El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles que se impondrán aranceles del 25 % a todos los vehículos que sean fabricados fuera del país norteamericano.
Antes de firmar la orden ejecutiva correspondiente, Trump aseveró que esta medida será un incentivo para las empresas que quieren lanzar su negocio en EE.UU. y, de esta manera, no tendrán que pagar tarifas adicionales.
“Lo que vamos a hacer es aplicar un arancel del 25 % a todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay ningún arancel. Empezamos con una base del 2,5 %, que es en lo que estábamos. Y pasamos al 25 %”, esclareció el mandatario.
“Las empresas están regresando a los Estados Unidos para que no tengan que pagar aranceles”, aseveró, agregando que no se trata solamente de las compañías automovilísticas, sino también de inteligencia artificial, entre otras.
Además, Trump precisó que si las piezas se fabrican en EE.UU. y el propio coche no, esas piezas “no van a ser gravadas”, y para ello tendrán “una vigilancia muy fuerte”. Asimismo, detalló que los beneficios obtenidos se van a utilizar, entre otras cosas, para “reducir la deuda” del país.
De acuerdo con el inquilino de la Casa Blanca, las tarifas entrarán en vigor el 1 de abril y serán “permanentes”, al menos, durante el resto de su mandato.
Entre los países más afectados por la medida estarán los mayores proveedores de automóviles para el mercado estadounidense, como México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, según recoge Bloomberg.
Así, el valor de importaciones desde México en 2024 fue de 78,5 millones de dólares, o casi 3 millones de vehículos, lo que hace que el país latinoamericano sea el principal socio comercial de Washington en este ámbito.
Mientras que Trump apuesta por que sus medidas arancelarias transformen la industria estadounidense, los analistas advierten que podrían tener un impacto en el propio mercado interno al incrementar los precios de cada auto en miles de dólares.
Según Bloomberg, los aranceles automotrices representarían una expansión significativa de la guerra comercial lanzada por el presidente y probablemente afectarían a algunas de las marcas más importantes de Japón, Corea del Sur y Alemania.
De igual modo, la iniciativa podría interrumpir las operaciones de los fabricantes de automóviles estadounidenses, que dependen de cadenas altamente integradas entre EE.UU., México y Canadá.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido una de las primeras figuras políticas en reaccionar a la decisión de Trump. En un comunicado lamentó “profundamente” la medida, argumentando que los aranceles son “malos para las empresas, peores para los consumidores, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea”.
Además, aseguró que la entidad supranacional evaluará este anuncio “junto con otras medidas que EE.UU. prevé adoptar en los próximos días”.
“La UE seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos. Como gran potencia comercial y fuerte comunidad de 27 Estados miembros, protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea”, aseveró Von der Leyen.
A su vez, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la imposición de aranceles como un “ataque directo” al sector automotriz canadiense. “El presidente Trump anunció aranceles de 25 % contra nuestra industria automotriz. Esto es un ataque directo”, manifestó el jefe del Gobierno.
En sus declaraciones aseguró que su Gobierno hará todo para defender a los canadienses de las posibles repercusiones de la decisión tomada por el inquilino de la Casa Blanca. “Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos nuestro país”, declaró Carney. “Esto nos dolerá, pero si nos mantenemos unidos, saldremos fortalecidos de este período”, agregó.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ha comenzado a aplicar aranceles a productos y materiales provenientes de numerosos países, incluyendo a sus aliados comerciales más cercanos, como México y Canadá.
Uno de los sectores que podría sufrir mayores consecuencias es el agroalimentario, ya que estos dos países son importantes exportadores de alimentos hacia EE.UU.
Según el Departamento de Agricultura, en 2024, México exportó productos agroalimentarios a EE.UU. por valor de 46.000 millones de dólares, mientras que Canadá se destaca en la exportación de granos, carne y productos avícolas. En respuesta, México, Canadá y China han impuesto aranceles a las exportaciones estadounidenses de productos como el maíz y la soja.
Los defensores de la política arancelaria de Trump argumentan que estas medidas podrían impulsar la producción interna y restaurar a EE.UU. como un país exportador de alimentos. Sin embargo, otros advierten que esta guerra comercial generará incertidumbre, lo que podría resultar en inflación y pérdidas para agricultores y ganaderos.
EE.UU. ha perdido su posición dominante como exportador de alimentos, importando ahora más de lo que exporta. En este contexto, todavía es incierto cómo afectarán las políticas arancelarias del líder republicano.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. humilla a Donald Trump al revelar que sus agentes están deteniendo a más personas que contrabandean huevos a Estados Unidos que fentanilo.
Esto sería gracioso si no fuera tan alarmante…
Según datos de la CBP, se ha registrado un aumento del 36 % en los intentos de contrabando de huevos desde octubre pasado; tan solo en la ciudad de San Diego se ha registrado un aumento del 158 %.
Los agentes de aduanas han incautado la asombrosa cantidad de 3768 productos avícolas, en comparación con tan solo 352 incautaciones de fentanilo.
El aumento del contrabando de huevos es consecuencia directa de la actual escasez de suministro, que ha disparado los precios. Más de 166 millones de aves han sido sacrificadas para combatir el peor brote de gripe aviar en años. Ante la falta de cobertura de la demanda, los contrabandistas están entrando en escena para cubrir la escasez.
La semana pasada, una docena de huevos grandes de primera calidad costaba $7.90, casi el triple de lo que costaban en la misma época del año pasado, además del precio más alto jamás registrado.
Donald Trump ha fracasado en esta prueba de liderazgo al negarse a ofrecer alivio o una visión de solución. De hecho, su principal mensaje sobre la crisis hasta la fecha fue compartir un artículo titulado: “Cállense sobre los precios de los huevos: Trump les está ahorrando millones a los consumidores”.
Lo cierto es que a Trump no le importan los problemas que afectan al estadounidense promedio. Prometió bajar los precios de los alimentos, pero ha hecho todo lo contrario. Lo único que realmente le importa es llenarse los bolsillos y los de sus compinches.
El contrabando de huevos a EE. UU. se ha vuelto sorprendentemente común debido al alza vertiginosa de los precios de los huevos causada por la inflación y los brotes de gripe aviar. Los huevos son significativamente más baratos en países vecinos como México, lo que ha provocado un aumento en los intentos de introducirlos ilegalmente a través de la frontera.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. ha reportado miles de incautaciones de huevos y productos avícolas, ya que la importación de huevos crudos está prohibida para prevenir la propagación de enfermedades como la gripe aviar. Algunas personas incluso han hecho todo lo posible por ocultar los huevos de maneras ingeniosas, pero las sanciones por contrabando pueden incluir multas.
El Gobierno de Argentina considera abandonar la idea de un tratado de libre comercio (TLC) con EE.UU., una propuesta del presidente Javier Milei que, aunque no tuvo avances, encuadraba con el alineamiento que la Casa Rosada busca con Washington.
Durante una reunión de representantes del Mercosur celebrada la semana pasada en Buenos Aires, los diplomáticos locales pusieron sobre la mesa una propuesta menos ambiciosa y más factible, teniendo en cuenta que cualquier convenio por fuera del bloque necesita el aval de sus pares sudamericanos.
TrumpMilei
El Gobierno propuso a sus vecinos discutir la autorización del bloque para “acuerdos de preferencias comerciales con acceso a mercados”, un tipo de convenio que no necesita del respaldo unánime de los socios, como sí ocurre con un TLC.
La idea original de Milei de avanzar en un TLC con EE.UU. no solo demandaría mucho más tiempo y sería más difícil de ser aceptado por la administración de Donald Trump, sino que además sumaba rechazo al interior del Mercosur.
En cambio, la nueva idea busca abrir el bloque hacia otros mercados, y aunque no se mencionó directamente a EE.UU., constaría de una bajada recíproca de aranceles por sectores. Esto podría ser aceptado por los principales miembros, Uruguay y Brasil, y no requeriría de la aprobación del Congreso. “Argentina hizo una propuesta, que aún no se discutió. Lo importante es que esto se va a discutir dentro de las reglas del Mercosur”, dijo una fuente diplomática brasileña.
El próximo 11 de abril habrá una nueva reunión de representantes del Mercosur en Buenos Aires, con la iniciativa argentina incluida en la agenda común.
Estados Unidos acumula su tercer déficit anual consecutivo en el comercio de alimentos agrícolas por primera vez en casi 70 años. De acuerdo con el pronóstico del Departamento de Agricultura del país, las importaciones estadounidenses superarán a las exportaciones en casi 50.000 millones de dólares.
La agencia destaca que, a lo largo de décadas, EE.UU. ostentó el papel de “supermercado para el mundo”, exportando más alimentos de los que importaba, pero esa época ya quedó atrás.
Las guerras comerciales desatadas durante el segundo mandato de Donald Trump pueden hacer que los déficits agrícolas del país norteamericano se vuelvan permanentes, afectando a sus posiciones en el mercado mundial. Durante los últimos diez años, EE.UU. perdió su liderazgo como mayor exportador mundial de trigo y soja ante Rusia y Brasil, al mismo tiempo que enfrenta el peligro de perder su corona ante Argentina por las exportaciones de maíz.
Este año, Washington introdujo aranceles no solo contra China, el tercer mayor comprador de productos agrícolas estadounidenses, sino también contra México y Canadá, su primer y segundo mayor importador, respectivamente. El medio indica que, en su conjunto, los tres países adquirieron casi la mitad de todas las exportaciones de alimentos de EE.UU. el año pasado.
Al mismo tiempo, EE.UU. está experimentando un gran déficit de huevos y ya se ha puesto en contacto con Dinamarca y otros países europeos para consultar si pueden exportar este producto. Los precios de los huevos al por mayor en EE.UU. están batiendo récords, a medida que un brote acelerado de gripe aviar en gallinas ponedoras reduce drásticamente los suministros. Donald Trump prometió en su primer día en la Casa Blanca disminuir los precios de dicho producto, pero estos aumentaron un 59 % interanual en febrero, el primer mes completo de su mandato.
Barbara Corcoran es un ejemplo por excelencia de resiliencia, determinación y espíritu emprendedor. Nacida el 10 de marzo de 1949 en Edgewater, Nueva Jersey, creció en una familia católica irlandesa de clase trabajadora, siendo una de diez hermanos. Su infancia estuvo marcada por dificultades económicas y académicas, incluyendo la dislexia, lo que la llevó a ser etiquetada como la “niña tonta” en la escuela. Sin embargo, estas experiencias impulsaron su afán de éxito y la convirtieron en la empresaria líder que es hoy.
Tras graduarse de St. Thomas Aquinas College en 1971 con un título en educación, Corcoran trabajó como profesora durante un año antes de aventurarse en el sector inmobiliario. Su trayectoria comenzó con un préstamo de 1000 dólares de su entonces novio, que utilizó para cofundar una empresa inmobiliaria llamada The Corcoran-Simone. Al finalizar la sociedad, fundó su propia firma, The Corcoran Group, en 1973. Con los años, convirtió la empresa en una de las agencias inmobiliarias más destacadas de la ciudad de Nueva York, conocida por sus innovadoras estrategias de marketing y su enfoque centrado en el cliente.
El éxito empresarial de Corcoran no estuvo exento de desafíos. Se enfrentó a una dura competencia en el sector inmobiliario, dominado por los hombres, y tuvo que superar los prejuicios sociales contra las mujeres en puestos de liderazgo. A pesar de estos obstáculos, perseveró, aprovechando su creatividad y tenacidad para forjarse un nicho. En 2001, vendió The Corcoran Group a NRT por 66 millones de dólares, lo que marcó un hito importante en su carrera.
Más allá del sector inmobiliario, Corcoran se ha consolidado como personalidad televisiva, autora y oradora motivacional. Es conocida por ser una de las “tiburones” originales del exitoso programa de ABC Shark Tank, donde ha invertido en numerosas startups y asesorado a aspirantes a emprendedores. Su perspicacia empresarial y sus consejos sinceros la han convertido en una de las favoritas del público del programa. Hasta 2023, había cerrado más de 130 acuerdos en Shark Tank, con inversiones que abarcan diversos sectores.
Corcoran también es una autora prolífica, con varios libros, entre ellos “Shark Tales: How I Turned $1,000 into a Billion Dollar Business”. Sus escritos ofrecen perspectivas sobre su trayectoria y consejos prácticos para emprendedores. Además, es una conferenciante muy solicitada, que inspira al público con su historia de superación de la adversidad y éxito.
El impacto de Barbara Corcoran va más allá de sus logros profesionales. Es una firme defensora de las mujeres en los negocios y una defensora de la educación y la mentoría. Sus esfuerzos filantrópicos incluyen el apoyo a iniciativas que empoderan a comunidades desfavorecidas y promueven la educación financiera.
En conclusión, la vida de Barbara Corcoran es un testimonio del poder de la perseverancia, la innovación y la confianza en uno mismo. Desde sus humildes comienzos hasta su estatus como ícono empresarial, siempre ha desafiado expectativas y derribado barreras. Su historia inspira a quienes luchan por hacer realidad sus sueños, demostrando que con determinación y trabajo duro, todo es posible.
Echemos un vistazo a su historial empresarial. Quienes se inician en el mundo de los negocios no siempre triunfan a la primera; muchos fracasan en sus primeras oportunidades: Bill Gates, Henry Ford, Mark Cuban, Richard Branson, Walt Disney, por nombrar solo algunos, pero han regresado con fuerza.
Sin embargo, casi todo lo que Trump ha tocado se ha ido al traste.
Incluso ahora, lo que le queda está contra las cuerdas (después de que el gobierno valore correctamente sus “activos”) y es probable que, hasta ahora, nunca vea la luz.
Donde ha sido un ganador (si se le puede llamar así) es porque siempre ha tenido una red de seguridad. Primero, fue su padre quien le dio un millón de dólares para empezar en el sector inmobiliario, que eventualmente alcanzaría unos 400 millones de dólares de su padre para cubrirse las espaldas si metía la pata. En lo que respecta a los bancos, pedía prestado tanto dinero que no podían permitirse una pérdida tan grande, por lo que se veían obligados a hacerle tratos. Los bancos estadounidenses finalmente se dieron cuenta y lo dejaron sin fondos, por eso tuvo que ir al extranjero a buscar a alguien lo suficientemente tonto (o inteligente) como para prestarle dinero. En algunos casos, fue a Rusia a buscar inversores con trayectorias dudosas.
A miles de contratistas y proveedores que trabajaban con él les daba unos pocos dólares para empezar, pero una vez terminado el trabajo no les pagaba el resto. Y cuando finalmente contrataban a un abogado para llevarlo a juicio, los obligaba a dar largas y largas hasta que muchos tuvieron que rendirse por no poder seguir pagando sus honorarios legales. Irónicamente, a menudo tampoco terminaba de pagar a sus propios equipos legales (Trump le debe facturas pendientes a Rudy Giuliani), por eso le ha costado encontrar bufetes legales legítimos que lo representen (y me atrevería a decir que le exigen un anticipo enorme).
Aun con esas medidas de seguridad, ha tenido que declararse en bancarrota seis veces.
Pero donde realmente ha triunfado es en convencer a la gente de que todo lo que dice es cierto y que lucha por ellos, pero por favor, sigan enviando dinero.
Trump Airlines: Lanzada en 1988, esta aerolínea atravesó dificultades financieras y cesó sus operaciones en 1992. Trump Vodka: Lanzada en 2006, la marca de vodka no logró consolidarse y fue descontinuada en 2011. Trump University: Una empresa educativa con fines de lucro que enfrentó demandas por fraude y cerró en 2010. Trump Steaks: Vendida a través de The Sharper Image, esta marca de filetes de lujo no logró conectar con los consumidores. Trump: The Game: Un juego de mesa lanzado en 1989 que fue descontinuado debido a las bajas ventas. Trump Casinos: Varios de sus casinos en Atlantic City, incluido el Trump Taj Mahal, se declararon en bancarrota varias veces. Trump Mortgage: Lanzada en 2006, esta empresa fracasó en un año debido a una mala gestión y un mal timing. Trump Magazine: Una revista de lujo que cerró tras una corta temporada. Terminó distribuyéndose gratuitamente a los invitados VIP de las propiedades de Trump, a los residentes de sus condominios y a los miembros de su club Mar-a-Lago. Trump World (2002-2003): Lanzada como reemplazo de Trump Style, esta revista se centró en el lujo y el estilo de vida. Se suspendió después de su segundo número debido a disputas entre Trump y la editorial. Trump Magazine (2004-2009): Fue un relanzamiento de Trump World, posteriormente renombrada Trump Magazine. Se dirigía a lectores adinerados con contenido sobre la vida de lujo, pero cerró en 2009 debido a las bajas ventas de publicidad durante la Gran Recesión. GoTrump.com: Un sitio web de viajes lanzado en 2006 que cerró después de un año. Trump Ice: Una marca de agua embotellada que no logró un impacto significativo y ya no se encuentra en el mercado.
Agricultores que apoyan a Trump en “estado de shock” por el caos arancelario Este caos constante que el presidente Donald Trump está generando con sus erráticas políticas arancelarias y recortes de gastos ya está perjudicando a muchos agricultores que votaron por él en las elecciones presidenciales de 2024.
La agricultora de Virginia Occidental, Jennifer Gilkerson, reveló que los recortes a un programa clave del Departamento de Agricultura de Estados Unidos la han dejado con una gran reserva de frutas liofilizadas sin vender, en cuya producción gastó miles de dólares suponiendo que las escuelas locales las comprarían.
“Estamos en estado de shock“, declaró Gilkerson.
“Realmente no sabemos cómo reaccionar ante todo esto. Creíamos que esto era sagrado e intocable. Así que es una gran conmoción y una situación devastadora“, agregó.
El agricultor de Iowa, Bob Hemesath, por su parte, afirmó que no puede soportar una guerra comercial a largo plazo con los principales socios comerciales de Estados Unidos.
“Sé que así es como el presidente Trump cree que va a crear mejores mercados a largo plazo”, dijoHemesath. “Espero que tenga razón. Pero me temo que una vez que se pierdan esos mercados ante otros proveedores, será muy difícil recuperarlos“.
Los recortes también afectan gravemente a los agricultores, ya que no tendrán acceso al agua en la temporada seca ni a tierra fertilizada, además de la falta de trabajadores debido a las políticas migratorias de Trump.
El escenario hipotético de que Elon Musk cerrara Medicaid y Medicare tendría consecuencias profundas y de gran alcance para millones de estadounidenses y para el sistema de salud en su conjunto.Medicaid y Medicare son dos de los programas de seguridad social más importantes de Estados Unidos, que brindan cobertura médica a personas de bajos ingresos, adultos mayores y personas con discapacidad.Su eliminación tendría un efecto dominó en la sociedad, impactando a las personas, las familias, los proveedores de atención médica y la economía.
En primer lugar, el impacto inmediato se vería en los millones de beneficiarios que dependen de estos programas para obtener servicios de salud esenciales.Medicaid sirve como un salvavidas para familias de bajos ingresos, niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, mientras que Medicare brinda cobertura médica a personas mayores de 65 años.Sin estos programas, muchas personas perderían el acceso a una atención médica asequible, lo que provocaría un aumento de afecciones médicas sin tratar, enfermedades prevenibles e incluso tasas de mortalidad.Las poblaciones vulnerables, como los adultos mayores y las personas con discapacidad, se verían desproporcionadamente afectadas y enfrentarían importantes dificultades para acceder a la atención médica necesaria.
En los Estados Unidos, Medicaid es un programa gubernamental que brinda seguro médico a adultos y niños con ingresos y recursos limitados.
Medicare es un programa de seguro de salud federal en los Estados Unidos para personas de 65 años o más y personas más jóvenes con discapacidades, incluidas aquellas con enfermedad renal terminal y esclerosis lateral amiotrófica.
El propio sistema de salud también se vería sometido a una presión considerable.Medicaid y Medicare representan una parte sustancial de la financiación de la salud en Estados Unidos, apoyando a hospitales, clínicas y proveedores de servicios de salud.La eliminación repentina de estos programas resultaría en una pérdida de ingresos para los centros de salud, lo que podría provocar cierres, despidos de personal y una reducción del acceso a la atención.Las zonas rurales y marginadas, que a menudo dependen en gran medida de la financiación de Medicaid y Medicare, se verían especialmente afectadas, lo que agravaría las disparidades existentes en la atención médica. Económicamente, la eliminación de Medicaid y Medicare tendría un efecto dominó.Muchas familias enfrentarían dificultades financieras al tener dificultades para cubrir los gastos médicos de su propio bolsillo.La falta de opciones de atención médica asequibles podría provocar un aumento de la deuda médica, quiebras y un deterioro de la estabilidad económica general.
Además, el sector de la salud, que contribuye significativamente a la economía estadounidense, experimentaría disrupciones que afectarían el empleo y el crecimiento económico. A un nivel social más amplio, la ausencia de Medicaid y Medicare plantearía cuestiones éticas y morales sobre el compromiso del país con el apoyo a sus ciudadanos más vulnerables.Estos programas representan un contrato social que garantiza el acceso a la atención médica para todas las personas, independientemente de su situación financiera.Su eliminación cuestionaría los principios de equidad y compasión, generando debates sobre el papel del gobierno en el bienestar de sus ciudadanos. En conclusión, el hipotético cierre de Medicaid y Medicare tendría consecuencias devastadoras para las personas, el sistema de salud y la sociedad en su conjunto.Provocaría una crisis sanitaria, inestabilidad económica y dilemas éticos, lo que pone de relieve la importancia crucial de estos programas para garantizar el bienestar de millones de estadounidenses.Si bien el debate sobre la reforma y la mejora de estos programas es válido, su eliminación total sería un retroceso que socavaría el progreso logrado en el acceso a la atención médica y el apoyo a quienes la necesitan.
Bruce Kasman, economista jefe del banco de inversión estadounidense JPMorgan, ha alertado de una posible recesión en EE.UU. Así lo indicó en declaraciones realizadas este miércoles a la prensa en Singapur.
“La situación actual en la que nos hallamos es de una elevada preocupación por la economía de EE.UU.”, señaló, detallando que cree que existe un 40 % de posibilidades de que el país norteamericano caiga en recesión este año, frente al 30 % que había calculado a principios de 2025.
En este sentido, indicó que el riesgo aumentaría, probablemente hasta el 50 % o más, si los aranceles recíprocos que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer a partir de abril entraran significativamente en vigor.
Asimismo, señaló que el malestar en torno al estilo de la actual administración podría hacer tambalear la fe de los inversores en los activos estadounidenses si pusiera en tela de juicio la confianza, construida durante muchos años, en los mercados y las instituciones de Estados Unidos.
Las acciones estadounidenses han sufrido en los últimos días su mayor venta en meses, ya que los inversores se han puesto nerviosos ante la posibilidad de que el inquilino de la Casa Blanca frene la economía con aranceles a la importación.
Los impuestos son un tema candente, especialmente cuando se trata de multimillonarios. Mucha gente se pregunta cuánto pagan realmente las personas más ricas y si utilizan estrategias legales para reducir sus facturas. Un nombre que surge con frecuencia en este debate es Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y SpaceX. Sus pagos de impuestos han sido objeto de un intenso escrutinio, con algunos años que muestran contribuciones masivas y otros que revelan poco o ningún pago de impuestos federales sobre la renta.
Entonces, ¿Elon Musk paga impuestos? Resulta que la respuesta no es sencilla.
En 2021, Elon recurrió a X (anteriormente Twitter) y afirmó haber pagado más de 11 mil millones de dólares en impuestos en un solo año. Muchos medios informaron que este fue uno de los pagos de impuestos individuales más grandes en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, según ProPublica, ha habido otros años en los que Elon no pagó ningún impuesto federal sobre la renta. De hecho, se dice que su patrimonio neto aumentó en 14 mil millones de dólares entre 2014 y 2018. Sin embargo, solo pagó 455 millones de dólares en impuestos federales durante ese periodo.
¿Cómo es posible que alguien que gana tanto pague tan poco? Analicémoslo más de cerca.
Elon Musk insiste en cumplir la ley y pagar lo que le corresponde legalmente. Una de las principales razones de su enorme factura fiscal de 2021 fue su decisión de ejercer las opciones sobre acciones de Tesla, lo que generó un pago de impuestos de más de 11 mil millones de dólares.
Las opciones sobre acciones no tributan cuando se otorgan, sino cuando se ejercen. Esto le proporciona a Elon un resquicio legal que le permite retrasar legalmente los pagos durante años si así lo desea.
Incluso con este histórico pago de impuestos, ha habido años en los que no pagó nada. En 2018, registros filtrados del IRS mostraron que no debía impuestos federales sobre la renta. Esto era legal debido a las deducciones y pérdidas que redujeron sus ingresos imponibles. Los críticos argumentan que esto pone de manifiesto lagunas en el sistema tributario, mientras que Elon afirma que cumple con la ley.
¿Cómo evita los impuestos tradicionales sobre la renta? A diferencia de la mayoría de las personas, Elon no cobra un salario. Los informes financieros de Tesla confirman que su salario oficial es de $0, lo que significa que evita el impuesto federal sobre la renta sobre los salarios. En cambio, su compensación proviene casi en su totalidad de opciones sobre acciones, que solo tributan cuando se ejercen. Esto le otorga un control total sobre cuándo paga esas elevadas facturas de impuestos.
Otra estrategia común entre los multimillonarios es pedir prestado con garantía de sus acciones. Al usar acciones de Tesla como garantía para préstamos, Elon puede acceder a miles de millones en efectivo sin vender acciones ni generar impuestos sobre las ganancias de capital. Esto significa que puede financiar su estilo de vida e inversiones sin enfrentar consecuencias fiscales inmediatas.
Hasta la fecha, Elon sigue argumentando que cumple con la ley en materia de impuestos. Sin embargo, sus facturas fiscales inconsistentes alimentan muchos debates sobre si los ricos tienen una ventaja injusta en materia de impuestos simplemente porque tienen más dinero. En definitiva, si Elon paga impuestos es una pregunta un tanto compleja de responder. Lo que está claro es que utiliza numerosas estrategias fiscales legales para evitar elevadas facturas.
Como respuesta al initerrumpido aumento de los precios, el comportamiento tanto de los consumidores como de las empresas ha cambiado. Por un lado, los compradores han optado por ofertas o artículos de marca blanca, mientras que, con el fin de no perder clientes, las grandes empresas han recurrido a diferentes engaños que pasan desapercibidos ante los consumidores.
Una de estas artimañas comerciales es la llamada ‘cheapflation’, un término que surgió a finales del siglo XX para describir el fenómeno en el que los fabricantes sustituyen componentes de un producto por otros de menor precio y, como consecuencia, de menos calidad.
De esta manera, las marcas se mantienen en el mercado e incrementan su margen de beneficio. Al final, quienes más pierden con esta mala praxis son los consumidores que, en resumen, reciben un producto peor o en menor cantidad por el mismo precio.
Esta problemática se ha detectado en artículos de ropa, electrónica e incluso en comida. Grupos como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España han detectado que, ante la subida de precio del aceite de girasol, los fabricantes lo han sustituido por el aceite de canola con el fin de abaratar el coste de producción sin alterar el precio, lo que implica un encarecimiento encubierto.
Esta práctica no es ilegal siempre y cuando en el etiquetado estén reflejados correctamente los ingredientes. Sin embargo, resulta muy difícil para el usuario recordar los ingredientes que lleva un producto y comprobar si hay cambios en su composición.
La reduflación, por su parte, consiste sencillamente en reducir la cantidad de producto en un mismo envase, aunque algunos cambios también incluyen aumentar el tamaño de una hendidura en la base de un tarro o recortar las esquinas de una pastilla de jabón.
A los consumidores les resulta especialmente difícil reconocer los cambios de tamaño cuando se producen en tres dimensiones. Este ‘truco’ es utilizado en golosinas, detergentes y papel higiénico.
Para garantizar que el consumidor se entere de los cambios en los productos, existen leyes de etiquetado transparente en distintos países, como es el caso de México. La normativa mexicana busca establecer la información comercial y sanitaria de alimentos y bebidas no alcohólicas.
La mejor forma es mostrarle a los clientes que hay un cambio, por ejemplo, si hay un producto que antes tenía 1.000 gramos y luego tiene 800, lo justo con el consumidor es mostrarle eso, si se le muestra el cambio entonces funciona, si no se le muestra el cambio entonces sí se puede estar hablando de un engaño muy sutil que le hace daño al consumidor.
Aunque alguien tuviera la impresión errónea de que los aranceles y las guerras comerciales eran buenos para la economía, las últimas seis semanas de datos lo habrían curado de esa noción. A esta altura, habría que ser mentalmente incompetente para pensar que la guerra comercial de Donald Trump está yendo bien para los Estados Unidos. Desafortunadamente, Donald Trump es mentalmente incompetente.
En este momento, el Promedio Industrial Dow Jones ha bajado otros 515 puntos, lo que deja claro que Wall Street ya se ha vuelto en contra de la guerra comercial de Trump. Las grandes corporaciones estadounidenses también están anunciando despidos con la expectativa de que Trump cause una recesión.
Y el índice de confianza del consumidor estadounidense está cayendo en picada, lo que significa que los estadounidenses promedio piensan que Trump está arruinando la economía. Entonces, ¿qué tiene que decir Trump por sí mismo?
Acaba de publicar una teoría de la conspiración que involucra al Primer Ministro canadiense Justin Trudeau y los aranceles, y luego declaró que todo es “muy divertido de ver”. Así es, Trump piensa que todo esto es divertido. Para él, el desplome de la economía estadounidense no es más que un juego hilarante. No importa que una mala economía le deje a Trump con mucho menos poder político. Parece que ya ni siquiera entiende lo que es bueno o malo para él. Realmente está muy lejos de la coherencia.
El famoso inversor estadounidense Warren Buffett, presidente y director ejecutivo de la sociedad tenedora Berkshire Hathaway, comentó la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a los productos de México, Canadá y China.
Al ser preguntado al respecto durante una entrevista —antes de que las tarifas entraran en vigor este martes— Buffet señaló: “Los aranceles son, en realidad, algo con lo que hemos tenido mucha experiencia”. “Son un acto de guerra, hasta cierto punto”, manifestó.
El empresario destacó que, “con el tiempo”, las tarifas “se convierten en un impuesto sobre los bienes”. “Quiero decir, ¡no los paga el Hada de los Dientes!”, agregó riendo. “¿Y luego qué? Siempre hay que hacerse esa pregunta en economía. Siempre se dice: ‘¿Y luego qué?'”, concluyó.
Los tan anunciados aranceles impuestos por EE.UU. a los productos de México y Canadá han empezado a aplicarse este martes. A partir de ahora, las importaciones de Canadá y México tienen un impuesto del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %.
Por otro lado, el arancel del 10 % impuesto por EE.UU. a las importaciones chinas en febrero se duplicará, situándose al 20 %.
“Son un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún tipo de soborno”, sostuvo el presidente de EE.UU., Donald Trump. “Y ahora los estamos usando”, aseveró.
Las acciones argentinas tuvieron una jornada negativa ayer jueves tanto en la Bolsa de Valores de Buenos Aires como en Wall Street, donde se registraron importantes pérdidas. Mientras, el riesgo país subió y alcanzó su valor máximo desde noviembre del año pasado.
Las cotizaciones en Nueva York (EE.UU.) sufrieron un retroceso que se acercó al 9 %. La mayor pérdida la sufrió el Banco Macro, con un saldo negativo de 8,7 %, seguido por Grupo Supervielle, con una baja de 7,7 puntos porcentuales.
Mientras tanto, la operatoria en la Bolsa de Buenos Aires también fue negativa, ya que cerró la jornada con una caída de 3,6 %, con lo que acumula en febrero un saldo negativo de 16 % en dólares. En cuanto a las empresas, los descensos más significativos fueron los de Transener (-7,5 %), Banco Macro (-6, 3%); y Sociedad Comercial del Plata (-5,9 %).
Según evaluaron desde el Grupo SBS, especializado en intermediación bursátil, esta tendencia negativa está relacionada con la expectativa que genera “el acuerdo con el FMI” y con “novedades concretas respecto de la salida del cepo”.
Por otra parte, el riesgo país que mide J.P. Morgan continuó en alza, ya que durante este jueves subió 2,7 % hasta alcanzar los 769 puntos básicos. De esta manera, llegó a la cifra más alta desde noviembre de 2024.
Por último, los bonos en dólares mantuvieron su ciclo de caída, con el Bonar 2035 y el Global 2035 retrocediendo 1,5 %, mientras que el Bonar 2038 perdió 1,2 %.
El ataque de Donald Trump al gobierno federal de Estados Unidos y al sistema manufacturero interconectado del mundo han llegado juntos a un punto de inflexión económica. “Parece casi inevitable que nos encaminamos hacia una recesión muy, muy profunda”, dijo Jesse Rothstein, profesor de Berkeley y ex economista jefe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Una vez que el ritmo de pérdida de empleos cruza una línea crítica, los efectos multiplicadores pueden crecer repentinamente como una bola de nieve. El profesor Rothstein dijo que las nóminas mensuales no agrícolas, el barómetro de la salud económica de Estados Unidos que los mercados siguen de cerca, podrían volverse brutalmente negativas a fines de la primavera, contrayéndose a tasas superadas solo durante los peores meses de Covid y la crisis de Lehman en 2008. “Creo que vamos a ver caídas históricamente grandes.Pérdidas de 400.000 al mes no son inverosímiles porque la gente se está poniendo nerviosa. No se trata sólo de despedir a los empleados federales: también se trata de todas las demás personas que están preocupadas por ser las siguientes, por lo que también están recortando”, dijo.
Trump
Torsten Slok, de Apollo Global, dijo que los despidos podrían acercarse a 1 millón después de tener en cuenta la probable reacción en cadena a través de los contratistas.“Estamos empezando a preocuparnos por los riesgos a la baja para la economía y los mercados”, dijo. El Sr. Slok dijo que es un misterio por qué los diferenciales de crédito y las acciones siguen comportándose tan bien cuando el índice de incertidumbre de la política económica de EE. UU. ahora es más alto que en cualquier otro momento durante la gran recesión.
El profesor Rothstein dijo que el daño no se manifestaría de inmediato debido a los efectos de retardo.Los meses feos serán abril y mayo, pero para entonces los shocks secundarios se habrán extendido por todas partes. “Hay todo tipo de efectos secundarios.Se están recortando los contratos de los contratistas externos.Nadie sabe cuánto costarán las importaciones el mes que viene, o si siquiera vamos a tener pronósticos meteorológicos precisos. ¿Cómo se puede contratar en estas condiciones?Esto va a ser muy, muy malo”, expresó.
Los mercados apuestan implícitamente a que las guerras comerciales de Trump son sólo fanfarronadas, pero el lunes por la noche reiteró que sus aranceles del 25% contra México y Canadá seguirían adelante la semana que viene, lo que enredaría instantáneamente a la industria automotriz norteamericana. “Sería devastador”, dijo Jim Farley de Ford.
Trump siente un odio particular por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y su servicio meteorológico, considerado la punta de lanza de “la industria de alarmas sobre el cambio climático” por el Proyecto 2025 de Maga. A los funcionarios de la NOAA ya se les ha dicho que “cambio climático” y “contaminación” son términos prohibidos de ahora en adelante.La oficina de administración y presupuesto planea recortar el 38% de su financiación como parte de su campaña para erradicar las “agendas progresistas”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, quiere abolir la agencia por completo. La sorpresa es que el ejército de fanáticos de Elon Musk se está enfrentando a todo el mundo, incluso al Departamento de Defensa de Estados Unidos.La semana que viene despedirá a 5.400 empleados civiles como primera etapa de una reducción del 5 al 8 por ciento del personal del Pentágono para “reducir la grasa y hacer crecer el músculo [guerrero]. Es difícil medir la intensidad macroeconómica de los recortes fiscales porque los jueces están tratando de frenarlos.No sabemos qué es mero teatro.Me inclino a pensar que la guerra cultural es mortalmente seria”. Orville Schell, director de la Sociedad de Asia, dice que Trump se parece extrañamente a su compañero agente de la insurrección, Mao Zedong, que también se deleitaba con el caos permanente como método de gobierno.
La Gran Revolución Cultural Proletaria lanzada en 1966 convirtió en arma el fanatismo de la juventud adoctrinada, instándola a rebelarse y “bombardear la sede” del estado profundo. Los carteles con personajes los incitaban a hacer lo peor: “Mundo en gran desorden: ¡excelente situación!”o “Sin destrucción, no puede haber construcción”, escribe Schell en Project Syndicate. Musk, por su parte, hace una imitación bastante buena del ejecutor de Mao, Kuai Dafu, que levantó una fuerza de choque estudiantil de 5.000 guardias rojos para aplastar la resistencia en la jerarquía comunista. Un joven príncipe llamado Xi Jinping fue enviado a “comer amargura” en los campos de carbón de Shaanxi. ¿Qué piensa ahora el líder de China de este extraño espectáculo en Washington?¿Una satisfacción tranquila de que Estados Unidos se esté desgarrando a sí mismo?¿O la alarma de que la locura se salga de control?Un régimen que despide al personal a cargo de las armas nucleares de Estados Unidos, sin darse cuenta de quiénes son, es un peligro planetario.Pero estoy divagando.
Mao
Trump espera superar cualquier shock contractivo recortando los impuestos con su “UN GRAN PROYECTO DE LEY HERMOSO” que ahora se dirige al Congreso. Pero el riesgo para él es que a) sus maniobras ideológicas harán que la economía se desplome meses antes de que se aplique cualquier estímulo, y b) de todos modos será una papilla aguada. Basta con leer los detalles de la Orden Ejecutiva 14154 para ver que habrá consecuencias económicas reales.La Sección 7, Terminación del Nuevo Trato Verde, dice: “Todas las agencias pausarán inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo”. Los jueces han intervenido, pero los casi 300.000 millones de dólares que quedan de la Ley de Infraestructura siguen en el limbo.Freyr Battery ha cancelado una planta de 2.600 millones de dólares en Georgia vinculada al IRA.Kore Power ha abandonado su proyecto de almacenamiento de energía de 1.200 millones de dólares en Arizona.Heliene ha dejado de lado una instalación de células solares de 200 millones de dólares.Nel ha detenido su gigafábrica de 200 millones de dólares en Detroit.Prysmian no fabricará cables submarinos para energía eólica marina después de todo.
La economía estadounidense ha estado mostrando fatiga de fin de ciclo durante algún tiempo, lo que sin duda es la razón por la que Warren Buffett duplicó con creces su tenencia de efectivo y letras del Tesoro a 334.000 millones de dólares el año pasado.Sólo podemos adivinar sus verdaderas razones para cerrar las escotillas: tal vez tema los efectos retardados de las anteriores medidas restrictivas de la Reserva Federal;o tal vez no le guste la anarquía. Los datos estadounidenses de la semana pasada deberían ser una advertencia. Las ventas de viviendas cayeron un 4,9% desde la segunda presidencia de Trump.La encuesta de servicios de S&P Global se inclinó hacia la contracción, y la manufactura se mantuvo firme sólo porque “se adelantó” a las guerras comerciales.“En febrero, la expansión estadounidense flaqueó hasta casi estancarse”, decía. ¿Está mostrando Wall Street la misma complacencia patológica que se vio a fines de 1999, o fines de 2007, o principios de 2020, cuando ya estaba claro para cualquiera que prestara atención científica que el Covid significaba estragos dondequiera que golpeara, avanzando en sacudidas escalonadas durante siete semanas desde China, a Corea, a Irán, a Lombardía (desestimada alegremente como un “problema italiano”) antes de que los inversores reaccionaran?Los mercados se volvieron locos. La pregunta más profunda que debemos hacernos es cuál es el valor de equilibrio de las acciones y los activos financieros en un mundo donde Estados Unidos declara una guerra comercial contra las democracias y se alinea con Rusia y Corea del Norte en geopolítica.Tal vez la inteligencia artificial DeepSeek pueda proporcionar la respuesta.
El presidente Trump ha ordenado al Tesoro de Estados Unidos que deje de producir centavos. ¿Por qué se cree que la idea deTrump es tan brillante en la reducción de costos innecesarios? De todos modos, nadie usa el centavo.
Una vez que se elimine el centavo y la denominación más pequeña de dinero sea de 5 centavos/cinco centavos…
En lugar de que los impuestos suban un centavo… o unos pocos centavos… a la vez… subirán un centavo a la vez.
Nos deshacemos del centavo… los impuestos a las ventas que son del 4,5% tendrán que subir al 5%.
No hay centavos para hacer cambio si el precio termina siendo menor a un incremento de 5 centavos.
Ahora, una vez que el impuesto a las ventas sea del 5%… 5 centavos por dólar… todos los demás aumentos de impuestos serán de 5 centavos… ya que no hay centavos para hacer cambio.
Sí, eliminar el centavo ahorrará dinero para el gobierno, pero también le hará ganar más dinero.
Recuerdemos que solía haber productos… 1 décima parte de un centavo.
Justo antes de su investidura, se lanzó la moneda meme $Trump del presidente Donald Trump, lo que resultó en importantes ganancias financieras para los primeros inversores, pero pérdidas sustanciales para muchos otros.Según Chainalysis, más de 800.000 compradores sufrieron pérdidas superiores a los 2.000 millones de dólares.Si bien no hay evidencia de manipulación de precios por parte de Trump o sus asociados, se han planteado inquietudes con respecto a un posible uso de información privilegiada y las acciones de los primeros inversores.
Trump
El ex asesor de criptomonedas Corey Frayer dijo: “El presidente está participando en esquemas criptográficos turbios que perjudican a los inversores y, al mismo tiempo, nombra reguladores financieros que reducirán las protecciones para las víctimas y que pueden aislarlo a él y a su familia de la aplicación de la ley”. El 23 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva sobre activos digitales, ordenando a las agencias federales evaluar políticas favorables a las criptomonedas y prohibiendo los esfuerzos para desarrollar una moneda digital del banco central estadounidense (CBDC).La orden rescindió las políticas de activos digitales de la administración anterior y pidió una revisión de las regulaciones existentes.
El senador Tim Scott (republicano por Carolina del Sur), el senador Bill Hagerty (republicano por Tennessee), la senadora Cynthia Lummis (republicana por Wyoming) y la senadora Kirsten Gillibrand (demócrata por Nueva York) han respaldado la Ley de Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para las Monedas Establecidas de Estados Unidos (GENIUS, por sus siglas en inglés).La legislación tiene como objetivo establecer marcos regulatorios para las monedas estables, abordando las preocupaciones sobre su posible uso en actividades ilícitas.
Tim Scott
El nombramiento de Paul Atkins como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) por parte de Trump ha indicado un cambio hacia un entorno regulatorio más favorable para las criptomonedas.Atkins ha iniciado reformas destinadas a aclarar la clasificación de los activos digitales y establecer pautas más claras para la industria. La administración está explorando la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin de Estados Unidos, una iniciativa apoyada por la senadora Cynthia Lummis.La propuesta tiene como objetivo evaluar el potencial de Bitcoin como activo de reserva para protegerse contra la inflación y fortalecer la posición del dólar estadounidense a nivel mundial.
Se han recibido acusaciones de juego sucio relacionadas con las empresas de criptomonedas de Donald Trump.Un congresista estadounidense ha pedido una investigación ética sobre los proyectos de criptomonedas de Trump, centrándose específicamente en posibles conflictos de intereses y ganancias financieras.Las preocupaciones se centran en la participación de Trump con World Liberty Financial (WLFI) y el token TRUMP, una moneda meme vinculada a su marca política. Las acusaciones sugieren que Trump podría estar aprovechando su cargo público para generar ganancias personales a partir de estas empresas de criptomonedas.Se ha iniciado una investigación de terceros para revisar estas acusaciones y garantizar la transparencia.
Milei
Al mismo tiempo, el presidente argentino Javier Milei se enfrenta actualmente a un gran escándalo relacionado con una criptomoneda llamada $LIBRA.Milei promocionó la criptomoneda en las redes sociales, afirmando que ayudaría a financiar pequeñas empresas y nuevas empresas.Sin embargo, el valor de $LIBRA se disparó y luego se desplomó en cuestión de horas, lo que llevó a acusaciones de “rug pull”, un esquema en el que los promotores inflan el precio de una criptomoneda y luego venden sus tenencias, lo que hace que el precio se desplome y deje a los inversores con pérdidas.
Milei ha sido acusado de promover la criptomoneda sin comprender completamente sus implicaciones, y hay investigaciones en curso sobre posible fraude y conflictos de intereses.El escándalo ha dado lugar a pedidos de destitución y ha afectado significativamente sus índices de aprobación.
Viale
Hubo un incidente durante la entrevista del presidente Javier Milei con el periodista Jonatan Viale donde el asesor de Milei, Santiago Caputo, interrumpió la entrevista fuera de cámara.Esta interrupción fue para advertir a Milei sobre posibles problemas legales relacionados con sus comentarios sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
La versión sin editar de la entrevista se filtró en Internet y muestra a Caputo susurrándole algo al oído a Milei y a Viale cambiando la línea de preguntas. Esto ha provocado importantes críticas y controversias, y muchos cuestionan la transparencia e integridad del proceso de entrevistas.
Usted es dueño de una empresa, de un tamaño que requiere que contrate personal. Les paga un salario que están dispuestos a aceptar a cambio de su trabajo. Contrata suficiente personal para satisfacer las necesidades de su empresa. Esta es la base de este escenario.
Ahora, el gobierno reduce sus impuestos para que tenga más dinero neto después de sus gastos. ¿Contrata más personal? No, por supuesto que no, porque no necesita más personal. La cantidad de negocios que está haciendo no ha cambiado, por lo que contratar más personal sería una tontería.
¿Abre un segundo local? Supongo que siempre es una posibilidad, pero de nuevo, tener más locales solo tiene sentido si puede conseguir suficiente negocio para que todos estos locales sean viables. De nuevo, si hubiera suficiente negocio de este tipo disponible, seguramente habría visto más de él en su tienda original, ¿no?
¿Aumenta los salarios? Tal vez, algunos dueños de negocios lo hagan, ya sea en aumentos salariales reales o dando bonificaciones. Pero ya hay gente dispuesta a trabajar por una cierta cantidad de dinero, así que esto no es estrictamente necesario, y tener un “fondo de emergencia” es una idea prudente, así que…
Pones el dinero en el banco (ya sea tuyo o de la empresa). O si tu negocio es lo suficientemente grande, haces recompras de acciones.
La promesa de Reaganomics es que si le das dinero a los “creadores de empleos”, “goteará” hacia todos los demás. El problema con Reaganomics es que literalmente no hay ninguna razón para que vaya a otro lugar que no sea a las cuentas bancarias de los “creadores de empleos”.
Por fascinante que sea imaginarlo, lo sé, pero sucede exactamente lo contrario si le das el dinero sobrante a la gente de abajo.
Se puede confiar constantemente en que la gente con dinero, particularmente cantidades pequeñas, lo gastará. Si obtienen más, gastarán más.
Esta es la causa del aumento de negocios que obtienes en tu tienda. Esto es lo que justifica la contratación de más personal o la apertura de nuevos establecimientos. Esto también es, por extensión, lo que aleja a la gente de la necesidad de redes de seguridad social debido a la reducción del desempleo debido a la contratación de más personal. Y como las empresas están haciendo más negocios, los creadores de empleo siguen recibiendo su dinero extra, solo que tardan más.
La economía del goteo funciona y beneficia absolutamente a todos, al tiempo que reduce la necesidad de programas gubernamentales para las personas que están en dificultades.
Reaganomics se refiere a las políticas económicas promovidas por el presidente estadounidense Ronald Reagan durante la década de 1980. Estas políticas se basaban en la economía de la oferta y apuntaban a reducir la intervención del gobierno en la economía.Los pilares principales de Reaganomics incluían:
Recortes de impuestos: reducciones significativas en los impuestos federales sobre la renta y las ganancias de capital para estimular el crecimiento económico.
Desregulación: reducción de las regulaciones gubernamentales sobre las empresas para fomentar la competencia y la eficiencia.
Aumento del gasto en defensa: aumento del gasto militar para fortalecer la seguridad nacional.
Equilibrio del presupuesto: intento de reducir el déficit del presupuesto federal mediante la reducción del gasto interno.
Los partidarios de Reaganomics argumentan que estas políticas ayudaron a poner fin a la estanflación (una combinación de estancamiento del crecimiento económico e inflación), llevaron a un mayor crecimiento del PIB y estimularon una revolución empresarial.Los críticos, sin embargo, señalan la ampliación de la brecha de ingresos, el aumento de la deuda nacional y la reducción de la movilidad económica como resultados negativos.
El grupo estadounidense Unión Popular ha organizado el ‘Día de Apagón Económico’ en el país para el 28 de febrero en protesta contra el desmantelamiento federal de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), así como por las acciones del presidente Donald Trump para eliminar estos programas, ademas de las politicas de inmigración del mandatario..
El colectivo se está movilizando para boicotear a los principales minoristas como Amazon, Walmart y Best Buy durante 24 horas en la fecha indicada. Recomiendan a los consumidores que no realicen compras en las tiendas físicas ni en línea de esas compañías y, si tienen emergencias o necesitan artículos esenciales, se les anima a apoyar a las pequeñas empresas locales.
El posible impacto financiero sigue siendo incierto, mientras las empresas se preparan para el boicot. “Si perturbamos la economía durante tan solo un día, enviaremos un mensaje poderoso”, afirma el grupo en su página web.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas decisivas para desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del Gobierno federal que fueron promovidos por la administración de su predecesor, Joe Biden, asi tambien la discriminación contra inmigrantes. Según un memorando, estos programas “dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa”.
Varias compañías también han decidido eliminar o reducir ese tipo de programas en sus respectivos sectores. El mes pasado, Meta* disolvió su equipo de DEI y eliminó los objetivos de contratación diversa, sumándose a Walmart, Target, McDonald’s, Harley-Davidson, Boeing, Amazon, entre otras, que en los últimos meses han tomado medidas similares en medio de los cambios en el panorama político.
Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra con un mensaje en X: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”.
Con este mensaje, la criptomoneda alcanzó unos niveles de cotización muy elevados, pasando su valor de 0,000001 dólares a 4,3 por criptomoneda en cuestión de horas, momento en el que los insiders comenzaron a vender hasta alcanzar más de 80 millones de dólares. Sin embargo, su valor cayó de inmediato, perdiendo una capitalización de mercado de unos 4.000 millones de dólares en tan solo cinco horas. Esta divisa pudo estar relacionada con posibles estafas, obligando al mandatario a borrar el tweet y sustituyéndolo por otro en el que pedía disculpas.
MileiApe
Varios influencers como Ape, de Estados Unidos, o Fran Fijap y Clemente, creadores de contenido argentino y chileno respectivamente, han sido estafados.
Ape, influencer de Estados Unidos, ha revelado que cayó en quiebra por invertir en ella, denunciando la situación a través de X con un vídeo y un mensaje bastante contundente: “Países pobres como Argentina tienen que dejar de cultivar criptomonedas y promocionarlas en Twitter”.
En el vídeo estalló en cólera al respecto: “¡Estoy en quiebra! ¡Estoy jodidamente quebrado! ¡Te voy a encontrar, me rompiste, no tengo nada! ¡Voy a tener que vender mi Rolex, todas mis mie**as. Me robaron, todos ustedes me robaron! ¡Y te voy a encontrar, te voy a encontrar”. Al mismo tiempo dijo que “desearía que tuviera una hija para poder salir con ella”.
Por otro lado, el creador de contenido Fran Fijap también denunció lo sucedido con $Libra y Javier Milei: “El presidente de Argentina es un requete pinga y ahora no tengo dinero ¡La pu..!”. Otro de los afectados fue Clemente, influencer chileno que actualmente reside en Estados Unidos: “Nunca confíen en un argentino porque son una mier… Andate a la mier.., Milei, hijo de pu.., pensé que esa mier.. era real. Invertí mucho. Nunca voy a ir a Argentina de nuevo, voy a ir a Chile que es un país mucho mejor, vayanse a la mie..”.
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, despertó polémica después de que promocionara a través de sus redes sociales la criptomoneda meme $LIBRA, que de inmediato registró una subida exponencial en su cotización y horas después de desplomó.
“¡La Argentina liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, se leía en la publicación del mandatario, junto a un enlace al proyecto.
Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de 4,9 dólares, para luego desplomarse a 0,99 dólares en pocas horas,. Especialistas explicaron que, en realidad, no se trata de una criptomoneda tradicional, sino de una unidad de valor digital que funciona en la red Solana, basada en tecnología ‘blockchain’, y que “su objetivo es poco claro”, por lo que se recomienda precaución antes de adquirir el activo digital.
Milei
Asimismo, fuentes del mercado aseguran que la moneda “es un desastre”, ya que tiene “más del 80 % de los tókenes concentrados en cinco billeteras” e indicaron que la industria cripto “lo está recibiendo de muy mala manera y todos los comentarios son negativos”.
Desde la oposición argentina, cuestionaron el mensaje del mandatario señalando que podría estar incurriendo en un delito y alertaron de posibles estafas vinculadas con el enlace que compartió. “Si esto no fue un ‘hackeo’, […], entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda que en menos de dos horas movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y finalmente se desplomó, estafando a un número indeterminado de personas”, aseguró Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica.
En este sentido, Ferraro hizo un llamado al Congreso para que cree una Comisión Especial Investigadora con el objetivo de “esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”, ya que, según él, Milei “podría haber violado abiertamente la Ley de Ética [en la Función] Pública y la ley de entidades financieras”, así como haber incurrido en “lavado de dinero, defraudación y/o estafa”.
Horas después de su primer tuit, Milei decidió eliminar su publicación y, en su lugar, escribió un mensaje aclarando lo sucedido. “Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto, y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, aseveró.
Además, arremetió contra quienes criticaron sus acciones y exigieron juicio político en su contra: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.
Asimismo, desde el bloque oficialista salieron a apoyarlo. El presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, afirmó: “Los mismos de siempre van a buscar cualquier excusa para sacar ventaja política”. “No pasarán. El cambio en la Argentina es irreversible”, añadió.
Sin embargo, el diputado Esteban Paulón, del Partido Socialista, le respondió a la publicación explicando: “Acaba de reconocer haber colaborado con una estafa. El que no haya estado suficientemente ‘interiorizado’ [Javier Milei] no lo exime de la responsabilidad penal”.
No existen leyes federales que prohíban explícitamente al presidente poseer o administrar empresas privadas. Sin embargo, hay consideraciones éticas y legales importantes que se deben tener en cuenta.
La Cláusula de Emolumentos de la Constitución de los Estados Unidos prohíbe al presidente aceptar obsequios o beneficios de gobiernos extranjeros sin el consentimiento del Congreso. Esta cláusula tiene como objetivo evitar conflictos de intereses y garantizar que el presidente priorice los intereses del país sobre el beneficio personal2.
Además, la Ley de Ética en el Gobierno de 1978 exige que los funcionarios federales de alto rango revelen sus tenencias financieras y se abstengan de participar en asuntos gubernamentales en los que tengan un interés financiero. Si bien esta ley no se aplica explícitamente al presidente, establece un estándar de transparencia y rendición de cuentas3.
A pesar de estas consideraciones, históricamente los presidentes han optado por vender sus inversiones o colocarlas en un fideicomiso ciego para evitar conflictos de intereses. Por ejemplo, el presidente Donald Trump transfirió el control de sus empresas a sus hijos adultos durante su presidencia para abordar las preocupaciones sobre posibles conflictos de intereses.
En resumen, si bien el presidente puede hacer negocios, existen marcos éticos y legales establecidos para gestionar los posibles conflictos de intereses y garantizar la transparencia.
No obstante, existen importantes preocupaciones éticas en torno a la criptomoneda oficial de Trump. Los expertos en ética han alertado sobre posibles conflictos de intereses, ya que la Organización Trump y sus afiliados poseen una parte sustancial del token. Esto crea una situación en la que el presidente podría beneficiarse económicamente de las políticas o decisiones que se tomen mientras esté en el cargo.
Además, existe la preocupación de que la moneda se utilice como un medio para ejercer influencia extranjera, ya que cualquiera, incluidos los líderes de otros países, puede comprar el token. Esto podría dar lugar a una influencia extranjera imposible de rastrear y desinhibida sobre el presidente.
En general, si bien la criptomoneda se comercializa como una forma de mostrar apoyo a Trump, ha suscitado numerosas cuestiones éticas y preocupaciones sobre conflictos de intereses y posible manipulación.
El nombre del Dr. Michael Burry es sinónimo de una de las predicciones financieras más importantes del siglo XXI. Burry, un exmédico convertido en gestor de fondos de cobertura, fundó Scion Asset Management en 2000. Su camino hacia el éxito financiero es una fascinante historia de previsión, análisis riguroso y voluntad de apostar contra el mercado.
A mediados de la década de 2000, Michael Burry comenzó a examinar el floreciente mercado de hipotecas de alto riesgo. Observó que muchos de los préstamos que se estaban emitiendo eran de mala calidad y con altos riesgos de impago. Utilizando su formación médica, que agudizó su atención al detalle, Burry analizó meticulosamente los datos hipotecarios e identificó la crisis inminente. Llegó a la conclusión de que la burbuja inmobiliaria estallaría inevitablemente, lo que provocaría un colapso del valor de los títulos respaldados por hipotecas (MBS).
Burry
La convicción de Burry lo llevó a adoptar una postura muy poco convencional y arriesgada: comenzó a comprar swaps de incumplimiento crediticio (CDS) sobre bonos hipotecarios de alto riesgo. Estos instrumentos financieros actuaban como seguro contra el impago de esos bonos. En esencia, Burry estaba apostando a que los préstamos subyacentes a estos títulos fracasarían y, cuando así fuera, el valor de los CDS se dispararía.
Su estrategia se enfrentó al escepticismo y la resistencia de los inversores y de las instituciones de Wall Street por igual. Sin embargo, Burry se mantuvo firme en su creencia, incluso cuando se enfrentó a una presión y un escepticismo crecientes. Cuando el mercado inmobiliario se desplomó en 2007-2008, su predicción se hizo realidad. El valor de los CDS se disparó y el fondo de Burry cosechó inmensos beneficios. Las apuestas de Scion Asset Management contra el mercado de alto riesgo generaron más de 700 millones de dólares para sus inversores y Burry ganó aproximadamente 100 millones de dólares personalmente.
El éxito del Dr. Michael Burry no fue sólo un golpe de suerte, sino el resultado de su investigación meticulosa, su pensamiento contrario y su determinación inquebrantable. Su historia sirve como testimonio del poder del análisis riguroso y del coraje para desafiar la sabiduría convencional.
Trump anuncia aranceles del 25 % a todos los vehículos no fabricados en EE.UU.
♦
Antes de firmar la orden ejecutiva correspondiente, Trump aseveró que esta medida será un incentivo para las empresas que quieren lanzar su negocio en EE.UU. y, de esta manera, no tendrán que pagar tarifas adicionales.
“Lo que vamos a hacer es aplicar un arancel del 25 % a todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay ningún arancel. Empezamos con una base del 2,5 %, que es en lo que estábamos. Y pasamos al 25 %”, esclareció el mandatario.
“Las empresas están regresando a los Estados Unidos para que no tengan que pagar aranceles”, aseveró, agregando que no se trata solamente de las compañías automovilísticas, sino también de inteligencia artificial, entre otras.
Además, Trump precisó que si las piezas se fabrican en EE.UU. y el propio coche no, esas piezas “no van a ser gravadas”, y para ello tendrán “una vigilancia muy fuerte”. Asimismo, detalló que los beneficios obtenidos se van a utilizar, entre otras cosas, para “reducir la deuda” del país.
De acuerdo con el inquilino de la Casa Blanca, las tarifas entrarán en vigor el 1 de abril y serán “permanentes”, al menos, durante el resto de su mandato.
Entre los países más afectados por la medida estarán los mayores proveedores de automóviles para el mercado estadounidense, como México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, según recoge Bloomberg.
Así, el valor de importaciones desde México en 2024 fue de 78,5 millones de dólares, o casi 3 millones de vehículos, lo que hace que el país latinoamericano sea el principal socio comercial de Washington en este ámbito.
Mientras que Trump apuesta por que sus medidas arancelarias transformen la industria estadounidense, los analistas advierten que podrían tener un impacto en el propio mercado interno al incrementar los precios de cada auto en miles de dólares.
Según Bloomberg, los aranceles automotrices representarían una expansión significativa de la guerra comercial lanzada por el presidente y probablemente afectarían a algunas de las marcas más importantes de Japón, Corea del Sur y Alemania.
De igual modo, la iniciativa podría interrumpir las operaciones de los fabricantes de automóviles estadounidenses, que dependen de cadenas altamente integradas entre EE.UU., México y Canadá.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido una de las primeras figuras políticas en reaccionar a la decisión de Trump. En un comunicado lamentó “profundamente” la medida, argumentando que los aranceles son “malos para las empresas, peores para los consumidores, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea”.
Además, aseguró que la entidad supranacional evaluará este anuncio “junto con otras medidas que EE.UU. prevé adoptar en los próximos días”.
“La UE seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos. Como gran potencia comercial y fuerte comunidad de 27 Estados miembros, protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea”, aseveró Von der Leyen.
A su vez, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la imposición de aranceles como un “ataque directo” al sector automotriz canadiense. “El presidente Trump anunció aranceles de 25 % contra nuestra industria automotriz. Esto es un ataque directo”, manifestó el jefe del Gobierno.
En sus declaraciones aseguró que su Gobierno hará todo para defender a los canadienses de las posibles repercusiones de la decisión tomada por el inquilino de la Casa Blanca. “Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos nuestro país”, declaró Carney. “Esto nos dolerá, pero si nos mantenemos unidos, saldremos fortalecidos de este período”, agregó.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 28, 2025
Trump y el Campo
♣
Uno de los sectores que podría sufrir mayores consecuencias es el agroalimentario, ya que estos dos países son importantes
exportadores de alimentos hacia EE.UU.
Según el Departamento de Agricultura, en 2024, México exportó productos agroalimentarios a EE.UU. por valor de 46.000 millones de dólares, mientras que Canadá se destaca en la exportación de granos, carne y productos avícolas. En respuesta, México, Canadá y China han impuesto aranceles a las exportaciones estadounidenses de productos como el maíz y la soja.
Los defensores de la política arancelaria de Trump argumentan que estas medidas podrían impulsar la producción interna y restaurar a EE.UU. como un país exportador de alimentos. Sin embargo, otros advierten que esta guerra comercial generará incertidumbre, lo que podría resultar en inflación y pérdidas para agricultores y ganaderos.
EE.UU. ha perdido su posición dominante como exportador de alimentos, importando ahora más de lo que exporta. En este contexto, todavía es incierto cómo afectarán las políticas arancelarias del líder republicano.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 23, 2025
Contrabando de huevos
♦
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. humilla a Donald Trump al revelar que sus agentes están deteniendo a más personas que contrabandean huevos a Estados Unidos que fentanilo.
Esto sería gracioso si no fuera tan alarmante…
Según datos de la CBP, se ha registrado un aumento del 36 % en los intentos de contrabando de huevos desde octubre pasado; tan solo en la ciudad de San Diego se ha registrado un aumento del 158 %.
Los agentes de aduanas han incautado la asombrosa cantidad de 3768 productos avícolas, en comparación con tan solo 352 incautaciones de fentanilo.
El aumento del contrabando de huevos es consecuencia directa de la actual escasez de suministro, que ha disparado los precios. Más de 166 millones de aves han sido sacrificadas para combatir el peor brote de gripe aviar en años. Ante la falta de cobertura de la demanda, los contrabandistas están entrando en escena para cubrir la escasez.
La semana pasada, una docena de huevos grandes de primera calidad costaba $7.90, casi el triple de lo que costaban en la misma época del año pasado, además del precio más alto jamás registrado.
Donald Trump ha fracasado en esta prueba de liderazgo al negarse a ofrecer alivio o una visión de solución. De hecho, su principal mensaje sobre la crisis hasta la fecha fue compartir un artículo titulado: “Cállense sobre los precios de los huevos: Trump les está ahorrando millones a los consumidores”.
Lo cierto es que a Trump no le importan los problemas que afectan al estadounidense promedio. Prometió bajar los precios de los alimentos, pero ha hecho todo lo contrario. Lo único que realmente le importa es llenarse los bolsillos y los de sus compinches.
El contrabando de huevos a EE. UU. se ha vuelto sorprendentemente común debido al alza vertiginosa de los precios de los huevos causada por la inflación y los brotes de gripe aviar. Los huevos son significativamente más baratos en países vecinos como México, lo que ha provocado un aumento en los intentos de introducirlos ilegalmente a través de la frontera.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. ha reportado miles de incautaciones de huevos y productos avícolas, ya que la importación de huevos crudos está prohibida para prevenir la propagación de enfermedades como la gripe aviar. Algunas personas incluso han hecho todo lo posible por ocultar los huevos de maneras ingeniosas, pero las sanciones por contrabando pueden incluir multas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 21, 2025
Milei podría abandonar su idea de un tratado de libre comercio con EE.UU.
♦
Durante una reunión de representantes del Mercosur celebrada la semana pasada en Buenos Aires, los diplomáticos locales pusieron sobre la mesa una propuesta menos ambiciosa y más factible, teniendo en cuenta que cualquier convenio por fuera del bloque necesita el aval de sus pares sudamericanos.
El Gobierno propuso a sus vecinos discutir la autorización del bloque para “acuerdos de preferencias comerciales con acceso a mercados”, un tipo de convenio que no necesita del respaldo unánime de los socios, como sí ocurre con un TLC.
La idea original de Milei de avanzar en un TLC con EE.UU. no solo demandaría mucho más tiempo y sería más difícil de ser aceptado por la administración de Donald Trump, sino que además sumaba rechazo al interior del Mercosur.
En cambio, la nueva idea busca abrir el bloque hacia otros mercados, y aunque no se mencionó directamente a EE.UU., constaría de una bajada recíproca de aranceles por sectores. Esto podría ser aceptado por los principales miembros, Uruguay y Brasil, y no requeriría de la aprobación del Congreso. “Argentina hizo una propuesta, que aún no se discutió. Lo importante es que esto se va a discutir dentro de las reglas del Mercosur”, dijo una fuente diplomática brasileña.
El próximo 11 de abril habrá una nueva reunión de representantes del Mercosur en Buenos Aires, con la iniciativa argentina incluida en la agenda común.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 21, 2025
Estados Unidos ya no es el supermercado del mundo
♦
La agencia destaca que, a lo largo de décadas, EE.UU. ostentó el papel de “supermercado para el mundo”, exportando más alimentos de los que importaba, pero esa época ya quedó atrás.
Las guerras comerciales desatadas durante el segundo mandato de Donald Trump pueden hacer que los déficits agrícolas del país norteamericano se vuelvan permanentes, afectando a sus posiciones en el mercado mundial. Durante los últimos diez años, EE.UU. perdió su liderazgo como mayor exportador mundial de trigo y soja ante Rusia y Brasil, al mismo tiempo que enfrenta el peligro de perder su corona ante Argentina por las exportaciones de maíz.
Este año, Washington introdujo aranceles no solo contra China, el tercer mayor comprador de productos agrícolas estadounidenses, sino también contra México y Canadá, su primer y segundo mayor importador, respectivamente. El medio indica que, en su conjunto, los tres países adquirieron casi la mitad de todas las exportaciones de alimentos de EE.UU. el año pasado.
Al mismo tiempo, EE.UU. está experimentando un gran déficit de huevos y ya se ha puesto en contacto con Dinamarca y otros países europeos para consultar si pueden exportar este producto. Los precios de los huevos al por mayor en EE.UU. están batiendo récords, a medida que un brote acelerado de gripe aviar en gallinas ponedoras reduce drásticamente los suministros. Donald Trump prometió en su primer día en la Casa Blanca disminuir los precios de dicho producto, pero estos aumentaron un 59 % interanual en febrero, el primer mes completo de su mandato.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2025
La Gran Empresaria
♣
Barbara Corcoran es un ejemplo por excelencia de resiliencia, determinación y espíritu emprendedor. Nacida el 10 de marzo de 1949 en Edgewater, Nueva Jersey, creció en una familia católica irlandesa de clase trabajadora, siendo una de diez hermanos. Su infancia estuvo marcada por dificultades económicas y académicas, incluyendo la dislexia, lo que la llevó a ser etiquetada como la “niña tonta” en la escuela. Sin embargo, estas experiencias impulsaron su afán de éxito y la convirtieron en la empresaria líder que es hoy.
Tras graduarse de St. Thomas Aquinas College en 1971 con un título en educación, Corcoran trabajó como profesora durante un año antes de aventurarse en el sector inmobiliario. Su trayectoria comenzó con un préstamo de 1000 dólares de su entonces novio, que utilizó para cofundar una empresa inmobiliaria llamada The Corcoran-Simone. Al finalizar la sociedad, fundó su
propia firma, The Corcoran Group, en 1973. Con los años, convirtió la empresa en una de las agencias inmobiliarias más destacadas de la ciudad de Nueva York, conocida por sus innovadoras estrategias de marketing y su enfoque centrado en el cliente.
El éxito empresarial de Corcoran no estuvo exento de desafíos. Se enfrentó a una dura competencia en el sector inmobiliario, dominado por los hombres, y tuvo que superar los prejuicios sociales contra las mujeres en puestos de liderazgo. A pesar de estos obstáculos, perseveró, aprovechando su creatividad y tenacidad para forjarse un nicho. En 2001, vendió The Corcoran Group a NRT por 66 millones de dólares, lo que marcó un hito importante en su carrera.
Más allá del sector inmobiliario, Corcoran se ha consolidado como personalidad televisiva, autora y oradora motivacional. Es conocida por ser una de las “tiburones” originales del exitoso programa de ABC Shark Tank, donde ha invertido en numerosas startups y asesorado a aspirantes a emprendedores. Su perspicacia empresarial y sus consejos sinceros la han convertido en una de las favoritas del público del programa. Hasta 2023, había cerrado más de 130 acuerdos en Shark Tank, con inversiones que abarcan diversos sectores.
Corcoran también es una autora prolífica, con varios libros, entre ellos “Shark Tales: How I Turned $1,000 into a Billion Dollar Business”. Sus escritos ofrecen perspectivas sobre su trayectoria y consejos prácticos para emprendedores. Además, es una conferenciante muy solicitada, que inspira al público con su historia de superación de la adversidad y éxito.
El impacto de Barbara Corcoran va más allá de sus logros profesionales. Es una firme defensora de las mujeres en los negocios y una defensora de la educación y la mentoría. Sus esfuerzos filantrópicos incluyen el apoyo a iniciativas que empoderan a comunidades desfavorecidas y promueven la educación financiera.
En conclusión, la vida de Barbara Corcoran es un testimonio del poder de la perseverancia, la innovación y la confianza en uno mismo. Desde sus humildes comienzos hasta su estatus como ícono empresarial, siempre ha desafiado expectativas y derribado barreras. Su historia inspira a quienes luchan por hacer realidad sus sueños, demostrando que con determinación y trabajo duro, todo es posible.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 19, 2025
El Gran Empresario
♣
Echemos un vistazo a su historial empresarial. Quienes se inician en el mundo de los negocios no siempre triunfan a la primera; muchos fracasan en sus primeras oportunidades: Bill Gates, Henry Ford, Mark Cuban, Richard Branson, Walt Disney, por nombrar solo algunos, pero han regresado con fuerza.
Sin embargo, casi todo lo que Trump ha tocado se ha ido al traste.
Incluso ahora, lo que le queda está contra las cuerdas (después de que el gobierno valore correctamente sus “activos”) y es probable que, hasta ahora, nunca vea la luz.
Donde ha sido un ganador (si se le puede llamar así) es porque siempre ha tenido una red de seguridad. Primero, fue su padre quien le dio un millón de dólares para empezar en el sector inmobiliario, que eventualmente alcanzaría unos 400 millones de dólares de su padre para cubrirse las espaldas si metía la pata. En lo que respecta a los bancos, pedía prestado tanto dinero que no podían permitirse una pérdida tan grande, por lo que se veían obligados a hacerle tratos. Los bancos estadounidenses
finalmente se dieron cuenta y lo dejaron sin fondos, por eso tuvo que ir al extranjero a buscar a alguien lo suficientemente tonto (o inteligente) como para prestarle dinero. En algunos casos, fue a Rusia a buscar inversores con trayectorias dudosas.
A miles de contratistas y proveedores que trabajaban con él les daba unos pocos dólares para empezar, pero una vez terminado el trabajo no les pagaba el resto. Y cuando finalmente contrataban a un abogado para llevarlo a juicio, los obligaba a dar largas y largas hasta que muchos tuvieron que rendirse por no poder seguir pagando sus honorarios legales. Irónicamente, a menudo tampoco terminaba de pagar a sus propios equipos legales (Trump le debe facturas pendientes a Rudy Giuliani), por eso le ha costado encontrar bufetes legales legítimos que lo representen (y me atrevería a decir que le exigen un anticipo enorme).
Aun con esas medidas de seguridad, ha tenido que declararse en bancarrota seis veces.
Pero donde realmente ha triunfado es en convencer a la gente de que todo lo que dice es cierto y que lucha por ellos, pero por favor, sigan enviando dinero.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 19, 2025
“No votamos por esto”
◘
Agricultores que apoyan a Trump en “estado de shock” por el caos arancelario Este caos constante que el presidente Donald Trump está generando con sus erráticas políticas arancelarias y recortes de gastos ya está perjudicando a muchos agricultores que votaron por él en las elecciones presidenciales de 2024.
La agricultora de Virginia Occidental, Jennifer Gilkerson, reveló que los recortes a un programa clave del Departamento de Agricultura de Estados Unidos la han dejado con una gran reserva de frutas liofilizadas sin vender, en cuya producción gastó miles de dólares suponiendo que las escuelas locales las comprarían.
“Estamos en estado de shock“, declaró Gilkerson.
“Realmente no sabemos cómo reaccionar ante todo esto. Creíamos que esto era sagrado e intocable. Así que es una gran conmoción y una situación devastadora“, agregó.
El agricultor de Iowa, Bob Hemesath, por su parte, afirmó que no puede soportar una guerra comercial a largo plazo con los principales socios comerciales de Estados Unidos.
“Sé que así es como el presidente Trump cree que va a crear mejores mercados a largo plazo”, dijoHemesath. “Espero que tenga razón. Pero me temo que una vez que se pierdan esos mercados ante otros proveedores, será muy difícil recuperarlos“.
Los recortes también afectan gravemente a los agricultores, ya que no tendrán acceso al agua en la temporada seca ni a tierra fertilizada, además de la falta de trabajadores debido a las políticas migratorias de Trump.
Ten cuidado con lo que deseas…
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 18, 2025
El escenario ante un posible cierre de Medicaid y Medicare
♣
El escenario hipotético de que Elon Musk cerrara Medicaid y Medicare tendría consecuencias profundas y de gran alcance para millones de estadounidenses y para el sistema de salud en su conjunto. Medicaid y Medicare son dos de los programas de seguridad social más importantes de Estados Unidos, que brindan cobertura médica a personas de bajos ingresos, adultos mayores y personas con discapacidad. Su eliminación tendría un efecto dominó en la sociedad, impactando a las personas, las familias, los proveedores de atención médica y la economía.
En primer lugar, el impacto inmediato se vería en los millones de beneficiarios que dependen de estos programas para obtener servicios de salud esenciales. Medicaid sirve como un salvavidas para familias de bajos ingresos, niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, mientras que Medicare brinda cobertura médica a personas mayores de 65 años. Sin estos programas, muchas personas perderían el acceso a una atención médica asequible, lo que provocaría un aumento de afecciones médicas sin tratar, enfermedades prevenibles e incluso tasas de mortalidad. Las poblaciones vulnerables, como los adultos mayores y las personas con discapacidad, se verían desproporcionadamente afectadas y enfrentarían importantes dificultades para acceder a la atención médica necesaria.
En los Estados Unidos, Medicaid es un programa gubernamental que brinda seguro médico a adultos y niños con ingresos y recursos limitados.
Medicare es un programa de seguro de salud federal en los Estados Unidos para personas de 65 años o más y personas más jóvenes con discapacidades, incluidas aquellas con enfermedad renal terminal y esclerosis lateral amiotrófica.
El propio sistema de salud también se vería sometido a una presión considerable. Medicaid y Medicare representan una parte sustancial de la financiación de la salud en Estados Unidos, apoyando a hospitales, clínicas y proveedores de servicios de salud. La eliminación repentina de estos programas resultaría en una pérdida de ingresos para los centros de salud, lo que podría provocar cierres, despidos de personal y una reducción del acceso a la atención. Las zonas rurales y marginadas, que a menudo dependen en gran medida de la financiación de Medicaid y Medicare, se verían especialmente afectadas, lo que agravaría las disparidades existentes en la atención médica. Económicamente, la eliminación de Medicaid y Medicare tendría un efecto
dominó. Muchas familias enfrentarían dificultades financieras al tener dificultades para cubrir los gastos médicos de su propio bolsillo. La falta de opciones de atención médica asequibles podría provocar un aumento de la deuda médica, quiebras y un deterioro de la estabilidad económica general.
Además, el sector de la salud, que contribuye significativamente a la economía estadounidense, experimentaría disrupciones que afectarían el empleo y el crecimiento económico. A un nivel social más amplio, la ausencia de Medicaid y Medicare plantearía cuestiones éticas y morales sobre el compromiso del país con el apoyo a sus ciudadanos más vulnerables. Estos programas representan un contrato social que garantiza el acceso a la atención médica para todas las personas, independientemente de su situación financiera. Su eliminación cuestionaría los principios de equidad y compasión, generando debates sobre el papel del gobierno en el bienestar de sus ciudadanos. En conclusión, el hipotético cierre de Medicaid y Medicare tendría consecuencias devastadoras para las personas, el sistema de salud y la sociedad en su conjunto. Provocaría una crisis sanitaria, inestabilidad económica y dilemas éticos, lo que pone de relieve la importancia crucial de estos programas para garantizar el bienestar de millones de estadounidenses. Si bien el debate sobre la reforma y la mejora de estos programas es válido, su eliminación total sería un retroceso que socavaría el progreso logrado en el acceso a la atención médica y el apoyo a quienes la necesitan.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 17, 2025
JPMorgan alerta de una posible recesión en EE.UU.
◘
“La situación actual en la que nos hallamos es de una elevada preocupación por la economía de EE.UU.”, señaló, detallando que cree que existe un 40 % de posibilidades de que el país norteamericano caiga en recesión este año, frente al 30 % que había calculado a principios de 2025.
En este sentido, indicó que el riesgo aumentaría, probablemente hasta el 50 % o más, si los aranceles recíprocos que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer a partir de abril entraran significativamente en vigor.
Asimismo, señaló que el malestar en torno al estilo de la actual administración podría hacer tambalear la fe de los inversores en los activos estadounidenses si pusiera en tela de juicio la confianza, construida durante muchos años, en los mercados y las instituciones de Estados Unidos.
Las acciones estadounidenses han sufrido en los últimos días su mayor venta en meses, ya que los inversores se han puesto nerviosos ante la posibilidad de que el inquilino de la Casa Blanca frene la economía con aranceles a la importación.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 17, 2025
Musk y sus impuestos
♦
Entonces, ¿Elon Musk paga impuestos? Resulta que la respuesta no es sencilla.
En 2021, Elon recurrió a X (anteriormente Twitter) y afirmó haber pagado más de 11 mil millones de dólares en impuestos en un solo año. Muchos medios informaron que este fue uno de los pagos de impuestos individuales más grandes en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, según ProPublica, ha habido otros años en los que Elon no pagó ningún impuesto federal sobre la renta. De hecho, se dice que su patrimonio neto aumentó en 14 mil millones de dólares entre 2014 y 2018. Sin embargo, solo pagó 455 millones de dólares en impuestos federales durante ese periodo.
¿Cómo es posible que alguien que gana tanto pague tan poco? Analicémoslo más de cerca.
Las opciones sobre acciones no tributan cuando se otorgan, sino cuando se ejercen. Esto le proporciona a Elon un resquicio legal que le permite retrasar legalmente los pagos durante años si así lo desea.
Incluso con este histórico pago de impuestos, ha habido años en los que no pagó nada. En 2018, registros filtrados del IRS mostraron que no debía impuestos federales sobre la renta. Esto era legal debido a las deducciones y pérdidas que redujeron sus ingresos imponibles. Los críticos argumentan que esto pone de manifiesto lagunas en el sistema tributario, mientras que Elon afirma que cumple con la ley.
¿Cómo evita los impuestos tradicionales sobre la renta? A diferencia de la mayoría de las personas, Elon no cobra un salario. Los informes financieros de Tesla confirman que su salario oficial es de $0, lo que significa que evita el impuesto federal sobre la renta sobre los salarios. En cambio, su compensación proviene casi en su totalidad de opciones sobre acciones, que solo tributan cuando se ejercen. Esto le otorga un control total sobre cuándo paga esas elevadas facturas de impuestos.
Otra estrategia común entre los multimillonarios es pedir prestado con garantía de sus acciones. Al usar acciones de Tesla como garantía para préstamos, Elon puede acceder a miles de millones en efectivo sin vender acciones ni generar impuestos sobre las ganancias de capital. Esto significa que puede financiar su estilo de vida e inversiones sin enfrentar consecuencias fiscales inmediatas.
Hasta la fecha, Elon sigue argumentando que cumple con la ley en materia de impuestos. Sin embargo, sus facturas fiscales inconsistentes alimentan muchos debates sobre si los ricos tienen una ventaja injusta en materia de impuestos simplemente porque tienen más dinero. En definitiva, si Elon paga impuestos es una pregunta un tanto compleja de responder. Lo que está claro es que utiliza numerosas estrategias fiscales legales para evitar elevadas facturas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 15, 2025
Cheapflation
♦
Una de estas artimañas comerciales es la llamada ‘cheapflation’, un término que surgió a finales del siglo XX para describir el fenómeno en el que los fabricantes sustituyen componentes de un producto por otros de menor precio y, como consecuencia, de menos calidad.
Esta problemática se ha detectado en artículos de ropa, electrónica e incluso en comida. Grupos como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España han detectado que, ante la subida de precio del aceite de girasol, los fabricantes lo han sustituido por el aceite de canola con el fin de abaratar el coste de producción sin alterar el precio, lo que implica un encarecimiento encubierto.
Esta práctica no es ilegal siempre y cuando en el etiquetado estén reflejados correctamente los ingredientes. Sin embargo, resulta muy difícil para el usuario recordar los ingredientes que lleva un producto y comprobar si hay cambios en su composición.
La reduflación, por su parte, consiste sencillamente en reducir la cantidad de producto en un mismo envase, aunque algunos cambios también incluyen aumentar el tamaño de una hendidura en la base de un tarro o recortar las esquinas de una pastilla de jabón.
A los consumidores les resulta especialmente difícil reconocer los cambios de tamaño cuando se producen en tres dimensiones. Este ‘truco’ es utilizado en golosinas, detergentes y papel higiénico.
La mejor forma es mostrarle a los clientes que hay un cambio, por ejemplo, si hay un producto que antes tenía 1.000 gramos y luego tiene 800, lo justo con el consumidor es mostrarle eso, si se le muestra el cambio entonces funciona, si no se le muestra el cambio entonces sí se puede estar hablando de un engaño muy sutil que le hace daño al consumidor.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 12, 2025
Trump y el mercado de valores
♣
Aunque alguien tuviera la impresión errónea de que los aranceles y las guerras comerciales eran buenos para la economía, las últimas seis semanas de datos lo habrían curado de esa noción. A esta altura, habría que ser mentalmente incompetente para pensar que la guerra comercial de Donald Trump está yendo bien para los Estados Unidos. Desafortunadamente, Donald Trump es mentalmente incompetente.
En este momento, el Promedio Industrial Dow Jones ha bajado otros 515 puntos, lo que deja claro que Wall Street ya se ha vuelto en contra de la guerra comercial de Trump. Las grandes corporaciones estadounidenses también están anunciando despidos con la expectativa de que Trump cause una recesión.
Y el índice de confianza del consumidor estadounidense está cayendo en picada, lo que significa que los estadounidenses promedio piensan que Trump está arruinando la economía. Entonces, ¿qué tiene que decir Trump por sí mismo?
Acaba de publicar una teoría de la conspiración que involucra al Primer Ministro canadiense Justin Trudeau y los aranceles, y luego declaró que todo es “muy divertido de ver”. Así es, Trump piensa que todo esto es divertido. Para él, el desplome de la economía estadounidense no es más que un juego hilarante. No importa que una mala economía le deje a Trump con mucho menos poder político. Parece que ya ni siquiera entiende lo que es bueno o malo para él. Realmente está muy lejos de la coherencia.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 7, 2025
“Un acto de guerra”
♦
Al ser preguntado al respecto durante una entrevista —antes de que las tarifas entraran en vigor este martes— Buffet señaló: “Los aranceles son, en realidad, algo con lo que hemos tenido mucha experiencia”. “Son un acto de guerra, hasta cierto punto”, manifestó.
Los tan anunciados aranceles impuestos por EE.UU. a los productos de México y Canadá han empezado a aplicarse este martes. A partir de ahora, las importaciones de Canadá y México tienen un impuesto del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %.
Por otro lado, el arancel del 10 % impuesto por EE.UU. a las importaciones chinas en febrero se duplicará, situándose al 20 %.
“Son un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún tipo de soborno”, sostuvo el presidente de EE.UU., Donald Trump. “Y ahora los estamos usando”, aseveró.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 5, 2025
Drástica caída de los activos de Argentina en Wall Street
♣
Las cotizaciones en Nueva York (EE.UU.) sufrieron un retroceso que se acercó al 9 %. La mayor pérdida la sufrió el Banco Macro, con un saldo negativo de 8,7 %, seguido por Grupo Supervielle, con una baja de 7,7 puntos porcentuales.
Mientras tanto, la operatoria en la Bolsa de Buenos Aires también fue negativa, ya que cerró la jornada con una caída de 3,6 %, con lo que acumula en febrero un saldo negativo de 16 % en dólares. En cuanto a las empresas, los descensos más significativos fueron los de Transener (-7,5 %), Banco Macro (-6, 3%); y Sociedad Comercial del Plata (-5,9 %).
Según evaluaron desde el Grupo SBS, especializado en intermediación bursátil, esta tendencia negativa está relacionada con la expectativa que genera “el acuerdo con el FMI” y con “novedades concretas respecto de la salida del cepo”.
Por otra parte, el riesgo país que mide J.P. Morgan continuó en alza, ya que durante este jueves subió 2,7 % hasta alcanzar los 769 puntos básicos. De esta manera, llegó a la cifra más alta desde noviembre de 2024.
Por último, los bonos en dólares mantuvieron su ciclo de caída, con el Bonar 2035 y el Global 2035 retrocediendo 1,5 %, mientras que el Bonar 2038 perdió 1,2 %.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 28, 2025
Los economistas están empezando a preocuparse por las decisiones de Trump
♦
El ataque de Donald Trump al gobierno federal de Estados Unidos y al sistema manufacturero interconectado del mundo han llegado juntos a un punto de inflexión económica. “Parece casi inevitable que nos encaminamos hacia una recesión muy, muy profunda”, dijo Jesse Rothstein, profesor de Berkeley y ex economista jefe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Una vez que el ritmo de pérdida de empleos cruza una línea crítica, los efectos multiplicadores pueden crecer repentinamente como una bola de nieve. El profesor Rothstein dijo que las nóminas mensuales no agrícolas, el barómetro de la salud económica de Estados Unidos que los mercados siguen de cerca, podrían volverse brutalmente negativas a fines de la primavera, contrayéndose a tasas superadas solo durante los peores meses de Covid y la crisis de Lehman en 2008. “Creo que vamos a ver caídas históricamente grandes. Pérdidas de 400.000 al mes no son inverosímiles porque la gente se está poniendo nerviosa. No se trata sólo de despedir a los empleados federales: también se trata de todas las demás personas que están preocupadas por ser las siguientes, por lo que también están recortando”, dijo.
Torsten Slok, de Apollo Global, dijo que los despidos podrían acercarse a 1 millón después de tener en cuenta la probable reacción en cadena a través de los contratistas. “Estamos empezando a preocuparnos por los riesgos a la baja para la economía y los mercados”, dijo. El Sr. Slok dijo que es un misterio por qué los diferenciales de crédito y las acciones siguen comportándose tan bien cuando el índice de incertidumbre de la política económica de EE. UU. ahora es más alto que en cualquier otro momento durante la gran recesión.
El profesor Rothstein dijo que el daño no se manifestaría de inmediato debido a los efectos de retardo. Los meses feos serán abril y mayo, pero para entonces los shocks secundarios se habrán extendido por todas partes. “Hay todo tipo de efectos secundarios. Se están recortando los contratos de los contratistas externos. Nadie sabe cuánto costarán las importaciones el mes que viene, o si siquiera vamos a tener pronósticos meteorológicos precisos. ¿Cómo se puede contratar en estas condiciones? Esto va a ser muy, muy malo”, expresó.
Los mercados apuestan implícitamente a que las guerras comerciales de Trump son sólo fanfarronadas, pero el lunes por la noche reiteró que sus aranceles del 25% contra México y Canadá seguirían adelante la semana que viene, lo que enredaría instantáneamente a la industria automotriz norteamericana. “Sería devastador”, dijo Jim Farley de Ford.
Trump siente un odio particular por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y su servicio meteorológico, considerado la punta de lanza de “la industria de alarmas sobre el cambio climático” por el Proyecto 2025 de Maga. A los funcionarios de la NOAA ya se les ha dicho que “cambio climático” y “contaminación” son términos prohibidos de ahora en adelante. La oficina de administración y presupuesto planea recortar el 38% de su financiación como parte de su campaña para erradicar las “agendas progresistas”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, quiere abolir la agencia por completo. La sorpresa es que el ejército de fanáticos de Elon Musk se está enfrentando a todo el mundo, incluso al Departamento de Defensa de Estados Unidos. La semana que viene despedirá a 5.400 empleados civiles como primera etapa de una reducción del 5 al 8 por ciento del personal del Pentágono para “reducir la grasa y hacer crecer el músculo [guerrero]. Es difícil medir la intensidad macroeconómica de los recortes fiscales porque los jueces están tratando de frenarlos. No sabemos qué es mero teatro. Me inclino a pensar que la guerra cultural es mortalmente seria”. Orville Schell, director de la Sociedad de Asia, dice que Trump se parece extrañamente a su compañero agente de la insurrección, Mao Zedong, que también se deleitaba con el caos permanente como método de gobierno.
La Gran Revolución Cultural Proletaria lanzada en 1966 convirtió en arma el fanatismo de la juventud adoctrinada, instándola a rebelarse y “bombardear la sede” del estado profundo. Los carteles con personajes los incitaban a hacer lo peor: “Mundo en gran desorden: ¡excelente situación!” o “Sin destrucción, no puede haber construcción”, escribe Schell en Project Syndicate. Musk, por su parte, hace una imitación bastante buena del ejecutor de Mao, Kuai Dafu, que levantó una fuerza de choque estudiantil de 5.000 guardias rojos para aplastar la resistencia en la jerarquía comunista. Un joven príncipe llamado Xi Jinping fue enviado a “comer amargura” en los campos de carbón de Shaanxi. ¿Qué piensa ahora el líder de China de este extraño espectáculo en Washington? ¿Una satisfacción tranquila de que Estados Unidos se esté desgarrando a sí mismo? ¿O la alarma de que la locura se salga de control? Un régimen que despide al personal a cargo de las armas nucleares de Estados Unidos, sin darse cuenta de quiénes son, es un peligro planetario. Pero estoy divagando.
Trump espera superar cualquier shock contractivo recortando los impuestos con su “UN GRAN PROYECTO DE LEY HERMOSO” que ahora se dirige al Congreso. Pero el riesgo para él es que a) sus maniobras ideológicas harán que la economía se desplome meses antes de que se aplique cualquier estímulo, y b) de todos modos será una papilla aguada. Basta con leer los detalles de la Orden Ejecutiva 14154 para ver que habrá consecuencias económicas reales. La Sección 7, Terminación del Nuevo Trato Verde, dice: “Todas las agencias pausarán inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo”. Los jueces han intervenido, pero los casi 300.000 millones de dólares que quedan de la Ley de Infraestructura siguen en el limbo. Freyr Battery ha cancelado una planta de 2.600 millones de dólares en Georgia vinculada al IRA. Kore Power ha abandonado su proyecto de almacenamiento de energía de 1.200 millones de dólares en Arizona. Heliene ha dejado de lado una instalación de células solares de 200 millones de dólares. Nel ha detenido su gigafábrica de 200 millones de dólares en Detroit. Prysmian no fabricará cables submarinos para energía eólica marina después de todo.
La economía estadounidense ha estado mostrando fatiga de fin de ciclo durante algún tiempo, lo que sin duda es la razón por la que Warren Buffett duplicó con creces su tenencia de efectivo y letras del Tesoro a 334.000 millones de dólares el año pasado. Sólo podemos adivinar sus verdaderas razones para cerrar las escotillas: tal vez tema los efectos retardados de las anteriores medidas restrictivas de la Reserva Federal; o tal vez no le guste la anarquía. Los datos estadounidenses de la semana pasada deberían ser una advertencia. Las ventas de viviendas cayeron un 4,9% desde la segunda presidencia de Trump. La encuesta de servicios de S&P Global se inclinó hacia la contracción, y la manufactura se mantuvo firme sólo porque “se adelantó” a las guerras comerciales. “En febrero, la expansión estadounidense flaqueó hasta casi estancarse”, decía. ¿Está mostrando Wall Street la misma complacencia patológica que se vio a fines de 1999, o fines de 2007, o principios de 2020, cuando ya estaba claro para cualquiera que prestara atención científica que el Covid significaba estragos dondequiera que golpeara, avanzando en sacudidas escalonadas durante siete semanas desde China, a Corea, a Irán, a Lombardía (desestimada alegremente como un “problema italiano”) antes de que los inversores reaccionaran? Los mercados se volvieron locos. La pregunta más profunda que debemos hacernos es cuál es el valor de equilibrio de las acciones y los activos financieros en un mundo donde Estados Unidos declara una guerra comercial contra las democracias y se alinea con Rusia y Corea del Norte en geopolítica. Tal vez la inteligencia artificial DeepSeek pueda proporcionar la respuesta.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 26, 2025
El centavo de Trump
♣
Una vez que se elimine el centavo y la denominación más pequeña de dinero sea de 5 centavos/cinco centavos…
En lugar de que los impuestos suban un centavo… o unos pocos centavos… a la vez… subirán un centavo a la vez.
Nos deshacemos del centavo… los impuestos a las ventas que son del 4,5% tendrán que subir al 5%.
No hay centavos para hacer cambio si el precio termina siendo menor a un incremento de 5 centavos.
Ahora, una vez que el impuesto a las ventas sea del 5%… 5 centavos por dólar… todos los demás aumentos de impuestos serán de 5 centavos… ya que no hay centavos para hacer cambio.
Sí, eliminar el centavo ahorrará dinero para el gobierno, pero también le hará ganar más dinero.
Recuerdemos que solía haber productos… 1 décima parte de un centavo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 20, 2025
Malditas criptomonedas
♦
Justo antes de su investidura, se lanzó la moneda meme $Trump del presidente Donald Trump, lo que resultó en importantes ganancias financieras para los primeros inversores, pero pérdidas sustanciales para muchos otros. Según Chainalysis, más de 800.000 compradores sufrieron pérdidas superiores a los 2.000 millones de dólares. Si bien no hay evidencia de manipulación de precios por parte de Trump o sus asociados, se han planteado inquietudes con respecto a un posible uso de información privilegiada y las acciones de los primeros inversores.
El ex asesor de criptomonedas Corey Frayer dijo: “El presidente está participando en esquemas criptográficos turbios que perjudican a los inversores y, al mismo tiempo, nombra reguladores financieros que reducirán las protecciones para las víctimas y que pueden aislarlo a él y a su familia de la aplicación de la ley”. El 23 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva sobre activos digitales, ordenando a las agencias federales evaluar políticas favorables a las criptomonedas y prohibiendo los esfuerzos para desarrollar una moneda digital del banco central estadounidense (CBDC). La orden rescindió las políticas de activos digitales de la administración anterior y pidió una revisión de las regulaciones existentes.
El senador Tim Scott (republicano por Carolina del Sur), el senador Bill Hagerty (republicano por Tennessee), la senadora Cynthia Lummis (republicana por Wyoming) y la senadora Kirsten Gillibrand (demócrata por Nueva York) han respaldado la Ley de Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para las Monedas Establecidas de Estados Unidos (GENIUS, por sus siglas en inglés). La legislación tiene como objetivo establecer marcos regulatorios para las monedas estables, abordando las preocupaciones sobre su posible uso en actividades ilícitas.
El nombramiento de Paul Atkins como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) por parte de Trump ha indicado un cambio hacia un entorno regulatorio más favorable para las criptomonedas. Atkins ha iniciado reformas destinadas a aclarar la clasificación de los activos digitales y establecer pautas más claras para la industria. La administración está explorando la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin de Estados Unidos, una iniciativa apoyada por la senadora Cynthia Lummis. La propuesta tiene como objetivo evaluar el potencial de Bitcoin como activo de reserva para protegerse contra la inflación y fortalecer la posición del dólar estadounidense a nivel mundial.
Se han recibido acusaciones de juego sucio relacionadas con las empresas de criptomonedas de Donald Trump. Un congresista estadounidense ha pedido una investigación ética sobre los proyectos de criptomonedas de Trump, centrándose específicamente en posibles conflictos de intereses y ganancias financieras. Las preocupaciones se centran en la participación de Trump con World Liberty Financial (WLFI) y el token TRUMP, una moneda meme vinculada a su marca política. Las acusaciones sugieren que Trump podría estar aprovechando su cargo público para generar ganancias personales a partir de estas empresas de criptomonedas. Se ha iniciado una investigación de terceros para revisar estas acusaciones y garantizar la transparencia.
Al mismo tiempo, el presidente argentino Javier Milei se enfrenta actualmente a un gran escándalo relacionado con una criptomoneda llamada $LIBRA. Milei promocionó la criptomoneda en las redes sociales, afirmando que ayudaría a financiar pequeñas empresas y nuevas empresas. Sin embargo, el valor de $LIBRA se disparó y luego se desplomó en cuestión de horas, lo que llevó a acusaciones de “rug pull”, un esquema en el que los promotores inflan el precio de una criptomoneda y luego venden sus tenencias, lo que hace que el precio se desplome y deje a los inversores con pérdidas.
Milei ha sido acusado de promover la criptomoneda sin comprender completamente sus implicaciones, y hay investigaciones en curso sobre posible fraude y conflictos de intereses. El escándalo ha dado lugar a pedidos de destitución y ha afectado significativamente sus índices de aprobación.
Hubo un incidente durante la entrevista del presidente Javier Milei con el periodista Jonatan Viale donde el asesor de Milei, Santiago Caputo, interrumpió la entrevista fuera de cámara. Esta interrupción fue para advertir a Milei sobre posibles problemas legales relacionados con sus comentarios sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
La versión sin editar de la entrevista se filtró en Internet y muestra a Caputo susurrándole algo al oído a Milei y a Viale cambiando la línea de preguntas. Esto ha provocado importantes críticas y controversias, y muchos cuestionan la transparencia e integridad del proceso de entrevistas.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 20, 2025
Reaganomics
♣
Usted es dueño de una empresa, de un tamaño que requiere que contrate personal. Les paga un salario que están dispuestos a aceptar a cambio de su trabajo. Contrata suficiente personal para satisfacer las necesidades de su empresa. Esta es la base de este escenario.
Ahora, el gobierno reduce sus impuestos para que tenga más dinero neto después de sus gastos. ¿Contrata más personal? No, por supuesto que no, porque no necesita más personal. La cantidad de negocios que está haciendo no ha cambiado, por lo que contratar más personal sería una tontería.
¿Abre un segundo local? Supongo que siempre es una posibilidad, pero de nuevo, tener más locales solo tiene sentido si puede conseguir suficiente negocio para que todos estos locales sean viables. De nuevo, si hubiera suficiente negocio de este tipo
disponible, seguramente habría visto más de él en su tienda original, ¿no?
¿Aumenta los salarios? Tal vez, algunos dueños de negocios lo hagan, ya sea en aumentos salariales reales o dando bonificaciones. Pero ya hay gente dispuesta a trabajar por una cierta cantidad de dinero, así que esto no es estrictamente necesario, y tener un “fondo de emergencia” es una idea prudente, así que…
Pones el dinero en el banco (ya sea tuyo o de la empresa). O si tu negocio es lo suficientemente grande, haces recompras de acciones.
La promesa de Reaganomics es que si le das dinero a los “creadores de empleos”, “goteará” hacia todos los demás. El problema con Reaganomics es que literalmente no hay ninguna razón para que vaya a otro lugar que no sea a las cuentas bancarias de los “creadores de empleos”.
Por fascinante que sea imaginarlo, lo sé, pero sucede exactamente lo contrario si le das el dinero sobrante a la gente de abajo.
Se puede confiar constantemente en que la gente con dinero, particularmente cantidades pequeñas, lo gastará. Si obtienen más, gastarán más.
Esta es la causa del aumento de negocios que obtienes en tu tienda. Esto es lo que justifica la contratación de más personal o la apertura de nuevos establecimientos. Esto también es, por extensión, lo que aleja a la gente de la necesidad de redes de seguridad social debido a la reducción del desempleo debido a la contratación de más personal. Y como las empresas están haciendo más negocios, los creadores de empleo siguen recibiendo su dinero extra, solo que tardan más.
La economía del goteo funciona y beneficia absolutamente a todos, al tiempo que reduce la necesidad de programas gubernamentales para las personas que están en dificultades.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
Apagón económico
♣
El colectivo se está movilizando para boicotear a los principales minoristas como Amazon, Walmart y Best Buy durante 24 horas en la fecha indicada. Recomiendan a los consumidores que no realicen compras en las tiendas físicas ni en línea de esas compañías y, si tienen emergencias o necesitan artículos esenciales, se les anima a apoyar a las pequeñas empresas locales.
El posible impacto financiero sigue siendo incierto, mientras las empresas se preparan para el boicot. “Si perturbamos la economía durante tan solo un día, enviaremos un mensaje poderoso”, afirma el grupo en su página web.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas decisivas para desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del Gobierno federal que fueron promovidos por la administración de su predecesor, Joe Biden, asi tambien la discriminación contra inmigrantes. Según un memorando, estos programas “dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa”.
Varias compañías también han decidido eliminar o reducir ese tipo de programas en sus respectivos sectores. El mes pasado, Meta* disolvió su equipo de DEI y eliminó los objetivos de contratación diversa, sumándose a Walmart, Target, McDonald’s, Harley-Davidson, Boeing, Amazon, entre otras, que en los últimos meses han tomado medidas similares en medio de los cambios en el panorama político.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025
“¡Te voy a encontrar!”
♣
Con este mensaje, la criptomoneda alcanzó unos niveles de cotización muy elevados, pasando su valor de 0,000001 dólares a 4,3 por criptomoneda en cuestión de horas, momento en el que los insiders comenzaron a vender hasta alcanzar más de 80 millones de dólares. Sin embargo, su valor cayó de inmediato, perdiendo una capitalización de mercado de unos 4.000 millones de dólares en tan solo cinco horas. Esta divisa pudo estar relacionada con posibles estafas, obligando al mandatario a borrar el tweet y sustituyéndolo por otro en el que pedía disculpas.
Varios influencers como Ape, de Estados Unidos, o Fran Fijap y Clemente, creadores de contenido argentino y chileno respectivamente, han sido estafados.
Ape, influencer de Estados Unidos, ha revelado que cayó en quiebra por invertir en ella, denunciando la situación a través de X con un vídeo y un mensaje bastante contundente: “Países pobres como Argentina tienen que dejar de cultivar criptomonedas y promocionarlas en Twitter”.
En el vídeo estalló en cólera al respecto: “¡Estoy en quiebra! ¡Estoy jodidamente quebrado! ¡Te voy a encontrar, me rompiste, no tengo nada! ¡Voy a tener que vender mi Rolex, todas mis mie**as. Me robaron, todos ustedes me robaron! ¡Y te voy a encontrar, te voy a encontrar”. Al mismo tiempo dijo que “desearía que tuviera una hija para poder salir con ella”.
Por otro lado, el creador de contenido Fran Fijap también denunció lo sucedido con $Libra y Javier Milei: “El presidente de Argentina es un requete pinga y ahora no tengo dinero ¡La pu..!”. Otro de los afectados fue Clemente, influencer chileno que actualmente reside en Estados Unidos: “Nunca confíen en un argentino porque son una mier… Andate a la mier.., Milei, hijo de pu.., pensé que esa mier.. era real. Invertí mucho. Nunca voy a ir a Argentina de nuevo, voy a ir a Chile que es un país mucho mejor, vayanse a la mie..”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2025
Milei no es un león vendiendo criptomonedas
◘
“¡La Argentina liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, se leía en la publicación del mandatario, junto a un enlace al proyecto.
Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de 4,9 dólares, para luego desplomarse a 0,99 dólares en pocas horas,. Especialistas explicaron que, en realidad, no se trata de una criptomoneda tradicional, sino de una unidad de valor digital que funciona en la red Solana, basada en tecnología ‘blockchain’, y que “su objetivo es poco claro”, por lo que se recomienda precaución antes de adquirir el activo digital.
Asimismo, fuentes del mercado aseguran que la moneda “es un desastre”, ya que tiene “más del 80 % de los tókenes concentrados en cinco billeteras” e indicaron que la industria cripto “lo está recibiendo de muy mala manera y todos los comentarios son negativos”.
Desde la oposición argentina, cuestionaron el mensaje del mandatario señalando que podría estar incurriendo en un delito y alertaron de posibles estafas vinculadas con el enlace que compartió. “Si esto no fue un ‘hackeo’, […], entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda que en menos de dos horas movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y finalmente se desplomó, estafando a un número indeterminado de personas”, aseguró Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica.
En este sentido, Ferraro hizo un llamado al Congreso para que cree una Comisión Especial Investigadora con el objetivo de “esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”, ya que, según él, Milei “podría haber violado abiertamente la Ley de Ética [en la Función] Pública y la ley de entidades financieras”, así como haber incurrido en “lavado de dinero, defraudación y/o estafa”.
Horas después de su primer tuit, Milei decidió eliminar su publicación y, en su lugar, escribió un mensaje aclarando lo sucedido. “Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto, y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, aseveró.
Además, arremetió contra quienes criticaron sus acciones y exigieron juicio político en su contra: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.
Asimismo, desde el bloque oficialista salieron a apoyarlo. El presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, afirmó: “Los mismos de siempre van a buscar cualquier excusa para sacar ventaja política”. “No pasarán. El cambio en la Argentina es irreversible”, añadió.
Sin embargo, el diputado Esteban Paulón, del Partido Socialista, le respondió a la publicación explicando: “Acaba de reconocer haber colaborado con una estafa. El que no haya estado suficientemente ‘interiorizado’ [Javier Milei] no lo exime de la responsabilidad penal”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 15, 2025
¿Puede el presidente de los Estados Unidos hacer negocios?
◘
No existen leyes federales que prohíban explícitamente al presidente poseer o administrar empresas privadas. Sin embargo, hay consideraciones éticas y legales importantes que se deben tener en cuenta.
La Cláusula de Emolumentos de la Constitución de los Estados Unidos prohíbe al presidente aceptar obsequios o beneficios de gobiernos extranjeros sin el consentimiento del Congreso. Esta cláusula tiene como objetivo evitar conflictos de intereses y garantizar que el presidente priorice los intereses del país sobre el beneficio personal2.
Además, la Ley de Ética en el Gobierno de 1978 exige que los funcionarios federales de alto rango revelen sus tenencias financieras y se abstengan de participar en asuntos gubernamentales en los que tengan un interés financiero. Si bien esta ley no se aplica explícitamente al presidente, establece un estándar de transparencia y rendición de cuentas3.
En resumen, si bien el presidente puede hacer negocios, existen marcos éticos y legales establecidos para gestionar los posibles conflictos de intereses y garantizar la transparencia.
No obstante, existen importantes preocupaciones éticas en torno a la criptomoneda oficial de Trump. Los expertos en ética han alertado sobre posibles conflictos de intereses, ya que la Organización Trump y sus afiliados poseen una parte sustancial del token. Esto crea una situación en la que el presidente podría beneficiarse económicamente de las políticas o decisiones que se tomen mientras esté en el cargo.
Además, existe la preocupación de que la moneda se utilice como un medio para ejercer influencia extranjera, ya que cualquiera, incluidos los líderes de otros países, puede comprar el token. Esto podría dar lugar a una influencia extranjera imposible de rastrear y desinhibida sobre el presidente.
En general, si bien la criptomoneda se comercializa como una forma de mostrar apoyo a Trump, ha suscitado numerosas cuestiones éticas y preocupaciones sobre conflictos de intereses y posible manipulación.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 15, 2025
Un mago de las finanzas
♣
El nombre del Dr. Michael Burry es sinónimo de una de las predicciones financieras más importantes del siglo XXI. Burry, un exmédico convertido en gestor de fondos de cobertura, fundó Scion Asset Management en 2000. Su camino hacia el éxito financiero es una fascinante historia de previsión, análisis riguroso y voluntad de apostar contra el mercado.
A mediados de la década de 2000, Michael Burry comenzó a examinar el floreciente mercado de hipotecas de alto riesgo. Observó que muchos de los préstamos que se estaban emitiendo eran de mala calidad y con altos riesgos de impago. Utilizando su formación médica, que agudizó su atención al detalle, Burry analizó meticulosamente los datos hipotecarios e identificó la crisis inminente. Llegó a la conclusión de que la burbuja inmobiliaria estallaría inevitablemente, lo que provocaría un colapso del valor de los títulos respaldados por hipotecas (MBS).
La convicción de Burry lo llevó a adoptar una postura muy poco convencional y arriesgada: comenzó a comprar swaps de incumplimiento crediticio (CDS) sobre bonos hipotecarios de alto riesgo. Estos instrumentos financieros actuaban como seguro contra el impago de esos bonos. En esencia, Burry estaba apostando a que los préstamos subyacentes a estos títulos fracasarían y, cuando así fuera, el valor de los CDS se dispararía.
Su estrategia se enfrentó al escepticismo y la resistencia de los inversores y de las instituciones de Wall Street por igual. Sin embargo, Burry se mantuvo firme en su creencia, incluso cuando se enfrentó a una presión y un escepticismo crecientes. Cuando el mercado inmobiliario se desplomó en 2007-2008, su predicción se hizo realidad. El valor de los CDS se disparó y el fondo de Burry cosechó inmensos beneficios. Las apuestas de Scion Asset Management contra el mercado de alto riesgo generaron más de 700 millones de dólares para sus inversores y Burry ganó aproximadamente 100 millones de dólares personalmente.
El éxito del Dr. Michael Burry no fue sólo un golpe de suerte, sino el resultado de su investigación meticulosa, su pensamiento contrario y su determinación inquebrantable. Su historia sirve como testimonio del poder del análisis riguroso y del coraje para desafiar la sabiduría convencional.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2025