Tucumán, “Cuna de la Independencia- Sepulcro de la subversión”. El 5 de febrero de 1975, la Presidente María Estela de Perón firmó el decreto 261/75, que otorgaba a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, “neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos en Tucumán”. Las Fuerzas policiales de esta provincia, en aquella época, fueron superadas por el terrorismo marxista, que habia creando una zona liberada. Los subversivos (ERP) contaban con un ejército propio, con unioformes y grados militares. Su bandera era la celeste y blanca con una estrella roja; llegaron a copar comisarías y hacer desfilar sus tropas en aquella zona. Las fuerzas legales cumpliendo con dicho decreto de la democracia, arribaron a Tucumán los días 8 y 9 de febrero, es por esto que se conmemoró los cincuenta años de aquella gesta heroica, donde triunfó quienes defendieron a la República, nuestras costumbres, y la bandera creada por el General Belgrano. No permitieton a sangre y fuego que esa provincia, se transformara en la “República de Tucumán” como querian los subversivos.
En conmemoración y homenaje a los Veteranos de Guerra, en el cincuenta aniversario de esta gran epopeya, se llevaron a cabo dos actos el primero fue el día 8 en el Pueblo Teniente Berdina, y el 9 en el pueblo de Yerba Buena. Se vivieron momentos muy emotivos dado el reencuentro de aquellos viejos camaradas, la mayoría de tierra adentro que venían de varias provincias para dar testimonios de cómo y con quienes se combatió en aquellos años, cuando el terrorismo marxista oculto en los montes, tomaba por sorpresa a las fuerzas del orden. Esas quie tomando la iniciativa también se internaron en la selva y en sangrientos enfrentamientos. los iban neutralizando y aniquilando. Soldados, Suboficiales y Oficiales, se instalaron en los montes subsistiendo con lo indispensable, comiendo raíces, insectos, reptiles, etc. Fueron varias las delegaciones que se hicieron presente, representando a nuestros hermanos de la República del Uruguay, a la Provincia de Entre Ríos, la viuda Carmen G. Castillo del Ex suboficial Veterano de Guerra Ramón O. Romero, SM (R) VGM Casco Azul y Antártico Miguel A. Franco y el joven chofer M. A que escuchando y dialogando con los verdaderos protagonistas, comprendió que todo lo que había escuchado durante años, en diferentes medios de comunicación, había sido un relato falso. y no la verdadera historia. Como representante de Unión de Promociones Santa F- Paraná , formé parte de la delegación ,con una pancarta identificatoria
El 8 de febrero se llevaron a cabo los actos en Teniente Berdina, donde quedó plasmado en el corazón del pueblo y especialmente en los jóvenes lugareños en un reencuentro histórico, lleno de emociones. Las palabras del suboficial y procurador Luis A. Manzur , el paso de los veteranos de guerra y las delegaciones, acompañados por marchas militares, fueron el broche de oro donde se dieron cita aproximadamente 2.700 concurrentes. Finalizados los actos y con la organización y coordinación del delegado comunal Alcides Lanconi, se nos agasajó con un esmerado y exquisito almuerzo.
Al día siguiente, continuaron los homenajes en la localidad de Yerba Buena, con asistencia de 3500 personas aproximadamente. Allí se instaló un gran palco donde hicieron uso de la palabra funcionarios municipales, los organizadores de este gran y primer encuentro histórico Guillermo Sotovia, Luis A. Manzur y el empresario Marcelo Draniczarek con sentidas y profundas palabras. El Presidente de Unión de Promociones Delegación Salta, General de Brigada (R) Alejandro José Beverina, hizo un justo reclamo por nuestros héroes prisioneros de guerra, veteranos ya ancianos, hoy privados de su libertad que combatieron en estas tierras y en zonas urbanas al terrorismo asesino. Finalizadas las disertaciones, se dio comienzo al desfile de quienes llenaron una página mas en la historia argentina; hombres con rasgos curtidos, orgullosos de haber servido a la patria, soldados y militares profesionales. También lo hicieron las agrupaciones gauchas, delegaciones de provincias como Entre Ríos, apoyando la heroica epopeya de la década del 70, los Manchaleros. No faltaron los representantes del Regimiento 29 de Formosa, acompañados por los familiares de Hermindo Luna, los Veteranos de Tablada, paracaidistas de Córdoba, Veteranos de Regimientos de montaña, y muchos mas. Me impactó mucho ver desfilar a los jóvenes cadetes de la Escuela Coronel Ramón L Falcón, con acentuado paso marcial, se vivieron momentos muy emotivos, con muchos sentimientos patrioticos, al paso de uniformados, abanderados, pancartas de agrupaciones dando testimonio de los merecidos homenajes para los héroes que no son reconocidos por la mayoría de la “casta política”. Fiel demostración de ello son los veteranos de guerra encarcelados por una justicia prevaricadora y mercantilista, y gran parte del pueblo que cree en el “relato” de los impostores izquierdosos. Lo mas destacable es el silencio aturdidor de los medios de comunicación mas importantes ya que sus agendas están ocupadas con el chusmerío de personajes mediáticos, el futbol, el automovilismo , la pelea entre los inútiles de los políticos, y “lindezas” variadas. Gran verdad aquel lema que dice:“ Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”.
Nobleza obliga a destacar y agradecer al joven chofer que nos llevó, al Director de la Casa de Ejercicios Espirituales Belén, el Ingeniero Electricista Ricardo Aversano donde fuimos alojados con excelente atención.
A Asunción Benedit ,y a su hermano el diputado Beltran, por ser grandes colaboradores con la logística de este gran y grato encuentro.
Doy gracias a Dios, a la Virgen, a nuestros veteranos de guerra y sus acompañantes y a quienes se llegaron a la provincia de Tucumán, a los organizadores , a los habitantes de los pueblos Teniente-Berdina y Yerba Buena, por este inolvidable homenaje que quedará en nuestra mente y en nuestros corazones por siempre.
El doctor y escritor Guillermo Sottovia respondió las preguntas de PrisioneroEnArgentina.com acerca de la reacción popular a la conmemoración del 50 aniversario del Operativo Independencia llevado a cabo en Tucuman, un trozo de nuestra historia en cuanto al combate al cruel terrorismo que azotaba a la nación. Sus conceptos, los comentarios de los presentes, el silencio del gobierno, entre otras cosas.
Hoy nueve de febrero, en la Provincia de Tucumán los recuerdos y las nostalgias de los veteranos del Operativo Independencia se trasladaron a la localidad de Yerba Buena. El calor, al igual que ayer en Capitán Berdina o en 1975 en el monte se hace sentir en forma implacable, lo cual no doblega el espíritu de tantos jóvenes orgullosos que peinan canas. A continuación mostramos imágenes, QUE CON EL CORRER DE LAS HORAS SEGUIRÁN AGREGÁNDOSE, las que lamentablemente reflejan solo en parte la emoción y el patriotismo que invade a todos sin excepción. Que su ejemplo sirva de palanca para un mañana mejor, la Argentina lo necesita.
09.02.2025. Mariel Fernández Sigüenza para quien este suelo tucumano representa dolor y emociones que marcaron su vida a partir de los 7 años de edad. Fue cuando el 6 de marzo de 1975, terroristas montoneros asesinaron a su padre Paulino, miembro de la Policía Federal Argentina, a la salida de su domicilio, Segundos antes él la había abrazado a ella, cuando cesaron los disparos ella fue quien lo abrazó a él ya si vida. 09.02.2025. Imagen de Guillermo Sottovia , veteranos y familiares, enviada por Mariel Fernández Sigüenza.
09.02.2025. Imagen del palco principal en Yerba Buena, Provincia de Tucumán , DONDE LAS AUTORIDADES NACIONALES ESTUVIERON AUSENTES , enviada por Mariel Fernández Sigüenza.
9.02.2025Gran desfile en Tucumán . Enviado por Mariel Fernández Sigüenza.
09.02.2025. Imagen de alguna de las delegaciones de veteranos que confrontaron contra el terrorismo asesino que enlutó el país. Enviado por Miguel Francisco Prestofelippo.
09.02.2025. Imagen de una de las delegaciones de la Operación Independencia que confrontaron contra el terrorismo asesino que enlutó el país. Enviado por Miguel Francisco Prestofelippo.
Hoy el corazón de muchos argentinos que fueron veinte y treintañeros en los años 70 del siglo pasado, palpita en la provincia de Tucumán, donde confrontaron en defensa de la Patria, en tiempos de violencia y muerte que no tendrían que haber existido. Durante 48 horas estos jóvenes sobrevivientes que ya peinan canas tendrán emociones y nostalgias muy fuertes recordando a quienes no pudieron llegar, o porque ya no están entre nosotros. Nuestro agradecimiento y reconocimiento a los organizadores de este magno evento como así a todos los participantes sin excepción, porque ahora además estarán reconquistando LA VERDAD.
8.2.2025. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo (de civil) junto a veteranos frente a la casa de Gobierno de San Miguel de Tucumán. También de civil Guillermo Sottovia, uno de los organizadores del evento. Miguel F. Prestofelippo junto a veteranos8.2.2025. Veteranos de la Provincia de Salta en su llegada a Tucumán. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo, obtenida por Miguel Franco (a) “El Condor”.8.2.2025. Imagen enviada por Miguel Prestofelippo. Hoy todos los medios son buenos para llegar a Tucumán, donde la verdad aguarda8.2.2025. Así recibe 50 años después, la localidad de Teniente Berdina, provincia de Tucumán a su jóvenes veteranos a quienes nunca olvidó.
8.22025. Capitán Berdina. Video publicado por Prensa Tucumán. Sr. Luis Ángel Santacruz
Entrevista a Guillermo Sottovía, el principal organizador de la convocatoria en conmemoración por los 50 años del inicio del Operativo Independencia.
¿Qué se está gestando en Tucumán para los días 7 y 8 de Febrero?
También charlamos sobre la decisión que firmó el Ministro de Defensa Petri respecto de dar de baja a 23 militares por tener “sentencia firme” en los mendaces juicios de lesa humanidad.
Durante la pandemia, fui contactado por un Oficial de la Fuerza Aérea, para participar del chat de WhatsApp CANBERRAS. El Canberra fue un sistema de armas, que participó con orgullo en el conflicto del Atlántico Sur.
Allá, por 1969, mi padre, y nosotros con él, nos dirigíamos a Preston Lancashire para traer estas poderosas máquinas volantes, que dieron tantos dolores de cabeza a los ingleses.
Mi padre, Vice Comodoro HÉCTOR SOTTOVÍA, sería el encargado de supervisar el reacondicionamiento y reequipamiento con la última tecnología de esa época para estos pájaros de metal.
La particularidad de esta comisión es, que fue tomada como modelo para las que le seguirían, ya que fueron las primeras en arribar a Argentina volando desde Gran Bretaña hasta aquí vía Dakar en condiciones operativas de combate.
Ahora bien, dentro de este chat, hubo dos personajes…””””hijos dé”””””, EDGARDO PASTRAN y MARCELO SIRI, que se atribuyeron el poder para seleccionar quien se quedaría y quien no en dicho chat.
Mientras dejaban que muchos postearan la meteorología, o referencias a hechos de la política, CADA VEZ QUE YÓ POSTEABA ALGO RESPECTO DE LA SUBVERSIÓN Y NUESTROS HERMANOS MUERTOS, caían como halcones exaltados a recriminarme tales atrevimientos.
Finalmente PASTRÁN, hijo o sobrino de un gran héroe de la gesta de Malvinas, me excluyó del grupo ninguneándome y faltándome el respeto, pero previamente al conmemorarse los 50 años del arribo de los Canberra a nuestro país, habiendo plaza en la máquina que despegara de Aeroparque con destino a Córdoba, me dejaron abajo…Hijos dé… Con más tiras que sus padres o tíos…
Sin palabras…
Yo, no me cuelgo de las jinetas de mi padre, tampoco invoco su nombre.
Hice, hago, y haré mi propio camino, honrando su memoria, admirando todo lo que hizo por su país y la Fuerza Aérea…
¿Pero colgarme de sus charreteras? Eso no señor, eso nunca… Soy por mi propio derecho…Piloto Comercial de 1° clase. Instructor de CRM (Gerenciamiento de amenazas y errores en las operaciones aeronáuticas) y FF.HH (Facilitador en Factores Humanos).
Abogado y ahora… escritor.
Héctor Guillermo Sottovía
BLOQUEADO
Publicación 14 sobre Guillermo Sottovía en este portal (Hacer Clic aquí)
Hace pocas horas GUILLERMO SOTTOVIA, distribuyo un corto video de su autoría titulado: “EN MEMORIA DE TODOS AQUELLOS VETERANOS Y VICTIMAS DE LA SOBERBIA ARMADA DE LOS 70´S”. En él, para los desmemoriados y las nuevas generaciones, mostraba a muchas de las víctimas, hombres, mujeres y niños, del accionar terrorista en la Argentina, en dolorosos tiempos que no debían haber existido. Incomprensiblemente este documento fue CENSURADO, y en su lugar un letrero nos dice: “ESTE VIDEO HA SIDO ELIMINADO POR VIOLAR LA POLÍTICA DE YOUTUBE SOBRE CONTENIDO VIOLENTO O GRÁFICO”. O sea, una vez más las victimas de la violencia que ensangrentó a la Argentina, NO SE DEBEN MOSTRAR. Por supuesto acciones de este tipo se repiten frecuentemente, y nos deben servir de aliento para no callar ante tanta injusticia. Con el tiempo la verdad se impone, y según se pregona es la única que nos hará libres. Por eso descontamos que el autor persistirá en su cometido, pese a todo y todos.
El reconocido escritor GUILLERMO SOTTOVIA (1), quien recientemente publicara “ARGENTINA NO ME OLVIDES”, permanentemente encara nuevos proyectos y entre ellos el que ahora nos explica en forma sencilla y didáctica, que dio en llamar “TENDIENDO PUENTES”. Realmente novedoso, está destinado a ser aplicado en colegios segundarios, tanto públicos como privados, y tiene por objeto que el mañana de la sociedad Argentina ¿y por qué no de otros países hermanados?, sea mejor que el pasado.
Desde los años 60 y hasta finales de los 70, argentina se desangró en una lucha interna y fratricida que aun hoy divide a los argentinos.
Luego del proceso de reorganización nacional y con el advenimiento de la democracia, hubo 50 años de información a medias, desinformación o una historia borroneada, potenciado todo esto con un relato acomodado a las circunstancias más favorables para cada uno de los políticos que hubiera de turno posicionándose así, cada uno de ellos ante el mundo como defensores de los Derechos Humanos.
El periodismo acompañó durante ese lapso de tiempo, por acción, omisión o tibias frases que no llegaban a ser significativas ni definitorias,.. un grave error que hoy envuelve al común de los argentinos dentro de una grieta que en apariencia pareciera ser insalvable.
El proyecto “PILOTO” que ya está presentado ante el Normal Lenguas Vivas de CABA para su estudio, intenta revertir un producto perfectamente acabado de aquellos años violentos donde el poder del fusil, las bombas y secuestros parecían por un lado ser el camino que posibilitaría un cambio, “un hombre nuevo”, y por el otro generarían terror, miles de muertos, desaparecidos y más violencia.
Tomando las enseñanzas que nos dejan las historias de otros países que han tenido éxito y hoy han saldado muchos de sus problemas políticos internos y externos, es que pensamos en cambiar una concepción errónea de nuestra historia reciente, con el fin de promover a una visión del estado y las políticas de este, muy distintas a las que hasta ahora se han incrustado en muchos connacionales.
Sottovia
Ir al árbol, creo que es una posibilidad única que hoy tenemos en nuestras manos y no podemos dejar pasar.
Puede intentarse cambiar la concepción prefabricada impuesta casi colectivamente a los mayores de 30, pero el grado de efectividad es probable que sea muy bajo según mi percepción.
Por el contrario, yendo al árbol, de donde nacen los frutos, y aún más… yendo a sus raíces, creo que tendremos muchísimas más probabilidades de tener éxito en esta empresa que, … si es bien recibida en su primera puesta, será luego, ardua y “TITÁNICA” .
En una primera etapa, este modelo está pensado para Argentina, pero creo, basándome en los puentes generados en mi último viaje a Gran Bretaña, Francia e Italia, podrá exportase al resto del mundo, generando así un cambio de concepto que se tiene de nuestra historia reciente y respecto de los Derechos Humanos aquí en Argentina.
Esto facilitará francamente otros aspectos dentro de las relaciones con otros países.
La difusión concreta y transparente de lo acontecido durante los años 60/70 es importante a mi criterio.
Las formas y los medios pueden adaptarse de acuerdo a lo requerido por el entorno, qué, como sabemos lo demandarán.
Los costos también partiendo de la premisa, que el país se encuentra en una emergencia.
El objetivo es obtener una máxima y completa difusión de nuestra reciente historia, con el mínimo costo posible para el estado.
Pero es de vital importancia la presencia del mismo, como garantía de transparencia y aval, de otra manera estoy convencido que cualesquiera de los esfuerzos realizados nos llevarán a resultados parciales.
Contamos casi con tres años para trabajar y transformar el pre concepto falaz impuesto con el falso relato de una historia que debe ser reescrita en base a una revisión sustentada por la última “OLA”…( Los veteranos que todavía están vivos, así como las víctimas provocadas por la subversión e incluso las otras provocadas por una parte minúscula de las fuerzas armadas en una guerra que como se ha dicho anteriormente, ha sido sucia y con proyecciones malignas para la sanidad de la Patria.
Las tres patas iniciales.
Los primeros colegios seleccionados para desarrollar ” Tendiendo Puentes” fueron los siguientes.
. 1° Lenguas Vivas…(Programa PILOTO)
. 2° Carlos Pellegrini.
. 3° Nacional Buenos Aires.
Todos ellos con alumnos desaparecidos.
El Nacional Buenos Aires fue escogido especialmente, pues tiempo atrás la presidenta del centro de estudiantes había sido Julia Epstein, sobrina de Hortensia Epstein…”militanteMontonera“
Julia, en su momento fue una de las alumnas involucradas en el escándalo de la fallida disertación del 11 de Julio del 2011 de dos de nuestros Pilotos de combate de la Fuerza Aérea, Comodoro Héctor Sánchez y Capitán Luis Cervera ambos “VETERANOS DE MALVINAS”
Julia, luego sería designada por el gobierno Kirchnerista como Directora del instituto de Juventudes…
No se toma estos colegios como receptores de las primeras charlas porque sí.
Si logramos pasar las exposiciones en referencia a la otra parte ausente de nuestra historia con éxito y buena predisposición de los alumnos, estaremos en condiciones de aspirar a desembarcar en Tucumán, Córdoba y Rosario, para luego alcanzar la Provincia de Buenos Aires y resto del país, en el siguiente orden…
1° Colegios Privados.
2° Colegios Públicos.
Tucumán – Córdoba y Rosario, no han sido elegidas tampoco al azar, el orden que se les ha dado es directamente proporcional al grado de intensidad, o percepción de intensidad de la violencia desatada por aquellos días en cada una de ellas.
Hasta aquí, he presentado el problema y una somera idea de donde atacarlo.
Ahora él como
Presentamos una charla que abarque a todos los damnificados…”tendiendo puentes“.
Luego introducir a los alumnos en tema es la meta, no precisamente partiendo de lo que nosotros sabemos, sino de lo que ellos saben y lo que no.
Esquema de presentación de las charlas.
Se prevé para la exposición
Una o dos víctimas – Un abogado especialista en DD.HH – un ex subversivo – yo
Introducción de la mesa disertante. (5 minutos )
Solicitud de un minuto de silencio por y para todas las víctimas ocasionadas por la violencia de los 60 / 70. ( 1 minuto)
Invitar a los alumnos a que nos cuenten, que es lo que saben ellos de aquella época. (15 minutos)
Sugerir al auditorio, que a medida que los disertantes desarrollen, escriban sus preguntas anónimamente y nos las hagan llegar a la mesa disertante, para de esta manera responder luego ordenadamente. (1 minuto)
Proyección de un documental de 30 minutos. (Los bravos de Formosa). ( 35 minutos )
Exposición de la mesa. (30 minutos)
Sugerencia de material bibliográfico y fílmico documental.
Apertura a preguntas y respuestas.
Duración estimada de la charla: 1 : 50 hs
Héctor Guillermo Sottovía
Email: gsotovia@hotmail.com
Cel: 1132669660
SOTTOVIA, Además de escritor, es abogado bilingüe, piloto comercial e instructor en prevención de accidentes.
TUCUMÁN 2025, EN NUESTRAS MENTES Y EN NUESTROS CORAZONES
♣
Tucumán, “Cuna de la Independencia- Sepulcro de la subversión”. El 5 de febrero de 1975, la Presidente María Estela de Perón firmó el decreto 261/75, que otorgaba a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, “neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos en Tucumán”. Las Fuerzas policiales de esta provincia, en aquella época, fueron superadas por el terrorismo marxista, que habia creando una zona liberada. Los subversivos (ERP) contaban con un ejército propio, con unioformes y grados militares. Su bandera era la celeste y blanca con una estrella roja; llegaron a copar comisarías y hacer desfilar sus tropas en aquella zona. Las fuerzas legales cumpliendo con dicho decreto de la democracia, arribaron a Tucumán los días 8 y 9 de febrero, es por esto que se conmemoró los cincuenta años de aquella gesta heroica, donde triunfó quienes defendieron a la República, nuestras costumbres, y la bandera creada por el General Belgrano. No permitieton a sangre y fuego que esa provincia, se transformara en la “República de Tucumán” como querian los subversivos.
En conmemoración y homenaje a los Veteranos de Guerra, en el cincuenta aniversario de esta gran epopeya, se llevaron a cabo dos actos el primero fue el día 8 en el Pueblo Teniente Berdina, y el 9 en el pueblo de Yerba Buena. Se vivieron momentos muy
emotivos dado el reencuentro de aquellos viejos camaradas, la mayoría de tierra adentro que venían de varias provincias para dar testimonios de cómo y con quienes se combatió en aquellos años, cuando el terrorismo marxista oculto en los montes, tomaba por sorpresa a las fuerzas del orden. Esas quie tomando la iniciativa también se internaron en la selva y en sangrientos enfrentamientos. los iban neutralizando y aniquilando. Soldados, Suboficiales y Oficiales, se instalaron en los montes subsistiendo con lo indispensable, comiendo raíces, insectos, reptiles, etc. Fueron varias las delegaciones que se hicieron presente, representando a nuestros hermanos de la República del Uruguay, a la Provincia de Entre Ríos, la viuda Carmen G. Castillo del Ex suboficial Veterano de Guerra Ramón O. Romero, SM (R) VGM Casco Azul y Antártico Miguel A. Franco y el joven chofer M. A que escuchando y dialogando con los verdaderos protagonistas, comprendió que todo lo que había escuchado durante años, en diferentes medios de comunicación, había sido un relato falso. y no la verdadera historia. Como representante de Unión de Promociones Santa F- Paraná , formé parte de la delegación ,con una pancarta identificatoria
El 8 de febrero se llevaron a cabo los actos en Teniente Berdina, donde quedó plasmado en el corazón del pueblo y especialmente en los jóvenes lugareños en un reencuentro histórico, lleno de emociones. Las palabras del suboficial y procurador Luis A. Manzur , el paso de los veteranos de guerra y las delegaciones, acompañados por marchas militares, fueron el broche de oro donde se dieron cita aproximadamente 2.700 concurrentes. Finalizados los actos y con la organización y coordinación del delegado comunal Alcides Lanconi, se nos agasajó con un esmerado y exquisito almuerzo.
Al día siguiente, continuaron los homenajes en la localidad de Yerba Buena, con asistencia de 3500 personas aproximadamente. Allí se instaló un gran palco donde hicieron uso de la palabra funcionarios municipales, los organizadores de este gran y primer encuentro histórico Guillermo Sotovia, Luis A. Manzur y el empresario Marcelo Draniczarek con sentidas y profundas palabras. El Presidente de Unión de Promociones Delegación Salta, General de Brigada (R) Alejandro José Beverina, hizo un justo reclamo por nuestros héroes prisioneros de guerra, veteranos ya ancianos, hoy privados de su libertad que combatieron en estas tierras y en zonas urbanas al terrorismo asesino. Finalizadas las disertaciones, se dio comienzo al desfile de quienes llenaron una página mas en la historia argentina; hombres con rasgos curtidos, orgullosos de haber servido a la patria, soldados y militares profesionales. También lo hicieron las agrupaciones gauchas, delegaciones de provincias como Entre Ríos, apoyando la heroica epopeya de la década del 70, los Manchaleros. No faltaron los representantes del Regimiento 29 de Formosa, acompañados por los familiares de Hermindo Luna, los Veteranos de Tablada, paracaidistas de Córdoba, Veteranos de Regimientos de montaña, y muchos mas. Me impactó mucho ver desfilar a los jóvenes cadetes de la Escuela Coronel Ramón L Falcón, con acentuado paso marcial, se vivieron momentos muy emotivos, con muchos sentimientos patrioticos, al paso de uniformados, abanderados, pancartas de agrupaciones dando testimonio de los merecidos homenajes para los héroes que no son reconocidos por la mayoría de la “casta política”. Fiel demostración de ello son los veteranos de guerra encarcelados por una justicia prevaricadora y mercantilista, y gran parte del pueblo que cree en el “relato” de los impostores izquierdosos. Lo mas destacable es el silencio aturdidor de los medios de comunicación mas importantes ya que sus agendas están ocupadas con el chusmerío de personajes mediáticos, el futbol, el automovilismo , la pelea entre los inútiles de los políticos, y “lindezas” variadas. Gran verdad aquel lema que dice:“ Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”.
Nobleza obliga a destacar y agradecer al joven chofer que nos llevó, al Director de la Casa de Ejercicios Espirituales Belén, el Ingeniero Electricista Ricardo Aversano donde fuimos alojados con excelente atención.
A Asunción Benedit ,y a su hermano el diputado Beltran, por ser grandes colaboradores con la logística de este gran y grato encuentro.
Doy gracias a Dios, a la Virgen, a nuestros veteranos de guerra y sus acompañantes y a quienes se llegaron a la provincia de Tucumán, a los organizadores , a los habitantes de los pueblos Teniente-Berdina y Yerba Buena, por este inolvidable homenaje que quedará en nuestra mente y en nuestros corazones por siempre.
MIGUEL FRANCISCO PRESTOFELIPPO
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 14, 2025
Entrevista al Dr. Guillermo Sottovia
♦
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 12, 2025
TUCUMAN 2025 CON VERDAD E INDEPENDENCIA, SEGUNDO DÍA
♦
Hoy nueve de febrero, en la Provincia de Tucumán los recuerdos y las nostalgias de los veteranos del Operativo Independencia se trasladaron a la localidad de Yerba Buena. El calor, al igual que ayer en Capitán Berdina o en 1975 en el monte se hace sentir en forma implacable, lo cual no doblega el espíritu de tantos jóvenes orgullosos que peinan canas. A continuación mostramos imágenes, QUE CON EL CORRER DE LAS HORAS SEGUIRÁN AGREGÁNDOSE, las que lamentablemente reflejan solo en parte la emoción y el patriotismo que invade a todos sin excepción. Que su ejemplo sirva de palanca para un mañana mejor, la Argentina lo necesita.
www.PrisioneroEnArgentina.com
9.02.2025Gran desfile en Tucumán . Enviado por Mariel Fernández Sigüenza.
09.02.2025. Imagen de una de las delegaciones de la Operación Independencia que confrontaron contra el terrorismo asesino que enlutó el país. Enviado por Miguel Francisco Prestofelippo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 9, 2025
Desde la emisora tucumanos por la patria, hablan los 4 organizadores del evento
♣
Clic aqui para ver el programa
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 9, 2025
08 Y 09 /FEBRERO/2025 EN TUCUMÁN CON VERDAD E INDEPENDENCIA
♣
Hoy el corazón de muchos argentinos que fueron veinte y treintañeros en los años 70 del siglo pasado, palpita en la provincia de Tucumán, donde confrontaron en defensa de la Patria, en tiempos de violencia y muerte que no tendrían que haber existido. Durante 48 horas estos jóvenes sobrevivientes que ya peinan canas tendrán emociones y nostalgias muy fuertes recordando a quienes no pudieron llegar, o porque ya no están entre nosotros. Nuestro agradecimiento y reconocimiento a los organizadores de este magno evento como así a todos los participantes sin excepción, porque ahora además estarán reconquistando LA VERDAD.
www.PrisioneroEnArgentina.com
HORA A HORA SE IRÁN AGREGANDO NUEVAS IMÁGENES
8.22025. Capitán Berdina. Video publicado por Prensa Tucumán. Sr. Luis Ángel Santacruz
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2025
50 años del Operativo Independencia (y el cinismo del ministro Petri)
◘
Entrevista a Guillermo Sottovía, el principal organizador de la convocatoria en conmemoración por los 50 años del inicio del Operativo Independencia.
¿Qué se está gestando en Tucumán para los días 7 y 8 de Febrero?
También charlamos sobre la decisión que firmó el Ministro de Defensa Petri respecto de dar de baja a 23 militares por tener “sentencia firme” en los mendaces juicios de lesa humanidad.
Clic aquí para ver la entrevista
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2025
CUANDO LA SOBERBIA Y LA ALTANERÍA SE PONEN DE MANIFIESTO
◘
Durante la pandemia, fui contactado por un Oficial de la Fuerza Aérea, para participar del chat de WhatsApp CANBERRAS. El Canberra fue un sistema de armas, que participó con orgullo en el conflicto del Atlántico Sur.
Allá, por 1969, mi padre, y nosotros con él, nos dirigíamos a Preston Lancashire para traer estas poderosas máquinas volantes, que dieron tantos dolores de cabeza a los ingleses.
Mi padre, Vice Comodoro HÉCTOR SOTTOVÍA, sería el encargado de supervisar el reacondicionamiento y reequipamiento con
la última tecnología de esa época para estos pájaros de metal.
La particularidad de esta comisión es, que fue tomada como modelo para las que le seguirían, ya que fueron las primeras en arribar a Argentina volando desde Gran Bretaña hasta aquí vía Dakar en condiciones operativas de combate.
Ahora bien, dentro de este chat, hubo dos personajes…””””hijos dé”””””, EDGARDO PASTRAN y MARCELO SIRI, que se atribuyeron el poder para seleccionar quien se quedaría y quien no en dicho chat.
Mientras dejaban que muchos postearan la meteorología, o referencias a hechos de la política, CADA VEZ QUE YÓ POSTEABA ALGO RESPECTO DE LA SUBVERSIÓN Y NUESTROS HERMANOS MUERTOS, caían como halcones exaltados a recriminarme tales atrevimientos.
Finalmente PASTRÁN, hijo o sobrino de un gran héroe de la gesta de Malvinas, me excluyó del grupo ninguneándome y faltándome el respeto, pero previamente al conmemorarse los 50 años del arribo de los Canberra a nuestro país, habiendo plaza en la máquina que despegara de Aeroparque con destino a Córdoba, me dejaron abajo…Hijos dé… Con más tiras que sus padres o tíos…
Sin palabras…
Yo, no me cuelgo de las jinetas de mi padre, tampoco invoco su nombre.
Hice, hago, y haré mi propio camino, honrando su memoria, admirando todo lo que hizo por su país y la Fuerza Aérea…
¿Pero colgarme de sus charreteras? Eso no señor, eso nunca… Soy por mi propio derecho…Piloto Comercial de 1° clase. Instructor de CRM (Gerenciamiento de amenazas y errores en las operaciones aeronáuticas) y FF.HH (Facilitador en Factores Humanos).
Abogado y ahora… escritor.
Héctor Guillermo Sottovía
BLOQUEADO
Publicación 14 sobre Guillermo Sottovía en este portal (Hacer Clic aquí)
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 24, 2024
GUILLERMO SOTTOVIA CENSURADO… NO A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO
◘
Hace pocas horas GUILLERMO SOTTOVIA, distribuyo un corto video de su autoría titulado: “EN MEMORIA DE TODOS AQUELLOS VETERANOS Y VICTIMAS DE LA SOBERBIA ARMADA DE LOS 70´S”. En él, para los desmemoriados y las nuevas generaciones, mostraba a muchas de las víctimas, hombres, mujeres y niños, del accionar terrorista en la Argentina, en dolorosos tiempos que no debían haber existido. Incomprensiblemente este documento fue CENSURADO, y en su lugar un letrero nos dice: “ESTE VIDEO HA SIDO ELIMINADO POR VIOLAR LA POLÍTICA DE YOUTUBE SOBRE CONTENIDO VIOLENTO O GRÁFICO”. O sea, una vez más las victimas de la violencia que ensangrentó a la Argentina, NO SE DEBEN MOSTRAR. Por supuesto acciones de este tipo se repiten frecuentemente, y nos deben servir de aliento para no callar ante tanta injusticia. Con el tiempo la verdad se impone, y según se pregona es la única que nos hará libres. Por eso descontamos que el autor persistirá en su cometido, pese a todo y todos.
CLAUDIO KUSSMAN
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 20, 2024
TENDIENDO PUENTES
♣
El reconocido escritor GUILLERMO SOTTOVIA (1), quien recientemente publicara “ARGENTINA NO ME OLVIDES”, permanentemente encara nuevos proyectos y entre ellos el que ahora nos explica en forma sencilla y didáctica, que dio en llamar “TENDIENDO PUENTES”. Realmente novedoso, está destinado a ser aplicado en colegios segundarios, tanto públicos como privados, y tiene por objeto que el mañana de la sociedad Argentina ¿y por qué no de otros países hermanados?, sea mejor que el pasado.
PrisioneroEnArgentina.com
LA OTRA PARTE DE LA HISTORIA
Por Héctor Guillermo Sottovía
Introducción.
Desde los años 60 y hasta finales de los 70, argentina se desangró en una lucha interna y fratricida que aun hoy divide a los argentinos.
Luego del proceso de reorganización nacional y con el advenimiento de la democracia, hubo 50 años de información a medias, desinformación o una historia borroneada, potenciado todo esto con un relato acomodado a las circunstancias más favorables para cada uno de los políticos que hubiera de turno posicionándose así, cada uno de ellos ante el mundo como defensores de los Derechos Humanos.
El periodismo acompañó durante ese lapso de tiempo, por acción, omisión o tibias frases que no llegaban a ser significativas ni definitorias,.. un grave error que hoy envuelve al común de los argentinos dentro de una grieta que en apariencia pareciera ser insalvable.
El proyecto “PILOTO” que ya está presentado ante el Normal Lenguas Vivas de CABA para su estudio, intenta revertir un producto perfectamente acabado de aquellos años violentos donde el poder del fusil, las bombas y secuestros parecían por un lado ser el camino que posibilitaría un cambio, “un hombre nuevo”, y por el otro generarían terror, miles de muertos, desaparecidos y más violencia.
Tomando las enseñanzas que nos dejan las historias de otros países que han tenido éxito y hoy han saldado muchos de sus problemas políticos internos y externos, es que pensamos en cambiar una concepción errónea de nuestra historia reciente, con el fin de promover a una visión del estado y las políticas de este, muy distintas a las que hasta ahora se han incrustado en muchos connacionales.
Ir al árbol, creo que es una posibilidad única que hoy tenemos en nuestras manos y no podemos dejar pasar.
Puede intentarse cambiar la concepción prefabricada impuesta casi colectivamente a los mayores de 30, pero el grado de efectividad es probable que sea muy bajo según mi percepción.
Por el contrario, yendo al árbol, de donde nacen los frutos, y aún más… yendo a sus raíces, creo que tendremos muchísimas más probabilidades de tener éxito en esta empresa que, … si es bien recibida en su primera puesta, será luego, ardua y “TITÁNICA” .
En una primera etapa, este modelo está pensado para Argentina, pero creo, basándome en los puentes generados en mi último viaje a Gran Bretaña, Francia e Italia, podrá exportase al resto del mundo, generando así un cambio de concepto que se tiene de nuestra historia reciente y respecto de los Derechos Humanos aquí en Argentina.
Esto facilitará francamente otros aspectos dentro de las relaciones con otros países.
La difusión concreta y transparente de lo acontecido durante los años 60/70 es importante a mi criterio.
Las formas y los medios pueden adaptarse de acuerdo a lo requerido por el entorno, qué, como sabemos lo demandarán.
Los costos también partiendo de la premisa, que el país se encuentra en una emergencia.
El objetivo es obtener una máxima y completa difusión de nuestra reciente historia, con el mínimo costo posible para el estado.
Pero es de vital importancia la presencia del mismo, como garantía de transparencia y aval, de otra manera estoy convencido que cualesquiera de los esfuerzos realizados nos llevarán a resultados parciales.
Contamos casi con tres años para trabajar y transformar el pre concepto falaz impuesto con el falso relato de una historia que debe ser reescrita en base a una revisión sustentada por la última “OLA”…( Los veteranos que todavía están vivos, así como las víctimas provocadas por la subversión e incluso las otras provocadas por una parte minúscula de las fuerzas armadas en una guerra que como se ha dicho anteriormente, ha sido sucia y con proyecciones malignas para la sanidad de la Patria.
Las tres patas iniciales.
Los primeros colegios seleccionados para desarrollar ” Tendiendo Puentes” fueron los siguientes.
. 1° Lenguas Vivas…(Programa PILOTO)
. 2° Carlos Pellegrini.
. 3° Nacional Buenos Aires.
Todos ellos con alumnos desaparecidos.
El Nacional Buenos Aires fue escogido especialmente, pues tiempo atrás la presidenta del centro de estudiantes había sido Julia Epstein, sobrina de Hortensia Epstein…”militante Montonera“
Julia, en su momento fue una de las alumnas involucradas en el escándalo de la fallida disertación del 11 de Julio del 2011 de dos de nuestros Pilotos de combate de la Fuerza Aérea, Comodoro Héctor Sánchez y Capitán Luis Cervera ambos “VETERANOS DE MALVINAS”
Julia, luego sería designada por el gobierno Kirchnerista como Directora del instituto de Juventudes…
No se toma estos colegios como receptores de las primeras charlas porque sí.
Si logramos pasar las exposiciones en referencia a la otra parte ausente de nuestra historia con éxito y buena predisposición de los alumnos, estaremos en condiciones de aspirar a desembarcar en Tucumán, Córdoba y Rosario, para luego alcanzar la Provincia de Buenos Aires y resto del país, en el siguiente orden…
1° Colegios Privados.
2° Colegios Públicos.
Tucumán – Córdoba y Rosario, no han sido elegidas tampoco al azar, el orden que se les ha dado es directamente proporcional al grado de intensidad, o percepción de intensidad de la violencia desatada por aquellos días en cada una de ellas.
Hasta aquí, he presentado el problema y una somera idea de donde atacarlo.
Ahora él como
Presentamos una charla que abarque a todos los damnificados…”tendiendo puentes“.
Luego introducir a los alumnos en tema es la meta, no precisamente partiendo de lo que nosotros sabemos, sino de lo que ellos saben y lo que no.
Se prevé para la exposición
Duración estimada de la charla: 1 : 50 hs
Héctor Guillermo Sottovía
Email: gsotovia@hotmail.com
Cel: 1132669660
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 22, 2024