Ayer jueves, el presidente Joseph Robinette “Joe” Biden se refirió erróneamente a la vicepresidenta Kamala Devi Harris como “vicepresidente Trump” en la pregunta inicial de su muy esperada conferencia de prensa en solitario en Washington.
“Mire, no habría elegido a la vicepresidenta Trump como vicepresidenta si creo que ella no está calificada para ser presidenta”, dijo Biden, confundiendo a su segundo al mando con su oponente en las elecciones de noviembre, el expresidente Donald Trump.
Un periodista señaló el error de Biden en la pregunta final de la conferencia de prensa y le pidió al presidente que comentara el error después de que Trump lo usara para burlarse de él. Biden sonrió para sí mismo y respondió: “Escúchenlo”, antes de salir del escenario.
La conferencia de prensa del jueves fue considerada la mejor oportunidad para que Biden demostrara a los demócratas que podía manejar preguntas difíciles y pensar con rapidez en un entorno improvisado. Unas horas antes, habia presentando al presidente ucraniano Zelensky como “presidente Putin”, aunque en esa oportunidad se corrigió prontamente.
La presión para que Biden abandone la carrera de 2024 ha aumentado durante semanas, luego de su desastrosa actuación en el debate contra Trump el 27 de junio y el posterior fracaso de su campaña para calmar las preocupaciones de los votantes sobre su salud.
Sin embargo, rápidamente quedó claro que la conferencia de prensa de Biden, de una hora de duración, no disipó las preocupaciones de los demócratas.
Cuatro minutos después de abandonar el escenario, el representante Jim Himes de Connecticut, el principal demócrata en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, emitió un comunicado pidiendo a Biden que abandonara la carrera.
El cofundador de Netflix, Reed Hastings, ha instado al actual presidente de EE.UU., Joe Biden, a abandonar la carrera presidencial de 2024. “Biden necesita hacerse a un lado para permitir que un vigoroso líder demócrata derrote a Trump y nos mantenga seguros y prósperos.”
De tal modo, Hastings se ha convertido en uno de los donantes más importantes del Partido Demócrata en sostener públicamente que Biden, a sus 81 años, ya no sería capaz de vencer al candidato republicano y debe abandonar la contienda.
BidenHastingsTrump
La creciente preocupación entre los principales donantes y estrategas demócratas por la candidatura de Biden en los próximos comicios se va agravando después de su desastroso desempeño en el debate contra Donald Trump la semana pasada que dio lugar a dudas sobre su capacidad de seguir haciendo campaña y ser apto para ejercer el cargo de presidente.
Pese a las especulaciones y presión de los integrantes de su propio partido, Biden de momento se mantiene firme en su intención de quedarse en la contienda, al tiempo que desde la Casa Blanca refutan las versiones que indican lo contrario.
Aun así, asesores de alto nivel creen que a Biden probablemente solo le quedan unos días para demostrar de forma convincente su aptitud para el cargo que aspira a volver a ocupar antes de que cunda el pánico en el Partido Demócrata. Tras haber revisado las encuestas y la amplia cobertura mediática, el presidente reconoce la urgencia de la tarea, pero está convencido de que lo logrará en los próximos días y no piensa retirar su candidatura, agregaron.
El congresista demócrata Adam Smith (foto de tapa), presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, instó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a renunciar a su candidatura a la reelección, convirtiéndose en el legislador demócrata de más alto rango en hacerlo públicamente.
“Biden debe poner fin a su candidatura para un segundo mandato como presidente y liberar a sus delegados en la Convención Nacional Demócrata para que el partido pueda designar a un nuevo candidato a la presidencia” escribió Smith en un comunicado publicado este lunes.
Según defendió, la renuncia del mandatario debe ocurrir “lo antes posible” para dar a la nueva candidatura el máximo tiempo posible para presentar sus argumentos a los estadounidenses.
“Si el presidente continúa su campaña, sería un error. Debería hacerse a un lado ahora para que podamos encontrar un nuevo candidato que nos ponga en la posición más fuerte posible para vencer a Donald Trump en noviembre”, recalcó.
El representante por el estado de Washington afirmó que está a favor de que la vicepresidenta Kamala Harris encabece la candidatura. “Personalmente, creo que Kamala Harris sería una candidata mucho mejor y más fuerte, y porque ella es, constitucionalmente, la segunda. Así es como se supone que debe funcionar”, indicó, aclarando que no cree que Biden deba dimitir antes de que termine su mandato.
Por su parte, Joe Biden se considera el mejor candidato demócrata y no tiene intención de retirarse de la carrera presidencial en contra de la opinión de las élites, según declaró.
“La conclusión es que no nos vamos a ninguna parte. Yo no me voy a ninguna parte.No me presentaría si no creyera absolutamente que soy el mejor candidato para vencer a Donald Trump en 2024”, afirmó Biden.
El actual habitante de la Casa Blanca también advirtió a las élites del Partido Demócrata, entre las que en las últimas semanas se ha hablado cada vez más de la necesidad de sustituirlo por otro candidato. “Me siento muy frustrado por las élites, por las élites del partido que ‘saben mucho más’. Si alguno de ellos cree que no debo presentarme, que se presente contra mí. Adelante, desafíenme en la convención”, avisó Biden.
El Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) está considerando la posibilidad de adelantar para julio la nominación formal del presidente Joe Biden como candidato, a fin de aplacar las discusiones internas del partido sobre una posible sustitución tras su mal desempeño en el debate presidencial contra el republicano Donald Trump.
De acuerdo con el medio, una posible fecha para la nominación de Biden sería el 21 de julio, cuando el comité de credenciales del partido se reúna virtualmente para ultimar los procedimientos de la Convención Nacional Demócrata, programada para el 19 de agosto en Chicago, donde se tenía previsto designar al candidato a la Presidencia.
Los demócratas ya habían planeado nominar a Biden oficialmente antes de la Convención, para asegurarse de que aparezca en la boleta electoral de Ohio, cuya fecha límite para certificar a un candidato presidencial es el 7 de agosto.
Sin embargo, después del lamentable desempeño del presidente en el debate, que ha provocado llamamientos de algunos demócratas prominentes para que su campaña sea suspendida en favor de “pasar la antorcha a otra persona”, ahora una nominación adelantada de Biden parece más que necesaria para ayudar a acallar esas posturas, además de la posibilidad de llevar a cabo una Convención abierta.
El DNC modificó ya sus normas para permitir un cambio en la fecha de la Convención y también en los procedimientos de votación, incluida una posible votación nominal “antes de que los delegados se hayan reunido en persona en Chicago”. Además, un Comité de Reglas se reunirá el 19 de julio, lo que dará la oportunidad de formalizar los procedimientos para una votación virtual.
La mayoría de los votantes quiere que el presidente de EE.UU., Joe Biden, sea sustituido como candidato presidencial demócrata tras su fracaso en el primer debate preelectoral contra el expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump.
Según la encuesta realizada por el medio, el 60% de los participantes opina que el Partido Demócrata elegirá a otro candidato a la Presidencia, sustituyendo Biden. Al mismo tiempo, el 21% respondió que el mandatario “definitivamente no” debería ser sustituido y el 20% dice que “probablemente no”. En la encuesta participaron 2.068 personas.
Además, el 57% señaló que Trump superó a Biden en el debate. Cabe destacar que la derrota del actual mandatario fue reconocida por el 19% de los demócratas, el 60% de los independientes y el 93% de los republicanos.
Los resultados de la encuesta reflejan la preocupación de muchos demócratas sobre si Biden puede hacer una campaña electoral competitiva y mantener la Presidencia. Los demócratas están entrando en pánico tras la actuación de Biden en el debate, que tropezó en varias ocasiones al hablar y en ocasiones se quedó paralizado mirando al vacío y ya han empezado a pedir al presidente que retire su candidatura para que el partido pueda nominar a otro candidato.
Un legislador demócrata, que ha sido un sólido partidario de Biden, declaró tras el debate que es “hora de hablar de una convención abierta y de un nuevo candidato demócrata”. Mientras tanto, otro demócrata destacó que Biden “tenía un profundo pozo de afecto entre los demócratas”, pero que este “se ha secado”. “Los partidos existen para ganar. […] El hombre que está en el escenario con Trump no puede ganar. El miedo a Trump sofocó las críticas a Biden. Ahora ese mismo miedo va a alimentar las peticiones para que dimita”, destacó.
El expresidente estadounidense Donald J. Trump prometió poner fin a las “interminables” ayudas multimillonarias a Ucrania en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre. Según él, al asignar más y más paquetes de ayuda al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, el presidente Joe Biden está “despilfarrando dinero a niveles nunca vistos”.
“Creo que Zelenski es quizá el mejor vendedor de todos los políticos que han existido. Cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares”, dijo Trump al intervenir ante sus partidarios en Detroit.
TrumpZelenskyBiden
“Luego llega a casa y anuncia que necesita otros 60.000 millones de dólares. Nunca se acaba. Nunca se acaba. Eso lo arreglaré yo”, añadió.
La pasada semana, el presidente estadounidense Joe Biden y el líder del régimen ucraniano Volodymir Zaelensky firmaron un acuerdo bilateral de seguridad para los próximos 10 años, que incluye el suministro de armas y municiones por parte de EE.UU., entre otras cosas. Sin embargo, posteriormente se informó que Donald Trump, en caso de que gane las presidenciales este otoño, o cualquier futuro presidente de EE.UU., podría retirarse de este acuerdo.
Con antelación, Trump prometió en varias ocasiones que, en caso de ganar las elecciones presidenciales del 2024, se alcanzaría un acuerdo de paz en Ucrania en 24 horas, ya que tiene una buena relación con los líderes de ambos países.
Abraham Lincoln perdonó al tatarabuelo de Joe Biden hace 160 años, según David J. Gerleman del periódico Washington Post.
Gerleman, historiador de la Universidad George Mason, descubrió la conexión entre los dos presidentes en un documento de 22 páginas en los Archivos Nacionales.
El árbol genealógico de Biden es de conocimiento público desde hace mucho tiempo, pero hasta ahora nadie parece haber vinculado a su tatarabuelo Moses J. Robinette con el decimosexto presidente de la nación. (Casualmente, Biden también decoró su Oficina Oval en la Casa Blanca con un retrato y un busto de Lincoln).
Lincoln
Las revelaciones de Gerleman son importantes porque “arrojan luz sobre una nueva faceta de la historia familiar de Biden”, escribe Ivana Saric de Axios. También “sirven como recordatorio de cuántas historias de la Guerra Civil aún quedan por contar”, escribe Gerleman.
El historiador descubrió el vínculo entre los dos hombres mientras buscaba en los estantes de los Archivos Nacionales. Encontró parte de la transcripción del juicio militar de Robinette en 1864, que contiene un relato del incidente.
El 21 de marzo de 1864, hacia el final de la Guerra Civil, estalló una pelea en una tienda comedor del Ejército de la Unión cerca de Beverly Ford, Virginia. Dos hombres, ambos empleados civiles, estuvieron involucrados en el disturbio: Robinette y John J. Alexander.
Alexander se alejó de la pelea con heridas de cuchillo. Mientras tanto, Robinette fue acusada de intento de asesinato.
En ese momento, Robinette tenía unos 40 años y trabajaba como veterinario para la artillería de reserva del Ejército del Potomac. Aunque no tenía ninguna formación médica formal (y anteriormente había trabajado como hotelero), su trabajo durante la guerra era asegurarse de que las mulas y los caballos que remolcaban los carros de municiones del ejército se mantuvieran sanos.
La pelea estalló después de que Alexander escuchó a Robinette hablar de él en la tienda comedor. No está claro qué dijo exactamente Robinette, pero Alexander lo confrontó.
Después de que los dos hombres intercambiaron algunas palabras de enojo, Robinette sacó su navaja y cortó a Alexander durante un breve altercado físico. Posteriormente, los vigilantes del campo lo arrestaron.
Aproximadamente un mes después, Robinette fue juzgada. Fue acusado de emborracharse, incitar a una pelea, sacar un arma e intentar matar a Alejandro. Aunque Robinette afirmó que había actuado en defensa propia, los jueces militares lo declararon culpable de casi todos los cargos (lo absolvieron de intento de asesinato) y lo condenaron a dos años de trabajos forzados.
Biden
En julio de 1864, Robinette fue enviado a las islas Dry Tortugas de Florida para cumplir su condena. Mientras tanto, tres oficiales del ejército que conocían a Robinette (John S. Burdett, David L. Smith y Samuel R. Steel) escribieron a Lincoln y le pidieron al presidente que revocara la condena. Argumentaron que Robinette simplemente se estaba defendiendo de un hombre más grande y más fuerte. También dieron fe de su lealtad a la Unión.
Después de revisar el caso, Lincoln perdonó a Robinette el 1 de septiembre de 1864. Fue uno de los aproximadamente 300 indultos que otorgó durante su presidencia.
Hasta ahora, Biden ha concedido sólo un puñado de indultos a particulares. Sin embargo, indultó colectivamente a miles de personas condenadas por el uso y posesión de marihuana en tierras federales y en Washington, D.C.
Después de que Robinette fuera indultado, vivió el resto de sus días como granjero en Maryland antes de morir en 1903. Su hijo, George Hamilton Robinette, es el bisabuelo de Biden. (El nombre completo del 46º presidente es Joseph Robinette Biden Jr.)
La saga finalmente reveló “una intersección inesperada en las historias de dos presidentes estadounidenses, Lincoln y Biden, una historia que ha esperado 160 años para ser contada”, escribe Gerleman.
El presidente estadounidense Joseph Robinette “Joe” Biden cree que desciende de uno de los héroes revolucionarios que combatió en el siglo XVIII por la independencia de las colonias británicas en Norteamérica, según lo afirmó este sábado durante una cena de Estado en París.
Como prueba de sus afirmaciones, Biden citó una “leyenda” familiar sobre la supuesta conexión de uno de sus antepasados con Gilbert du Motier, marqués de Lafayette, héroe de la Guerra Revolucionaria estadounidense y figura clave de la Revolución Francesa de 1789.
“Mi segundo nombre es Robinette”, recordó Biden. “Supuestamente, […] mi abuelo me dijo que esto estaba probado […] que soy hijo de la Revolución Americana, porque Robinette vino con Lafayette y nunca regresó a casa. Se quedó en Estados Unidos”, continuó.
“Entonces, eso me convierte en un hijo de la Revolución Estadounidense”, declaró el líder estadounidense.
“Pero aún no he podido probarlo. Entonces, tal vez uno de sus genealogistas pueda resolverlo por mí”, sugirió.
La Revolución Estadounidense, que se prolongó entre 1765 y 1783, puso fin al dominio de la metrópoli británica sobre sus colonias norteamericanas, lo que derivó en su independencia y condujo a la creación de los Estados Unidos de América.
Después de que el expresidente Donald Trump fuera declarado culpable el 30 de mayo en el caso de la compra del silencio de una actriz porno, el actual mandatario de EE.UU., Joe Biden, aventaja ahora a su rival republicano en una carrera a dos bandas por la Casa Blanca por primera vez desde octubre de 2023, según una encuesta realizada entre el 3 y 6 de junio entre un total de 1.854 estadounidenses adultos.
Al ser preguntados por quién votarían si los comicios presidenciales se celebraran hoy y hubiera dos candidatos, el 46 % de los sondeados prefirió a Biden y el 44 % dijo que votaría por Trump.
Mientras, los resultados de las anteriores seis encuestas vaticinaban una victoria de Trump o en un empate.
Sin embargo, incluso teniendo en cuenta el veredicto de culpabilidad contra Trump, la contienda electoral de 2024 sigue siendo tan reñida que la ventaja de Biden se desvanece una vez que a los votantes se les da opciones de terceros en una pregunta de seguimiento.
En ese escenario, Trump obtiene el 43 % del apoyo y Biden el 42 %. Mientras tanto, el 9 % de los votantes opta por “otro candidato”.
La semana pasada, Trump se convirtió en el primer expresidente estadounidense en ser declarado culpable de algún delito. Un jurado determinó su culpabilidad en la comisión de 34 delitos graves por falsificación de registros comerciales relacionados con el caso de la compra del silencio Stephanie Clifford, conocida profesionalmente como ‘Stormy Daniels’. La sentencia contra Trump se dictará en una audiencia que tendrá lugar el 11 de julio.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, volvió a utilizar lenguaje vulgar contra su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Biden fue preguntado si le preocupa los comentarios del mandatario del país euroasiático acerca de que los suministros de armas de alta precisión a Ucrania para ataques contra territorio ruso representan una participación directa de Occidente en el conflicto ucraniano.
“Le conozco desde hace más de 40 años. Me ha preocupado durante 40 años”, respondió el inquilino de la Casa Blanca. “No es un hombre decente, es un dictador, y está luchando para asegurarse de que mantiene unido a su país a la vez que sigue adelante con este asalto”, agregó.
No es la primera vez que Biden recurre a un lenguaje que no es digno de un jefe de Estado para hablar del presidente de Rusia. Así, en mayo durante la ceremonia de graduación en la Academia Militar de West Point el mandatario estadounidense describió a su par como “un tirano brutal”.
Mientras que en febrero calificó al líder ruso de “loco hijo de puta“. Preguntado entonces sobre aquel insulto por un periodista ruso, Vladímir Putin recordó que en una entrevista había dicho que la victoria de Biden en las elecciones estadounidenses es preferible para Moscú por ser un político predecible. “A juzgar por lo que ha dicho, tengo toda la razón”, manifestó el mandatario ruso.
Joe Biden podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial, afirmó el expresidente de EE.UU. y actual aspirante a la Casa Blanca, Donald Trump. En un acto de campaña este martes en Michigan, Trump criticó la manera en que su predecesor ha manejado el tema nuclear, desestimando su capacidad mental.
Trump
Trump
“Este tipo (Biden) no tiene ni idea. No puede unir dos frases y está tratando con Putin, con el presidente Xi Jinping y con Kim Jong-un. Todos saben muy bien que no estábamos bajo la amenaza de nadie hasta que este tipo llegó al Despacho Oval. Ahora, no paran de hablar de lo nuclear”, manifestó.
El exmandatario recordó que durante su mandato se reconstruyó el “poder nuclear” a un nivel que “nadie tiene” y que, en ese contexto, fueron “cuatro años seguros”. “Estaban seguros porque respetaban a su presidente y respetaban a EE.UU. Ahora, no están a salvo. Y les diré: podríamos terminar en la Tercera Guerra Mundial con este lunático”, recalcó.
La editorial Simon and Schuster, una de las más importantes en EE.UU., rescindió el contrato con el corresponsal de Axios Alex Thompson para un libro sobre el presidente Joe Biden y su gestión por falta de interés en el público hacia la figura del actual mandatario, informa la prensa con referencia a dos personas familiarizadas con el asunto.
El propio autor confirmó la noticia en una publicación en X. “Pero sigo escribiéndolo y apuntando a 2025 para contar la historia de la presidencia de Biden”, precisó, pidiendo a los editores interesados en su obra a contactarse con él.
La editorial firmó el contrato con Thompson en febrero de 2021 y el libro tenía que publicarse a principios de este año. Se adelantaba que sería un libro completo sobre la presidencia de Biden y estaría lleno de informes nuevos.
No obstante, Simon and Schuster decidió recindir el contrato, argumentando que otros libros sobre Biden tienen baja demanda en el mercado, sobre todo en comparación con los ‘best sellers’ sobre su predecesor, Donald Trump.
El expresidente estadounidense Donald Trump compartió un video en las redes sociales que incluía una imagen de su rival político y mandatario de EE.UU., Joe Biden, atado de pies y manos en una camioneta.
En la descripción del video de 20 segundos, el político republicano escribió: “28.03.2024. Long Island, Nueva York”.
En el material se puede apreciar una camioneta con la inscripción “Trump 2024” y en la puerta trasera la imagen del actual inquilino de la Casa Blanca.
“Esta imagen de Donald Trump es el tipo de basura que publican cuando piden un baño de sangre”, comentó Michael Tyler, director de comunicaciones de la campaña de Biden, citado por medios locales. “Trump incita regularmente a la violencia política y es hora de que la gente lo tome en serio”, agregó.
Shocking, even for the depraved monster that he is. Trump has posted a video on Truth Social that depicts an image of President Biden tied up and bound in the back of a pickup truck. pic.twitter.com/l7wPWbTv3j
En respuesta, el portavoz de la campaña electoral del candidato republicano, Steven Cheung, aclaró que “esa foto estaba en la parte trasera de una camioneta que viajaba por la carretera”.
“Los demócratas y los lunáticos enloquecidos no solo han pedido una violencia despreciable contra el presidente Trump y su familia, sino que en realidad están utilizando el sistema de justicia como arma contra él”, añadió Cheung.
Un hombre del estado de Texas, EE.UU., cambió legalmente su nombre por el de “Literalmente cualquier otra persona” y anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se llevaran a cabo el próximo noviembre, recogen medios locales.
Anteriormente conocido como Dustin Ebey, de 35 años, aseguró que quiso cambiar su nombre porque no está satisfecho con los candidatos presidenciales de este año, Joe Biden y Donald Trump. “La gente vota por el menor de dos males, no por alguien en quien realmente creen o a quien apoyan. Deberíamos tener la opción de votar por alguien que nos represente”, afirmó.
“Trescientos millones de personas pueden hacerlo mejor”, aseguró el hombre al manifestar su rechazo a los actuales candidatos. “Realmente debería haber alguna salida para la gente que, como yo, está harta de este constante acaparamiento del poder entre los dos partidos, que no beneficia al ciudadano común”, agregó.
Asimismo, aseguró que su decisión no apunta necesariamente a él, “sino a la idea de que literalmente cualquier otra persona” debería poder hacerlo. “No tenemos en las papeletas la opción de marcar ‘ninguno’, y esto viene a llenar ese vacío”, insistió, agregando que “durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido víctimas de los partidos políticos que anteponen la lealtad partidista a la gobernabilidad”.
Para que su nombre aparezca en las papeletas, el hombre necesita recoger en Texas más de 113.100 firmas de votantes antes de mayo, por lo que se encuentra haciendo campaña para que las personas respalden su nuevo nombre.
El expresidente estadounidense Donald Trump quiere que se repita el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, afirmó el actual mandatario del país, Joe Biden, al comentar las palabras de su rival político, quien había advertido que EE.UU. se enfrentará a un “baño de sangre” si no gana las elecciones en noviembre.
TrumpBiden
En un mitin en el estado de Ohio el sábado, Trump dijo: “Ahora, si no salgo elegido, va a ser un baño de sangre. Eso va a ser lo de menos. Va a ser un baño de sangre para el país”.
Al respecto, Biden escribió en su cuenta de X: “Está claro que este tipo quiere otro 6 de enero. Pero el pueblo estadounidense le va a propinar otra estrepitosa derrota electoral este noviembre”.
Biden y Trump han logrado los delegados necesarios para su nominación en los partidos Demócrata y Republicano, respectivamente, preparando una revancha en las elecciones.
El 6 de enero de 2021, partidarios de Trump, entonces todavía presidente de Estados Unidos, irrumpieron en el edificio del Congreso estadounidense para impedir que se certificaran los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020. El exmandatario fue imputado en agosto del año pasado por acusaciones relacionadas con su supuesta implicación en el asalto.
El expresidente estadounidense Donald Trump declaró el pasado sábado que habrá un “baño de sangre” si pierde las elecciones generales que se celebrarán el próximo 5 de noviembre.
Trump lanzó esta advertencia durante un mitin en el estado de Ohio mientras prometía medidas proteccionistas para la industria automotriz estadounidense. En este contexto, criticó los planes de China para fabricar automóviles en México y venderlos en EE.UU. “Vamos a poner un arancel del 100 % a cada auto que cruce la frontera, y no podrán vender esos vehículos si soy elegido”, señaló.
“Ahora, si no soy elegido, será un baño de sangre para todo el mundo. Eso será lo de menos, será un baño de sangre para el país. Eso será lo de menos. Pero ellos no van a vender esos autos”, aseveró.
Asimismo, advirtió que en caso de que pierda los comicios, llegará el fin de la democracia estadounidense. “Si no ganamos estas elecciones, no creo que haya otras elecciones en este país”, sostuvo.
Ante esas declaraciones, la campaña del presidente Joe Biden emitió un comunicado en el que calificó a Trump como “perdedor” y lo acusó de querer repetir el asalto al Capitolio. “Quiere otro 6 de enero, pero el pueblo estadounidense le va a dar otra derrota electoral este noviembre porque sigue rechazando su extremismo, su afición a la violencia y su sed de venganza”, señaló el portavoz de la campaña del actual mandatario, James Singer.
Biden y Trump han logrado los delegados necesarios para su nominación en los partidos Demócrata y Republicano, respectivamente, preparando una revancha en las elecciones.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, reaccionó este viernes a las palabras de Joe Biden, que comparó su propio reciente discurso del Estado de la Unión con el que pronunció en enero de 1941 el entonces presidente Franklin Roosevelt.
Medvedev
“Esa es una comparación regular. Evidentemente no a su favor”, escribió Medvédev en su cuenta oficial de X. “En primer lugar, pese a que Roosevelt era un hombre enfermo en silla de ruedas, sacó a Estados Unidos de la Depresión; Biden, por otro lado, es un individuo loco y con discapacidad mental que se propuso arrastrar a la humanidad al infierno”, afirmó.
“En segundo lugar, Roosevelt, junto con sus aliados, incluida la URSS, luchó por la paz; sin embargo, Biden está intentando activa y persistentemente iniciar la Tercera Guerra Mundial. En tercer lugar, Roosevelt luchó contra los fascistas, pero Biden está luchando por ellos”, sigue la comparación de Medvédev.R
“¡Él es la desgracia de Estados Unidos!”, concluyó el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
En su discurso, Joe Biden recordó que, “en enero de 1941, el presidente Franklin Roosevelt vino a esta cámara para hablarle a la nación”. “Dijo: ‘Me dirijo a ustedes en un momento sin precedentes en la historia de la Unión'”, explicó el mandatario.
Según sus palabras, “el propósito del presidente Roosevelt era despertar al Congreso y alertar al pueblo estadounidense de que ese no era un momento cualquiera”.
“Esta noche vengo a la misma cámara para dirigirme a la nación. Ahora somos nosotros quienes afrontamos un momento sin precedentes en la historia de la Unión. Y sí, mi propósito esta noche es despertar a este Congreso y alertar al pueblo estadounidense de que este tampoco es un momento cualquiera”, concluyó.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha declarado estar indignado tras los comentarios del Monstruo Comegalletas, legendario personaje de la serie infantil ‘Plaza Sésamo’ (‘Barrio Sésamo’ o ‘Sésamo’ en otros países), sobre la economía del país.
Durante un discurso este lunes en la Casa Blanca, el demócrata, de 81 años, criticó que algunas empresas de aperitivos crean que los clientes no se dan cuenta de que les están cobrando la misma cantidad de dinero por productos que vienen en el mismo envase, pero con menos contenido que antes.
“Les diré quién se dio cuenta: el Monstruo Comegalletas. Señaló que sus galletas eran cada vez más pequeñas por la misma cantidad de dinero. Me quedé estupefacto cuando me enteré de lo que había pasado”, declaró Biden.
Este lunes, a través de una publicación en su cuenta de X, el legendario monstruo azul (conocido en algunos países de América Latina como Lucas Comegalletas y Triki en España) compartió su descontento por el aumento de precios y el alto costo de vida en el país, lo que incluso ha afectado el tamaño de sus galletas. “¡Odio la ‘shrinkflation’ (“reduinflación”)! Mis galletas son cada vez más pequeñas”, escribió. “Supongo que tendré que comer el doble de galletas”, agregó.
Sin embargo, las quejas de la marioneta glotona no son infundadas, y llegan después de que el senador Bob Casey, demócrata por Pensilvania, publicara un informe en el que se indica que las galletas de chocolate OREO han experimentado una reducción de tamaño del 6% en peso desde enero del 2019 hasta octubre del 2023. Este fenómeno, que significa menos contenido y precios más altos, involucra a diferentes tipos de productos, desde alimentos, hasta higiene del hogar.
Elon Musk advirtió que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, conducirá al país a un escenario peor que el de los atentados del 11 de septiembre de 2001, si continúa con su política de tolerar la inmigración ilegal.
“Esta administración está importando votantes y creando una amenaza para la seguridad nacional por parte de inmigrantes ilegales no investigados. Es muy probable que se estén sentando las bases para algo mucho peor que el 11 de septiembre. Solo es cuestión de tiempo”, afirmó en X (antes Twitter) el dueño de Tesla, X y SpaceX.
BidenMusk
De esta manera, el multimillonario reaccionó a un artículo de Daily Mail que decía que el Gobierno de EE.UU. admitió haber transportado irregularmente a unos 320.000 migrantes en vuelos directos a aeropuertos en territorio estadounidense.
Musk sostuvo a inicios de mes que las declaraciones de Biden sobre su incapacidad de influir en la inmigración ilegal son una “mentira descarada”. En febrero, expresó su esperanza de que la sociedad estadounidense comprenda que la Administración Biden está tolerando la inmigración ilegal para sus propios fines políticos, de cara a las elecciones presidenciales.
Anteriormente, el magnate afirmó que el presidente estadounidense planeaba legalizar a los indocumentados para crear un Estado de partido único.
”No tengo miedo de un ejército de leones dirigidos por una oveja;
tengo miedo de un ejército de ovejas dirigidos por un león”.
Alejandro Magno.
Como es bien sabido, cierro mis notas los viernes a las 1900 hs, aunque les ponga fecha de sábado; esta vez, por razones más que obvias, decidí esperar hasta la mañana para hacerlo y, claramente, lo sucedido en el Congreso justificó hacerlo, porque el discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa, para inaugurar el período de sesiones ordinarias, marcó un antes y un después en la penosa historia reciente y, en especial, se diferenció del primero de Mauricio Macri, en 2016, cuando cometió el fatal error –que le reproché en su momento desde aquí- de faltarle el respeto a la sociedad al no contar en detalle el estado en que había recibido la administración pública de las ausentes manos de Cristina Fernández.
Ya la semana había marcado un cambio importante, cuando las investigaciones desnudaron inmensos focos de corrupción en ANSES, AySA, PAMI, YPF, Aerolíneas Argentinas, todos los ministerios, la administración de los planes sociales y, la frutilla de ese postre tan maloliente, la contratación de innecesarios y carísimos intermediarios, vinculados claramente a Alberto Fernández, en los seguros públicos. El ex Presidente, aún ahora, invoca una pureza virginal mientras cobardemente inculpa por sus horribles latrocinios a las personas más cercanas; ya lo había cuando, durante la “cuareterna”, fueron descubiertas sus fiestitas de Olivos y las adjudicó a su “querida Fabiola” y hoy lo vuelve a hacer señalando a su eterna –más de 30 años- secretaria privada e íntima amiga.
Javier Milei sorprendió a propios y extraños con la convocatoria a los gobernadores a suscribir el 25 de Mayo un pacto refundacional en Córdoba. De firmarse ese acuerdo, que contiene un esencial y positivo decálogo, que enumeró y calificó como innegociable, será en una vuelta copernicana en el camino de decadencia que nos trajo hasta aquí pero, con seguridad, enfrentará fuertes resistencias de los sectores que se verán afectados; me refiero a todos aquéllos que encarnan la “casta”: gobernadores e intendentes habituados a pasar la gorra, eternizados dirigentes gremiales, “expertos en mercados regulados”, profesionales de la política subsidiada, gerentes de la pobreza e industriales sobreprotegidos especialistas en cazar en el zoológico y pescar en la bañadera.
El león libertario, al que aplaudí con enorme entusiasmo durante todo su discurso, no defraudó a quienes lo llevaron al poder: no cambió un ápice las propuestas que hizo a la ciudadanía en campaña y desde el llano y, con gran tranquilidad, aseguró estar dispuesto a confrontar con quienes se opongan. Pero su inesperada y rutilante irrupción en un universo político tan decadente, con un mayoritario apoyo que conserva en medio de tantos sufrimientos, ha producido en todos los partidos una atomización que, al menos hasta ahora, les impide generar líderes fuertes que puedan encabezar la resistencia o impulsen un nuevo “club del helicóptero”; los ejemplos están a la vista, tanto en el peronismo y el radicalismo, cuanto en la franquicia kirchnerista y en el PRO. Y enfrente tienen un Presidente y una Vicepresidente fuertes, capaces de resistir cualquier intento destituyente que quisieran intentar los de siempre.
Por otra parte, y desmintiendo todos los rumores y suspicacias acerca de presuntos pactos preexistentes con los máximos responsables del cataclismo que arrasó el país e hizo colapsar todas sus columnas basales (educación, trabajo, salud, seguridad, defensa, economía, estructura social), anoche les puso nombres y apellidos: Cristina Fernández, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Hugo y Pablo Moyano. La renovada instrucción a la UFI y a la OA de constituirse en querellantes en la causas de corrupción permite presumir que esas menciones no serán gratuitas.
A grandes rasgos, ya que una hora no hubiera alcanzado para hacer un inventario completo de las calamidades que esta administración heredó. Pero Milei no intentó enmascarar o suavizar la certeza de que los próximos dos meses serán aún más duros para la sociedad en general, aún cuando la monstruosa inflación que heredó esta administración tienda a reducirse, por la generalizada recesión y la fuerte caída en el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, pero estoy convencido que, ya en mayo, el panorama general mostrará mejoras y traerá un principio de alivio. La ciudadanía, en medio del rigor que obliga la situación, está reaccionando debidamente al no convalidar los aumentos desmedidos de precios, y en algunos productos básicos éstos han comenzado a bajar. Si tenemos la tenacidad de aguantar un poco más estos obligados cambios de hábitos, para entonces habremos logrado cruzar este doloroso Jordán.
El impresionante cambio de rumbo en materia de alineamiento geopolítico que impulsó Milei, sumado al camino exactamente inverso que está recorriendo Luiz Inácio Lula da Silva, está dando sus primeros frutos que, con seguridad, tendrán efectos positivos en nuestra relación con el FMI. El reconocimiento internacional al esfuerzo que el Presidente está realizando para sacar al país del pantano y su clara alianza con los Estados Unidos le ha permitido, por ejemplo, recibir a grandes figuras del gobierno de Joe Biden y, a la vez, participar de un acto partidario con Donald Trump sin que ello altere el clima de amistad y respaldo.
Esta semana veremos reaccionar a los dueños de los miles de “kioscos” que se están empezando a clausurar mientras se cierran los absurdos agujeros por los cuales se escurrió (y se robó) tanto dinero. Pero tomémoslo, como hace Milei, con calma, que la sangre no llegará al río.
El líder ucraniano dijo que el presidente estadounidense Joe Biden intenta que los republicanos de la Cámara de Representantes autoricen el desembolso de 61.000 millones de dólares adicionales a Ucrania.
Zelenski dijo que él “no puede entender cómo Donald Trump puede estar del lado de Putin”, y lo calificó de “increíble”.
PutinBiden
Zelenski dijo que no cree que Trump, favorito para la nominación presidencial republicana de cara a las presidenciales de noviembre, entienda a Putin pese a haberse reunido con él durante su mandato. “Creo que Donald Trump no conoce a Putin“, afirmó Zelenski. “No creo que entienda que Putin nunca se detendrá”.
Trump ha calificado de despilfarro la ayuda y ha tratado de vincular el debate sobre Ucrania con un refuerzo de las políticas migratorias para frenar la entrada de migrantes por la frontera con México.
Vance
J.D. Vance, un senador republicano que simpatiza con Trump, dijo este mes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que la ayuda estadounidense “no va a cambiar fundamentalmente la realidad en el campo de batalla“. Zelenski invitó a Vance a visitar la línea del frente: “Comprenderá que millones de personas serán asesinadas” sin una nueva ayuda estadounidense.
Recientemente Rusia se apoderó de la ciudad de Avdiivka, en la región oriental de Donetsk, y las tropas ucranianas afirmaron que se vieron obligadas a racionar la munición debido a la escasez.
En medio del debate abierto en la sociedad estadounidense sobre la supuesta pérdida de facultades mentales del presidente Joe Biden, el empresario Elon Musk se mostró este martes a favor de someter al mandatario de 81 años a un examen obligatorio de aptitud cognitiva.
“Aprobar una prueba cognitiva básica no debería ser opcional para alguien que controla el maletín nuclear”, escribió el multimillonario en su cuenta de X.
Un poco más tarde, el dueño de esa red social y director ejecutivo de SpaceX y Tesla aclaró que se conformaría con que dicho test incluyera preguntas del tipo: “¿en qué año estamos y cuál es su trabajo?”.
MuskBiden
El magnate respondió así a un comentario de otro usuario que equiparó el rechazo a someterse a un test de este tipo con no superarlo, después de que Casa Blanca se negara a aceptar las sugerencias de que el presidente más longevo de EE.UU. se someta a un test cognitivo como parte de su examen de salud anual.
Este lunes, la portavoz Karine Jean-Pierre insistió en que el presidente está sano y evocó su informe médico del año pasado para afirmar que “el presidente lo demuestra cada día con la manera en que actúa, piensa, trata con los líderes extranjeros y toma decisiones verdaderamente difíciles en nombre del pueblo estadounidense”.
El fiscal especial del Departamento de Justicia estadounidense, Robert Hur, emitió un informe la semana pasada sobre el manejo de documentos clasificados por parte de Biden, en el que aseguraba que el presidente mostraba “facultades disminuidas” en las entrevistas y lo calificaba de “anciano con mala memoria”.
Biden es el presidente de mayor edad en la historia del país estadounidense. A menudo, se ve envuelto en situaciones incómodas, se confunde en eventos públicos y ha protagonizado numerosos tropiezos y caídas, lo que ha generado dudas entre la población sobre su capacidad para cumplir sus funciones. El pasado noviembre, el exmédico de la Casa Blanca afirmó que las capacidades cognitivas del mandatario se están deteriorando rápidamente.
Una encuesta de ABC News y la consultora Ipsos publicada este domingo sacó de nuevo a relucir la preocupación de los estadounidenses sobre la edad de Biden, pues el 86 % de los encuestados considera que el actual presidente es demasiado mayor para completar un segundo mandato.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, tuvo este domingo un nuevo desliz al afirmar que se reunió con François Mitterrand, el expresidente francés que lleva casi 30 años muerto, poco después de asumir su cargo en la Casa Blanca.
En un discurso de campaña en la ciudad de Las Vegas, de cara a las primarias demócratas que se realizarán el martes en el estado de Nevada, el mandatario recordó un encuentro que tuvo con el líder francés Emmanuel Macron durante una reunión del G7, en el Reino Unido, en junio de 2021.
MiterrandBiden
“Justo después de mi elección, fui a lo que llaman una reunión del G7, con todos los líderes de la OTAN, en el sur de Inglaterra. Y me senté y dije: ‘Estados Unidos ha vuelto’. Y Mitterrand de Alemania -quiero decir de Francia- me miró y dijo…”, expresó antes de detenerse por unos momentos para reordenar sus pensamientos y terminar la frase. “Bueno, ¿por cuánto tiempo volverás?”, agregó.
Al parecer, el error fue inadvertido por el mandatario y luego corregido por la Casa Blanca en la transcripción del discurso.
No se trata de la primera vez que Biden menciona erróneamente al expresidente francés, que gobernó entre 1981 y 1995 y murió un año después. En noviembre de 2022 contó exactamente la misma historia y también se confundió de mandatario.
Biden, de 81 años, es el presidente de mayor edad en la historia del país norteamericano. A menudo se ve envuelto en situaciones incómodas, se confunde en eventos públicos y ha protagonizado numerosos tropiezos y caídas, lo que ha generado dudas entre la población sobre su capacidad para cumplir sus funciones. El pasado noviembre, el exmédico de la Casa Blanca afirmó que las capacidades cognitivas del mandatario se están deteriorando rápidamente.
El presidente Joe Biden, y su esposa Jill, lamentaron la muerte de 3 militares estadounidenses tras recibir un ataque con drones en Jordania por un grupo radical que apoya a Irán y que opera desde Siria e Irak.
“Jill y yo nos unimos a las familias y amigos de nuestros caídos y a los estadounidenses de todo el país para lamentar la pérdida de estos guerreros en este ataque despreciable y totalmente injusto”, señaló Biden en un comunicado.
“Anoche, tres miembros del servicio estadounidense murieron, y muchos resultaron heridos, durante un ataque aéreo no tripulado contra nuestras fuerzas estacionadas en el noreste de Jordania, cerca de la frontera con Siria. Si bien todavía estamos recopilando los hechos de este ataque, sabemos que fue llevado a cabo por grupos militantes radicales respaldados por Irán que operan en Siria e Irak”, precisó el presidente.
Joe BidenJill Biden
En el ataque que se produjo en las primeras horas de la noche, también resultaron heridas al menos otras 25 personas que se encontraban realizando labores en una base de acuerdo al Comando Central del Ejército de Estados Unidos.
“Estos miembros del servicio encarnaron lo mejor de nuestra nación: inquebrantables en su valentía. Inquebrantables en su deber. Inquebrantables en su compromiso con nuestro país, arriesgando su propia seguridad por la seguridad de sus compatriotas estadounidenses y de nuestros aliados y socios con quienes apoyamos en la lucha contra el terrorismo”, comentó Biden.
Ante la ofensiva en Jordania contra fuerzas armadas estadounidenses, Joe Biden reiteró que su gobierno se mantendrá firme en la lucha contra el terrorismo y se comprometió a dar con los responsables del ataque para que rindan cuentas.
“Continuaremos con su compromiso de luchar contra el terrorismo. Y no lo duden: haremos que todos los responsables rindan cuentas en el momento y de la manera que elijamos”, expresó.
Esta es la primera vez que miembros del ejército estadounidense mueren desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza, el pasado 7 de octubre, una situación que incrementa las tensiones en Medio Oriente.
Biden no se baja
◘
“Mire, no habría elegido a la vicepresidenta Trump como vicepresidenta si creo que ella no está calificada para ser presidenta”, dijo Biden, confundiendo a su segundo al mando con su oponente en las elecciones de noviembre, el expresidente Donald Trump.
La conferencia de prensa del jueves fue considerada la mejor oportunidad para que Biden demostrara a los demócratas que podía manejar preguntas difíciles y pensar con rapidez en un entorno improvisado. Unas horas antes, habia presentando al presidente ucraniano Zelensky como “presidente Putin”, aunque en esa oportunidad se corrigió prontamente.
La presión para que Biden abandone la carrera de 2024 ha aumentado durante semanas, luego de su desastrosa actuación en el debate contra Trump el 27 de junio y el posterior fracaso de su campaña para calmar las preocupaciones de los votantes sobre su salud.
Sin embargo, rápidamente quedó claro que la conferencia de prensa de Biden, de una hora de duración, no disipó las preocupaciones de los demócratas.
Cuatro minutos después de abandonar el escenario, el representante Jim Himes de Connecticut, el principal demócrata en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, emitió un comunicado pidiendo a Biden que abandonara la carrera.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 12, 2024
Netflix vs. Biden
◘
De tal modo, Hastings se ha convertido en uno de los donantes más importantes del Partido Demócrata en sostener públicamente que Biden, a sus 81 años, ya no sería capaz de vencer al candidato republicano y debe abandonar la contienda.
La creciente preocupación entre los principales donantes y estrategas demócratas por la candidatura de Biden en los próximos comicios se va agravando después de su desastroso desempeño en el debate contra Donald Trump la semana pasada que dio lugar a dudas sobre su capacidad de seguir haciendo campaña y ser apto para ejercer el cargo de presidente.
Pese a las especulaciones y presión de los integrantes de su propio partido, Biden de momento se mantiene firme en su intención de quedarse en la contienda, al tiempo que desde la Casa Blanca refutan las versiones que indican lo contrario.
Aun así, asesores de alto nivel creen que a Biden probablemente solo le quedan unos días para demostrar de forma convincente su aptitud para el cargo que aspira a volver a ocupar antes de que cunda el pánico en el Partido Demócrata. Tras haber revisado las encuestas y la amplia cobertura mediática, el presidente reconoce la urgencia de la tarea, pero está convencido de que lo logrará en los próximos días y no piensa retirar su candidatura, agregaron.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 7, 2024
Congresista demócrata: “Si Biden sigue con su campaña, será un error”
○
“Biden debe poner fin a su candidatura para un segundo mandato como presidente y liberar a sus delegados en la Convención Nacional Demócrata para que el partido pueda designar a un nuevo candidato a la presidencia” escribió Smith en un comunicado publicado este lunes.
Según defendió, la renuncia del mandatario debe ocurrir “lo antes posible” para dar a la nueva candidatura el máximo tiempo posible para presentar sus argumentos a los estadounidenses.
“Si el presidente continúa su campaña, sería un error. Debería hacerse a un lado ahora para que podamos encontrar un nuevo candidato que nos ponga en la posición más fuerte posible para vencer a Donald Trump en noviembre”, recalcó.
El representante por el estado de Washington afirmó que está a favor de que la vicepresidenta Kamala Harris encabece la candidatura. “Personalmente, creo que Kamala Harris sería una candidata mucho mejor y más fuerte, y porque ella es, constitucionalmente, la segunda. Así es como se supone que debe funcionar”, indicó, aclarando que no cree que Biden deba dimitir antes de que termine su mandato.
Por su parte, Joe Biden se considera el mejor candidato demócrata y no tiene intención de retirarse de la carrera presidencial en contra de la opinión de las élites, según declaró.
“La conclusión es que no nos vamos a ninguna parte. Yo no me voy a ninguna parte.No me presentaría si no creyera absolutamente que soy el mejor candidato para vencer a Donald Trump en 2024”, afirmó Biden.
El actual habitante de la Casa Blanca también advirtió a las élites del Partido Demócrata, entre las que en las últimas semanas se ha hablado cada vez más de la necesidad de sustituirlo por otro candidato. “Me siento muy frustrado por las élites, por las élites del partido que ‘saben mucho más’. Si alguno de ellos cree que no debo presentarme, que se presente contra mí. Adelante, desafíenme en la convención”, avisó Biden.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 11, 2024
La estrategia del Partido Demócrata para la candidatura de Biden
◘
De acuerdo con el medio, una posible fecha para la nominación de Biden sería el 21 de julio, cuando el comité de credenciales del partido se reúna virtualmente para ultimar los procedimientos de la Convención Nacional Demócrata, programada para el 19 de agosto en Chicago, donde se tenía previsto designar al candidato a la Presidencia.
Los demócratas ya habían planeado nominar a Biden oficialmente antes de la Convención, para asegurarse de que aparezca en la boleta electoral de Ohio, cuya fecha límite para certificar a un candidato presidencial es el 7 de agosto.
Sin embargo, después del lamentable desempeño del presidente en el debate, que ha provocado llamamientos de algunos demócratas prominentes para que su campaña sea suspendida en favor de “pasar la antorcha a otra persona”, ahora una nominación adelantada de Biden parece más que necesaria para ayudar a acallar esas posturas, además de la posibilidad de llevar a cabo una Convención abierta.
El DNC modificó ya sus normas para permitir un cambio en la fecha de la Convención y también en los procedimientos de votación, incluida una posible votación nominal “antes de que los delegados se hayan reunido en persona en Chicago”. Además, un Comité de Reglas se reunirá el 19 de julio, lo que dará la oportunidad de formalizar los procedimientos para una votación virtual.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 4, 2024
La mayoría de los votantes quiere que Biden sea sustituido
◘
Según la encuesta realizada por el medio, el 60% de los participantes opina que el Partido Demócrata elegirá a otro candidato a la Presidencia, sustituyendo Biden. Al mismo tiempo, el 21% respondió que el mandatario “definitivamente no” debería ser sustituido y el 20% dice que “probablemente no”. En la encuesta participaron 2.068 personas.
Los resultados de la encuesta reflejan la preocupación de muchos demócratas sobre si Biden puede hacer una campaña electoral competitiva y mantener la Presidencia. Los demócratas están entrando en pánico tras la actuación de Biden en el debate, que tropezó en varias ocasiones al hablar y en ocasiones se quedó paralizado mirando al vacío y ya han empezado a pedir al presidente que retire su candidatura para que el partido pueda nominar a otro candidato.
Un legislador demócrata, que ha sido un sólido partidario de Biden, declaró tras el debate que es “hora de hablar de una convención abierta y de un nuevo candidato demócrata”. Mientras tanto, otro demócrata destacó que Biden “tenía un profundo pozo de afecto entre los demócratas”, pero que este “se ha secado”. “Los partidos existen para ganar. […] El hombre que está en el escenario con Trump no puede ganar. El miedo a Trump sofocó las críticas a Biden. Ahora ese mismo miedo va a alimentar las peticiones para que dimita”, destacó.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 30, 2024
“Le damos 60.000 millones de dólares, vuelve a casa y pide otros 60.000 millones”
◘
“Creo que Zelenski es quizá el mejor vendedor de todos los políticos que han existido. Cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares”, dijo Trump al intervenir ante sus partidarios en Detroit.
“Luego llega a casa y anuncia que necesita otros 60.000 millones de dólares. Nunca se acaba. Nunca se acaba. Eso lo arreglaré yo”, añadió.
La pasada semana, el presidente estadounidense Joe Biden y el líder del régimen ucraniano Volodymir Zaelensky firmaron un acuerdo bilateral de seguridad para los próximos 10 años, que incluye el suministro de armas y municiones por parte de EE.UU., entre otras cosas. Sin embargo, posteriormente se informó que Donald Trump, en caso de que gane las presidenciales este otoño, o cualquier futuro presidente de EE.UU., podría retirarse de este acuerdo.
Con antelación, Trump prometió en varias ocasiones que, en caso de ganar las elecciones presidenciales del 2024, se alcanzaría un acuerdo de paz en Ucrania en 24 horas, ya que tiene una buena relación con los líderes de ambos países.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 19, 2024
Abraham Lincoln perdonó al tatarabuelo de Joe Biden
♣
Abraham Lincoln perdonó al tatarabuelo de Joe Biden hace 160 años, según David J. Gerleman del periódico Washington Post.
Gerleman, historiador de la Universidad George Mason, descubrió la conexión entre los dos presidentes en un documento de 22 páginas en los Archivos Nacionales.
El árbol genealógico de Biden es de conocimiento público desde hace mucho tiempo, pero hasta ahora nadie parece haber vinculado a su tatarabuelo Moses J. Robinette con el decimosexto presidente de la nación. (Casualmente, Biden también decoró su Oficina Oval en la Casa Blanca con un retrato y un busto de Lincoln).
Las revelaciones de Gerleman son importantes porque “arrojan luz sobre una nueva faceta de la historia familiar de Biden”, escribe Ivana Saric de Axios. También “sirven como recordatorio de cuántas historias de la Guerra Civil aún quedan por contar”, escribe Gerleman.
El historiador descubrió el vínculo entre los dos hombres mientras buscaba en los estantes de los Archivos Nacionales. Encontró parte de la transcripción del juicio militar de Robinette en 1864, que contiene un relato del incidente.
El 21 de marzo de 1864, hacia el final de la Guerra Civil, estalló una pelea en una tienda comedor del Ejército de la Unión cerca de Beverly Ford, Virginia. Dos hombres, ambos empleados civiles, estuvieron involucrados en el disturbio: Robinette y John J. Alexander.
Alexander se alejó de la pelea con heridas de cuchillo. Mientras tanto, Robinette fue acusada de intento de asesinato.
En ese momento, Robinette tenía unos 40 años y trabajaba como veterinario para la artillería de reserva del Ejército del Potomac. Aunque no tenía ninguna formación médica formal (y anteriormente había trabajado como hotelero), su trabajo durante la guerra era asegurarse de que las mulas y los caballos que remolcaban los carros de municiones del ejército se mantuvieran sanos.
La pelea estalló después de que Alexander escuchó a Robinette hablar de él en la tienda comedor. No está claro qué dijo exactamente Robinette, pero Alexander lo confrontó.
Después de que los dos hombres intercambiaron algunas palabras de enojo, Robinette sacó su navaja y cortó a Alexander durante un breve altercado físico. Posteriormente, los vigilantes del campo lo arrestaron.
Aproximadamente un mes después, Robinette fue juzgada. Fue acusado de emborracharse, incitar a una pelea, sacar un arma e intentar matar a Alejandro. Aunque Robinette afirmó que había actuado en defensa propia, los jueces militares lo declararon culpable de casi todos los cargos (lo absolvieron de intento de asesinato) y lo condenaron a dos años de trabajos forzados.
En julio de 1864, Robinette fue enviado a las islas Dry Tortugas de Florida para cumplir su condena. Mientras tanto, tres oficiales del ejército que conocían a Robinette (John S. Burdett, David L. Smith y Samuel R. Steel) escribieron a Lincoln y le pidieron al presidente que revocara la condena. Argumentaron que Robinette simplemente se estaba defendiendo de un hombre más grande y más fuerte. También dieron fe de su lealtad a la Unión.
Después de revisar el caso, Lincoln perdonó a Robinette el 1 de septiembre de 1864. Fue uno de los aproximadamente 300 indultos que otorgó durante su presidencia.
Hasta ahora, Biden ha concedido sólo un puñado de indultos a particulares. Sin embargo, indultó colectivamente a miles de personas condenadas por el uso y posesión de marihuana en tierras federales y en Washington, D.C.
Después de que Robinette fuera indultado, vivió el resto de sus días como granjero en Maryland antes de morir en 1903. Su hijo, George Hamilton Robinette, es el bisabuelo de Biden. (El nombre completo del 46º presidente es Joseph Robinette Biden Jr.)
La saga finalmente reveló “una intersección inesperada en las historias de dos presidentes estadounidenses, Lincoln y Biden, una historia que ha esperado 160 años para ser contada”, escribe Gerleman.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 12, 2024
“Soy hijo de la Revolución Estadounidense”
◘
Como prueba de sus afirmaciones, Biden citó una “leyenda” familiar sobre la supuesta conexión de uno de sus antepasados con Gilbert du Motier, marqués de Lafayette, héroe de la Guerra Revolucionaria estadounidense y figura clave de la Revolución Francesa de 1789.
“Mi segundo nombre es Robinette”, recordó Biden. “Supuestamente, […] mi abuelo me dijo que esto estaba probado […] que soy hijo de la Revolución Americana, porque Robinette vino con Lafayette y nunca regresó a casa. Se quedó en Estados Unidos”, continuó.
“Entonces, eso me convierte en un hijo de la Revolución Estadounidense”, declaró el líder estadounidense.
“Pero aún no he podido probarlo. Entonces, tal vez uno de sus genealogistas pueda resolverlo por mí”, sugirió.
La Revolución Estadounidense, que se prolongó entre 1765 y 1783, puso fin al dominio de la metrópoli británica sobre sus colonias norteamericanas, lo que derivó en su independencia y condujo a la creación de los Estados Unidos de América.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 10, 2024
Biden aventaja a Trump en intención de voto
◘
Al ser preguntados por quién votarían si los comicios presidenciales se celebraran hoy y hubiera dos candidatos, el 46 % de los sondeados prefirió a Biden y el 44 % dijo que votaría por Trump.
Sin embargo, incluso teniendo en cuenta el veredicto de culpabilidad contra Trump, la contienda electoral de 2024 sigue siendo tan reñida que la ventaja de Biden se desvanece una vez que a los votantes se les da opciones de terceros en una pregunta de seguimiento.
En ese escenario, Trump obtiene el 43 % del apoyo y Biden el 42 %. Mientras tanto, el 9 % de los votantes opta por “otro candidato”.
La semana pasada, Trump se convirtió en el primer expresidente estadounidense en ser declarado culpable de algún delito. Un jurado determinó su culpabilidad en la comisión de 34 delitos graves por falsificación de registros comerciales relacionados con el caso de la compra del silencio Stephanie Clifford, conocida profesionalmente como ‘Stormy Daniels’. La sentencia contra Trump se dictará en una audiencia que tendrá lugar el 11 de julio.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 9, 2024
Biden insulta a Putin
○
Biden fue preguntado si le preocupa los comentarios del mandatario del país euroasiático acerca de que los suministros de armas de alta precisión a Ucrania para ataques contra territorio ruso representan una participación directa de Occidente en el conflicto ucraniano.
“Le conozco desde hace más de 40 años. Me ha preocupado durante 40 años”, respondió el inquilino de la Casa Blanca. “No es un hombre decente, es un dictador, y está luchando para asegurarse de que mantiene unido a su país a la vez que sigue adelante con este asalto”, agregó.
No es la primera vez que Biden recurre a un lenguaje que no es digno de un jefe de Estado para hablar del presidente de Rusia. Así, en mayo durante la ceremonia de graduación en la Academia Militar de West Point el mandatario estadounidense describió a su par como “un tirano brutal”.
Mientras que en febrero calificó al líder ruso de “loco hijo de puta“. Preguntado entonces sobre aquel insulto por un periodista ruso, Vladímir Putin recordó que en una entrevista había dicho que la victoria de Biden en las elecciones estadounidenses es preferible para Moscú por ser un político predecible. “A juzgar por lo que ha dicho, tengo toda la razón”, manifestó el mandatario ruso.
“Podríamos terminar en la Tercera Guerra Mundial con este lunático”
♦
“Este tipo (Biden) no tiene ni idea. No puede unir dos frases y está tratando con Putin, con el presidente Xi Jinping y con Kim Jong-un. Todos saben muy bien que no estábamos bajo la amenaza de nadie hasta que este tipo llegó al Despacho Oval. Ahora, no paran de hablar de lo nuclear”, manifestó.
El exmandatario recordó que durante su mandato se reconstruyó el “poder nuclear” a un nivel que “nadie tiene” y que, en ese contexto, fueron “cuatro años seguros”. “Estaban seguros porque respetaban a su presidente y respetaban a EE.UU. Ahora, no están a salvo. Y les diré: podríamos terminar en la Tercera Guerra Mundial con este lunático”, recalcó.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 3, 2024
Cancelan libro sobre Biden por desinterés del público
♦
La editorial firmó el contrato con Thompson en febrero de 2021 y el libro tenía que publicarse a principios de este año. Se adelantaba que sería un libro completo sobre la presidencia de Biden y estaría lleno de informes nuevos.
No obstante, Simon and Schuster decidió recindir el contrato, argumentando que otros libros sobre Biden tienen baja demanda en el mercado, sobre todo en comparación con los ‘best sellers’ sobre su predecesor, Donald Trump.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 2, 2024
Trump postea un video con imagen de Biden atado de pies y manos
♦
En la descripción del video de 20 segundos, el político republicano escribió: “28.03.2024. Long Island, Nueva York”.
En el material se puede apreciar una camioneta con la inscripción “Trump 2024” y en la puerta trasera la imagen del actual inquilino de la Casa Blanca.
“Esta imagen de Donald Trump es el tipo de basura que publican cuando piden un baño de sangre”, comentó Michael Tyler, director de comunicaciones de la campaña de Biden, citado por medios locales. “Trump incita regularmente a la violencia política y es hora de que la gente lo tome en serio”, agregó.
En respuesta, el portavoz de la campaña electoral del candidato republicano, Steven Cheung, aclaró que “esa foto estaba en la parte trasera de una camioneta que viajaba por la carretera”.
“Los demócratas y los lunáticos enloquecidos no solo han pedido una violencia despreciable contra el presidente Trump y su familia, sino que en realidad están utilizando el sistema de justicia como arma contra él”, añadió Cheung.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 31, 2024
“Literalmente cualquier otra persona”, candidato presidencial en Estados Unidos
♦
Anteriormente conocido como Dustin Ebey, de 35 años, aseguró que quiso cambiar su nombre porque no está satisfecho con los
candidatos presidenciales de este año, Joe Biden y Donald Trump. “La gente vota por el menor de dos males, no por alguien en quien realmente creen o a quien apoyan. Deberíamos tener la opción de votar por alguien que nos represente”, afirmó.
“Trescientos millones de personas pueden hacerlo mejor”, aseguró el hombre al manifestar su rechazo a los actuales candidatos. “Realmente debería haber alguna salida para la gente que, como yo, está harta de este constante acaparamiento del poder entre los dos partidos, que no beneficia al ciudadano común”, agregó.
Asimismo, aseguró que su decisión no apunta necesariamente a él, “sino a la idea de que literalmente cualquier otra persona” debería poder hacerlo. “No tenemos en las papeletas la opción de marcar ‘ninguno’, y esto viene a llenar ese vacío”, insistió, agregando que “durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido víctimas de los partidos políticos que anteponen la lealtad partidista a la gobernabilidad”.
Para que su nombre aparezca en las papeletas, el hombre necesita recoger en Texas más de 113.100 firmas de votantes antes de mayo, por lo que se encuentra haciendo campaña para que las personas respalden su nuevo nombre.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 26, 2024
Biden sostiene que Trump planea repetir el asalto al Capitolio en EE.UU.
♣
En un mitin en el estado de Ohio el sábado, Trump dijo: “Ahora, si no salgo elegido, va a ser un baño de sangre. Eso va a ser lo de menos. Va a ser un baño de sangre para el país”.
Al respecto, Biden escribió en su cuenta de X: “Está claro que este tipo quiere otro 6 de enero. Pero el pueblo estadounidense le va a propinar otra estrepitosa derrota electoral este noviembre”.
Biden y Trump han logrado los delegados necesarios para su nominación en los partidos Demócrata y Republicano, respectivamente, preparando una revancha en las elecciones.
El 6 de enero de 2021, partidarios de Trump, entonces todavía presidente de Estados Unidos, irrumpieron en el edificio del Congreso estadounidense para impedir que se certificaran los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020. El exmandatario fue imputado en agosto del año pasado por acusaciones relacionadas con su supuesta implicación en el asalto.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 19, 2024
“Si no gano las elecciones habrá un baño de sangre en Estados Unidos”
♣
Trump lanzó esta advertencia durante un mitin en el estado de Ohio mientras prometía medidas proteccionistas para la industria automotriz estadounidense. En este contexto, criticó los planes de China para fabricar automóviles en México y venderlos en EE.UU. “Vamos a poner un arancel del 100 % a cada auto que cruce la frontera, y no podrán vender esos vehículos si soy elegido”, señaló.
“Ahora, si no soy elegido, será un baño de sangre para todo el mundo. Eso será lo de menos, será un baño de sangre para el país. Eso será lo de menos. Pero ellos no van a vender esos autos”, aseveró.
Asimismo, advirtió que en caso de que pierda los comicios, llegará el fin de la democracia estadounidense. “Si no ganamos estas elecciones, no creo que haya otras elecciones en este país”, sostuvo.
Ante esas declaraciones, la campaña del presidente Joe Biden emitió un comunicado en el que calificó a Trump como “perdedor” y lo acusó de querer repetir el asalto al Capitolio. “Quiere otro 6 de enero, pero el pueblo estadounidense le va a dar otra derrota electoral este noviembre porque sigue rechazando su extremismo, su afición a la violencia y su sed de venganza”, señaló el portavoz de la campaña del actual mandatario, James Singer.
Biden y Trump han logrado los delegados necesarios para su nominación en los partidos Demócrata y Republicano, respectivamente, preparando una revancha en las elecciones.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 18, 2024
“Un individuo loco que se propuso arrastrar a la humanidad al infierno”
•
“Esa es una comparación regular. Evidentemente no a su favor”, escribió Medvédev en su cuenta oficial de X. “En primer lugar, pese a que Roosevelt era un hombre enfermo en silla de ruedas, sacó a Estados Unidos de la Depresión; Biden, por otro lado, es un individuo loco y con discapacidad mental que se propuso arrastrar a la humanidad al infierno”, afirmó.
“En segundo lugar, Roosevelt, junto con sus aliados, incluida la URSS, luchó por la paz; sin embargo, Biden está intentando activa y persistentemente iniciar la Tercera Guerra Mundial. En tercer lugar, Roosevelt luchó contra los fascistas, pero Biden está luchando por ellos”, sigue la comparación de Medvédev.R
“¡Él es la desgracia de Estados Unidos!”, concluyó el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
En su discurso, Joe Biden recordó que, “en enero de 1941, el presidente Franklin Roosevelt vino a esta cámara para hablarle a la nación”. “Dijo: ‘Me dirijo a ustedes en un momento sin precedentes en la historia de la Unión'”, explicó el mandatario.
Según sus palabras, “el propósito del presidente Roosevelt era despertar al Congreso y alertar al pueblo estadounidense de que ese no era un momento cualquiera”.
“Esta noche vengo a la misma cámara para dirigirme a la nación. Ahora somos nosotros quienes afrontamos un momento sin precedentes en la historia de la Unión. Y sí, mi propósito esta noche es despertar a este Congreso y alertar al pueblo estadounidense de que este tampoco es un momento cualquiera”, concluyó.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 9, 2024
Biden responde a una queja del Monstruo Comegalletas sobre la economía de EE.UU.
♦
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha declarado estar indignado tras los comentarios del Monstruo Comegalletas, legendario personaje de la serie infantil ‘Plaza Sésamo’ (‘Barrio Sésamo’ o ‘Sésamo’ en otros países), sobre la economía del país.
Durante un discurso este lunes en la Casa Blanca, el demócrata, de 81 años, criticó que algunas empresas de aperitivos crean que los clientes no se dan cuenta de que les están cobrando la misma cantidad de dinero por productos que vienen en el mismo envase, pero con menos contenido que antes.
Este lunes, a través de una publicación en su cuenta de X, el legendario monstruo azul (conocido en algunos países de América Latina como Lucas Comegalletas y Triki en España) compartió su descontento por el aumento de precios y el alto costo de vida en el país, lo que incluso ha afectado el tamaño de sus galletas. “¡Odio la ‘shrinkflation’ (“reduinflación”)! Mis galletas son cada vez más pequeñas”, escribió. “Supongo que tendré que comer el doble de galletas”, agregó.
Sin embargo, las quejas de la marioneta glotona no son infundadas, y llegan después de que el senador Bob Casey, demócrata por Pensilvania, publicara un informe en el que se indica que las galletas de chocolate OREO han experimentado una reducción de tamaño del 6% en peso desde enero del 2019 hasta octubre del 2023. Este fenómeno, que significa menos contenido y precios más altos, involucra a diferentes tipos de productos, desde alimentos, hasta higiene del hogar.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 6, 2024
“Biden podría llevar a EE.UU. a algo mucho peor que el 11 de septiembre”
♦
Elon Musk advirtió que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, conducirá al país a un escenario peor que el de los atentados del 11 de septiembre de 2001, si continúa con su política de tolerar la inmigración ilegal.
“Esta administración está importando votantes y creando una amenaza para la seguridad nacional por parte de inmigrantes ilegales no investigados. Es muy probable que se estén sentando las bases para algo mucho peor que el 11 de septiembre. Solo es cuestión de tiempo”, afirmó en X (antes Twitter) el dueño de Tesla, X y SpaceX.
De esta manera, el multimillonario reaccionó a un artículo de Daily Mail que decía que el Gobierno de EE.UU. admitió haber transportado irregularmente a unos 320.000 migrantes en vuelos directos a aeropuertos en territorio estadounidense.
Musk sostuvo a inicios de mes que las declaraciones de Biden sobre su incapacidad de influir en la inmigración ilegal son una “mentira descarada”. En febrero, expresó su esperanza de que la sociedad estadounidense comprenda que la Administración Biden está tolerando la inmigración ilegal para sus propios fines políticos, de cara a las elecciones presidenciales.
Anteriormente, el magnate afirmó que el presidente estadounidense planeaba legalizar a los indocumentados para crear un Estado de partido único.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 6, 2024
LA NOCHE DE ANOCHE
♦
Como es bien sabido, cierro mis notas los viernes a las 1900 hs, aunque les ponga fecha de sábado; esta vez, por razones más que obvias, decidí esperar hasta la mañana para hacerlo y, claramente, lo sucedido en el Congreso justificó hacerlo, porque el discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa, para inaugurar el período de sesiones ordinarias, marcó un antes y un después en la penosa historia reciente y, en especial, se diferenció del primero de Mauricio Macri, en 2016, cuando cometió el fatal error –que le reproché en su momento desde aquí- de faltarle el respeto a la sociedad al no contar en detalle el estado en que había recibido la administración pública de las ausentes manos de Cristina Fernández.
Javier Milei sorprendió a propios y extraños con la convocatoria a los gobernadores a suscribir el 25 de Mayo un pacto refundacional en Córdoba. De firmarse ese acuerdo, que contiene un esencial y positivo decálogo, que enumeró y calificó como innegociable, será en una vuelta copernicana en el camino de decadencia que nos trajo hasta aquí pero, con seguridad, enfrentará fuertes resistencias de los sectores que se verán afectados; me refiero a todos aquéllos que encarnan la “casta”: gobernadores e intendentes habituados a pasar la gorra, eternizados dirigentes gremiales, “expertos en mercados regulados”, profesionales de la política subsidiada, gerentes de la pobreza e industriales sobreprotegidos especialistas en cazar en el zoológico y pescar en la bañadera.
Por otra parte, y desmintiendo todos los rumores y suspicacias acerca de presuntos pactos preexistentes con los máximos responsables del cataclismo que arrasó el país e hizo colapsar todas sus columnas basales (educación, trabajo, salud, seguridad, defensa, economía, estructura social), anoche les puso nombres y apellidos: Cristina Fernández, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Hugo y Pablo Moyano. La renovada instrucción a la UFI y a la OA de constituirse en querellantes en la causas de corrupción permite presumir que esas menciones no serán gratuitas.
A grandes rasgos, ya que una hora no hubiera alcanzado para hacer un inventario completo de las calamidades que esta administración heredó. Pero Milei no intentó enmascarar o suavizar la certeza de que los próximos dos meses serán aún más duros para la sociedad en general, aún cuando la monstruosa inflación que heredó esta administración tienda a reducirse, por la generalizada recesión y la fuerte caída en el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, pero estoy convencido que, ya en mayo, el panorama general mostrará mejoras y traerá un principio de alivio. La ciudadanía, en medio del rigor que obliga la situación, está reaccionando debidamente al no convalidar los aumentos desmedidos de precios, y en algunos productos básicos éstos han comenzado a bajar. Si tenemos la tenacidad de aguantar un poco más estos obligados cambios de hábitos, para entonces habremos logrado cruzar este doloroso Jordán.
El impresionante cambio de rumbo en materia de alineamiento geopolítico que impulsó Milei, sumado al camino exactamente inverso que está recorriendo Luiz Inácio Lula da Silva, está dando sus primeros frutos que, con seguridad, tendrán efectos positivos en nuestra relación con el FMI. El reconocimiento internacional al esfuerzo que el Presidente está realizando para sacar al país del pantano y su clara alianza con los Estados Unidos le ha permitido, por ejemplo, recibir a grandes figuras del gobierno de Joe Biden y, a la vez, participar de un acto partidario con Donald Trump sin que ello altere el clima de amistad y respaldo.
Esta semana veremos reaccionar a los dueños de los miles de “kioscos” que se están empezando a clausurar mientras se cierran los absurdos agujeros por los cuales se escurrió (y se robó) tanto dinero. Pero tomémoslo, como hace Milei, con calma, que la sangre no llegará al río.
Bs.As., 2 Mar 24
—
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2016
Donald Trump y Javier Milei
Zelenski acusa a Trump de ser aliiado de Putin
♦
Zelenski dijo que él “no puede entender cómo Donald Trump puede estar del lado de Putin”, y lo calificó de “increíble”.
Zelenski dijo que no cree que Trump, favorito para la nominación presidencial republicana de cara a las presidenciales de noviembre, entienda a Putin pese a haberse reunido con él durante su mandato. “Creo que Donald Trump no conoce a Putin“, afirmó Zelenski. “No creo que entienda que Putin nunca se detendrá”.
Trump ha calificado de despilfarro la ayuda y ha tratado de vincular el debate sobre Ucrania con un refuerzo de las políticas migratorias para frenar la entrada de migrantes por la frontera con México.
J.D. Vance, un senador republicano que simpatiza con Trump, dijo este mes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que la ayuda estadounidense “no va a cambiar fundamentalmente la realidad en el campo de batalla“. Zelenski invitó a Vance a visitar la línea del frente: “Comprenderá que millones de personas serán asesinadas” sin una nueva ayuda estadounidense.
Recientemente Rusia se apoderó de la ciudad de Avdiivka, en la región oriental de Donetsk, y las tropas ucranianas afirmaron que se vieron obligadas a racionar la munición debido a la escasez.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 29, 2024
Musk pide someter a Biden a un test cognitivo obligatorio
◘
En medio del debate abierto en la sociedad estadounidense sobre la supuesta pérdida de facultades mentales del presidente Joe Biden, el empresario Elon Musk se mostró este martes a favor de someter al mandatario de 81 años a un examen obligatorio de aptitud cognitiva.
“Aprobar una prueba cognitiva básica no debería ser opcional para alguien que controla el maletín nuclear”, escribió el multimillonario en su cuenta de X.
Un poco más tarde, el dueño de esa red social y director ejecutivo de SpaceX y Tesla aclaró que se conformaría con que dicho test incluyera preguntas del tipo: “¿en qué año estamos y cuál es su trabajo?”.
El magnate respondió así a un comentario de otro usuario que equiparó el rechazo a someterse a un test de este tipo con no superarlo, después de que Casa Blanca se negara a aceptar las sugerencias de que el presidente más longevo de EE.UU. se someta a un test cognitivo como parte de su examen de salud anual.
Este lunes, la portavoz Karine Jean-Pierre insistió en que el presidente está sano y evocó su informe médico del año pasado para afirmar que “el presidente lo demuestra cada día con la manera en que actúa, piensa, trata con los líderes extranjeros y toma decisiones verdaderamente difíciles en nombre del pueblo estadounidense”.
El fiscal especial del Departamento de Justicia estadounidense, Robert Hur, emitió un informe la semana pasada sobre el manejo de documentos clasificados por parte de Biden, en el que aseguraba que el presidente mostraba “facultades disminuidas” en las entrevistas y lo calificaba de “anciano con mala memoria”.
Biden es el presidente de mayor edad en la historia del país estadounidense. A menudo, se ve envuelto en situaciones incómodas, se confunde en eventos públicos y ha protagonizado numerosos tropiezos y caídas, lo que ha generado dudas entre la población sobre su capacidad para cumplir sus funciones. El pasado noviembre, el exmédico de la Casa Blanca afirmó que las capacidades cognitivas del mandatario se están deteriorando rápidamente.
Una encuesta de ABC News y la consultora Ipsos publicada este domingo sacó de nuevo a relucir la preocupación de los estadounidenses sobre la edad de Biden, pues el 86 % de los encuestados considera que el actual presidente es demasiado mayor para completar un segundo mandato.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 15, 2024
Biden, el Medium
♦
En un discurso de campaña en la ciudad de Las Vegas, de cara a las primarias demócratas que se realizarán el martes en el estado de Nevada, el mandatario recordó un encuentro que tuvo con el líder francés Emmanuel Macron durante una reunión del G7, en el Reino Unido, en junio de 2021.
“Justo después de mi elección, fui a lo que llaman una reunión del G7, con todos los líderes de la OTAN, en el sur de Inglaterra. Y me senté y dije: ‘Estados Unidos ha vuelto’. Y Mitterrand de Alemania -quiero decir de Francia- me miró y dijo…”, expresó antes de detenerse por unos momentos para reordenar sus pensamientos y terminar la frase. “Bueno, ¿por cuánto tiempo volverás?”, agregó.
Al parecer, el error fue inadvertido por el mandatario y luego corregido por la Casa Blanca en la transcripción del discurso.
Biden, de 81 años, es el presidente de mayor edad en la historia del país norteamericano. A menudo se ve envuelto en situaciones incómodas, se confunde en eventos públicos y ha protagonizado numerosos tropiezos y caídas, lo que ha generado dudas entre la población sobre su capacidad para cumplir sus funciones. El pasado noviembre, el exmédico de la Casa Blanca afirmó que las capacidades cognitivas del mandatario se están deteriorando rápidamente.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 8, 2024
Mueren 3 militares de EE.UU. y varios heridos tras ataque a base militar en Jordania
♦
El presidente Joe Biden, y su esposa Jill, lamentaron la muerte de 3 militares estadounidenses tras recibir un ataque con drones en Jordania por un grupo radical que apoya a Irán y que opera desde Siria e Irak.
“Jill y yo nos unimos a las familias y amigos de nuestros caídos y a los estadounidenses de todo el país para lamentar la pérdida de estos guerreros en este ataque despreciable y totalmente injusto”, señaló Biden en un comunicado.
“Anoche, tres miembros del servicio estadounidense murieron, y muchos resultaron heridos, durante un ataque aéreo no tripulado contra nuestras fuerzas estacionadas en el noreste de Jordania, cerca de la frontera con Siria. Si bien todavía estamos recopilando los hechos de este ataque, sabemos que fue llevado a cabo por grupos militantes radicales respaldados por Irán que operan en Siria e Irak”, precisó el presidente.
En el ataque que se produjo en las primeras horas de la noche, también resultaron heridas al menos otras 25 personas que se encontraban realizando labores en una base de acuerdo al Comando Central del Ejército de Estados Unidos.
“Estos miembros del servicio encarnaron lo mejor de nuestra nación: inquebrantables en su valentía. Inquebrantables en su deber. Inquebrantables en su compromiso con nuestro país, arriesgando su propia seguridad por la seguridad de sus compatriotas estadounidenses y de nuestros aliados y socios con quienes apoyamos en la lucha contra el terrorismo”, comentó Biden.
Ante la ofensiva en Jordania contra fuerzas armadas estadounidenses, Joe Biden reiteró que su gobierno se mantendrá firme en la lucha contra el terrorismo y se comprometió a dar con los responsables del ataque para que rindan cuentas.
“Continuaremos con su compromiso de luchar contra el terrorismo. Y no lo duden: haremos que todos los responsables rindan cuentas en el momento y de la manera que elijamos”, expresó.
Esta es la primera vez que miembros del ejército estadounidense mueren desde el estallido del conflicto en la Franja de Gaza, el pasado 7 de octubre, una situación que incrementa las tensiones en Medio Oriente.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2024