta el momento en que se note en las góndolas del mercado un aumento considerable en los comestibles. Un diez por ciento de mentes brillantes sostienen el desarrollo y la prosperidad, y están sentados en empresas privadas, no en Washington. El grupo restante son familias. Personas que trabajan buscando su libertad económica y la felicidad mencionada en la Constitución. Entre estas, me incluyo admitiendo mi ignorancia en Wall Street o tratados internacionales que puedan o no tener sustento en la visión de un empresario o un dirigente político. Pero igualmente decidimos con un voto. Y la emisión de esa decisión no siempre es meditada. McCain fue la prueba viviente. “No es (McCain) un héroe de guerra. Fue un héroe porque fue capturado. Me gusta la gente que no fue capturada”, vomitó Donald Trump tres años atrás en referencia a un McCain prisionero de guerra, mientras el actual presidente jugaba basquetbol en una academia militar en Nueva York y sorteaba su reclutamiento como soldado por tener pies planos. Sin embargo, el pueblo americano abrazó al millonario para que guíe los pasos de la Nación desde la Oficina Oval.

[ezcol_1half]

En su carrera hacia habitar a Casa Blanca, McCain sostuvo un combate desigual por su propio designio, Sarah Palin. El educar -no solo políticamente, sino en sus razonamientos- a la gobernadora de Alaska tal vez haya sido un desafío personal y si bien América cometió muchos errores, aún no estaba preparada para el correr ese riesgo.

Tal vez la aventura de tratar de incluir a la segunda candidata a esa posición en la historia norteamericana haya servido para algo.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
En el otoño de 1970, John S. “Jack” McCain -padre del senador- se mostraba preocupado y en su análisis exponía que el plan de Kissinger de un extenso compromiso de las tropas de Vietnam del Sur para preservar el régimen camboyano pondría en peligro el progreso de la vietnamización.  
McCain también estaba muy alarmado por la presencia norvietnamita en Laos y es por ello que pasaba cada instante en el frente. Cada año, mientras Jack McCain era “El Hombre en el Pacífico”, realizaba una visita de navidad a las tropas estadounidenses en Vietnam del Sur que prestaban sus servicios más cerca de la zona desmilitarizada; se quedaría solo y miraría al norte, para estar lo más cerca posible de su hijo.
Durante la Operación Linebacker, el bombardeo reanudado del norte a partir de abril de 1972, los objetivos americanos incluyeron el área de Hanoi.
Las órdenes diarias fueron emitidas por McCain, sabiendo que su hijo encarcelado estaba allí.
[/ezcol_1half_end]

Pero McCain no solo fue un presidente frustrado o un senador activo. De los muchos relatos de soldados que salieron a la luz sobre el tratamiento increíblemente cruel otorgado a los prisioneros de guerra estadounidenses en Vietnam, ninguno es más dramático que el del Teniente John Sídney McCain III, aviador de la Marina, hijo de un almirante que comandó la guerra en el Pacífico, y un prisionero que vino a “recibir atención especial” durante 5 años y 6 meses de cautiverio en Vietnam del Norte. McCain fue derribado por un misil ruso y su avión terminó en el fondo de un lago. De allí fue “rescatado” por el enemigo. El saludo antes de tomarlo como “huésped” fue clavarle una bayoneta en el pie, destrozarle una rodilla y luxarle un hombro de manera permanente. Una vez en su celda, era golpeado sistemáticamente cada dos horas. Esto continuó bajo la condición de sufrir disentería. Como a todo hombre en tales condiciones, le llegó el momento de quebrarse y debió firmar ciertas confesiones antiamericanas. Con el transcurso de los meses, fue golpeado salvajemente por negarse a continuar haciéndolo o firmando los documentos.

Algunas guerras duran pocos meses, otras toda la vida. Sospecho que es el temple para sobreponerse a la adversidad es lo que deja el horror detenido, cuando a la noche se cierran las puertas de la casa.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 26, 2018


 

ANTIFA

Share

 

Los oficiales de la ley en todo Estados Unidos se han enfrentado al desafío de mantener la paz en una serie de mítines y manifestaciones de extrema derecha. Su tarea, garantizar los derechos de seguridad y de la Primera Enmienda, se ha vuelto más difícil no solo por los supremacistas blancos y otros fanáticos que han aparecido en Charlottesville, Berkeley y Boston, sino también por un número relativamente pequeño de contra-manifestantes que participan en tácticas de confrontación, incluida la violencia, en su oposición a los extremistas de derecha. Más recientemente, la marcha antirracista del 27 de agosto en Berkeley, a la que asistieron miles de pacíficos contra-manifestantes, se volvió caótica cuando aparecieron varios anarquistas y presuntamente atacaron a varios asistentes de derecha o pro-Trump.

Estos violentos contra-manifestantes a menudo son miembros de la “Antifa” (abreviatura de “antifascista”), una colección suelta de grupos, redes e individuos que creen en la oposición activa y agresiva a los movimientos de extrema derecha. Su ideología está arraigada en la suposición de que el partido Nazi nunca hubiera podido llegar al poder en Alemania si la gente los hubiese combatido más agresivamente en las calles en los años 1920 y 1930. La mayoría de los Antifa provienen del movimiento anarquista o de la extrema izquierda, aunque desde la elección de Trump, algunas personas con más antecedentes políticos también se han unido a sus filas.

Los Antifas a veces usan un logo con doble bandera, generalmente en negro y rojo. El movimiento Antifa comenzó en la década de 1960 en Europa y llegó a los Estados Unidos a fines de la década de 1970. La mayoría de las personas que se presentan para contrarrestar u oponerse a los actos públicos de supremacía blanca son manifestantes pacíficos, pero cuando aparecen antifas, como lo hacen frecuentemente, pueden aumentar las posibilidades de que un evento se vuelva violento.

Hoy, los activistas Antifas se enfocan en hostigar a los extremistas de derecha tanto en línea como en la vida real. Antifa no es un grupo unificado; es una colección suelta de grupos y personas locales / regionales. Su presencia en una protesta tiene la intención de intimidar y disuadir a los racistas, pero el uso de medidas violentas por parte de un Antifa contra sus adversarios puede crear un círculo vicioso y contraproducente de ataques, contraataques y culpas. Esta es la razón por la cual la mayoría de las organizaciones de derechos civiles establecidas critican las tácticas Antifa como peligrosas y contraproducentes. El remedio peor que la enfermedad.

El clima político actual aumenta las posibilidades de confrontaciones violentas en protestas y mítines. Antifa ha ampliado su definición de fascismo para incluir no solo a los supremacistas blancos y otros extremistas, sino también a muchos conservadores y partidarios del presidente Trump. En Berkeley, por ejemplo, algunos antifas fueron capturados en video hostigando a seguidores de Trump sin conexiones extremistas conocidas. Antifa también ha caracterizado falsamente algunos mítines recientes de la derecha como eventos “nazis”, a pesar de que en realidad no eran de naturaleza supremacista blanca.

Otra preocupación es la aplicación incorrecta de la etiqueta “antifa” para incluir a todos los manifestantes contrarios, en lugar de limitarlo a aquellos que buscan activamente enfrentamientos físicos con sus adversarios fascistas percibidos. Es fundamental entender cómo encajan los antifas dentro de los esfuerzos más grandes de contrarrestar. Hacerlo permite que las fuerzas del orden público centren sus recursos en la minoría que participa en la violencia sin restringir los derechos civiles de la mayoría de las personas pacíficas que solo quieren que se escuche su voz.

Todas las formas de violencia antifa son problemáticas. Además, la violencia entra en la narrativa de la “victimización” de los supremacistas blancos y otros extremistas de derecha e incluso puede utilizarse con fines de reclutamiento. Las imágenes de estos manifestantes de “libertad de expresión” golpeados por un antifa vestido de negro y con pañuelo ocultando su rostro, proporcionan a los extremistas de derecha una poderosa herramienta de propaganda.

Dicho esto, es importante rechazar los intentos de reclamar la equivalencia entre el antifa y los grupos supremacistas blancos a los que se oponen. Los antifas rechazan el racismo pero usan tácticas inaceptables. Los supremacistas blancos usan aún más violencia extrema para difundir sus ideologías de odio, intimidar a las minorías étnicas y socavar las normas democráticas. Los extremistas de derecha han sido una de las fuentes más grandes y consistentes de incidentes terroristas domésticos en los Estados Unidos durante muchos años; han asesinado a cientos de personas en este país solo en los últimos diez años. Hasta la fecha, no ha habido ningún asesinato conocido relacionado con Antifa.

Los antifas de hoy argumentan que son la defensa sobre el terreno contra las personas que creen que están promoviendo el fascismo en los Estados Unidos. Sin embargo, Antifa, que tiene muchos anarquistas anti-policía en sus filas, también puede atacar a las fuerzas del orden público con agresiones verbales y físicas porque creen que la policía está cubriendo a los supremacistas blancos. A veces, cantarán contra el fascismo y contra la aplicación de la ley al mismo tiempo.

Mientras algunos antifas usan sus puños, otras tácticas violentas incluyen lanzar proyectiles, incluyendo ladrillos, palancas, hondas caseras, cadenas de metal, botellas de agua y globos llenos de orina y heces. Han desplegado gases nocivos, empujado a través de barricadas policiales e intentaron explotar cualquier debilidad percibida en la presencia de la fuerza pública.

Lejos de los mítines, también participan en “escraches”,   exponiendo las identidades, direcciones, trabajos y otra información privada de sus adversarios. Esto puede llevar a que sus oponentes sean hostigados o pierdan sus trabajos, entre otras consecuencias. Miembros de la derecha alternativa y otros extremistas de derecha han respondido con sus propias campañas de escrache, y al perpetuar narrativas de odio y violentas usando cuentas de redes sociales falsas.

Debido a que no existe un cuerpo unificador para Antifa, es imposible saber cuántos “miembros” están actualmente activos. Las diferentes localidades tienen poblaciones con miembros de diferentes fortalezas, pero los antifas a veces también están dispuestas a viajar cientos de millas para oponerse a un evento de supremacía blanca, o lo que consideren.

 


PrisioneroEnArgentino.com

Agosto 8, 2018


 

LA NUEVA GUERRA DE TRUMP

Share

 

 

Trump multiplica sus afirmaciones de que Amazon utiliza el Servicio Postal de los EE. UU. Como “repartidor” y podría ser un gran golpe para innumerables empresas estadounidenses.

El presidente Donald Trump está redoblando sus afirmaciones de que Amazon está abusando de su relación con el Servicio Postal de los EE. UU.

” La gente de Amazon se ha vuelto loca contra mí desde que perdieron la batalla por el Impuesto de Internet en la Corte Suprema de EE. UU. Hace dos meses”, manifestó Trump el lunes. “La siguiente es la Oficina Postal de los Estados Unidos a la que utilizan, a una fracción del costo real, como su ‘repartidor’ por un gran porcentaje de sus paquetes”.

Las manifestaciones del millonario norteamericano son parte de una batalla de meses que Trump ha librado contra Amazon, centrándose en el uso abusivo -en su entender-del gigante del comercio electrónico del USPS (Oficina de Correos de los Estados Unidos) para las entregas.

En abril, Trump ordenó la formación de un grupo de trabajo para investigar el USPS y lo que llamó su “camino financiero insostenible”. La orden decía que el USPS había perdido $ 65 mil millones desde la Gran Recesión y necesitaba ser “reestructurado para evitar un rescate financiero financiado por los contribuyentes”.

USPS reportó una pérdida neta de $ 2.7 mil millones en $ 69.6 mil millones en ingresos en 2017. Elevar los precios en los paquetes de envío se ve como una forma de abordar este problema. Dado que Amazon es uno de los mayores clientes de USPS en el negocio de envío de paquetes, se estima que elevar los precios podría costar al gigante del comercio electrónico miles de millones de dólares.

Trump hasta ahora no ha reconocido, sin embargo, que Amazon no es la única compañía que está obteniendo grandes beneficios del USPS.

Los analistas piensan que Amazon -y otras compañías- reciben un poco de tratamiento especial, solo porque consumen gran parte del volumen. No es realmente diferente a cualquier otra persona que utiliza tanto volumen de correspondencia para publicidad.

Los bajos costos fijos del USPS y el mandato de entregar el correo a los estadounidenses lo convierten en una opción ideal para la entrega segura de compras por internet.

Amazon y otras compañías, como FedEx y UPS, entregan paquetes clasificados, y los trabajadores postales los entregan en su ruta habitual. Es una configuración única que le permite al USPS cobrar tarifas más bajas que sus competidores.

La situación financiera del USPS, sin embargo, no es culpa de Amazon. Los problemas de la Oficina de Correos son en si el negocio, porque sus gastos siguen excediendo los ingresos.

El Servicio Postal fue diseñado para ser autosuficiente: a diferencia de otras agencias federales, no vive de dólares recaudados como impuestos. Por el contrario, trata de cubrir sus gastos operativos mediante el cobro de franqueo.

Ordenar y transportar el correo es una propuesta intrínsecamente costosa. USPS entrega correos a 157 millones de direcciones y cajas de correos en la nación (incluyendo Puerto Rico, las Islas Vírgenes Americanas, etc.) Tiene 230,000 camiones y otros vehículos para ayudarlo a transportar todo ese correo.

Pero eso no es todo. USPS también actúa en base a una operación minorista masiva en la forma de 31,000 oficinas de correos y otras 4,000 tiendas de correo dirigidas por contratistas, cada una con sus propios costos generales.

El Servicio Postal tiene herramientas limitadas para controlar sus gastos generales. Las leyes y las presiones políticas hacen todo lo posible por reducir la frecuencia de las entregas (actualmente se exige seis días a la semana pero en muchos lugares, los carteros trabajan los domingos, también) y obturan las oficinas postales que pierden dinero. Por ley, la gran mayoría de todos los puestos de USPS están ocupados por empleados federales sindicalizados que tienen sólidas protecciones laborales. El desafortunado esfuerzo del USPS para instalar contadores postales en Staples (Negocio de venta de materiales para oficinas) muestra lo costosas que pueden ser estas protecciones: esta iniciativa amigable y de bajo costo fue rechazada por el Consejo Nacional de Relaciones Laborales porque se atrevió a permitir que los empleados de Staples vendieran franqueo y recibir paquetes para el envío.

Negarse a reemplazar a los empleados que se jubilan o se van a otros trabajos ha sido la herramienta de referencia del Servicio Postal para reducir costos. La agencia tiene 300,000 empleados menos que hace algunas décadas. Aun así, USPS tiene 500,000 empleados y 600,000 jubilados que reciben beneficios de salud y pensión. Por lo tanto, los costos de compensación de la agencia aumentaron $ 2 mil millones desde 2015.

El año pasado, USPS informó una pérdida de $ 2.7 mil millones. Una mirada al lado de los ingresos del libro revela por qué. El volumen del correo se está deslizando. Menos correo significa menos dinero. Hace una década, USPS obtuvo ingresos de $ 75 mil millones; el año pasado su recorrido fue un poco menos de $ 70 mil millones. El volumen de correo alcanzó un máximo de 213 mil millones de piezas de correo en 2006; fue de 149 mil millones en 2017. Eso es una caída del 30 por ciento. Simplemente hay menos cartas, postales, correo de mercadotecnia (también conocido como correo no deseado) y publicaciones periódicas, ya que los grandes publicistas y otras grandes compañías utilizan los correos electrónicos.

La única excepción a esta tendencia son las parcelas, cuyo volumen de envíos ha crecido. La dirigencia del Servicio Postal cree que su supervivencia depende de llevar más paquetes. Pero eso es una expresión de deseos.

Los paquetes siguen siendo una porción miserable (cuatro por ciento) de lo que el cartero lleva. Y no está del todo claro si el USPS obtiene ganancias en el transporte de paquetes. El año pasado, las cajas trajeron un increíble 28 por ciento de los ingresos de USPS, pero la contabilidad de la agencia por los costos relacionados con el envío de paquetes (que obviamente son más voluminosos que las cartas y revistas) no se puede encontrar ni en su informe anual ni en su estado financiero anual. Se compra un par de zapatos en línea por $ 20, y USPS lo llevará desde California hasta Washington, DC, por una parte de ese precio de compra. Alrededor de 7 dólares mientras que un servicio privado cobrara cuatro o cinco veces más.

Agregue a todo esto el hecho de que USPS informa que su flujo de ingresos de parcelas puede ser un éxito. Sus clientes de envíos más grandes están “desarrollando la capacidad que les permita desviar volumen del Servicio Postal a lo largo del tiempo”. (Piense en los casilleros de Amazon, los controladores de entrega Uber y similares).

El modelo de negocio del Servicio Postal está muy lastimado, casi destrozado. La demanda de sus servicios se ha desplomado, y los correos privados y los modos de entrega del siglo 21 (drones y robots, por ejemplo) plantean una dura competencia. USPS probablemente continuará perdiendo dinero a pesar de los esfuerzos de sus empleados y líderes.

Hacer que el servicio postal sea viable para el siglo XXI requerirá un replanteamiento de arriba hacia abajo. Las parcelas a precios razonables pueden ser parte de ese nuevo modelo, pero se necesita un cambio más generalizado y robusto, para que los contribuyentes no deseen encontrarse a sí mismos rescatando al Servicio Postal.

El servicio postal de Estados Unidos viene arrastrando estas pérdidas desde hace décadas. Amazon no es el brazo ejecutor.

 

Fuente: News Day . Ink Masters . The Bohemian

 


PeisioneroEnArgentina.com

Julio 25, 2018


 

Políticos extraños hay en todos lados

Share

 

Nada de que alarmarnos. Locos, ladrones, incapaces, hay por todas partes. La primer potencia mundial, entre otros tantos, tiene a Jason Spencer.

[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth] [ezcol_3fifth]

Sacha Baron Cohen -el creador de Borat y Bruno– es un comediante británico acostumbrado a escandalizar a su audiencia. Para su nuevo show del canal de cable Showtime, Jason Spencer, un representante del estado de Georgia durante cuatro períodos, aparentemente no tuvo ningún problema en gritar epítetos raciales y bajae sus pantalones ante la sugerencia de que los terroristas islámicos se espantan ante un avance de un homosexual, entre otros comportamientos horripilantes.

El caballero semi calvo y regordente no es un comediante, es un representante republicano del Estado de Georgia, Estados Unidos de América

Una vez que se transmitiera el episodio, Spencer se quejó de que Baron Cohen y sus asociados aprovecharon su miedo paralizador de que mi familia sería atacada tras las supuestas amenazas de muerte que recibió en 2017 después de que propuso una legislación que prohibiría velos o “máscaras”, como él funcionario público los llama.

Estoy empezando a creer que Trump tiene razón intentando hacer a América Grandiosa Otra Vez, si seguimos observando a gente como Jason Spencer…

[ezcol_1half]

Sacha Baron Cohen en el rol de Borat

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

Jason Spencer y su trasero

[/ezcol_1half_end] [/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 24, 2018


 

Trump extiende la estadía temporal de Somalíes en América

Share

 

 

La Administración Trump está extendiendo la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS en sus siglas en inglés) para Somalia.

TPS fue creado para proteger a los inmigrantes que huyeron a los EE. UU. debido a un desastre ambiental, un conflicto armado continuo u otras circunstancias extraordinarias en su país de origen. A los que están bajo la designación se les otorga protección temporal contra la deportación y permisos de trabajo permitidos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, hay alrededor de 500 somalíes actualmente en los EE. UU. Bajo esa protección, pero su estado expiró en septiembre.

El secretario de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen dijo que la decisión se tomó después de revisar el “conflicto armado en curso y las condiciones extraordinarias y temporales” en Somalia.

Los somalíes en el país devastado por la guerra enfrentan persecución religiosa, ataques selectivos contra civiles y hambre.

Los somalíes que ya tienen el estado ahora pueden volver a registrarse para 18 meses adicionales de protección.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 23, 2018


 

EL PRESIDENTE HA DESAPARECIDO

Share

 

 

Un thriller político relatado desde la perspectiva del presidente de los Estados Unidos quién ha sido llamado a testificar mientras sus oponentes sientan los fundamentos para acusarlo, es la base de un trabajo de ficción realizado por William Jefferson Clinton. Si, Bill Clinton -el 42avo. Presidente del país del norte.

El trabajo fue coescrito por el autor de éxitos literarios policiales James Patterson y un hombre que se ha enfrentado a la acusación formal en su cargo, como se señaló, el expresidente Bill Clinton. Su novela se llama The President Is Missing (El Presidente Ha Desaparecido). La historia observa la función de un presidente ficticio (Jonathan Duncan) mientras intenta frustrar a ciberterroristas que pretenden paralizar por completo a los Estados Unidos.

Bill Clinton y James Patterson, coautores de la novela

Creo que se podría hacer”, explica Clinton ante la posibilidad de que el sistema cibernético pueda ser desmantelado o paralizado en Estados Unidos “Y creo que alguien podría interferir en al menos una de nuestras redes, la mitad oriental del país, y al mismo tiempo modificar o dañar los transformadores para que se no pueda volver a poner a funcionar rápidamente. Alguien podría sacar los registros bancarios y, si tenía un virus lo suficientemente inteligente, al mismo tiempo las copias de seguridad”.

Esta no es la primera obra de ficción de un presidente de la potencia norteamericana: Jimmy Carter publicó una novela sobre la Guerra Revolucionaria llamada “El nido del avispón” en 2003. Pero “The President Is Missing” es, sin embargo, un evento extraordinario. Mientras los editores sonríen y se frotan las manos, es la primera novela alimentada por información privilegiada que solo un presidente o expresidente puede conocer.

Pero los servicios de seguridad pueden relajarse. “The President Is Missing” revela tantos secretos sobre el gobierno de los Estados Unidos como “Blancanieves”.

La novela comienza con el comandante en jefe, el presidente Duncan, preparándose para enfrentar a un comité selecto de la Cámara. Su personal le aconseja enfáticamente que no testifique. “Mis oponentes realmente me odian hasta la médula”, piensa Duncan, pero “aquí estoy”: solo un hombre honesto “con una apariencia robusta y un agudo sentido del humor”. Frente a un grupo de ociosos oportunistas políticos que intentan acusarlo, Duncan sabe que suena como un abogado atrapado en un debate legal semántico, pero el solo piensa que está tratando de salvar a los Estados Unidos. Aunque el Congreso insiste en que explique exactamente lo que ha estado haciendo, no puede revelar los detalles de sus negociaciones secretas con un terrorista que tiene como objetivo destruir el país. En este punto nos damos cuenta que Duncan “es” Clinton, pero no sabremos hasta el final de las páginas si El Presidente Ha Desaparecido física o moralmente.

James Patterson es un escritor estadounidense. Entre sus obras se encuentran Alex Cross, Michael Bennett, Women’s Murder Club, Maximum Ride, Daniel X, NYPD Red, Witch and Wizard y series privadas, así como muchas novelas de suspenso, novelas románticas, novelas para adolescentes y de no ficción. Sus libros han vendido más de 300 millones de copias y fue la primera persona en vender un millón de libros electrónicos. En 2016, Patterson encabezó la lista de los autores mejor pagados de Forbes por tercer año consecutivo, con un ingreso de $ 95 millones.

The President is Missing ha vendido casi 300.000 copias desde que se puso en venta en el pasado mes de junio.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 21, 2018


 

Sin mirar atrás

Share

 

 Por ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO

 

 

“Los recuerdos son una carga extra para el que camina”.

Ignacio González Janzen

 

En medio del vendaval que azota, otra vez, a nuestra economía, contra todo lo que aconsejaría la prudencia más elemental, ya estamos inmersos en la campaña electoral para las presidenciales de octubre del año próximo; con ello, hemos batido un nuevo record mundial: la duración de ese proceso.

En la fotografía de hoy -la película mantendrá el suspenso por mucho tiempo- aparecen sólo dos contendientes en condiciones de aspirar al triunfo y, debido a la improbabilidad de que un nuevo candidato consiga reconocimiento nacional en ese lapso, le propongo pensar qué propuestas tendremos en esa magra oferta electoral, y qué consecuencias traerían aparejadas cada una de ellas y, sobre todo, qué puede suceder hasta que llegue el momento de elegir entre ellas. Obviamente, me refiero a Mauricio Macri y a Cristina Elisabet Fernández, que se ha puesto a correr.

El primero, ratificará su apuesta al futuro, es decir, a que vivamos en un país donde el populismo quede finalmente desterrado y a que la sociedad entienda, de una vez por todas, que no habitamos en un país rico, pese a contar con enormes recursos naturales, y que debemos dejar de gastar más que lo que nos ingresa; si obtuviera un segundo mandato, es probable que lo consiga, ya que mucho de lo que se está haciendo, sobre todo en la educación y en obras en el Conurbano y el interior del país, será la prueba de la existencia de un camino distinto y viable para el progreso.

La otra, cuando finalmente salga del bunker de silencio autoimpuesto, volverá al escenario con una propuesta de retornar a un pasado al que pintará con los colores engañosos de reparto de inexistentes riquezas; su receta, que conlleva la ansiada impunidad para los graves crímenes cometidos por ella y su banda durante la prolongada década kirchnerista, sólo puede conducirnos a las penosas realidades en las que hoy viven, y mueren, las trágicas Venezuela y Nicaragua.

El Presidente ha ido perdiendo aprecio en su propia base electoral -la clase media urbana- por efectos de la crisis económica, la insoportable inflación y, también, por haber habilitado la discusión parlamentaria sobre la legalización del aborto; pero aún se encuentra entre los mejor posicionados de la región. Y, nos guste o no, encarna hoy la única posibilidad de que Argentina continúe inserta en el mundo, al cual debe abrirse cada vez más para evitar las peores consecuencias de la guerra comercial global que se está imponiendo rápidamente. Eso me inclina a pensar que, cuando llegue el momento, todos esos desencantados se taparán la nariz, si es necesario, y volverán a votarlo. No se tratará de simpatizar con Macri, el PRO o Cambiemos sino, simplemente, de conjurar una nueva tragedia.

Porque su rival, la “noble viuda”, no tendría siquiera la posibilidad de evitar la inmediata recaída en el aislamiento internacional, que conllevaría la imposibilidad de acceder a mercados voluntarios de crédito e, inclusive, al apoyo de los grandes organismos, como el FMI (¿por qué no comprenden quienes protestan que, si no hubiera ayudado ahora, la situación sería mucho peor?), el Banco Mundial, la CAF, etc.; y qué decir de lo que sucedería con los proyectos de firmar tratados de libre comercio con la Comunidad Europea y el eje Asia-Pacífico. Y sus aliados continentales, que hubieran podido auxiliarla, como lo hicieran con valijas voladoras y préstamos usurarios en un pasado reciente, han desaparecido.

El Foro de San Pablo y la UNASUR, inspirados por Luiz Inácio Lula da Silva, Hugo Chávez Frías, Rafael Correa, José Pepe Mujica, Raúl Castro, Daniel Ortega y su marido, han fracasado en toda la región y, en la práctica, felizmente han dejado de existir. La ola que había comenzado a formarse ya a finales del siglo XX, finalmente rompió y está llevando a sus principales númenes a la cárcel por hechos de corrupción (seguirá la arquitecta egipcia) o han fallecido; los sobrevivientes -los gerontes cubanos, el tirano nicaragüense y el heredero venezolano- sólo han conseguido mantenerse en sus sitiales a fuerza de hambrear y arrasar, a sangre y fuego, sus países y sus sociedades, generando un éxodo migratorio inédito en América.

En ese marco, ¿cómo podría Cristina solventar su proyecto populista? Las respuestas sólo pueden ser dadas por recetas harto conocidas y sufridas en carne propia: un reinstalado cepo cambiario, un nuevo default, un renovado impulso a la máquina de imprimir dinero, menos estadísticas públicas, más impuestos, menos energía, menos libertades y, por qué no, hasta arbitrarias confiscaciones.

Decidió -confirmando el desprecio absoluto que siente por él- separarse del Partido Justicialista y formó su Unión Ciudadana. Con esos colores correrá la carrera electoral, puesto que el camaleónico movimiento, que aún carece de candidatos instalados y ha resistido los cantos de sirena uninonistos, tampoco está dispuesto a inmolarse definitivamente atando su suerte al carro de la mariscala de la derrota, a quien sólo acompañan sus más notorios cómplices en el saqueo (Zannini, Vera, Sabatella, Mariotto, Kiciloff, Larroque, Cabandié, Conti, D’Elia, etc.), algunas de las organizaciones sociales de extrema izquierda y circunstanciales aliados sindicales, que también buscan impunidad ante los innumerables delitos cometidos.

El panorama económico seguramente se complicará en los próximos meses por razones locales e internacionales: aquí, la sequía, las inundaciones, la perenne inflación, el sideral gasto público, la pobreza, la reducción del empleo, la subsistencia de subsidios energéticos, la necesidad de un financiamiento más caro; y desde afuera, la caída en el precio de la soja, el aumento en la cotización del petróleo y en las tasas de interés en Estados Unidos, los coletazos de las guerras económicas desatadas por Donald Trump, la inevitable reacción china, la reconformación del comercio mundial, los problemas internos de Brasil, el aislamiento de los Estados Unidos y su abdicación del rol que ejerció desde hace un siglo, etc.

Esas complicaciones económicas producirán, sin duda, conflictos sociales de magnitud, a pesar de los ingentes esfuerzos que está desarrollando el Estado -nacional y provinciales- para aliviarlos. Las razones son obvias, puesto que si esas situaciones se producen, tal vez con connotaciones violentas, serán más que bienvenidos para los integrantes del “club del helicóptero” y hasta para quienes, en la medida de sus escasas probabilidades de subir al podio, ratifican la vigencia del “teorema de Baglini”, que determina que, cuanto más alejado se encuentra un político de acceder al poder, más inconsistentes son sus propuestas.

¿Habrá pensado el “círculo rojo” cuánto se depreciarían sus activos si la viuda de Kirchner volviera al poder?, ¿cuánto valdría una hectárea después de una nueva guerra contra el campo?, ¿cuánto las empresas, sin energía y obligadas a practicar una ruinosa política de precios?, ¿cuánto los inmuebles urbanos ante la falta de demanda?

Para no volver atrás, es imprescindible que los empresarios contribuyan, con una hasta hoy desconocida generosidad, a paliar esas graves situaciones, sea con alimentos, sea con moderación en los precios, sea con mejores salarios; no se trata de reeditar la frase “les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”, sino de mero instinto de supervivencia.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 21, 2018


 

LA ESPÍA QUE LOS AMÓ

Share

 

 

 

 

Maria Butina es una ciudadana rusa que nació en esa fría región conocida como Siberia.

Se mudó a Moscú en 2010 con el sueño de comenzar un negocio.

La mujer es conocida como una activista a favor de las armas, ya que fundó un grupo ruso de derechos de armas llamado Derecho de Portar Armas.

Fue a través de esto que comenzó a trabajar para Alexander Torshin, una figura importante en la política rusa que ha servido en la cámara alta del Parlamento del país.

A través de un interés compartido en los derechos de armas, la pareja se presentó a los principales funcionarios de la NRA (Asociación Nacional de Rifle)  y comenzó a asistir a las convenciones en los Estados Unidos.

La joven estaba en los Estados Unidos con una visa de estudiante y se graduó de la American University en Washington, D.C. en mayo.

Los fiscales acusaron a Butina de usar sexo y engaño para forjar conexiones influyentes con personas en los EE. UU.

El Departamento de Justicia afirma que formó parte de un elaborado plan para influenciar al Partido Republicano para que sea más amigable con Moscú, usando sus conexiones con figuras de alto perfil en la NRA.

También se alega que estuvo en contacto constante con el FSB, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia.

Las autoridades han afirmado que fue fotografiada por el FBI cenando en privado con un diplomático ruso sospechoso de ser un agente de inteligencia en las semanas previas a la salida del enviado de los EE. UU. En marzo pasado.

También se dice que organizó un viaje a Moscú para los miembros de la NRA y organizó reuniones para informantes políticos rusos en Nueva York y Washington.

Al mismo tiempo, se decía que Butina estaba en una relación con un hombre mayor que no le gustaba, pero con quién tenía relaciones sexuales regularmente. Fue referido como “US Person 1”, y más tarde identificado como el político republicano Paul Erickson.

Documentos de la corte indican que Butina expresó “desdén” por tener que vivir con él, pero sacó algo de esa relación: presuntamente el hombre hizo las tareas educativas que Butina debía haber hecho, lo que le permitió mantener su alto puntaje de 4.0 en la American University.

Supuestamente, le ofreció sexo a otra persona a cambio de un puesto en una organización de intereses especiales.

Butina se declaró inocente de dos cargos: conspiración y actuar como agente secreto de un gobierno extranjero.

“La campaña de influencia encubierta de la acusada involucró una planificación sustancial, coordinación internacional y preparación”, detallaron los fiscales. “El plan para Butina también requería, y ella demostró, una voluntad de utilizar el engaño en pos de conseguir una visa para mudarse a los Estados Unidos y llevar el plan a buen término”.

La magistrada estadounidense Deborah Robinson ordenó que la mujer permaneciera en la cárcel a medida que avanzaba el caso, diciendo que era un “riesgo extremo de fuga”, muy probable que huyera de los EE. UU.

Ella fue encarcelada sin fianza.

Su abogado, Robert Driscoll, dijo que la mujer no era una agente rusa, sino más bien una “joven estudiante que busca abrirse camino en Estados Unidos”.

Pero los fiscales han argumentado que su visa de estudiante e inscripción en la American University eran solo una forma elaborada de cubrir su trabajo.

Butina fue arrestada durante el fin de semana en medio de indicios de que planeaba abandonar el área de Washington y posiblemente el país.

Su contrato de renta en un departamento termina a fines de este mes, sus pertenencias estaban empacadas en el momento de su arresto y ella había solicitado una visa que le permitiera viajar hacia y desde los Estados Unidos, dijeron los fiscales.

Butina es comparada con Anna Chapman, una famosa agente de inteligencia rusa que ganó notoriedad después de ser arrestada en los Estados Unidos como parte de un círculo de espías.

Los fiscales dijeron que un funcionario ruso con el que estaba en contacto la comparó con Chapman, en mensajes de texto descubiertos por el FBI.

En marzo de 2017, después de la cobertura de noticias de Butina, el funcionario ruso escribió: “¿Sus admiradores están pidiendo sus autógrafos todavía? Has eclipsado a Anna Chapman. Ella posa con pistolas de juguete, mientras que usted está siendo publicado con las reales “, según la presentación de la corte.

Butina y el funcionario ruso se intercambiaron mensajes en Twitter, según los fiscales.

Uno de esos intercambios tuvo lugar un mes antes de las elecciones presidenciales de EE. UU., Cuando Butina dijo que entendía que “todo tiene que ser tranquilo y cuidadoso”.

También hablaron el 20 de enero de 2017, cuando Butina le envió al oficial una foto suya cerca del Capitolio de los Estados Unidos el día en que Donald Trump fue elegido presidente.

Según documentos judiciales, el funcionario ruso respondió: “¡Eres una chica temeraria! ¡Qué puedo decir!”

Butina respondió: “¡Buenos maestros!”

La NRA no ha comentado sobre los cargos contra Butina, y la mujer permanece en prisión mientras el caso continúa.

La ciudadana rusa -de 29 años- ha sido acusada de espiar a los Estados Unidos, utilizando el sexo y el engaño para obtener valiosos contactos e información.

Ha sido arrestada bajo cargos de conspiración y de actuar como agente de un gobierno extranjero.

El gobierno alega que la mujer estaba llevando a cabo un plan para influir en la política estadounidense en nombre de un funcionario del gobierno ruso e influyó en el Partido Republicano, actualmente dirigido por el presidente Donald Trump, para ser más amigable con Rusia a través de la Asociación Nacional del Rifle.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 20, 2018


 

VIDA

Share

 

 Por MARÍA FERREYRA

 

El aborto es legal en Estados Unidos desde 1973, cuando la Corte Suprema dictó el histórico fallo conocido como Roe versus Wade.

Y desde entonces ha sido también un territorio de disputa. Una línea que divide a la sociedad estadounidense por ideologías, religiones y partidos.

Un estudio del Centro Pew de 2017 revela que “la división partidaria en torno al aborto está mucho más polarizada” que hace dos décadas.

Mientras que la candidata demócrata, Hillary Clinton, se presentó como una defensora de larga data de los derechos reproductivos, Trump prometió que tomaría cartas para “defender los derechos de los niños sin nacer y los de sus madres”.

Quienes deciden abortar en Estados Unidos, llegan a las clínicas especializadas, habiendo tomado un turno. Esperan y se distraen leyendo algo o mirando al vacío. Todas traen una historia debajo del brazo, no todas trágicas. No todas han sido violadas. Muchas tienen una pareja estable. Algunas no le dicen a su pareja que están embarazadas, sacan cuentas y otro niño más será imposible alimentar. Otras están solas. Pero ya uno o más hijos en su haber. No pueden pagar la pastilla anticonceptiva… pero esta la píldora del día después.

El sonido de la bomba de succión para extraer el niño por nacer, resuena en el lugar. En el Estado de Luisana quedan tres clínicas. Este centro que se dedica mayormente a abortos quirúrgicos en el primer trimestre del embarazo. Los sábados son los días que más trabajan. Es el Hope Medical, una pequeña clínica en la ciudad de Shreveport, en el sur de Estados Unidos.

En los años 80 había 11 clínicas en Luisiana. Pero el número cayó estrepitosamente durante la última década, no sólo aquí sino en todo Estados Unidos, tanto, que hoy hay siete estados con un único proveedor de abortos legales. Este sitio atiende unas 10.000 mujeres al año.

Dicen que se ha vuelto poco rentable el negocio de los abortos, que el número anual de abortos está en el pico más bajo en este año 2018.

De los 52 estados, Luisiana es el que ha visto el mayor número de propuestas para restringir el aborto durante el año legislativo 2016. Y ahora, hace apenas semanas, el Senado estatal lo prohibió después de 15 semanas de gestación, lo que representa la segunda ley más estricta del país, detrás de la de Iowa.

En 2017, el primer año de Donald Trump en la Casa Blanca, se aprobaron 63 restricciones en 19 estados. Y 29 distritos -incluido Luisiana- son considerados “hostiles” con el derecho al aborto, según el grupo de investigación en temas de salud reproductiva del Instituto Guttmacher.

También a nivel federal el debate agita las aguas. Con el respaldo que le dieron las urnas en 2016, el presidente Trump ha cumplido con algunas promesas de campaña, como la nominación de un juez “provida” para la Corte Suprema y el recorte de fondos federales para organizaciones que asesoran sobre aborto en el ámbito internacional.

Cada mujer que va a practicarse un aborto debe cumplir la sesión de terapia, que es obligatoria por ley. Una conversación confidencial en la que deberá estampar siete firmas en un formulario de consentimiento con 23 puntos. La consejera de turno le recita una lista -ensayada, evidentemente mil veces repetida- con los riesgos que entraña un aborto quirúrgico. “Infección, coágulos, hemorragias, perforación de la pared del útero”,  y la lista sigue. También la concejera le explica e explica el procedimiento, una intervención de unos diez minutos que se hace mediante una cánula a través del cérvix dilatado y una bomba de succión -“una suerte de aspiradora manual, 20 veces más poderosa que la de tu casa”, – que vaciará el útero.

Una que busca abortar dice que necesita ayuda económica: su sueldo es de US$ 525, ni siquiera alcanza para cubrir la tarifa de US$550 que cobra la clínica para embarazos de hasta 11 semanas. La concejera le ofrece un descuento con las donaciones privadas que recibe la clínica. No hay subsidios gubernamentales para costear un aborto y tampoco lo cubre la mayoría de los seguros de salud.

“Serían US$ 400”, le dice la consejera.

Los activistas próvida también se han vuelto más elocuentes y, de acuerdo a la Federación Nacional del Aborto (NAF, en inglés), se registra una “escalada en el discurso de odio”. Hubo un aumento de robos y vandalismo, señala la NAF, y los piquetes a las puertas de las clínicas registraron una frecuencia inédita, más de 78.000 en 2017, el índice más alto desde que se comenzaron los registro

En enero de este año, el gobierno dictó una normativa que facilita la exclusión de Planned Parenthood de programas de salud financiados con dinero público, y otra que permite que los médicos se rehúsen a practicar un aborto apelando a “objeciones morales o religiosas”.

También hubo avances en el plano judicial, con la confirmación de Neil Gorsh, la opción provida nominada por Trump, para el sillón vacante en la Corte Suprema.

Ahora, la batalla está recalentándose: ante la inminencia de las elecciones de medio término, en noviembre, se han presentado nuevos borradores de leyes restrictivas.

 

Fuente: BBC

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 12, 2018


 

Duro de Pagar

Share

 

 

Noel Cintrón, quien durante más de dos décadas fuera chófer personal de Donald Trump, demandó a la empresa del presidente de Estados Unidos por supuestamente haberle forzado a trabajar miles de horas extra sin remuneración. El conductor asegura que durante años trabajó una media de entre 50 y 55 horas semanales y cobró únicamente su salario base, sin los pagos extra a los que tenía derecho legalmente. En su demanda, presentada ante un tribunal de Nueva York, Cintron reclama compensación por un total de 3 mil 300 horas, correspondientes a los últimos seis años en los que trabajó como chófer de Trump. La solicitud se limita a ese período dado que el estatuto de limitaciones le impide reclamar cuestiones anteriores, según explica su abogado en el escrito.

Cintron, que aún trabaja para la Trump Corporation, dice que fue el conductor personal del magnate neoyorquino hasta que éste se convirtió en candidato presidencial, cuando la tarea fue asumida por el Servicio Secreto. Según la demanda, la “insensibilidad y codicia” de Trump quedan demostradas por el hecho de que, siendo supuestamente multimillonario, el ahora presidente no dio una subida de sueldo significativa a su chófer durante más de doce años. Cintron asegura que su salario anual pasó de 62 mil 700 dólares anuales en 2003 a 68 mil en 2006 y luego a 75 mil en 2010. Ese último aumento, sin embargo, llegó después de que se le retirasen beneficios médicos que, asegura, ahorraron a la empresa casi 18 mil dólares al año. La demanda se suma a otras anteriores de empleados de Trump, quien actualmente tiene numerosos problemas con la Justicia, empezando por la investigación sobre la llamada trama rusa.

Entre otros casos, el presidente estadunidense tiene también abiertos uno por supuestamente haber utilizado ilegalmente la fundación que lleva su nombre para beneficio propio y otro por difamación, presentado por una mujer que lo acusó de abusos sexuales.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 11, 2018


 

Miles de manifestantes protestan contra Trump y la cumbre de la OTAN en Bruselas

Share

 

La marcha ha estado encabezada por ONGs como la muy parcial Amnistía Internacional o Greenpeace y ha partido de la estación del Norte hacia el centro de la ciudad Belga.

[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth] [ezcol_3fifth]

Miles de personas se han manifestado contra la cumbre de la OTAN y la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Bruselas, bajo el lema “Trump no es bienvenido. Hagamos la paz grande otra vez”.

Se trata de la segunda vez que antes de la cumbre anual de la OTAN, que este año tendrá lugar el 11 y el 12 de julio en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas, se organiza una manifestación contra la “militarización” de una política internacional que, dicen, “excluye a la gente”. “Pedimos a nuestros dirigentes belgas y europeos que no se inspiren en la visión del mundo de Trump y se resistan ante Washington. Les pedimos que le hagan frente en su visión deshumanizada de la política migratoria”, ha explicado la portavoz, Leila Lahssaini.

Según los organizadores, la marcha ha reunido a entre 3.000 y 4.000 personas. Mañana domingo tendrá lugar un acto de protesta en forma de ciclo de conferencias pacifistas junto al Parlamento Europeo, en el centro de Bruselas.

[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 7, 2018


 

Trump – Merkel. ¿Quién tiene razón acerca de la política migratoria en Alemania?

Share

 

“Los alemanes están dando la espalda a sus gobernantes porque la inmigración está sacudiendo la débil coalición en Berlín”, señaló el Presidente Norteamericano Donald J. Trump, hace unos pocos días atrás. “Los delitos en Alemania están creciendo. Gran error cometido en toda Europa al dejar entrar a millones de personas que han cambiado tanto y tan violentamente su cultura”, acotó finalmente. ¿Tiene el Presidente Trump razón, en sus declaraciones? Los comentarios de Trump se producen en tiempos en que Angela Merkel enfrenta la mayor crisis de su desempeño. Unión Social Cristiana está amenazando con marcharse de la coalición de gobierno a causa de la inmigración. La Unión Social Cristiana interpreta que es muy necesario que la policía tenga poder para impedir el ingreso de los migrantes ilegales en la frontera, una medida a la que se ha opuesto terminantemente la Canciller Federal de Alemania, Angela Merkel.

Los medios de comunicación salieron al cruce de las declaraciones de Trump. Claro, el Presidente de Estados Unidos no posee credibilidad en cuanto a datos que ha emitido en el pasado. Esto sucedió en América y también en Alemania. También el ministro del interior alemán, Horst Seehofer, mostró los colmillos, citando un informe que sostiene que, “el número de delitos cometidos en Alemania es el más bajo desde 1992”.

Este año, Ansgar Craw -reconocido analista político alemán- cuestionó estos datos: “Cuando se considera todo [tipo de] delito, entonces el crimen sí ha descendido (un 9%) respecto al año anterior. En el caso de los delitos violentos —que generan un particular temor— la imagen es más matizada. Hubo, sin embargo, una ligera mejora en comparación con 2016 (y también 2011 o 2012). Pero en términos generales, los delitos violentos sujetos a una alta fluctuación están por encima de los niveles [registrados] entre 2013 y 2015.”

Los casos de homicidio, asesinato, violación y agresión sexual han crecido considerablemente. En 2014, por ejemplo, se reportaron un total de 180.955 actos de violencia; en el año anterior fueron 188.946.

Graw concluye: “las estadísticas criminales sólo cayeron si se comparan con 2016, pero han crecido en comparación con el periodo anterior a la crisis de refugiados”. Aludiendo al problema de la crisis migratoria, escribió que “la proporción de sospechosos no alemanes, de manera global, y en particular en lo tocante a los delitos violentos, era desproporcionadamente alta”.

Más de 1.100 extranjeros fueron acusados de homicidio o asesinato, frente a los aproximadamente 1.500 sospechosos con pasaporte alemán. Las estadísticas del año anterior mostraban una correlación similar: 1.137 extranjeros fueron acusados de delitos relacionados con homicidios, frente a los 1.638 sospechosos alemanes. Son unas cifras impresionantes, teniendo en cuenta que Alemania albergaba a aproximadamente diez millones de extranjeros frente a setenta millones de ciudadanos alemanes.

Esta vez, ¿Tiene razón Trump?

 


Fuentes: Seriax.com . Objetivo.net . Ansgar Craw


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 3, 2018


 

Quién es Alexandría Ocasio-Cortes, la mesera que vino de abajo de las piedras

Share

 

El combo del más débil, clase trabajadora, humilde y de los barrios bajos -al mejor estilo Rocky- siempre seduce a los americanos.

Alexandria Ocasio-Cortez, una activista ‘millenium’ del Bronx, ha sorprendido al Partido Demócrata  y a todo el país después de vencer al titular de diez períodos consecutivos Joe Crowley, en las elecciones primarias del congreso de Nueva York.

En uno de los mayores vuelcos en la historia política estadounidense moderna, la señora Ocasio-Cortez obtuvo casi el 60 por ciento de los votos en el diverso 14 ° distrito del Congreso, que abarca partes de Queens y el Bronx, sectores dificiles de la zona -si se quiere-.

Su victoria, contra un hombre que recaudó más fondos que ella por un margen de 10 a 1, ha sacudido al establishment demócrata, que se verá obligado a enfrentar sus propias divisiones internas antes de las elecciones de mitad de período de noviembre.

Ocasio-Cortez, de 28 años, nació en Nueva York con un padre del Bronx y una madre de Puerto Rico. Debido a una percepción de falta de buenas escuelas en el área, la enviaron a una en el área más rica de Yorktown, condado de Westchester.

En el año 2011, se graduó de la Universidad de Boston con un título en economía y relaciones internacionales, antes de regresar al Bronx y trabajar como camarera para ayudar a complementar los ingresos de su madre como empleada de limpieza y conductora de autobús. Su padre falleció de un ataque al corazón tres años antes, en el 2008.

Bajo la amenaza de una ejecución hipotecaria, su madre y su abuela se vieron obligadas a vender la casa familiar y mudarse al estado de Florida. El mismo año, 2016, la Sra. Ocasio-Cortez comenzó a hacer campaña por la campaña insurgente de Bernie Sanders para ganar la nominación presidencial demócrata, campaña en la que finalmente perdió ante Hillary Clinton.

A pesar de pagar sus deudas estudiantiles y trabajar hasta hace poco tiempo en un restaurante, lanzó su desafío al famoso Crowley el año pasado, recibiendo el respaldo de una serie de grupos de izquierda, incluyendo Our Revolution, Democracy for America y New York City. Socialistas Democráticos de América.

Ahora la nominada demócrata en el Distrito 14vo, después de su victoria, enfrenta al candidato republicano Anthony Pappas en las elecciones de mitad de período de noviembre. Si gana, en lo que es un distrito tradicionalmente demócrata, será la mujer más joven elegida para el Congreso.

La campaña de la Alexandria Ocasio-Cortez se centró en la asistencia sanitaria universal; una promesa de empleo para cada estadounidense, conocida como garantía federal de empleo, y la abolición de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha sido responsabilizada por gran parte del criticado programa de deportación de Donald Trump.

Apenas unos días antes de las elecciones, realizó una visita sorpresa a la frontera con México para protestar frente a un centro de detención de ICE en Texas.

“Tenemos familias y comunidades aquí (en el 14) de Ecuador y Colombia, Bangladesh, Corea, Pakistán, y los veo todos los días, muchos de ellos tienen miedo de lo que está pasando”, dijo. “Con mi campaña, en términos de inmigración, estamos tratando de decir: ‘Hola, tenemos la espalda'”.

Ella también está presionando para una mayor vigilancia del desarrollo inmobiliario de lujo, protecciones para los niños inmigrantes indocumentados y la reforma de las finanzas de campaña. Ella rechazó las donaciones corporativas, algo poco común en la política norteamericana.

¿Es ella socialista?
La Sra. Ocasio-Cortez es miembro de los Socialistas Democráticos de América, una organización que ha respaldado a la suya y a otras decenas de candidatos de izquierda que se ejecutan en plataformas progresivas.

En declaraciones a la prensa, describió al Socialismo como: “La participación democrática en nuestra dignidad económica y nuestra dignidad económica, social y racial”.

“Se trata de representación directa y personas que realmente tienen poder y participación en su bienestar económico y social, al final del día”, dijo. “Para mí, lo que significa el socialismo es garantizar un nivel básico de dignidad.

“Está afirmando el valor de decir cuales son los Estados Unidos que queremos y los Estados Unidos de los queremos estar orgullosos es uno en el que todos los niños pueden acceder a una educación digna”.

“Es uno en el que ninguna persona es demasiado pobre para tener los medicamentos que necesita para vivir”. Es decir que no se deben violar los derechos civiles de ninguna persona “.

¿Cómo ella ganó?
Ocasio-Cortez realizó una campaña de base, utilizando de manera efectiva las redes sociales para presentarse como representante del pueblo, y dejar en claro que Crowley era parte de una de las elites adineradas con vínculos estrechos con la industria financiera.

En un video de campaña ampliamente elogiado, resumió por qué se postulaba para el Congreso. “Esta carrera se trata de personas versus dinero; tenemos personas, tienen dinero”

Atacó con éxito a Crowley por tomar dinero corporativo, por no vivir en el distrito y por no reflejar o representar las comunidades cada vez más diversas de la zona.

Un punto de inflexión potencial llegó cuando el Sr. Crowley esquivó un debate con la Sra. Ocasio-Cortez pocos días antes de las elecciones, con una concejala latina sustituyéndolo.

La señora Ocasio-Cortez acusó deliberadamente a Crowley de enviar a una “mujer con un ligero parecido al mio como su sustituto oficial del debate de la noche anterior”.

Lo que ella dijo sobre su victoria
“Esto no es un final, este es el comienzo” dijo Ocasio-Cortez a sus partidarios.

Ella continuó: “Le damos esperanza a este país, le damos a este país la prueba de que cuando llamas a la puerta de tu vecino, cuando acudes a ellos con amor, cuando les haces saber que no importa tu postura, estás ahí para ellos – que podemos hacer cambios “.

¿Qué dice la gente sobre ella?
Tras su victoria el martes por la noche, el Sr. Sanders dijo: “Se enfrentó a todo el establecimiento demócrata local en su distrito y obtuvo una victoria muy fuerte. Ella demostró una vez más lo que la política progresista de base puede hacer “.

Cynthia Nixon, la ex estrella de Sex and the City que se postuló para gobernador de Nueva York, describió a la señora Ocasio-Cortez como el “futuro del Partido Demócrata”.

“Alexandria y yo nos unimos para enfrentar al club de los ‘viejos dinosaurios’, rechazando el dinero corporativo y realizando campañas impulsadas por las personas que prevén una Nueva York progresiva que sirve a muchos, no solo a los pocos que pueden permitirse comprar influencia”, dijo.

Crowley felicitó el martes por la noche a su rival por su victoria y prometió apoyarla en noviembre. En un comunicado, advirtió que Estados Unidos podría “perder la nación que amamos” si la señora Ocasio-Cortez y otros candidatos demócratas no logran recuperar la Cámara de los republicanos.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al dirigirse a las elecciones locales, tomó extrañamente el mérito de la victoria de la Sra. Ocasio-Cortez.

“El congresista Joe Crowley y su odio hacia mi, que muchos esperaban que ocupara el lugar de Nancy Pelosi, acaba de perder sus elecciones primarias”, exclamó el Presidente Trump. “En otras palabras, ¡está fuera! Ese es una gran novedad que nadie vio venir. ¡Tal vez debería haber sido más amable y respetuoso con su presidente!

El Presidente Trump puede sorprenderse al saber que probablemente el próximo titular del asiento del Sr. Crowley probablemente ofrezca un comentario más positivo sobre las acciones de su administración.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 27, 2018