EDUARDO RAMOS Y SU NUEVA OBRA: “OPERACIÓN YARARÁ”

Share

El escritor EDUARDO RAMOS, autor de “Los años de plomo”, nos hizo llegar el primer capítulo de su nueva obra titulada: “Operación Yarará”. Esta apunta a ser un nuevo y muy interesante trhiller novelado, ambientado en los tiempos que la Argentina estaba inmersa en una guerra asimétrica contra el terrorismo   que atacaba a su sociedad impiadosamente, y cuyas secuelas llegan hasta nuestros días. Con la certeza que será un nuevo éxito, a continuación, van sus primeras líneas.

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

OPERACIÓN YARARÁ

Thriller breve de Eduardo Ramos

Capitulo 1

          La bellísima joven Astrid Richardsson, bióloga y su padre Stigg, un ingeniero naval, prematuramente retirado de la Marina de Guerra Argentina habitaban el conurbano bonaerense, en el barrio antes distinguido por sus bonitas casas de techos de tejas color naranja, llamado “Don Torcuato”, chalets con piscinas y cuidados jardines de césped siempre prolijamente cortado. Allí, los habitantes de la Capital Federal de Argentina, la ciudad autónoma de Buenos Aires, hace decenas de años, concurrían los fines de semana huyendo de la vida agitada, vertiginosa, a veces histérica en búsqueda del silencio distante de la urbe que pacifica los ánimos. Hoy existen los barrios cerrados, que a cambio de precios siderales ofrecen canchas de tenis, de golf, y lujosas mansiones, pero, a pesar de contar con seguridad privada, no logran detener los robos y los asesinatos nunca resueltos. La provincia de Buenos Aires, ese colosal territorio, hoy , está habitada en considerable proporción por familias que han huido de la miseria de las provincias del norte , del noroeste argentino y de países sudamericanos, especialmente de los limítrofes con Argentina, también de otras latitudes en decadencia y han formado villas miserias inmensas y pequeñas, en las primeras se las han ingeniado para construir humildes viviendas de ladrillos, en algunos casos de dos o tres pisos de altura, consiguen luz eléctrica, televisión por cable, internet y los padres de familia trabajan de albañiles, plomeros, electricistas, en talleres mecánicos, talleres textiles clandestinos e infinidad de otros escapes del trabajo no registrado; las segundas, la mini-villas son pequeños asentamientos, muchos de ellos a las orillas de arroyos de aguas muy oscuras y contaminadas donde van a parar todo tipo de objetos en desuso, animales muertos, basura y desechos industriales de establecimientos  cercanos; estas viviendas son habitáculos de no más de tres metros de largo por tres de ancho construidos- sus paredes y techos -con chapas y latas, su piso es de tierra, no poseen baño, ni letrinas, ni pozos donde defecar en su  mayoría. Los jefes de familia, que con suerte son dos, viven del “cirujeo”, recolectan en los basurales particulares o del Estado, como el mal llamado CEAMSE, comida para alimentarse y dar de comer a sus hijos, y objetos para vender; cobre, bronce, plásticos, latas de gaseosas y desodorantes en aerosol, papeles, cartones y otros hallazgos dentro de las putrefactas bolsas de basura  que grandes maquinarias arrastran para formar montañas cuyo aroma de perfume francés se disfruta a varios kilómetros de distancia y de acuerdo adonde se dirija el viento. De los niños se encarga Dios, de los adolescentes el paco, la marihuana y el alcohol, y de los jóvenes la cárcel y el cementerio. Por supuesto que otros sectores de la población, que también llegaron de provincias sin posibilidades de subsistencia han logrado empleos registrados, obra social, la posibilidad de enviar sus hijos a la escuela primaria y secundaria, un sueldo más o menos digno, comprar alimentos diariamente, construir sus casas, adquirir automóviles, poder vacacionar y muchos orientan a sus hijos varones y mujeres a ingresar en alguna fuerza de seguridad desde muy jóvenes, en el mientras tanto algunos estudiarán y tendrán títulos terciarios o universitarios.  El otoño comenzaba a llevarse las hojas verdes de los árboles, el color sepia avanzaba arrastrándose por los patios, el gris plomizo bailaba en las nubes y la hora diecisiete sin febo en el cielo, adelantaba el anochecer.

          Astrid era una joven de cabello rubio, rapado en sus costados, largo y provocador e insumisamente erguido desde la frente hasta la nuca, había heredado los ojos verdes de su padre; en la escuela secundaria y en la universidad había sido la más bella entre todas las bellas. Supo cargarse una mochila y con la compañía de su amiga Carola recorrer algunas provincias del noroeste argentino, Bolivia, Perú Ecuador y Colombia, hasta llegar a Méjico. La excursión resultó un apasionante desafío a sus vulnerabilidades, a la incomodidad de la vida en carpa, a cocinar, a enfrentar el aseo personal en condiciones precarias y ocasionales, evitar insectos desconocidos potencialmente peligrosos, especialmente uno conocido: el hombre. De los poros de ella manaba la energía atrevida, la osadía, el vigor, la síntesis de sus genes, de la juventud y de su impronta personal, a la vez era muy femenina, sensual, siempre fijaba sus ojos esmeraldas a los ojos de su interlocutor y hablaba con voz cautivante, ingenuamente dulce y seductora, una conjugación infrecuente. Físicamente era bellísima, según nuestros parámetros occidentales modernos, eran sus genes nórdicos, de hombros altos, nariz erecta y pequeña, de impensadas posturas provocativas, su caminar cadencioso dejaba a los varones lobotomizados, esclavos de la magnitud de su elegancia, sumergidos eternamente en la desventaja.  Padre e hija se reunían junto a la chimenea, la rutina indicaba encontrar una buena película obligadamente acompañada de una cena caliente y el compartir recuerdos familiares nostálgicos o comentar las noticias de los noticieros. A través del ventanal que miraba hacia el patio trasero, donde estaba la piscina, ahora triste con agua verdosa, podían verse los incontables árboles gigantes del Campo de Mayo, miles de hectáreas de bosques generalmente recorridos por vientos fríos, en las que se escondían muchas secciones del ejército argentino, aerotransportadas, de infantería, artillería, colegios militares, la gendarmería nacional y la casa del Ministro de Defensa; la mayor guarnición militar de la argentina estaba detrás de las vías por las que circulaban los trenes deplorables que transportaban sudorosos trabajadores, varones y mujeres mal remunerados. Pero la Argentina brinda el servicio de salud público gratuito, la educación pública es gratuita en todos los niveles, todas las personas pueden trabajar: mujeres, varones, jóvenes, ancianos, con estudios o sin estudios, pobres o ricos, nativos o extranjeros,  podrán estar bien o mal remuneradas sus actividades, en blanco o en negro, pero nadie muere de hambre en el país más austral del mundo por falta de trabajo, como diría Alicia Velazquez, el mejor país del mundo como exhaló Milton-el hijo de Alicia- al pisar la pampa húmeda cuando regresaba de Turín;  tampoco existe en argentina segregación racial ni religiosa. Así también Argentina tiene territorios de gran violencia delictiva en gran parte de la provincia de Buenos Aires y en las grandes ciudades de las provincias más prósperas como Santa Fe, Rosario, Córdoba, La Plata y otra rodeadas de anillos de probreza. Las bandas dedicadas al comercio de drogas ilegales y el alcoholismo causan un gran daño silencioso al futuro, a los jóvenes, a los adolescentes y a los niños.

          Stigg comenzó a murmurar algo mientras leía en su ordenador portátil un correo electrónico que un organismo nacional de seguridad le había enviado reservadamente, se trataba de una invitación para evaluar, valiéndose de sus conocimientos de ingeniero naval el rendimiento del Hovercraft Raptor A 25, tarea por la cual recibiría una considerable suma de dinero.

-No estaría mal eh? – Dijo Stigg sonriendo con una mueca de alegría.

– ¿Qué es lo que no estaría mal pà? – Preguntó Astrid.

-Me han ofrecido una tarea… probar un hovercraft navegando por los ríos Paraná e Iguazú, no me interesa y rechazo cordialmente la oferta.

-Nooo! ¡Vayamos! ¡Te acompaño! – Dijo ella girando su cuerpo acostado en el sillón y utilizando su voz más seductora.

-De ninguna manera, a pesar de la buena paga, no tengo la más mínima motivación, vos no podrías integrar la tripulación y es una travesía algo peligrosa muy extenuante.

-Vos podés sortear ese pequeño detalle, ¡Vamos pá! Tenés tus contactos…

No sé, no me parece…

¡Dale Stigg! ¡Dame ese regalo de cumpleaños!

-Ya veremos… 

          La oficina de AT, actividades terroristas, o “el Núcleo” estaba situada casi al fondo de la majestuosa casa del microcentro, alejada del enjambre de las otras oficinas, “la Mansión” en su fachada ostentaba una puerta de hierros negros que cubrían vidrios transparentes, en medio de la fachada sobresalía una descomunal ventana protegida de la vista de los curiosos por una balaustrada imponente de mármol negro, en el primer piso y justo en medio de la ventana que daba a la acera, había un balcón importante dividido en tres sectores que daban ingreso al interior con tres puertas, a ambos lados de éste un balcón más pequeño a la izquierda y otro igual, remataba el frente cuya fachada estaba realizada en color blanco y portón de hierro negro de acceso a un garaje en el que solo cabía un automóvil. Al fondo a unos sesenta metros del frente parecía un patio de frondosas plantas y palmeras, que en el medio lucía una fuente de cemento, redonda, con una escultura de un ángel de mármol blanco en el centro, representado por un niño alado que sostenía una lira en una de sus manos; por encima de él, otra fuente más pequeña vertía agua desde varios orificios previos a su borde. Todo ese único patio de la mansión y la oficina de la terraza, estaban celosamente vigilados por cámaras, un alambrado electrificado y un cerco de púas, también un sistema de alarma sonora, con aviso instantáneo a la comisaría del barrio y a las patrullas policiales del comando radioeléctrico. ¿Se trataba de una mansión?, podría decirse que sí, sus dimensiones eran notables, en la época en que fue construida, tal vez los años cuarenta. Había sido adaptada y tenía muchas oficinas en la planta baja, dos comedores, cocina, baños más oficinas en el primer piso al que se llegaba por una escalera con peldaños de mármol blanco. Con un portón de hierro que daba acceso a la vereda del frente un garaje, luego un hall muy amplio con hogar, ventanales con vitrales y un túnel secreto comunicaba el patio del fondo con el garaje del frente, parecía haber sido construido para escapar, huir, pues su entrada y su salida estaban disimuladas, aunque también había en medio de él una habitación, como para esperar el momento oportuno para huir u ocultar algunos “materiales secretos”. La oficina AT o El Núcleo, ostentaba en la puerta ciega de ingreso un cartel de fondo blanco, con letras grandes y rojas en el que se leía:” Área Restringida”, debajo: “Sección Actividades terroristas” y más abajo: “Subsección Infiltraciones”. Detrás de muchos escritorios había personal especializado, todas mujeres, dos docenas tal vez, ingenieras informáticas, hackers, negociadoras, criminólogas, de laboratorio lingüístico, especialistas en Acción Psicológica, la Unidad de Ciencias de la Conducta, Política, Contrainteligencia, y otras áreas, todas eran orgánicas, es decir, personal de la planta permanente, de superficie, aunque su identidad se mantenía siempre oculta bajo nombres de guerra – nom de guerre, aún dentro de la Empresa. De la subsección infiltraciones dependía una red de espías, inorgánicos, operativos, gente que se movía en el terreno, en distintos ámbitos, la justicia, el gobierno, el parlamento, universidades, villas miserias, fábricas, y otros, éstos nunca podían portar armas. Y habida cuenta que en los últimos tiempos todo se podía penetrar informáticamente, las paredes ya no podían ocultar, todo se podía oír, todo se podía observar a muchísima distancia, todas las personas se podrían rastrear con las cámaras; con los satélites alquilados, utilizar telefonía celular era casi tonto por los hackeos, se estaba regresando a los viejos métodos de la segunda guerra mundial o de la guerra fría, citas con contraseñas, mensajes transmitidos boca a boca, o en micro papeles envueltos en pequeños envoltorios de plástico y escondidos debajo de la lengua,  teléfonos analógicos, llamadas desde teléfonos públicos también se utilizaban con mensajes encriptados o disimulados en frases coloquiales.

         Tenían la misión en general, de anticipar, buscar, obtener pruebas y anular, vale decir, detener o eliminar elementos terroristas; se movían dentro de un código no escrito, quienes investigaban algo no podían comentarlo a sus colegas, la información debida permanecer dentro del grupo específicamente asignado a cada investigación. Los espías de otras oficinas las llamaban Las Valquirias y habían sido seleccionadas por sus capacidades intelectuales, doctorados, idiomas, necesariamente solteras, sin compromisos sentimentales, sin hijos y obligatoriamente provenientes de ciudades de provincias lejanas. Todas parecían modelos, muchas de ellas bellísimas, jóvenes mujeres deslumbrantes, de pechos firmes y glúteos erectos, especialmente instruidas en inteligencia durante un curso de tres años, actualizado cada seis meses. Les habían enseñado autodominio, lectura gestual, mnemotecnia,  también la poderosa acción que ejerce la belleza femenina sobre el cerebro de los varones y también sobre algunas mujeres; psicología y neurobiología enseñaban como guiar el comportamiento de varones en mayor medida utilizando los atributos visibles, cabello, ojos, labios, pechos, glúteos y piernas, lo que entraba por los ojos, acompañado de un vestuario adecuado, cierto timbre de voz, un lenguaje refinado, la profundidad de la mirada, con lo subliminal, lo sugestivo, el manejo invisible de la delicada magia de la sutilidad, exhibir solo una pequeña muestra, nunca toda la oferta. La belleza femenina como arma, investigaciones psicoanalíticas y psicopatológicas sexuales; Carl Gustav Jung y Sigmund Freud incluidos en el programa de estudio, los potenciadores del sexo en el cerebro humano, el estilo en el caminar, la seducción del lenguaje, la gestualidad y otros tips de apariencia espontánea, pero en realidad estudiados y ensayados hasta el cansancio; también habían sido instruidas en el uso de drogas. Habían estudiado las emociones y los sentimientos, los patrones de respuesta conductual, el componente endocrino: la noradrenalina y la adrenalina, la regulación de los movimientos conductuales voluntarios e involuntarios, las emociones complejas: la envidia, la vergüenza, el amor, el éxtasis y la euforia; las causas que influyen en el razonamiento y la conducta de los individuos: las necesidades el miedo, el placer, la alegría, la tristeza, el dolor, como las pasiones egoístas como el odio, la venganza y la avaricia reducen la conciencia y condicionan la conducta; la reacción ante el peligro, las respuestas intensas de la noradrenalina que provoca el síndrome general de adaptación, agredir o huir según la situación de riesgo en la batalla, las endorfinas que hacen que el individuo reacciones con tranquilidad. Todas tenían colocado un dispositivo intrauterino para evitar embarazos no deseados y un microchip subcutáneo, un GPS, un rastreador, un localizador satelital en caso de tener que rescatarlas. Tenían un control médico riguroso y una alimentación especial ordenada por una nutricionista. El salario era de veinte mil dólares mensuales, más premios, para que sean económicamente independientes y estén un poco exentas del soborno ¿el horario?: full time. El sexo podía ser utilizado como último recurso, así también como último recurso podía eliminarse a un enemigo. En la vida privada, si es que la había, el sexo estaba permitido solo en forma ocasional, aunque se lo consideraba estrictamente privado y, en caso de algún noviazgo o casamiento debían comunicarlo y su pareja sería investigada y la valquiria corría el riesgo de partir destinada hacia otra oficina no-operativa. Todas habitaban departamentos pagados por La Empresa y manejaban sus automóviles comprados por ellas.

  -Todo el personal de Asunto Terroristas debe presentarse inmediatamente en la Sala de Situación-

          Se escuchó la orden que brotó del parlante atornillado a la pared en la oficina del Núcleo en la Mansión, era la voz del Señor Osvaldo, máximo Jefe de La Empresa.

          Las valquirias emprendieron la caminata presurosamente con la intriga ¿Qué sucede?

          El Jefe era un hombre extremadamente respetuoso, reservado en sus opiniones, en contacto frecuente con importantes personajes del submundo de los servicios de inteligencia, contactos que nunca rebelaba. Divorciado desde hacía muchos años, sin hijos del matrimonio y tampoco por fuera del mismo. Tenía el aspecto de un profesional de la salud, de un abogado tal vez, de un empresario, muy pulcro, siempre lucía como recién afeitado, corte de cabello cada quince días en la mejor barbería “Giuseppe”, uñas cuidadas, camisa de buena marca italiana, como sus pantalones y zapatos, todo al tono, modales de caballero, un metro setenta y siete de estatura, pulsera de oro en su muñeca izquierda, reloj Patek Philippe. Las empleadas de AT ingresaron al Auditorio de cuarenta asientos tapizados de color azul celeste en cuyo frente había una mesa y dos sillas ocupadas por el Jefe y un desconocido vestido con un traje gris plomo y corbata. Comenzó a hablar el señor Osvaldo:

– Han sido convocadas para realizar una misión ordenada por autoridades nacionales que mantendremos en reserva. Se trata de una expedición cuyo objetivo final y real es verificar la existencia de un campamento terrorista en la provincia de Misiones. El día 17 de febrero se dieron a conocer enfrentamientos armados entre un sector escindido de las FARC y el ELN, con decenas de muertos, muchos heridos y miles de desplazados en el área del Catacumbo y El Chocó, en Colombia por supuesto. El Presidente Petro manifestó públicamente que el cartel de Sinaloa se ha hecho cargo del ELN. El gobierno paraguayo nos informa que mediante información de inteligencia de su ejército la organización terrorista Ejército del Pueblo Paraguayo, una escisión del Ejército Revolucionario del Pueblo, argentina, extinguida y renacida en Paraguay con la nueva denominación en 1994 y públicamente en 2008, podría mantener a dos empresarios secuestrados en cautiverio en la provincia de Misiones-argentina- en una zona selvática imprecisa.

          El análisis de la situación nos lleva a pensar que podríamos estar en presencia de un desplazamiento de sectores de las FARC, ELN, EPP, PCC separados o conjuntamente hacia territorio argentino en zona de fronteras norte. Con lectura satelital o con una aplicación” View o Maps” podríamos ver y recorrer las zonas probables de asentamiento, pero se ha ordenado una investigación de acercamiento, en el terreno, precisa, detallada, filmada y con entrevista a pobladores locales.

– ¿Preguntas?

– ¿Estamos organizando entonces un grupo de observadores de avanzada? – Inquirió María José, médica, especialista en traumatología, con capacidades especiales, en medio de tiroteos en los que había desesperación, mucha adrenalina, mucha sangre, heridos, muertos, gritos de agonía, mucho miedo, ella vaya a saber por qué, bajaba su presión arterial, actuaba con pasmosa tranquilidad, cambiaba de posiciones con la velocidad del rayo, disparaba y mataba con precisión, también solía practicar  artes marciales, de cortos , lacios y brillosos cabellos negros, enigmática por su secretismo maniático, debido a que sus abuelos eran jordanos le decían “La turca” y en la Empresa todos estaban convencidos que era la preferida del Señor Osvaldo, si era verdad, su preferencia no era correspondida, todos los demás integrantes de La Empresa dudaban.

– No precisamente y tampoco es tan simple- Planteamos una pantalla  una expedición “de superficie”, una pantalla pública, cuya cobertura será que se trata de una expedición científica para analizar el impacto de la contaminación en la fauna ictícola, el agua del río y la vegetación de las costas en todo el curso del río Paraná y del Iguazú en territorio argentino, especialmente el Este de la hidrovía hasta desviar hacia el río Iguazú y simultáneamente, la misión específica, estrictamente secreta a partir de este momento. La segunda, la pantalla semisecreta por así denominarla, será poner a prueba el rendimiento de una nave, un Hovercraft un prototipo diseñado por una persona que no podemos nombrar, como tampoco su condición, ni ubicación, no es de incumbencia de ustedes, solo para su conocimiento el diseño y la fabricación si resulta aprobado, una vez observado su rendimiento en la travesía que algunas de ustedes integrarán, será industria nacional, argentina. Hovercrafts hay muchos y muy modernos, pero éste, el modelo Raptor A 25 es de bajo costo, construido con partes que se consiguen en argentina, dará trabajo a pequeñas fábricas de sus elementos y empleo en la planta de producción y ensamblado, no es poco en la realidad que vivimos.

          El Jefe de La Empresa, el Señor Osvaldo, fumador empedernido con la pipa en su mano derecha y con voz grave, tomó aire y continuó luego de toser: A su pregunta le respondo:- sí- también es una búsqueda, una penetración en el territorio misionero, una infiltración y estará a cargo del equipo Uno integrado por la agente Larissa, quién estará a cargo del grupo y la agente, María José .El grupo Dos está integrado por dos soldados, comandos especializados que siempre vestirán mamelucos y no uniformes militares y cuya responsabilidad es la seguridad de la nave y de los grupos Uno y Tres. Si se produce un enfrentamiento armado el grupo Uno y Dos serán una unidad integrada y así actuarán, armas llevan suficientes.

      El grupo Tres lo integran el Señor Richarsson y su hija, su misión es poner a prueba la nave y este grupo no debe conocer bajo ningún concepto la misión secreta del grupo Uno. El grupo Cuatro operará con diez agentes desde la Empresa Sección AT, monitoreará la operación, aportando informes meteorológicos, información satelital, determinará los horarios de los tramos, coordinará los desplazamientos y eventualmente puede socorrer, auxiliar o reforzar a los grupos Uno y Dos o enviar a un grupo aerotransportado de empleo inmediato que estará expectante en una base cercana con tres helicópteros disponibles.

          La nave, que en realidad flotaba en un colchón de aire sobre la superficie del agua y también de la tierra si era necesario, emanaba un zumbido temerario, agresivo, guerrero. De dimensiones importantes y muy similares a la Raptor había muchas en el mundo, pero ésta se trataba de un prototipo de dieciseis metros de eslora y seis de manga, de sesenta nudos de velocidad máxima y 1,5 metros cúbicos de capacidad para combustible; podía transportar, además de la tripulación , cuatro personas,  dos hombres (soldados, comandos); las dos “biólogas” Marìa Josè  y Larissa, de la supuesta Comisiòn de Investigaciòn de Ambito Fluvial y Lacustre, y  Stigg y Astrid.

          La nave estaba provista de blindaje kevlar 49 y se había construido con aluminio naval. Llevaba una hélice de gran porte cubierta por “polleras” externas, alrededor de la nave y otra hélice de impulsión en la borda, detrás de la sala de máquinas y dos de repuesto. Además de los tanques de biocombustible, llevaba otros de agua potable, estaba provista de una cocina, un comedor, sanitarios, duchas, sala de estar y camarotes. La sección superior estaba cabinada para la navegación en condiciones climáticas adversas como frío, calor, rayos UV, oleaje.  La tripulación estaba compuesta por un encargado de máquinas, Roque y dos marineros Franco  y Daniel, y era Franco el encargado de operar el dron de avanzada Phantom 4 Pro, de 1,380 Kgrs., era de color blanco, de cuatro hélices, una autonomía de treinta minutos, una cámara de veinte mp video 4K y alcanzaba una altitud máxima de seis mil metros.

             Astrid, bióloga- de verdad- que, para afrontar la travesía había comprado una calza camuflada 3D, una campera tricapa impermeable de diez milímetros, con capucha, todo camuflado, un chaleco salvavidas súper reforzado Sea Rocker sublimizado color azul y celeste. También la tripulación llevaba una carpa camuflada de tres metros por seis con tratamiento de repelencia al agua y UV, también elementos de pesca, cocina, armamento y aparatología para registros con tecnología de avanzada.

          La misión, a la que su padre Stigg Richardsson había comprometido su dedicación y conocimientos, remunerada por el Estado argentino, consistía en determinar cualidades y debilidades del prototipo para perseguir e interceptar todo tipo de embarcaciones en el río Paraná y tal vez exportar a otros países. Además, era posible equipar la Raptor o Velociraptor con dispositivos para eludir drones y misiles náuticos. Así también compararla con la nave Peritet looker 440S, fabricada en Yaroslavl, un astillero situado a 250 km. al noreste de Moscú, cuyas características la hacen especial para aguas frías. El prototipo de hovercraft Raptor A 25 argentino llevaba visores nocturnos, tipo prismáticos de 12 km. del alcance, Vectro 21 Nite, suizos, fusiles M16 A2, 5,56mm, 30 cartuchos de EEUU y lanzacohetes AT4CS suecos, calibre 84mm, de 6,7 Kgrs. de peso, alcance efectivo 500mts., un solo uso, antitanque, operado por una sola persona También había equipos de buceo para todos. La otra orden de la misión era observar las incontables islas del majestuoso Paraná y en las márgenes posibles lugares de desembarcos clandestinos, tráfico de drogas ilegales, inmigración clandestina, contrabandos y rutas agua-tierra-aire de terroristas

https://prisioneroenargentina.com/los-anos-de-plomo-un-libro-de-eduardo-ramos/

          El hombre de barba negra y cutis oliváceo, sostenía un collar de cuentas y con sus dedos índice y anular jugueteó con ellas adentro de la carpa mientras observó el árbol que pareciera acariciar las nubes; estaba acostado sobre un catre de lona gruesa; siempre llueve en la inmensa selva misionera, la lluvia estúpida y maravillosa, monótona e infinita, cuando llueve los pájaros pliegan sus alas y se posan en alguna rama, no cantan, las mariposas vaya uno a saber adónde se esconden; es el clima subtropical y la selva, la tierra roja, el hombre de barba miró el reloj que llevaba en su muñeca izquierda, era la hora dieciséis; había malhumor en su mirada ¿o era más que eso?, sí…odio, el odio que había envenenado su sangre y su cerebro para siempre. Su traductor, un flacucho de unos sesenta años transpiraba nervioso y asustado intentando explicar lo difícil que resultaba conectar el diálogo en guaraní, español y el dialecto yemení del visitante, afirmó:

– Los colombianos y los paraguayos vendrán el día convenido, están llegando, los Stinger ya están aquí, en buen estado, dos cajones, funcionarán.

          Junto al hombre de barba se arrodillaba una joven de hermosos ojos oscuros profundos que únicamente se dirigían hacia los del hombre de barba, ojos de odio letal; ella había servido dos tazas de tè y nunca había hablado. Su silencio sumiso no era garantía de ternura, tampoco de amor era de obediencia militar al superior, tampoco era señal de capacidades inferiores, ella era un cuadro entrenado en supervivencia y combate en el desierto, la selva y en zonas urbanas…

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 27, 2025


 

Trump podría eximir a los fabricantes de autos de las tarifas

Share

El presidente de estados Unidos Donald John Trump dijo este lunes que podría eximir temporalmente a la industria automotriz de los aranceles sobre vehículos para dar más tiempo a las compañías a establecerse en Estados Unidos.

“Estoy considerando algo para ayudar a las compañías automotrices con esto”, afirmó Trump a los periodistas este lunes en el Despacho Oval. “Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí”.

Debido a que las cadenas de suministro de los fabricantes de vehículos estadounidenses están estrechamente entrelazadas con otros países como Canadá, México y China, de donde obtienen sus piezas, es casi imposible fabricar un vehículo al completo en EE.UU.

El cambio de postura del presidente provocó pánico en los mercados financieros, además de preocupación en Wall Street sobre una posible recesión. Al anunciar los aranceles del 25 % a los vehículos extranjeros, Trump los describió como “permanentes”; sin embargo, ahora, su visión rígida sobre el comercio se ha tornado difusa en su intento de reducir las posibles repercusiones económicas y políticas de sus decisiones.

Este sábado, la Administración de Trump también excluyó a celulares, computadoras, procesadores, discos duros y chips de los aranceles recíprocos, el primer alivio desde que Washington implementó las tarifas a sus socios comerciales. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 16, 2025


 

¿La repetición de fracasos puede conducir al éxito?

Share

  Por Fabian Kussman.

Los aranceles implementados durante el primer gobierno de Donald John Trump tuvieron un profundo impacto en los consumidores estadounidenses, transformando el panorama económico de manera tanto directa como indirecta. Estos aranceles, dirigidos principalmente a las importaciones de China, Canadá y México, formaban parte de una estrategia más amplia para abordar los desequilibrios comerciales y proteger las industrias nacionales. Sin embargo, las repercusiones de estas políticas se sintieron con mayor intensidad en el ciudadano común.

Una de las consecuencias más inmediatas de los aranceles fue el aumento del costo de los bienes. Al imponer impuestos a los productos importados, el gobierno elevó los precios de artículos que abarcaban desde productos electrónicos hasta ropa y electrodomésticos. Por ejemplo, los aranceles a las lavadoras provocaron un aumento promedio de precio de $86 por unidad, lo que costó a los consumidores estadounidenses más de $1.500 millones anuales. Este patrón se repitió en varios sectores, ya que las empresas trasladaron los costos adicionales de los aranceles a los consumidores.

Además de los aumentos directos de precios, los aranceles también interrumpieron las cadenas de suministro, creando ineficiencias que inflaron aún más los costos. Muchas empresas estadounidenses dependían de las cadenas de suministro globales para obtener materiales y componentes. La repentina imposición de aranceles obligó a estas empresas a absorber los costos adicionales o a buscar proveedores alternativos, lo que tuvo repercusiones financieras. En algunos casos, estas interrupciones provocaron retrasos y escasez, agravando la presión económica sobre los consumidores.

El sector agrícola también sufrió el impacto de los aranceles de represalia impuestos por otros países. En respuesta a los aranceles estadounidenses, países como China atacaron las exportaciones estadounidenses, como la soja, la carne de cerdo y los productos lácteos. Esto no solo perjudicó a los agricultores, sino que también tuvo un efecto dominó en los precios de los alimentos, afectando a los consumidores en los supermercados. Si bien el gobierno introdujo subsidios para apoyar a los agricultores, estas medidas fueron financiadas por los contribuyentes, lo que indirectamente aumentó la carga financiera de los hogares estadounidenses.

Los críticos de los aranceles argumentan que funcionaron como un impuesto oculto para los consumidores, afectando de manera desproporcionada a las familias de ingresos bajos y medios. Estos grupos gastan una mayor proporción de sus ingresos en bienes esenciales, lo que los hace más vulnerables a las subidas de precios. Sin embargo, quienes los apoyan sostienen que los aranceles fueron una medida necesaria para proteger los empleos y las industrias estadounidenses, en particular en el sector manufacturero. Argumentan que los beneficios a largo plazo de una relación comercial más equilibrada superan los costos a corto plazo.

Los aranceles introducidos durante el primer gobierno de Trump tuvieron un impacto multifacético en los consumidores estadounidenses. Si bien buscaban corregir los desequilibrios comerciales y fortalecer las industrias nacionales, los efectos inmediatos incluyeron precios más altos, interrupciones en la cadena de suministro e incertidumbre económica. El debate sobre su eficacia continúa, lo que pone de relieve la compleja interacción entre la política comercial y el bienestar del consumidor. Si estas medidas lograron finalmente sus objetivos previstos sigue siendo un tema de debate, pero su impacto en la vida cotidiana de los estadounidenses es innegable.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 14, 2025


 

El maíz transgénico y la guerra entre Estados Unidos y México

Share

  Por Julie Moncada.

El maíz transgénico, también conocido como maíz modificado genéticamente (GM), representa un avance significativo en la biotecnología agrícola. Al introducir características deseables a través de la ingeniería genética, los científicos han transformado el maíz tradicional en un cultivo capaz de satisfacer las demandas de una población mundial en crecimiento y, al mismo tiempo, abordar los desafíos agrícolas. Esta innovación ha despertado tanto entusiasmo como controversia, convirtiendo al maíz transgénico en un símbolo de la agricultura moderna.

El maíz transgénico se crea incorporando genes de otros organismos al genoma del maíz. Este proceso permite la introducción de características como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas y un contenido nutricional mejorado. Por ejemplo, el maíz Bt, una de las variedades más conocidas, contiene un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis que produce una proteína tóxica para plagas específicas, como el barrenador europeo del maíz. Esto reduce la necesidad de pesticidas químicos, lo que beneficia tanto a los agricultores como al medio ambiente.

La introducción del maíz transgénico ha revolucionado la agricultura de varias maneras:

Mayor rendimiento: las modificaciones genéticas ayudan a proteger los cultivos de plagas y enfermedades, lo que reduce las pérdidas y aumenta la producción general.

Uso reducido de productos químicos: características como la resistencia a las plagas y la tolerancia a los herbicidas reducen la dependencia de agroquímicos nocivos, lo que promueve la sostenibilidad ambiental.

Valor nutricional mejorado: algunas variedades de maíz transgénico están diseñadas para contener niveles más altos de nutrientes esenciales, lo que aborda la desnutrición en las regiones en desarrollo.

Resiliencia climática: la ingeniería genética puede producir variedades de maíz que toleran la sequía, las temperaturas extremas y las malas condiciones del suelo.

A pesar de sus beneficios, el maíz transgénico ha sido objeto de críticas. Los opositores plantean inquietudes sobre los posibles riesgos ambientales, como la transferencia de genes a parientes silvestres y los impactos en organismos no objetivo como los polinizadores. Además, existen preocupaciones éticas y económicas, incluido el control corporativo sobre la producción de semillas y la dependencia de los agricultores de las semillas patentadas. 

Algunos sostienen que no existen suficientes estudios a largo plazo para determinar la seguridad de los cultivos transgénicos para la salud humana y los ecosistemas. Esto ha llevado al escrutinio regulatorio y a debates sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos.

El maíz transgénico es un testimonio del ingenio humano, que ofrece soluciones a la seguridad alimentaria mundial y a los desafíos ambientales. Si bien su adopción ha traído consigo importantes beneficios, también plantea cuestiones éticas y ecológicas que exigen una consideración cuidadosa. Lograr un equilibrio entre innovación y responsabilidad es fundamental para aprovechar todo el potencial del maíz transgénico en pos de un futuro sostenible.

Entre los dos países se ha desatado una disputa comercial en relación con el maíz transgénico. México emitió un decreto que prohíbe el uso de maíz transgénico en determinados productos alimenticios, como las tortillas, y anunció planes para eliminar gradualmente su uso para la alimentación animal y con fines industriales. Estados Unidos impugnó esta política en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), argumentando que no se basaba en pruebas científicas y violaba los acuerdos comerciales.

Un panel de resolución de disputas del T-MEC falló recientemente a favor de Estados Unidos, afirmando que las medidas de México eran incompatibles con el acuerdo. Esta decisión garantiza que los productores de maíz estadounidenses puedan seguir accediendo al mercado mexicano. Si bien el asunto ha provocado tensiones, sigue siendo un desacuerdo comercial y político, más que un conflicto o una guerra.


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 9, 2025


 

“Un acto de guerra”

Share

El famoso inversor estadounidense Warren Buffett, presidente y director ejecutivo de la sociedad tenedora Berkshire Hathaway, comentó la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a los productos de México, Canadá y China.

Al ser preguntado al respecto durante una entrevista —antes de que las tarifas entraran en vigor este martes— Buffet señaló: “Los aranceles son, en realidad, algo con lo que hemos tenido mucha experiencia”. “Son un acto de guerra, hasta cierto punto”, manifestó.

El empresario destacó que, “con el tiempo”, las tarifas “se convierten en un impuesto sobre los bienes”. “Quiero decir, ¡no los paga el Hada de los Dientes!”, agregó riendo. “¿Y luego qué? Siempre hay que hacerse esa pregunta en economía. Siempre se dice: ‘¿Y luego qué?'”, concluyó.

Los tan anunciados aranceles impuestos por EE.UU. a los productos de México y Canadá han empezado a aplicarse este martes. A partir de ahora, las importaciones de Canadá y México tienen un impuesto del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %.

Por otro lado, el arancel del 10 % impuesto por EE.UU. a las importaciones chinas en febrero se duplicará, situándose al 20 %.

“Son un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún tipo de soborno”, sostuvo el presidente de EE.UU., Donald Trump. “Y ahora los estamos usando”, aseveró. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 5, 2025


 

Piratas toman una plataforma petrolera de México

Share

Un grupo de piratas atacó al personal de una de las principales plataformas petroleras de México la noche del pasado viernes. El hecho violento, que se extendió hasta la madrugada del sábado, dejó a dos personas gravemente heridas.

En sus redes sociales, la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) informó que sus compañeros fueron “amenazados y atracados” por delincuentes en la plataforma Zaap Delta, situada en laSonda de Campeche, que es la prolongación marítima de la península de Yucatán.

Este ataque a la plataforma —que forma parte de la infraestructura de Pemex en el complejo de producción Ku Maloob Zaap (KMZ)— ocurrió la noche del pasado viernes.

El grupo delictivo se mantuvo en el lugar hasta la madrugada del sábado, pese a los llamados de auxilio que habría hecho el personal.

Zaap Delta genera 40 % de los 1,68 millones de barriles de crudo que se producen en territorio mexicano, lo que la convierte en un punto estratégico para el país latinoamericano.

Aunque ni Pemex ni el sindicato ofrecieron más detalles, los asaltantes se llevaron los objetos de valor y las pertenencias de los trabajadores. El citado medio afirmó que dos personas resultaron con heridas serias tras ser golpeadas por los ‘piratas’.

Según el STPRM, el personal herido fue traslado a Ciudad de Carmen (Campeche) donde se encuentra bajo “revisión médica y valoración en las especialidades correspondientes”, dice el escrito.

Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, adelantó este lunes que la Secretaría de Marina está apoyando a Pemex en la vigilancia de las plataformas para para evitar que otro hecho de esta naturaleza ocurra de nuevo. Asimismo, pidió a la petrolera que dé información sobre lo ocurrido. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 19, 2025


 

Malos tiempos en Estados Unidos II

Share

  por Hanna Carr.

Al mismo tiempo que la Revolución Americana se desataba en el Este, una pandemia de viruela se desató en el Oeste y afectó el curso de la historia de Estados Unidos.

La viruela se desató en la Ciudad de México en 1779, llegó a Nuevo México y luego se propagó a lo largo de las redes por las que los caballos se habían dispersado hacia el norte, devastando a las prósperas y ricas tribus indígenas estadounidenses a medida que viajaba a lo largo del río Columbia hacia la costa noroeste y a través de Canadá hasta las orillas de la bahía de Hudson.

Las cifras de muertos fueron asombrosas. Este brote masivo ocurrió en una región que todavía no era “estadounidense”, pero la historia estadounidense siempre ha estado marcada por eventos más allá de las fronteras de Estados Unidos. Este evento es un recordatorio de que, incluso hoy, el poder y la prosperidad no pueden garantizar la inmunidad al desastre, y el corazón de Estados Unidos no puede escapar del impacto de los acontecimientos que ocurren a miles de kilómetros de distancia.

La epidemia de viruela de 1779 fue parte de un brote más grande que ocurrió entre 1775 y 1782. Se estima que al menos 130.000 personas murieron durante este período debido a la viruela. La viruela fue particularmente mortal porque no existían tratamientos ni vacunas eficaces en ese momento, y se propagó rápidamente en condiciones de hacinamiento e insalubridad, como en los campamentos militares durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 17, 2025


 

Burlas a Noboa por la orden de impuestos de Ecuador a México

Share

El sorpresivo anuncio del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de aplicar un incremento del 27 % en los aranceles a México provocó una catarata de burlas, chistes y memes en las redes sociales.

La razón detrás de esa respuesta es por el nulo impacto que tendrá esta decisión para México, ya que el intercambio comercial entre ambos países no es significativo.

La mayoría de los posteos advirtió que Noboa solo pretende atraer reflectores luego de la crisis comercial que estuvo a punto de estallar el sábado, cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció sanciones comerciales contra México, que quedaron en pausa, después de que habló con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo contradictorio es que Ecuador anunció los nuevos aranceles cuando el conflicto entre EE.UU. y México ya se había resuelto, por lo menos temporalmente. Por eso, algunos mensajes advirtieron que solo se trataba de una estrategia para quedar bien con Trump.

Sheinbaum
Noboa

“El Presidente de Ecuador subiéndole los aranceles a México, para caerle en gracia a Trump, es una de las cosas más rastreras y serviles que he visto en el último tiempo”, escribió una usuaria.

“El gobierno de Ecuador es -otra vez- el hazmerreír de la región”, agregó otro. “¡Compren caviar, grasa vegetal con azúcar y conservas de pescado de Ecuador antes que suban los aranceles!”, ironizó uno más, al referirse a productos ecuatorianos que no tienen demanda en México.

La inesperada intervención de Noboa en una polémica arancelaria, además, se leyó como la continuación del conflicto que desató el año pasado, cuando ordenó un asalto a la embajada de México en Ecuador para detener al expresidente Jorge Glas, lo que derivó en el rompimiento de las relaciones diplomáticas.

“El chiste, la burla del mundo es Daniel Noboa. Después de que invadió con lujo de violencia el territorio mexicano de la embajada en Ecuador, ahora se pone muy sácalepunta con ‘aranceles’. Pero es hilarante”, afirmó un usuario.

La polémica llegó hasta ‘la mañanera’, la conferencia de Sheinbaum. Al ser preguntada sobre la medida de Noboa contra las exportaciones de su país, la mandataria respondió fue sobre las importaciones, al estimar que los productos que llegan desde el propio Ecuador a su país solo representan el 0,3 % del total de las importaciones mexicanas. 

“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, dijo con ironía al valorar los productos nacionales.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 13, 2025


 

Los productos mexicanos más amenazados por los aranceles de Trump

Share

El drástico aumento de aranceles que había ordenado el presidente de EE.UU., Donald Trump, hubiera impactado de manera particular en los mercados de frutas y hortalizas, carnes y bebidas, de acuerdo con información del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México.

“Los nuevos aranceles afectarán más de 475.000 millones de dólares en exportaciones mexicanas a EE.UU., que constituyen el 80% de las exportaciones de México al mundo”, precisó el organismo en un comunicado, en medio de la tensión e incertidumbre provocadas por el conflicto comercial que el fin de semana inició el mandatario republicano.

La crisis se moderó la mañana de este lunes, luego de que los gobiernos de México y EE.UU. anunciaran que el aumento del 25 % a las importaciones de productos mexicanos que había ordenado Trump se suspendía durante un mes y que, en este lapso, ambos países ampliarán su cooperación en seguridad, migración y comercio.

Sin embargo, la amenaza sigue latente, y en caso de concretarse, múltiples exportaciones mexicanas tendrían que incrementar sus precios en el mercado estadounidense, lo que podría repercutir en una caída del consumo.

Por ejemplo, el CNA precisó que más de 50 % de los aguacates, tomates, chiles y ‘berries’ (bayas, frutos rojos) que se venden en EE.UU. provienen de México, lo que encarecería su precio, ya que los productores se verían obligados a aumentarlos para hacer frente a los aranceles, ahora puestos en pausa.

Además, México exporta más de 1.500 millones de dólares en carne de res y cerdo; y supera los 8.000 millones de dólares en cerveza y tequila.

Más allá del impacto comercial concreto, el CNA también se pronunció políticamente para respaldar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Apoyamos completamente el llamado hecho por la presidenta al presidente Trump para el diólogo y la coordinación. Evitando costos innecesarios para los tres países”, expresó en referencia a Canadá, nación a la que también EE.UU. le incrementó los impuestos a las exportaciones.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 6, 2025


 

“El dolor de los aranceles valdrá la pena”

Share

El precio a pagar por imponer aranceles a China, Canadá y México “merecerá la pena” y aproximará “la edad de oro de EE.UU.”, afirmó este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.

En su cuenta de Truth Social, Trump se pronunció sobre los tres países afectados por los aranceles de EE.UU., después de que todos ellos cuestionaran sus órdenes ejecutivas de este sábado y anunciaran medidas de represalia. 

Golpe arancelario de Trump a sus tres socios clave: ¿cómo repercutirá en el mercado de EE.UU.?

“¡Esos días se acabaron! EE.UU. tiene grandes déficits con Canadá, México y China (¡y con casi todos los países!), debe 36 billones de dólares, y no vamos a seguir siendo más ‘el país estúpido'”, arremetió el mandatario contra aquellos que, en su opinión, pertenecen al “lobby de los aranceles” y siguen con “las décadas la estafa de EE.UU.”.

En este sentido, aclaró que se trata de los ámbitos del “comercio, el crimen y las drogas venenosas que se les permite fluir tan libremente hacia EE.UU.”.

“¡Fabriquen sus productos en EE.UU. y no habrá aranceles! ¿Por qué EE.UU. debe perder billones de dólares subsidiando a otros países, y por qué estos otros países deben pagar una pequeña fracción del coste de lo que pagan los ciudadanos de EE.UU. por medicamentos y productos farmacéuticos, por ejemplo?”, repitió el mandatario uno de los argumentos con los que justifica su decisión de imponer aranceles del 10 al 25 % a los tres países.

En la misma línea, aseguró en su publicación que la medida acercará “la edad de oro de EE.UU.”, aunque quizá resulte “algo doloroso”. “¡Esta será la edad de oro de EE.UU.! ¿Será algo doloroso? Sí, tal vez (¡o tal vez no!). Pero haremos que EE.UU. vuelva a ser grande y merecerá la pena pagar el precio que haya que pagar”, proclamó Trump, haciendo hincapié en que ahora Estados Unidos es “un país que ahora es gobernado con sentido común”. “¡¡¡Y los resultados serán espectaculares!!!”, prometió.

'Ojo por ojo': China, México y Canadá aúnan su voz ante la guerra arancelaria de Trump

En paralelo, Trump publicó otro ‘post’ dedicado solo a Canadá, en el que repitió la idea de que este país debería convertirse en el 51.º estado de EE.UU.

“Pagamos cientos de miles de millones de dólares para subsidiar a Canadá. ¿Por qué?”, se preguntó el mandatario, añadiendo que “no hay ninguna razón” para ello, porque no necesitan “nada de lo que ellos tienen”. “Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios coches y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar. Sin esta subvención masiva, Canadá deja de existir como país viable”, declaró Trump.

“¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido 51.º estado. Habrá impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá, ¡y sin aranceles!”, subrayó el mandatario republicano.

Según lo establecido por EE.UU., “hasta que se alivie la crisis”, se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y de México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional del 10 %. Por otra parte, se enfatiza que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel del 10 %.

Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, “debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan” a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.

Desde México, China y Canadá se pronunciaron acerca del asunto y advirtieron que tomarán medidas de represalia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 4, 2025


 

El Padre Pistolas contra EE.UU.

Share

El sacerdote mexicano Jesús Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ”Padre Pistolas”, volvió a generar una fuerte polémica al criticar a los políticos opositores al Gobierno de Claudia Sheinbaum que respaldan al presidente de EE.UU., Donald Trump, y que incluso promueven una invasión militar.

Gallegos Lara

“Dicen que quieren traer de EE.UU. al ejército. Miren, cuando EE.UU. invadió Irak con el pretexto de capturar a Bin Laden, duraron 15 años robándose el petróleo”, afirmó el cura durante un sermón que se viralizó porque volvió a utilizar el lenguaje altisonante, plagado de insultos y groserías, que lo ha hecho famoso y que ya le valió una sanción eclesiástica por dos años.

“Cuando esos cabrones (militares de EE.UU.) ponen el pie, no se salen hasta que nos chingan”, agregó al responder a políticos como la senadora Lilly Tellez y Marko Cortés, quienes han propuesto que se permita que el ejército estadounidense combata a los cárteles mexicanos en su propio territorio, lo que equivale a una violación de la soberanía.

El ‘Padre Pistolas’ insultó a ambos legisladores porque consideró ya le han hecho “demasiado mal” al país, al tiempo que convocó a la ciudadanía a apoyar a Sheinbaum y boicotear a los productos estadounidenses.

“¿Van a seguir comprado en esas pinches tiendas americanas?… la mejor cocina del mundo es la mexicana, hay 140 frutas, acá hay calabacitas, chayotes, somos los reyes del aguactate. El 80 % del aguacate del mundo se produce aquí en Michoacán, cabrones”, dijo al denostar famosas marcas de comida rápida del país vecino.

Sheinbaum revela el tema pendiente que tiene con Trump
Sheinbaum                                             Trump

Gallegos Lara es un sacerdote muy popular en Michoacán, un estado ubicado en el occidente de México, que ganó mayor fama al transmitir a través de las redes sociales sus inusuales y provocadoras homilías desde la parroquia de la ciudad de Chucándiro. Actualmente tiene 550.000 suscriptores en YouTube.

En septiembre de 2022, el arzobispo Carlos Garfías Merlos lo inhabilitó por usar un lenguaje vulgar y ofensivo y por criticar a otros curas y hasta a los fieles que acudían a su misa.

Sus provocaciones le valieron el apodo de ‘Padre Pistolas’, pero la sanción en su contra culminó el año pasado, por lo que ya pudo volver a oficiar misa sin cambiar su estilo.

 

El padre Jesús Alfredo Gallegos Lara es más conocido como el Padre Pistolas, un sacerdote de Michoacán famoso en toda la región por portar armas y cantar música ranchera y mariachi. También se ha hecho famoso por promover proyectos de obras públicas, todo para consternación de su superior, el arzobispo de Morelia. El arzobispo una vez suspendió al padre Gallegos, pero políticos de todos los partidos, que regularmente buscan su apoyo, han instado al padre Pistolas a postularse para un cargo público, sabiendo que su popularidad, autoridad moral y poder de atracción entre la población local superan a los de cualquier otra persona en la iglesia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 8, 2025


 

Tarifas que Trump considera imponer a la Unión Europea

Share

Donald J. Trump está considerando imponer un arancel del 10 % a la Unión Europa. Una fuente cercana a la Administración de Trump declaró que aún no hay un acuerdo amplio “pero algunos quieren poner un arancel del 10 % a la UE”, especificando que afectará a todas las importaciones desde la comunidad. Otra fuente indicó que los funcionarios estadounidenses tienen discrepancias sobre el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que permite a Trump imponer estos aranceles. “Hay un gran desacuerdo sobre si él puede armar IEEPA, pero están considerando un 10 % si pueden”, aseveró.

Se espera que la Unión Europea responda a las medidas arancelarias de Trump de manera similar. Asi, los políticos europeos podrían imponer aranceles del 50 % o más a varias importaciones estadounidenses. “La UE respondería con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de forma injusta o arbitraria a productos de la UE”, aseveró.

El 1 de febrero, EE.UU. introdujo nuevos aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de Canadá y México y aranceles del 10 % a las de China. En este contexto, una fuente del medio británico aseguró que “Trump está probando el agua con Canadá y México y lo que puede salirse con la suya” antes de imponer aranceles sobre la UE.

No obstante, este lunes, EE.UU. y México acordaron la pausa de un mes a los aranceles. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que sostuvo una “buena conversación” con Trump, en la que se acordó que México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional “de forma inmediata”, para evitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., en particular el fentanilo.

Por su parte, EE.UU. se comprometió a trabajar “para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. Además de eso, equipos de ambos países empezarán a trabajar desde este mismo lunes en dos vertientes: seguridad y comercio.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 5, 2025


 

Empresas de Texas y la amenaza de los aranceles a México planteados por Trump

Share

Las amenazas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles altísimos a México si no colabora para frenar la migración y el tráfico de fentanilo ya generan preocupación en compañías de distintos sectores en Texas.

Un informe publicado por la Reserva Federal de Dallas a finales del mes pasado, citado este viernes por la agencia EFE, mostró la alerta en directivos de empresas de diferentes industrias, especialmente los de manufactura de productos de plástico y goma.

“Los aranceles de productos de México son la amenaza existencial más grande a la que se ha enfrentado este negocio en los últimos 70 años”, declaró un ejecutivo. 

Por su parte, en el caso del sector electrónico, los efectos de las advertencias de Trump ya son palpables, según se desprende del informe. “Los riesgos de aranceles generalizados están provocando cambios significativos en nuestro negocio y una posible pérdida de pedidos”, dijo otro director de empresa.

Se trata de productos clave para la economía de Texas, estado que tiene una frontera de unos 2.000 kilómetros con México, un país con el cual comercia desde hace varios años y es un destino fundamental para sus exportaciones.

En noviembre de 2024, luego de imponerse en las elecciones de EE.UU., Trump prometió introducir  aranceles masivos en su primer día de mandato a todos los productos procedentes de México, Canadá y China, naciones a las que acusa del contrabando de drogas a suelo estadounidense.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 5, 2024


 

Sobreproducción de tequila

Share

En los primeros siete meses de 2024, el consumo de tequila en EE.UU. disminuyó un 1,1 %, un marcado contraste con el aumento del 17 % observado en 2021, durante el apogeo del consumo de este producto.

México está sufriendo una sobreproducción de tequila, con existencias casi igualando el volumen de este aguardiente producido al año, informa la prensa mexicana, citando al Consejo Regulador del Tequila.

En 2023, México produjo aproximadamente 599 millones de litros de dicha bebida alcohólica, según datos del organismo. A finales del año, alrededor de una sexta parte de esta producción seguía sin venderse, envejeciéndose en barricas o a la espera de ser embotellada. Combinado con los almacenamientos ya existentes, el exceso era de 525 millones de litros.

El superávit se da mientras el rápidamente creciente sector está lidiando con la desaceleración de la demanda en el vecino Estados Unidos, el mayor socio comercial y consumidor tequilero de México, y con la perspectiva de aranceles a las exportaciones mexicanas bajo la administración entrante del presidente electo, Donald Trump.

 

Alrededor de dos tercios de todo el tequila producido en México en 2023 se exportó, de ello el 80 % a EE.UU., mientras que los otros dos mayores mercados de exportación, España y Alemania, representaron cada uno solo el 2 %.

Sin embargo, en los primeros siete meses de 2024, el consumo de tequila en EE.UU. disminuyó un 1,1 %, un marcado contraste con el aumento del 17 % observado en 2021, durante el apogeo del consumo de este producto, según datos de IWSR.

Los analistas del sector sugieren que una combinación de factores llevaron a esa situación, entre ellos la reestructuración pospandémica y un aumento de los precios que ha llevado a los clientes a recortar su consumo.

Además, Trump ha amenazado con aranceles del 25 % a su mayor socio comercial por fracasar a la hora de detener la afluencia de migrantes a la frontera sur de EE.UU. 

No obstante, Ramón González, presidente del Consejo Regulador del Tequila, indicó que no todas las amenazas que Trump planteó en su plazo anterior se materializaron, además de mencionar una subida de inversiones de empresas estadounidenses en el sector tequilero de México.

“Sería igual que dispararse en el pie porque sus consumidores tendrían que pagar mucho más”, añadió. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 3, 2025


 

Trump propone a México y Canadá que paguen o se conviertan en estados de EE.UU.

Share

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha declarado que Washington debería dejar de “subvencionar” a México y a Canadá, cifrando exageradamente los déficits comerciales con estos países en 300.000 millones y 100.000 millones de dólares, respectivamente.

“Soy un gran creyente en los aranceles. Creo que los aranceles son la palabra más hermosa. Creo que son hermosos. Nos van a hacer ricos”, dijo el presidente electo de Estados Unidos. “Estamos subvencionando a Canadá por más de 100.000 millones de dólares al año. Estamos subvencionando a México por casi 300.000 millones de dólares. No deberíamos”, continuó.

Con esa dinámica, los países vecinos deberían convertirse en parte de EE.UU., razonó Trump: “¿Por qué subvencionamos a estos países? Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado [de EE.UU.]”.

“Estamos subvencionando a México, a Canadá y a muchos países por todo el mundo. Y todo lo que quiero hacer es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo”, concluyó.

Además de exagerar los déficits comerciales con México y Canadá, Trump se refirió a esas cifras como si se trataran de una subvención por parte de EE.UU., cuando el déficit comercial significa que las importaciones de un país exceden a las exportaciones o, en otras palabras, cuando los consumidores compran más a la otra nación de lo que su país le vende.

Según los últimos datos del Departamento de Comercio y la Oficina del Censo de EE.UU. publicados este jueves, en 2023 el déficit comercial con México se situó en 162.104 millones de dólares, mientras que con Canadá alcanzó los 40.627 millones de dólares.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 10, 2024


 

Cuánto caerá el PIB de EE.UU. si Trump deporta a mexicanos

Share

La economía de EE.UU. se desplomará hasta en un 3,0 % si el presidente electo Donald Trump cumple con su amenaza de deportar a 11 millones de mexicanos inmigrantes irregulares el primer día de su Gobierno.

Una investigación sobre el impacto que tendría la política migratoria que ha anunciado Trump y en la que se basó en parte su triunfo electoral, ya que prometió deportaciones masivas e inmediatas, revela resultados impactantes.

En caso de que ello efectivamente ocurra, precisó, se afectarán la producción y los precios de alimentos, así como las industrias agropecuaria y restaurantera y el cuidado de las personas de las tercera edad, ya que los migrantes son quienes trabajan mayoritariamente en estos sectores.

También recordó que los mexicanos representan cerca del 50 % de la población indocumentada, por lo que su deportación generaría pérdidas de entre 500.000 millones y un billón de dólares, equivalente a entre el 2,0 % y el 3,0 % del Producto Bruto Interno (PIB) de EE.UU.

Las alertas sobre las consecuencias que tendría la eventual deportación masiva han sido lanzadas por diversas instituciones y especialistas de ese país, que señalan que actualmente hay una oferta de ocho millones de puestos de trabajo y solo 6,8 millones de trabajadores desempleados oficialmente, lo que implica que se necesitan trabajadores.

Además, organismos como la Oficina de Presupuesto del Congreso y la Reserva Federal han reconocido el impacto “extremadamente positivo” de la inmigración con o sin documentos e incluso han alertado que, si el arribo de extranjeros se frena, EE.UU. podría perder casi nueve billones de dólares de su PIB en los próximos 10 años.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 29, 2024


 

Reducción de salarios de jueces en México

Share

La Suprema Corte de Justicia de México aprobó su proyecto de presupuesto para 2025, que contempla una reducción de salarios a 330 personeros del alto tribunal, incluidos sus ministros.

Luego de la decisión del pleno, adoptada por mayoría (ocho a tres), el proyecto será enviado al Ejecutivo Federal en los próximos días para que sea integrado al presupuesto del país para el ejercicio fiscal del próximo año.

El documento presenta una “disminución de 1,4 %, en términos reales”, en comparación con el presupuesto de 2024. La decisión fue adoptada tras realizar un “ejercicio inédito de análisis y discusión”, según calificó el propio SCJN en su web.

“Una política de racionalidad, austeridad y contención del gasto”, añadió. Sin embargo, una de las ministras de la Corte, Lenia Batres Guadarrama, aseguró que en realidad el monto total es 2,3 % más de lo autorizado el año anterior.

“No hay medidas de austeridad. Por el contrario, incrementan de manera desmedida e injustificada diversas partidas, como la de obras”, escribió en la red social X, en la que mostró el incremento en algunos rubros, como contratación de servicios o material de apoyo informativo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 27, 2024


 

España formaliza su protesta a México por exclusión del rey

Share

El Gobierno de España elevó una protesta formal en contra del México por haber excluido al monarca Felipe VI de los actos de toma de posesión de la presidenta electa del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum.

Según la prensa española, el propio presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, intentó mediar para que México incluyera al rey en el traspaso de mando, sin obtener una respuesta positiva. Ante ello, el ministerio de Exteriores decidió enviar una nota verbal de protesta el martes pasado.

Felipe y AMLO

La víspera, Sheinbaum explicó que su decisión tenía que ver con el silencio que hizo España a la petición enviada por la administración de Andrés Manuel López Obrador sobre la reparación histórica por la Conquista.

“Confío en que esta circunstancia, que hoy pone de manifiesto nuestra diversidad de opiniones, sea también punto de partida para que México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos”, reza la carta publicada por la presidenta electa respecto a la controversia.

A pesar de que sí estaba invitado, Sánchez decidió no viajar a México y España se abstuvo de enviar alguna representación oficial. No obstante, los socios y aliados del Gobierno –como EH Bildu y Sumar– sí anunciaron que estarían presentes en el acto de traspaso.

Gerardo Pisarello, dirigente de Sumar y secretario primero de la Mesa del Congreso, dijo que asistiría a la asunción de Sheinbaum, al tiempo que manifestó su respeto a la postura de México. “Es lógico que un rey que no respetó, no sea respetado, es lógico que un rey que desdeñó, sea desdeñado”, sostuvo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 28, 2024


 

SOBRE LA DECISIÓN DEL PRESIDENTE DE MEXICO

Share
  Por José Luis Milia.
 
Cuando la estupidez suple a la inteligencia, cuando la mediocridad adquiere niveles de virtud, solo se puede actuar como lo ha hecho el presidente de México.
López Obrador

No obstante, hay algo que, en su torpeza, López Obrador, soslaya. No invitar al Rey de España a la asunción presidencial de Claudia Sheinbaum no es un acto de épica redención de una América que solo existe en las afiebradas mentes de mediocres resentidos, desconocedores de la historia de América desde 1492 a hoy. Es, conceptualmente, un simple acto de abrumadora vulgaridad.

Si López Obrador cree, desde la visión que su pequeñez le impone, que no invitar al rey a la asunción presidencial ofende a la monarquía española, se equivoca; si cree que es una manera de castigar a los españoles por no haber sabido “sacarse de encima” a un rey, erra de la peor manera, porque su escaso nivel intelectual le impide darse cuenta de la magnitud de su agravio.
López Obrador no ha ofendido solo a un rey ni ha agraviado solo a los españoles; con esta actitud ha afrentado a toda Hispanoamérica, a ese continente que al decir de Rubén Darío es, “…la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español” y así, por una vez en esa “hora de los enanos” en que López Obrador vive a perpetuidad, ha conseguido ofender no a una sola persona, lo ha hecho con millones
JOSE LUIS MILIA.
Miembro Honorario de Centro de estudios Salta
Non nobis, Domine, non nobis. Sed Nomini tuo da gloriam.

PrisioneroEnArgentina.com

Setembre 27, 2024

La militarización de México

Share

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las críticas en contra de la reforma constitucional que promueve el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional quede sujeta a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).

“No tienen por qué preocuparse. Se van a respetar los derechos humanos y se trata de la fortaleza de una institución, no significa militarización, digan lo que digan”, afirmó Sheinbaum.

López Obrador
Sheinbaum

“Militarización quiere decir que hay un mando militar tomando decisiones, y en este caso lo hará la comandanta suprema de las fuerzas armadas; es un poder civil”, destacó, ya que ese rol lo desempeñará ella misma cuando inicie su Gobierno el próximo 1 de octubre.

La Cámara de Diputados de México aprobó el jueves, con 362 votos a favor y 133 en contra, la reforma constitucional que permitirá que la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad que tenía un carácter civil-militar, quede por completo al mando del Ejército.

El proyecto pasará ahora para su debate en el Senado, en donde se prevé que será ratificado la semana próxima, en vísperas del cambio de Gobierno entre López Obrador y Sheinbaum.

Mientras el proyecto se debatía en la Cámara de Diputados, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y Amnistía Internacional les pidieron a los legisladores que la rechazaran porque, a su juicio, podría afectar derechos civiles.

Por otra parte, organizaciones como Fundación para la Justicia, Data Cívica, México Unido contra la Delincuencia y Seguridad sin Guerra, entre otras, acudieron a la Cámara de Diputados para denunciar que la reforma, al asegurar que incrementa los riesgos de mayores violaciones a los derechos humanos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 23, 2024


 

La advertencia de Trump que hará no comerciables los autos fabricados en México

Share

El expresidente Donald J. Trump, el candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU., cargó contra México por los negocios de vehículos que sostiene con China, en un acto de campaña en Míchigan, estado reconocido por su potencia automotriz.

En medio de vítores de sus simpatizantes en la ciudad de Flint, el exmandatario prometió el martes que, en caso de regresar a la Casa Blanca, impondrá aranceles a los autos fabricados en México y así propiciará el retorno de plantas a EE.UU.

En compañía de la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, como organizadora del evento, Trump afirmó que China invierte una fortuna en México para construir e instalar fábricas automotrices.

“Vamos a imponer aranceles de 200 % a esos autos para que no puedan entrar a nuestro país, porque matarán a los trabajadores automotrices unidos y a cualquier trabajador del sector automotriz, ya sea en Detroit o Carolina del Sur o en cualquier otro lugar. Será como quitarle el dulce a un niño”, dijo.

Trump amenaza con altos aranceles y el fin del comercio con México si no cierra la frontera

Luego de asegurar que, si la aspirante demócrata Kamala Harris lo derrota en noviembre próximo, “no habrá más industria automotriz en EE.UU.”, el magnate afirmó que con un arancel de 200 % estos vehículos “serán invendibles” en territorio estadounidense.

En su primer evento público después de sobrevivir a un segundo intento de magnicidio, Trump bromeó sobre este hecho ocurrido el pasado domingo. “Solo le disparan a los presidentes importantes”, manifestó.


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 20, 2024


 

Historia de un soldado

Share

  Por Vicky Moran.

El 22 de abril, soldados de la Guardia Nacional del Ejército de Texas que se desplegaron en la frontera con México en apoyo de la Operación Estrella Solitaria observaron a dos migrantes que luchaban por mantenerse a flote mientras cruzaban el río Grande en Eagle Pass. Sólo en el último mes, hubo al menos 23 muertes por ahogamiento durante intentos de cruzar la frontera en esa misma zona. Sin dudarlo y sin ningún dispositivo de flotación, el  especialista Bishop Evans se quitó el chaleco antibalas y la radio y se sumergió heroicamente en las traicioneras aguas para salvar a los civiles que se estaban ahogando. Durante ese intento de rescate, la rápida corriente se llevó a Bishop y no pudo resurgir. Después de cuatro días de búsqueda, su cuerpo finalmente fue recuperado.

Antes de perder la vida, las acciones desinteresadas del joven soldado aseguraron que los dos migrantes sobrevivieran a ese incidente. Los dos fueron detenidos por tráfico de estupefacientes.

Después de alistarse en la Guardia Nacional del Ejército de EE. UU., Bishop fue asignado al Regimiento de Artillería de Campaña 4-133 en New Braunfels, Texas. Completó una gira en Kuwait, que lo encontró regularmente realizando misiones en Irak para apoyar a las Fuerzas de Operaciones Especiales.

En su funeral el fin de semana pasado, Bishop fue ascendido póstumamente al rango de Sargento y el Estado de Texas le otorgó la Medalla al Valor de la Estrella Solitaria por su extraordinario acto de sacrificio y valentía. En un servicio conmemorativo de la unidad programado por sus camaradas del 4-133rd FAR, el sargento Evans también recibirá póstumamente la Medalla del Soldado y la Medalla al Servicio Meritorio. Él tenía 22 años.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 25, 2024


 

El Reino de la Isla Clipperton

Share

  Por Darcy O’Brien.

La isla ha sido reclamada por Francia, México y la República de Molossia en varias ocasiones, e incluso tuvo un puesto de avanzada estadounidense. Pero fue un país (más o menos) entre 1914 y 1917.

El gobierno mexicano había enviado 100 colonos a la isla en 1906 pero después de la Revolución Mexicana de 1910 se olvidó de ellos. Así, en 1914 el farero Victoriano Álvarez se declaró rey de la isla Clipperton. Durante tres años llevó a cabo un reinado abusivo y asesino que finalmente terminó cuando fue asesinado por los demás isleños.

Para ser una isla tropical, Clipperton no tiene mucho que ofrecer. El pequeño atolón en forma de anillo que se encuentra a 1.000 kilómetros de la costa suroeste de México está cubierto de corales duros y puntiagudos y una cantidad prodigiosa de pequeños cangrejos desagradables. La temporada de lluvias, de mayo a octubre, trae lluvias incesantes y torrenciales, y durante el resto del año la isla apesta a amoníaco. El Océano Pacífico azota la isla por todos lados, arrancando la costra de tierra que se eleva abruptamente desde el fondo del mar. Unos cuantos cocoteros son prácticamente lo único de lo que dispone la isla en cuanto a vegetación. Ah, y el mar que lo rodea está lleno de tiburones. No es una gran sorpresa que la isla Clipperton esté decididamente deshabitada.

Sin embargo, este no fue siempre el caso. A lo largo de la historia moderna de la isla, cuatro naciones diferentes⁠ (Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y México⁠) lucharon amargamente por la propiedad de Clipperton. Era deseable tanto por su posición estratégica como por su capa superficial de guano, ya que los excrementos de las aves marinas (así como de murciélagos y focas) son muy apreciados como fertilizante por sus altos niveles de nitrógeno y fósforo. Cada uno de los cuatro países, a su vez, intentó mantener una presencia permanente en Clipperton entre 1858 y 1917. Cuando un contingente de colonos mexicanos finalmente logró afianzarse en el atolón, fueron olvidados y abandonados en la isla con un hombre delirante que se apoderó de la oportunidad de convertirse en dictador.

El nombre inglés de la isla proviene de una tenue asociación con un pirata británico, pero los primeros exploradores modernos que reclamaron Clipperton fueron los franceses, en 1858. Su intención era desembarcar en las costas de la isla y leer una proclama, pero esto resultó ser difícil. ; acercarse a la isla con el barco planteaba un riesgo importante de encallar en el arrecife de coral, y los tiburones y las mareas volubles obstaculizaban el paso de los botes de remos más pequeños. Desesperados, los franceses recurrieron a navegar alrededor del perímetro de la isla mientras leían la proclama en su costa. Luego, satisfechos, se marcharon. Aunque conocían el guano, sintieron que probablemente era de calidad inferior, por lo que lo dejaron así.

El siguiente país en reclamar la isla fue Estados Unidos, en 1892. A diferencia de los franceses, los estadounidenses sospechaban que el guano de Clipperton era extremadamente valioso y anexaron la isla bajo los auspicios de la Ley de Islas Guano de Estados Unidos. Un pequeño grupo de mineros estadounidenses pasó los siguientes años en la isla intentando obtener ganancias, pero intervinieron las malas condiciones del mercado y los costosos viajes de reabastecimiento. Luego, en 1897, los mexicanos decidieron que ya estaban hartos de que Estados Unidos ocupara una isla tan cerca de la costa de México. Un pequeño grupo de mexicanos se acercó, atrajo a dos de los tres estadounidenses y dejó una bandera mexicana en lugar de la estadounidense que ondeaba en un mástil de doce metros. Estados Unidos dio marcha atrás y renunció a su reclamo sobre la isla, pero Francia y México no pudieron llegar a un acuerdo. Para complicar las cosas, una empresa inglesa decidió intentar una operación de extracción de guano propia, insistiendo en que no les importaba quién era el dueño de la isla. México les permitió continuar.

Los británicos tenían grandes esperanzas y se pusieron manos a la obra para construir un nuevo asentamiento en Clipperton. Construyeron casas, construyeron un jardín cerrado y plantaron más palmeras. Pero la isla era tan inhóspita como siempre y la minería, que comenzó en 1899, no resultó lucrativa. Aunque el guano Clipperton era de bastante buena calidad, ahora había demasiada competencia en el mercado como para que valiera la pena. En 1910, los británicos decidieron que el esfuerzo era inútil y destituyeron a todos sus empleados excepto a un cuidador de la isla. Los otros demandantes de la isla, Francia y México, firmaron un tratado de arbitraje dejando la cuestión de la propiedad de Clipperton al rey Víctor Manuel III de Italia. Comenzó su deliberación.

Mientras tanto, México envió un grupo de 13 hombres de su ejército para proteger la isla, incluido un gobernador de facto llamado Ramón Arnaud. Siguieron esposas y sirvientes, y varios niños nacieron en la isla a principios de la década de 1910. Un barco estadounidense naufragó en la isla en 1914; El rescate llegó rápidamente y los estadounidenses aconsejaron a los mexicanos que se fueran. Arnaud se negó; todo lo que hizo fue expulsar al último británico que quedaba de la isla, enviando al hombre y a su familia con los estadounidenses. Con la expulsión de su último empleado, Gran Bretaña dejó de prestar atención a Clipperton; Mientras tanto, México le prestaba cada vez menos atención debido a una revolución en desarrollo en el país. Sin ninguna explicación, los barcos dejaron de llegar a Clipperton. La pequeña comunidad dependía del continente para obtener alimentos e información, y pronto su reserva de suministros comenzó a disminuir. En este caso, ninguna noticia era una mala noticia.

En ese momento había aproximadamente 26 personas en la isla Clipperton: 13 soldados, unas 12 mujeres y niños, y un farero solitario llamado Victoriano Álvarez que vivía solo en la base de un acantilado escarpado debajo del faro que los mexicanos habían construido en 1906. El huerto de la isla se había perdido a causa de los elementos, y los únicos tipos de alimentos disponibles en la isla eran aves, huevos de aves y peces. También había algunos cocos cada semana, pero no eran una fuente suficiente de vitamina C, y los isleños, especialmente los hombres adultos, comenzaron a enfermarse de escorbuto. Uno a uno, empezaron a morir; sus compañeros isleños enterraron sus cuerpos profundamente bajo la arena para hacerlos inaccesibles a los cangrejos. Arnaud estaba un poco alarmado, pero se resistía a abandonar la isla. En cualquier caso, sabía que cualquier intento de llegar al continente probablemente terminaría mal; el único barco que poseían los isleños no tenía suficiente combustible para un viaje a Acapulco, y remarlo sería extremadamente difícil con sólo cinco hombres permaneciendo en Clipperton, todos ellos sufriendo los efectos de la desnutrición y la deficiencia de vitaminas.

La situación empeoró cuando Arnaud vio un barco distante y convenció a los otros tres soldados para que se unieran a él en el bote de remos y fueran al barco en busca de ayuda. En el agua no había señales de ningún barco así; es muy posible que Arnaud hubiera sido engañado por una ilusión. Enojados, los otros tres soldados intentaron dominar a Arnaud y apoderarse de su arma. Varias de las esposas observaron impotentes desde la orilla. La masa de hombres que luchaba cayó por la borda y todos se ahogaron en las olas. Sólo unas horas más tarde, surgieron dos emergencias no relacionadas casi al mismo tiempo: un huracán apareció en alta mar y la viuda de Arnaud, que estaba muy embarazada, se puso de parto del cuarto hijo de la pareja. Las mujeres y los niños se refugiaron en el estrecho sótano de la casa de los Arnaud, y Alicia Rovira Arnaud dio a luz a un hijo, Ángel. La madre y el bebé sobrevivieron, pero los isleños salieron del sótano y encontraron sus edificios destrozados.

En ese momento, Álvarez, el hasta entonces modesto farero, llegó abruptamente al asentamiento destruido, recogió las armas y las arrojó a las profundas aguas de la laguna. Guardando un rifle para él, anunció a las mujeres y a los niños que ahora era el rey de la isla. Con eso, comenzó una campaña para esclavizar a las mujeres para cualquier propósito que deseara. Una pareja de madre e hija que se negaron a obedecerle fueron violadas y asesinadas a tiros. El resto recibió palizas regulares como mínimo.

Pasaron los meses, y Álvarez tomaba prestada a la isleña que quería cuando quería: cuando se cansaba de Altagracia Quiroz, de 20 años, pasó a Rosalía Nava, de 13, y luego a Tirza, de 20. Randón. La obstinada Randon fue de lejos la más abierta sobre su odio hacia Álvarez, pero no pudo pensar en una manera de escapar. El “Rey” Álvarez era consciente de la posibilidad de ser descubierto por los barcos que pasaban, sobre todo porque sabía que Alicia Rovira Arnaud se lo contaría todo inmediatamente a cualquier forastero que apareciera. En consecuencia, Álvarez amenazó a Arnaud, diciéndole que la mataría en el momento en que alguien del mundo exterior apareciera a la vista.

Es posible que Álvarez supiera muy bien lo que estaba haciendo, pero también es posible que fuera psicótico. Había sido menospreciado durante gran parte de su vida debido a su herencia africana, que en ese momento era tan estigmatizada en México como en Estados Unidos. Años de aislamiento en Clipperton sólo podrían haber amplificado su angustia; El mantenimiento del faro era conocido por causar locura.

De alguna manera, la vida en la colonia continuó durante casi dos años bajo el reinado de terror de Álvarez. Las mujeres y los niños dividieron los cocos y los restos de materiales después de la tormenta. Álvarez siguió pedaleando entre su trío de mujeres. A mediados de julio de 1917 volvió a cansarse de Tirza Randon y decidió que su próximo objetivo era Alicia Rovira Arnaud, a quien no había perseguido antes. Cogió su rifle, llevó a Randon de regreso al asentamiento principal e informó a Arnaud que ella debía presentarse en su cabaña junto al faro a la mañana siguiente. Randon percibió una oportunidad y le informó a Arnaud: “Ahora es el momento”.

El 18 de julio de 1917, Arnaud y su hijo de siete años, Ramón Arnaud hijo, partieron hacia la caseta del farero, acompañadas por Randon. Álvarez, sentado afuera asando un pájaro, estaba de un humor inusualmente bueno; sin embargo, no estaba feliz de ver de regreso a Tirza Randon tan pronto. “¿Qué estás haciendo?” —le preguntó e intentó ahuyentarla. En cambio, corrió hacia la cabaña de Álvarez, regresó con un martillo y, a una señal de Arnaud, tomó el martillo con ambas manos, lo balanceó y golpeó a Álvarez en el cráneo. Y luego una segunda vez. Arnaud envió a su hijo al interior de la cabaña y, mientras tanto, Álvarez se quitó de encima a Randon, agarró un hacha y fue tras Arnaud. Arnaud le gritó a su hijo que consiguiera el rifle de Álvarez. Lo hizo, pero mientras tanto Randon le había dado otro buen golpe a Álvarez y éste cayó al suelo. Lo más probable es que ya lo hubiera matado, pero permitió que su ira la llevara a un cuchillo, regresara y apuñalara el cuerpo repetidamente. Histérico, Randon comenzó a cortar la cara del muerto. El dictador de la isla Clipperton había encontrado su fin.

Mientras los tres todavía estaban junto al tirano fallecido, el pequeño Ramón vio algo en el horizonte que la comunidad no había visto en casi dos años: un barco. El USS Yorktown era una cañonera estadounidense que patrullaba la costa oeste de América del Norte y del Sur, en busca de submarinos alemanes, de acuerdo con el rumor de que los alemanes habían establecido bases secretas de radio y submarinos en el Pacífico. La isla Clipperton se encontraba justo a lo largo de la ruta del Yorktown y ciertamente calificaba como un posible escondite para el enemigo.

El Yorktown rodeó Clipperton e intentó enviar un barco más pequeño a tierra, pero los estadounidenses no pudieron llegar a la isla y el barco regresó al barco. Los isleños quedaron devastados al ver esta retirada; Justo cuando vieron una oportunidad de escapar, ésta había desaparecido. Las mujeres incluso discutieron brevemente si deberían darse por vencidos y dispararse entre sí o ahogarse en la laguna. Afortunadamente, los estadounidenses hicieron un segundo intento de enviar su barco a las costas de Clipperton, y esta vez lo consiguieron.

Arnaud se reunió con los estadounidenses y les indicó frenéticamente el deseo de los isleños de partir lo antes posible. Varios miembros de la tripulación acompañaron a las mujeres hasta el asentamiento para recoger algunas pertenencias y otros investigaron el faro. Los estadounidenses notaron que todos los niños eran pequeños para su edad debido a la desnutrición; En particular, Angel Arnaud, de dos años, padecía raquitismo y no podía caminar. Francisco Irra, de once años, cargó a Ángel en su espalda hasta el barco estadounidense, y los marineros llevaron a los supervivientes de la isla Clipperton (tres mujeres y ocho niños) al Yorktown. El cuerpo de Álvarez quedó para los cangrejos.

El informe oficial escrito del teniente navegante Kerr sobre el rescate de la isla Clipperton no divulgó ningún detalle sobre el antisocial farero; Kerr y Perrill estaban ansiosos por proteger a Randon y a los demás supervivientes de las posibles repercusiones legales y sociales del altercado final entre las mujeres y Álvarez. Durante diecisiete años, ninguno de los dos dijo una palabra sobre lo que realmente había sucedido en la isla Clipperton entre 1914 y 1917.

El Yorktown suspendió brevemente su caza de alemanes y puso rumbo a Salina Cruz, México, donde varias mujeres y niños tenían familiares. Enviaron por adelantado un mensaje inalámbrico al consulado británico en la ciudad pidiendo ayuda para localizar a sus familiares. Todos los isleños experimentaron algunos mareos, pero les gustó el ambiente del barco y los marineros se encariñaron con los niños. El 22 de julio de 1917, el Yorktown llegó al continente.

Nada más fondear el barco apareció una embarcación en la que viajaba Félix Rovira, el padre de Alicia Rovira Arnaud. Había estado interrogando periódicamente a las autoridades mexicanas sobre el destino de su hija, sólo para que le dijeran repetidas veces (y erróneamente) que todos los colonos de la isla Clipperton habían muerto. Rovira, su hija y sus cuatro nietos tuvieron un reencuentro tan emotivo que varios marineros rompieron a llorar. Se les entregó un pequeño fondo que los tripulantes habían creado para ayudar a los supervivientes a comenzar una nueva vida en el continente. Los ciudadanos locales estaban profundamente agradecidos a los estadounidenses por el rescate y organizaron una fiesta en un hotel local para los marineros y los supervivientes.

Al principio, Perrill había supuesto que Alicia Rovira Arnaud tendría unos cuarenta años. En realidad, ella sólo tenía veintinueve años y las otras mujeres eran varios años más jóvenes. Nueve años en la isla Clipperton a través de una increíble serie de dificultades habían pasado factura; sin embargo, once de los colonos lograron sobrevivir. Su historia pasó de persona a persona en los años siguientes y llegó a ser conocida en toda la costa oeste de México.

Víctor Manuel III de Italia finalmente tomó una decisión en 1931 y concedió la isla Clipperton a Francia. Desde entonces ha habido presencias ocasionales en la isla como resultado de actividades militares francesas y estadounidenses, expediciones científicas y algún que otro breve grupo de náufragos. Ramón Arnaud Jr. incluso volvió a visitar la isla con un equipo de biólogos dirigido por Jacques Cousteau en 1980; Arnaud, de setenta años, se alegró de ver su lugar de nacimiento a pesar del trauma. Pero nadie ha intentado vivir permanentemente en Clipperton desde que los últimos colonos fueron rescatados por Yorktown. Incluso sin un tirano-violador enloquecido que guarde el faro, la isla está muy mal equipada para una habitación humana cómoda.

Hoy el Reino de la isla Clipperton está completamente deshabitado.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 10, 2024


 

Las ciudades más violentas del mundo

Share


Según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, aquí hay una lista de algunas de las ciudades más mortíferas del mundo con las tasas de homicidio per cápita más altas:

Tijuana – México
Población: 2.049.413

Tasa de homicidios: 138 por 100.000 habitantes

Tijuana es la ciudad más peligrosa del mundo con 138 homicidios por cada 100.000 habitantes. Casi siete personas mueren cada día en esta ciudad. Esta ciudad es famosa por la pobreza y los delitos violentos como violaciones, homicidios y secuestros, etc. Las principales razones detrás de esta violencia son la trata de personas y el tráfico de drogas por parte de diferentes pandillas. Otra razón de la violencia es la rivalidad entre los carteles de Sinaloa y Tijuana.

Acapulco – México
Población: 779.566

Tasa de homicidios: 111 por 100.000 habitantes

Acapulco es otro de los lugares más peligrosos del mundo. Esta ciudad solía ser un patio de recreo para el set de Hollywood, pero ahora la guerra contra las drogas está ocurriendo en las calles. Sus barrios de ladera son bastión de pandillas como 221 o Los Locos, que incluyen secuestradores, asesinos, extorsionadores, ladrones de autos y asesinos. 111 homicidios por cada 100.000 personas son el resultado de esta violencia.

Esta violencia incontrolable es la principal razón de la devastación de la industria del turismo. Porque estas actividades resultan igualmente aterradoras tanto para residentes como para turistas. Algunos propietarios de empresas más pobres que no pueden permitirse sistemas de seguridad están pagando por protección. Si deseas visitar esta ciudad, deberás viajar en un vehículo blindado para tu protección.

Caracas-Venezuela
Población: 2.682.801

Tasa de asesinatos: 100 por 100.000 habitantes

Caracas ya fue nombrada la capital más peligrosa del mundo en 2017. Todavía se encuentra en la lista de los tres lugares más peligrosos del mundo. 100 asesinatos en 100.000 habitantes la convierten en una de las ciudades más mortíferas del mundo. La violencia se produce debido a la pobreza y a la falta de orden público.

Ciudad Victoria, México
Población: 349.688

Tasa de homicidios: 86 por 100.000 habitantes

Con 86 homicidios por cada 100.000 habitantes, Ciudad Victoria es otra de las ciudades más peligrosas de México. Estos asesinatos son resultado de tiroteos entre grupos criminales y policías y militares en la ciudad. También ocurre debido a los tiroteos entre cárteles de la droga rivales y a la violencia en las prisiones.

Ciudad Juárez, México
Población: 1.512.450

Tasa de homicidios: 86 por 100.000 habitantes

Cuidad Juárez sirvió a los residentes de EI Paso, TX con entretenimiento musical ruidoso y clubes nocturnos. Sin embargo, su turismo ha desaparecido debido a los altos índices de criminalidad. Ahora, esta ciudad se ha convertido en una ciudad a evitar con 86 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

Es la peor ciudad para las mujeres en México. Sin embargo, la violencia no apunta específicamente a los residentes estadounidenses. Los viajeros deben tener mucho cuidado y estar atentos en caso de robo de vehículos, robo, robo y asesinato. En lugar de depender únicamente de la policía, conviene viajar en un vehículo blindado para evitar cualquier inconveniente.

Irapuato – México
Población: 866.370

Tasa de homicidios: 81 por 100.000 habitantes

Es una ciudad mexicana de tamaño mediano con una población de menos de 400.000 habitantes pero una tasa de homicidios de 81 por cada 100.000 habitantes. Esta violencia está ocurriendo debido a guerras territoriales entre el Cartel de Santa Rosa de Lima y el Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Muchos vídeos muestran claramente la imagen de tiroteos masivos en bares y hombres con rifles de asalto. La policía local dejó este asunto en manos del gobierno federal. Pero el gobierno federal todavía no puede hacer frente a esta violencia.

Ciudad Guayana – Venezuela
Población: 758.490

Tasa de homicidios: 78 por 100.000 habitantes

Los asesinatos y otros crímenes violentos son una de las principales preocupaciones en Venezuela. Ciudad Guayana es la segunda ciudad más mortífera de Venezuela con 78 homicidios por cada 100.000 habitantes. Los visitantes deben tener mucho cuidado al explorar la ciudad porque crímenes como violaciones, asesinatos y agresiones sexuales son muy comunes. Esto sucede debido a las pandillas organizadas y las dificultades económicas.

Natal-Brasil
Población: 1.353.713

Tasa de homicidios: 75 por 100.000 habitantes

Natal es la ciudad con mayor número de delitos, incluidas agresiones físicas y sexuales, robo y robo de vehículos, etc. Aunque la ciudad sigue siendo un destino turístico popular, la tasa de asesinatos es de 75 por cada 100.000 habitantes en esta ciudad. La pobreza y la violencia entre pandillas y prisioneros son las principales razones detrás de la alta tasa de criminalidad.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 15, 2024