Mientras Argentina palpita los 15 minutos de fama de la cripto-estafa, en donde algunos se apropiaron del dinero de otros, sin que nadie vaya preso, hasta que otro escándalo nos dé tema para más charlas de café, en el lóbrego mundo paralelo de los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, la vida, o para ser mas precisos la muerte continua. En este caso me refiero al prisionero CARLOS VAZQUEZ SARMIENTO, Suboficial de la Fuerza Aérea, sobre cuyo martirio hemos publicado varias notas, quien ayer a las 18 horas falleciera en el Hospital Eurnekian de la localidad de Ezeiza, luego de una larga agonía. Dado su calamitoso estado de salud como consecuencia de enfermedades varias y una avanzada demencia senil en los últimos tiempos había recorrido varios nosocomios a bordo de una destartalada “perrera” (1) hasta que en un descuido del personal penitenciario, cayó al suelo sufriendo lesiones en el rostro y cabeza, lo cual comprometió aún más su debilitada salud. Así la muerte bienhechora finalmente le otorgó su libertad. Por supuesto este no es el único caso, en la celda 8 del pabellón 7 de la Unidad Penitenciaria Federal 31 de Ezeiza se encuentra LUIS NAVARRO (72), un miembro de la Marina, con diferentes patologías que lo obligan a permanecer en cama, aguardando la visita de la dama de la guadaña. Por supuesto en el olvido quedó la inútil visita humanitaria que el 11 de julio de 2024 hicieran 6 legisladores de “Viva la libertad carajo”, y en el olvido quedan y quedaran cada uno de los adultos mayores que van muriendo en prisión a manos de los dueños de la “memoria, verdad y justicia”, para unos sí y para otros no.
1)Perrera. Término tumbero para referirse al vehículo cerrado, utilizado para transportar presos.
“La muerte es dulce; pero su antesala, cruel”
Camilo José Cela (1916-2002)
LA PRESENTE NOTA ESTÁ DEDICADA A LOS MIEMBROS DE ESTE GOBIERNO QUE “NO MIENTE NI ROBA” ENTRE LOS CUALES ESTÁN: SILVIA IBARZABAL, ARTURO LARRABURE, Y GUADALUPE JONES. SOBRE ELLOS EN ESTE PORTAL PUBLICAMOS NUMEROSAS NOTAS APOYÁNDOLOS CUANDO ESTABAN EN EL LLANO. ELLOS HOY SE OCUPAN DE “LAS VÍCTIMAS QUE DEJARON LAS ORGANIZACIONES ARMADAS”… EN EL SIGLO PASADO. POR SUPUESTO NO CONSIDERANDO COMO TALES A LOS VAZQUEZ SARMIENTO O LUIS NAVARRO, QUE SIN EL DETONAR DE LA ARMAS, SIGUEN SIENDO VICTIMAS DE ESAS MISMAS ORGANIZACIONES, AHORA NO ARMADAS.
Decía el General San Martin “SOLO EL QUE VIVE DE RODILLAS VE GIGANTES A SUS ENEMIGOS” y ello es exactamente lo que sucede en el mundo lesa castrense policial. Tras tantos años de encorvar el lomo por los lacerantes látigos a los que lo sometió las “orgas” de los derechos humanos, ahora que tan solo son simples bravuconadas, no son capaces de enderezarse al fin.
Como venimos diciendo desde esta columna, al gobierno le importa un bledo lo que pasa en los denominados juicios de lesa, aunque a pesar de ello no podemos dejar de advertir, que la poda que está haciendo en el área de la Secretaria de Derechos Humanos de Nación, tan solo por estrictas cuestiones económicas y no ideológicas y que en nada enerva al desarrollo de los juicios pues no ha desmantelado al ejército de abogados, pseudos analistas e investigadores que siguen querellando en los mismos; si ha logrado desnudar la verdad de que las orgas de los derechos son influyentes solo cuando tienen dinero y poder. Sin poder y con poco dinero, se van diluyendo como la neblina matinal cuando sale el sol.
Justamente prueba de ello es que se la pasan llorisqueando en cuanto medio de comunicación encuentran o buscan para ello, blandiendo el ya hartante discurso de los compromisos internacionales de juzgamiento de estos casos, la impunidad y la conservación de la memoria, demostrando precisamente su debilidad al arremeter desesperadamente abriendo nuevos procesos, multiplicar los ya existentes y tratar de revocar domiciliarias, condicionales y libertades. No pueden juntar ni tres personas para que vayan a los juicios. Más aún, en esta flaqueza realizan groseras operaciones de “contra inteligencia” sobre un supuesto plan del gobierno para terminar los juicios “de lesa”, creando la ilusión de que ello ocurrirá para mantener así la inactividad del mundo lesa castrense, mezclando mucho delirio con piscas de verdad para que sea creíble en este mundo castrense policial, acostumbrado a los intrincados informes y la info A1.
Que quede claro, esta agonía que atraviesa las orgas de los derechos humanos no fue el fin buscado por el libertario, digamos que le salió de “chiripa”, por no ser ordinario. SI HUBIESE HECHO LO DEBÍA HACER, ES DECIR, BREGAR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY, TODO ESTO YA HABRÍA TERMINADO.
A todo esto, hay que sumarle que el ciudadano común está en otra, como se dice vulgarmente le importa un pito que sucede con estos juicios Ya está harto de todo esta parafernalia de los derechos humanos, sobre todo del millonario negociado que hicieron con este tema de los juicios “de lesa”. Incluso ya ha entendido que no se puede seguir usando a la Justicia para casos de más de cincuenta (50) años atrás, sobre todo cuando los altos mandos y planas mayores de esa época ya fueron condenados y varias veces. Si mañana se terminaran, ni se inmutará. SOLO QUIERE VER JUZGADOS, CONDENADOS Y PRESOS A LOS CHORROS, LOS NARCOS Y LOS CORRUPTOS DE HOY.
Lo cierto es que, como decíamos al principio, tantos años de encorvar el lomo ha hecho que nada de todo esto sea advertido. El mundo lesa castrense policial está sumido en la inacción, casi rayana a la resignación; impidiéndole advertir que ante esta coyuntura, solo poniéndose de pie se le demostrará a la clase política y judicial que deben reestablecer indefectiblemente el debido Estado de Derecho en nuestro país, sin espuria distinción o categorización de delitos.
Siguen en este mundo limitándose a enviar cuatrocientos mil valientes WhatsApp y en cada buen asado refunfuñar sobre el martirio que sufren los que yacen en un penal o vegetan en sus domicilios. De “copar” como se dice vulgarmente las salas de audiencias de un Tribunal, con escárpelas en el pecho y portando una bandera argentina, para acompañar a sus compañeros en los juicios y para que todo el mundo vea que no están solos, ni hablar. De pensar en escrachar a los jueces en sus domicilios, por prevaricar abierta y groseramente, menos. Ni soñar con que algún Comisario, General o Almirante retirado con ascendencia en el “mundo lesa” se calce el traje de líder y se plante en un canal de televisión o ante las oficinas gubernamentales a denunciar las graves violaciones de la ley que se cometen en estas causas.
San Martin
Tan solo se justifican diciendo: ¿qué podemos hacer?, estoy en zona de riesgo, esto es un tema político, si el gobierno no se ocupa, la justicia no va a cambiar….
En el medio, un Poder Judicial de la Nación empachado, fofo y cebado, alentado por tres o cuatro “talibanes” desde adentro mismo, sigue su inalterable marcha sin zozobra alguna en los juicios “de lesa”. Ello, en la creencia que el desinterés del gobierno junto a la pasmosa pasividad de los uniformados retirados, es la continuación del status quo impuesto hace veinte años. Ello le da algo oxígeno a las “orgas” de los derechos humanos para seguir exhalando sus estertores y mantener así vivo el curro.
Como escribió alguien alguna vez “la esperanza no es un método”. Si no hay acciones estratégicas concretas y bien delineadas en concordancia con el futuro, con la masiva presencia de los retirados, todo lo que se haga será inútil. Valoramos mucho lo que algunos hacen y que es mucho, pero es la minoría. Imagínense más acciones, multiplicadas por mil y dirigidas estratégicamente, con masiva presencia y difundidas férreamente bajo una valerosa conducción y liderazgo… cuan diferente seria la realidad.
LO QUE NO HAGAN SUS PROPIOS INTERESADOS NADIE LO VA A HACER POR ELLOS.
Este es el momento. ¿Si no son ustedes quienes?, ¿si no es ahora cuando?. Hay que salir de este eterno letargo. No dejemos que las “orgas” de los derechos humanos pueden reestablecerse de esta agonía ante el desinterés del gobierno por este tema. Nada va a hacer este gobierno. HAY QUE HACER OÍR LA VOZ CON PRESENCIA, EN UNIDAD, PARA LOGRAR QUE NUESTROS POLÍTICOS Y JUECES APLIQUEN DE UNA VEZ EL VERDADERO ESTADO DE DERECHO. Desde esta columna se tendrá todo el apoyo necesario para ello.
Parafraseando a nuestra amado Señor Jesucristo, con misericordia y humildad decimos ¡”RETIRADO, LEVÁNTATE Y ANDA!” es la hora.
Las autoridades de la Unidad 34 del SPF, en asociación con la Justicia Federal de San Martín, de manera arbitraria y por razones más políticas que jurídica, niegan a los adultos mayores, vulnerables, el ejercicio del Derecho a la libertad de religión, de creencia y de culto, garantizado por numerosas Convenciones Internacionales, la Constitución Nacional y la legislación nacional[2]. Es decir que, en esa Argentina que se presenta como ejemplo en la defensa de los DDHH, los ex agentes del Estado de los 70 privados de libertad no tienen esos derechos porque, para la justicia, son ciudadanos sin la categoría humana.
Hechos:
Desde noviembre 2023 a la fecha, en numerosas entrevistas personales y notas presentadas, varios residentes de la U34 solicitaron a las autoridades correspondientes la voluntad de:
Reinstalar en el interior de la Capilla de la U34 una Placa recordatoria, con los nombres de los 61 detenidos muertos que pasaron por dicha unidad penitenciaria. En su momento, en 2023, se autorizó la instalación de la Placa, pero el Director de la U34 de entonces ordenó retirarla, sin explicación ni motivos hasta la fecha. Esto no solo constituye una privación al Derecho a la libertad de religión, de creencia y de culto, sino una sanción colectiva sin fundamentos. El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión implica la libertad de tener creencias (artículo 18 del PIDCy P y su interpretación en la Observación General n°22).
Renovar la Autorización al Pastor Santiago Solís que visitaba todos los sábados la U34 a oficiar el culto evangélico con el Pastor Gonzalo Sánchez, detenido en la misma unidad penitenciaria. Por razones desconocidas, las autoridades penitenciarias, aún no han otorgado la habilitación respectiva al Pastor Solís para continuar con su misión evangélica y pastoral en la U34.
Denominar la Capilla U34 con el nombre de “La Inmaculada Concepción”,
Solo se obtuvo el silencio a estos requerimientos. Esta situación incomprensible y confusa, afecta la dignidad de los adultos mayores privados de libertad, agravando las formas y condiciones de la detención y provocándoles un sufrimiento moral permanente (Observación General n°20 del artículo 7 del PIDCyP).
Ante esa situación de parálisis en los hechos y los diálogos, diferentes adultos mayores alojados en la U34 presentaron el 30diciembre2024, un Habeas Corpus Colectivo ante la Cámara de Apelaciones Federal de San Martín, que fue derivado al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n°2 de San Martín, Secretaria Ad-Hoc de Derechos Humanos. El responsable de esa unidad judicial al parecer para buscar soluciones al requerimiento asoció al Auditor (abogado) de la U34. Es importante recordar que, extrañamente, jamás este juzgado interventor nunca dio curso favorable a los numerosos Habeas Corpus presentados por los residentes de la U34.
Acto seguido, la Secretaria Ad-Hoc del Juzgado Federal 2, convocó solamente a uno de los firmantes de esa petición, para realizar la audiencia de rigor. La misma fue respetuosa pero rápida, confusa e imprecisa, y se llevó a cabo sin la presencia de la Defensoría Oficial designada.
Posteriormente, sin ningún otro procedimiento conocido por los peticionarios, el Juzgado Federal 2, resolvió Rechazar “IN LIMINE” el Habeas Corpus Colectivo (ver resolucion del tribunal de San Martin). Lo más sorprendente fue que la Secretaría Ad-Hoc de dicho Juzgado, expresó textualmente esta ridícula conclusión: “respecto a la ausencia desde hace unos meses del pastor evangélico Gonzalo Sánchez, que concurría todos los sábados a esa unidad penitenciaria”. Cabe aclarar que ¡¡el Sr. Gonzalo Sánchez (pastor misionero de la iglesia evangélica) es uno de los firmantes del habeas corpus y, sobre todo, está detenido en la misma U34, por lo que es materialmente imposible su ausencia de la unidad penitenciaria!!
Es decir que, la Justicia Federal de San Martín no solamente se alejó de la ley 23098, sino que ¡¡no leyó el Habeas Corpus!! Además, la Cámara de Apelaciones de San Martín con ese mismo método, confirmó esa situación. Nadie corrige esos abusos.
Debate:
El pedido de los adultos mayores, alojados en la U34, está garantizado, entre otros, por:
“Los Principios básicos para el tratamiento de los reclusos. Res. 45/111 AG-ONU, 14dic1990”, que: “con excepción de las limitaciones que sean evidentemente necesarias por el hecho del encarcelamiento, todos los reclusos seguirán gozando de los derecho humanos, libertades fundamentales consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y cuando el Estado de que se trate sea parte en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de los Derechos, Civiles y Políticos y su Protocolo facultativo, así como los demás derechos estipulados en otros instrumentos de las Naciones Unidas”.
El Estado como responsable de los establecimientos de detención, es garante de los derechos de los detenidos”. Neira Alegría y otros vs. Perú, CIDH, párrafo 60, 19enero1995.
“…las personas detenidas mantienen el resto de sus derechos pese a la restricción de su libertad ambulatoria” (CSJN. D. 346 XXIV, Dessy, Gustavo Gastón s/habeas corpus).
La ley 24660, en su artículo 3, afirma que: “La ejecución de la pena privativa de libertad en todas sus modalidades, estará sometida al permanente control judicial. El juez de ejecución o juez competente garantizará el cumplimiento de las normas constitucionales, los tratados internacionales ratificados por la República Argentina y los derechos de los condenados no afectados por la condena o la ley”.
La Placa Recordatoria in memoria de los 61 muertos promueve valores morales y éticos como pilares de reinserción a la comunidad, son «actividades sociales y espirituales…observando la libertad de culto» que preconiza el BPN 769 del SPF, del 15noviembre2021, sobre el Reglamento para las Actividades de Asistencia Espiritual en Establecimientos Penitenciarios.
Muchos de los que estuvieron alojados con esos fallecidos se sienten plenamente reconocidos en principios éticos-religiosos y humanistas. Tienen la ferviente convicción que deben dejar firme en algún lugar común de la U34, el recuerdo de los difíciles momentos de encierros compartidos con ellos. Nada mejor, que colocar un austero jalón recordatorio en la casa del Señor (Capilla de la U34).
Honrar a los que precedieron en el camino hacia el Señor es una obligación moral de las personas de bien. Son medidas de acción positiva para los adultos mayores (art. 75 inc. 23 CN). Esa Placa Recordatoria es sin costo alguno para el Estado Nacional.
Pensar, por parte de las autoridades correspondientes, al argumento de imposible aplicación lo solicitado por razones de seguridad es inoperante porque cuando: “En un estado de derecho, la sola invocación de “razones de seguridad”, sin un andamiaje objetivo que lo motive, no puede justificar nunca la privación del goce de los derechos constitucionales (y convencionales) (Fallos: 306:126) Es más en contraposición a la “seguridad” alegada por la administración, cabe ubicar al conjunto de condiciones establecidas para la manifestación de la personalidad y para su pleno desarrollo que se corresponde con la cualidad esencial de aquélla: la dignidad, conjunto éste que también ha sido llamado “seguridad” (D. 346. XXIV. Dessy, Gustavo Gastón s/ hábeas corpus). La seguridad debe ser un instrumento de excepción para suspender temporalmente algunos derechos predeterminados, pero no transformarla en norma permanente lo que es contrario a los artículos 4 y 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a los Principios de Siracusa de 1984, a la interpretación del artículo 18 del PIDDyP en su Observación General 22.
Finalmente,
Numerosos adultos mayores, detenidos en la U34, solicitan firmemente ejercer de manera concreta, efectiva, el derecho a la libertad de manifestar su religión y creencias, de forma individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, por las practicas, las enseñanzas (art. 18 Declaración Universal de DDHH, 12.1 Pacto de San José, 18.1 PIDCyP y su interpretación en la Observación General n°22). Es decir: reinstalar en el interior de la Capilla de la U34 una Placa recordatoria, con los nombres de los 61 detenidos muertos; renovar la Autorización al Pastor Santiago Solís que visitaba todos los sábados a la U34 a oficiar el culto evangélico con el Pastor Gonzalo Sánchez, detenido en la misma unidad penitenciaria. Denominar la Capilla U34 con el nombre de “La Inmaculada Concepción”.
De lo contrario se les impide tener acceso al universo espiritual, constitutivos de valores morales y de tradiciones socio-culturales, esenciales a la salud holística. No beneficiar de este derecho es agravar las condiciones de detención.
En las diversas demanda ante las autoridades penitenciarias y la Justicia Federal de San Martín, los principios del Envejecimiento Activo de la ONU, de la Participación, Independencia, Cuidados, Autorelación, Dignidad y otros, no son reconocidos por las autoridades correspondientes como lo disponen : el Plan de Viena sobre Envejecimiento de 1982 ; el Plan de Acción Internacional de la ONU sobre Envejecimiento y actividades conexas 16diciembre1991 que tiene como Anexo el Principio de la ONU sobre la Tercera Edad ; la Proclamación sobre Envejecimiento ONU-16octubre 1992 ; El Plan de Madrid de 2002, El Envejecimiento activo de la Organización Mundial de la Salud-OMS- (2002), las Medidas de Acción Positiva del artículo 75.inc23 de la CN.
Yo elegí defender la garantía y protección de los Derechos Humanos de todos por igual. Las autoridades de la Administración Federal Penitenciaria y de la Justicia Federal de San Martín, eligieron lo contrario.
Prof. Mario Sandoval
Presidente de Casppa France
1-Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF. Presidente de Casppa-France.
2-Garantizado por los artículos 153-157 de la ley 24660, los artículos 7, 18.1 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los artículos 7 y 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 5.2, 12.1 y 24 del Pacto de San José, articulo 3 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículos 9, 14 de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de Adultos Mayores, el Principio XV de los Principios y Buenos Practicas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, las reglas 22, 23 de las Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, los artículos 14, 19, 75.22, 75.23 de la Constitución Nacional, el BPN 769 del SPF.
A través del Decreto 2/2025, publicado este último viernes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional estableció que este 2025 será reconocido como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, prometiendo continuar con las reformas económicas que comenzara en el 2024.
Según el texto del decreto “el Estado argentino presentaba un sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común, tanto en el plano social como en el económico”.
Como ya hemos visto, la reestructuración del Estado que viene llevando a cabo el libertario NO incluye al ejercito de abogados, peritos, pseudo investigadores y analistas, dado que los mismos continúan alegremente querellando en los denominados juicios “de lesa” desde la mismísima Secretaria de Derechos Humanos de la Nación. Si bien en dicho organismo ha habido recortes y podas, nada que afecte el eficaz inquisitivo desenvolvimiento del mismo en dichos juicios.
MÁS AUN, ALGUNOS “ABOGADES” SE UFANAN DE CRITICAR AL PROPIO GOBIERNO PUBLICAMENTE DESDE SUS PULPITOS EN LAS SALAS DE AUDIENCIAS, SIN QUE A UN SOLO FUNCIONARIO DEL EJECUTIVO SE LE MUEVA UN PELO.
Y la verdad es que, a este gobierno le importa un bledo lo que pasa en dichos juicios. Que la propia Justicia viole las más mínimas garantías constitucionales y procesales de una persona, por el solo hecho de que se lo catalogue al delito como “de lesa”, no es parte de la agenda del gobierno. El primer mandatario lo dejó en claro más de una vez, a lo largo de todo el 2024.
A tal punto llega la falta de desinterés de lo que sucede en esos circos judiciales, que los mismos funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación que tienen a su cargo el Servicio Penitenciario Federal, expusieron en la audiencia donde se trató el habeas corpus general presentado, que tanto la Unidad 34 de Campo de Mayo como la Unidad 7 de Ezeiza son “verdaderos spa de lujo” donde los adultos mayores allí confinados reciben mejor tratamiento que si estuvieran en sus propias casas. Incluso llegaron a afirmar que la Unidad de Campo de Mayo tiene una ambulancia de alta complejidad a disposición las 24 horas, cuando todos saben que lo único que tiene de alta complejidad es el ploteo de la unidad, ya que por dentro apenas es un simple transporte de personas.
Nadie del gobierno, a pesar de que se jactan de querer construir una nueva Argentina, se inmuta que en el mundo lesa haya personas detenidas por más de 11 años en prisión preventiva sin que en sus procesos haya recaído sentencia firme o que haya personas de 80 años o más, gravemente enfermas en una cárcel o que sean condenados 4 o 5 veces por el mismo objeto procesal. Esto, que sería un escándalo en cualquier pais civilizado del mundo, acá se lo acepta con pasmosa tranquilidad. El primer mandatario que pretende atraer inversiones extranjeras a nuestro pais, no advierte por su inmensa soberbia, que jurídicamente somos el hazme reír de todo el primer mundo.
De anverso, lo más sorprendente es muchos de los que dicen defender a los presos que combatieron al terrorismo en los años 70 aceptan esta situación, por el solo hecho de que no vuelva el kirchnerismo a gobernar en el pais, COMO SI ELLO FUE MAS IMPORTANTE QUE LA LIBERTAD DE LOS MILITARES Y POLICIAS PRESOS. No hay sometimiento más humillante que permitir este escarnio y martirio de nuestros presos políticos por pequeñísima y efímera satisfacción.
Y es que, tras veinte años de persecución y venganza, ya no importa el color político de quien gobierne los destinos de la Nación, ni que tanto éxito económico se tenga, sino que lo que único que debe importar es que se respete irrestrictamente el debido Estado de Derecho -el cual perdimos hace más de veinte años y este gobierno nada hace para recuperarlo- y de una vez por todas la ley se aplique para todos por igual, tal como lo sentencio el Máximo Tribunal en el fallo “Alespeiti” del 18/4/2017. Algo que es simplemente justo, lógico y legal.
DE QUE SIRVE UNA RELATIVA ESTABLIDAD ECONOMICA SI NO HAY RESPETO POR EL DEBIDO ESTADO DE DERECHO Y SE TOLERA QUE QUIENES IMPIDIERON QUE HOY SEAMOS CUBA O COREA DEL NORTE LOGRANDO GRACIAS A ELLO QUE HAYA DEMOCRACIA Y UN LIBETARIO SEA PRESIDENTE EN NUESTROS PAIS, SIGAN ETERNAMENTE PRESOS.
Sobre el particular, no se puede dejar de señalar que reconocidos economistas, verdaderos cultores de la economía liberal de mercado, están alertado sobre el incierto futuro del plan económico libertario que, de liberal hasta ahora, solo tiene la proclama.
SOLO EL IRRESTRICTO RESPETO AL DEBIDO ESTADO DE DERECHO HARÁ GRANDE A UNA NACIÓN, ES EL VALOR MÁS GRANDE QUE TENEMOS. SI EL GOBIERNO CONTINUA PISOTEÁNDOLA, NO ES EL GOBIERNO QUE QUEREMOS; PUES SIN RESPETO POR LA LEY NO HAY LIBERTAD POLÍTICA Y MENOS LIBERTAD ECONÓMICA, NI HABAR DE TENER UNA VERDADERA REPÚBLICA.
Cuál es el futuro de un pais, cuando un Presidente que vocifera que hará la reconstrucción del mismo, no se inmuta ante el obsceno quiebre del debido Estado de Derecho llevado cabo por una maquinaria judicial que ni siquiera tiembla. Qué futuro tienen los hombres presos por solo derrotar al terrorismo en los 70, cuando sus propios camaradas están más dispuestos a tolerar este mal, mientras a ellos nos les toque mientras esperan cómodamente que caiga maná del cielo, que a jugárselas por un poco de Justicia.
Tennyson escribió “la autoridad olvida a un rey moribundo”. No hay verdad más grande para los presos políticos hoy. Déjemosno de preguntar qué hará el gobierno por ellos y preguntemosno que hacemos por ellos. NO OLVIDEMOS A NUESTRO REY QUE AGONIZA. Nada será más importante en nuestras vidas.
¿NO ERA QUE AL CAMARADA NUNCA SE LO ABANDONA EN EL CAMPO DE BATALLA? Somos la única esperanza que tienen, depende de nosotros…
Hace un año volvía a florecer la esperanza en la Argentina. Una nueva expresión política que prometía cambiar los destinos del pais asumía el gobierno con el 56 % de los votos. Todo fue efímero. Como se suele decir un “sueño de una noche de verano”.
Todo lo que el libertario vociferó que haría durante la campaña quedó en desuso en la puerta de la Casa Rosada. No solo que el ajuste no lo pagó la “casta”, la cual sigue gozando de sueldos obscenos, como el que cobran los jueces federales y los miembros del Congreso Nacional, mientras nuestros jubilados no pueden pagar sus remedios; sino que continuó con el curro de los derechos humanos, que a pesar de las delirantes declamaciones de sus orgas, se siguen divirtiendo encarcelando y enjuiciando militares y policías por hechos ocurridos hace casi 50 años en el pais.
UN FRUSTRANTE FIN DE AÑO Y UN SOMBRÍO FUTURO PARA EL AÑO QUE ESTÁ POR COMENZAR.
Ni vale la pena ya recordar las grandilocuentes expresiones del libertario sobre que en los 70 hubo una guerra o que lo de los 30.000 es mentira o las corajudas expresiones de la ex candidata a Presidente devenida en Ministra de Seguridad sobre que en los juicios de lesa hay venganza y revanchismo; todo fue sepultado por el lacónico “no es parte de mi agenda” de uno o el estruendoso silencio de la otra.
MAS AUN, FUENTES MUY BIEN INFORMADAS ASEGURAN QUE EL PRIMER MANDATARIO HA DICHO, EN VARIAS REUINONES CON SU GENTE, QUE EL TEMA DE LOS JUICIOS DE LESA ES UN TEMA DE LA JUSTICIA POR LO QUE NADA PUEDE HACER. Claro, es como si ante la detención del gendarme en Venezuela, ahora procesado por la justicia bolivariana, diga: “no podemos hacer nada, es un tema de la justicia de Venezuela”. No se puede ser tan canalla, para no decir una grosería, pues sabe perfectamente que nuestra justicia federal rebalsa de jueces militantes y timoratos, un símil de la grotesca caricatura de justicia que tiene el régimen bolivariano.
El tan mentando despido de trabajadores de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación es pura cosmética, una mera cuestión económica no funcional. La misma tiene una planta cercana a los 1.200 empleados, que “rajen” a 400, quedan 800 aún; por lo que va a seguir funcionando perfectamente. Encima no cesan en sus funciones los abogados querellantes, los historiadores, los analistas o los que tengan que ver con los juicios de lesa, prescindirían de dos que limpian y de tres que atienden la mesa de entrada, nada más. Lo que sirve para que las “orgas” de los derechos humanos y los partidos de izquierda “batan el parche” del gobierno negacioncita y de ultra derecha, lo cual dirán aunque el libertario salga en cadena nacional a decir que hay que perseguir y condenar “a los genocidas”.
Ellos saben perfectamente que el gobierno no se meterá en los denominados juicios “de lesa” y que “esa joda seguirá”, solo que por la sed de odio y venganza que portan, quieren ganar en los mismos por 18 a 0, no se conforman con ganar 4 a 0.
Ese sudor frio, casi aterrorizante, que corrió en los despachos judiciales hace un año, se fue transformando lentamente en una cálida y acogedora nada misma. Esa parálisis ante el temor de que el partido lo dirigiera un Castrilli, se convirtió en hiperactividad, cuando advirtieron que en realidad lo dirigiría un Pancho Lamolina con su tristemente célebre “siga siga”. Asi que avanzaron sin dudar, ya que como se dice el “show debe continuar”; todo bajo las estrictas ordenes de la Cámara de Casación que limpiada de los pocos díscolos que quedaban, se convirtió en la escribanía de los querellantes de los derechos humanos y del militante Ministerio Publico Fiscal.
Estos vientos de “más de lo mismo” parece que tambien llegó al Ministerio de Defensa, que se apresta a tirar por la ventana a todos lo que tienen condena firme, privándolos no solo de su estatus militar sino también de sus haberes jubilatorios y hasta la de su obra social. Ya empezaron con un oficial de la Fuerza Área, veterano de guerra de Malvinas y dicen que van por más. Casualmente, en medio de ello, renuncia el vice Ministro de esa cartera, otrora jefe del Ejército. ¿Tendrá algo que ver con esta lacerante decisión?…
De anverso, en el mundo de los retirados todo es parálisis total, más de la que vienen ejercitando diariamente desde hace veinte años. Nada de ir a los juicios a acompañar a sus camaradas, nada de llenar las salas de visita de los penales o nada de pensar en escrachar a los jueces en sus domicilios. Nada que sea masivo y público. Tan solo retrasmitir alguna queja por Whastapp o rezongar buen asado de por medio; suficiente para tranquilizar la conciencia mientras veranean frente al mar a la par que sus camaradas yacen en un penal o vegetan en sus domicilios. No queremos ser injustos desde esta columna, pues hay retirados que se ocupan y mucho de sus camaradas presos. Lo valoramos enormemente y a ellos nuestro más sincero reconocimiento. Pero lamentablemente son los menos y para vergüenza de la llamada familia militar, se ocupan más lo civiles de la cuestión que los propios uniformados.
COMO SIEMPRE DECIMOS Y NO NOS CANSAMOS DE REPETIRLO; NADIE VA A PELEAR UNA GUERRA QUE SUS PROPIOS INTERSADOS NO PELEAN.
Todo lo que este gobierno hace como actos, reconocimientos, distinciones, es tan solo para los actuales integrantes de las Fuerzas Armadas, a los que recurrirá cuando seguramente los necesite NO para los retirados, a quienes entregó -por su apática indiferencia- para la diversión y escarnio de las orgas de derechos humanos; ello en el delirio de creerse los reyes del mundo, embriagados de poder, convencidos que a pesar de todo este escarnio y martirio a lo que los someten, se los volverá a votar, tan solo con blandir el fantasma del regreso del kirchnerismo.
DESDE ESTA COLUMNA JAMAS ACEPTAREMOS TAN HUMILLANTE SOMETIMIENTO, como tampoco ya no deseamos persuadir ni influir a nadie. Tras veinte años de batalla los que están están y los que no no. Cada uno sabe lo que hace y se arreglara con su alma. Como dice esa popular frase, que hacemos nuestra: “NO SE SABE COMO TERMINARÁ ESTA HISTORIA, PERO EN SU PÁGINAS NUNCA SE LEERÁ QUE NOS RENDÍMOS”.
Hace 11 dias, un suboficial de la Gendarmería Nacional, en uso de su licencia anual, decidió ir a Venezuela a visitar a su pareja y su hijo menor que residen allí. Al llegar fue detenido por la policía bolivariana, acusándolo de espionaje. Desde entonces nada se sabe de él. Fuentes extraoficiales señalan que se encontraría en el famoso Helicoide, una irregular gran construcción donde se iba a instalar un shopping y terminó siendo la sede de los servicios de inteligencia bolivarianos. Según denuncias internacionales allí se alojan a los opositores al regimen, a quienes se los somete a tratos crueles e inhumanos, no exentos de la más bestial tortura.
Agustín Gallo, gendarme argentino arrestado en Veneuela
No se ha dicho, que el suboficial de la Gendarmería Nacional ya ha hecho este mismo viaje en años anteriores. Siempre fue en forma legítima y con la debida autorización de la Dirección Nacional, por ser un viaje a un país no fronterizo. Debe quedar claro que solo fue a visitar a su familia, como lo hizo en reiteradas oportunidades, totalmente ajeno a cualquier vínculo con supuestas operaciones de inteligencia o actividades similares.
Los medios de comunicación que abordaron el tema, no desaprovecharon la oportunidad para seguir despuntando el vicio de “péguele al proceso militar”, comparando a Maduro con Videla y al Helicoide con la Esma. Ningún periodista del canal de noticias que sea, se priva de ello y no pierde oportunidad de remover “la merda” de la tragedia ocurrida en nuestro pais hace 50 años atrás. No hay tema que no lo relación espuriamente con el proceso militar. Hablan del Mundial de Futbol ganado en Qatar y enseguida sale “el Mundial 78 y los militares”, hablan de la próxima entrega de los premios Oscar y acto seguido hablan de la “censura y los militares”. Eso sí, ni una palabra de los viejos de 80 años que vegetan en un penal sin la debida atencion medica y sometidos a los más ridículos juicios una y otra vez.
VidelaMaduro
Al mismo tiempo, los organismos de derechos humanos que tanto se rajan las vestiduras por “cualquier violación a los derechos humanos”, guardan estruendoso silencio sobre este caso. Claro, ocurre bajo el regimen de un gobierno de izquierda, al cual se cansaron de alabar y poner como ejemplo; y con un uniformado al que obviamente odian por solo hecho de llevar un uniforme. Si esto hubiese ocurrido en un pais donde gobernara un Presidente de centro o centro derecha y el detenido no fuese un uniformado, ya hubieran marchado a la embajada de ese pais en el nuestro y exigido su inmediata liberación. Irritan ya sus miserables actitudes.
Jorge Mario Bergoglio
En el medio, la ya increíble actitud del Sumo Pontífice, quien tampoco ha dicho ni una palabra sobre el caso y eso que se trata de un compatriota suyo. No hay que olvidar que cuando ni los propios gobiernos de izquierda de la región reconocen el triunfo de Maduro en las últimas elecciones presidenciales y cuando casi todos los grandes países del mundo ponen en duda el resultado de las mismas, el Vaticano fue el primer Estado en reconocerlo como Presidente electo. Simplemente sin palabras. La madre del gendarme le mandó una carta rogándole su intervención, lo logrará? o solo conseguirá que le mande un rosario y diga que rezara por el hijo?
Lo cierto es que, ante la barbaridad del caso y que debería ser la prioridad del gobierno, éste no sabe realmente qué hacer; y prueba de ello es que maneja la posibilidad de convocar a la ex Presidente y Vice Presidenta de la Nación para que sea una especie de “mediadora”, levantando el teléfono para hablar con Maduro y conseguir la libertad del gendarme. Encima se ha filtrado, desde el propio gobierno, que el regimen venezolano exige un intercambio de “libertades”, entre ellas la de Milagros Salas, lo que fuera confirmado por el canciller de Colombia a un diario de este pais.
ESTO ES LA MUESTRA MAS CABAL QUE LAS ORGAS DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE APAÑA EL GOBIERNO Y ANIDAN EN LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN RESPONDEN A LOS INTERESES DE LO QUE ELLOS MISMO LLAMAN CRIMINAL DICTADURA DE MADURO Y A LOS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL, Y ENCIMA CONSPIRACION ABIERTAMIENTO CONTRA ESTE GOBIERNO.
En fin, que hará o que hace el gobierno para la pronta liberación del gendarme, nadie lo sabe. Por ahora parece más afecto a sus internas palaciegas, totalmente inoportunas por cierto, pasándose “facturas” en vez de avocarse a una solución, cerrando filas, como se dice, para el afuera. Deberían dejar de lado por un momento sus mezquinos intereses y traer al gendarme de vuelta a casa, actuando como una unidad, sin fisuras.
Estamos a horas de celebrar una nueva Navidad y en una casa faltará un argentino detenido ilegalmente en Venezuela como faltarán cientos de argentinos detenidos en una unidad penal por el solo hecho de haber combatir al terrorismo y que impidieron que justamente un régimen como el venezolano se instale en nuestro país, LO CUAL DEBERÍA AGRADECER Y HONRAR ESTE GOBIERNO.
Tras un año de gobierno, ya es hora de que el gobierno deje de hablar y hablar, y se ponga a hacer. Que sea firme y haga realidad las declaraciones del Primer Mandatario de hace pocas horas, justamente en el Colegio Militar, en cuanto que el gobierno está “reconciliando” a las Fuerzas Armadas con la política”, apuntando a “la casta” por haber fracturado ese vínculo.
Como decía el General Perón: “Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”. BASTA DE CHAMUYO, POR DIOS! ACTÚEN YA DE UNA BUENA VEZ!
Alguna vez desde esta columna hemos escrito que los juicios denominados de lesa humanidad estaban en su máximo delirio y no se podía alcanzar un grado más de enajenación. Al poco tiempo tuvimos que retractarnos y escribir que siempre se podía alcanzar uno más en esta gran locura.
Esta semana realmente fuimos ampliamente superados en nuestra capacidad de asombro y debemos reconocer que, el desvarío no tiene límite alguno en materia de derechos humanos.
El Boletín Oficial 12 de las “orgas” de derechos humanos, anuncia con bombos y platillos, que por ante la Fiscalia Federal de Caleta Olivia están declarando los nietos y bisnietos de las víctimas de los hechos conocidos popularmente como “La Patagonia Rebelde”, para que los mismos sean reconocidos como delitos de lesa humanidad; los cuales, aunque no se crea, datan de los años 1921 y 1922.
Al respecto, Ernesto Bayer, hijo del historiador Osvaldo Bayer señaló: “No es revanchismo, no es venganza, es justicia. Y que se sepa que estos hechos se van a perseguir, 100 o 200 años después…”.
A medida que se “hurga” en el tema, encontramos que tambien están abiertos e investigándose hechos tales como la demonianada masacre de Rincón Bomba del año 1947 y los Bombardeos a la Plaza de Mayo del año 1955.
Más aún, la Justicia Federal de Resistencia realizó un juicio entre los meses de abril y mayo del año 2022 sobre una matanza de indígenas conocida como “la masacre de Napalpí”, hecho ocurrido en el año 1924, donde tras la celebración de las audiencias, se consideró probados los hechos y se los declaró crímenes de lesa humanidad.
TODAS ESTAS INVESTIGACIONES Y JUICIOS DE HECHOS OCURRIDOS HACE MÁS DE CIEN (100) AÑOS FUERON Y SON MOTORIZADAS POR LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN.
Con cierto grado de ingenuidad, uno se pregunta, ¿es en serio todo esto? ¿No hay en el nuevo gobierno, algún funcionario que tenga media neurona y ponga un límite a todo este disparate?.
Como hemos venido diciendo en esta columna, el gobierno libertario que proclama que no hay plata y veta la movilidad jubilatoria como el aumento del presupuesto universitario, mantiene intacta las anquilosadas estructuras de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación que querellan en estos juicios y en estas locuras.
NO SE ENTIENDE. ¿NO HAY UN PESO PARA QUE NUESTROS POBRES VIEJOS VIVAN UN POCO MEJOR O PARA QUE NUESTROS JOVENES ESTUDIEN CORECTAMENTE, PERO SI HAY PLATA PARA QUE ABOGADOS, ABOGADAS, HISTORIADORES, PERITOS, PSICÓLOGOS, ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS, ANALISTAS Y DEMÁS YERBAS PROMUEVAN Y DESARROLLEN JUICOS POR HECHOS OCURRIDOS HACE MAS DE CIEN (100) AÑOS?
De anverso, la Justicia Federal que debería ocupar su tiempo en investigar y enjuiciar al narcotráfico y al terrorismo actual, pierde su tiempo en tomar testimoniales y realizar juicios por hechos ocurrido hace más de cien (100) años, ¿ES JODA NO? Investigan hechos contra los pueblos originales de principio del siglo pasado pero miran para otro lado cuando en Mayo del 2011 una patota de La Cámpora sacó literalmente a “las trompadas” a los originarios Qom de Formosa que acampaban en la plazoleta Cervantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
NOS TOMAN DE IMBECILES A TODOS.
En Santa Fe, por ejemplo, se están desarrollando tres juicios de los denominados de lesa humanidad, uno en la ciudad de Santa Fe y dos en la ciudad de Rosario casi en simultaneo, provincia donde se amontaban ya más de seis juicios en esos Tribunales Orales, a la espera de que se le fijen fecha de audiencia de debate, A LA PAR QUE LOS JUICIOS CONTRA EL NARCOTRÁFICO BRILLAN POR SU AUSENCIA. Tan solo se limitan a “encanar y procesar” jóvenes con escasa cantidad de droga bajo la estridente imputación de “tenencia para comercialización”, como el caso de cuatro chicos que le encontraron 17 gramos de droga en una mochila, va de nuevo, 17 GRAMOS, lo que equivale a un “faso” para cada uno. Justamente, la ciudad de Rosario no se “tranquilizó” por la gran labor de la Justicia, el gobierno provincial y del Ministerio de Seguridad de la Nación, sino simplemente, porque LA POLÍTICA NEGOCIÓ CON LOS NARCOS, NO NOS ENGAÑEMOS.
Volviendo a los juicios de lesa, capaz en breve abran una causa contra Pedro de Mendoza y los españoles por “masacrar indios y apoderarse de sus tierras” en la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires en el año 1536. Aun estamos en plazo, ¿no?
Ahora se entiende porque siguen avanzado con los juicios contra militares y policías por hechos ocurridos hace cuarenta (40) años, si con estos antecedentes, ocurrieron hace diez minutos nomas. Ni hablar de la infamia de querer abrir una causa por supuestos hechos ocurridos en Malvinas, claro si ello pasó ayer nomas. Se ha llegado al grotesco, de que un Fiscal en una causa en Rosario, al momento de apelar una falta de mérito a favor de militares y policías por evidente falta de pruebas que los incriminen, sostener -sin ponerse colorado- que “con lo que hay alcanza”, ya que buscar pruebas que los incriminen realmente puede llevar tiempo y en el medio se pueden morir los imputados y se consagraría así la impunidad biológica.
Nunca olvidemos lo que dijo un conspicuo abogado querellante hace poco sobre los juicios denominados “de lesa”: “AÚN QUEDAN PARA 30 A 40 AÑOS MÁS DE JUICIOS…”.
EL COMPLICE SILENCIO DEL GOBIERNO AL RESPECTO ES ATERRADOR. BLASFEMA CONTRA LA CASTA SINDICAL, LA CASTA POLITICA, LA CASTA DE ECONOMISTA, LA CASTA PERIODISTICA, PERO NO CONTRA LA CASTA DE LOS DERECHOS HUMANOS, A LA PAR QUE ALABA A LA CASTA JUDICIAL.
Mucho no hay plata, mucho déficit cero, muchos “cojones” para defender la caja del Estado con un bravucón “le voy a vetar todo, me importa tres carajos”, pero mantiene -mansamente- intacto el despilfarro de dinero para “producir” juicios hasta de más de 100 años atrás y “seguir enjuiciando y encarcelado” a todo aquel que haya vestido un uniforme sea en los años los 70 o en 1810; bajo una falsa consigna de los derechos humanos, que en realidad son la defensa y reivindicación de los terroristas de ayer como Montoneros y ERP y los de hoy como Hamas y Hezbollah.
POR AHORA, NO SOLO CABE CONCLUIR QUE LAMENTABLEMENTE “LA NUEVA POLÍTICA” VINO A DEJAR TODO COMO ESTÁ EN EL “MUNDO LESA” CON EL TEATRITO DE APARENTAR QUE TODO IBA A CAMBIAR CON ELLOS, SINO QUE INCLUSO LO HA EMPEORADO.
Hace días, en el debate por el veto presidencial en la Cámara de Diputados, una diputada de la izquierda bramó: “la política de este gobierno es un verdadero gerontocidio”. Más allá de que tenga o no razón, seguramente aplaude y vitorea el mismo gerontocidio que las políticas de derechos humanos llevan adelante contra los viejos que son deliberadamente asesinados en una cárcel por el solo hecho de estar imputados o condenados en delitos de lesa humanidad.
En el mismo sentido, desde los medios de comunicación kirchenristas se tilda al veto presidencial de la ley de movilidad económica como un “verdadero genocidio contra los jubilados”, a la par que consumen hasta la última gota de saliva festejando que los “viejos de lesa” se mueran en una cárcel.
Pongamos blanco sobre negro. El llamado gerontocidio, en los términos expresados, es el abandono hasta la muerte de personas ancianas. Entonces, ¿que es el abandono de personas gravemente enfermas y con serias patologías de salud en una cárcel, porque se le niega arbitrariamente la detención en modalidad domiciliaria, por el solo hecho de ser “causas de lesa”?
PARA ELLOS ¿ESTO ES JUSTICIA?
Debe quedar claro, que lo único que se busca es que se respete el modo de cumplimiento de una condena, la que está expresamente regulada en la ley y dispone que las personas de 70 años o más y con problemas de salud, pueden cumplirla en modalidad domiciliaria. Este es el quid de la cuestión, ¡NO OTRO!.
AL RESPECTO, NUNCA FALTA UN MAL INTENCIONADO QUE SALE A VOCIFERAR LOS SUPUESTOS HECHOS QUE HABRÍAN COMETIDO ESTAS PERSONAS -EN SU GRAN MAYORÍA INVENTADOS, FALACES Y TOTALMENTE TERGIVERSADOS-, REGODEÁNDOSE EN ESA MORBOSIDAD, RECORDÁNDOLES UNA VEZ MÁS, QUE POR ESOS PRESUNTOS HECHOS FUERON JUZGADOS Y SE RECIBIO UNA CONDENADA POR LOS MISMOS, EN MUCHOS CASOS EN REITERADAS OPORTUNIDADES. ¿DE QUE IMPUNIDAD ENTONCES HABLAN? COMO DIREMOS HASTA EL HARTAZGO NO SE TRATA DE IMPUNIDAD SINO DE LEGALIDAD. ABURRE YA, TANTA IGNOMINIA.
Para esta gente, parece que un anciano que no pueda comprar un remedio es una injusticia, pero que otro anciano no reciba la atencion médica eficaz y como consecuencia de ello muera en una cárcel, es un acto de justicia. Omiten deliberadamente que el art. 16 de la Constitución Nacional dice que todos los hombres son iguales a ante la Ley.
LA DOBLE MORAL DEL LLAMADO GERONTOCIDIO A FULL.
Dicho sea de paso y hablando de doble moral, devino realmente de antología escuchar a los diputados kirchneristas rasgarse la vestidura por los jubilados y despotricar contra los gastos de este gobierno; cuando veneran a una ex Presidenta y Vice-Presidenta de la Nación que cobra 23 “palos” de jubilación y que cuando fue Presidenta vetó la ley que establecía una jubilación mínima equivalente al 82% del salario mínimo, vital y móvil de los trabajadores activos.
Los que se autoproclaman como los adalides de la representación del pueblo, todavía se preguntan ¿por qué ganó el libertario con el 56 % de los votos y tras un feroz ajuste, que solo soportan la clase media y la baja, conserva más del 40% de imagen positiva?
Al respecto, no podemos dejar de señalar que la doble moral tambien ataca a los libertadores, que en campaña vociferaban “NO FUERON 30.000 DESAPARECIDOS” O “DURANTE LOS 70 HUBO UNA GUERRA EN LA QUE LAS FUERZAS DEL ESTADO COMETIERON EXCESOS”; pero avalan con su ensordecedor silencio este otro gerontocidio.
Justamente, todo aquel que haya caminado por un penal donde están detenidos los llamados “de lesa”, sabe que los propios integrantes del Servicio Penitenciario, el que sea, reconocen que no los pueden tener, a la vez que admiten -en voz baja- que nada pueden decir por orden de los Superiores. ESTO, QUE ES UN SECRETO A VOCES, ¿NO LO SABRÁ LA MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN QUE AHORA TIENE A SU CARGO DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL?. Como sea, es preocupante, pues si no lo sabe no tiene la idoneidad suficiente para ocupar ese cargo, y si lo sabe y no hace nada, es realmente una felonía.
Esto no es nada nuevo, ya en el año 2016 un funcionario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en la gestión macrista, constató esta realidad y hasta pudo constatar de propia boca de funcionarios penitenciarios los retos y presiones que recibían de los jueces cuando los dictámenes médicos reflejaban la realidad de que los detenidos “de lesa” no podían permanecer allí. Vaya a saber en qué despacho quedo durmiendo ese informe, pues el entonces gobierno macrista ni nota tomo de esto.
DE MÁS ESTA DECIR, QUE NADA CABE ESPERAR DE LA JUSTICIA FEDERAL, TOTALMENTE CEBADA POR AÑOS Y AÑOS DE HACER LO “POLÍTICAMENTE CORRECTO” PARA COBRAR SUS OBSCENOS SUELDOS CON PANCHA TRANQUILIDAD; MIENTRAS QUE DESDE LA POLÍTICA SE MIRA PARA OTRO Y LAS ORGAS DE DERECHOS HUMANOS SIGUEN GRITANDO Y GRITANDO A LA PAR QUE LOS CAMARADAS DE LOS PRESOS SIGUEN Y SIGUEN CON SU BRAVURA POR WHASTAPP.
La doble moral de la clase política, la complacencia del Poder Judicial, el eterno griterío de los derechos humanos y la inerte pasividad de los camaradas de los presos, un combo perfecto para que todo siga igual, como hasta ahora.
EN OTRAS PALABRAS, SE SIGUE MASACRANDO A LOS ANCIANOS DE LESA Y A NADIE LE IMPORTA.
La diputada Lourdes Arrieta, recién expulsada del bloque parlamentario de La Libertad Avanza (LLA), explicó sus razones para votar contra el veto que el presidente de Argentina, Javier Milei, logró imponer el pasado miércoles en el Congreso contra la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Arrieta, que militó en las filas del partido de Milei, reconoció que cuando respaldó las ideas “libertarias” del presidente, lo hizo “creyendo que el ajuste iba a ser para la casta”, pero no para los jubilados.
“Milité justamente por las ideas, bancando [apoyando] a nuestro presidente y creyendo que el ajuste iba a ser para la casta, que iba a ser para aquellos que se quedan con los negocios del Estado, pero no para los jubilados”, dijo en la sesión de alta tensión dentro y fuera del Congreso.
Por esa razón, explicó por qué rechazó el freno a la ley aprobada por el Senado días atrás para recomponer los ingresos de los pensionados en 8,1 %. “Los jubilados para nada son un pasivo fiscal”, dijo, aunque señaló que entendía y comprendía la aplicación de medidas de shock.
“Creo firmemente que sí debería el aumento hacerse factible”, puntualizó Arrieta, que días atrás estuvo en el centro de la polémica por participar junto a otros diputados ‘libertarios’ en una visita a la cárcel donde están recluidos varios presos de lesa humanidad.
Sobre ese incidente, la diputada aseguró que había ido bajo engaño y eso le valió un encontronazo con su bancada, que derivó en la expulsión.
Para que el veto de Milei fuese rechazado, se necesitaban dos tercios de los legisladores presentes le dieran la espalda al mandatario.
Como ya expresara, la visita de 6 legisladores del día 11 de julio pasado a un grupo de prisioneros condenados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, reveló quien es quien como político, pero por sobre todo como vil ser humano esclavo de sus ambiciones personales. Así quedó a la vista que EL HIJOPUTISMO DE LA CLASE DIRIGENTE SIGUE MAS VIGENTE QUE NUNCA, SIN IMPORTAR A QUE PARTIDO SE PERTENEZCA, y también que nuestra libertad como prisioneros, está en el cementerio, por más que se quiera disfrazar con palabrerío y esperanzas inconsistentes. Debo destacar que una de las funcionarias que mas rechazo me causó en las últimas horas fue la Ministra de Seguridad de la Nación, PATRICIA “Pato” BULLRICH.
Esta señora, el 23 de marzo pasado en los medios expresaba: “HAY MUCHOS MILITARES QUE ESTÁN INJUSTAMENTE DETENIDOS” – “YO LO VEO, RESPECTO DE LA CANTIDAD DE DETENIDOS, QUE NO SON SOLO DE LAS FUERZAS ARMADAS, SINO TAMBIÉN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, QUE ESTABAN PARADOS EN LA PUERTA DE UNA COMISARÍA, LOS QUE YO CONOZCO, O PARADOS EN UN DESTACAMENTO DE GENDARMERÍA, SIN NINGÚN TIPO DE ACCIÓN” – “LOS TIENEN HACE 15 AÑOS SIN CAUSA, ESO EN UN ESTADO DE DERECHO NO PUEDE PASAR, ESAS PERSONAS NO PUEDEN SEGUIR PRESAS. Y SE SACÓ EL BENEFICIO DE LOS 70 AÑOS” – “ESO LO DEFIENDO. UNA PERSONA QUE HA PERDIDO ESA SITUACIÓN, ENFERMOS, DETENIDOS… YA SE HA CONVERTIDO EN UNA VENGANZA” (https://www.infobae.com/politica/2024/03/23/en-la-previa-de-otro-24-de-marzo-patricia-bullrich-dijo-que-hay-muchos-militares-detenidos-sin-causas-y-hablo-de-venganza/). Luego del brutal sinceramiento producido por la mencionada visita, el 27 de agosto pasado, en el programa “El noticiero” que se emite por el canal de TV “La Nación +” ( https://lnmas.lanacion.com.ar/video/el-noticiero-27-de-agosto-2024-jwidompXolUT/) BULLRICH, sin pudor alguno, mutó y decía cosas como: “ESTOY EN DESACUERDO CON LA VISITA” – “YO NO HUBIERA IDO A VISITAR A QUIENES ESTÁN EN ESA FOTO” – “NO CONOCIA A LOS DIPUTADOS QUE FUERON”, y alguna otra “verdad” similar. Entonces cabe preguntarse: ¿Si desde el 30 de abril pasado (123 días) el Servicio Penitenciario Federal depende de la cartera a su cargo, quiere decir que todavía no recorrió, ni recorrerá prisión alguna como sería una supervisión responsable? Además, ¿JUSTAMENTE ELLA CON SU PASADO ENSANGRENTADO POR PERTENECER A LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA MONTONEROS, ASESINOS DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS LE HACE ASCO A LOS REPRESORES? Realmente un horror y una mentira permanente acomodada a las conveniencias del momento. Hoy sus víctimas somos nosotros, mientras nuestros “camaradas” uniformados le rinden honores y pleitesías, …pero ¡ATENCIÓN! MAÑANA PODRÁ SER USTED.
La señora y los hijos se vistieron para la ocasión y luego de un breve viaje llegaron al cementerio donde descansaban los restos del que en vida fuera esposo y padre trabajador, abnegado y cariñoso. Limpiaron la lápida, los bronces, cambiaron el agua y colocaron en su lugar las azucenas recién compradas en la puerta de la Chacarita. Recordaron con añoranza y cierta alegría a ese hombre que había significado tanto en sus vidas, sus modos, sus costumbres y sus mañas también. Lo habían querido y los seguían haciendo, pero no dejaban de saber que ya no lo verían de nuevo, estaba muerto y enterrado, era solo un recuerdo en sus memorias y en sus retinas.
Las visitas iban llegando con cuentagotas a la U34 de Campo de Mayo, algunos llevaban facturas, otros sándwiches de miga, algún budín o tarta; los abrazos y saludos eran sinceros y con aire militar, se escuchaban “buen día mi coronel, hola mi mayor, etc., etc.” Las anécdotas de tiempos pasados se repetían una y otra vez, pocos hablaban de las situaciones de los ancianos presos, se hablaba un poco de la actualidad política y algo también de las familias. Había mesas más concurridas de alguna promoción que tenía más detenidos y presos y de manera proporcional más visitas de antiguos camaradas.
Se iban aproximando las 13hs y la retirada de esas visitas, una vez más habían cumplido con el compromiso de no abandonar a los camaradas presos. Las visitas volvían a sus vidas cotidianas, a dormir en sus camas, comer en sus mesas y abrazar a sus afectos, la vida continuaba. ¿Qué más podrían hacer por los que guardaban prisión? La flor era para los que duermen en el cementerio el sueño de los justos, esa flor es lo mismo que la medialuna para los que solo esperan la muerte porque los muertosvivos no tienen quien se juegue por ellos de verdad, más allá de la medialuna o el vigilante con membrillo.
En breve les llevaremos una flor, ahora tenemos que ver adónde vamos a almorzar con los nietos.
Superado el affaire de la visita de los diputados nacionales a la cárcel de Ezeiza, cuando la Cámara de Diputados de Nación rechazó el pedido de expulsión de los mismos en su última sesión, todo volvió a la normalidad, es decir, al “eterno” olvido de los muertos vivos.
Todo ese fervor que parecía se había provocado en los retirados y amagaba con movilizarlos para visualizar la triste situación de los detenidos “de lesa” en las unidades penitenciarías, se disipó raudamente como la bruma de madrugada.
Como se dice, se volvió a la normalidad. A los ya cansadores mensajes que se retrasmiten por WhatsApp y a los consabidas reuniones, café o asado de por medio, por supuesto en la más absoluta discreción, para rebuznar un rato y preguntarse una y otra vez, que se puede hacer.
Mientras tanto los presos siguen penando en una cárcel o vegetando en su domicilio, -como se dijo- como verdaderos muertos vivos, sin que se produzcan acciones concretas y visibles que muestre al mundo y sobre todo a la casta política la realidad de que se viven los detenidos del mundo lesa.
Se blasfema contra la Justicia y los Jueces, pero las sillas de las Salas de Audiencias de los Tribunales Federales siguen vacías, ni un retirado con la escarapela en su pecho o portando una bandera argentina, que acompañe a sus camaradas en los circos judiciales a lo que se son sometidos. Se exige acción a los políticos pero nadie los enfrenta, con pruebas en mano, para mostrarles la verdad de esos juicios de lesa; más aún, ni siquiera se hizo una demostración publica de apoyo a quienes intentaron hacer algo por los presos.
El mundo va mucho más allá de una o varias reuniones en el Ministerio de Defensa de Nación, que solo emulan la continuidad de las reuniones de cuartel. La acuciante situación de los presos “de lesa” requiere mucho más que ello. El universo va mucho más allá de lo castrense.
COMO SIEMPRE SE DICE DESDE ESTA COLUMNA, NADIE VA A PELEAR UNA GUERRA QUE SUS PROPIOS INTERESADOS NO PELEAN.
¿Qué pensaríamos del pueblo venezolano sino ante la tragedia que vive solo mandara mensajitos por WhatsApp en sus grupos del celular o los lideres de la oposición se limitaran a reunirse en sus casas, sin exponerse públicamente, porque están en “zona de riesgo”?
Lamentablemente tras veinte años de arbitrariedades y atropello judicial, con el cómplice silencio de la casta política, aun se sigue sumergido en la impotencia y la desazón, lo que lleva a la inacción; sin querer ver que al haber fallecido muchos de quienes en los años 70 eran los jefes o ya haber juzgado varias veces a los “elencos estables” de los juicios, comienzan a ir más para abajo y para los costados. La hoguera de los derechos humanos necesita más mártires para el sacrificio, por lo que aun manteniendo el más bajo de los perfiles, más temprano que tarde se terminará enredado en una mamarrachesca causa judicial.
La situación ha llegado a su límite y los presos ya no tienen más tiempo.
¿Se le va a seguir pidiendo a los presos de lesa más esfuerzo y más tiempo?
Supongamos que a un atleta olímpico que entrena para competir en natación en los 100 metros libres, su entrenador le pida un esfuerzo para nadar 200 metros libres y así conseguir otra medalla olímpica. Seguramente el atleta hará ese esfuerzo. Pero en el medio del entrenamiento, ahora le pide que nade 400 metros. Con gran sacrifico y muchísimo esfuerzo seguramente lo hará. Pero resulta que el entrenador no contento con el empeño y voluntad que pone el atleta le pide ahora que nade 1000 metros. El entrenador se convierte así en un verdadero imbécil que le pide algo a su pupilo que no podrá cumplir por ser técnicamente imposible.
¿Qué más impulso o ahínco se le va a pedir a los presos y sus familias, que ya no hayan hecho en estos veinte años?
Ello implica que los que tienen el privilegio de poder caminar por la calle o ir a un parque con sus nietos son los que deben dar el ejemplo y convertirse en el faro de luz para los muertos vivos. Con el ejemplo se debe demostrar que aún hay esperanza en la pelea y no resignación.
Como se suele decir: “sino somos nosotros quienes, si no es ahora cuando”.
Hay tanto para hacer, solo se necesita ganas y voluntad. No se puede seguir permitiendo que adultos mayores sigan muriendo en una cárcel sin atención médica y por la sola desidia de muchos Jueces y el silencio atronador de un gobierno que declamó que venía a cambiar a la Argentina.
No puede seguir permitiendo que algunos medios de comunicación y las orgas de los derechos humanos sigan mintiendo asquientamente sobre la situación de los presos de lesa, que desde acá no nos cansaremos de decir que solo buscan LEGALIDAD, no impunidad.
Hay que comprometerse, alzar la voz, donde sea y ante quien sea, lo más fuerte posible. Como se dice vulgarmente: ¡SALIR A LA PALESTRA!.
Como dijo Martin Luther King en su mítico discurso delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington: “NO NOS DELEITEMOS EN EL VALLE DE LA DESESPERACIÓN. LES DIGO A USTEDES HOY, MIS AMIGOS, QUE, PESE A TODAS LAS DIFICULTADES Y FRUSTRACIONES DEL MOMENTO, YO TODAVÍA TENGO UN SUEÑO…”
Ojala muchos se sumen y podamos soñar juntos, sino se estará matando definitivamente a los muertos vivos, NUESTROS MUERTOS VIVOS.
11 de julio de 2024. Diputados y prisioneros imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, en el SUM de la Unidad Penitenciaria Federal 31 de Ezeiza.
El 09/ago/2024, el órgano oficial del Gobierno de Perú, publicó la Ley N°. 32.107, LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN Y LOS ALCANCES DEL DELITO DE LESA HUMANIDAD Y CRÍMENES DE GUERRA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. Durante el trámite legislativo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), dentro de una medida cautelar en los casos Barrios Altos y La Cantuta Vs. Perú, instó a la legislatura peruana a no continuar tratando dicha norma. Una clara injerencia en la soberanía de dicho país.
Privó el espíritu patriótico y la ley obtuvo su sanción. En tanto en nuestro país, se persigue a legisladores que fueron a visitar en el penal de Ezeiza a detenidos en procesos denominados de lesa humanidad, incluso se amenaza con iniciar acciones penales, esperando encontrar algún tipo penal que lo posibilite, lo cual esta dentro de los comportamientos habituales de las organizaciones apropiadoras de derechos humanos, políticos afines y medios adherentes. Lo objetable es que algunos de los legisladores que participaron intentan disculparse, en lugar de defender la postura de que es obligación de los representantes del pueblo de la Nación interesarse por la situación de detenidos, que son además personas mayores, a las que judicialmente se les ha negado la prisión domiciliaria, cuando los establecimientos carcelarios no están preparados para guarda de gerontes; personas que según lo establecido por la Corte IDH en su opinión consultiva N°. 29/22 tienen la categoría de vulnerables.
Lo que relataré a continuación, no ocurrió en un GULAG (Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional) de la Rusia Zarista, ni ocurre en un país donde impera una dictadura. Tampoco en la Argentina gobernada hasta hace 7 MESES por el corrupto kirchnerismo, gran socio de los terroristas que asolaron el país en los años 60 y 70 del siglo pasado. Está ocurriendo hoy y ahora bajo el gobierno de “Viva la libertad Carajo”, con algunos de los prisioneros adultos mayores imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad. En este caso, y a modo de ejemplo, con un uniformado nonagenario con lógicas y variadas enfermedades que requieren muy frecuentes asistencias y estudios médicos, para poder seguir sobreviviendo. Estando en la cárcel la atención médica que recibimos es una trampa mortal que ha costado no pocas vidas y depende de una burocracia judicial, muchas veces mal intencionada y criminal, que dolosamente omite enviar las autorizaciones para asistir al turno médico como se puede ver en el video con cámara espía adjunto. Por supuesto además se requiere una gran cuota de suerte, si no la tiene simplemente se pierde la vida, y entonces los organismos de derechos humanos (para unos sí y para otros no) se llenan la boca hablando de los “beneficios” de la impunidad biológica. Pero volviendo a nuestro ilustrativo geronte, diremos que este hace pocos años fue “beneficiado“ con prisión domiciliaria, equivalente a un mendrugo de pan a un hambriento. En esa condición, se pasa a ser un peso muerto para la familia que debe esforzarse para asistirnos en las necesidades básicas del diario vivir y entre ellas la salud. Así un miembro designado ante el poder judicial como garante, previa autorización, nos debe acompañar cada vez que concurramos ante un facultativo. Según la conformación familiar se pueden tener varios garantes para aliviarlos ya que la asistencia médica siempre es en días laborales, y ese acompañante deberá pedir permiso y faltar al trabajo. Si la fortuna no lo acompaña, su familia es reducida y sus amigos ya fallecieron o viven y son adultos mayores impedidos y no pueden oficiar de garantes, entonces está ante un grave problema. El poder judicial y el servicio penitenciario pese a no tener gastos con su prisión, no lo proveerán de una custodia por más que pida e implore, tampoco lo autorizará a concurrir solo a ver al galeno. Así el prisionero está entrampado entre la espada y la pared, y comienza a desatenderse y con ello con mayores malestares y descompensaciones, su final se acerca rápidamente. Más que evidente que los derechos humanos, en la Argentina del “carajo” no son para todos, todas, y “todes”, porque la venganza continúa.
Han pasado ya muchos años de ignominias, e iniquidad para quienes hemos sido juzgados por tribunales ilegales y es hora de despertar al “ave fénix” y salir de la invernada. Es hora de pensar en los nuevos vientos que nos acarician de costado y bregar para que nos empujen de popa para avanzar más rápido.
Por lo expuesto insto a las instituciones, profesionales y quienes bregaron otrora por defender la causa de los Presos Políticos desde los tiempos de plomo a la actualidad, a que profundicen sus gestiones e inunden a las autoridades vigentes con pedidos, proclamas y oficios y pedidos de audiencia. Más aun a profesionales del derecho y asociaciones no gubernamentales como por ejemplo., Abogados por la Justicia y Concordia etc. Intensificar contactos con los medios de comunicación afines. Redes sociales, radios y si fuera posible pancartas y pasquines y/o panfletos. Facebook, Whatsapp y todo medio hasta que llegue a ser viral. Mencionar el pacto de Moncloa en el sentido de los derechos humanos. Incentivar a fin se abran causas penales a los responsables de montoneros y erpianos y demás terroristas a fin de equiparar responsabilidades y la equidad ante una posible admitía anulada anteriormente, etc.
No olvidar que hemos sido condenados a muerte con anticipación biológica, ya que nos queda muy poco camino a recorrer, ya han muerto más de 835 PP en cautiverio y hasta el momento nadie escapará de la parca pero que sea en libertad..
A fin de despertar a las nuevas autoridades que se ufanan de libertad, justicia y propiedad, instigarlas para que cumplan las promesas de igualdad ante la ley, derechos humanos etc. Haciendo especialmente alusión a gerontes que todavía permanecen en cárceles abyectas con más de 70 años de edad, menoscabando y haciendo caso omiso a lo que tipifica el derecho penal argentino. Que no nos pase lo mismo con las mentirosas promesas incumplidas de funcionarios del macrismo.
Otro tema seria la anulación de la colocación de la pulsera electrónica a mayores de 75 años de acuerdo a la resolución del ministerio de justicia y DD HH Nro. 1587/08, que en uno de sus párrafos contempla que “a fin de que sea susceptible de destinarse a personas adultas” Ya que camaradas de más de 80 años y mas, le han colocado este aparato, cuando la razón principal es evitar violación del arresto domiciliario y la fuga.
Concientizar a la población hasta el cansancio lo que el congreso de izquierda arranco de los veteranos de Malvinas que combatieron a la subversión, sacándoles las medallas ganada con honor y sacrificio en defensa de la patria, y de todo beneficio acorde
Como PP mi humilde sugerencia va puntualmente a las organizaciones amigas que vienen poniendo su granito de arena desde fines del 70 y el advenimiento de la democracia y porque no, a las individualidades que perjudicadas por la injusticia ciega y partidaria de los juicios de lesa humanidad que nos han acompañado todos estos años en apoyo de los que hemos enfrentado al subversivo apátrida. También muy especialmente a civiles que han perdido o no, seres queridos a mano del terrorismo subversivo y que han abrazado la causa como propia con los riesgos que eso conlleva.
Por ello y considerando algunos aspectos que delineo a continuación, téngase presente para este pedido público, que deberían exteriorizarse a nivel gobierno y ante la justicia en queja por las asociaciones que desde años supuestamente nos han ayudado en forma tibia. Es hora que salgamos los topos.
No me refiero en este caso a los jerarcas militares, pues a mi criterio y como dijo un amigo, no son más que publicadores de escritorio. Salvo excepciones Y hasta existen traidores a la causa.
Por todo ello debemos tener en cuenta todas las garantías constitucionales que fueron violadas, pisoteadas por los jueces prevaricatos que juzgaron a los PP. Dejo algunos de estos atropellos para recordación y acción:
a) Violación al principio de legalidad
b) La aplicación de las leyes de obediencia de vida y punto final.
c) La nulidad de la reapertura de la causa por parte de la cámara federal
d) Violación de la garantía de ser juzgado en un plazo razonable.
e). Violación a la garantía del juez natural.
f) Nulidad de los alegatos por escrito presentados por las partes acusadoras.
h) Nulidad de las acusaciones por indeterminación de las conductas atribuidas y violación al principio de culpabilidad.
Nota: El tribunal que juzgo a camaradas dijo en juicio y me consta, que no aplicó la doctrina de la empresa criminal conjunta, pero ello es falso, ya que al reconocer que la fiscalía si la utilizo, ello equivale a afirmar que la acusación que se le dirigió a los enjuiciados en los alegatos es absolutamente indeterminada. Tal indeterminación viola el derecho de defensa en juicio contemplado en el art 18 de la constitución nacional, ya que los enjuiciados no sabían en definitiva de que defenderse, toda vez que ignoraban de que conducta se los acusaba. Resulta entonces nula la acusación y por ende no podían dictar sentencia condenatoria. A pesar de:, lo hicieron igualmente.
Entre otras violaciones a tener presente:.
1.-El congreso violó el principio de la división republicana de poderes al votar la nulidad de las leyes de obediencia y punto final.
Los juicios fueron celebrados por tribunales ex post facto.
2.-La corte Suprema violó el principio de legalidad en los fallos “Arancibia Clavel y Simón, e implemento una política de estado.-
3.-La corte suprema se atribuyo funciones no previstas en la constitución nacional.
4.-Los tribunales orales federales y la cámara federal de casación penal violaron el principio pro homine.
5.-Los tribunales orales y la cámara de casación aplicaron ilegalmente analogía penal prohibida y legislaron.
No solo legislaron y aplicaron analogía penal, sino también prevaricaron, art 269 del código penal, al dictar, resoluciones contrarias a la ley.
5.-Los juicios fueron celebrados por jueces y fiscales subrogantes ilegales.
6.-Los tribunales orales y la cámara de casación violaron el principio de congruencia.
7.-Los jueces federales y los tribunales orales federales violaron el principio constitucional de inocencia imponiendo prisiones preventivas no ajustadas a los fines cautelares
8.-Los tribunales condenaron y condenan sin pruebas.
9.- Arman causas relativas o ampliatorias de causas ya juzgadas.
Queridos amigos creo que hay elementos suficientes para ponernos en acción a fin de resarcir maldades e injusticias del pasado.
Hay que operar, hay que moverse.- hay que involucrarse.
Lo demás es cuento y politiquería barata.
Ref: libro “ Atrapado en la telaraña judicial de comodoro py”.
Orlando González. DNI 8248709- Lic. En criminalística UBA- Realizo el Doctorado En ciencias penales , JFK Productor de Seguros CEUNSA- Sub .Ppal. (R( Armada- Preso Político-.
La vicepresidente argentina Victoria Villarruel concedió ayer jueves su primera entrevista a la prensa desde que asumió sus funciones. La compañera de fórmula de Javier Milei ofreció su voz luego de semanas de especulaciones en torno a la relación con el Presidente, el aumento de sueldos, los anuncios de Patricia Bullrich y Luis Petri sobre un paquete de leyes para combatir la inseguridad y el narcotráfico y la polémica en el Senado por las contrataciones de Vilma Bedia, quien incluyó en la nómina de empleados a familiares directos con contratos millonarios.
En ese sentido, la dirigente marcó su postura con respecto a los anuncios de la intervención de las Fuerzas Armadas en casos de seguridad interior y se despegó de la decisión de la Casa Rosada: “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”.
Victoria Eugenia Villarruel afirmó que en el Gobierno no se está hablando de dictar un indulto a los militares y policias imputados en casos de lesa humaniidad el próximo 24 de marzo: “No me consta que se esté hablando seriamente de un indulto. Yo lo he dicho en redes. La solución no es el indulto ni la amnistía, es jurídica. El derecho no dice lo que se interpretó. Estirar el derecho es la solución”.
Por el presente artículo pretendemos demostrar que el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH), dilata en forma palmaria la resolución de ciertas cuestiones relativas a la protección de derechos humanos que les son planteadas.
Al tal efecto, adjuntamos nuestra respuesta a una comunicación recibida a través del portal de la citada Comisión IDH, Con «fecha de entrega» 21/feb/2024, por medio de la cual nos cursa traslado de una nota fechada el 21/feb/2024 suscripta por el secretario ejecutivo adjunto Sr. Jorge Meza, en la que textualmente expone: Tengo el agrado de dirigirme a usted en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objeto de acusar recibo a su atenta comunicación del 16 de octubre de 2023, en la cual suministra sus observaciones sobre el fondo del caso arriba mencionado.
Al respecto, cumplo en comunicarle que dicha información ha sido enviada al Estado, y se le ha solicitado las correspondientes observaciones sobre el fondo del caso con el plazo de cuatro meses, prorrogable si fuese necesario hasta un máximo de seis meses, contados a partir de la fecha de transmisión de la presente comunicación. Se advirtió la imposibilidad de otorgar solicitudes de prórrogas que excedan el plazo arriba indicado. El plazo de seis meses mencionado es improrrogable, de conformidad con el artículo 37(2) del Reglamento de la CIDH.
Como queda expuesto la nota de la cual da traslado es del 16/oct/2023, es decir de más de cuatro meses, un plazo por demás exagerado para una remisión que se efectúa vía correo electrónico. Nuestra comunicación a la que alude, corresponde a la respuesta a una anterior nota de la Comisión IDH, trámite N°. 2.207.432, «fecha de entrega» el 05/oct/2023, por la que se remite un escrito suscripto por dicha Comisión IDH, fechado el 28/sep/2023, por el que se informa el otorgamiento como Caso 15.346, así como la aplicación de lo establecido por esa Comisión en su Resolución N°. 1/16 sobre «Medidas para reducir el atraso procesal» y en el mismo se expuso: De acuerdo a lo establecido en el artículo 37(1) de su Reglamento, la CIDH le concede un plazo de cuatro meses, prorrogable si fuese necesario hasta un máximo de seis meses, contados a partir de la fecha de transmisión de la presente comunicación, para que presente sus observaciones adicionales sobre el fondo. Se advierte la imposibilidad de otorgar solicitudes de prórrogas que excedan el plazo arriba indicado. El plazo de seis meses mencionado es improrrogable, de conformidad con el artículo 37(2) del Reglamento de la CIDH.
El Estado argentino no cumplió con lo establecido en el plazo otorgado, y tampoco solicitó prorroga, por lo cual venció de pleno derecho su opción de cumplir lo establecido por la Comisión IDH, y el veneficio de solicitar prorroga.
Dentro de un proceso normal, la comunicación de la Comisión IDG, del 21/feb/2024, remitida tanto a esta parte como al Estado argentino, debió haber establecido que, por expiración de los plazos concedidos, y sin haber el Estado cumplido con sus obligaciones, la Comisión IDH daría prosecución al trámite de elaboración del informe pertinente.
Contrario a esto, la Comisión IDH, concede un nuevo plazo al Estado, contado dese la recepción de la nueva comunicación. Por comunicación N°. 2.207.429, «fecha de remisión» 05/oct/2023 remitida a la Cancillería argentina, fechada el 29/sep/2023, que textualmente dice:
De acuerdo a lo establecido en el artículo 37(1) de su Reglamento, la CIDH ha fijado a la parte peticionaria un plazo de cuatro meses, prorrogable si fuese necesario hasta un máximo de seis meses, contados a partir de la fecha de transmisión de la presente comunicación, para que presenten sus observaciones adicionales sobre el fondo. A su vez, se advirtió la imposibilidad de otorgar solicitudes de prórrogas que excedan el plazo arriba indicado, de conformidad con el artículo 37(2) del Reglamento de la CIDH.
Asimismo, con base en lo previsto en el artículo 37(4) del Reglamento, la Comisión se pone a disposición de las partes a fin de llegar a una solución amistosa del asunto conforme a lo establecido en el artículo 40 del Reglamento de la CIDH. Por lo tanto, me permito solicitar a Su Excelencia una respuesta a este ofrecimiento con la mayor brevedad posible.
Es evidente que el plazo «improrrogable» establecido en el principio, se transforma en «prorrogable» por un plazo igual al anterior. Es decir, la Comisión IDH, por su demora en la remisión de documentación beneficia al Estado incumplidor, y perjudica al peticionante, transformando en nugatoria la protección de sus derechos humanos. ¿Dónde quedó, lo que la propia Comisión IDH asumió como compromiso en su Resolución N° 1/16 «Medidas para reducir el atraso procesal»?
Resulta complejo establecer cuales son los plazos reales que la Comisión IDH se toma para sus resoluciones, tal vez una forma parcial de demostrarlo, es revisando, tiene libre acceso, alguno de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ya que esta publica sus resoluciones de casos contenciosos en su sitio WEB https://www.corteidh.or.cr/casos_sentencias.cfm
Sobre esto y a modo de ejemplo especificaremos dos casos de los que al 28/nov/2023, de los 508 fallos emitidos por la Corte IDH, en las más de tres décadas que tiene en funciones dicho órgano y a la cual los particulares no tiene acceso directo, ya que ello depende de la Comisión IDH cuya decisión no es recurrible:
Fallo N°. 490: fecha 23/may/2023; caso «Boleso vs. Argentina», inicio de petición ante la Comisión IDH 06/may/1997; informe de admisibilidad N°: 39/98 del 24/sep/1998; informe sobre el fondo N°. 245/20; elevación a la Corte IDH 21/sep/2021.
Fallo N°. 476: fecha 21/nov/2022; caso «Dial y otro vs Trinidad Tobago»; inicio de petición ante la Comisión IDH 29/abr/1999; informe de admisibilidad N°. 83/2011 del 21/jul/2011; informe sobre el fondo N°. 331/20; elevación a la Corte IDH 23/jun /2021.
El caso que adjuntamos, ya lleva 10 años, y aún no ha obtenido ninguno de los informes, queda por lo tanto que la Comisión IDH procrastina, y que con ello como dice el título del presente hace nugatoria la protección que se espera del sistema.
Obviamente, no ponemos en entredicho el valor de los derechos humanos, cuando estos se aplican para todos, sino respecto de los mecanismos procesales de aplicación de las garantías que ofrecen.
Parece que, en el mundo lesa, muchos se contentan con las migajas que les tira el nuevo gobierno, manteniendo así las estoicas ilusiones de que es el comienzo del fin. Desde esta columna creemos que son tan solo espejismos, que los hace seguir y seguir hacia un -hasta hoy- fatal y cantado final.
Todo parece indicar que, para el nuevo gobierno, las graves violaciones a los más elementales derechos y garantías procesales que se producen en los denominados juicios de lesa humanidad; no están, tan si siquiera, en el pensamiento remoto de algún funcionario.
Mientras entretienen a “la tropa” con algunos actos de homenajes por la toma de cuarteles por el terrorismo, algún mero cambio cosmético en cuanto a los presos fallecidos o que se haya quitado un logo de una página oficial; los juicios siguen progresando a gran velocidad, se suceden uno tras otro o en simultáneo; agigantándose, como dijimos, las terribles violaciones a los más elementales derechos y garantías procesales, que ya es coquetería legal para los imputados y condenados en los denominados juicios “de lesa”.
Así avanzan a paso firme con nuevas y cada vez más ridículas imputaciones, generando en consecuencia “nuevas” causas; deshacen los apartamientos de los juicios por notaria incapacidad del justiciable con la vil excusa de que puede estar en juicio, propugnando ahora que los exámenes médicos los haga la Facultad de Medicina de la UBA y no el Cuerpo Médico Forense de la Nación, porque simplemente no comparten sus conclusiones; pauperizan cada vez la atención medica en las Unidades de Detención (en Campo de Mayo se detectaron por lo menos nueve casos de COVID positivo y así los dejaron); los testigos declaran por largas horas sobre cuestiones políticas e internas gremiales sin que nadie se inmute pero cortan las declaraciones de los imputados para que se “limiten al objeto de autos”.
Ahora se suma una nueva, desde el Ministerio de Justicia de la Nación se instruyó al Centro de Monitoreo Electrónico que, ante cualquier pérdida de señal, se debe enviar móviles policiales a la casa de la persona para verificar que está pasando. Nada de contactarlo para verificar cual es la situación, pues puede tratarse de una emergencia médica o una simple pérdida de señal momentánea, no importa; allá van raudamente los móviles de la policía. Tampoco importa la hora, puede ser las 10 mañana como las 3 de la madrugada. Pensemos que se trata de ancianos de más de ochenta (80) años de edad con graves padecimientos de salud.
Las denuncias al respecto se multiplican en los juicios, los imputados enrojecen su garganta gritándolas y se viralizan por el WhatsApp y en los sitios digitales. A nadie le importa. Ni un funcionario ni un político se hacen eco. Nada.
Como hemos dicho en reiteradas oportunidades, está clara indiferencia del nuevo gobierno, que bramaba que los hechos de los 70 “fue una guerra donde se cometieron excesos” y que los “30.000 era mentira”; llevó a que los jueces federales transformen ese escalofriante sudor frio que los recorrió cuando asumió el “león arnarco-capitalista”, en un reconfortante sosiego de que “TODO SEGUIRÁ IGUAL”; avanzando en sus atropellos legales con más fuerza y ahínco.
Ni hablar de los fiscales y los querellantes, sobre todo los de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, que arremeten con más persuasión que antes.
Se podría decir que sigue todo igual, pero en realidad se está cada vez peor.
¿De qué sirve un homenaje a un preso muerto, cuando pasó largos años muerto en vida y nadie se acordó de él? Lo harán cuando se muera, una verdadera burla.
En ese sentido, la inacción de la familia militar o policial sigue, como se dice “sin mosquearse”, sumidos en la inercia de la dejadez. Tan solo se limitan a blandir una vana quimera de lo que desean que suceda entusiasmados con las menudencias que les arroja el gobierno o a extensas tertulias de críticos y especializados análisis asado por medio; los más atrevidos, a bravucones comentarios en las redes sociales, eso sí, SIN DAR LA CARA Y TRAS ÉPICOS SEUDÓNIMOS.
Como dijimos los juicios se suceden y las salas de audiencias están vacías. Ni un camarada, ni un amigo. Ni una bandera argentina ni una foto de las víctimas del terrorismo. Nada. Tan solo un aturdidor silencio y la más angustiante soledad, para los que saben su infame final. En cambio, la turba y el griterío de los derechos humanos siempre presentes.
COMO SIEMPRE DECIMOS DESDE ACÁ, NADIE VA A PELEAR UNA GUERRA QUE SUS PROPIOS INTERESADOS NO PELEAN.
Sabemos que muchos retirados se ocupan y mucho de sus camaradas presos. Al igual que muchos civiles que ni siquiera tienen un pariente militar. Lo hemos puesto de manifiesto desde esta columna. Lo valoramos y lo reconocemos. Pero no es la mayoría. Una golondrina no hace el verano.
En fin, por ahora más y más de lo mismo, predicando como siempre en el desierto desde esta columna. Nada parece que va a cambiar. Mucho cambio cultural, mucho nueva Argentina, pero sin tocar los paradigmas de los derechos humanos. De seguro alguno dirá que hay que dar tiempo, que apenas lleva sesenta días este gobierno y que no es posible remediar veinte años de atropellos en veinte minutos. Pero, la cruda realidad es que los presos “de lesa” ya no tienen más tiempo y sin una señal clara a la vista, debemos concluir que el tiempo solo nos pedirá más tiempo mientras que la inacción sigue consolidándose en su inexorable transcurrir.
En casi cuarenta días de gobierno, el nuevo gobierno plantea casi una revolución cultural en nuestro país. Mediante un gigantesco decreto de necesidad y urgencia avanza con su postulado de libertad, libertad de mercado, libertad cambiaria, libertad contractual, libertad tarifaria. Ahora de la libertad de los detenidos en los procesos llamados de lesa humanidad, ni una palabra.
Javier Milei, candidato a presidente y Ricardo Bussi el fracasado aspirante a gobernador de la Provincia de Tucumán
Nadie espera sinceramente que salga un día en cadena nacional, y se elogie a los que defendieron la Patria contra el demencial ataque terrorista en los años 70, los cite en la Casa Rosada para homenajearlos, los condecore y luego los haga desfilar por Avenida del Libertador. Tiene muchas cosas más importantes de que ocuparse, en este país devastado económicamente. Pero si se esperaba que por lo menos el Ministro de Justicia de la Nación haga alguna referencia a las graves violaciones que se producen de las más mínimas garantías constitucionales y procesales en esos juicios, sobre todo porque conoce perfectamente el tema: dado que su estudio defiende un imputado en esas causas. O que el nuevo Secretario de Derechos Humanos de la Nación diga, como debería ser, que los derechos humanos son para todos, incluidos los detenidos y condenados de lesa.
Al contrario, como adelantamos semanas atrás, el Ministro de Justicia de la Nación se deshace en elogios al Poder Judicial de la Nación, que ha venido prevaricando desde hace veinte años en estas causas y el flamante Secretario de Derechos Humanos de la Nación anunció que la misma seguirá querellando en las causas de lesa y con los mismos estándares que se ha venido haciendo hasta ahora.
En otras palabras todo seguirá igual en el “mundo lesa”, por lo menos por ahora.
No se entiende que el actual Presidente de la Nación que reivindica y apoya el combate de Israel contra el terrorismo de Hamas, que incluso llegó a llamar “comunista asesino” a un Presidente de un país hermano, no diga ni una palabra de lo que sucede en su propio patio trasero. Sobre todo, siendo que cuando era candidato presidencial decía que “los 30.000 eran mentira” y que en los 70 “hubo una guerra donde se registraron excesos”.
Será que realmente piensa así o solo lo hizo para ganarse los votos de un sector de la sociedad. Por ahora no hay respuesta y solo el tiempo nos la dará.
Doctor Cúneo Libarona, Ministro de Justicia de la Nación.
No se puede dejar de resaltar que, a pesar de estos dichos y que incluso asociándose electoralmente con el hijo del General Bussi en Tucumán, la enorme mayoría de la sociedad le dio un gran espaldarazo del casi 56% de los votos en el balotaje. Lo que significa, a pesar de que los organismos de derechos humanos y la izquierda no lo digiere ni lo acepte, que la situación de “los viejos de lesa” NO le importa a nadie o por lo menos no es la prioridad del ciudadano común.
De hecho, cualquier ciudadano común hoy piensa que ya deberían dejarse de joder con esos “viejos de mierda” y ocuparse de encarcelar a chorros, narcos y corruptos.
Seguramente alguien lo dirá y nos adelantamos. Es cierto que el gobierno participó del homenaje a los caídos en el intento de copamiento de la guarnición militar de Azul en el 74 y que recordó a los caídos en el intento de copamiento del cuartel de La Tablada en 1989, bien por ello, pues nunca antes se había hecho. Pero no es menos cierto que hay militares y policías presos por haber defendido dichos cuarteles, condenados por delitos de lesa humanidad y que fueran deliberadamente omitidos en esos homenajes. Resulta un contrasentido que las autoridades nacionales honren “el heroísmo de los hombres que integraron esas guarniciones que lograron que no pudieran ser copadas” y al mismo tiempo callen que por esas mismas acciones heroicas hayan sido infamemente condenados en delirantes juicios penales.
Nos parece muy bien que se recuerde y se reivindique a las víctimas del terrorismo, como que se repudie al mismo. Pero nos parece muy injusto que no se recuerde, aunque más no sea, a quienes dieron su vida y hoy su libertad por haber defendido al país de ese ataque terrorista. Ni siquiera se pide una reivindicación, lo cual sería lo más lógico en un país normal, sino tan solo el reconocimiento de su entrega por la Patria, aunque más no sea.
Doctor Alejandro Baños, secretario de Derechos Humanos.
Elegantemente citan la carta del entonces Presidente Constitucional General Perón dirigida a los efectivos de la guarnición de Azul, y decimos así porque suprimieron su parte fundamental: “Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución de paz y el repudio unánime de la ciudadanía hará que el reducido número de psicópatas que van quedando, sea exterminado uno a uno para bien de la Republica”.
Una verdad a medias no es verdad. Hay que pararla sobre la mesa y si la mesa se rompe, plantarla firme en el suelo.
Por ahora el gobierno libertario parece complaciente con la maraña del “sistema” montado por las organizaciones de derechos humanos desde hace más de veinte años y al cual pareciera no querer “desafiar” abiertamente de momento. Hasta hoy, una “revolución cultural a medias” digamos.
En fin, como siempre decimos no mendigamos ni pedimos nada, sino tan solo exigimos la verdad y una verdadera justicia. En otras palabras el pleno respeto de la legalidad. Nada más.
En una república en descomposición no es extraño que los jueces falten a las obligaciones de su oficio. Lo difícil de comprender es que en los denominados juicios de lesa humanidad, donde se levanta e4l eslogan de “memoria, verdad y justicia” se cometan por parte de los funcionarios judiciales verdaderos actos de corrupción.
Con las formalidades del caso el 18 de octubre de 2023 presté declaración indagatoria en el juzgado Federal N° 2 de Neuquén en el marco del Expediente FGR 101180/2014. En la oportunidad se me atribuyó: “Haber contribuido a la ejecución del plan sistemático y clandestino de represión criminal estatal perpetrado en la República Argentina – entre los años 1976 y 1983 – por las Fuerzas Armadas, con la colaboración de las fuerzas de seguridad y sectores de la sociedad civil”.
El hecho que se imputa se habría cometido el 24 de marzo de 1976. En la oportunidad era oficial subalterno del Ejército Argentino, teniendo 28 años de edad y ostentaba el grado de Teniente Primero. Según el juez GUSTAVO VILLANUEVA , se llevó a cabo una persecución fundada en motivos políticos e ideológicos a periodistas, asignándose a tales conductas el carácter de crímenes de lesa humanidad.
Se me imputa haber realizado labores de inteligencia respecto de la asociación “Cooperativa de Viviendas de Periodistas Limitada” de Neuquén y su proyecto de edificación de la “Torre de periodistas I”, emplazada en la calle Periodistas Neuquinos N° 19 de esa Capital – en construcción desde el año 1972 –promoviendo, facilitando y/o participando de la posterior sustracción de constancias documentales, defraudación y apropiación de fondos aportados por los asociados para la adquisición de – al menos – veintiún (21) unidades funcionales (departamentos de tres y cuatro ambientes) hechos que resultan conexos de los delitos calificados como de lesa humanidad.
Esto es absolutamente falso. Fue una resolución del gobierno militar y de la dirección del Banco Hipotecario Nacional, aspecto que está documentado. Seguramente el hecho se habrá llevado a cabo por deficiencias de tipo administrativo, cuestiones ajenas al Destacamento de Inteligencia donde cumplía servicios y menos aún responsabilidad de un Teniente Primero. Pero se nota que era importante involucrar a oficiales de Inteligencia para poder caracterizar el hecho como de LESA HUMANIDAD.
Es de suponer que en tal oportunidad debió haber participado algún juzgado provincial o federal, dado a la acción que emprendieron instituciones nacionales. Lo que ocurre es que 47 años después este hecho, mas allá de que no se haya ajustado a derecho, es una acción que ha quedado prescripta. Pero al calificarse el hecho como de “lesa humanidad” se evita su prescripción y una serie de “avivados” pedirán el resarcimiento por los daños que supuestamente se le han causado, lo que ocasionará en el futuro una importante erogación por parte del Estado.
No quedan dudas que se ha buscado la forma de reactivar esta situación. Para ello se me imputa, junto con un Mayor y un Capitán – ambos del Ejército – que ya no declaran en estos juicios debido al agotamiento que produce ser acusados una y otra vez de delitos que no cometieron, en todos los casos sin pruebas concretas. También influye la edad avanzada que tenemos en la actualidad.
En síntesis, es un verdadero hecho de corrupción cubierto por una actuación judicial, que beneficiará a los denunciantes – un conjunto de supuestos periodistas – seguramente ya jubilados, que recibirán una muy buena suma de dinero. Asimismo, no sería extraño que parte de los beneficiados sean los ideólogos y gestores de esta trama ilícita.
Un nuevo año está a punto de comenzar y como dicen los abuelos “el pescado sin vender”.
En este 2024 quien escribe cumplirá veinte (20) largos años en la defensa de militares, policías y civiles en los denominados juicios de lesa humanidad. Mucho tiempo no?, y como viene la mano parecería que serán varios años más.
Reiteradas proclamas de “viva la liberad carajo” y “la libertad avanza”, pero de la libertad de quienes combatieron al terrorismo en los años 70, nada. Ni una palabra. Ni tan siguiera una simple mención.
Pero bueno, a horas de que comience un nuevo año, no creo que sea tiempo de complicados análisis políticos ni de evaluaciones sobre que nos deparará en el futuro, será lo que irremediablemente tenga que ser. Ya habrá tiempo para volver a ellos en las próximas columnas, ahora es tiempo de sinceros agradecimientos.
En primer lugar, a la página PRISIONERO EN ARGENTINA, no solo por haber confiado en este simple abogado como su columnista, sino por la absoluta libertad que me da para expresarse abiertamente y sin reparo alguno, respetando férreamente los contenidos de los escritos, los cuales en su gran mayoría comparte las opiniones vertidas, aunque a veces no tanto. Gracias miles.
A los lectores, que han convertido a esta columna en una de las leídas del sitio. Un gran agradecimiento de corazón. Sobre todo a los que se toman unos minutos para expresar un comentario, sea favorable o en disidencia. A los que apoyan y felicitan los contenidos de esta columna, porque me dan la fuerza y el estímulo necesario para seguir escribiendo; a los que discrepan porque me permite reevaluar algunos conceptos sea para confirmarlos, sea para repensarlos desde otra óptica. Aunque muchas veces no los conteste, les aseguro que los leo a todos, en mis permitidos entre tiempos de mis obligaciones legales.
A los familiares de los detenidos en las causas llamadas de lesa, porque siempre trato de ponerme en su lugar, no pudiendo dejar de pensar en las penurias y angustias que sobrellevan estoicamente desde hace tanto tiempo, pero más que nada en la fortaleza y el vigor que demuestran día tras día, para sobreponerse a la arbitrariedad y la injusticia.
A mis queridos detenidos, “mi leitmotiv”. A los que tengo el honor de representar legalmente y a los que no, sean que estén en una cárcel, en detención domiciliaria o tengan una fechada libertad; sin olvidar a lo que ya no están con nosotros. De todos algo he aprendido y eso es un valor que se guarda en lo más profundo del corazón, logrando un sentimiento de afecto que ya los equipara a miembros de mi familia. A ellos va dedicada cada columna de cada semana, con la humilde intención de trasmitir lo que ellos quisieran decir y no tienen la oportunidad de poder hacerlo. Ojalá este cumpliendo con ese modesto propósito.
Como dije nadie sabe, a ciencia cierta, que traerá este nuevo año a los que habitamos el “MUNDO LESA”. Sea lo que sea, tengan las más plena seguridad que, por lo menos a mi respecto, me traerá la renovación del más firme y tenaz compromiso de seguir peleando por la VERDAD y la LIBERTAD de los que aún siguen prisioneros del odio y la venganza, como de todo aquel que corra la misma desdichada suerte; tal como representativamente señala el dominio de esta página.
Hace mucho escuché a una descendiente de incas contar una maravillosa historia. La misma dice que en algún tiempo un magnífico payaso pisó estas tierras. Cuentan que era tal su prodigio para hacer reír, que su sola presencia hacia destornillar de risa a sus espectadores. De todos partes del mundo venían a verlo. Pero un día, su eterna sonrisa se transmutó en una atribulada tristeza. Un mal incurable acechaba a su pequeño y único hijo. Había recurrido a los mejores médicos, pero ninguno encontraba una cura al mal. Incluso había visitado curanderos y brujos, quienes tampoco le daban ni siquiera un alivio a su sufriente hijo. Un día, agotado y sin esperanzas, un compañero de circo le dijo: “y si le pedís a Dios, dicen que El todo lo puede”. Sin mucho ánimo, concurrió a la Iglesia más cercana. Entró. En frente vio a un señor clavado en una cruz, a su derecha miró y vio personas que parecieran santos, a su izquierda vio una mujer con un bebe en brazos, que parecía una virgen. No sabía qué hacer, jamás había ido a misa, ni siquiera era creyente. Entonces hizo lo único que sabía hacer, su rutina del circo. Comenzó a deambular por la Iglesia. Iba y venía haciendo su monigotadas. Cuando terminó, miró al frente, y vio que el señor en la cruz reía. Miró a su derecha y vio que los santos también reían. Miro a su izquierda, la mujer y el niño también reían.
Por eso querido lector, desde esta columna les dejo modestamente mis mejores payadas.
Simplemente gracias por acompañarme y acompañar a este portal en esta épica cruzada, con el sincero anhelo de que lo sigan haciendo en este 2024 que está por comenzar. Como dijo el gran Gustavo Ceratti: “No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy… ¡Gracias totales!”.
Luego de los dichos de Juan José Gómez Centurión, Nilda Garré ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto para penalizar el “negacionismo”, buscando incorporar en el Código Penal un artículo que establece que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años y con multa de 10.000 a 200.000 pesos quien públicamente negara, minimizara, justificara y/o aprobara cualquier forma de genocidio o crímenes contra la humanidad” agravando la pena en el caso de que se tratara de un funcionario público. Sin embargo, lejos de asimilarse a las leyes que rigen en Alemania en relación al Holocausto, con las que Garré trató de avalar jurídicamente su propuesta no hace más que restringir ferozmente la libertad de expresión y el debate de ideas sobre una época que, con muchos claroscuros, constituye una herida muy reciente que sigue provocando sentimientos encontrados y exacerbando pasiones en la sociedad. Es que los juicios de Lesa Humanidad no terminaron, y así como aún hay víctimas que buscan una respuesta del Estado, también hay grandes cuestionamientos sobre la legalidad de los procesos y la forma de buscar el esclarecimiento de los hechos. Sobre estos asuntos, no hay una página cerrada. Todo lo contrario. Hoy, a través de libros, publicaciones web o programas de televisión, se debate la cifra de los desaparecidos, el número de indemnizaciones recibidas, los subsidios a organizaciones de DDHH, el papel de los civiles durante el gobierno de facto o el juicio pendiente a las facciones guerrilleras, de manera que incriminar el hecho de hacerse preguntas que todavía no tienen respuesta o contestar aquellos cuestionamientos que parecían difíciles de resolver.
Todo se contradice con el aval que Garré otorgó durante años a la Secretaría de Coordinación del Pensamiento Nacional y al Instituto Dorrego cuando se propusieron reescribir la historia nacional. Así, me preocupa el alcance que pudiera tener la nueva ley, pues para la exaltación pública de cualquier crimen, como medio idóneo para provocar la comisión de esos delitos, ya existe la figura de la “apología del crimen”; de forma que crear un tipo penal de la manera en que fue redactado no hace más que incriminar el público debate que pudiera girar en torno de esos polémicos hechos, es decir que, sin una legítima razón, se busca eliminar justamente aquello que le adeudamos los argentinos a nuestra historia nacional: un auténtico juicio de la verdad.
Ciudadanos cada vez más preocupados por la situación judicial del país.
[one_half padding=”0 30px 0 0″]
Proyecto de Garré
La diputada por el Frente para la Victoria Nilda Garré ha presentado un proyecto de ley para transformar en delito, con pena de prisión, la minimización de cualquier forma de delito de lesa humanidad. O sea de acciones represivas llevadas a cabo en la lucha contra la subversión de los años 70, entre las cuales se cuenta negar que hayan sido 30.000 los desaparecidos, cifra que, así, quedaría erigida en dogma fuera de discusión. Sobre el particular, cabe recordar que Nilda Garré se desempeñó activamente en Montoneros, con el apodo de “Comandante Teresa”.
Juan Luis Gallardo
DNI 4.150.383
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
Lesa humanidad
Coincido con la carta del señor Ayerra en el sentido de que una organización armada no estatal puede cometer delitos de lesa humanidad. Pero no es el caso de Montoneros, ERP, FAR, FAP y otras que operaron en los 70 simplemente porque ese delito no estaba sancionado en la Argentina, que hizo entrar en vigor el Estatuto de Roma para su territorio mediante ley 26.200, del 5-1-2007, y su artículo 13. El propio estatuto, en el artículo 24, y nuestra Constitución, en el 18, impiden su aplicación retroactiva. Para que se entienda bien: lo que mantiene en juzgamiento y presos a agentes penitenciarios, policías, baqueanos, mujeres, ex magistrados, ancianos que eran entonces jóvenes oficiales y hasta a héroes y defensores tanto de Malvinas como de la democracia instaurada en 1983 no existe como ley. Es un criterio jurisprudencial creado por la mayoría de la Corte kirchnerista en los fallos “Arancibia Clavel” y “Simón” -con la disidencia nada menos que de Fayt, Belluscio y Vázquez- seguido obedientemente por los magistrados de instancias inferiores. Si Gil Lavedra y sus colegas no lo conocían cuando condenaron a las juntas, ¿cómo exigir que lo conocieran los suboficiales de nuestras fuerzas armadas y de seguridad? Se renunció a la legalidad para derrotar rápidamente a la subversión, y se vuelve a renunciar a ella para castigar ese acto.
LA CRIPTO-ESTAFA Y LOS PRISIONEROS DE LESA QUE SIGUEN MURIENDO
♣
Mientras Argentina palpita los 15 minutos de fama de la cripto-estafa, en donde algunos se apropiaron del dinero de otros, sin que nadie vaya preso, hasta que otro escándalo nos dé tema para más charlas de café, en el lóbrego mundo paralelo de los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, la vida, o para ser mas precisos la muerte continua. En este caso me refiero al prisionero CARLOS VAZQUEZ SARMIENTO, Suboficial de la Fuerza Aérea, sobre cuyo martirio hemos publicado varias notas, quien ayer a las 18 horas falleciera en el Hospital Eurnekian de la localidad de Ezeiza, luego de una larga agonía. Dado su calamitoso estado de salud como consecuencia de enfermedades varias y una avanzada demencia senil en los últimos tiempos había recorrido varios nosocomios a bordo de una destartalada “perrera” (1) hasta que en un descuido del personal penitenciario, cayó al suelo sufriendo lesiones en el rostro y cabeza, lo cual comprometió aún más su debilitada salud. Así la muerte bienhechora finalmente le otorgó su libertad. Por supuesto este no es el único caso, en la celda 8 del pabellón 7 de la Unidad Penitenciaria Federal 31 de Ezeiza se encuentra LUIS NAVARRO (72), un miembro de la Marina, con diferentes patologías que lo obligan a permanecer en cama, aguardando la visita de la dama de la guadaña. Por supuesto en el olvido quedó la inútil visita humanitaria que el 11 de julio de 2024 hicieran 6 legisladores de “Viva la libertad carajo”, y en el olvido quedan y quedaran cada uno de los adultos mayores que van muriendo en prisión a manos de los dueños de la “memoria, verdad y justicia”, para unos sí y para otros no.
Claudio Kussman
Comisario Mayor ®
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
1)Perrera. Término tumbero para referirse al vehículo cerrado, utilizado para transportar presos.
“La muerte es dulce; pero su antesala, cruel”
Camilo José Cela (1916-2002)
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 19, 2025
LESA: LA ESPERANZA NO ES UN METODO
◘
Decía el General San Martin “SOLO EL QUE VIVE DE RODILLAS VE GIGANTES A SUS ENEMIGOS” y ello es exactamente lo que sucede en el mundo lesa castrense policial. Tras tantos años de encorvar el lomo por los lacerantes látigos a los que lo sometió las “orgas” de los derechos humanos, ahora que tan solo son simples bravuconadas, no son capaces de enderezarse al fin.
Como venimos diciendo desde esta columna, al gobierno le importa un bledo lo que pasa en los denominados juicios de lesa, aunque a pesar de ello no podemos dejar de advertir, que la poda que está haciendo en el área de la Secretaria de Derechos Humanos de Nación, tan solo por estrictas cuestiones económicas y no ideológicas y que en nada enerva al desarrollo de los juicios pues no ha desmantelado al ejército de abogados, pseudos analistas e investigadores que siguen querellando en los mismos; si ha logrado desnudar la verdad de que las orgas de los derechos son influyentes solo cuando tienen dinero y poder. Sin poder y con poco dinero, se van diluyendo como la neblina matinal cuando sale el sol.
Que quede claro, esta agonía que atraviesa las orgas de los derechos humanos no fue el fin buscado por el libertario, digamos que le salió de “chiripa”, por no ser ordinario. SI HUBIESE HECHO LO DEBÍA HACER, ES DECIR, BREGAR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY, TODO ESTO YA HABRÍA TERMINADO.
A todo esto, hay que sumarle que el ciudadano común está en otra, como se dice vulgarmente le importa un pito que sucede con estos juicios Ya está harto de todo esta parafernalia de los derechos humanos, sobre todo del millonario negociado que hicieron con este tema de los juicios “de lesa”. Incluso ya ha entendido que no se puede seguir usando a la Justicia para casos de más de cincuenta (50) años atrás, sobre todo cuando los altos mandos y planas mayores de esa época ya fueron condenados y varias veces. Si mañana se terminaran, ni se inmutará. SOLO QUIERE VER JUZGADOS, CONDENADOS Y PRESOS A LOS CHORROS, LOS NARCOS Y LOS CORRUPTOS DE HOY.
Lo cierto es que, como decíamos al principio, tantos años de encorvar el lomo ha hecho que nada de todo esto sea advertido. El mundo lesa castrense policial está sumido en la inacción, casi rayana a la resignación; impidiéndole advertir que ante esta coyuntura, solo poniéndose de pie se le demostrará a la clase política y judicial que deben reestablecer indefectiblemente el debido Estado de Derecho en nuestro país, sin espuria distinción o categorización de delitos.
Siguen en este mundo limitándose a enviar cuatrocientos mil valientes WhatsApp y en cada buen asado refunfuñar sobre el martirio que sufren los que yacen en un penal o vegetan en sus domicilios. De “copar” como se dice vulgarmente las salas de audiencias de un Tribunal, con escárpelas en el pecho y portando una bandera argentina, para acompañar a sus compañeros en los juicios y para que todo el mundo vea que no están solos, ni hablar. De pensar en escrachar a los jueces en sus domicilios, por prevaricar abierta y groseramente, menos. Ni soñar con que algún Comisario, General o Almirante retirado con ascendencia en el “mundo lesa” se calce el traje de líder y se plante en un canal de televisión o ante las oficinas gubernamentales a denunciar las graves violaciones de la ley que se cometen en estas causas.
Tan solo se justifican diciendo: ¿qué podemos hacer?, estoy en zona de riesgo, esto es un tema político, si el gobierno no se ocupa, la justicia no va a cambiar….
En el medio, un Poder Judicial de la Nación empachado, fofo y cebado, alentado por tres o cuatro “talibanes” desde adentro mismo, sigue su inalterable marcha sin zozobra alguna en los juicios “de lesa”. Ello, en la creencia que el desinterés del gobierno junto a la pasmosa pasividad de los uniformados retirados, es la continuación del status quo impuesto hace veinte años. Ello le da algo oxígeno a las “orgas” de los derechos humanos para seguir exhalando sus estertores y mantener así vivo el curro.
Como escribió alguien alguna vez “la esperanza no es un método”. Si no hay acciones estratégicas concretas y bien delineadas en concordancia con el futuro, con la masiva presencia de los retirados, todo lo que se haga será inútil. Valoramos mucho lo que algunos hacen y que es mucho, pero es la minoría. Imagínense más acciones, multiplicadas por mil y dirigidas estratégicamente, con masiva presencia y difundidas férreamente bajo una valerosa conducción y liderazgo… cuan diferente seria la realidad.
LO QUE NO HAGAN SUS PROPIOS INTERESADOS NADIE LO VA A HACER POR ELLOS.
Este es el momento. ¿Si no son ustedes quienes?, ¿si no es ahora cuando?. Hay que salir de este eterno letargo. No dejemos que las “orgas” de los derechos humanos pueden reestablecerse de esta agonía ante el desinterés del gobierno por este tema. Nada va a hacer este gobierno. HAY QUE HACER OÍR LA VOZ CON PRESENCIA, EN UNIDAD, PARA LOGRAR QUE NUESTROS POLÍTICOS Y JUECES APLIQUEN DE UNA VEZ EL VERDADERO ESTADO DE DERECHO. Desde esta columna se tendrá todo el apoyo necesario para ello.
Parafraseando a nuestra amado Señor Jesucristo, con misericordia y humildad decimos ¡”RETIRADO, LEVÁNTATE Y ANDA!” es la hora.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 12, 2024
IMPOSIBLE EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE RELIGIÓN Y DE CULTO EN LA U34 DEL SPF
◘
Las autoridades de la Unidad 34 del SPF, en asociación con la Justicia Federal de San Martín, de manera arbitraria y por razones más políticas que jurídica, niegan a los adultos mayores, vulnerables, el ejercicio del Derecho a la libertad de religión, de creencia y de culto, garantizado por numerosas Convenciones Internacionales, la Constitución Nacional y la legislación nacional[2]. Es decir que, en esa Argentina que se presenta como ejemplo en la defensa de los DDHH, los ex agentes del Estado de los 70 privados de libertad no tienen esos derechos porque, para la justicia, son ciudadanos sin la categoría humana.
Hechos:
Desde noviembre 2023 a la fecha, en numerosas entrevistas personales y notas presentadas, varios residentes de la U34 solicitaron a las autoridades correspondientes la voluntad de:
Solo se obtuvo el silencio a estos requerimientos. Esta situación incomprensible y confusa, afecta la dignidad de los adultos mayores privados de libertad, agravando las formas y condiciones de la detención y provocándoles un sufrimiento moral permanente (Observación General n°20 del artículo 7 del PIDCyP).
Ante esa situación de parálisis en los hechos y los diálogos, diferentes adultos mayores alojados en la U34 presentaron el 30diciembre2024, un Habeas Corpus Colectivo ante la Cámara de Apelaciones Federal de San Martín, que fue derivado al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n°2 de San Martín, Secretaria Ad-Hoc de Derechos Humanos. El responsable de esa unidad judicial al parecer para buscar soluciones al requerimiento asoció al Auditor (abogado) de la U34. Es importante recordar que, extrañamente, jamás este juzgado interventor nunca dio curso favorable a los numerosos Habeas Corpus presentados por los residentes de la U34.
Acto seguido, la Secretaria Ad-Hoc del Juzgado Federal 2, convocó solamente a uno de los firmantes de esa petición, para realizar la audiencia de rigor. La misma fue respetuosa pero rápida, confusa e imprecisa, y se llevó a cabo sin la presencia de la Defensoría Oficial designada.
Posteriormente, sin ningún otro procedimiento conocido por los peticionarios, el Juzgado Federal 2, resolvió Rechazar “IN LIMINE” el Habeas Corpus Colectivo (ver resolucion del tribunal de San Martin). Lo más sorprendente fue que la Secretaría Ad-Hoc de dicho Juzgado, expresó textualmente esta ridícula conclusión: “respecto a la ausencia desde hace unos meses del pastor evangélico Gonzalo Sánchez, que concurría todos los sábados a esa unidad penitenciaria”. Cabe aclarar que ¡¡el Sr. Gonzalo Sánchez (pastor misionero de la iglesia evangélica) es uno de los firmantes del habeas corpus y, sobre todo, está detenido en la misma U34, por lo que es materialmente imposible su ausencia de la unidad penitenciaria!!
Es decir que, la Justicia Federal de San Martín no solamente se alejó de la ley 23098, sino que ¡¡no leyó el Habeas Corpus!! Además, la Cámara de Apelaciones de San Martín con ese mismo método, confirmó esa situación. Nadie corrige esos abusos.
Debate:
El pedido de los adultos mayores, alojados en la U34, está garantizado, entre otros, por:
La Placa Recordatoria in memoria de los 61 muertos promueve valores morales y éticos como pilares de reinserción a la comunidad, son «actividades sociales y espirituales…observando la libertad de culto» que preconiza el BPN 769 del SPF, del 15noviembre2021, sobre el Reglamento para las Actividades de Asistencia Espiritual en Establecimientos Penitenciarios.
Muchos de los que estuvieron alojados con esos fallecidos se sienten plenamente reconocidos en principios éticos-religiosos y humanistas. Tienen la ferviente convicción que deben dejar firme en algún lugar común de la U34, el recuerdo de los difíciles momentos de encierros compartidos con ellos. Nada mejor, que colocar un austero jalón recordatorio en la casa del Señor (Capilla de la U34).
Honrar a los que precedieron en el camino hacia el Señor es una obligación moral de las personas de bien. Son medidas de acción positiva para los adultos mayores (art. 75 inc. 23 CN). Esa Placa Recordatoria es sin costo alguno para el Estado Nacional.
Pensar, por parte de las autoridades correspondientes, al argumento de imposible aplicación lo solicitado por razones de seguridad es inoperante porque cuando: “En un estado de derecho, la sola invocación de “razones de seguridad”, sin un andamiaje objetivo que lo motive, no puede justificar nunca la privación del goce de los derechos constitucionales (y convencionales) (Fallos: 306:126) Es más en contraposición a la “seguridad” alegada por la administración, cabe ubicar al conjunto de condiciones establecidas para la manifestación de la personalidad y para su pleno desarrollo que se corresponde con la cualidad esencial de aquélla: la dignidad, conjunto éste que también ha sido llamado “seguridad” (D. 346. XXIV. Dessy, Gustavo Gastón s/ hábeas corpus). La seguridad debe ser un instrumento de excepción para suspender temporalmente algunos derechos predeterminados, pero no transformarla en norma permanente lo que es contrario a los artículos 4 y 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a los Principios de Siracusa de 1984, a la interpretación del artículo 18 del PIDDyP en su Observación General 22.
Finalmente,
Numerosos adultos mayores, detenidos en la U34, solicitan firmemente ejercer de manera concreta, efectiva, el derecho a la libertad de manifestar su religión y creencias, de forma individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, por las practicas, las enseñanzas (art. 18 Declaración Universal de DDHH, 12.1 Pacto de San José, 18.1 PIDCyP y su interpretación en la Observación General n°22). Es decir: reinstalar en el interior de la Capilla de la U34 una Placa recordatoria, con los nombres de los 61 detenidos muertos; renovar la Autorización al Pastor Santiago Solís que visitaba todos los sábados a la U34 a oficiar el culto evangélico con el Pastor Gonzalo Sánchez, detenido en la misma unidad penitenciaria. Denominar la Capilla U34 con el nombre de “La Inmaculada Concepción”.
De lo contrario se les impide tener acceso al universo espiritual, constitutivos de valores morales y de tradiciones socio-culturales, esenciales a la salud holística. No beneficiar de este derecho es agravar las condiciones de detención.
En las diversas demanda ante las autoridades penitenciarias y la Justicia Federal de San Martín, los principios del Envejecimiento Activo de la ONU, de la Participación, Independencia, Cuidados, Autorelación, Dignidad y otros, no son reconocidos por las autoridades correspondientes como lo disponen : el Plan de Viena sobre Envejecimiento de 1982 ; el Plan de Acción Internacional de la ONU sobre Envejecimiento y actividades conexas 16diciembre1991 que tiene como Anexo el Principio de la ONU sobre la Tercera Edad ; la Proclamación sobre Envejecimiento ONU-16octubre 1992 ; El Plan de Madrid de 2002, El Envejecimiento activo de la Organización Mundial de la Salud-OMS- (2002), las Medidas de Acción Positiva del artículo 75.inc23 de la CN.
Yo elegí defender la garantía y protección de los Derechos Humanos de todos por igual. Las autoridades de la Administración Federal Penitenciaria y de la Justicia Federal de San Martín, eligieron lo contrario.
Prof. Mario Sandoval
Presidente de Casppa France
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 9, 2024
La reconstrucción nacional sin lesa
◘
Según el texto del decreto “el Estado argentino presentaba un sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común, tanto en el plano social como en el económico”.
Como ya hemos visto, la reestructuración del Estado que viene llevando a cabo el libertario NO incluye al ejercito de abogados, peritos, pseudo investigadores y analistas, dado que los mismos continúan alegremente querellando en los denominados juicios “de lesa” desde la mismísima Secretaria de Derechos Humanos de la Nación. Si bien en dicho organismo ha habido recortes y podas, nada que afecte el eficaz inquisitivo desenvolvimiento del mismo en dichos juicios.
MÁS AUN, ALGUNOS “ABOGADES” SE UFANAN DE CRITICAR AL PROPIO GOBIERNO PUBLICAMENTE DESDE SUS PULPITOS EN LAS SALAS DE AUDIENCIAS, SIN QUE A UN SOLO FUNCIONARIO DEL EJECUTIVO SE LE MUEVA UN PELO.
Y la verdad es que, a este gobierno le importa un bledo lo que pasa en dichos juicios. Que la propia Justicia viole las más mínimas garantías constitucionales y procesales de una persona, por el solo hecho de que se lo catalogue al delito como “de lesa”, no es parte de la agenda del gobierno. El primer mandatario lo dejó en claro más de una vez, a lo largo de todo el 2024.
A tal punto llega la falta de desinterés de lo que sucede en esos circos judiciales, que los mismos funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación que tienen a su cargo el Servicio Penitenciario Federal, expusieron en la audiencia donde se trató el habeas corpus general presentado, que tanto la Unidad 34 de Campo de Mayo como la Unidad 7 de Ezeiza son “verdaderos spa de lujo” donde los adultos mayores allí confinados reciben mejor tratamiento que si estuvieran en sus propias casas. Incluso llegaron a afirmar que la Unidad de Campo de Mayo tiene una ambulancia de alta complejidad a disposición las 24 horas, cuando todos saben que lo único que tiene de alta complejidad es el ploteo de la unidad, ya que por dentro apenas es un simple transporte de personas.
Nadie del gobierno, a pesar de que se jactan de querer construir una nueva Argentina, se inmuta que en el mundo lesa haya personas detenidas por más de 11 años en prisión preventiva sin que en sus procesos haya recaído sentencia firme o que haya personas de 80 años o más, gravemente enfermas en una cárcel o que sean condenados 4 o 5 veces por el mismo objeto
procesal. Esto, que sería un escándalo en cualquier pais civilizado del mundo, acá se lo acepta con pasmosa tranquilidad. El primer mandatario que pretende atraer inversiones extranjeras a nuestro pais, no advierte por su inmensa soberbia, que jurídicamente somos el hazme reír de todo el primer mundo.
De anverso, lo más sorprendente es muchos de los que dicen defender a los presos que combatieron al terrorismo en los años 70 aceptan esta situación, por el solo hecho de que no vuelva el kirchnerismo a gobernar en el pais, COMO SI ELLO FUE MAS IMPORTANTE QUE LA LIBERTAD DE LOS MILITARES Y POLICIAS PRESOS. No hay sometimiento más humillante que permitir este escarnio y martirio de nuestros presos políticos por pequeñísima y efímera satisfacción.
Y es que, tras veinte años de persecución y venganza, ya no importa el color político de quien gobierne los destinos de la Nación, ni que tanto éxito económico se tenga, sino que lo que único que debe importar es que se respete irrestrictamente el debido Estado de Derecho -el cual perdimos hace más de veinte años y este gobierno nada hace para recuperarlo- y de una vez por todas la ley se aplique para todos por igual, tal como lo sentencio el Máximo Tribunal en el fallo “Alespeiti” del 18/4/2017. Algo que es simplemente justo, lógico y legal.
DE QUE SIRVE UNA RELATIVA ESTABLIDAD ECONOMICA SI NO HAY RESPETO POR EL DEBIDO ESTADO DE DERECHO Y SE TOLERA QUE QUIENES IMPIDIERON QUE HOY SEAMOS CUBA O COREA DEL NORTE LOGRANDO GRACIAS A ELLO QUE HAYA DEMOCRACIA Y UN LIBETARIO SEA PRESIDENTE EN NUESTROS PAIS, SIGAN ETERNAMENTE PRESOS.
Sobre el particular, no se puede dejar de señalar que reconocidos economistas, verdaderos cultores de la economía liberal de mercado, están alertado sobre el incierto futuro del plan económico libertario que, de liberal hasta ahora, solo tiene la proclama.
SOLO EL IRRESTRICTO RESPETO AL DEBIDO ESTADO DE DERECHO HARÁ GRANDE A UNA NACIÓN, ES EL VALOR MÁS GRANDE QUE TENEMOS. SI EL GOBIERNO CONTINUA PISOTEÁNDOLA, NO ES EL GOBIERNO QUE QUEREMOS; PUES SIN RESPETO POR LA LEY NO HAY LIBERTAD POLÍTICA Y MENOS LIBERTAD ECONÓMICA, NI HABAR DE TENER UNA VERDADERA REPÚBLICA.
Cuál es el futuro de un pais, cuando un Presidente que vocifera que hará la reconstrucción del mismo, no se inmuta ante el obsceno quiebre del debido Estado de Derecho llevado cabo por una maquinaria judicial que ni siquiera tiembla. Qué futuro tienen los hombres presos por solo derrotar al terrorismo en los 70, cuando sus propios camaradas están más dispuestos a tolerar este mal, mientras a ellos nos les toque mientras esperan cómodamente que caiga maná del cielo, que a jugárselas por un poco de Justicia.
Tennyson escribió “la autoridad olvida a un rey moribundo”. No hay verdad más grande para los presos políticos hoy. Déjemosno de preguntar qué hará el gobierno por ellos y preguntemosno que hacemos por ellos. NO OLVIDEMOS A NUESTRO REY QUE AGONIZA. Nada será más importante en nuestras vidas.
¿NO ERA QUE AL CAMARADA NUNCA SE LO ABANDONA EN EL CAMPO DE BATALLA? Somos la única esperanza que tienen, depende de nosotros…
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 5, 2024
UN SOMBRIO FIN Y COMIENZO DE AÑO EN EL MUNDO LESA
◘
Hace un año volvía a florecer la esperanza en la Argentina. Una nueva expresión política que prometía cambiar los destinos del pais asumía el gobierno con el 56 % de los votos. Todo fue efímero. Como se suele decir un “sueño de una noche de verano”.
Todo lo que el libertario vociferó que haría durante la campaña quedó en desuso en la puerta de la Casa Rosada. No solo que el ajuste no lo pagó la “casta”, la cual sigue gozando de sueldos obscenos, como el que cobran los jueces federales y los miembros del Congreso Nacional, mientras nuestros jubilados no pueden pagar sus remedios; sino que continuó con el curro de los derechos humanos, que a pesar de las delirantes declamaciones de sus orgas, se siguen divirtiendo encarcelando y enjuiciando
militares y policías por hechos ocurridos hace casi 50 años en el pais.
UN FRUSTRANTE FIN DE AÑO Y UN SOMBRÍO FUTURO PARA EL AÑO QUE ESTÁ POR COMENZAR.
Ni vale la pena ya recordar las grandilocuentes expresiones del libertario sobre que en los 70 hubo una guerra o que lo de los 30.000 es mentira o las corajudas expresiones de la ex candidata a Presidente devenida en Ministra de Seguridad sobre que en los juicios de lesa hay venganza y revanchismo; todo fue sepultado por el lacónico “no es parte de mi agenda” de uno o el estruendoso silencio de la otra.
MAS AUN, FUENTES MUY BIEN INFORMADAS ASEGURAN QUE EL PRIMER MANDATARIO HA DICHO, EN VARIAS REUINONES CON SU GENTE, QUE EL TEMA DE LOS JUICIOS DE LESA ES UN TEMA DE LA JUSTICIA POR LO QUE NADA PUEDE HACER. Claro, es como si ante la detención del gendarme en Venezuela, ahora procesado por la justicia bolivariana, diga: “no podemos hacer nada, es un tema de la justicia de Venezuela”. No se puede ser tan canalla, para no decir una grosería, pues sabe perfectamente que nuestra justicia federal rebalsa de jueces militantes y timoratos, un símil de la grotesca caricatura de justicia que tiene el régimen bolivariano.
El tan mentando despido de trabajadores de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación es pura cosmética, una mera cuestión económica no funcional. La misma tiene una planta cercana a los 1.200 empleados, que “rajen” a 400, quedan 800 aún; por lo que va a seguir funcionando perfectamente. Encima no cesan en sus funciones los abogados querellantes, los historiadores, los analistas o los que tengan que ver con los juicios de lesa, prescindirían de dos que limpian y de tres que
atienden la mesa de entrada, nada más. Lo que sirve para que las “orgas” de los derechos humanos y los partidos de izquierda “batan el parche” del gobierno negacioncita y de ultra derecha, lo cual dirán aunque el libertario salga en cadena nacional a decir que hay que perseguir y condenar “a los genocidas”.
Ellos saben perfectamente que el gobierno no se meterá en los denominados juicios “de lesa” y que “esa joda seguirá”, solo que por la sed de odio y venganza que portan, quieren ganar en los mismos por 18 a 0, no se conforman con ganar 4 a 0.
Ese sudor frio, casi aterrorizante, que corrió en los despachos judiciales hace un año, se fue transformando lentamente en una cálida y acogedora nada misma. Esa parálisis ante el temor de que el partido lo dirigiera un Castrilli, se convirtió en hiperactividad, cuando advirtieron que en realidad lo dirigiría un Pancho Lamolina con su tristemente célebre “siga siga”. Asi que avanzaron sin dudar, ya que como se dice el “show debe continuar”; todo bajo las estrictas ordenes de la Cámara de Casación que limpiada de los pocos díscolos que quedaban, se convirtió en la escribanía de los querellantes de los derechos humanos y del militante Ministerio Publico Fiscal.
Estos vientos de “más de lo mismo” parece que tambien llegó al Ministerio de Defensa, que se apresta a tirar por la ventana a todos lo que tienen condena firme, privándolos no solo de su estatus militar sino también de sus haberes jubilatorios y hasta la de su obra social. Ya empezaron con un oficial de la Fuerza Área, veterano de guerra de Malvinas y dicen que van por más. Casualmente, en medio de ello, renuncia el vice Ministro de esa cartera, otrora jefe del Ejército. ¿Tendrá algo que ver con esta lacerante decisión?…
De anverso, en el mundo de los retirados todo es parálisis total, más de la que vienen ejercitando diariamente desde hace veinte años. Nada de ir a los juicios a acompañar a sus camaradas, nada de llenar las salas de visita de los penales o nada de pensar en escrachar a los jueces en sus domicilios. Nada que sea masivo y público. Tan solo retrasmitir alguna queja por Whastapp o rezongar buen asado de por medio; suficiente para tranquilizar la conciencia mientras veranean frente al mar a la par que sus
camaradas yacen en un penal o vegetan en sus domicilios. No queremos ser injustos desde esta columna, pues hay retirados que se ocupan y mucho de sus camaradas presos. Lo valoramos enormemente y a ellos nuestro más sincero reconocimiento. Pero lamentablemente son los menos y para vergüenza de la llamada familia militar, se ocupan más lo civiles de la cuestión que los propios uniformados.
COMO SIEMPRE DECIMOS Y NO NOS CANSAMOS DE REPETIRLO; NADIE VA A PELEAR UNA GUERRA QUE SUS PROPIOS INTERSADOS NO PELEAN.
Todo lo que este gobierno hace como actos, reconocimientos, distinciones, es tan solo para los actuales integrantes de las Fuerzas Armadas, a los que recurrirá cuando seguramente los necesite NO para los retirados, a quienes entregó -por su apática indiferencia- para la diversión y escarnio de las orgas de derechos humanos; ello en el delirio de creerse los reyes del mundo, embriagados de poder, convencidos que a pesar de todo este escarnio y martirio a lo que los someten, se los volverá a votar, tan solo con blandir el fantasma del regreso del kirchnerismo.
DESDE ESTA COLUMNA JAMAS ACEPTAREMOS TAN HUMILLANTE SOMETIMIENTO, como tampoco ya no deseamos persuadir ni influir a nadie. Tras veinte años de batalla los que están están y los que no no. Cada uno sabe lo que hace y se arreglara con su alma. Como dice esa popular frase, que hacemos nuestra: “NO SE SABE COMO TERMINARÁ ESTA HISTORIA, PERO EN SU PÁGINAS NUNCA SE LEERÁ QUE NOS RENDÍMOS”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 29, 2024
El gendarme, Videla, El Papa, Maduro y el Mundo Lesa
◘
Hace 11 dias, un suboficial de la Gendarmería Nacional, en uso de su licencia anual, decidió ir a Venezuela a visitar a su pareja y su hijo menor que residen allí. Al llegar fue detenido por la policía bolivariana, acusándolo de espionaje. Desde entonces nada se sabe de él. Fuentes extraoficiales señalan que se encontraría en el famoso Helicoide, una irregular gran construcción donde se iba a instalar un shopping y terminó siendo la sede de los servicios de inteligencia bolivarianos. Según denuncias internacionales allí se alojan a los opositores al regimen, a quienes se los somete a tratos crueles e inhumanos, no exentos de la más bestial tortura.
No se ha dicho, que el suboficial de la Gendarmería Nacional ya ha hecho este mismo viaje en años anteriores. Siempre fue en forma legítima y con la debida autorización de la Dirección Nacional, por ser un viaje a un país no fronterizo. Debe quedar claro que solo fue a visitar a su familia, como lo hizo en reiteradas oportunidades, totalmente ajeno a cualquier vínculo con supuestas operaciones de inteligencia o actividades similares.
Los medios de comunicación que abordaron el tema, no desaprovecharon la oportunidad para seguir despuntando el vicio de “péguele al proceso militar”, comparando a Maduro con Videla y al Helicoide con la Esma. Ningún periodista del canal de noticias que sea, se priva de ello y no pierde oportunidad de remover “la merda” de la tragedia ocurrida en nuestro pais hace 50 años atrás. No hay tema que no lo relación espuriamente con el proceso militar. Hablan del Mundial de Futbol ganado en Qatar y enseguida sale “el Mundial 78 y los militares”, hablan de la próxima entrega de los premios Oscar y acto seguido hablan de la “censura y los militares”. Eso sí, ni una palabra de los viejos de 80 años que vegetan en un penal sin la debida atencion medica y sometidos a los más ridículos juicios una y otra vez.
Al mismo tiempo, los organismos de derechos humanos que tanto se rajan las vestiduras por “cualquier violación a los derechos humanos”, guardan estruendoso silencio sobre este caso. Claro, ocurre bajo el regimen de un gobierno de izquierda, al cual se cansaron de alabar y poner como ejemplo; y con un uniformado al que obviamente odian por solo hecho de llevar un uniforme. Si esto hubiese ocurrido en un pais donde gobernara un Presidente de centro o centro derecha y el detenido no fuese un uniformado, ya hubieran marchado a la embajada de ese pais en el nuestro y exigido su inmediata liberación. Irritan ya sus miserables actitudes.
En el medio, la ya increíble actitud del Sumo Pontífice, quien tampoco ha dicho ni una palabra sobre el caso y eso que se trata de un compatriota suyo. No hay que olvidar que cuando ni los propios gobiernos de izquierda de la región reconocen el triunfo de Maduro en las últimas elecciones presidenciales y cuando casi todos los grandes países del mundo ponen en duda el resultado de las mismas, el Vaticano fue el primer Estado en reconocerlo como Presidente electo. Simplemente sin palabras. La madre del gendarme le mandó una carta rogándole su intervención, lo logrará? o solo conseguirá que le mande un rosario y diga que rezara por el hijo?
Lo cierto es que, ante la barbaridad del caso y que debería ser la prioridad del gobierno, éste no sabe realmente qué hacer; y prueba de ello es que maneja la posibilidad de convocar a la ex Presidente y Vice Presidenta de la Nación para que sea una especie de “mediadora”, levantando el teléfono para hablar con Maduro y conseguir la libertad del gendarme. Encima se ha filtrado, desde el propio gobierno, que el regimen venezolano exige un intercambio de “libertades”, entre ellas la de Milagros Salas, lo que fuera confirmado por el canciller de Colombia a un diario de este pais.
En fin, que hará o que hace el gobierno para la pronta liberación del gendarme, nadie lo sabe. Por ahora parece más afecto a sus internas palaciegas, totalmente inoportunas por cierto, pasándose “facturas” en vez de avocarse a una solución, cerrando filas, como se dice, para el afuera. Deberían dejar de lado por un momento sus mezquinos intereses y traer al gendarme de vuelta a casa, actuando como una unidad, sin fisuras.
Estamos a horas de celebrar una nueva Navidad y en una casa faltará un argentino detenido ilegalmente en Venezuela como faltarán cientos de argentinos detenidos en una unidad penal por el solo hecho de haber combatir al terrorismo y que impidieron que justamente un régimen como el venezolano se instale en nuestro país, LO CUAL DEBERÍA AGRADECER Y HONRAR ESTE GOBIERNO.
Tras un año de gobierno, ya es hora de que el gobierno deje de hablar y hablar, y se ponga a hacer. Que sea firme y haga realidad las declaraciones del Primer Mandatario de hace pocas horas, justamente en el Colegio Militar, en cuanto que el gobierno está “reconciliando” a las Fuerzas Armadas con la política”, apuntando a “la casta” por haber fracturado ese vínculo.
Como decía el General Perón: “Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”. BASTA DE CHAMUYO, POR DIOS! ACTÚEN YA DE UNA BUENA VEZ!
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 22, 2024
LESA: AHORA VAMOS CON HECHOS DE MAS DE 100 AÑOS ATRÁS
○
Esta semana realmente fuimos ampliamente superados en nuestra capacidad de asombro y debemos reconocer que, el desvarío no tiene límite alguno en materia de derechos humanos.
El Boletín Oficial 12 de las “orgas” de derechos humanos, anuncia con bombos y platillos, que por ante la Fiscalia Federal de Caleta Olivia están declarando los nietos y bisnietos de las víctimas de los hechos conocidos popularmente como “La Patagonia Rebelde”, para que los mismos sean reconocidos como delitos de lesa humanidad; los cuales, aunque no se crea, datan de los años 1921 y 1922.
A medida que se “hurga” en el tema, encontramos que tambien están abiertos e investigándose hechos tales como la demonianada masacre de Rincón Bomba del año 1947 y los Bombardeos a la Plaza de Mayo del año 1955.
Más aún, la Justicia Federal de Resistencia realizó un juicio entre los meses de abril y mayo del año 2022 sobre una matanza de indígenas conocida como “la masacre de Napalpí”, hecho ocurrido en el año 1924, donde tras la celebración de las audiencias, se consideró probados los hechos y se los declaró crímenes de lesa humanidad.
TODAS ESTAS INVESTIGACIONES Y JUICIOS DE HECHOS OCURRIDOS HACE MÁS DE CIEN (100) AÑOS FUERON Y SON MOTORIZADAS POR LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN.
Con cierto grado de ingenuidad, uno se pregunta, ¿es en serio todo esto? ¿No hay en el nuevo gobierno, algún funcionario que tenga media neurona y ponga un límite a todo este disparate?.
Como hemos venido diciendo en esta columna, el gobierno libertario que proclama que no hay plata y veta la movilidad jubilatoria como el aumento del presupuesto universitario, mantiene intacta las anquilosadas estructuras de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación que querellan en estos juicios y en estas locuras.
NO SE ENTIENDE. ¿NO HAY UN PESO PARA QUE NUESTROS POBRES VIEJOS VIVAN UN POCO MEJOR O PARA QUE NUESTROS JOVENES ESTUDIEN CORECTAMENTE, PERO SI HAY PLATA PARA QUE ABOGADOS, ABOGADAS, HISTORIADORES, PERITOS, PSICÓLOGOS, ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS, ANALISTAS Y DEMÁS YERBAS PROMUEVAN Y DESARROLLEN JUICOS POR HECHOS OCURRIDOS HACE MAS DE CIEN (100) AÑOS?
De anverso, la Justicia Federal que debería ocupar su tiempo en investigar y enjuiciar al narcotráfico y al terrorismo actual, pierde su tiempo en tomar testimoniales y realizar juicios por hechos ocurrido hace más de cien (100) años, ¿ES JODA NO? Investigan hechos contra los pueblos originales de principio del siglo pasado pero miran para otro lado cuando en Mayo del 2011 una patota de La Cámpora sacó literalmente a “las trompadas” a los originarios Qom de Formosa que acampaban en la plazoleta Cervantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
NOS TOMAN DE IMBECILES A TODOS.
Volviendo a los juicios de lesa, capaz en breve abran una causa contra Pedro de Mendoza y los españoles por “masacrar indios y apoderarse de sus tierras” en la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires en el año 1536. Aun estamos en plazo, ¿no?
Ahora se entiende porque siguen avanzado con los juicios contra militares y policías por hechos ocurridos hace cuarenta (40) años, si con estos antecedentes, ocurrieron hace diez minutos nomas. Ni hablar de la infamia de querer abrir una causa por supuestos hechos ocurridos en Malvinas, claro si ello pasó ayer nomas. Se ha llegado al grotesco, de que un Fiscal en una causa en Rosario, al momento de apelar una falta de mérito a favor de militares y policías por evidente falta de pruebas que los incriminen, sostener -sin ponerse colorado- que “con lo que hay alcanza”, ya que buscar pruebas que los incriminen realmente puede llevar tiempo y en el medio se pueden morir los imputados y se consagraría así la impunidad biológica.
Nunca olvidemos lo que dijo un conspicuo abogado querellante hace poco sobre los juicios denominados “de lesa”: “AÚN QUEDAN PARA 30 A 40 AÑOS MÁS DE JUICIOS…”.
EL COMPLICE SILENCIO DEL GOBIERNO AL RESPECTO ES ATERRADOR. BLASFEMA CONTRA LA CASTA SINDICAL, LA CASTA POLITICA, LA CASTA DE ECONOMISTA, LA CASTA PERIODISTICA, PERO NO CONTRA LA CASTA DE LOS DERECHOS HUMANOS, A LA PAR QUE ALABA A LA CASTA JUDICIAL.
Mucho no hay plata, mucho déficit cero, muchos “cojones” para defender la caja del Estado con un bravucón “le voy a vetar todo, me importa tres carajos”, pero mantiene -mansamente- intacto el despilfarro de dinero para “producir” juicios hasta de más de 100 años atrás y “seguir enjuiciando y encarcelado” a todo aquel que haya vestido un uniforme sea en los años los 70 o en 1810; bajo una falsa consigna de los derechos humanos, que en realidad son la defensa y reivindicación de los terroristas de ayer como Montoneros y ERP y los de hoy como Hamas y Hezbollah.
POR AHORA, NO SOLO CABE CONCLUIR QUE LAMENTABLEMENTE “LA NUEVA POLÍTICA” VINO A DEJAR TODO COMO ESTÁ EN EL “MUNDO LESA” CON EL TEATRITO DE APARENTAR QUE TODO IBA A CAMBIAR CON ELLOS, SINO QUE INCLUSO LO HA EMPEORADO.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 6, 2024
LESA: LA DOBLE MORAL DE GERONTOCIDIO
○
En el mismo sentido, desde los medios de comunicación kirchenristas se tilda al veto presidencial de la ley de movilidad económica como un “verdadero genocidio contra los jubilados”, a la par que consumen hasta la última gota de saliva festejando que los “viejos de lesa” se mueran en una cárcel.
Pongamos blanco sobre negro. El llamado gerontocidio, en los términos expresados, es el abandono hasta la muerte de personas ancianas. Entonces, ¿que es el abandono de personas gravemente enfermas y con serias patologías de salud en una cárcel, porque se le niega arbitrariamente la detención en modalidad domiciliaria, por el solo hecho de ser “causas de lesa”?
PARA ELLOS ¿ESTO ES JUSTICIA?
Debe quedar claro, que lo único que se busca es que se respete el modo de cumplimiento de una condena, la que está expresamente regulada en la ley y dispone que las personas de 70 años o más y con problemas de salud, pueden cumplirla en modalidad domiciliaria. Este es el quid de la cuestión, ¡NO OTRO!.
AL RESPECTO, NUNCA FALTA UN MAL INTENCIONADO QUE SALE A VOCIFERAR LOS SUPUESTOS HECHOS QUE HABRÍAN COMETIDO ESTAS PERSONAS -EN SU GRAN MAYORÍA INVENTADOS, FALACES Y TOTALMENTE TERGIVERSADOS-, REGODEÁNDOSE EN ESA MORBOSIDAD, RECORDÁNDOLES UNA VEZ MÁS, QUE POR ESOS
PRESUNTOS HECHOS FUERON JUZGADOS Y SE RECIBIO UNA CONDENADA POR LOS MISMOS, EN MUCHOS CASOS EN REITERADAS OPORTUNIDADES. ¿DE QUE IMPUNIDAD ENTONCES HABLAN? COMO DIREMOS HASTA EL HARTAZGO NO SE TRATA DE IMPUNIDAD SINO DE LEGALIDAD. ABURRE YA, TANTA IGNOMINIA.
Para esta gente, parece que un anciano que no pueda comprar un remedio es una injusticia, pero que otro anciano no reciba la atencion médica eficaz y como consecuencia de ello muera en una cárcel, es un acto de justicia. Omiten deliberadamente que el art. 16 de la Constitución Nacional dice que todos los hombres son iguales a ante la Ley.
LA DOBLE MORAL DEL LLAMADO GERONTOCIDIO A FULL.
Dicho sea de paso y hablando de doble moral, devino realmente de antología escuchar a los diputados kirchneristas rasgarse la vestidura por los jubilados y despotricar contra los gastos de este gobierno; cuando veneran a una ex Presidenta y Vice-Presidenta de la Nación que cobra 23 “palos” de jubilación y que cuando fue Presidenta vetó la ley que establecía una jubilación mínima equivalente al 82% del salario mínimo, vital y móvil de los trabajadores activos.
Los que se autoproclaman como los adalides de la representación del pueblo, todavía se preguntan ¿por qué ganó el libertario con el 56 % de los votos y tras un feroz ajuste, que solo soportan la clase media y la baja, conserva más del 40% de imagen positiva?
Justamente, todo aquel que haya caminado por un penal donde están detenidos los llamados “de lesa”, sabe que los propios integrantes del Servicio Penitenciario, el que sea, reconocen que no los pueden tener, a la vez que admiten -en voz baja- que nada pueden decir por orden de los Superiores. ESTO, QUE ES UN SECRETO A VOCES, ¿NO LO SABRÁ LA MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN QUE AHORA TIENE A SU CARGO DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL?. Como sea, es preocupante, pues si no lo sabe no tiene la idoneidad suficiente para ocupar ese cargo, y si lo sabe y no hace nada, es realmente una felonía.
Esto no es nada nuevo, ya en el año 2016 un funcionario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en la gestión macrista, constató esta realidad y hasta pudo constatar de propia boca de funcionarios penitenciarios los retos y presiones que recibían de los jueces cuando los dictámenes médicos reflejaban la realidad de que los detenidos “de lesa” no podían permanecer allí. Vaya a saber en qué despacho quedo durmiendo ese informe, pues el entonces gobierno macrista ni nota tomo de esto.
DE MÁS ESTA DECIR, QUE NADA CABE ESPERAR DE LA JUSTICIA FEDERAL, TOTALMENTE CEBADA POR AÑOS Y AÑOS DE HACER LO “POLÍTICAMENTE CORRECTO” PARA COBRAR SUS OBSCENOS SUELDOS CON PANCHA TRANQUILIDAD; MIENTRAS QUE DESDE LA POLÍTICA SE MIRA PARA OTRO Y LAS ORGAS DE DERECHOS HUMANOS SIGUEN GRITANDO Y GRITANDO A LA PAR QUE LOS CAMARADAS DE LOS PRESOS SIGUEN Y SIGUEN CON SU BRAVURA POR WHASTAPP.
La doble moral de la clase política, la complacencia del Poder Judicial, el eterno griterío de los derechos humanos y la inerte pasividad de los camaradas de los presos, un combo perfecto para que todo siga igual, como hasta ahora.
EN OTRAS PALABRAS, SE SIGUE MASACRANDO A LOS ANCIANOS DE LESA Y A NADIE LE IMPORTA.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 22, 2024
Las razones de Arrieta
◘
Arrieta, que militó en las filas del partido de Milei, reconoció que cuando respaldó las ideas “libertarias” del presidente, lo hizo “creyendo que el ajuste iba a ser para la casta”, pero no para los jubilados.
“Milité justamente por las ideas, bancando [apoyando] a nuestro presidente y creyendo que el ajuste iba a ser para la casta, que iba a ser para aquellos que se quedan con los negocios del Estado, pero no para los jubilados”, dijo en la sesión de alta tensión dentro y fuera del Congreso.
Por esa razón, explicó por qué rechazó el freno a la ley aprobada por el Senado días atrás para recomponer los ingresos de los pensionados en 8,1 %. “Los jubilados para nada son un pasivo fiscal”, dijo, aunque señaló que entendía y comprendía la aplicación de medidas de shock.
“Creo firmemente que sí debería el aumento hacerse factible”, puntualizó Arrieta, que días atrás estuvo en el centro de la polémica por participar junto a otros diputados ‘libertarios’ en una visita a la cárcel donde están recluidos varios presos de lesa humanidad.
Sobre ese incidente, la diputada aseguró que había ido bajo engaño y eso le valió un encontronazo con su bancada, que derivó en la expulsión.
Para que el veto de Milei fuese rechazado, se necesitaban dos tercios de los legisladores presentes le dieran la espalda al mandatario.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 16, 2024
ASÍ NOS ENGAÑA PATRICIA BULLRICH… CON IMAGEN Y SONIDO ( Videos de 2 y de 9 minutos)
○
Como ya expresara, la visita de 6 legisladores del día 11 de julio pasado a un grupo de prisioneros condenados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, reveló quien es quien como político, pero por sobre todo como vil ser humano esclavo de sus ambiciones personales. Así quedó a la vista que EL HIJOPUTISMO DE LA CLASE DIRIGENTE SIGUE MAS VIGENTE QUE NUNCA, SIN IMPORTAR A QUE PARTIDO SE PERTENEZCA, y también que nuestra libertad como prisioneros, está en el cementerio, por más que se quiera disfrazar con palabrerío y esperanzas inconsistentes. Debo destacar que una de las funcionarias que mas rechazo me causó en las últimas horas fue la Ministra de Seguridad de la Nación, PATRICIA “Pato” BULLRICH.
Esta señora, el 23 de marzo pasado en los medios expresaba: “HAY MUCHOS MILITARES QUE ESTÁN INJUSTAMENTE DETENIDOS” – “YO LO VEO, RESPECTO DE LA CANTIDAD DE DETENIDOS, QUE NO SON SOLO DE LAS FUERZAS ARMADAS, SINO TAMBIÉN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, QUE ESTABAN PARADOS EN LA PUERTA DE UNA COMISARÍA, LOS QUE YO CONOZCO, O PARADOS EN UN DESTACAMENTO DE GENDARMERÍA, SIN NINGÚN TIPO DE ACCIÓN” – “LOS TIENEN HACE 15 AÑOS SIN CAUSA, ESO EN UN ESTADO DE DERECHO NO PUEDE PASAR, ESAS PERSONAS NO PUEDEN SEGUIR PRESAS. Y SE SACÓ EL BENEFICIO DE LOS 70 AÑOS” – “ESO LO DEFIENDO. UNA PERSONA QUE HA PERDIDO ESA SITUACIÓN, ENFERMOS, DETENIDOS… YA SE HA CONVERTIDO EN UNA VENGANZA” (https://www.infobae.com/politica/2024/03/23/en-la-previa-de-otro-24-de-marzo-patricia-bullrich-dijo-que-hay-muchos-militares-detenidos-sin-causas-y-hablo-de-venganza/). Luego del brutal sinceramiento producido por la mencionada visita, el 27 de agosto pasado, en el programa “El noticiero” que se emite por el canal de TV “La Nación +” ( https://lnmas.lanacion.com.ar/video/el-noticiero-27-de-agosto-2024-jwidompXolUT/) BULLRICH, sin pudor alguno, mutó y decía cosas como: “ESTOY EN DESACUERDO CON LA VISITA” – “YO NO HUBIERA IDO A VISITAR A QUIENES ESTÁN EN ESA FOTO” – “NO CONOCIA A LOS DIPUTADOS QUE FUERON”, y alguna otra “verdad” similar. Entonces cabe preguntarse: ¿Si desde el 30 de abril pasado (123 días) el Servicio Penitenciario Federal depende de la cartera a su cargo, quiere decir que todavía no recorrió, ni recorrerá prisión alguna como sería una supervisión responsable? Además, ¿JUSTAMENTE ELLA CON SU PASADO ENSANGRENTADO POR PERTENECER A LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA MONTONEROS, ASESINOS DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS LE HACE ASCO A LOS REPRESORES? Realmente un horror y una mentira permanente acomodada a las conveniencias del momento. Hoy sus víctimas somos nosotros, mientras nuestros “camaradas” uniformados le rinden honores y pleitesías, …pero ¡ATENCIÓN! MAÑANA PODRÁ SER USTED.
CLAUDIO KUSSMAN
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“El fin del terrorismo no es solamente matar ciegamente, sino lanzar un mensaje para desestabilizar al enemigo”
Umberto Eco (1932-2016).
PATRICIA BULLRICH, 23 DE MARZO DE 2024, VIDEO DE 2 MINUTOS
PATRICIA BULLRICH, 27 DE AGOSTO DE 2024, VIDEO DE 9 MINUTOS
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 31, 2024
LA FLOR Y LA MEDIALUNA
◘
La señora y los hijos se vistieron para la ocasión y luego de un breve viaje llegaron al cementerio donde descansaban los restos del que en vida fuera esposo y padre trabajador, abnegado y cariñoso. Limpiaron la lápida, los bronces, cambiaron el agua y colocaron en su lugar las azucenas recién compradas en la puerta de la Chacarita. Recordaron con añoranza y cierta alegría a ese hombre que había significado tanto en sus vidas, sus modos, sus costumbres y sus mañas también. Lo habían querido y los seguían haciendo, pero no dejaban de saber que ya no lo verían de nuevo, estaba muerto y enterrado, era solo un recuerdo en sus memorias y en sus retinas.
Las visitas iban llegando con cuentagotas a la U34 de Campo de Mayo, algunos llevaban facturas, otros sándwiches de miga, algún budín o tarta; los abrazos y saludos eran sinceros y con aire militar, se escuchaban “buen día mi coronel, hola mi mayor, etc., etc.” Las anécdotas de tiempos pasados se repetían una y otra vez, pocos hablaban de las situaciones de los ancianos presos, se hablaba un poco de la actualidad política y algo también de las familias. Había mesas más concurridas de alguna promoción que tenía más detenidos y presos y de manera proporcional más visitas de antiguos camaradas.
Se iban aproximando las 13hs y la retirada de esas visitas, una vez más habían cumplido con el compromiso de no abandonar a los camaradas presos. Las visitas volvían a sus vidas cotidianas, a dormir en sus camas, comer en sus mesas y abrazar a sus afectos, la vida continuaba. ¿Qué más podrían hacer por los que guardaban prisión? La flor era para los que duermen en el cementerio el sueño de los justos, esa flor es lo mismo que la medialuna para los que solo esperan la muerte porque los muertos vivos no tienen quien se juegue por ellos de verdad, más allá de la medialuna o el vigilante con membrillo.
En breve les llevaremos una flor, ahora tenemos que ver adónde vamos a almorzar con los nietos.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 19 2024
LESA: EL OLVIDO DE LOS MUERTOS VIVOS
◘
Todo ese fervor que parecía se había provocado en los retirados y amagaba con movilizarlos para visualizar la triste situación de los detenidos “de lesa” en las unidades penitenciarías, se disipó raudamente como la bruma de madrugada.
Como se dice, se volvió a la normalidad. A los ya cansadores mensajes que se retrasmiten por WhatsApp y a los consabidas reuniones, café o asado de por medio, por supuesto en la más absoluta discreción, para rebuznar un rato y preguntarse una y otra vez, que se puede hacer.
Mientras tanto los presos siguen penando en una cárcel o vegetando en su domicilio, -como se dijo- como verdaderos muertos vivos, sin que se produzcan acciones concretas y visibles que muestre al mundo y sobre todo a la casta política la realidad de que se viven los detenidos del mundo lesa.
Se blasfema contra la Justicia y los Jueces, pero las sillas de las Salas de Audiencias de los Tribunales Federales siguen vacías, ni un retirado con la escarapela en su pecho o portando una bandera argentina, que acompañe a sus camaradas en los circos judiciales a lo que se son sometidos. Se exige acción a los políticos pero nadie los enfrenta, con pruebas en mano, para
mostrarles la verdad de esos juicios de lesa; más aún, ni siquiera se hizo una demostración publica de apoyo a quienes intentaron hacer algo por los presos.
El mundo va mucho más allá de una o varias reuniones en el Ministerio de Defensa de Nación, que solo emulan la continuidad de las reuniones de cuartel. La acuciante situación de los presos “de lesa” requiere mucho más que ello. El universo va mucho más allá de lo castrense.
COMO SIEMPRE SE DICE DESDE ESTA COLUMNA, NADIE VA A PELEAR UNA GUERRA QUE SUS PROPIOS INTERESADOS NO PELEAN.
¿Qué pensaríamos del pueblo venezolano sino ante la tragedia que vive solo mandara mensajitos por WhatsApp en sus grupos del celular o los lideres de la oposición se limitaran a reunirse en sus casas, sin exponerse públicamente, porque están en “zona de riesgo”?
Lamentablemente tras veinte años de arbitrariedades y atropello judicial, con el cómplice silencio de la casta política, aun se sigue sumergido en la impotencia y la desazón, lo que lleva a la inacción; sin querer ver que al haber fallecido muchos de quienes en los años 70 eran los jefes o ya haber juzgado varias veces a los “elencos estables” de los juicios, comienzan a ir más para abajo y para los costados. La hoguera de los derechos humanos necesita más mártires para el sacrificio, por lo que aun manteniendo el más bajo de los perfiles, más temprano que tarde se terminará enredado en una mamarrachesca causa judicial.
La situación ha llegado a su límite y los presos ya no tienen más tiempo.
¿Se le va a seguir pidiendo a los presos de lesa más esfuerzo y más tiempo?
Supongamos que a un atleta olímpico que entrena para competir en natación en los 100 metros libres, su entrenador le pida un esfuerzo para nadar 200 metros libres y así conseguir otra medalla olímpica. Seguramente el atleta hará ese esfuerzo. Pero en el medio del entrenamiento, ahora le pide que nade 400 metros. Con gran sacrifico y muchísimo esfuerzo seguramente lo hará. Pero resulta que el entrenador no contento con el empeño y voluntad que pone el atleta le pide ahora que nade 1000 metros. El entrenador se convierte así en un verdadero imbécil que le pide algo a su pupilo que no podrá cumplir por ser técnicamente imposible.
¿Qué más impulso o ahínco se le va a pedir a los presos y sus familias, que ya no hayan hecho en estos veinte años?
Ello implica que los que tienen el privilegio de poder caminar por la calle o ir a un parque con sus nietos son los que deben dar el ejemplo y convertirse en el faro de luz para los muertos vivos. Con el ejemplo se debe demostrar que aún hay esperanza en la pelea y no resignación.
Como se suele decir: “sino somos nosotros quienes, si no es ahora cuando”.
Hay tanto para hacer, solo se necesita ganas y voluntad. No se puede seguir permitiendo que adultos mayores sigan muriendo en una cárcel sin atención médica y por la sola desidia de muchos Jueces y el silencio atronador de un gobierno que declamó que venía a cambiar a la Argentina.
No puede seguir permitiendo que algunos medios de comunicación y las orgas de los derechos humanos sigan mintiendo asquientamente sobre la situación de los presos de lesa, que desde acá no nos cansaremos de decir que solo buscan LEGALIDAD, no impunidad.
Hay que comprometerse, alzar la voz, donde sea y ante quien sea, lo más fuerte posible. Como se dice vulgarmente: ¡SALIR A LA PALESTRA!.
Como dijo Martin Luther King en su mítico discurso delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington: “NO NOS DELEITEMOS EN EL VALLE DE LA DESESPERACIÓN. LES DIGO A USTEDES HOY, MIS AMIGOS, QUE, PESE A TODAS LAS DIFICULTADES Y FRUSTRACIONES DEL MOMENTO, YO TODAVÍA TENGO UN SUEÑO…”
Ojala muchos se sumen y podamos soñar juntos, sino se estará matando definitivamente a los muertos vivos, NUESTROS MUERTOS VIVOS.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 18, 2024
SOBERANÍA
◘
El 09/ago/2024, el órgano oficial del Gobierno de Perú, publicó la Ley N°. 32.107, LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN Y LOS ALCANCES DEL DELITO DE LESA HUMANIDAD Y CRÍMENES DE GUERRA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. Durante el trámite legislativo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), dentro de una medida cautelar en los casos Barrios Altos y La Cantuta Vs. Perú, instó a la legislatura peruana a no continuar tratando dicha norma. Una clara injerencia en la soberanía de dicho país.
Privó el espíritu patriótico y la ley obtuvo su sanción. En tanto en nuestro país, se persigue a legisladores que fueron a visitar en el penal de Ezeiza a detenidos en procesos denominados de lesa humanidad, incluso se amenaza con iniciar acciones penales, esperando encontrar algún tipo penal que lo posibilite, lo cual esta dentro de los comportamientos habituales de las organizaciones apropiadoras de derechos humanos, políticos afines y medios adherentes. Lo objetable es que algunos de los legisladores que participaron intentan disculparse, en lugar de defender la postura de que es obligación de los representantes del pueblo de la Nación interesarse por la situación de detenidos, que son además personas mayores, a las que judicialmente se les ha negado la prisión domiciliaria, cuando los establecimientos carcelarios no están preparados para guarda de gerontes; personas que según lo establecido por la Corte IDH en su opinión consultiva N°. 29/22 tienen la categoría de vulnerables.
Buenos Aires, 09 de agosto de 2024.
Se adjunta copia de la ley
jomargaroli@yahoo.com.ar
smaculan@yahoo.com.ar
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 11, 2024
LOS PRISIONEROS DE LESA… ENTRE LA ESPADA Y LA PARED* (Con video de 9 minutos)
○
Lo que relataré a continuación, no ocurrió en un GULAG (Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional) de la Rusia Zarista, ni ocurre en un país donde impera una dictadura. Tampoco en la Argentina gobernada hasta hace 7 MESES por el corrupto kirchnerismo, gran socio de los terroristas que asolaron el país en los años 60 y 70 del siglo pasado. Está ocurriendo hoy y ahora bajo el gobierno de “Viva la libertad Carajo”, con algunos de los prisioneros adultos mayores imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad. En este caso, y a modo de ejemplo, con un uniformado nonagenario con lógicas y variadas enfermedades que requieren muy frecuentes asistencias y estudios médicos, para poder seguir sobreviviendo. Estando en la cárcel la atención médica que recibimos es una trampa mortal que ha costado no pocas vidas y
depende de una burocracia judicial, muchas veces mal intencionada y criminal, que dolosamente omite enviar las autorizaciones para asistir al turno médico como se puede ver en el video con cámara espía adjunto. Por supuesto además se requiere una gran cuota de suerte, si no la tiene simplemente se pierde la vida, y entonces los organismos de derechos humanos (para unos sí y para otros no) se llenan la boca hablando de los “beneficios” de la impunidad biológica. Pero volviendo a nuestro ilustrativo geronte, diremos que este hace pocos años fue “beneficiado“ con prisión domiciliaria, equivalente a un mendrugo de pan a un hambriento. En esa condición, se pasa a ser un peso muerto para la familia que debe esforzarse para asistirnos en las necesidades básicas del diario vivir y entre ellas la salud. Así un miembro designado ante el poder judicial como garante, previa autorización, nos debe acompañar cada vez que concurramos ante un facultativo. Según la conformación familiar se pueden tener varios garantes para aliviarlos ya que la asistencia médica siempre es en días laborales, y ese acompañante deberá pedir permiso y faltar al trabajo. Si la fortuna no lo acompaña, su familia es reducida y sus amigos ya fallecieron o viven y son adultos mayores impedidos y no pueden oficiar de garantes, entonces está ante un grave problema. El poder judicial y el servicio penitenciario pese a no tener gastos con su prisión, no lo proveerán de una custodia por más que pida e implore, tampoco lo autorizará a concurrir solo a ver al galeno. Así el prisionero está entrampado entre la espada y la pared, y comienza a desatenderse y con ello con mayores malestares y descompensaciones, su final se acerca rápidamente. Más que evidente que los derechos humanos, en la Argentina del “carajo” no son para todos, todas, y “todes”, porque la venganza continúa.
Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
*ENTRE LA ESPADA Y LA PARED. Significa, en sentido figurado estar en una situación difícil y comprometida.
“La venganza a diferencia de la justicia no entierra las hachas, los puñales o las espadas. Las afila”
Luis Gabriel Carrillo Navas
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 14, 2024
NO SE HAGAN LOS TOPOS
○
Han pasado ya muchos años de ignominias, e iniquidad para quienes hemos sido juzgados por tribunales ilegales y es hora de despertar al “ave fénix” y salir de la invernada. Es hora de pensar en los nuevos vientos que nos acarician de costado y bregar para que nos empujen de popa para avanzar más rápido.
No olvidar que hemos sido condenados a muerte con anticipación biológica, ya que nos queda muy poco camino a recorrer, ya han muerto más de 835 PP en cautiverio y hasta el momento nadie escapará de la parca pero que sea en libertad..
A fin de despertar a las nuevas autoridades que se ufanan de libertad, justicia y propiedad, instigarlas para que cumplan las promesas de igualdad ante la ley, derechos humanos etc. Haciendo especialmente alusión a gerontes que todavía permanecen en cárceles abyectas con más de 70 años de edad, menoscabando y haciendo caso omiso a lo que tipifica el derecho penal argentino. Que no nos pase lo mismo con las mentirosas promesas incumplidas de funcionarios del macrismo.
Concientizar a la población hasta el cansancio lo que el congreso de izquierda arranco de los veteranos de Malvinas que combatieron a la subversión, sacándoles las medallas ganada con honor y sacrificio en defensa de la patria, y de todo beneficio acorde
Como PP mi humilde sugerencia va puntualmente a las organizaciones amigas que vienen poniendo su granito de arena desde fines del 70 y el advenimiento de la democracia y porque no, a las individualidades que perjudicadas por la injusticia ciega y partidaria de los juicios de lesa humanidad que nos han acompañado todos estos años en apoyo de los que hemos enfrentado al subversivo apátrida. También muy especialmente a civiles que han perdido o no, seres queridos a mano del terrorismo subversivo y que han abrazado la causa como propia con los riesgos que eso conlleva.
Por ello y considerando algunos aspectos que delineo a continuación, téngase presente para este pedido público, que deberían exteriorizarse a nivel gobierno y ante la justicia en queja por las asociaciones que desde años supuestamente nos han ayudado en forma tibia. Es hora que salgamos los topos.
No me refiero en este caso a los jerarcas militares, pues a mi criterio y como dijo un amigo, no son más que publicadores de escritorio. Salvo excepciones Y hasta existen traidores a la causa.
Por todo ello debemos tener en cuenta todas las garantías constitucionales que fueron violadas, pisoteadas por los jueces prevaricatos que juzgaron a los PP. Dejo algunos de estos atropellos para recordación y acción:
e). Violación a la garantía del juez natural.
Entre otras violaciones a tener presente:.
1.-El congreso violó el principio de la división republicana de poderes al votar la nulidad de las leyes de obediencia y punto final.
Los juicios fueron celebrados por tribunales ex post facto.
2.-La corte Suprema violó el principio de legalidad en los fallos “Arancibia Clavel y Simón, e implemento una política de estado.-
3.-La corte suprema se atribuyo funciones no previstas en la constitución nacional.
4.-Los tribunales orales federales y la cámara federal de casación penal violaron el principio pro homine.
5.-Los tribunales orales y la cámara de casación aplicaron ilegalmente analogía penal prohibida y legislaron.
No solo legislaron y aplicaron analogía penal, sino también prevaricaron, art 269 del código penal, al dictar, resoluciones contrarias a la ley.
5.-Los juicios fueron celebrados por jueces y fiscales subrogantes ilegales.
6.-Los tribunales orales y la cámara de casación violaron el principio de congruencia.
7.-Los jueces federales y los tribunales orales federales violaron el principio constitucional de inocencia imponiendo prisiones preventivas no ajustadas a los fines cautelares
8.-Los tribunales condenaron y condenan sin pruebas.
9.- Arman causas relativas o ampliatorias de causas ya juzgadas.
Queridos amigos creo que hay elementos suficientes para ponernos en acción a fin de resarcir maldades e injusticias del pasado.
Hay que operar, hay que moverse.- hay que involucrarse.
Lo demás es cuento y politiquería barata.
Ref: libro “ Atrapado en la telaraña judicial de comodoro py”.
Orlando González. DNI 8248709- Lic. En criminalística UBA- Realizo el Doctorado En ciencias penales , JFK Productor de Seguros CEUNSA- Sub .Ppal. (R( Armada- Preso Político-.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 29, 2024
¿Indulto? La solución no es el indulto, ni la amnistía, es jurídica
♦
En ese sentido, la dirigente marcó su postura con respecto a los anuncios de la intervención de las Fuerzas Armadas en casos de seguridad interior y se despegó de la decisión de la Casa Rosada: “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”.
Victoria Eugenia Villarruel afirmó que en el Gobierno no se está hablando de dictar un indulto a los militares y policias imputados en casos de lesa humaniidad el próximo 24 de marzo: “No me consta que se esté hablando seriamente de un indulto. Yo lo he dicho en redes. La solución no es el indulto ni la amnistía, es jurídica. El derecho no dice lo que se interpretó. Estirar el derecho es la solución”.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 22, 2024
Procrastinación en DDHH para algunos humanos y su efecto nugatorio
♦
Por el presente artículo pretendemos demostrar que el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH), dilata en forma palmaria la resolución de ciertas cuestiones relativas a la protección de derechos humanos que les son planteadas.
Al tal efecto, adjuntamos nuestra respuesta a una comunicación recibida a través del portal de la citada Comisión IDH, Con «fecha de entrega» 21/feb/2024, por medio de la cual nos cursa traslado de una nota fechada el 21/feb/2024 suscripta por el secretario ejecutivo adjunto Sr. Jorge Meza, en la que textualmente expone: Tengo el agrado de dirigirme a usted en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objeto de acusar recibo a su atenta comunicación del 16 de octubre de 2023, en la cual suministra sus observaciones sobre el fondo del caso arriba mencionado.
Al respecto, cumplo en comunicarle que dicha información ha sido enviada al Estado, y se le ha solicitado las correspondientes observaciones sobre el fondo del caso con el plazo de cuatro meses, prorrogable si fuese necesario hasta un máximo de seis meses, contados a partir de la fecha de transmisión de la presente comunicación. Se advirtió la imposibilidad de otorgar solicitudes de prórrogas que excedan el plazo arriba indicado. El plazo de seis meses mencionado es improrrogable, de conformidad con el artículo 37(2) del Reglamento de la CIDH.
Como queda expuesto la nota de la cual da traslado es del 16/oct/2023, es decir de más de cuatro meses, un plazo por demás exagerado para una remisión que se efectúa vía correo electrónico. Nuestra comunicación a la que alude, corresponde a la respuesta a una anterior nota de la Comisión IDH, trámite N°. 2.207.432, «fecha de entrega» el 05/oct/2023, por la que se remite un escrito suscripto por dicha Comisión IDH, fechado el 28/sep/2023, por el que se informa el otorgamiento como Caso 15.346, así como la aplicación de lo establecido por esa Comisión en su Resolución N°. 1/16 sobre «Medidas para reducir el atraso procesal» y en el mismo se expuso: De acuerdo a lo establecido en el artículo 37(1) de su Reglamento, la CIDH le concede un plazo de cuatro meses, prorrogable si fuese necesario hasta un máximo de seis meses, contados a partir de la fecha de transmisión de la presente comunicación, para que presente sus observaciones adicionales sobre el fondo. Se advierte la imposibilidad de otorgar solicitudes de prórrogas que excedan el plazo arriba indicado. El plazo de seis meses mencionado es improrrogable, de conformidad con el artículo 37(2) del Reglamento de la CIDH.
El Estado argentino no cumplió con lo establecido en el plazo otorgado, y tampoco solicitó prorroga, por lo cual venció de pleno derecho su opción de cumplir lo establecido por la Comisión IDH, y el veneficio de solicitar prorroga.
Dentro de un proceso normal, la comunicación de la Comisión IDG, del 21/feb/2024, remitida tanto a esta parte como al Estado argentino, debió haber establecido que, por expiración de los plazos concedidos, y sin haber el Estado cumplido con sus obligaciones, la Comisión IDH daría prosecución al trámite de elaboración del informe pertinente.
Contrario a esto, la Comisión IDH, concede un nuevo plazo al Estado, contado dese la recepción de la nueva comunicación. Por comunicación N°. 2.207.429, «fecha de remisión» 05/oct/2023 remitida a la Cancillería argentina, fechada el 29/sep/2023, que textualmente dice:
De acuerdo a lo establecido en el artículo 37(1) de su Reglamento, la CIDH ha fijado a la parte peticionaria un plazo de cuatro meses, prorrogable si fuese necesario hasta un máximo de seis meses, contados a partir de la fecha de transmisión de la presente comunicación, para que presenten sus observaciones adicionales sobre el fondo. A su vez, se advirtió la imposibilidad de otorgar solicitudes de prórrogas que excedan el plazo arriba indicado, de conformidad con el artículo 37(2) del Reglamento de la CIDH.
Asimismo, con base en lo previsto en el artículo 37(4) del Reglamento, la Comisión se pone a disposición de las partes a fin de llegar a una solución amistosa del asunto conforme a lo establecido en el artículo 40 del Reglamento de la CIDH. Por lo tanto, me permito solicitar a Su Excelencia una respuesta a este ofrecimiento con la mayor brevedad posible.
Es evidente que el plazo «improrrogable» establecido en el principio, se transforma en «prorrogable» por un plazo igual al anterior. Es decir, la Comisión IDH, por su demora en la remisión de documentación beneficia al Estado incumplidor, y perjudica al peticionante, transformando en nugatoria la protección de sus derechos humanos. ¿Dónde quedó, lo que la propia Comisión IDH asumió como compromiso en su Resolución N° 1/16 «Medidas para reducir el atraso procesal»?
Resulta complejo establecer cuales son los plazos reales que la Comisión IDH se toma para sus resoluciones, tal vez una forma parcial de demostrarlo, es revisando, tiene libre acceso, alguno de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ya que esta publica sus resoluciones de casos contenciosos en su sitio WEB https://www.corteidh.or.cr/casos_sentencias.cfm
Sobre esto y a modo de ejemplo especificaremos dos casos de los que al 28/nov/2023, de los 508 fallos emitidos por la Corte IDH, en las más de tres décadas que tiene en funciones dicho órgano y a la cual los particulares no tiene acceso directo, ya que ello depende de la Comisión IDH cuya decisión no es recurrible:
Fallo N°. 490: fecha 23/may/2023; caso «Boleso vs. Argentina», inicio de petición ante la Comisión IDH 06/may/1997; informe de admisibilidad N°: 39/98 del 24/sep/1998; informe sobre el fondo N°. 245/20; elevación a la Corte IDH 21/sep/2021.
Fallo N°. 476: fecha 21/nov/2022; caso «Dial y otro vs Trinidad Tobago»; inicio de petición ante la Comisión IDH 29/abr/1999; informe de admisibilidad N°. 83/2011 del 21/jul/2011; informe sobre el fondo N°. 331/20; elevación a la Corte IDH 23/jun /2021.
El caso que adjuntamos, ya lleva 10 años, y aún no ha obtenido ninguno de los informes, queda por lo tanto que la Comisión IDH procrastina, y que con ello como dice el título del presente hace nugatoria la protección que se espera del sistema.
Obviamente, no ponemos en entredicho el valor de los derechos humanos, cuando estos se aplican para todos, sino respecto de los mecanismos procesales de aplicación de las garantías que ofrecen.
Buenos Aires, 29 de febrero de 2024.
jomargaroli@yahoo.com.ar
smaculan@yahoo.com.ar
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 3, 2024
MUNDO LESA: CONTENTOS CON MIGAJAS.
♣
Parece que, en el mundo lesa, muchos se contentan con las migajas que les tira el nuevo gobierno, manteniendo así las estoicas ilusiones de que es el comienzo del fin. Desde esta columna creemos que son tan solo espejismos, que los hace seguir y seguir hacia un -hasta hoy- fatal y cantado final.
Todo parece indicar que, para el nuevo gobierno, las graves violaciones a los más elementales derechos y garantías procesales que se producen en los denominados juicios de lesa humanidad; no están, tan si siquiera, en el pensamiento remoto de algún
funcionario.
Mientras entretienen a “la tropa” con algunos actos de homenajes por la toma de cuarteles por el terrorismo, algún mero cambio cosmético en cuanto a los presos fallecidos o que se haya quitado un logo de una página oficial; los juicios siguen progresando a gran velocidad, se suceden uno tras otro o en simultáneo; agigantándose, como dijimos, las terribles violaciones a los más elementales derechos y garantías procesales, que ya es coquetería legal para los imputados y condenados en los denominados juicios “de lesa”.
Así avanzan a paso firme con nuevas y cada vez más ridículas imputaciones, generando en consecuencia “nuevas” causas; deshacen los apartamientos de los juicios por notaria incapacidad del justiciable con la vil excusa de que puede estar en juicio, propugnando ahora que los exámenes médicos los haga la Facultad de Medicina de la UBA y no el Cuerpo Médico Forense de la Nación, porque simplemente no comparten sus conclusiones; pauperizan cada vez la atención medica en las Unidades de Detención (en Campo de Mayo se detectaron por lo menos nueve casos de COVID positivo y así los dejaron); los testigos declaran por largas horas sobre cuestiones políticas e internas gremiales sin que nadie se inmute pero cortan las declaraciones de los imputados para que se “limiten al objeto de autos”.
Ahora se suma una nueva, desde el Ministerio de Justicia de la Nación se instruyó al Centro de Monitoreo Electrónico que, ante cualquier pérdida de señal, se debe enviar móviles policiales a la casa de la persona para verificar que está pasando. Nada de contactarlo para verificar cual es la situación, pues puede tratarse de una emergencia médica o una simple pérdida de señal momentánea, no importa; allá van raudamente los móviles de la policía. Tampoco importa la hora, puede ser las 10 mañana como las 3 de la madrugada. Pensemos que se trata de ancianos de más de ochenta
(80) años de edad con graves padecimientos de salud.
Las denuncias al respecto se multiplican en los juicios, los imputados enrojecen su garganta gritándolas y se viralizan por el WhatsApp y en los sitios digitales. A nadie le importa. Ni un funcionario ni un político se hacen eco. Nada.
Como hemos dicho en reiteradas oportunidades, está clara indiferencia del nuevo gobierno, que bramaba que los hechos de los 70 “fue una guerra donde se cometieron excesos” y que los “30.000 era mentira”; llevó a que los jueces federales transformen ese escalofriante sudor frio que los recorrió cuando asumió el “león arnarco-capitalista”, en un reconfortante sosiego de que “TODO SEGUIRÁ IGUAL”; avanzando en sus atropellos legales con más fuerza y ahínco.
Ni hablar de los fiscales y los querellantes, sobre todo los de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, que arremeten con más persuasión que antes.
Se podría decir que sigue todo igual, pero en realidad se está cada vez peor.
¿De qué sirve un homenaje a un preso muerto, cuando pasó largos años muerto en vida y nadie se acordó de él? Lo harán cuando se muera, una verdadera burla.
En ese sentido, la inacción de la familia militar o policial sigue, como se dice “sin mosquearse”, sumidos en la inercia de la dejadez. Tan solo se limitan a blandir una vana quimera de lo que desean que suceda entusiasmados con las menudencias que les arroja el gobierno o a extensas tertulias de críticos y especializados análisis asado por medio; los más atrevidos, a bravucones comentarios en las redes sociales, eso sí, SIN DAR LA CARA Y TRAS ÉPICOS SEUDÓNIMOS.
Como dijimos los juicios se suceden y las salas de audiencias están vacías. Ni un camarada, ni un amigo. Ni una bandera argentina ni una foto de las víctimas del terrorismo. Nada. Tan solo un aturdidor silencio y la más angustiante soledad, para los que saben su infame final. En cambio, la turba y el griterío de los derechos humanos siempre presentes.
COMO SIEMPRE DECIMOS DESDE ACÁ, NADIE VA A PELEAR UNA GUERRA QUE SUS PROPIOS INTERESADOS NO PELEAN.
Sabemos que muchos retirados se ocupan y mucho de sus camaradas presos. Al igual que muchos civiles que ni siquiera tienen un pariente militar. Lo hemos puesto de manifiesto desde esta columna. Lo valoramos y lo reconocemos. Pero no es la mayoría. Una golondrina no hace el verano.
En fin, por ahora más y más de lo mismo, predicando como siempre en el desierto desde esta columna. Nada parece que va a cambiar. Mucho cambio cultural, mucho nueva Argentina, pero sin tocar los paradigmas de los derechos humanos. De seguro alguno dirá que hay que dar tiempo, que apenas lleva sesenta días este gobierno y que no es posible remediar veinte años de atropellos en veinte minutos. Pero, la cruda realidad es que los presos “de lesa” ya no tienen más tiempo y sin una señal clara a la vista, debemos concluir que el tiempo solo nos pedirá más tiempo mientras que la inacción sigue consolidándose en su inexorable transcurrir.
PrisioneroEnArgentina.ccom
Febrero 19, 2024
LA LIBERTAD AVANZA MENOS PARA LOS DE LESA
◘
En casi cuarenta días de gobierno, el nuevo gobierno plantea casi una revolución cultural en nuestro país. Mediante un gigantesco decreto de necesidad y urgencia avanza con su postulado de libertad, libertad de mercado, libertad cambiaria, libertad contractual, libertad tarifaria. Ahora de la libertad de los detenidos en los procesos llamados de lesa humanidad, ni una palabra.
Nadie espera sinceramente que salga un día en cadena nacional, y se elogie a los que defendieron la Patria contra el demencial ataque terrorista en los años 70, los cite en la Casa Rosada para homenajearlos, los condecore y luego los haga desfilar por Avenida del Libertador. Tiene muchas cosas más importantes de que ocuparse, en este país devastado económicamente. Pero si se esperaba que por lo menos el Ministro de Justicia de la Nación haga alguna referencia a las graves violaciones que se producen de las más mínimas garantías constitucionales y procesales en esos juicios, sobre todo porque conoce perfectamente el tema: dado que su estudio defiende un imputado en esas causas. O que el nuevo Secretario de Derechos Humanos de la Nación diga, como debería ser, que los derechos humanos son para todos, incluidos los detenidos y condenados de lesa.
Al contrario, como adelantamos semanas atrás, el Ministro de Justicia de la Nación se deshace en elogios al Poder Judicial de la Nación, que ha venido prevaricando desde hace veinte años en estas causas y el flamante Secretario de Derechos Humanos de la Nación anunció que la misma seguirá querellando en las causas de lesa y con los mismos estándares que se ha venido haciendo hasta ahora.
En otras palabras todo seguirá igual en el “mundo lesa”, por lo menos por ahora.
No se entiende que el actual Presidente de la Nación que reivindica y apoya el combate de Israel contra el terrorismo de Hamas, que incluso llegó a llamar “comunista asesino” a un Presidente de un país hermano, no diga ni una palabra de lo que sucede en su propio patio trasero. Sobre todo, siendo que cuando era candidato presidencial decía que “los 30.000 eran mentira” y que en los 70 “hubo una guerra donde se registraron excesos”.
Será que realmente piensa así o solo lo hizo para ganarse los votos de un sector de la sociedad. Por ahora no hay respuesta y solo el tiempo nos la dará.
No se puede dejar de resaltar que, a pesar de estos dichos y que incluso asociándose electoralmente con el hijo del General Bussi en Tucumán, la enorme mayoría de la sociedad le dio un gran espaldarazo del casi 56% de los votos en el balotaje. Lo que significa, a pesar de que los organismos de derechos humanos y la izquierda no lo digiere ni lo acepte, que la situación de “los viejos de lesa” NO le importa a nadie o por lo menos no es la prioridad del ciudadano común.
De hecho, cualquier ciudadano común hoy piensa que ya deberían dejarse de joder con esos “viejos de mierda” y ocuparse de encarcelar a chorros, narcos y corruptos.
Seguramente alguien lo dirá y nos adelantamos. Es cierto que el gobierno participó del homenaje a los caídos en el intento de copamiento de la guarnición militar de Azul en el 74 y que recordó a los caídos en el intento de copamiento del cuartel de La Tablada en 1989, bien por ello, pues nunca antes se había hecho. Pero no es menos cierto que hay militares y policías presos por haber defendido dichos cuarteles, condenados por delitos de lesa humanidad y que fueran deliberadamente omitidos en esos homenajes. Resulta un contrasentido que las autoridades nacionales honren “el heroísmo de los hombres que integraron esas guarniciones que lograron que no pudieran ser copadas” y al mismo tiempo callen que por esas mismas acciones heroicas hayan sido infamemente condenados en delirantes juicios penales.
Nos parece muy bien que se recuerde y se reivindique a las víctimas del terrorismo, como que se repudie al mismo. Pero nos parece muy injusto que no se recuerde, aunque más no sea, a quienes dieron su vida y hoy su libertad por haber defendido al país de ese ataque terrorista. Ni siquiera se pide una reivindicación, lo cual sería lo más lógico en un país normal, sino tan solo el reconocimiento de su entrega por la Patria, aunque más no sea.
Elegantemente citan la carta del entonces Presidente Constitucional General Perón dirigida a los efectivos de la guarnición de Azul, y decimos así porque suprimieron su parte fundamental: “Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución de paz y el repudio unánime de la ciudadanía hará que el reducido número de psicópatas que van quedando, sea exterminado uno a uno para bien de la Republica”.
Una verdad a medias no es verdad. Hay que pararla sobre la mesa y si la mesa se rompe, plantarla firme en el suelo.
Por ahora el gobierno libertario parece complaciente con la maraña del “sistema” montado por las organizaciones de derechos humanos desde hace más de veinte años y al cual pareciera no querer “desafiar” abiertamente de momento. Hasta hoy, una “revolución cultural a medias” digamos.
En fin, como siempre decimos no mendigamos ni pedimos nada, sino tan solo exigimos la verdad y una verdadera justicia. En otras palabras el pleno respeto de la legalidad. Nada más.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 28, 2024
JUSTICIA PREVARICADORA Y CORRUPTA
◘
En una república en descomposición no es extraño que los jueces falten a las obligaciones de su oficio. Lo difícil de comprender es que en los denominados juicios de lesa humanidad, donde se levanta e4l eslogan de “memoria, verdad y justicia” se cometan por parte de los funcionarios judiciales verdaderos actos de corrupción.
Con las formalidades del caso el 18 de octubre de 2023 presté declaración indagatoria en el juzgado Federal N° 2 de Neuquén en el marco del Expediente FGR 101180/2014. En la oportunidad se me atribuyó: “Haber contribuido a la ejecución del plan sistemático y clandestino de represión criminal estatal perpetrado en la República Argentina – entre los años 1976 y 1983 – por las Fuerzas Armadas, con la colaboración de las fuerzas de seguridad y sectores de la sociedad civil”.
El hecho que se imputa se habría cometido el 24 de marzo de 1976. En la oportunidad era oficial subalterno del Ejército Argentino, teniendo 28 años de edad y ostentaba el grado de Teniente Primero. Según el juez GUSTAVO VILLANUEVA , se
llevó a cabo una persecución fundada en motivos políticos e ideológicos a periodistas, asignándose a tales conductas el carácter de crímenes de lesa humanidad.
Se me imputa haber realizado labores de inteligencia respecto de la asociación “Cooperativa de Viviendas de Periodistas Limitada” de Neuquén y su proyecto de edificación de la “Torre de periodistas I”, emplazada en la calle Periodistas Neuquinos N° 19 de esa Capital – en construcción desde el año 1972 –promoviendo, facilitando y/o participando de la posterior sustracción de constancias documentales, defraudación y apropiación de fondos aportados por los asociados para la adquisición de – al menos – veintiún (21) unidades funcionales (departamentos de tres y cuatro ambientes) hechos que resultan conexos de los delitos calificados como de lesa humanidad.
Esto es absolutamente falso. Fue una resolución del gobierno militar y de la dirección del Banco Hipotecario Nacional, aspecto que está documentado. Seguramente el hecho se habrá llevado a cabo por deficiencias de tipo administrativo, cuestiones ajenas al Destacamento de Inteligencia donde cumplía servicios y menos aún responsabilidad de un Teniente Primero. Pero se nota que era importante involucrar a oficiales de Inteligencia para poder caracterizar el hecho como de LESA HUMANIDAD.
Es de suponer que en tal oportunidad debió haber participado algún juzgado provincial o federal, dado a la acción que emprendieron instituciones nacionales. Lo que ocurre es que 47 años después este hecho, mas allá de que no se haya ajustado a derecho, es una acción que ha quedado prescripta. Pero al calificarse el hecho como de “lesa humanidad” se evita su prescripción y una serie de “avivados” pedirán el resarcimiento por los daños que supuestamente se le han causado, lo que ocasionará en el futuro una importante erogación por parte del Estado.
No quedan dudas que se ha buscado la forma de reactivar esta situación. Para ello se me imputa, junto con un Mayor y un Capitán – ambos del Ejército – que ya no declaran en estos juicios debido al agotamiento que produce ser acusados una y otra vez de delitos que no cometieron, en todos los casos sin pruebas concretas. También influye la edad avanzada que tenemos en la actualidad.
En síntesis, es un verdadero hecho de corrupción cubierto por una actuación judicial, que beneficiará a los denunciantes – un conjunto de supuestos periodistas – seguramente ya jubilados, que recibirán una muy buena suma de dinero. Asimismo, no sería extraño que parte de los beneficiados sean los ideólogos y gestores de esta trama ilícita.
JORGE HÉCTOR DI PASCUALE
Detenido desde hace 14 años en prisión preventiva
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 5, 2024
OTRO AÑO NUEVO EN EL MUNDO DE LOS DE LESA
♦
Un nuevo año está a punto de comenzar y como dicen los abuelos “el pescado sin vender”.
En este 2024 quien escribe cumplirá veinte (20) largos años en la defensa de militares, policías y civiles en los denominados juicios de lesa humanidad. Mucho tiempo no?, y como viene la mano parecería que serán varios años más.
Reiteradas proclamas de “viva la liberad carajo” y “la libertad avanza”, pero de la libertad de quienes combatieron al terrorismo en los años 70, nada. Ni una palabra. Ni tan siguiera una simple mención.
En primer lugar, a la página PRISIONERO EN ARGENTINA, no solo por haber confiado en este simple abogado como su columnista, sino por la absoluta libertad que me da para expresarse abiertamente y sin reparo alguno, respetando férreamente los contenidos de los escritos, los cuales en su gran mayoría comparte las opiniones vertidas, aunque a veces no tanto. Gracias miles.
A los lectores, que han convertido a esta columna en una de las leídas del sitio. Un gran agradecimiento de corazón. Sobre todo a los que se toman unos minutos para expresar un comentario, sea favorable o en disidencia. A los que apoyan y felicitan los contenidos de esta columna, porque me dan la fuerza y el estímulo necesario para seguir escribiendo; a los que discrepan porque me permite reevaluar algunos conceptos sea para confirmarlos, sea para repensarlos desde otra óptica. Aunque muchas veces no los conteste, les aseguro que los leo a todos, en mis permitidos entre tiempos de mis obligaciones legales.
A los familiares de los detenidos en las causas llamadas de lesa, porque siempre trato de ponerme en su lugar, no pudiendo dejar de pensar en las penurias y angustias que sobrellevan estoicamente desde hace tanto tiempo, pero más que nada en la fortaleza y el vigor que demuestran día tras día, para sobreponerse a la arbitrariedad y la injusticia.
A mis queridos detenidos, “mi leitmotiv”. A los que tengo el honor de representar legalmente y a los que no, sean que estén en una cárcel, en detención domiciliaria o tengan una fechada libertad; sin olvidar a lo que ya no están con nosotros. De todos algo he aprendido y eso es un valor que se guarda en lo más profundo del corazón, logrando un sentimiento de afecto que ya los equipara a miembros de mi familia. A ellos va dedicada cada columna de cada semana, con la humilde intención de trasmitir lo que ellos quisieran decir y no tienen la oportunidad de poder hacerlo. Ojalá este cumpliendo con ese modesto propósito.
Como dije nadie sabe, a ciencia cierta, que traerá este nuevo año a los que habitamos el “MUNDO LESA”. Sea lo que sea, tengan las más plena seguridad que, por lo menos a mi respecto, me traerá la renovación del más firme y tenaz compromiso de seguir
peleando por la VERDAD y la LIBERTAD de los que aún siguen prisioneros del odio y la venganza, como de todo aquel que corra la misma desdichada suerte; tal como representativamente señala el dominio de esta página.
Hace mucho escuché a una descendiente de incas contar una maravillosa historia. La misma dice que en algún tiempo un magnífico payaso pisó estas tierras. Cuentan que era tal su prodigio para hacer reír, que su sola presencia hacia destornillar de risa a sus espectadores. De todos partes del mundo venían a verlo. Pero un día, su eterna sonrisa se transmutó en una atribulada tristeza. Un mal incurable acechaba a su pequeño y único hijo. Había recurrido a los mejores médicos, pero ninguno encontraba una cura al mal. Incluso había visitado curanderos y brujos, quienes tampoco le daban ni siquiera un alivio a su sufriente hijo. Un día, agotado y sin esperanzas, un compañero de circo le dijo: “y si le pedís a Dios, dicen que El todo lo puede”. Sin mucho ánimo, concurrió a la Iglesia más cercana. Entró. En frente vio a un señor clavado en una cruz, a su derecha miró y vio personas que parecieran santos, a su izquierda vio una mujer con un bebe en brazos, que parecía una virgen. No sabía qué hacer, jamás había ido a misa, ni siquiera era creyente. Entonces hizo lo único que sabía hacer, su rutina del circo. Comenzó a deambular por la Iglesia. Iba y venía haciendo su monigotadas. Cuando terminó, miró al frente, y vio que el señor en la cruz reía. Miró a su derecha y vio que los santos también reían. Miro a su izquierda, la mujer y el niño también reían.
Por eso querido lector, desde esta columna les dejo modestamente mis mejores payadas.
Simplemente gracias por acompañarme y acompañar a este portal en esta épica cruzada, con el sincero anhelo de que lo sigan haciendo en este 2024 que está por comenzar. Como dijo el gran Gustavo Ceratti: “No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy… ¡Gracias totales!”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 31, 2023
EL CIRCO DE LOS JUICIOS DE “lesa Humanidad” . VIDEOS REVELADORES
Jueces, fiscales y demás exhibiendo su amor a la ley en estos tétricos videos que debemos llamar juicios para darle alguna descripción.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end] [/ezcol_1half_end]PrisioneroEnArgentina.com
Julio 26, 2017
¿Incriminar el revisionismo?
Escribe Agustín Ulivarri Rodi.
Luego de los dichos de Juan José Gómez Centurión, Nilda Garré ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto para penalizar el “negacionismo”, buscando incorporar en el Código Penal un artículo que establece que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años y con multa de 10.000 a 200.000 pesos quien públicamente negara, minimizara, justificara y/o aprobara cualquier forma de genocidio o crímenes contra la humanidad” agravando la pena en el caso de que se tratara de un funcionario público. Sin embargo, lejos de asimilarse a las leyes que rigen en Alemania en
relación al Holocausto, con las que Garré trató de avalar jurídicamente su propuesta no hace más que restringir ferozmente la libertad de expresión y el debate de ideas sobre una época que, con muchos claroscuros, constituye una herida muy reciente que sigue provocando sentimientos encontrados y exacerbando pasiones en la sociedad. Es que los juicios de Lesa Humanidad no terminaron, y así como aún hay víctimas que buscan una respuesta del Estado, también hay grandes cuestionamientos sobre la legalidad de los procesos y la forma de buscar el esclarecimiento de los hechos. Sobre estos asuntos, no hay una página cerrada. Todo lo contrario. Hoy, a través de libros, publicaciones web o programas de televisión, se debate la cifra de los desaparecidos, el número de indemnizaciones recibidas, los subsidios a organizaciones de DDHH, el papel de los civiles durante el gobierno de facto o el juicio pendiente a las facciones guerrilleras, de manera que incriminar el hecho de hacerse preguntas que todavía no tienen respuesta o contestar aquellos cuestionamientos que parecían difíciles de resolver.
Todo se contradice con el aval que Garré otorgó durante años a la Secretaría de Coordinación del Pensamiento Nacional y al Instituto Dorrego cuando se propusieron reescribir la historia nacional. Así, me preocupa el alcance que pudiera tener la nueva ley, pues para la exaltación pública de cualquier crimen, como medio idóneo para provocar la comisión de esos delitos, ya existe la figura de la “apología del crimen”; de forma que crear un tipo penal de la manera en que fue redactado no hace más que incriminar el público debate que pudiera girar en torno de esos polémicos hechos, es decir que, sin una legítima razón, se busca eliminar justamente aquello que le adeudamos los argentinos a nuestra historia nacional: un auténtico juicio de la verdad.

[/two_third]PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2017
Cartas de lectores de LA NACIÓN: Proyecto de Garré y Lesa Humanidad
Ciudadanos cada vez más preocupados por la situación judicial del país.
Proyecto de Garré
La diputada por el Frente para la Victoria Nilda Garré ha presentado un proyecto de ley para transformar en delito, con pena de prisión, la minimización de cualquier forma de delito de lesa humanidad. O sea de acciones represivas llevadas a cabo en la lucha contra la subversión de los años 70, entre las cuales se cuenta negar que hayan sido 30.000 los desaparecidos, cifra que, así, quedaría erigida en dogma fuera de discusión. Sobre el particular, cabe recordar que Nilda Garré se desempeñó activamente en Montoneros, con el apodo de “Comandante Teresa”.
Juan Luis Gallardo
DNI 4.150.383
[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]Lesa humanidad
Coincido con la carta del señor Ayerra en el sentido de que una organización armada no estatal puede cometer delitos de lesa humanidad. Pero no es el caso de Montoneros, ERP, FAR, FAP y otras que operaron en los 70 simplemente porque ese delito no estaba sancionado en la Argentina, que hizo entrar en vigor el Estatuto de Roma para su territorio mediante ley 26.200, del 5-1-2007, y su artículo 13. El propio estatuto, en el artículo 24, y nuestra Constitución, en el 18, impiden su aplicación retroactiva. Para que se entienda bien: lo que mantiene en juzgamiento y presos a agentes penitenciarios, policías, baqueanos, mujeres, ex magistrados, ancianos que eran entonces jóvenes oficiales y hasta a héroes y defensores tanto de Malvinas como de la democracia instaurada en 1983 no existe como ley. Es un criterio jurisprudencial creado por la mayoría de la Corte kirchnerista en los fallos “Arancibia Clavel” y “Simón” -con la disidencia nada menos que de Fayt, Belluscio y Vázquez- seguido obedientemente por los magistrados de instancias inferiores. Si Gil Lavedra y sus colegas no lo conocían cuando condenaron a las juntas, ¿cómo exigir que lo conocieran los suboficiales de nuestras fuerzas armadas y de seguridad? Se renunció a la legalidad para derrotar rápidamente a la subversión, y se vuelve a renunciar a ella para castigar ese acto.
Ricardo Saint Jean
DNI 10.924.885
[/one_half_last]