A través del Decreto 2/2025, publicado este último viernes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional estableció que este 2025 será reconocido como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, prometiendo continuar con las reformas económicas que comenzara en el 2024.
Según el texto del decreto “el Estado argentino presentaba un sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común, tanto en el plano social como en el económico”.
Como ya hemos visto, la reestructuración del Estado que viene llevando a cabo el libertario NO incluye al ejercito de abogados, peritos, pseudo investigadores y analistas, dado que los mismos continúan alegremente querellando en los denominados juicios “de lesa” desde la mismísima Secretaria de Derechos Humanos de la Nación. Si bien en dicho organismo ha habido recortes y podas, nada que afecte el eficaz inquisitivo desenvolvimiento del mismo en dichos juicios.
MÁS AUN, ALGUNOS “ABOGADES” SE UFANAN DE CRITICAR AL PROPIO GOBIERNO PUBLICAMENTE DESDE SUS PULPITOS EN LAS SALAS DE AUDIENCIAS, SIN QUE A UN SOLO FUNCIONARIO DEL EJECUTIVO SE LE MUEVA UN PELO.
Y la verdad es que, a este gobierno le importa un bledo lo que pasa en dichos juicios. Que la propia Justicia viole las más mínimas garantías constitucionales y procesales de una persona, por el solo hecho de que se lo catalogue al delito como “de lesa”, no es parte de la agenda del gobierno. El primer mandatario lo dejó en claro más de una vez, a lo largo de todo el 2024.
A tal punto llega la falta de desinterés de lo que sucede en esos circos judiciales, que los mismos funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación que tienen a su cargo el Servicio Penitenciario Federal, expusieron en la audiencia donde se trató el habeas corpus general presentado, que tanto la Unidad 34 de Campo de Mayo como la Unidad 7 de Ezeiza son “verdaderos spa de lujo” donde los adultos mayores allí confinados reciben mejor tratamiento que si estuvieran en sus propias casas. Incluso llegaron a afirmar que la Unidad de Campo de Mayo tiene una ambulancia de alta complejidad a disposición las 24 horas, cuando todos saben que lo único que tiene de alta complejidad es el ploteo de la unidad, ya que por dentro apenas es un simple transporte de personas.
Nadie del gobierno, a pesar de que se jactan de querer construir una nueva Argentina, se inmuta que en el mundo lesa haya personas detenidas por más de 11 años en prisión preventiva sin que en sus procesos haya recaído sentencia firme o que haya personas de 80 años o más, gravemente enfermas en una cárcel o que sean condenados 4 o 5 veces por el mismo objeto procesal. Esto, que sería un escándalo en cualquier pais civilizado del mundo, acá se lo acepta con pasmosa tranquilidad. El primer mandatario que pretende atraer inversiones extranjeras a nuestro pais, no advierte por su inmensa soberbia, que jurídicamente somos el hazme reír de todo el primer mundo.
De anverso, lo más sorprendente es muchos de los que dicen defender a los presos que combatieron al terrorismo en los años 70 aceptan esta situación, por el solo hecho de que no vuelva el kirchnerismo a gobernar en el pais, COMO SI ELLO FUE MAS IMPORTANTE QUE LA LIBERTAD DE LOS MILITARES Y POLICIAS PRESOS. No hay sometimiento más humillante que permitir este escarnio y martirio de nuestros presos políticos por pequeñísima y efímera satisfacción.
Y es que, tras veinte años de persecución y venganza, ya no importa el color político de quien gobierne los destinos de la Nación, ni que tanto éxito económico se tenga, sino que lo que único que debe importar es que se respete irrestrictamente el debido Estado de Derecho -el cual perdimos hace más de veinte años y este gobierno nada hace para recuperarlo- y de una vez por todas la ley se aplique para todos por igual, tal como lo sentencio el Máximo Tribunal en el fallo “Alespeiti” del 18/4/2017. Algo que es simplemente justo, lógico y legal.
DE QUE SIRVE UNA RELATIVA ESTABLIDAD ECONOMICA SI NO HAY RESPETO POR EL DEBIDO ESTADO DE DERECHO Y SE TOLERA QUE QUIENES IMPIDIERON QUE HOY SEAMOS CUBA O COREA DEL NORTE LOGRANDO GRACIAS A ELLO QUE HAYA DEMOCRACIA Y UN LIBETARIO SEA PRESIDENTE EN NUESTROS PAIS, SIGAN ETERNAMENTE PRESOS.
Sobre el particular, no se puede dejar de señalar que reconocidos economistas, verdaderos cultores de la economía liberal de mercado, están alertado sobre el incierto futuro del plan económico libertario que, de liberal hasta ahora, solo tiene la proclama.
SOLO EL IRRESTRICTO RESPETO AL DEBIDO ESTADO DE DERECHO HARÁ GRANDE A UNA NACIÓN, ES EL VALOR MÁS GRANDE QUE TENEMOS. SI EL GOBIERNO CONTINUA PISOTEÁNDOLA, NO ES EL GOBIERNO QUE QUEREMOS; PUES SIN RESPETO POR LA LEY NO HAY LIBERTAD POLÍTICA Y MENOS LIBERTAD ECONÓMICA, NI HABAR DE TENER UNA VERDADERA REPÚBLICA.
Cuál es el futuro de un pais, cuando un Presidente que vocifera que hará la reconstrucción del mismo, no se inmuta ante el obsceno quiebre del debido Estado de Derecho llevado cabo por una maquinaria judicial que ni siquiera tiembla. Qué futuro tienen los hombres presos por solo derrotar al terrorismo en los 70, cuando sus propios camaradas están más dispuestos a tolerar este mal, mientras a ellos nos les toque mientras esperan cómodamente que caiga maná del cielo, que a jugárselas por un poco de Justicia.
Tennyson escribió “la autoridad olvida a un rey moribundo”. No hay verdad más grande para los presos políticos hoy. Déjemosno de preguntar qué hará el gobierno por ellos y preguntemosno que hacemos por ellos. NO OLVIDEMOS A NUESTRO REY QUE AGONIZA. Nada será más importante en nuestras vidas.
¿NO ERA QUE AL CAMARADA NUNCA SE LO ABANDONA EN EL CAMPO DE BATALLA? Somos la única esperanza que tienen, depende de nosotros…
La era Lochner se refiere a un período de la historia de los Estados Unidos caracterizado por fuertes protecciones judiciales para las libertades económicas, especialmente la libertad de contrato. El período toma su nombre de un caso emblemático, Lochner v. New York, 198 US 45 (1905), en el que la Corte Suprema anuló las regulaciones laborales basándose en la interpretación de la corte de la cláusula de debido proceso de la Decimocuarta Enmienda.
Lochner v. New York, 198 U.S. 45, fue una decisión histórica de la Corte Suprema de Estados Unidos que sostuvo que una ley del Estado de Nueva York que prescribía el máximo de horas de trabajo para los panaderos violaba el derecho de los panaderos a la libertad de contrato conforme a la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
La era Lochner comenzó a fines del siglo XIX, cuando la Corte Suprema se volvió cada vez más receptiva a nuevas aplicaciones de la Decimocuarta Enmienda. En el caso de 1897 de Allgeyer v. Louisiana, la corte concluyó que las protecciones de la Decimocuarta Enmienda para el debido proceso sustantivo también incluían libertades económicas, como el derecho a participar en la actividad económica sin restricciones arbitrarias. Esta visión alcanzó su apogeo después de la decisión Lochner, en la que la Corte Suprema anuló una regulación de Nueva York que limitaba a los panaderos a trabajar 60 horas por semana.
La doctrina del debido proceso sustantivo económico facultó a los tribunales para realizar una revisión judicial de las regulaciones económicas. Según la interpretación que hizo la Corte Suprema de las Enmiendas 5 y 14, las libertades económicas solo podían regularse por un conjunto limitado de razones, como la salud, la seguridad y el bienestar público. Esta interpretación permitió un nivel de activismo judicial sin precedentes, lo que condujo a un régimen de políticas de laissez-faire y al descontento de los autodenominados progresistas en los poderes legislativo y ejecutivo.
El motivo de la discordia entre los funcionarios electos y el poder judicial fue que la Corte Suprema exigió una conexión relativamente sustancial entre las regulaciones y el problema que intentaban resolver. Por ejemplo, aunque en Lochner la corte aceptó que los panaderos estaban sujetos a mayores riesgos para su salud respiratoria, no aceptó que el riesgo justificara una regulación económica de sus horas de trabajo. Esta tendencia continuó durante la era Lochner, y la corte tendió a anular las regulaciones económicas de las condiciones de trabajo, los salarios o las horas de trabajo.
La era Lochner terminó en 1937, con la decisión de la Corte Suprema en el caso West Coast Hotel Co. v. Parrish. El abrupto final de la era Lochner y de la doctrina del debido proceso sustantivo económico se atribuye a menudo al presidente Franklin D. Roosevelt. Después de que sus políticas del New Deal se vieran obstaculizadas por la Corte Suprema, el presidente Roosevelt amenazó con “llenar” la corte con nuevos miembros. En lo que se ha denominado “el cambio a tiempo que salvó a nueve”, la Corte Suprema accedió a las demandas del presidente, poniendo fin al debido proceso sustantivo económico para preservar el tamaño de la sala.
“Mi tio trabajaba para Pinkerton’s. ¿Tienes su historial laboral?”
“Estoy interesado en un caso específico en el que trabajó Pinkerton’s. ¿Tienes los informes de vigilancia y un expediente de caso para esta investigación?”
Este es el tipo de preguntas que los investigadores suelen hacer al personal de la División de Manuscritos sobre el contenido de los Registros de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton’s, tema de una nueva Guía de la Biblioteca publicada por la División de Manuscritos. Durante el siglo en que la familia Pinkerton fue dueña de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton’s, la empresa operó múltiples oficinas en todo el país, empleó a cientos de agentes y personal de oficina, brindó servicios de seguridad a numerosas empresas importantes y llevó a cabo una cantidad incalculable de investigaciones sobre asuntos grandes y pequeños. Las sucursales a menudo conservaban sus propios registros y muchos expedientes de casos se entregaban a los clientes. Pinkerton’s reunió lo que se denominó el “archivo secreto”, que contenía información sobre algunos de los casos más importantes o más interesantes de la agencia. El contenido de este archivo inspiró libros y artículos de autores y escritores externos contratados por Pinkerton’s para registrar la historia de la empresa, apodada “El ojo que nunca duerme”.
Cuando la empresa Pinkerton se fusionó con otra empresa en 1999, unos cuarenta años después de que el último miembro de la familia Pinkerton dirigiera la agencia, el archivo histórico restante fue donado a la Biblioteca del Congreso. Se unió a una colección más pequeña de materiales de Pinkerton para formar los Registros de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton’s, la mayor parte de los cuales se conservan en la División de Manuscritos. (Algunas de las fotografías se transfirieron a la División de Grabados y Fotografías de la Biblioteca).
Además de algunos registros de la familia Pinkerton y el “archivo secreto”, la colección de la División de Manuscritos contiene principalmente materiales de las oficinas de Nueva York y Chicago. Por lo tanto, el archivo Pinkerton tal como se recibió es de naturaleza selectiva y solo representa una pequeña fracción del trabajo total realizado por Pinkerton’s desde su formación por Allan Pinkerton en la década de 1850.
Como resultado, el personal de la División de Manuscritos a menudo tiene que transmitir noticias decepcionantes a los usuarios que buscan el historial laboral de su abuelo Pinkerton o información sobre casos que no se enumeran específicamente en la herramienta de búsqueda. Incluso los archivos de algunos de los casos más famosos consisten principalmente en recortes de periódicos y artículos sobre el caso, en lugar de informes de investigación originales o carteles de búsqueda. Gestionar las consultas sobre la colección Pinkerton es a menudo una cuestión de moderar las expectativas de los usuarios sobre la información que pueden encontrar.
Pero eso no quiere decir que los investigadores no se vean recompensados por su propio trabajo de detective en los registros de Pinkerton. Hay una gran cantidad de material interesante e históricamente valioso en toda la colección.
Los cuadernos impresos en tipografía de la serie Archivos administrativos, por ejemplo, documentan el tiempo que Allan Pinkerton dirigió una operación de servicio secreto para el general de la Unión George B. McClellan y el Ejército del Potomac entre 1861 y 1862. Si bien la inteligencia militar no era el fuerte de Pinkerton, los cuadernos proporcionan un registro de sus operaciones. Estos también fueron algunos de los pocos objetos de la historia temprana de Pinkerton que sobrevivieron al incendio de Chicago de 1871, ya que estaban en préstamo al ex socio legal de Abraham Lincoln en Springfield, Illinois. Los libros de cartas con la correspondencia saliente de Allan Pinkerton en la década de 1870 y principios de la de 1880 no solo arrojan luz sobre su participación en la agencia de detectives, sino que las cartas personales también reflejan tensiones entre él y sus hijos, William y Robert, que dirigían las sucursales de Chicago y Nueva York, respectivamente. Pinkerton se desesperaba especialmente por el mal comportamiento de “Willie”, que es muy evidente en sus cartas.
Aunque muchos de los archivos de la serie Criminal Case File contienen principalmente material publicado, otros ofrecen fuentes contemporáneas y/o documentación de interés continuo en casos mucho después de que concluyeron. Estos archivos pueden incluir correspondencia entre el personal de Pinkerton y fuentes externas, fotografías policiales acompañadas de descripciones físicas de los criminales, y carteles de búsqueda y avisos de recompensa, así como recortes de periódicos que informan sobre los individuos o el caso. Los archivos del caso sobre Patrick Crowe son un ejemplo.
En diciembre de 1900, Pat Crowe y al menos un cómplice secuestraron al hijo adolescente de Edward Cudahy, el dueño de una gran empresa empacadora de carne en Omaha, Nebraska, donde Crowe alguna vez trabajó. El joven Cudahy fue devuelto ileso, pero Crowe logró escapar con el rescate de $ 25,000 y huyó del país. Después de entregarse varios años después, Crowe fue absuelto de los cargos de secuestro. Luego (en su mayoría) hizo que el crimen valiera la pena escribiendo y dando conferencias sobre sus fechorías anteriores. El trabajo de “atraco” de Crowe en la década de 1890 lo puso por primera vez en el radar de Pinkerton, y la colección de Pinkerton contiene varias carpetas de correspondencia sobre las actividades de Crowe, fotografías y descripciones físicas de él, décadas de recortes de periódicos sobre Crowe y su carrera, y avisos de recompensa.
El expediente también revela el desprecio personal y profesional de la familia Pinkerton hacia Crowe. El 6 de diciembre de 1905, Robert A. Pinkerton lo describió como “un ladrón ruin y sucio”. William A. Pinkerton no se anduvo con rodeos en una carta del 7 de febrero de 1908 sobre las fanfarronadas y los esfuerzos publicitarios de Crowe: “De todos los holgazanes ruines y sucios y despreciables ladrones sin sentido que he conocido, Pat Crowe es el peor”, proclamó Pinkerton. “Siempre fue un fanfarrón y un fanfarrón y se ha ganado una reputación notoria por dar historias falsas sobre sí mismo. Es el mayor mentiroso y fanfarrón de los Estados Unidos… Si alguna vez hubo un desesperado de novelas de diez centavos, ese es Pat Crowe”.
La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos prohíbe que el gobierno establezca una religión y protege las libertades de religión y expresión. Las leyes sobre blasfemia (leyes que restringen el acto de insultar o mostrar desprecio por la religión, o la falta de reverencia por las cosas sagradas) suelen considerarse hoy en día una violación del derecho a la libertad de expresión y religión. Sin embargo, durante gran parte de la historia de la nación, este tipo de discurso se “clasificaba como blasfemia junto con la obscenidad y la difamación, como un discurso no protegido por la Primera Enmienda o sus contrapartes estatales”.
Las leyes que prohibían la blasfemia, específicamente las relacionadas con el cristianismo, prevalecían en todos los estados en la época de la fundación de los Estados Unidos, aunque la mayoría de los estados tenían sus propias protecciones de libertad de expresión y libertad religiosa en sus constituciones estatales. Por ejemplo, en las décadas de 1780 y 1790, Massachusetts, New Hampshire (págs. 721-22) y New Jersey aprobaron leyes contra la blasfemia a pesar de que la parte 1, el artículo II, la parte 1, el artículo 5 y el artículo 18 de sus respectivas constituciones protegían la libertad religiosa.
Imagen del texto inicial de una ley que prohíbe la blasfemia del capítulo 8 de las “Leyes y resoluciones aprobadas por la Corte General” de 1782, con el título “Una ley contra la blasfemia”. Dice: “Sea promulgado por el Senado y la Cámara de Representantes reunidos en la Corte General, y por la Autoridad de la misma, que si alguna Persona blasfema voluntariamente el Santo Nombre de Dios, negando, maldiciendo o reprochando contumeliamente a Dios, su Creación, Gobierno o Juicio final del Mundo, o maldiciendo o reprochando…”.
Uno de los primeros casos registrados de una persona condenada por blasfemia en el estado de Nueva York ocurrió en 1811. En el caso People v. Ruggles, la Corte Suprema de Nueva York confirmó la condena, diciendo que el delito de blasfemia es “independiente de cualquier institución religiosa” y que afecta “los intereses esenciales de la sociedad civil”. En 1824, la Corte Suprema de Pensilvania confirmó de manera similar una condena por blasfemia en el caso Updegraph v. Commonwealth. Ese tribunal también concluyó que las leyes sobre blasfemia buscan “no forzar la conciencia mediante el castigo, sino preservar la paz del país…”. Dos casos más similares se presentaron en la década de 1830, State v. Chandler en 1837 y Commonwealth v. Kneeland en 1838. En estos casos, la Corte Suprema de Delaware y la Corte Suprema de Massachusetts confirmaron las condenas por blasfemia con el argumento de que estaban destinadas a preservar la paz pública en lugar de castigar las creencias.
Después de la Guerra Civil, los tribunales y las legislaturas siguieron manteniendo puntos de vista similares sobre las leyes de blasfemia. Por ejemplo, Maryland promulgó una ley en 1879 que castigaba la blasfemia con una multa de hasta 100 dólares y hasta seis meses de prisión. En la decisión de 1897 de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Robertson v. Baldwin, la Corte mencionó en dictamen que “la libertad de expresión y de prensa (art. 1) no permite la publicación de… artículos blasfemos o indecentes…” (p. 281). En 1921, la Corte Suprema de Maine confirmó una condena contra Michael X. Mockus por cometer blasfemia durante sus conferencias en el caso State v. Mockus. Incluso en fecha tan reciente como 1941, el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito confirmó una ordenanza contra la blasfemia en el caso Oney v. Oklahoma City.
Sin embargo, las cosas empezaron a cambiar en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Después de que Nueva York intentara prohibir la exhibición de la película The Miracle de Roberto Rossellini por considerarla sacrílega, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en el caso Joseph Burstyn, Inc. v. Wilson que la ley subyacente en la que se basaba la prohibición violaba la Primera Enmienda. Esta tendencia continuó, como cuando el Tribunal de Apelaciones Especiales de Maryland anuló una ley sobre blasfemia en 1970 en el caso State v. West. La Corte Suprema de Pensilvania anuló una ley que prohibía a las empresas tener nombres blasfemos en 2010 en el caso Kalman v. Cortes. Sin embargo, se pueden encontrar excepciones a esta tendencia en algunas decisiones judiciales. Por ejemplo, en 1974, la Corte Suprema de Iowa confirmó una condena por blasfemia y la multa de 50 dólares que la acompañaba.
Aunque algunos tribunales han derogado leyes sobre blasfemia desde la Segunda Guerra Mundial, varios estados todavía las tienen vigentes. Massachusetts, Michigan, Oklahoma, Wyoming y Carolina del Sur tienen estatutos que hacen alguna referencia a la blasfemia.
Si un robot mata a un ser humano, sigue siendo un homicidio y el creador de ese robot será procesado por homicidio. A esto se le llama responsabilidad indirecta en la ley. Si tienes un perro y no le has puesto grilletes razonables para evitar que ataque a otras personas, y si el perro ataca a una persona y le causa heridas fatales que resultan en la muerte de esa persona, serás responsable de la falla en este caso. Y, por lo tanto, serás responsable del procesamiento.
Un robot es un dispositivo con programas incorporados escritos por su creador. Se espera que te asegures de instalar funciones de seguridad incorporadas en el robot para que no cause daño a otras personas.
Supón que colocas una trampa para armas. Cualquiera que tropiece con un cable aprieta el gatillo del arma y recibe un disparo.
Alguien camina por tu propiedad y es asesinado por el arma.
Te acusarán por matar a esa persona. El cargo exacto dependerá de las leyes de tu localidad, pero creaste deliberadamente una trampa que cualquier persona razonable esperaría que matara a alguien, por lo que al menos cometiste homicidio voluntario.
Por lo tanto, el cargo que se te imputará después de que tu robot mate a un montón de personas depende de lo previsibles que fueran las muertes. ¿Instalaste un arma en el robot? ¿Qué dispositivos de seguridad instalaste en tu robot? ¿Lo pusiste a prueba? ¿Las personas que murieron también actuaron negligentemente? ¿Hubo otras personas que ayudaron a configurar el robot que también podrían haber evitado las muertes, o tú eras el único responsable?
Si construyes un prototipo de coche y empiezas a conducirlo, pero tu coche se estrella y muere gente, no te acusarán de asesinato. Puede que te acusen de otros delitos, pero no tenías intención de que muriera gente y el asesinato requiere intención.
Sin embargo, si construyes un prototipo de coche sin frenos ni dirección y empiezas a conducirlo por una acera llena de gente, entonces era razonablemente previsible que el coche matara gente. Usted sabía o debería haber sabido que si conducía el coche moriría gente y, por tanto, puede ser acusado de un delito más grave.
Por tanto, si su robot causa algunas muertes, su responsabilidad penal depende en gran medida de los hechos exactos del caso y de lo previsibles que fueran esas muertes.
Cuando un robot mata a alguien, la respuesta legal depende de las circunstancias, pero hay algunas cosas que considerar: Negligencia Si un robot es demasiado deficiente, el fabricante suele ser culpado por negligencia. Imprudencia Se puede asignar responsabilidad si el robot fue imprudente. Responsabilidad penal Se puede imponer responsabilidad penal si el robot tenía la intención de dañar a alguien. Sin embargo, no existe un marco nacional para regular los robots, por lo que los tribunales aplican las reglas antiguas caso por caso. Defensa por demencia Si las acciones de un robot son causadas por un error o falla en el código, el robot podría usar una defensa por demencia. Responsabilidad por productos La empresa que fabrica el robot podría ser responsable según la teoría legal de responsabilidad por productos. Derecho civil Si no se aplica la responsabilidad penal, el asunto tendría que resolverse mediante el derecho civil. El demandante normalmente tendría que probar la negligencia demostrando que el demandado tenía un deber de cuidado, incumplió ese deber y causó una lesión.
Un hombre llamado Homer Peel besa a su esposa, Geneva Peel, en 1937. Ella tenía sólo diez años y era una opción. Peel, de 32 años, mintió a las autoridades inicialmente y les dijo que Geneva tenía doce años… el matrimonio infantil acababa de ser ilegal en el estado de Tennessee, pero Homer Peel afirmó que había “salvado” a Geneva de una casa pobre, y que anular el matrimonio sería regresar a un estado de pobreza.
La imagen de tapa muestra a Homer besando a Geneva después de que un juez les aceptara su razonamiento, negándose a deshacer el matrimonio y devolviendo a Geneva a su marido, veinticuatro años mayor que ella. Según los informes, le había “prometido un sombrero bastante nuevo” por su lealtad.
En la década de 1930 era bastante común que los niños se casaran… normalmente se casaban con hombres mucho mayores que ellos.
No fue hasta 1937 que entró en vigor una ley que lo prohibía, e incluso entonces la práctica continuó. La fotografía resulta discordante e inquietante por numerosas razones.
Homer y Geneva Peel finalmente permanecieron juntos hasta 1975, cuando se divorciaron. Homer murió en 1991 y Geneva vivió hasta 2017, falleciendo a los 92 años. La pareja tuvo seis hijas y un hijo juntos, y dieciocho nietos.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), instrumento regional de protección a los derechos humanos, es de aplicación a los Estados Miembros que la ratificaron en forma supletoria, por lo tanto, es obligación de cada país el control de legalidad, constitucionalidad y convencionalidad de los hechos acaecidos en sede interna, y que por consiguiente deben ser tramitados y resueltos por el Poder Judicial de cada Estado. La consecuencia es que el sistema convencional no acepta actuar como cuarta instancia, solo interviene cuando la justicia de cada Estado emite resoluciones contrarias a la Convención, hay retardo de justicia, y como excepción en los casos que, por las condiciones internas del Estado, la defensa de las garantías de protección a los derechos humanos no pueda ejercerse en sede interna. Esta obligación de los Estados miembros surge del artículo 1 de la CADH.
Existe otra posibilidad de actuación por parte del Sistema Interamericano, regido por el artículo 2 de la CADH, que expresa: Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuvieren ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.
Obviamente, la aplicación de este último artículo, tiene para el Sistema Interamericano, la condición de que los requerimientos lo sean en cumplimiento de las normas que lo rigen, es decir los establecidos entre otros por la CADH. Si esto no es así, existiría una clara intromisión en las soberanías de los Estados, generaría una clara contradicción entre los principios convencionales y los requerimientos al Estado Miembro que se vería obligado a violar su propia constitución y también el derecho convencional.
Consideraremos un caso, que pensamos constituye una grave injerencia en el derecho y soberanía de un Estado Miembro, por sostener una contradicción en lo que a garantías de protección corresponde.
Nos referimos a la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), del 13 /jun/2024, en relación a la solicitud de Medidas Provisionales en los casos Barrios Altos y La Cantuta Vs. Perú. Solicitado por el escrito del 7/jun/2024 por los representantes de las víctimas. Estos casos se encuentran en estado de seguimiento de cumplimiento de sentencia por parte de la Corte IDH.
El objeto de la solicitud esta expresado en el párrafo 3 de la resolución y dice: El 7 de junio de 2024, los representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta presentaron una solicitud de medidas provisionales para garantizar el “derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violaciones a derechos humanos del conflicto armado en su conjunto, incluyendo a las víctimas de los referidos casos”, “ante la inminente aprobación de una ley de prescripción en Perú que afectaría de manera grave e irreparable dicho derecho”. (el resaltado es propio)
El proyecto a que alude es el de la Ley 6.951/2023-CR, que, el 6/jun/2024, se aprobó en primera votación, en el Pleno del Congreso de Perú por 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones. Los presentantes alegan que: esta iniciativa de ley no es formalmente una Ley de Amnistía, pero en la práctica tendría el mismo efecto, pues generaría la liberación de todas las personas condenadas y procesadas, así como la suspensión de todos los procesos que en Perú han sido calificados como crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra” por hechos “cometidos durante el conflicto armado en Perú, que transcurrió desde 1980 al 2000”, “generando la abstracción de la Justicia de forma irreparable”. En concreto, afirmaron que, en caso de aprobación de esta ley, se “permitiría la liberación de las personas que han sido condenadas por los Casos Barrios Altos y La Cantuta”, “pues los delitos cometidos por éstas, fueron considerados como cometidos ‘en un contexto de lesa humanidad’ y ello fue lo que permitió su juzgamiento”. En consecuencia, consideraron que el derecho de acceso a la justicia de las víctimas, particularmente de estos dos casos, está “frente a un riesgo de daño irreparable, de extrema gravedad y urgencia”. Al respecto, solicitaron a la Corte que “adopte medidas provisionales en favor de las víctimas de los casos y ordene al Estado del Perú interrumpir el trámite legislativo de la iniciativa del proyecto de Ley 6.951/2023-CR y se abstenga de aprobar cualquier normativa similar.
Sobre las medidas provisionales, según la CADH en el artículo 63. 2: En casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas, la Corte en los asuntos que esté conociendo, podrá tomar las medidas provisionales que considere pertinentes.
Y sobre opiniones consultivas, por el artículo 64.2: La Corte, a solicitud de un Estado Miembro de la Organización podrá darle opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales. En el caso no hay un Estado Miembro que lo solicite, sino representantes de víctimas.
La Corte IDH en la Opinión Consultiva 12/1991, consideró oportuno tratar la consulta de un Estado Miembro sobre un proyecto de ley, lo cual no está previsto en la CADH, estableciendo que solo expedirse sobre leyes formadas y en vigor, podría, en algunos casos, equivaler a forzar a dicho Gobierno a la violación de la Convención, mediante la adopción formal y posiblemente la aplicación de la medida legislativa, para luego acudir a la Corte en busca de la opinión.
Una medida provisional, como es el caso, donde la extrema gravedad y urgencia, solo está enunciada, pero no se determina, no se motiva ni se fundamenta, es solo una mera expectativa de afectar derechos. La Corte IDH, se arroga la capacidad de adoptar medidas provisionales y expedirse sobre consultas por proyectos de ley, avanzando sobre la determinación del Estado para dictar sus propias normas conforme el procedimiento constitucional previsto.
La Resolución de la Corte IDH, incluye en su texto la totalidad del proyecto de ley, el cual en sus partes pertinentes establece:
Artículo 1°. Objeto: La presente Ley tiene por objeto precisar la aplicación y los alcances de los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra en la legislación peruana, considerando la entrada en vigor del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el Perú y la Convención sobre la imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, de conformidad con los principios de legalidad y de prohibición de retroactividad.
Artículo 2°. Vigencia del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional entró en vigencia en el ordenamiento jurídico peruano el 1 de julio de 2022, en concordancia con el artículo 126 del referido Estatuto.
El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional tiene competencia temporal únicamente respecto de los hechos sucedidos después de su entrada en vigor en el ordenamiento jurídico peruano.
Artículo 3°. Vigencia de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad: La Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad entró en vigencia en el ordenamiento jurídico peruano el 9 de noviembre de 2003, en concordancia con el artículo VIII de la referida Convención.
La Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad es de aplicación únicamente respecto de los hechos sucedidos después de su entrada en vigor en el ordenamiento jurídico peruano.
Artículo 4°. Prescripción y nulidad: Los delitos cometidos con anterioridad a la entrada en vigencia para el Perú del Estatuto de Roma, y de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, según lo dispuesto en los artículos 2 y 3, prescriben en los plazos establecidos en la ley nacional.
La inobservancia de las disposiciones contenidas en la presente ley constituye una vulneración del principio de legalidad y de las garantías del debido proceso, siendo nula e inexigible en sede administrativa toda sanción impuesta.
Artículo 5°. Irretroactividad de los delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra: Nadie será procesado, condenado ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2022, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional. Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra.
En el párrafo 8 de la Resolución la Corte IDH, expresa: La Corte nota que tanto los representantes de las víctimas como la Comisión coinciden en que la aprobación de dicha ley anularía tanto los procesos en trámite por los casos Barrios Altos y La Cantuta como las condenas ya emitidas a nivel interno, en cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de las graves violaciones a derechos humanos de estos casos (supra Considerandos 5 y 6). (el resaltado es propio)
Continúa agregando en el párrafo 10: Sin embargo, de la información aportada, resulta claro que esta iniciativa de ley que se encuentra actualmente en agenda para segundo debate en el Congreso de la República del Perú, podría ser sometida a segunda votación antes de que este Tribunal internacional tenga la oportunidad de evaluar adecuadamente la solicitud de medidas provisionales y su impacto sobre los casos Barrios Altos y La Cantuta resueltos por esta Corte. En consecuencia, dada la extrema gravedad y urgencia de la situación señalada como fundamento de la solicitud y con el propósito de que no se produzca un daño irreparable al derecho de acceso a la justicia de las víctimas de diversos casos en que esta Corte ha emitido Sentencias, entre ellos Barrios Altos y La Cantuta respecto de los cuales se formuló la solicitud de medidas provisionales, este Tribunal, estima necesario, conforme a las facultades que le otorga el artículo 63.2 de la Convención Americana, ordenar al Estado, como medida de no innovar, que suspenda inmediatamente el trámite legislativo del proyecto de ley N° 6951/2023-CR “que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana”, hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales. (el resaltado es propio)
La Corte IDH, estaría aplicando una medida provisional a otra medida provisional, aun en tratamiento, algo que no parece muy ajustado a derecho, y que podría implicar el intento de procrastinar el tratamiento de una ley, hasta tanto tome una resolución, la cual necesariamente, y por lo que manifiesta, implicaría desconocer el principio de irretroactividad de la ley penal.
El gobierno de Perú tiene un sistema democrático que no se ha visto afectado por elecciones en las que se haya encarcelado a opositores, ni absurdas proscripciones, como Venezuela o Nicaragua, por lo tanto, el tratamiento y sanción del proyecto de ley es acorde a los principios constitucionales de país y realizado conforme a su soberanía.
No obstante, la Corte IDH, en el punto 1 de su resolutorio estableció: Requerir al Estado del Perú que, para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, suspenda inmediatamente el trámite legislativo del proyecto de ley N° 6951/2023-CR “que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana” que se encuentra actualmente en agenda para segundo debate en el Congreso de la República del Perú, hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta resueltos por esta Corte, en los términos indicados en los Considerandos 9 y 10. (el resaltado es propio)
Tenemos que considerar que el principio de irretroactividad de la ley penal, está específicamente establecido en el artículo 9 de la CADH, Principio de Legalidad y de Retroactividad: Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.
El principio, que está en la base del derecho penal también está establecido, desde 1948, en: en la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre en su Artículo XXVI: Derecho a proceso regular; y la Declaración Universal de Derechos Humanos en su Artículo 11, inc. 2. Estas normas son anteriores a la CADH y constituyen su fundamento, por lo cual no pueden ser violadas por la Corte IDH. En derecho interno de Argentina y de casi todos los Estados constituiría prevaricación. Pero también, tal como lo establece el proyecto de ley estos principios están incluidos en los artículos 22 y 23 del Estatuto de Roma.
La Corte IDH como cualquier tribunal de justicia, no puede efectuar resoluciones sobre la base de un posible incumplimiento, debe necesariamente motivarlos y fundarlos, sino sus determinaciones pueden resultar arbitrarias, afectando, además, el derecho de defensa ya que es imposible, en este caso para el Estado de Perú, rebatir sobre hechos que no están determinados. La propia Corte IDH, ha establecido en varios de sus fallos la obligatoriedad de la motivación y la fundamentación. No se puede caer en contradicciones palmarias, más cuando se trata de la defensa de las garantías de protección a los derechos humanos.
Es un absurdo sostener que para defender un derecho es lícito violarlo, estableciendo normas contrarias a los derechos convencionales o negar el derecho a dictar las que los garantizan, más aún si se trata de derechos humanos.
Claro es que, como la situación de aplicación retroactiva de leyes penales, es el soporte de procesos judiciales en otros países de la región, como lo es en el nuestro en los originados en la actuación del gobierno militar de 1976/1983, permitir que Perú establezca una norma que garantice un derecho humano indiscutible, ocasionaría en la región un soporte para la anulación de dichos procesos. Con el agravante de establecer la responsabilidad de los sistemas judiciales de los países en este tipo de procesos, la de los magistrados que los sostienen, amén de afectar múltiples intereses económicos de grupos, organizaciones y personas que lucran con la apropiación de los derechos humanos y que hoy gozan del amparo de una forma de «autoritarismo supranacional».
Los Estados deben evitar dejar avasallar su soberanía por los órganos de los sistemas internacionales, más aún cuando estos actúan en contradicción con las normas que los rigen, y es deber de los ciudadanos, sobre todos los vinculados al derecho apoyar esta defensa. Hay que enfrentar las batallas culturales que, sobre la base de presuntas o falsas deconstrucciones, pretende hacer que las normas puedan ser parcializadas como si fueran partes del juego «Lego».
No se puede triunfar en batallas que no se libran.
Arabella Babb Mansfield aceptó un puesto en Simpson College durante la década de 1860 para enseñar. La universidad estaba ubicada en Indianola, Iowa. Después de un año de enseñar en Simpson College, fue a Mount Pleasant para asistir a Iowa Wesleyan y obtener su maestría. Esta era una época en la que Arabella pasaba horas en el despacho de abogados de su hermano leyendo casos y publicaciones jurídicas. Tenía el deseo de realizar el examen de la abogacía de Iowa. Había una ley estatal que limitaba a los hombres blancos quienes podían tomar el examen de la abogacía. Arabella lo aceptó de todos modos. Obtuvo puntuaciones altas. Después de ganar un caso judicial sobre el asunto, Arabella Mansfield se convirtió en la primera mujer en los Estados Unidos en ser abogada. Como resultado de este caso, Iowa modificó sus estatutos de licencia de abogados. Fue el primer estado en aceptar el derecho de las mujeres y las minorías a ejercer la abogacía como miembros de su colegio de abogados.
Belle Aurelia (Arabella) Babb nació el 23 de mayo de 1845 en Benton Township, Des Moines, Iowa. El nombre de su madre era Mary y el nombre de su padre era Miles. A la edad de cuatro años, el padre de Arabella dejó a la familia para dedicarse a la fiebre del oro de California. Fue asesinado en 1852 mientras trabajaba en un túnel minero. Se trataba de la mina Malmeluke Hill ubicada en el condado de El Dorado en California. Antes de irse, Miles hizo un testamento para cubrir la educación de sus hijos. Después de la muerte de su marido, Mary Babb se hizo cargo de Arabella y su hijo, llamado Washington Irving, se mudó a Mount Pleasant, Iowa. Arabella y su hermano se convirtieron en estudiantes de escuelas locales.
Arabella comenzó a asistir a Iowa Wesleyan College en 1862. Estaba ubicado en Mount Pleasant. Fue entonces cuando empezó a llamarse Arabella en lugar de Belle. Durante este tiempo, muchos hombres abandonaban Iowa para ir a luchar en la Guerra Civil estadounidense. Las universidades estaban desesperadas por estudiantes. La admisión de mujeres se estaba volviendo común y muchas mujeres también fueron contratadas como maestras. Arabella se graduó en tres años y fue la mejor estudiante de su clase. Su hermano Washington también fue parte de la clase de Arabella. Era el saludador de la clase. Después de graduarse, Arabella fue contratada para un puesto docente en la universidad Simpson ubicada en Indianola Iowa. Su hermano Washington continuó su educación centrándose en el campo del derecho.
Arabella se casó con John Melvin Mansfield, quien era su novio en la universidad. Fue profesor en Iowa Wesleyan. John apoyó el deseo de Arabella de estudiar derecho. Su hermano aprobó el examen de la abogacía de Iowa y estableció una práctica jurídica. Arabella pasaba tiempo en el despacho de abogados de su hermano leyendo documentos legales como aprendiz. En el estado de Iowa, el examen de la abogacía estaba limitado únicamente a hombres blancos mayores de 21 años. Arabella estaba determinada. Hizo el examen de la abogacía en 1869. Arabella obtuvo puntuaciones muy altas en el examen.
Arabella cuestionó la ley de Iowa que la excluía de realizar el examen de la abogacía. El tribunal estatal finalmente dictaminó que a las mujeres ya no se les negaría el derecho a ejercer la abogacía en el estado de Iowa. El juez del caso fue el juez Francis Springer. Afirmó que la declaración afirmativa de que los hombres blancos pueden tomar la prueba y ejercer la abogacía no implica una negación del derecho de las mujeres a hacer lo mismo. El juez Springer certificó oficialmente a Arabella como abogada en el juzgado del condado de Henry en Mout Pleasant, Iowa.
Después de ser admitida en el colegio de abogados, Arabella no ejerció la abogacía. Enfocó sus talentos en enseñar en universidades y ser activista. Arabella enseñó en la Universidad Depauw en Indiana, Iowa Wesleyan College. En DePauw, fue nombrada Decana de la Escuela de Arte. En 1893, Arabella se unió a la Liga Nacional de Abogadas.
Arabella y su marido participaron activamente en el movimiento por los derechos de las mujeres. Fue nombrada presidenta temporal y secretaria permanente de la Convención sobre los Derechos de la Mujer de Iowa. Arabella fue elegida presidenta de la Asociación por el Sufragio Femenino del Condado de Henry. Su marido fue nombrado secretario de la organización. Arabella también asistió a la Convención sobre el sufragio femenino de Iowa en 1870. Fue durante este tiempo que pudo trabajar con Susan B. Anthony.
En 1884, el marido de Arabella, John, colapsó debido a un ataque de nervios. Viajó a California para recibir tratamiento. Arabella siguió trabajando para poder pagar los gastos médicos. Dedicó este tiempo recorriendo el país dando charlas sobre el sufragio femenino. El marido de Arabella, John, murió en 1894. Luego regresó a la Universidad DePauw, donde ocupó varios puestos, incluido el de decana de la Escuela de Arte y Música.
Arabella y su marido no tuvieron hijos. Cuando se jubiló, Arabella se mudó a Illinois para vivir con su hermano Washington. Murió el 1 de agosto de 1911 en casa de su hermano. Arabella fue enterrada en Mount Pleasant en el cementerio Forest Home en Iowa.
El Tribunal Supremo de España ha emitido por primera vez un fallo que establece que quitarse el preservativo a escondidas y sin el consentimiento de la otra persona mientras se está manteniendo relaciones sexuales es delito.
Es una práctica que se conoce con el nombre en inglés de ‘stealthing’ y que había sido motivo de controversia en los últimos años con tribunales que habían emitido sentencias tanto condenatorias como absolutorias.
El alto tribunal sienta jurisprudencia por unanimidad, en un fallo en el que cinco de los magistrados ya han anunciado votos particulares, y fija que la pena a imponer debe ser la misma que la de una penetración sin consentimiento.
La sentencia da respuesta al recurso de un hombre que había sido sentenciado a cuatro años y medio de prisión en primera y segunda instancia, condenándole por abuso y lesiones por engañar a su víctima y no utilizar el profiláctico, como habían pactado, y contagiarle una enfermedad de transmisión sexual.
La sentencia será publicada íntegramente en las próximas semanas por lo que todavía queda por conocer si la tipificación del delito en este caso concreto corresponderá al antiguo abuso sexual o a la agresión sexual que recoge el Código Penal tras la reforma de la ley conocida como del ‘solo sí es sí’.
Se trata del primer caso de este ilícito penal que llega a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Las sentencias condenatorias que se habían producido hasta ahora contemplaban esta práctica como un ataque a la libertad sexual de la víctima por mantener un contacto sexual no consentido. Además, convierte la relación sexual en una práctica de riesgo, al exponer a la víctima a enfermedades de transmisión sexual o a un embarazo no deseado.
El juez Michael Cicconetti de Painesville, EE.UU., es excepcional entre sus pares. Es conocido por imponer sentencias hilarantes a los delincuentes, aunque acordes con sus crímenes.
En 2007 condenó a Daniel Chapdelaine, Martín Soto y Fabián Rodríguez-Ramírez a usar un disfraz de pollo mientras llevaban un cartel que decía: “No hay ranchos de pollos en Painesville”. Esto fue después de que los hombres fueran acusados de solicitar sexo a un policía encubierto.
En su sentencia, argumentó que los acusados evitarían la pena de cárcel si aceptaban una forma de vergüenza pública. Mientras agitaba un cartel. Se esperaba que los tres se turnaran para vestir un disfraz de gallina mientras sostenían el cartel durante tres horas.
El mensaje del letrero se refería al burdel Chicken Ranch en Nevada, fundado en la década de 1970, que tuvo problemas con los lugareños que llevaron a una guerra de burdeles, por así decirlo. Posteriormente fue trasladado a otro condado.
A principios de 2006, Robert Clark disparó y mató a su perro. El juez Cicconetti acordó reducir la pena de cárcel de Clark, quien mostró arrepentimiento. A cambio, el asesino de perros se disfrazaría de mascota “Safety Pup” y visitaría a niños de escuela primaria.
En otro caso, el juez se enteró de la perorata cargada de palabrotas de Steven Thompson, durante la cual llamó cerdo a un oficial de policía. Al castigar la conducta indecorosa de Thompson, el juez lo obligó a pasar un buen rato con un cerdo de 160 kilogramos (350 libras) que sostenía un cartel que decía: “Este no es un oficial de policía”. También ordenó a Steven que se disculpara con los oficiales.
Justo cuando se cree que a este juez se le podrían acabar los castigos creativos, el juez Michael Cicconetti ordenó a una mujer que se había negado a pagar un taxi caminar 30 millas o permanecer dos meses en la cárcel. Por supuesto, la mujer optó por caminar las 30 millas.
El juez cree firmemente en darle a la gente una muestra de su propia medicina. Una vez obligó a un delincuente a deletrear una disculpa formando letras con monedas. También requirió que una mujer que abandonó a sus gatitos en el bosque pasara una noche sola en la naturaleza, sin comida ni agua. Castigos bastante dignos…
Los defensores de los derechos de los animales adoran al juez Cicconetti. Los animales tienen derechos como los humanos y deben ser respetados. Y ningún animal merece ser tratado con crueldad. Suenan como dos ideas muy básicas, ¿verdad? Desafortunadamente, hay una cantidad indecorosa de personas que disfrutan abusando de los animales o ni siquiera se dan cuenta de que lo están haciendo. Algunos de ellos incluso escapan del largo brazo de la ley.
Pero aquellos que no lo hicieron pueden haber terminado ante el juez Michael Cicconetti. El juez disfruta de imponer castigos creativos e inusuales a los maltratadores de animales como una forma de darles a probar su propia medicina. De esa manera, es más probable que se mantenga la lección de que hacer daño a los animales está mal.
Para que quede claro, el juez nunca impuso castigos ilegales o peligrosos. Pero sí quería enseñarles a las personas que son crueles con los animales algo sobre cómo no ser unos completos idiotas.
El origen histórico del término “abogado” tiene sus raíces en la voz latina “advocatus” y en el verbo “advocare” que significa llamar. Siendo el abogado aquel que está llamado a representar a otro, a asumir su defensa y proteger sus intereses. Cuando un abogado asume la representación profesional de un cliente tiene el deber de realizar su labor con diligencia y responsabilidad, empleando para ello su conocimiento y habilidad en beneficio de su representado, sin que esto llegue a significar ni justifique de modo alguno el uso de cualquier medio para que su causa resulte ser la vencedora. El desempeño del abogado debe enmarcarse dentro de la ley, esencialmente en su espíritu y los propósitos que la originaron. Es indispensable que el abogado tenga plena conciencia de la importancia de su labor, como guardianes de la equidad y la justicia. Es que sobre el abogado recae el peso de propiciar y mantener un sistema de justicia eficaz y confiable, “ser instrumentos de hacer justicia”. Su labor se prioriza por ser la que se adentra en el ámbito de la justicia, de aquella justicia que más que ciencia de las leyes y de su aplicación es virtud, y nada menos que una de las virtudes cardinales. De aquella justicia que se hermana con la equidad, sujeta a la ley natural antes que a las leyes de los legisladores. De aquella justicia que equivale a rectitud, en cuanto a que es observación y fiel cumplimiento de las leyes morales. La justicia tiene, aún hoy, no solo la función de dar a cada uno lo suyo sino también la de deshacer entuertos, y eso es lo que impulsa el ánimo del abogado. Por eso un enorme abrazo en su día a todos los abogados que no debemos olvidar los que nos enseñó Juan Bautista Alberdi al decir a nuestro pueblo que la patria no es el suelo. Que tenemos suelo hace más de tres siglos, y solo tenemos patria desde 1810. La patria es la libertad, es el orden, la riqueza, la civilización organizados en el suelo nativo bajo su enseña. Es por eso no debemos olvidar el papel y actuación de las universidades. El estudiante no puede ser un importe o tasación económica sino una esperanza y promisión de producción jurídica, sustentando y manteniendo las máximas y fundamentos básicos de la ética y la moral. Pensamiento y ponderación también apuntada y orientada a quienes cumplen una función jurisdiccional. Su doble misión de abogados y magistrados es aún más puntillosa e inefable que las demás. Es por ello que nunca debemos olvidarnos los fundamentos, raíces y orígenes de nuestros principios alberdianos. En américa latina es muy conocido el famoso “decálogo del abogado”, redactado por el eminente jurista uruguayo Eduardo Couture, que nos indica con esmerada precisión en algunas de sus frases que la abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas. Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia. Y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz. Feliz día del Abogado.
La reconstrucción nacional sin lesa
◘
Por Dr. Gonzalo P. Miño.
A través del Decreto 2/2025, publicado este último viernes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional estableció que este 2025 será reconocido como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”, prometiendo continuar con las reformas económicas que comenzara en el 2024.
Según el texto del decreto “el Estado argentino presentaba un sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común, tanto en el plano social como en el económico”.
Como ya hemos visto, la reestructuración del Estado que viene llevando a cabo el libertario NO incluye al ejercito de abogados, peritos, pseudo investigadores y analistas, dado que los mismos continúan alegremente querellando en los denominados juicios “de lesa” desde la mismísima Secretaria de Derechos Humanos de la Nación. Si bien en dicho organismo ha habido recortes y podas, nada que afecte el eficaz inquisitivo desenvolvimiento del mismo en dichos juicios.
MÁS AUN, ALGUNOS “ABOGADES” SE UFANAN DE CRITICAR AL PROPIO GOBIERNO PUBLICAMENTE DESDE SUS PULPITOS EN LAS SALAS DE AUDIENCIAS, SIN QUE A UN SOLO FUNCIONARIO DEL EJECUTIVO SE LE MUEVA UN PELO.
Y la verdad es que, a este gobierno le importa un bledo lo que pasa en dichos juicios. Que la propia Justicia viole las más mínimas garantías constitucionales y procesales de una persona, por el solo hecho de que se lo catalogue al delito como “de lesa”, no es parte de la agenda del gobierno. El primer mandatario lo dejó en claro más de una vez, a lo largo de todo el 2024.
A tal punto llega la falta de desinterés de lo que sucede en esos circos judiciales, que los mismos funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación que tienen a su cargo el Servicio Penitenciario Federal, expusieron en la audiencia donde se trató el habeas corpus general presentado, que tanto la Unidad 34 de Campo de Mayo como la Unidad 7 de Ezeiza son “verdaderos spa de lujo” donde los adultos mayores allí confinados reciben mejor tratamiento que si estuvieran en sus propias casas. Incluso llegaron a afirmar que la Unidad de Campo de Mayo tiene una ambulancia de alta complejidad a disposición las 24 horas, cuando todos saben que lo único que tiene de alta complejidad es el ploteo de la unidad, ya que por dentro apenas es un simple transporte de personas.
Nadie del gobierno, a pesar de que se jactan de querer construir una nueva Argentina, se inmuta que en el mundo lesa haya personas detenidas por más de 11 años en prisión preventiva sin que en sus procesos haya recaído sentencia firme o que haya personas de 80 años o más, gravemente enfermas en una cárcel o que sean condenados 4 o 5 veces por el mismo objeto procesal. Esto, que sería un escándalo en cualquier pais civilizado del mundo, acá se lo acepta con pasmosa tranquilidad. El primer mandatario que pretende atraer inversiones extranjeras a nuestro pais, no advierte por su inmensa soberbia, que jurídicamente somos el hazme reír de todo el primer mundo.
De anverso, lo más sorprendente es muchos de los que dicen defender a los presos que combatieron al terrorismo en los años 70 aceptan esta situación, por el solo hecho de que no vuelva el kirchnerismo a gobernar en el pais, COMO SI ELLO FUE MAS IMPORTANTE QUE LA LIBERTAD DE LOS MILITARES Y POLICIAS PRESOS. No hay sometimiento más humillante que permitir este escarnio y martirio de nuestros presos políticos por pequeñísima y efímera satisfacción.
Y es que, tras veinte años de persecución y venganza, ya no importa el color político de quien gobierne los destinos de la Nación, ni que tanto éxito económico se tenga, sino que lo que único que debe importar es que se respete irrestrictamente el debido Estado de Derecho -el cual perdimos hace más de veinte años y este gobierno nada hace para recuperarlo- y de una vez por todas la ley se aplique para todos por igual, tal como lo sentencio el Máximo Tribunal en el fallo “Alespeiti” del 18/4/2017. Algo que es simplemente justo, lógico y legal.
DE QUE SIRVE UNA RELATIVA ESTABLIDAD ECONOMICA SI NO HAY RESPETO POR EL DEBIDO ESTADO DE DERECHO Y SE TOLERA QUE QUIENES IMPIDIERON QUE HOY SEAMOS CUBA O COREA DEL NORTE LOGRANDO GRACIAS A ELLO QUE HAYA DEMOCRACIA Y UN LIBETARIO SEA PRESIDENTE EN NUESTROS PAIS, SIGAN ETERNAMENTE PRESOS.
Sobre el particular, no se puede dejar de señalar que reconocidos economistas, verdaderos cultores de la economía liberal de mercado, están alertado sobre el incierto futuro del plan económico libertario que, de liberal hasta ahora, solo tiene la proclama.
SOLO EL IRRESTRICTO RESPETO AL DEBIDO ESTADO DE DERECHO HARÁ GRANDE A UNA NACIÓN, ES EL VALOR MÁS GRANDE QUE TENEMOS. SI EL GOBIERNO CONTINUA PISOTEÁNDOLA, NO ES EL GOBIERNO QUE QUEREMOS; PUES SIN RESPETO POR LA LEY NO HAY LIBERTAD POLÍTICA Y MENOS LIBERTAD ECONÓMICA, NI HABAR DE TENER UNA VERDADERA REPÚBLICA.
Cuál es el futuro de un pais, cuando un Presidente que vocifera que hará la reconstrucción del mismo, no se inmuta ante el obsceno quiebre del debido Estado de Derecho llevado cabo por una maquinaria judicial que ni siquiera tiembla. Qué futuro tienen los hombres presos por solo derrotar al terrorismo en los 70, cuando sus propios camaradas están más dispuestos a tolerar este mal, mientras a ellos nos les toque mientras esperan cómodamente que caiga maná del cielo, que a jugárselas por un poco de Justicia.
Tennyson escribió “la autoridad olvida a un rey moribundo”. No hay verdad más grande para los presos políticos hoy. Déjemosno de preguntar qué hará el gobierno por ellos y preguntemosno que hacemos por ellos. NO OLVIDEMOS A NUESTRO REY QUE AGONIZA. Nada será más importante en nuestras vidas.
¿NO ERA QUE AL CAMARADA NUNCA SE LO ABANDONA EN EL CAMPO DE BATALLA? Somos la única esperanza que tienen, depende de nosotros…
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 5, 2024
La era Lochner
○
Por Seth Bowles.
La era Lochner se refiere a un período de la historia de los Estados Unidos caracterizado por fuertes protecciones judiciales para las libertades económicas, especialmente la libertad de contrato. El período toma su nombre de un caso emblemático, Lochner v. New York, 198 US 45 (1905), en el que la Corte Suprema anuló las regulaciones laborales basándose en la interpretación de la corte de la cláusula de debido proceso de la Decimocuarta Enmienda.
Lochner v. New York, 198 U.S. 45, fue una decisión histórica de la Corte Suprema de Estados Unidos que sostuvo que una ley del Estado de Nueva York que prescribía el máximo de horas de trabajo para los panaderos violaba el derecho de los panaderos a la libertad de contrato conforme a la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
La era Lochner comenzó a fines del siglo XIX, cuando la Corte Suprema se volvió cada vez más receptiva a nuevas aplicaciones de la Decimocuarta Enmienda. En el caso de 1897 de Allgeyer v. Louisiana, la corte concluyó que las protecciones de la Decimocuarta Enmienda para el debido proceso sustantivo también incluían libertades económicas, como el derecho a participar en la actividad económica sin restricciones arbitrarias. Esta visión alcanzó su apogeo después de la decisión Lochner, en la que la Corte Suprema anuló una regulación de Nueva York que limitaba a los panaderos a trabajar 60 horas por semana.
La doctrina del debido proceso sustantivo económico facultó a los tribunales para realizar una revisión judicial de las regulaciones económicas. Según la interpretación que hizo la Corte Suprema de las Enmiendas 5 y 14, las libertades económicas solo podían regularse por un conjunto limitado de razones, como la salud, la seguridad y el bienestar público. Esta interpretación permitió un nivel de activismo judicial sin precedentes, lo que condujo a un régimen de políticas de laissez-faire y al descontento de los autodenominados progresistas en los poderes legislativo y ejecutivo.
El motivo de la discordia entre los funcionarios electos y el poder judicial fue que la Corte Suprema exigió una conexión relativamente sustancial entre las regulaciones y el problema que intentaban resolver. Por ejemplo, aunque en Lochner la corte aceptó que los panaderos estaban sujetos a mayores riesgos para su salud respiratoria, no aceptó que el riesgo justificara una regulación económica de sus horas de trabajo. Esta tendencia continuó durante la era Lochner, y la corte tendió a anular las regulaciones económicas de las condiciones de trabajo, los salarios o las horas de trabajo.
La era Lochner terminó en 1937, con la decisión de la Corte Suprema en el caso West Coast Hotel Co. v. Parrish. El abrupto final de la era Lochner y de la doctrina del debido proceso sustantivo económico se atribuye a menudo al presidente Franklin D. Roosevelt. Después de que sus políticas del New Deal se vieran obstaculizadas por la Corte Suprema, el presidente Roosevelt amenazó con “llenar” la corte con nuevos miembros. En lo que se ha denominado “el cambio a tiempo que salvó a nueve”, la Corte Suprema accedió a las demandas del presidente, poniendo fin al debido proceso sustantivo económico para preservar el tamaño de la sala.
PrisioneroEnArgentina.com
Ocubre 24, 2024
El ojo que nunca duerme
◘
Por Thomas Heffernan.
Este es el tipo de preguntas que los investigadores suelen hacer al personal de la División de Manuscritos sobre el contenido de los Registros de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton’s, tema de una nueva Guía de la Biblioteca publicada por la División de Manuscritos. Durante el siglo en que la familia Pinkerton fue dueña de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton’s, la empresa operó múltiples oficinas en todo el país, empleó a cientos de agentes y personal de oficina, brindó servicios de seguridad a numerosas empresas importantes y llevó a cabo una cantidad incalculable de investigaciones sobre asuntos grandes y pequeños. Las sucursales a menudo conservaban sus propios registros y muchos expedientes de casos se entregaban a los clientes. Pinkerton’s reunió lo que se denominó el “archivo secreto”, que contenía información sobre algunos de los casos más importantes o más interesantes de la agencia. El contenido de este archivo inspiró libros y artículos de autores y escritores externos contratados por Pinkerton’s para registrar la historia de la empresa, apodada “El ojo que nunca duerme”.
Cuando la empresa Pinkerton se fusionó con otra empresa en 1999, unos cuarenta años después de que el último miembro de la familia Pinkerton dirigiera la agencia, el archivo histórico restante fue donado a la Biblioteca del Congreso. Se unió a una colección más pequeña de materiales de Pinkerton para formar los Registros de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton’s, la mayor parte de los cuales se conservan en la División de Manuscritos. (Algunas de las fotografías se transfirieron a la División de Grabados y Fotografías de la Biblioteca).
Además de algunos registros de la familia Pinkerton y el “archivo secreto”, la colección de la División de Manuscritos contiene principalmente materiales de las oficinas de Nueva York y Chicago. Por lo tanto, el archivo Pinkerton tal como se recibió es de naturaleza selectiva y solo representa una pequeña fracción del trabajo total realizado por Pinkerton’s desde su formación por Allan Pinkerton en la década de 1850.
Como resultado, el personal de la División de Manuscritos a menudo tiene que transmitir noticias decepcionantes a los usuarios que buscan el historial laboral de su abuelo Pinkerton o información sobre casos que no se enumeran específicamente en la herramienta de búsqueda. Incluso los archivos de algunos de los casos más famosos consisten principalmente en recortes de periódicos y artículos sobre el caso, en lugar de informes de investigación originales o carteles de búsqueda. Gestionar las consultas sobre la colección Pinkerton es a menudo una cuestión de moderar las expectativas de los usuarios sobre la información que pueden encontrar.
Pero eso no quiere decir que los investigadores no se vean recompensados por su propio trabajo de detective en los registros de Pinkerton. Hay una gran cantidad de material interesante e históricamente valioso en toda la colección.
Los cuadernos impresos en tipografía de la serie Archivos administrativos, por ejemplo, documentan el tiempo que Allan Pinkerton dirigió una operación de servicio secreto para el general de la Unión George B. McClellan y el Ejército del Potomac entre 1861 y 1862. Si bien la inteligencia militar no era el fuerte de Pinkerton, los cuadernos proporcionan un registro de sus operaciones. Estos también fueron algunos de los pocos objetos de la historia temprana de Pinkerton que sobrevivieron al incendio de Chicago de 1871, ya que estaban en préstamo al ex socio legal de Abraham Lincoln en Springfield, Illinois. Los libros de cartas con la correspondencia saliente de Allan Pinkerton en la década de 1870 y principios de la de 1880 no solo arrojan luz sobre su participación en la agencia de detectives, sino que las cartas personales también reflejan tensiones entre él y sus hijos, William y Robert, que dirigían las sucursales de Chicago y Nueva York, respectivamente. Pinkerton se desesperaba especialmente por el mal comportamiento de “Willie”, que es muy evidente en sus cartas.
Aunque muchos de los archivos de la serie Criminal Case File contienen principalmente material publicado, otros ofrecen fuentes contemporáneas y/o documentación de interés continuo en casos mucho después de que concluyeron. Estos archivos pueden incluir correspondencia entre el personal de Pinkerton y fuentes externas, fotografías policiales acompañadas de descripciones físicas de los criminales, y carteles de búsqueda y avisos de recompensa, así como recortes de periódicos que informan sobre los individuos o el caso. Los archivos del caso sobre Patrick Crowe son un ejemplo.
En diciembre de 1900, Pat Crowe y al menos un cómplice secuestraron al hijo adolescente de Edward Cudahy, el dueño de una gran empresa empacadora de carne en Omaha, Nebraska, donde Crowe alguna vez trabajó. El joven Cudahy fue devuelto ileso, pero Crowe logró escapar con el rescate de $ 25,000 y huyó del país. Después de entregarse varios años después, Crowe fue absuelto de los cargos de secuestro. Luego (en su mayoría) hizo que el crimen valiera la pena escribiendo y dando conferencias sobre sus fechorías anteriores. El trabajo de “atraco” de Crowe en la década de 1890 lo puso por primera vez en el radar de Pinkerton, y la colección de Pinkerton contiene varias carpetas de correspondencia sobre las actividades de Crowe, fotografías y descripciones físicas de él, décadas de recortes de periódicos sobre Crowe y su carrera, y avisos de recompensa.
El expediente también revela el desprecio personal y profesional de la familia Pinkerton hacia Crowe. El 6 de diciembre de 1905, Robert A. Pinkerton lo describió como “un ladrón ruin y sucio”. William A. Pinkerton no se anduvo con rodeos en una carta del 7 de febrero de 1908 sobre las fanfarronadas y los esfuerzos publicitarios de Crowe: “De todos los holgazanes ruines y sucios y despreciables ladrones sin sentido que he conocido, Pat Crowe es el peor”, proclamó Pinkerton. “Siempre fue un fanfarrón y un fanfarrón y se ha ganado una reputación notoria por dar historias falsas sobre sí mismo. Es el mayor mentiroso y fanfarrón de los Estados Unidos… Si alguna vez hubo un desesperado de novelas de diez centavos, ese es Pat Crowe”.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 22, 2024
Una breve historia de las leyes sobre blasfemia en los Estados Unidos
◘
Por Olivia Davis.
La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos prohíbe que el gobierno establezca una religión y protege las libertades de religión y expresión. Las leyes sobre blasfemia (leyes que restringen el acto de insultar o mostrar desprecio por la religión, o la falta de reverencia por las cosas sagradas) suelen considerarse hoy en día una violación del derecho a la libertad de expresión y religión. Sin embargo, durante gran parte de la historia de la nación, este tipo de discurso se “clasificaba como blasfemia junto con la obscenidad y la difamación, como un discurso no protegido por la Primera Enmienda o sus contrapartes estatales”.
Las leyes que prohibían la blasfemia, específicamente las relacionadas con el cristianismo, prevalecían en todos los estados en la época de la fundación de los Estados Unidos, aunque la mayoría de los estados tenían sus propias protecciones de libertad de expresión y libertad religiosa en sus constituciones estatales. Por ejemplo, en las décadas de 1780 y 1790, Massachusetts, New Hampshire (págs. 721-22) y New Jersey aprobaron leyes contra la blasfemia a pesar de que la parte 1, el artículo II, la parte 1, el artículo 5 y el artículo 18 de sus respectivas constituciones protegían la libertad religiosa.
Imagen del texto inicial de una ley que prohíbe la blasfemia del capítulo 8 de las “Leyes y resoluciones aprobadas por la Corte General” de 1782, con el título “Una ley contra la blasfemia”. Dice: “Sea promulgado por el Senado y la Cámara de Representantes reunidos en la Corte General, y por la Autoridad de la misma, que si alguna Persona blasfema voluntariamente el Santo Nombre de Dios, negando, maldiciendo o reprochando contumeliamente a Dios, su Creación, Gobierno o Juicio final del Mundo, o maldiciendo o reprochando…”.
Uno de los primeros casos registrados de una persona condenada por blasfemia en el estado de Nueva York ocurrió en 1811. En el caso People v. Ruggles, la Corte Suprema de Nueva York confirmó la condena, diciendo que el delito de blasfemia es “independiente de cualquier institución religiosa” y que afecta “los intereses esenciales de la sociedad civil”. En 1824, la Corte Suprema de Pensilvania confirmó de manera similar una condena por blasfemia en el caso Updegraph v. Commonwealth. Ese tribunal también concluyó que las leyes sobre blasfemia buscan “no forzar la conciencia mediante el castigo, sino preservar la paz del país…”. Dos casos más similares se presentaron en la década de 1830, State v. Chandler en 1837 y Commonwealth v. Kneeland en 1838. En estos casos, la Corte Suprema de Delaware y la Corte Suprema de Massachusetts confirmaron las condenas por blasfemia con el argumento de que estaban destinadas a preservar la paz pública en lugar de castigar las creencias.
Después de la Guerra Civil, los tribunales y las legislaturas siguieron manteniendo puntos de vista similares sobre las leyes de blasfemia. Por ejemplo, Maryland promulgó una ley en 1879 que castigaba la blasfemia con una multa de hasta 100 dólares y hasta seis meses de prisión. En la decisión de 1897 de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Robertson v. Baldwin, la Corte mencionó en dictamen que “la libertad de expresión y de prensa (art. 1) no permite la publicación de… artículos blasfemos o indecentes…” (p. 281). En 1921, la Corte Suprema de Maine confirmó una condena contra Michael X. Mockus por cometer blasfemia durante sus conferencias en el caso State v. Mockus. Incluso en fecha tan reciente como 1941, el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito confirmó una ordenanza contra la blasfemia en el caso Oney v. Oklahoma City.
Sin embargo, las cosas empezaron a cambiar en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Después de que Nueva York intentara prohibir la exhibición de la película The Miracle de Roberto Rossellini por considerarla sacrílega, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en el caso Joseph Burstyn, Inc. v. Wilson que la ley subyacente en la que se basaba la prohibición violaba la Primera Enmienda. Esta tendencia continuó, como cuando el Tribunal de Apelaciones Especiales de Maryland anuló una ley sobre blasfemia en 1970 en el caso State v. West. La Corte Suprema de Pensilvania anuló una ley que prohibía a las empresas tener nombres blasfemos en 2010 en el caso Kalman v. Cortes. Sin embargo, se pueden encontrar excepciones a esta tendencia en algunas decisiones judiciales. Por ejemplo, en 1974, la Corte Suprema de Iowa confirmó una condena por blasfemia y la multa de 50 dólares que la acompañaba.
Aunque algunos tribunales han derogado leyes sobre blasfemia desde la Segunda Guerra Mundial, varios estados todavía las tienen vigentes. Massachusetts, Michigan, Oklahoma, Wyoming y Carolina del Sur tienen estatutos que hacen alguna referencia a la blasfemia.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 15, 2024
Los robots asesinos y la ley
○
Por J.G. Shear.
Si un robot mata a un ser humano, sigue siendo un homicidio y el creador de ese robot será procesado por homicidio. A esto se le llama responsabilidad indirecta en la ley. Si tienes un perro y no le has puesto grilletes razonables para evitar que ataque a otras personas, y si el perro ataca a una persona y le causa heridas fatales que resultan en la muerte de esa persona, serás responsable de la falla en este caso. Y, por lo tanto, serás responsable del procesamiento.
Un robot es un dispositivo con programas incorporados escritos por su creador. Se espera que te asegures de instalar funciones de seguridad incorporadas en el robot para que no cause daño a otras personas.
Supón que colocas una trampa para armas. Cualquiera que tropiece con un cable aprieta el gatillo del arma y recibe un disparo.
Alguien camina por tu propiedad y es asesinado por el arma.
Te acusarán por matar a esa persona. El cargo exacto dependerá de las leyes de tu localidad, pero creaste deliberadamente una trampa que cualquier persona razonable esperaría que matara a alguien, por lo que al menos cometiste homicidio voluntario.
Por lo tanto, el cargo que se te imputará después de que tu robot mate a un montón de personas depende de lo previsibles que fueran las muertes. ¿Instalaste un arma en el robot? ¿Qué dispositivos de seguridad instalaste en tu robot? ¿Lo pusiste a prueba? ¿Las personas que murieron también actuaron negligentemente? ¿Hubo otras personas que ayudaron a configurar el robot que también podrían haber evitado las muertes, o tú eras el único responsable?
Si construyes un prototipo de coche y empiezas a conducirlo, pero tu coche se estrella y muere gente, no te acusarán de asesinato. Puede que te acusen de otros delitos, pero no tenías intención de que muriera gente y el asesinato requiere intención.
Sin embargo, si construyes un prototipo de coche sin frenos ni dirección y empiezas a conducirlo por una acera llena de gente, entonces era razonablemente previsible que el coche matara gente. Usted sabía o debería haber sabido que si conducía el coche moriría gente y, por tanto, puede ser acusado de un delito más grave.
Por tanto, si su robot causa algunas muertes, su responsabilidad penal depende en gran medida de los hechos exactos del caso y de lo previsibles que fueran esas muertes.
Cuando un robot mata a alguien, la respuesta legal depende de las circunstancias, pero hay algunas cosas que considerar:
Negligencia
Si un robot es demasiado deficiente, el fabricante suele ser culpado por negligencia.
Imprudencia
Se puede asignar responsabilidad si el robot fue imprudente.
Responsabilidad penal
Se puede imponer responsabilidad penal si el robot tenía la intención de dañar a alguien. Sin embargo, no existe un marco nacional para regular los robots, por lo que los tribunales aplican las reglas antiguas caso por caso.
Defensa por demencia
Si las acciones de un robot son causadas por un error o falla en el código, el robot podría usar una defensa por demencia.
Responsabilidad por productos
La empresa que fabrica el robot podría ser responsable según la teoría legal de responsabilidad por productos.
Derecho civil
Si no se aplica la responsabilidad penal, el asunto tendría que resolverse mediante el derecho civil. El demandante normalmente tendría que probar la negligencia demostrando que el demandado tenía un deber de cuidado, incumplió ese deber y causó una lesión.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 19, 2024
Perturbador
◘
Por Candace Herrera.
Un hombre llamado Homer Peel besa a su esposa, Geneva Peel, en 1937. Ella tenía sólo diez años y era una opción. Peel, de 32 años, mintió a las autoridades inicialmente y les dijo que Geneva tenía doce años… el matrimonio infantil acababa de ser ilegal en el estado de Tennessee, pero Homer Peel afirmó que había “salvado” a Geneva de una casa pobre, y que anular el matrimonio sería regresar a un estado de pobreza.
La imagen de tapa muestra a Homer besando a Geneva después de que un juez les aceptara su razonamiento, negándose a deshacer el matrimonio y devolviendo a Geneva a su marido, veinticuatro años mayor que ella. Según los informes, le había “prometido un sombrero bastante nuevo” por su lealtad.
En la década de 1930 era bastante común que los niños se casaran… normalmente se casaban con hombres mucho mayores que ellos.
No fue hasta 1937 que entró en vigor una ley que lo prohibía, e incluso entonces la práctica continuó. La fotografía resulta discordante e inquietante por numerosas razones.
Homer y Geneva Peel finalmente permanecieron juntos hasta 1975, cuando se divorciaron. Homer murió en 1991 y Geneva vivió hasta 2017, falleciendo a los 92 años. La pareja tuvo seis hijas y un hijo juntos, y dieciocho nietos.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 27, 2024
Injerencia en la soberanía
○
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), instrumento regional de protección a los derechos humanos, es de aplicación a los Estados Miembros que la ratificaron en forma supletoria, por lo tanto, es obligación de cada país el control de legalidad, constitucionalidad y convencionalidad de los hechos acaecidos en sede interna, y que por consiguiente deben ser tramitados y resueltos por el Poder Judicial de cada Estado. La consecuencia es que el sistema convencional no acepta actuar como cuarta instancia, solo interviene cuando la justicia de cada Estado emite resoluciones contrarias a la Convención, hay retardo de justicia, y como excepción en los casos que, por las condiciones internas del Estado, la defensa de las garantías de protección a los derechos humanos no pueda ejercerse en sede interna. Esta obligación de los Estados miembros surge del artículo 1 de la CADH.
Existe otra posibilidad de actuación por parte del Sistema Interamericano, regido por el artículo 2 de la CADH, que expresa: Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuvieren ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.
Obviamente, la aplicación de este último artículo, tiene para el Sistema Interamericano, la condición de que los requerimientos lo sean en cumplimiento de las normas que lo rigen, es decir los establecidos entre otros por la CADH. Si esto no es así, existiría una clara intromisión en las soberanías de los Estados, generaría una clara contradicción entre los principios convencionales y los requerimientos al Estado Miembro que se vería obligado a violar su propia constitución y también el derecho convencional.
Consideraremos un caso, que pensamos constituye una grave injerencia en el derecho y soberanía de un Estado Miembro, por sostener una contradicción en lo que a garantías de protección corresponde.
Nos referimos a la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), del 13 /jun/2024, en relación a la solicitud de Medidas Provisionales en los casos Barrios Altos y La Cantuta Vs. Perú. Solicitado por el escrito del 7/jun/2024 por los representantes de las víctimas. Estos casos se encuentran en estado de seguimiento de cumplimiento de sentencia por parte de la Corte IDH.
El objeto de la solicitud esta expresado en el párrafo 3 de la resolución y dice: El 7 de junio de 2024, los representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta presentaron una solicitud de medidas provisionales para garantizar el “derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violaciones a derechos humanos del conflicto armado en su conjunto, incluyendo a las víctimas de los referidos casos”, “ante la inminente aprobación de una ley de prescripción en Perú que afectaría de manera grave e irreparable dicho derecho”. (el resaltado es propio)
El proyecto a que alude es el de la Ley 6.951/2023-CR, que, el 6/jun/2024, se aprobó en primera votación, en el Pleno del Congreso de Perú por 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones. Los presentantes alegan que: esta iniciativa de ley no es formalmente una Ley de Amnistía, pero en la práctica tendría el mismo efecto, pues generaría la liberación de todas las personas condenadas y procesadas, así como la suspensión de todos los procesos que en Perú han sido calificados como crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra” por hechos “cometidos durante el conflicto armado en Perú, que transcurrió desde 1980 al 2000”, “generando la abstracción de la Justicia de forma irreparable”. En concreto, afirmaron que, en caso de aprobación de esta ley, se “permitiría la liberación de las personas que han sido condenadas por los Casos Barrios Altos y La Cantuta”, “pues los delitos cometidos por éstas, fueron considerados como cometidos ‘en un contexto de lesa humanidad’ y ello fue lo que permitió su juzgamiento”. En consecuencia, consideraron que el derecho de acceso a la justicia de las víctimas, particularmente de estos dos casos, está “frente a un riesgo de daño irreparable, de extrema gravedad y urgencia”. Al respecto, solicitaron a la Corte que “adopte medidas provisionales en favor de las víctimas de los casos y ordene al Estado del Perú interrumpir el trámite legislativo de la iniciativa del proyecto de Ley 6.951/2023-CR y se abstenga de aprobar cualquier normativa similar.
Sobre las medidas provisionales, según la CADH en el artículo 63. 2: En casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas, la Corte en los asuntos que esté conociendo, podrá tomar las medidas provisionales que considere pertinentes.
Y sobre opiniones consultivas, por el artículo 64.2: La Corte, a solicitud de un Estado Miembro de la Organización podrá darle opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales. En el caso no hay un Estado Miembro que lo solicite, sino representantes de víctimas.
La Corte IDH en la Opinión Consultiva 12/1991, consideró oportuno tratar la consulta de un Estado Miembro sobre un proyecto de ley, lo cual no está previsto en la CADH, estableciendo que solo expedirse sobre leyes formadas y en vigor, podría, en algunos casos, equivaler a forzar a dicho Gobierno a la violación de la Convención, mediante la adopción formal y posiblemente la aplicación de la medida legislativa, para luego acudir a la Corte en busca de la opinión.
Una medida provisional, como es el caso, donde la extrema gravedad y urgencia, solo está enunciada, pero no se determina, no se motiva ni se fundamenta, es solo una mera expectativa de afectar derechos. La Corte IDH, se arroga la capacidad de adoptar medidas provisionales y expedirse sobre consultas por proyectos de ley, avanzando sobre la determinación del Estado para dictar sus propias normas conforme el procedimiento constitucional previsto.
La Resolución de la Corte IDH, incluye en su texto la totalidad del proyecto de ley, el cual en sus partes pertinentes establece:
Artículo 1°. Objeto: La presente Ley tiene por objeto precisar la aplicación y los alcances de los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra en la legislación peruana, considerando la entrada en vigor del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el Perú y la Convención sobre la imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, de conformidad con los principios de legalidad y de prohibición de retroactividad.
Artículo 2°. Vigencia del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional entró en vigencia en el ordenamiento jurídico peruano el 1 de julio de 2022, en concordancia con el artículo 126 del referido Estatuto.
El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional tiene competencia temporal únicamente respecto de los hechos sucedidos después de su entrada en vigor en el ordenamiento jurídico peruano.
Artículo 3°. Vigencia de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad: La Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad entró en vigencia en el ordenamiento jurídico peruano el 9 de noviembre de 2003, en concordancia con el artículo VIII de la referida Convención.
La Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad es de aplicación únicamente respecto de los hechos sucedidos después de su entrada en vigor en el ordenamiento jurídico peruano.
Artículo 4°. Prescripción y nulidad: Los delitos cometidos con anterioridad a la entrada en vigencia para el Perú del Estatuto de Roma, y de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, según lo dispuesto en los artículos 2 y 3, prescriben en los plazos establecidos en la ley nacional.
La inobservancia de las disposiciones contenidas en la presente ley constituye una vulneración del principio de legalidad y de las garantías del debido proceso, siendo nula e inexigible en sede administrativa toda sanción impuesta.
Artículo 5°. Irretroactividad de los delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra: Nadie será procesado, condenado ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2022, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional. Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra.
En el párrafo 8 de la Resolución la Corte IDH, expresa: La Corte nota que tanto los representantes de las víctimas como la Comisión coinciden en que la aprobación de dicha ley anularía tanto los procesos en trámite por los casos Barrios Altos y La Cantuta como las condenas ya emitidas a nivel interno, en cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de las graves violaciones a derechos humanos de estos casos (supra Considerandos 5 y 6). (el resaltado es propio)
Continúa agregando en el párrafo 10: Sin embargo, de la información aportada, resulta claro que esta iniciativa de ley que se encuentra actualmente en agenda para segundo debate en el Congreso de la República del Perú, podría ser sometida a segunda votación antes de que este Tribunal internacional tenga la oportunidad de evaluar adecuadamente la solicitud de medidas provisionales y su impacto sobre los casos Barrios Altos y La Cantuta resueltos por esta Corte. En consecuencia, dada la extrema gravedad y urgencia de la situación señalada como fundamento de la solicitud y con el propósito de que no se produzca un daño irreparable al derecho de acceso a la justicia de las víctimas de diversos casos en que esta Corte ha emitido Sentencias, entre ellos Barrios Altos y La Cantuta respecto de los cuales se formuló la solicitud de medidas provisionales, este Tribunal, estima necesario, conforme a las facultades que le otorga el artículo 63.2 de la Convención Americana, ordenar al Estado, como medida de no innovar, que suspenda inmediatamente el trámite legislativo del proyecto de ley N° 6951/2023-CR “que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana”, hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales. (el resaltado es propio)
La Corte IDH, estaría aplicando una medida provisional a otra medida provisional, aun en tratamiento, algo que no parece muy ajustado a derecho, y que podría implicar el intento de procrastinar el tratamiento de una ley, hasta tanto tome una resolución, la cual necesariamente, y por lo que manifiesta, implicaría desconocer el principio de irretroactividad de la ley penal.
El gobierno de Perú tiene un sistema democrático que no se ha visto afectado por elecciones en las que se haya encarcelado a opositores, ni absurdas proscripciones, como Venezuela o Nicaragua, por lo tanto, el tratamiento y sanción del proyecto de ley es acorde a los principios constitucionales de país y realizado conforme a su soberanía.
No obstante, la Corte IDH, en el punto 1 de su resolutorio estableció: Requerir al Estado del Perú que, para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, suspenda inmediatamente el trámite legislativo del proyecto de ley N° 6951/2023-CR “que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana” que se encuentra actualmente en agenda para segundo debate en el Congreso de la República del Perú, hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta resueltos por esta Corte, en los términos indicados en los Considerandos 9 y 10. (el resaltado es propio)
Tenemos que considerar que el principio de irretroactividad de la ley penal, está específicamente establecido en el artículo 9 de la CADH, Principio de Legalidad y de Retroactividad: Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.
El principio, que está en la base del derecho penal también está establecido, desde 1948, en: en la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre en su Artículo XXVI: Derecho a proceso regular; y la Declaración Universal de Derechos Humanos en su Artículo 11, inc. 2. Estas normas son anteriores a la CADH y constituyen su fundamento, por lo cual no pueden ser violadas por la Corte IDH. En derecho interno de Argentina y de casi todos los Estados constituiría prevaricación. Pero también, tal como lo establece el proyecto de ley estos principios están incluidos en los artículos 22 y 23 del Estatuto de Roma.
La Corte IDH como cualquier tribunal de justicia, no puede efectuar resoluciones sobre la base de un posible incumplimiento, debe necesariamente motivarlos y fundarlos, sino sus determinaciones pueden resultar arbitrarias, afectando, además, el derecho de defensa ya que es imposible, en este caso para el Estado de Perú, rebatir sobre hechos que no están determinados. La propia Corte IDH, ha establecido en varios de sus fallos la obligatoriedad de la motivación y la fundamentación. No se puede caer en contradicciones palmarias, más cuando se trata de la defensa de las garantías de protección a los derechos humanos.
Es un absurdo sostener que para defender un derecho es lícito violarlo, estableciendo normas contrarias a los derechos convencionales o negar el derecho a dictar las que los garantizan, más aún si se trata de derechos humanos.
Claro es que, como la situación de aplicación retroactiva de leyes penales, es el soporte de procesos judiciales en otros países de la región, como lo es en el nuestro en los originados en la actuación del gobierno militar de 1976/1983, permitir que Perú establezca una norma que garantice un derecho humano indiscutible, ocasionaría en la región un soporte para la anulación de dichos procesos. Con el agravante de establecer la responsabilidad de los sistemas judiciales de los países en este tipo de procesos, la de los magistrados que los sostienen, amén de afectar múltiples intereses económicos de grupos, organizaciones y personas que lucran con la apropiación de los derechos humanos y que hoy gozan del amparo de una forma de «autoritarismo supranacional».
Los Estados deben evitar dejar avasallar su soberanía por los órganos de los sistemas internacionales, más aún cuando estos actúan en contradicción con las normas que los rigen, y es deber de los ciudadanos, sobre todos los vinculados al derecho apoyar esta defensa. Hay que enfrentar las batallas culturales que, sobre la base de presuntas o falsas deconstrucciones, pretende hacer que las normas puedan ser parcializadas como si fueran partes del juego «Lego».
No se puede triunfar en batallas que no se libran.
jomargaroli@yahoo.com.ar
smaculan@yahoo.com.ar
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 25, 2024
La primera abogada en los Estados Unidos
◘
Por Julie Moncada.
Arabella Babb Mansfield aceptó un puesto en Simpson College durante la década de 1860 para enseñar. La universidad estaba ubicada en Indianola, Iowa. Después de un año de enseñar en Simpson College, fue a Mount Pleasant para asistir a Iowa Wesleyan y obtener su maestría. Esta era una época en la que Arabella pasaba horas en el despacho de abogados de su hermano leyendo casos y publicaciones jurídicas. Tenía el deseo de realizar el examen de la abogacía de Iowa. Había una ley estatal que limitaba a los hombres blancos quienes podían tomar el examen de la abogacía. Arabella lo aceptó de todos modos. Obtuvo puntuaciones altas. Después de ganar un caso judicial sobre el asunto, Arabella Mansfield se convirtió en la primera mujer en los Estados Unidos en ser abogada. Como resultado de este caso, Iowa modificó sus estatutos de licencia de abogados. Fue el primer estado en aceptar el derecho de las mujeres y las minorías a ejercer la abogacía como miembros de su colegio de abogados.
Belle Aurelia (Arabella) Babb nació el 23 de mayo de 1845 en Benton Township, Des Moines, Iowa. El nombre de su madre era Mary y el nombre de su padre era Miles. A la edad de cuatro años, el padre de Arabella dejó a la familia para dedicarse a la fiebre del oro de California. Fue asesinado en 1852 mientras trabajaba en un túnel minero. Se trataba de la mina Malmeluke Hill ubicada en el condado de El Dorado en California. Antes de irse, Miles hizo un testamento para cubrir la educación de sus hijos. Después de la muerte de su marido, Mary Babb se hizo cargo de Arabella y su hijo, llamado Washington Irving, se mudó a Mount Pleasant, Iowa. Arabella y su hermano se convirtieron en estudiantes de escuelas locales.
Arabella comenzó a asistir a Iowa Wesleyan College en 1862. Estaba ubicado en Mount Pleasant. Fue entonces cuando empezó a llamarse Arabella en lugar de Belle. Durante este tiempo, muchos hombres abandonaban Iowa para ir a luchar en la Guerra Civil estadounidense. Las universidades estaban desesperadas por estudiantes. La admisión de mujeres se estaba volviendo común y muchas mujeres también fueron contratadas como maestras. Arabella se graduó en tres años y fue la mejor estudiante de su clase. Su hermano Washington también fue parte de la clase de Arabella. Era el saludador de la clase. Después de graduarse, Arabella fue contratada para un puesto docente en la universidad Simpson ubicada en Indianola Iowa. Su hermano Washington continuó su educación centrándose en el campo del derecho.
Arabella se casó con John Melvin Mansfield, quien era su novio en la universidad. Fue profesor en Iowa Wesleyan. John apoyó el deseo de Arabella de estudiar derecho. Su hermano aprobó el examen de la abogacía de Iowa y estableció una práctica jurídica. Arabella pasaba tiempo en el despacho de abogados de su hermano leyendo documentos legales como aprendiz. En el estado de Iowa, el examen de la abogacía estaba limitado únicamente a hombres blancos mayores de 21 años. Arabella estaba determinada. Hizo el examen de la abogacía en 1869. Arabella obtuvo puntuaciones muy altas en el examen.
Arabella cuestionó la ley de Iowa que la excluía de realizar el examen de la abogacía. El tribunal estatal finalmente dictaminó que a las mujeres ya no se les negaría el derecho a ejercer la abogacía en el estado de Iowa. El juez del caso fue el juez Francis Springer. Afirmó que la declaración afirmativa de que los hombres blancos pueden tomar la prueba y ejercer la abogacía no implica una negación del derecho de las mujeres a hacer lo mismo. El juez Springer certificó oficialmente a Arabella como abogada en el juzgado del condado de Henry en Mout Pleasant, Iowa.
Después de ser admitida en el colegio de abogados, Arabella no ejerció la abogacía. Enfocó sus talentos en enseñar en universidades y ser activista. Arabella enseñó en la Universidad Depauw en Indiana, Iowa Wesleyan College. En DePauw, fue nombrada Decana de la Escuela de Arte. En 1893, Arabella se unió a la Liga Nacional de Abogadas.
Arabella y su marido participaron activamente en el movimiento por los derechos de las mujeres. Fue nombrada presidenta temporal y secretaria permanente de la Convención sobre los Derechos de la Mujer de Iowa. Arabella fue elegida presidenta de la Asociación por el Sufragio Femenino del Condado de Henry. Su marido fue nombrado secretario de la organización. Arabella también asistió a la Convención sobre el sufragio femenino de Iowa en 1870. Fue durante este tiempo que pudo trabajar con Susan B. Anthony.
En 1884, el marido de Arabella, John, colapsó debido a un ataque de nervios. Viajó a California para recibir tratamiento. Arabella siguió trabajando para poder pagar los gastos médicos. Dedicó este tiempo recorriendo el país dando charlas sobre el sufragio femenino. El marido de Arabella, John, murió en 1894. Luego regresó a la Universidad DePauw, donde ocupó varios puestos, incluido el de decana de la Escuela de Arte y Música.
Arabella y su marido no tuvieron hijos. Cuando se jubiló, Arabella se mudó a Illinois para vivir con su hermano Washington. Murió el 1 de agosto de 1911 en casa de su hermano. Arabella fue enterrada en Mount Pleasant en el cementerio Forest Home en Iowa.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 1, 2024
Stealthing
◘
El Tribunal Supremo de España ha emitido por primera vez un fallo que establece que quitarse el preservativo a escondidas y sin el consentimiento de la otra persona mientras se está manteniendo relaciones sexuales es delito.
Es una práctica que se conoce con el nombre en inglés de ‘stealthing’ y que había sido motivo de controversia en los últimos años con tribunales que habían emitido sentencias tanto condenatorias como absolutorias.
El alto tribunal sienta jurisprudencia por unanimidad, en un fallo en el que cinco de los magistrados ya han anunciado votos particulares, y fija que la pena a imponer debe ser la misma que la de una penetración sin consentimiento.
La sentencia da respuesta al recurso de un hombre que había sido sentenciado a cuatro años y medio de prisión en primera y segunda instancia, condenándole por abuso y lesiones por engañar a su víctima y no utilizar el profiláctico, como habían pactado, y contagiarle una enfermedad de transmisión sexual.
La sentencia será publicada íntegramente en las próximas semanas por lo que todavía queda por conocer si la tipificación del delito en este caso concreto corresponderá al antiguo abuso sexual o a la agresión sexual que recoge el Código Penal tras la reforma de la ley conocida como del ‘solo sí es sí’.
Se trata del primer caso de este ilícito penal que llega a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Las sentencias condenatorias que se habían producido hasta ahora contemplaban esta práctica como un ataque a la libertad sexual de la víctima por mantener un contacto sexual no consentido. Además, convierte la relación sexual en una práctica de riesgo, al exponer a la víctima a enfermedades de transmisión sexual o a un embarazo no deseado.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 31, 2024
Un juez creativo en sus sentencias
○
Por Michael Granger.
El juez Michael Cicconetti de Painesville, EE.UU., es excepcional entre sus pares. Es conocido por imponer sentencias hilarantes a los delincuentes, aunque acordes con sus crímenes.
En 2007 condenó a Daniel Chapdelaine, Martín Soto y Fabián Rodríguez-Ramírez a usar un disfraz de pollo mientras llevaban un cartel que decía: “No hay ranchos de pollos en Painesville”. Esto fue después de que los hombres fueran acusados de solicitar sexo a un policía encubierto.
En su sentencia, argumentó que los acusados evitarían la pena de cárcel si aceptaban una forma de vergüenza pública. Mientras agitaba un cartel. Se esperaba que los tres se turnaran para vestir un disfraz de gallina mientras sostenían el cartel durante tres horas.
El mensaje del letrero se refería al burdel Chicken Ranch en Nevada, fundado en la década de 1970, que tuvo problemas con los lugareños que llevaron a una guerra de burdeles, por así decirlo. Posteriormente fue trasladado a otro condado.
A principios de 2006, Robert Clark disparó y mató a su perro. El juez Cicconetti acordó reducir la pena de cárcel de Clark, quien mostró arrepentimiento. A cambio, el asesino de perros se disfrazaría de mascota “Safety Pup” y visitaría a niños de escuela primaria.
En otro caso, el juez se enteró de la perorata cargada de palabrotas de Steven Thompson, durante la cual llamó cerdo a un oficial de policía. Al castigar la conducta indecorosa de Thompson, el juez lo obligó a pasar un buen rato con un cerdo de 160 kilogramos (350 libras) que sostenía un cartel que decía: “Este no es un oficial de policía”. También ordenó a Steven que se disculpara con los oficiales.
Justo cuando se cree que a este juez se le podrían acabar los castigos creativos, el juez Michael Cicconetti ordenó a una mujer que se había negado a pagar un taxi caminar 30 millas o permanecer dos meses en la cárcel. Por supuesto, la mujer optó por caminar las 30 millas.
El juez cree firmemente en darle a la gente una muestra de su propia medicina. Una vez obligó a un delincuente a deletrear una disculpa formando letras con monedas. También requirió que una mujer que abandonó a sus gatitos en el bosque pasara una noche sola en la naturaleza, sin comida ni agua. Castigos bastante dignos…
Los defensores de los derechos de los animales adoran al juez Cicconetti. Los animales tienen derechos como los humanos y deben ser respetados. Y ningún animal merece ser tratado con crueldad. Suenan como dos ideas muy básicas, ¿verdad? Desafortunadamente, hay una cantidad indecorosa de personas que disfrutan abusando de los animales o ni siquiera se dan cuenta de que lo están haciendo. Algunos de ellos incluso escapan del largo brazo de la ley.
Pero aquellos que no lo hicieron pueden haber terminado ante el juez Michael Cicconetti. El juez disfruta de imponer castigos creativos e inusuales a los maltratadores de animales como una forma de darles a probar su propia medicina. De esa manera, es más probable que se mantenga la lección de que hacer daño a los animales está mal.
Para que quede claro, el juez nunca impuso castigos ilegales o peligrosos. Pero sí quería enseñarles a las personas que son crueles con los animales algo sobre cómo no ser unos completos idiotas.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 4, 2024
ABOGADOS
Escribe Jorge B. Lobo Aragón.
El origen histórico del término “abogado” tiene sus raíces en la voz latina “advocatus” y en el verbo “advocare” que significa llamar. Siendo el abogado aquel que está llamado a representar a otro, a asumir su defensa y proteger sus intereses. Cuando un abogado asume la representación profesional de un cliente tiene el deber de realizar su labor con diligencia y responsabilidad, empleando para ello su conocimiento y habilidad en beneficio de su representado, sin que esto llegue a significar ni justifique de modo alguno el uso de cualquier medio para que su causa resulte ser la vencedora. El desempeño del abogado debe enmarcarse dentro de la ley, esencialmente en su espíritu y los propósitos que la originaron. Es indispensable que el abogado tenga plena conciencia de la importancia de su labor, como guardianes de la equidad y la justicia. Es que sobre el abogado recae el peso de propiciar y mantener un sistema de justicia eficaz y confiable, “ser instrumentos de hacer justicia”. Su labor se prioriza por ser la que se adentra en el ámbito de la justicia, de aquella justicia que más que ciencia de las leyes y de su aplicación es virtud, y nada menos que una de las virtudes cardinales. De aquella justicia que se hermana con la equidad, sujeta a la ley natural antes que a las leyes de los legisladores. De aquella justicia que equivale a rectitud, en cuanto a que es observación y fiel cumplimiento de las leyes morales. La justicia tiene, aún hoy, no solo la función de dar a cada uno lo suyo sino también la de deshacer entuertos, y eso es lo que impulsa el ánimo del abogado. Por eso un enorme abrazo en su día a todos los abogados que no debemos olvidar los que nos enseñó Juan Bautista Alberdi al decir a nuestro pueblo que la patria no es el suelo. Que tenemos suelo hace más de tres siglos, y solo tenemos patria desde 1810. La patria es la libertad, es el orden, la riqueza, la civilización organizados en el suelo nativo bajo su enseña. Es por eso no debemos olvidar el papel y actuación de las universidades. El estudiante no puede ser un importe o tasación económica sino una esperanza y promisión de producción jurídica, sustentando y manteniendo las máximas y fundamentos básicos de la ética y la moral. Pensamiento y ponderación también apuntada y orientada a quienes cumplen una función jurisdiccional. Su doble misión de abogados y magistrados es aún más puntillosa e inefable que las demás. Es por ello que nunca debemos olvidarnos los fundamentos, raíces y orígenes de nuestros principios alberdianos. En américa latina es muy conocido el famoso “decálogo del abogado”, redactado por el eminente jurista uruguayo Eduardo Couture, que nos indica con esmerada precisión en algunas de sus frases que la abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas. Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia. Y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz. Feliz día del Abogado.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 29, 2017