“Te matan, te despedazan, te persiguen con maldiciones. ¿Qué importa todo esto
para que tu pensamiento permanezca puro, prudente, sensato, justo?
Marco Aurelio
Tal como se preveía, el innegable éxito alcanzado por Cambiemos en las primarias de las legislativas del próximo octubre produjo algunos efectos inmediatos. El primero, obviamente, fue la rápida reacción de los magistrados de Comodoro Py, que nuevamente aceleraron las causas por corrupción que afectan a los grandes capitostes del kirchnerismo.
A propósito, la sociedad se consterna diariamente cuando percibe que la asociación ilícita que fundaran don Néstor y doña Cristina y que tuviera entre sus miembros a tantos de los funcionarios del Poder Ejecutivo, pseudo empresarios y testaferros de todos los colores, no dejara caja del Estado por saquear, fueran cuales fueran el tamaño y el objetivo, aún los teóricamente más solidarios y universales.
A esta altura, cuando sólo ha transcurrido una semana, hasta la propia ex Presidente y sus hijos han sido llamados a prestar una nueva declaración indagatoria, esta vez por una de las causas que más preocupa a la familia, Los Sauces, y me atrevo a decir que serán todos procesados. Pero esa súbita reacción judicial no terminó allí sino que pronto los emblemático Amado Boudou y Julio de Vido se verán convocados a juicio oral por el robo de Ciccone, por el crimen de Once y por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.
Al respecto recuerdo que, en ocasión de una visita que realicé a la península invitado por Renfe (los ferrocarriles españoles), alguien me comentó que ambos países pagarían a quien se llevara ese equipamiento, ya que estaba construido con materiales cancerígenos (asbesto); sin embargo, nada de eso obstó para que Ricardo Jaime, ahora tras las rejas, corriera a “comprarlos” para que terminaran pudriéndose en la pampa argentina. La Justicia, ahora tan diligente, debiera investigar este aspecto del monumental negociado, ya que podría implicar la duplicación de la estafa.
Lo que llamó más la atención fue la verdadera asunción del poder presidencial por parte de Mauricio Macri a quien, injustamente por cierto, se veía como algo irresoluto o indeciso. Con el escaso poder de fuego con que aún hoy cuenta en ambas cámaras del Congreso, y las generalizadas dudas acerca de un eventual regreso del populismo, que intranquilizaban tanto a jueces como a potenciales inversores, más no podía hacer el Presidente hasta estos días.
Una comparación lineal con la actitud de don Néstor cuando llegó a la Casa Rosada en 2003, con sólo 22% de los votos y rápidamente se hizo con todo el poder nacional, resultaría por completo ridícula, toda vez que ahora se trata de un mandatario no peronista. Fácil resultó para alguien que, aún con poco apoyo, se había adueñado de la chequera y había vencido, ya que en el famoso “movimiento”, el que gana gobierna y los demás acompañan. En la aplicación estricta de ese apotegma se puede leer la suerte actual de doña Cristina, ya que -aunque el recuento final de las PASO en la Provincia de Buenos Aires la conviertan finalmente en triunfadora por escasas décimas- son demasiadas las veces en que condujo al peronismo a la derrota, incluida la reciente gran encuesta nacional.
Macri ha elegido demostrar su voluntad política y su carácter personal sobre todo en dos campos: la Justicia y el mundo sindical, los estamentos más descalificados por la sociedad.
Hizo suyo así el reclamo social por una limpieza profunda que la sociedad exigió en las multitudinarias concentraciones de junio y agosto, y el primero en sufrir ese cambio de actitud fue Eduardo Freiler, el ladrón auténtico, suspendido como integrante de la Sala I de la Cámara Federal; pero la nómina de claros objetivos no terminó con él, ya que ahora la encabeza la Procuradora General, Alejandra ¡Giles! Carbó (también llamada a indagatoria por el sobreprecio en la compra de un inmueble), y al menos tres magistrados federales. Para tener una somera idea de lo nefasto del Poder Judicial que heredó el Presidente de su antecesora basta con decir que uno de los representantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura, responsable de juzgar la conducta de sus colegas, está a su vez imputado ante el mismo organismo por delitos vinculados a la trata de personas.
De todas maneras, resultó casi cómico ver cómo se rasgaron las vestiduras los lenguaraces kirchneristas, mientras clamaban por formas republicanas, aunque debieron reconocer que el proceso que condujo a la suspensión antedicha fue ajustado a derecho.
En el otro campo de batalla escogido, la guadaña presidencial alcanzó a varios funcionarios del Poder Ejecutivo cuyas tareas estaban vinculadas a la administración de los fondos que se derivan a las obras sociales sindicales, la verdadera crema del órgano más sensible de los jerarcas gremiales, el bolsillo. Se extenderá, seguramente, a las organizaciones que intermedian y gerencian la relación entre el Estado y los más necesitados, a los cuales convierten en carne de cañón de los piquetes y marchas con que torturan a la ciudadanía y extorsionan al Gobierno.
En este caso, la gota que hartó la paciencia del Presidente fue la marcha que organizaron algunos gremios -en especial, Camioneros- en curiosa asociación con ambas CTA, una de ellas declaradamente kirchnerista. En Plaza de Mayo asistimos a una disputa entre facciones por el poder en la CGT, ahora comandada por un triunvirato cuyo estallido quedó explicitado en el mismo palco.
Si, como se dice en los mentideros políticos, decide avanzar sobre los caciques sindicales, casi todos con décadas en ese rol, con investigaciones patrimoniales y consecuentes denuncias penales, encontrará mucha tela para cortar y, una vez más, tendrá a su favor el respaldo social porque, como dije, los gremialistas mandamases eternos son los más rechazados por la ciudadanía en su conjunto. Hugo Moyano, Omar Viviani, Andrés Centauro Rodríguez, José Luis Lingeri, Sergio Palazzo y varios más deben estar poniendo las barbas en remojo, porque los penosos recuerdos de José Pedraza y Omar Caballo Suárez están muy frescos.
En fin, también se ha puesto las botas Macri en lo que respecta a las relaciones internacionales, comenzando por la designación de Jorge Faurie como Canciller, ya que se puso a la cabeza de la resistencia continental contra la tiranía genocida de Nicolás Maduro, sin por ello respaldar las amenazas bélicas que formuló Donald Trump hace unos días; ha obtenido el difícil consenso de los países del Mercosur, logrando la suspensión de Venezuela como miembro del bloque, a pesar de la resistencia encabezada por la facción marxista de José Pepe Mujica dentro del Frente Amplio gobernante en Uruguay.
Finalmente, la economía ha comenzado a dar buenas y firmes noticias y es presumible que esas notables mejoras lleguen a la percepción de las clases más necesitadas antes de octubre. Si así fuera, obviamente, el triunfo de Cambiemos en las verdaderas elecciones legislativas de octubre se transformará en una certeza, y el país podrá así aspirar a más años de normalidad y crecimiento sin populismo derrochador y corrupto.
Maduro, el Papa Francisco, Diosdado Cabellos… Uno de los Nuestros.
[ezcol_1half]
Enemigos Íntimos
La recién destituida fiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz acusó hoy al presidente Nicolás Maduro y a varios de sus aliados (secuaces) de actos de corrupción, diciendo que entregará pruebas que ayudarían a otros países a procesar.
El gobierno venezolano le cesanteó rápidamente, acusando a Luisa Ortega Díaz de “graves infracciones morales y éticas”.
Ortega Díaz habló durante una reunión de los fiscales del bloque Mercosur en la capital de Brasil, Brasilia. Ortega fue relevado por una nueva asamblea constitucional progubernamental a principios de agosto tras romper con el gobierno socialista de Venezuela.
Ella huyó al extranjero con su marido, cuyo arresto fue ordenado por la corte suprema del país.
“Quiero denunciar ante el mundo y grave situación en Venezuela: esa es la peor corrupción”, dijo Ortega. “Por esa razón, (la administración de Maduro) está violando la constitución y la ley para protegerse a sí mismo”.
Ortega dijo que tenía pruebas que implicaban a Maduro y otros altos funcionarios de corrupción involucrando a la constructora brasileña Odebrecht y otras compañías.
Ortega dijo a la prensa -después de la reunión- que uno de los laderos de Maduro, Diosdado Cabello, recibió $ 100 millones de dólares de parte de Odebrecht a través de una empresa española llamada TSE Arietis, que era propiedad de los primos de Cabello.
También afirmó que Maduro era el dueño de una empresa mexicana que había contratada para proporcionar alimentos básicos. La misma se encuentra a nombre de Rodrigo Reyes, Álvaro Pulido Vargas y Alex Saab, pero que Maduro era el verdadero dueño.
“Es imposible que se investiguen estos casos en Venezuela”, dijo Ortega, quien agregó que entregaba documentación a Estados Unidos, Brasil, Colombia y España.
Las alegaciones de Ortega Díaz no pudieron ser verificadas inmediatamente. Los correos enviados a Group Grand Limited y TSE Arietis en busca de comentarios, aún no fueron devueltos.
El miércoles, Cabello dijo que las acusaciones de Ortega eran sólo un intento de desviar la atención de las investigaciones de corrupción que ella y su esposo enfrentan en Venezuela.
En un comunicado, Odebrecht dijo que sus alegaciones no eran “ciertas”. En particular, la empresa negó la acusación de Ortega.
“Actualmente hay 11 proyectos en marcha (en Venezuela) y no han sido abandonados a pesar de la crisis económica”, dijo el comunicado.
Odebrecht ha estado en el epicentro de sospechas de corrupción con el caso “Car Wash” en Brasil, involucrando sobornos por contratos. Durante los últimos tres años, decenas de políticos y empresarios de Brasil han sido encarcelados, entre ellos el ex director general de Odebrecht, Marcelo Odebrecht.
La investigación ha llevado a juicios en varios países de América Latina donde operaba Odebrecht y otras empresas constructoras brasileñas.
Tarek William Saab, dijo más tarde a periodistas en la capital de Venezuela que las acusaciones “carecían de validez” y debían ser presentadas a las autoridades venezolanas.
Saab llamó a Ortega una “turista mundial” que había sido expulsada por sus propias infracciones.
Sin embargo, si Ortega posee evidencia sólida, no está claro si podría dañar a la administración de Maduro.
Aunque Brasil comparte información con otros países en relación con la investigación de “Lavado de autos”, las autoridades dicen que dejan el procesamiento de ciudadanos extranjeros a los funcionarios de justicia en esos países.
La visita de Ortega a Brasil, la nación más poblada de América Latina y la mayor economía, llegó un día después de que Maduro alegara que la ex fiscal estaba trabajando con Washington para dañar a su administración y dijo que Venezuela pediría una orden de arresto internacional para Ortega. No se sabía de inmediato si se había solicitado o si se consideraría.
El Mercosur ha suspendido a Venezuela debido a la crisis en ese país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, dijo que a Ortega se le “otorgaría inmediatamente” el asilo si lo solicitaba. Ortega no ha señalado que lo solicitaría.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Help!
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un pedido de apoyo del Papa Francisco a una “amenaza militar” de Estados Unidos, a medida que la presión internacional se alza sobre la mortal crisis política a la que se enfrenta Caracas y el país todo.
“Que el Papa nos ayude a impedir que Trump envíe tropas para invadir Venezuela”, dijo Maduro en una conferencia de prensa. “Pido la ayuda del Papa contra la amenaza militar de los Estados Unidos”.
Maduro ha enfrentado meses de protestas masivas por parte de opositores que lo culpan por la tremenda crisis económica y están exigiendo elecciones para reemplazarlo.
La presión internacional también ha crecido, con el presidente de EE.UU. Donald Trump que incluso llegó a decir este mes que Estados Unidos es la opción de la intervención militar en la crisis venezolana.
Maduro destacó su alianza con Rusia, que había rechazado la reciente amenaza de Trump como “inaceptable”.
El líder venezolano dijo que quería “fortalecer el acuerdo de cooperación militar” entre los dos países “por la defensa soberana de Venezuela”.
Rusia vendió recientemente aviones de combate y misiles tierra-aire a Venezuela.
“Venezuela tiene un apoyo total y absoluto de Rusia”, dijo, añadiendo que pronto iría a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Maduro ha pedido que se lleven a cabo ejercicios militares el próximo fin de semana como muestra de fuerza después de la amenaza de Trump.
Los Estados Unidos han aplicado sanciones económicas dirigidas directamente a Maduro.
El presidente venezolano afirma que el colapso económico que ha arrastrado a su país a la crisis es una conspiración respaldada por Estados Unidos.
La oposición culpa a su gestión económica de la crisis.
Desde que Maduro fue elegido en 2013, Venezuela ha caído en el caos que ha levantado temores por la estabilidad regional.
La caída en los precios mundiales de sus exportaciones de petróleo ha imposibilitado al gobierno de adquirir alimentos y medicinas.
Venezuela es el tercer mayor vendedor de petróleo a los Estados Unidos, que es el destino del 42 por ciento de las exportaciones del país sudamericano.
Ante los increibles dichos de Diego Maradona y su pareja Rocio Oliva, donde en su cuenta de twitter se declaran fervorosos partidarios del dictador Nicolas Maduro y se ofrecen ” a vestirse de soldados y pelear ” para defender la revolucion bolivariana, invitan a pensar :
¡ Que facil es expresarse de esa manera mientras disfrutan una vida de jeques en Dubai, gratificados con dos o tres mil veces mas que los apenas treinta dolares per capita que cuentan mensualmente los ciudadanos de Venezuela para sobrevivir.
Alejo Uribe
DNI.- 6.259.301
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
MAPUCHES : ” APARECIERON LOS MAPUCHENTONEROS “
Señor Director :
Con asombro y pavor contemple a Facundo Jones Huala, uno de los lideres y fundadores de la llamada ” Resistencia Ancestral Mapuche ” ( RAM ), cuando en medio de una entrevista desde el penal donde se encuentra detenido por sedicion, ” valido la violencia como unico mecanismo de autodefensa ” y confesar que para tal fin contaban con armamentos tales como ” bombas molotov, piedras, palos, cuchillos y algun rifle “.
Todo lo que oia parecia increible y sonaba a tiempos que creia superados y seensaciones que jamas volveria a sentir. Mis dudas se disiparon cuando me informe que uno de los principales mentores y consejeros de estos grupos violentos, era nada menos que el siniestro guerrillero, extorsionador, asesino y secuestrador Fernando Vaca Narvaja, tristemente celebre por su activa participacion y liderazgo de la banda terrorista ” Montoneros ” que asolo a nuestra patria en la sangrienta decada del setenta.
Seria horrorosa la minima posibilidad de que se encuentre en ciernes un movimiento a imagen y semejanza de aquella funesta organizacion subversiva.
Escribe Jorge Joaquín Martínez en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Abusos en Venezuela
Horrible lo de Venezuela, su chavismo, su castrismo, su comunismo, sus sicarios, secuaces y partidarios. Su pobre gente. Sus muertos. Sus presos. El régimen de Maduro es repudiado por todo el mundo, con el silencio cómplice de la izquierda. Ahora bien, si yo fuera venezolano, opositor al régimen y militar de peso, con un regimiento capacitado, fuerte y fiel a mis espaldas, dudaría en mover un solo dedo para acabar con todo eso y aniquilarlo. El ejemplo argentino me frenaría. Pasado algún tiempo, nuevos gobiernos democráticos me condenarían a la cárcel de por vida y me denigrarían, tildándome de golpista y genocida. Lo mismo ocurriría con todos mis subordinados. En cambio, los exterminados serían tenidos por héroes, dignos de monumentos y homenajes. Los sobrevivientes vencidos serían funcionarios, jueces o parlamentarios. Es que hoy, y tal vez mañana, la izquierda cultural y sus “derechos humanos” pesan en Occidente. Y la negación de los hechos, su manipulación y la creación de relatos que satisfacen prejuicios y sectarismo, no es una actividad inocente y tiene un propósito que siempre está ligado con el control del poder. A esa mentira, oficial y periodística, se la llama posverdad, y está en plena vigencia. Bien se ha dicho (Antonio Caño, diario El País, 25 de junio) que es peor que la mentira: la mentira puede llegar a descubrirse; la posverdad es incuestionable en la medida en que no necesita ser corroborada con hechos.
Escribe María Inés Hansen en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Venezuela
En muchos debates televisivos se compara a Maduro con el último gobierno militar de nuestro país. Mi punto de vista es lo contrario. Maduro representa a los grupos terroristas que asolaron el país en los 70. Maduro quiere llevar a Venezuela a ser Cuba, así como era la intención de los dirigentes del ERP y de Montoneros que la Argentina fuera como la isla caribeña. Maduro puede ser que lo consiga, porque cuenta con el respaldo de las fuerzas armadas venezolanas. En la Argentina no se pudo porque sus fuerzas armadas y de seguridad impidieron que las organizaciones terroristas lograran su objetivo.
Escribe César Monicat en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Silencio del relato
Yo le pido a Hebe de Bonafini, a Estela de Carlotto, a Cristina Kirchner, a Víctor Hugo Morales, a Roberto Navarro, al kirchnerismo en general y a todos los que señalaron al presidente Macri por la represión de los piquetes de la avenida 9 de Julio o por el desalojo de los manifestantes de PepsiCo que también alcen sus voces para denunciar la brutalidad con que el presidente Maduro reprime, castiga y mata a sus opositores. El silencio kirchnerista frente a estos delitos contra los DD.HH. dentro del Mercosur es una clara expresión de la hipocresía y del maniqueísmo con que el poder K edita su “relato” de la realidad.
Es preocupante e inaceptable el baño de sangre de 128 muertes, provocada por el aprendiz de tirano, Nicolás Maduro, en Venezuela, que es llevado de las narices por el tirano cubano Raúl Castro, y en una elección de una Asamblea Nacional Constituyente violatoria de la propia Constitución, llevada a cabo “manu militari” para nombrar a 545 electores para reformar la actual Constitución (hubo “apenas unos 2,5 millones de sufragios”, estando habilitados para sufragar 19,4 millones de ciudadanos; versus la masiva afluencia de la oposición venezolana en contra de la “constituyente de Maduro” de 7,6 millones de votos del domingo 16 de julio), y de ese modo conformar una nueva Asamblea Legislativa, que le es adversa, ya que la actual es el único Poder del Estado que no obedece sus órdenes -el Tribunal Supremo no es más que un apéndice sujeto a sus caprichos y por ende sus fallos para socavar el Poder Legislativo, son todos inconstitucionales-; ha provocado en el día domingo pasado (30/7) otros 14 muertos, llegando a 128 ciudadanos asesinados por elementos paramilitares, mandados por el “excolectivero” Maduro, que actúa de modo análogo al estalinismo, pretendiendo ser dueño de vidas y bienes de la sociedad (ante la indiferencia de nuestros adalides (¿?) vernáculos de los derechos humanos).
Ante esas innecesarias e inaceptables muertes, cómo es posible que no tomen cartas en el asunto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -que se entromete en nuestros asuntos internos en el caso de la procesada Milagro Sala-, Amnistía Internacional, que defiende a los regímenes autoritarios izquierdistas (y pretende legalizar el consumo de drogas), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ante la violación de su Carta Orgánica, pues de acuerdo con el Estatuto de Roma, Maduro es incurso en crímenes de lesa humanidad y genocidio perpetrado por el Estado contra la población civil indefensa conculcando sus derechos constitucionales, doblemente condenable a prisión perpetua. Y ante la pasividad de las Fuerzas Armadas, cooptadas por el régimen marxista y sospechadas de tráfico de drogas, siendo cada vez más evidente que los organismos citados son verdaderas entelequias, y que el derecho internacional no es más que una imposición de las potencias militares.
Las naciones latinoamericanas no deben tolerar una nueva dictadura comunista en América, por lo cual lo menos que pueden hacer es aplicar a Maduro la Carta Democrática y expulsar a Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), pues es inadmisible que ese régimen siga matando de hambre a su población que carece de alimentos, remedios y lo más elemental para su supervivencia; y esclavizados en pleno siglo XXI (gracias al “socialismo siglo XXI“, todo un sarcasmo), no respetando las libertades más elementales en un país normal y los principios republicanos de alternancia de personas y partidos políticos en el poder, la división del poder y una justicia independiente, que brillan por su inexistencia en Venezuela.
Los hechos tristes y lamentables que vive Venezuela han merecido el repudio de la comunidad internacional mientras que los kirchneristas no han querido en el Congreso condenar los asesinatos crueles y la violencia del régimen del “trastornado Presidente Nicolas Maduro”. Cristina una gran amiga del régimen casi “comunista” de Chavez y Maduro se mantiene ciega, sorda y muda frente a los atropellos a la ciudadanía que clama por libertad, por comida, por salud en definitiva por razones humanitarias solicita el apoyo de la comunidad internacional.
Cristina y las Madres de Plaza de Mayo, las abuelas de Plaza de Mayo no dicen una sola palabra de los jóvenes venezolanos que mueren en las calles no solo de Caracas y de todo el país. Ningún kirchnerista ha sido capaz de levantar su voz de protesta y defender los derechos humanos de ese pueblo opositor que ha perdido el temor a morir ya que esa es la real situación de hoy en día. Maduro ha dicho que reprimirá a los que salgan a las calles a protestar y el pueblo que ha perdido el “temor” lo hace aún a riesgo de perder sus propias vidas.
Cristina donde están los derechos humanos que decías defender en Argentina y en el mundo? Si queres Cristina te ofrezco en un acto de desprendimiento “material” pagarte el pasaje a tí, a tu hijo Máximo y a tu hija con todos tus nietos para que vayas a la Venezuela que fue tu ejemplo para gobernar. De que nos salvamos Cristina o Dios mío gracias a Dios perdiste las elecciones en el año 2015. Lamento que el pueblo de la Provincia de Buenos Aires no vea más allá de sus propias narices y no vean lo que está pasando en tu Santa Cruz.
Cristina sos “ciega, sordo y muda” tratas de ignorar la única verdad y como dijo el General Peron LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD, QUE TU TRATAS DE IGNORAR.
No somos idiotas Cristina ademas de “Mala Persona” sos ciega, sorda y mudo y te haces la burra para no explicarle a tus seguidores como gobierno el kirchnerismo y como gobernarías de triunfar. El miedo asola ya en la Argentina y yo creo que lo que vimos anoche en la televisión sobre Venezuela tendrá alguna repercusión en las próximas elecciones del mes de agosto del 2017.
Dr. Francisco Bénard
Abogado,Periodista,Escritor y Poeta
Continúa la violencia en medio de la ambición del presidente venezolano Nicolás Maduro por perpetuarse en el poder.
[ezcol_1third]
VOTOS Y VIOLENCIA
Los choques entre los manifestantes y la policía se tornaron mortales en medio de una elección en la que los venezolanos votaron en una polémica medida que podría marcar un punto de inflexión para su país.
La elección -de acuerdo a su resultado- permitiría que el presidente Nicolás Maduro reemplace el actual órgano legislativo de Venezuela -la Asamblea Nacional- con una nueva institución llamada la Asamblea Constituyente que tendrá el poder que reescribir la Constitución.
La votación transcurrió tras semanas de violentas protestas callejeras en las que muchas personas han sido muertas o heridas. Hoy domingo el número de muertos aumentó bruscamente con al menos seis personas fallecidas -incluyendo dos adolescentes-.
El número de muertos por los disturbios en curso desde principios de abril es de 125 de acuerdo con un comunicado de la oficina del fiscal general de Venezuela. Esa cifra no incluye al menos dos de las muertes del domingo, en el que los motivos de las mismas están bajo investigación.
Maduro, envió un mensaje a la ciudadanía una vez que se cerraron las mesas de votación:
“Esto ha sido y es un buen día con gran participación”, dijo. “… Hoy es un día de victoria.”
La reacción internacional fue dura, con muchas naciones, incluyendo los Estados Unidos, que condenan la elección.
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
LA POSICIÓN AMERICANA
Dos altos funcionarios del gobierno dijeron que las sanciones a Venezuela serían anunciadas este lunes. Esto obedece a que el gobierno de Venezuela realizó una votación polémica que el presidente Trump y muchos otros críticos dicen que erosionará los últimos signos de la democracia en el país sudamericano.
Una opción es la posible prohibición de las ventas de los EE.UU. a Venezuela (crudo y productos refinados). Las más duras sanciones, un embargo sobre los envíos de petróleo venezolano a los EE.UU.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro tiene “sueños de convertirse en un dictador”, dijo Trump en una declaración el 17 de julio “Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados mientras se desmorona Venezuela.”
Por su parte, Maduro llama Trump un “emperador” esta semana.
EE.UU. envía crudo ligero a Venezuela, que tiene crudo pesado. Los dos se mezclan juntos en Venezuela y enviado de regreso a Estados Unidos.
Pero las sanciones sobre el petróleo son un arma de doble filo: Es una de las pocas opciones de Trump de lastimar realmente Maduro. La única fuente de ingresos de Venezuela es la venta de petróleo en el extranjero y uno de sus principales clientes son los Estados Unidos.
En abril, EE.UU. absorbió aproximadamente el 10% de las exportaciones de petróleo de Venezuela.
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
EL CARNET QUE SE CAE DE MADURO
“Voy a proceder, como deben proceder todos los carnetizados, antes de votar o después de votar, vamos a hacer el chequeo de mi Carnet de la Patria para que quede registrado que yo vine a votar y que mi Carnet de la Patria quedó marcado para toda la vida que voté el día histórico de la Constituyente el 30 de julio”, dijo hoy el presidente venezolano Nicolás Maduro, tras ser el primero en votar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano que tendrá poderes ilimitados para reformar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico.
En ese momento (luego de pasar el famoso carnet por el scan) se ve en la pantalla de celular de la mujer que está realizando el chequeo el siguiente mensaje: “La persona no existe o el carnet fue anulado”. Sin embargo, con la complicidad de esta mujer, quien asintió ante la pregunta de ¿Está bien? disparada por Don Nicolás.
[/ezcol_1third_end]
ARGENTINA NO RECONOCERÁ EL RESULTADO DE LA ELECCIóN EN VENEZUELA
La Cancillería argentina anticipó que no considerará oficiales los resultados de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela impulsada por el presidente, Nicolás Maduro, y la calificó de “ilegal”.
Los comicios, que definirán la designación de 545 asambleístas que regirá por encima del resto de los poderes públicos con el objeto de reescribir la constitución del país petrolero, se desarrollaron de forma violenta y terminaron con nueve muertos y más de 300 heridos.
“El gobierno argentino lamenta que el gobierno venezolano, desoyendo los llamados de la comunidad internacional, incluyendo el de los países del Mercosur, haya proseguido con la elección a una asamblea constituyente que no cumple con los requisitos impuestos por la Constitución de ese país”, informó a través de un comunicado firmado por el canciller, Jorge Faurie.
“La elección de hoy no respeta la voluntad de más de siete millones de ciudadanos venezolanos que se pronunciaron en contra de su realización. La Argentina no reconocerá los resultados de esa elección ilegal”, dijo la Cancillería argentina. “El Gobierno argentino exhorta una vez más al Gobierno de Nicolás Maduro a respetar la voluntad popular y la propia Constitución venezolana dada por el entonces presidente Hugo Chávez”, concluyó.
Las sociedades, incluso las que están bajo dictaduras tienen esencias que es necesario mantener para su vida, para su permanencia, para que siga siendo satisfactorio pertenecer a ellas. Para su dignidad. Características relacionadas con sus costumbres, con sus tradiciones y, sobre todo, con la moral. A la pérdida y al falseamiento de estas conductas y libertades que se han visto como sanas, deseables, estimables, ejemplos a exponer para ser imitados, es a lo que en general llamamos corrupción. El echarse a perder, el podrirse, el morir, son inevitables en todos los seres vivos, que algún día hemos de terminar corrompidos en un sepulcro. Pero lo que vivimos en sociedad esperamos que no se muera, que siga viviendo para bien de nuestros hijos, y que siga sana, robusta, vigorosa; es decir, con cambios que no sean muerte sino crecimiento, adelanto, cultivo, ascenso. Lo que aflige son las corrupciones de las costumbres, de la moral y la falta de libertad por omisión del Poder que debe protegerlos. Hay otras también afligentes, como las del idioma, de la literatura, de los usos y prácticas, de la urbanidad y de la cortesía, pero que están más alejadas del quehacer político y de las responsabilidades del estado. En la Venezuela del chavismo y de su caricatura el dictador Maduro se pretende con afectaciones indeseables constituirse en un quimérico y falso maestro de moral. Se soslaya a sus miembros más esclarecidos con persecuciones y represiones inusuales. Se patrocina y fomentar la corrupción y la muerte bajo un paroxismo de miedo a través de cuerpos de seguridad y grupos paramilitares. Inmoralidades, censura y represión verificadas y denunciadas. Un gobierno represor que da vuelta la cara como diciendo “nada tengo que ver con esto”. Violencia que queda expuesta ante la ciudadanía sin que nada ni nadie la evite ni la corrija. Solamente da la cara un pueblo heroico que busca su tradición libertaria de democracia e igualdad. Un pueblo que se revela ante un régimen de despotismo absoluto y que busca su país posible. Un pueblo que aspira a derecho irrenunciable de seguridad. A un orden, a reglas establecidas sobre la base de la lógica y en vistas al bien general, y que ese orden se respete.
El venezolano chavista y su títere en agonía, es un gobierno en crisis que parece no advertir que se adentra en un campo minado y que está obligado por la aparición de soberano a revisar sus normas y adecuarlas a una nueva realidad. A dejar el feudalismo, bajo la infame forma de la petulancia y la soberbia o lamentablemente terminará como regímenes similares. Linchado de la manera más degradante y horrorosa en la vía pública. Es que es ignominioso e infame hacer gala de imponer la violencia, como si no existieran los medios de que toda sociedad civilizada dispone para mantener el orden, la razón, el buen juicio. En ese mismo lineamiento el periodismo que tiene como norma fundamental enseñar tres principios básicos: decir la verdad, ser claros, ser instructivos ha sido también un baluarte fundamental para la futura recomposición del país hermano. Es que el periodismo está para eso, para decir la verdad, para decirla de tal manera que se la entienda y, de paso, para aportar datos que puedan ser útiles. Esta ausencia de libertad de la Venezuela anárquica fue demostrado por la deportación del periodista Argentino Jorge Lanata, quien con motivo de próximas elecciones constituyente no pudo entrar y salió vilmente expulsado por el autoritarismo que gobierna el país hermano. No se le dejó entrar, fue retenido y deportado junto a integrantes de su equipo. Únicamente por cubrir las elecciones bajo el pretexto de no tener autorización del Ministerio del Poder Popular para la comunicación y la información. Fue – Aprehendido – como se dice en el código procesal de nuestra provincia – Tucumán -, para evitar la palabra arresto o detención. Nosotros sabemos que el periodista se limitaba únicamente a decir y observar la realidad. Esta desfachatez de un gobierno intolerante y despótico debe ser repudiado por todos los estados y organismos que dicen defender los derechos humanos. Ese que fue expulsado por contar la verdad es el periodismo libre, el periodismo independiente, al periodismo que expresa sus propias opiniones y que lo debe seguir haciendo. Es el periodismo que queremos. En ese sentido es deber de todo ciudadano – de la sociedad – defender esa libertad que es imprescindible y fundamental en un sistema democrático y republicano de gobierno. Don Francisco Silvela, académico español del siglo XIX magistralmente afirmó: “Dondequiera que un pueblo ha tenido conciencia de su fuerza, medios para realizarla y desenvolverla, conciencia, por lo tanto, de su personalidad, dominio de sí mismo, cuando esto acontece, un pueblo tiene siempre su periódico, y su periodismo libre. Notable interpretación que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue teniendo vigencia. Y es de recalcar el concepto que identifica al periodismo libre con la parte de la inteligencia de un pueblo consagrada al examen de los hechos, al juicio de sus hombres y crítica de sus actos, a todo lo vinculado con la dirección de sus destinos y de su espíritu. Salve pueblo Venezolano.
La oposición venezolana se ha asegurado de que la resistencia entre ahora en una nueva etapa, la “hora cero”.
Como paso a seguir, estos establecerían un gobierno de “unidad nacional” y nombrar nuevos jueces alternativos a la corte suprema de Maduro.
Esta acción abre el posible escenario de una estructura estatal paralela para desafiar a las instituciones controladas por el gobierno.
“La nación tiene que volver a legitimar al gobierno público, pero en última instancia son las personas quienes deciden quién es ese gobierno, todo tiene que pasar por el voto del pueblo, las elecciones no deben ser eludidas”, dijo José Haro, abogado y responsable de derechos humanos. Defensor, dijo.
Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, mencionó que el hecho de que la oposición ganara más de siete millones de votos en el plebiscito contra el gobierno deja prácticamente “revocado” al presidente del país, Nicolás Maduro.
Pero, algunos siguen siendo escépticos, “no hay manera de que tengan el apoyo de 7 millones de personas, tomen el tiempo de participación, el mecanismo que usaron, y los centros que habilitaron, estos centros no eran ni siquiera el 50 por ciento de los centros que Fueron habilitados durante la elección presidencial de 2002, donde el presidente ganó más de 7 millones de votos “, dijo el general Oviedo, vicepresidente del Movimiento por la Paz.
Maduro confirmó su voluntad de ir a un diálogo nacional. “Estoy dispuesto a dialogar, he estado llamándolos al diálogo por meses, pero las divisiones entre ellos no los dejan”, criticó la oposición política.
“Estamos buscando una respuesta de paz y una respuesta constitucional, la mesa [de la oposición] está compuesta por un grupo que no acepta las reglas, el presidente hace un llamamiento a la paz y pide que la gente respete la ley y la Constitución” , Dijo el General Oviedo.
A que llaman los dirigenes “Hora cero”? “La hora cero no es más que un ejercicio para frenar las acciones del régimen, de modo que la iniciativa de tener una Asamblea Nacional Constituyente paraliza, para que la ciudadanía pueda tomar el control del país”, dijo Rachid Yasbek, coordinador general de First Justice En el Estado de Bolívar y diputado en la Asamblea Nacional.
“Esto implica tomar las calles permanentemente, para poder tener un gobierno legislado por el pueblo “, agregó.
“La huelga es una advertencia, no vamos a parar, si esta actitud continúa, vamos a golpear, de forma permanente.”
La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, dijo que nombraría nuevos miembros a la corte suprema dominada por el gobierno.
“Ya hemos abierto el proceso.Tendremos un gobierno legislado por el pueblo, tendremos la actual constitución de 1999 vs una extraña modificación que quieren implementar, nuestro gobierno será que uno de los ciudadanos, será con La gente “, dijo Yasbek.
“Más que cambiar a Nicolás Maduro, queremos cambiar un régimen, un sistema, que ha sido un fracaso para el país”.
El líder de la oposición, Freddy Guevara, anunció el lunes la primera huelga de 24 horas.
¿Cuáles fueron las preguntas y los resultados del referéndum no oficial?
Los siguientes resultados fueron anunciados el domingo por la noche.
Pregunta: ¿Rechazan e ignoran la realización de una Asamblea Constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?
98,4% (6,387,854) del total votado sí
0,13% (8440) del total votado no
Pregunta: ¿Pide usted que las Fuerzas Armadas Nacionales y todos los funcionarios públicos obedezcan y defiendan la Constitución de 1999 y apoyen las decisiones de la Asamblea Nacional?
98.5% (6.393.048) del total votado sí
0,12% (7791) del total votado no
Pregunta: ¿Aprueba la renovación de los poderes públicos de conformidad con las disposiciones de la Constitución y la celebración de elecciones libres y transparentes, así como la formación de un gobierno de unidad nacional para restaurar el orden constitucional?
98.3% (6.384.697) del total votado sí
0,14% (9089) del total votado no
¿Qué sigue para el país?
El gobierno no cambiará su rumbo. Maduro ha pedido a sus oponentes que se sienten para iniciar una nueva ronda de diálogo con su gobierno.
“La constituyente continúa, y una vez instalada se crearán los mecanismos adecuados para que dentro de la constitución y el marco legal la gente pueda responder por sus actos legales e ilegales”, dijo el General Oviedo.
La oposición continuará con sus planes también; La Asamblea Nacional aprobó un informe final presentado el martes para el nombramiento de 33 nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia, que serán juramentados el próximo viernes en una sesión del parlamento.
“La Asamblea Nacional tiene la facultad de hacerlo, pero tienen que asignar a juristas profesionales, autónomos, independientes, no pueden asignar diputados, no pueden votar por sí mismos, y no pueden elegir a los miembros de la oposición, la necesidad de seguir la regla de Ley “, dice Haro, el defensor de los derechos.
Líderes de la coalición Unidad Democrática dicen que pondrán fin al paro con una huelga general de 24 horas el jueves, instando a los trabajadores a quedarse en casa ya cerrar los negocios para protestar contra el plan de Maduro de reformar la Constitución de Venezuela.
“Esta situación no va a durar mucho … El avance político de Venezuela es formidable, podemos organizarnos y tener elecciones inmediatas … unos meses para que hagamos un llamamiento a la renovación de los poderes, y luego podremos legitimar los derechos de los ciudadanos” , dijo Yasbek.
El presidente Maduro, anunció que ha activado el Consejo de Defensa de la nación, “para responder plenamente a la amenaza imperial”.
Cientos de miles de venezolanos se alinearon en todo el país y en las comunidades de todo el mundo hoy domingo para votar en un rechazo simbólico al plan del presidente Nicolás Maduro de reescribir la constitución, una propuesta que está aumentando las tensiones en una nación golpeada por la escasez, inflación y las protestas contra el gobierno.
[ezcol_3fifth]
EL VOTO Y LA VIOLENCIA
Una mujer de 61 años fue asesinada y cuatro personas resultaron heridas en un tiroteo que estalló después de que los partidarios del gobierno en motocicletas invadieron un sitio de votación de la oposición en una iglesia en el barrio tradicionalmente pro-gubernamental de Catia, en el oeste de Caracas.
El alcalde de la oposición de Sucre, Carlos Ocariz, dijo que los grupos paramilitares progubernamentales atacaron a los votantes fuera de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen alrededor de las 3 p.m. La fiscalía dijo que Xiomara Soledad Scott, una enfermera, había muerto y tres resultaron heridas en el incidente.
El video publicado en las redes sociales mostraba a multitudes masivas fuera de la iglesia, luego cientos de personas corriendo en pánico fuera de la iglesia mientras los hombres montados en motocicletas se acercaban y disparaban.
Maduro no mencionó el incidente en los comentarios sobre la televisión estatal poco después del cierre oficial de las urnas a las 4 de la madrugada, pero pidió el fin de la violencia que culpó a la oposición.
“Estoy llamando a la oposición a regresar a la paz, respetar la constitución, sentarse y hablar”, dijo Maduro. “Comencemos una nueva ronda de conversaciones, de diálogo por la paz”.
En lo que parecía ser un número menor en muchas partes de la capital, los partidarios del gobierno acudieron a los colegios electorales en un ensayo para una votación del 30 de julio para elegir a los miembros de la asamblea que reconstruirán la constitución de 1999 en Venezuela.
La oposición dice que el voto se ha estructurado para empaquetar a la asamblea constitucional con partidarios del gobierno y permitir que Maduro elimine los pocos controles restantes de su poder, creando un sistema de estilo cubano dominado por su partido socialista.
El éxito del referéndum simbólico de la oposición se medirá por cuántos millones participan. Unidad democrática, una coalición de unos 20 partidos de oposición, ha impreso 14 millones de papeletas para los votantes dentro y fuera del país de 31 millones de personas. Pocos esperan una participación tan alta, pero analistas dicen que la participación de más de 8 millones de personas aumentaría significativamente la presión sobre el gobierno.
La participación parecía ser alta, con grandes multitudes de personas alineadas en las mesas de las iglesias y parques de la capital.
“Desde que abrimos a las 7 de la mañana, la línea no ha dejado de funcionar”, dijo Pedro García, organizador de una mesa de votación llena de cientos de personas en el barrio caribeño de El Valle, un bastión del apoyo gubernamental que se ha debilitado en los últimos años. años.
Juan Madriz, un empleado de la compañía de seguros de 45 años, dijo que no se oponía a reescribir la constitución per se, pero rechazó la decisión de Maduro de hacerlo sin someter esa decisión a votación, como hizo su predecesor Hugo Chávez.
“Si nos están forzando, no es democracia”, dijo Madriz.
Isabel Santander, una auditoría jubilada de 67 años, dijo que estaba votando en contra de la asamblea constituyente como una protesta contra el colapso económico del país.
“Firmé porque no hay medicina, ni comida, ni seguridad”, dijo. “No hay separación de poderes, ni libertad de expresión”.
Maduro y los militares dominan la mayoría de las instituciones estatales, pero la oposición controla el congreso y tiene tres de las 23 gobernaciones. El fiscal jefe del país recientemente ha roto con el partido gobernante.
La oposición está boicoteando la asamblea constitucional. En su lugar, llamó a los patrocinadores a 2.000 sitios en todo el país para llenar las papeletas con tres preguntas de sí o no. ¿Rechazan la asamblea constitucional? ¿Quieren que las fuerzas armadas apoyen al Congreso? ¿Apoyan la formación de un gobierno compuesto tanto por los partidarios de Maduro como por los opositores?
El gobierno llama a la votación de la oposición una manipulación destinada a desestabilizar al país, y ha instado a sus partidarios a participar en la asamblea constituyente, que llama una forma de restablecer la paz a Venezuela.
“Algunos compañeros y hermanos pueden estar desgastados por la gran campaña mediática de la derecha, y ahora inventaron este 16 de julio para poner la carga sobre su propia gente y evadir su responsabilidad”, dijo el sábado el vicepresidente del Partido Socialista, Diosdado Cabello. “Así es como el derecho es, manipulador, engañar a su propio pueblo”.
Las encuestas muestran que apenas el 20 por ciento de los venezolanos está a favor de reescribir la Constitución de Hugo Chávez de 1999, sobre el mismo nivel de apoyo que para Maduro.
Para el ensayo respaldado por el gobierno, cientos de personas se alinearon fuera de una escuela en El Valle custodiada por soldados y milicianos fuertemente armados, esperando silenciosamente para colocar un voto de práctica que también sirvió como muestra de apoyo al gobierno.
“Nuestro presidente Chávez apoyó a los pobres, a la gente”, dijo Yveth Meléndez, una ama de casa de 41 años. “Hoy estamos siguiendo su legado, con el presidente Nicolas Maduro … La asamblea constitucional es algo que beneficia a la gente”.
Los opositores del gobierno venezolano la culpan de convertir a uno de los países más prósperos de la región en un caso de canje económico con una economía cada vez menor, una inflación en alza y una escasez generalizada. El gobierno culpa a la crisis de una guerra económica emprendida por sus oponentes y sus partidarios. La nación rica en petróleo ha sido duramente golpeada por la caída de los precios mundiales del petróleo.
Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía han dejado al menos 93 muertos, 1.500 heridos y más de 500 tras las rejas.
EL MIEDO
Tras concluir los primeros conteos de los votos de la consulta popular convocada por la oposición contra el régimen chavista, las autoridades de la Mesa de Unidad Democrática iniciaron la anunciada quema de las actas electorales, medida decidida como una precaución ante posibles represalias del oficialismo contra los votantes.
“Los cuadernos electorales serán eliminados, serán destruidos para resguardar la identidad de quienes participen. Seremos meticulosos al registrar la voluntad de los venezolanos”, había anunciado en rueda de prensa el diputado Juan Andrés Mejía, como una medida para garantizar seguridad a los participantes del plebiscito. “No vamos a dejar que ningún (funcionario) del Gobierno tenga acceso a los nombres y apellidos de la gente” que participe en la votación, remarcó.
En consecuencia, diputados de la Asamblea Nacional difundieron imágenes en el estado de Bolívar, donde ya se habían computado los votos de una mesa de votación. “Estamos resguardando la identidad de muchos trabajadores públicos que asistieron hoy“, explicaron.
Por su parte, el régimen chavista no dudó en deslegitimar la medida como una maniobra para impedir la fiscalización de la jornada electoral.
En varios puntos del país las mesas permanecieron abiertas después de la hora anunciada del cierre de votación, debido a la masiva asistencia de participantes. Los organizadores garantizaron que los puntos electorales permanecerían abiertos a los que hayan estado en la fila a la hora de clausura.
La MUD llamó a la consulta para que los venezolanos expresen su apoyo o rechazo a la Constituyente que Maduro convocó para modificar la Carta Magna.
[/ezcol_3fifth]
[ezcol_1fifth]
ATAQUES CHAVISTAS
Hombres armados de motocicletas atacaron a votantes venezolanos que se alinean para una consulta organizada por la oposición que desafía al presidente Nicolás Maduro el domingo, matando a una mujer de 60 años e hiriendo a otras tres personas, según los fiscales.
Imágenes de televisión del ataque mostraron a una multitud en pánico corriendo y gritando mientras se escuchaban disparos. Muchos buscaron refugio en una iglesia cercana.
El asalto armado ocurrió en Catia, un barrio obrero en el oeste de la capital Caracas. Los fiscales dijeron que se había abierto una investigación.
La coalición de la oposición culpó a “grupos paramilitares” vinculados al gobierno de Maduro.
La violencia confirmó temores en torno a una disputa electoral entre la oposición y Maduro, centrada en la apuesta del presidente sitiado para reescribir la constitución.
También alimentó en casi cuatro meses de protestas durante las cuales casi 100 personas han muerto.
Cientos de miles de venezolanos votaron el domingo en la votación para rechazar los planes de Maduro de que un cuerpo de ciudadanos sea elegido el 30 de julio para llevar a cabo la reforma constitucional.
La convocatoria a las encuestas fue descrita como un “plebiscito” por la oposición, pero criticada por el gobierno como “ilegal”.
La oposición predijo una gran participación, y las líneas se mantuvieron delante de las mesas electorales mientras se estaban cerrando.
Para disminuir el voto de la oposición, el gobierno de Maduro realizó una simulación en seco el mismo día de las elecciones que se celebrarán a finales de mes.
Varios países latinoamericanos y la Iglesia católica han criticado la decisión de elaborar una nueva Constitución, que la oposición dice que es una propuesta de Maduro para concentrar los poderes dictatoriales en el poder.
Los votantes blancos o los colores de la bandera venezolana se alinearon frente a las 14.000 mesas improvisadas instaladas bajo tiendas de campaña en todo el país por la oposición.
“Estamos demostrando nuestro descontento con el gobierno”, dijo Tibisay Méndez, de 49 años, en Caracas.
“No podemos encontrar medicamentos, cada día hay menos comida en el país, y ellos (Maduro y sus funcionarios) sólo quieren mantener el poder, estamos votando para sacarlos”, dijo.[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth_end]
DEMOCRACIA YA
Se preguntó a los votantes si rechazaban el plan de Maduro de crear una “Asamblea Constituyente” para rehacer la constitución, y si aprobaban las elecciones anticipadas.
Julio Borges, líder del parlamento controlado por la oposición, dijo que el voto fue un momento decisivo “en esta lucha por recuperar la democracia para Venezuela”.
Pero el jefe del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, advirtió a la oposición contra la creación de “falsas expectativas” con su voto, diciendo que era “sin consecuencias legales”.
Maduro dijo a la oposición que “no se vuelva loco” sobre la votación y les instó a “pasar a la paz, a la constitución”.
Las diferencias “deben ser resueltas en paz, con papeletas, no con balas”, dijo en un llamado a funcionarios que preparan la encuesta de la Asamblea Constituyente.
Tanto la oposición como el gobierno han aprovechado sus respectivos cursos y los intentos previos de diálogo han fracasado.
Mientras tanto, la población está sufriendo una crisis económica aplastante, con escasez de alimentos y medicamentos y una inflación de tres dígitos.
La oposición acusa a Maduro de conducir el país a la bancarrota, y de utilizar a la Asamblea Constituyente para marginar totalmente al parlamento.
EL PRESIDENTE
El presidente, a su vez, dice que la oposición está colaborando con los Estados Unidos “imperialistas” para socavar la economía y para derrocar a su gobierno. Ha presentado su propuesta Asamblea Constituyente de 545 miembros, procedente de diversos sectores de la sociedad, como “el único camino” hacia la paz y la recuperación económica.
Aunque es profundamente impopular, la firma de encuestas de Datanalisis dice que 80 por ciento de los venezolanos rechazan a Maduro como líder, que conserva la lealtad de los jefes militares y puede contar con el apoyo de autoridades electorales y jueces.
Pero algunas grietas están apareciendo en su campamento. La más dura fue la rebelión de la Fiscal General Luisa Ortega, que se pronunció contra la Asamblea Constituyente. Ella se aferra a su oficina, por ahora, siendo una potente voz de disidencia en el gobierno.
Según Datanalisis, el 70 por ciento de los votantes que participaron en la consulta del domingo debían rechazar la Asamblea Constituyente. Se cree que la participación llegue a 10,5 millones de personas, la mayoría de los 19 millones de votantes de Venezuela. Se espera un resultado hoy domingo en Venezuela.
“Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados”.
Talmud
A priori, le ruego siga difundiendo esta convocatoria hasta el último minuto, a ver si conseguimos movilizar a los jóvenes para que nos acompañen en esta patriada. Mientras tanto, y de todas maneras, pensemos en qué nos pasa a los argentinos y qué imagen estamos mostrando al exterior; realmente, ¿cómo el crisol de razas, del que tanto nos enorgullecimos en el pasado, ha podido derivar en este país de borregos emasculados?
El miércoles fuimos sorprendidos por una noticia procedente de Brasil, que nos debería llenar de vergüenza (una más, porque diariamente las novedades que deparan nuevos descubrimientos de la corrupción del kirchnerismo nos convierten en el hazmerreir generalizado): la condena a casi diez años de prisión dictada por el Juez Sergio Moro, un magistrado de Curitiba, Paraná, contra Luiz Inácio Lula da Silva, ex Presidente y aún dueño de una importante intención de voto en su país. Obviamente, será apelada ante el Tribunal Federal Regional y, con seguridad, llegará al Supremo Tribunal Federal, pero la repercusión ya ha sido inmensa, sobre todo porque lo inhibiría de presentarse a nuevas elecciones.
Sergio Fernando Moro
La vergüenza tiene varios aspectos en la lógica comparación con lo que aquí sucede. El primero, la celeridad y la independencia con que actúa la Justicia allí, mientras que nosotros seguimos sin saber siquiera cómo y cuándo murió el Fiscal Alberto Nisman, por ejemplo, y los responsables del infame crimen de Once siguen en libertad.
Luego, la pequeña cantidad de la cual Lula se habría apropiado personalmente; un departamento en el litoral paulista no tiene punto de comparación con el imperio hotelero e inmobiliario que Néstor y Cristina construyeron ni, por supuesto, con la propiedad de tantas estancias y empresas puestas a nombre de sus testaferros, incluyendo una gran porción de las acciones de YPF, que los Eskenazi compraron para Kirchner sin dinero. Finalmente, el monto total defraudado al fisco brasileño es infinitamente menor que el saqueo al que fue sometida la Argentina durante la prolongada década del latrocinio pingüino, tanto en términos relativos (por la enorme diferencia en el PBI de ambos países) cuanto absolutos: los US$ 3.500 millones desaparecidos en nuestro vecino no son nada frente a la gigantesca fortuna que amasaron nuestros inventores de una revolución imaginaria.
Algo similar está ocurriendo en Perú, donde su ex Presidente Ollanta Humala y su mujer acaban de ser encarcelados por corrupción en las operaciones con Odebrecht, y hasta en Ecuador, ya que el sucesor de Rafael Correa, elegido por éste presumiendo que sería un títere, ha ordenado abrir una investigación contra su padrino político por idénticas razones, amén de acusarlo de haber estrellado la economía de su país con su populismo.
Todos esos hechos, a los cuales debe sumarse lo sucedido en los dos países modélicos de la región, por los cuestionamientos chilenos a su Presidente, Michele Bachelet, en razón de algunos negociados de los que se acusa a su familia, las graves sospechas de corrupción durante el gobierno de José “Pepe” Mugica, que están golpeando fuertemente al Frente Amplio y lo colocan al borde de perder por primera vez las elecciones uruguayas desde 2004, y los reiterados rumores sobre Evo Morales y su amante, gestora de grandes negocios en Bolivia, confirman la profetizada ola de decencia que comenzó a impactar en este siglo sobre todos los regímenes populistas de la región, condenándolos al tacho de basura de la historia.
Nicolás Maduro
Una excepción, claro, son los terribles acontecimientos que, en cien días, han llevado a la tumba a más de cien jóvenes en las protestas contra Nicolás Maduro, que sigue manteniendo el poder sentado sobre las bayonetas de su ejército y de sus milicias paramilitares. Lamentablemente, la crisis que desangra a Venezuela no parece tener siquiera una imaginable solución, porque el tirano es sólo uno de los miles de bandidos que se reúsan a escuchar el clamor mundial y, si se fugara o muriera, detrás están Diosdado Cabello y cientos de generales poco dispuestos a perder tanto su libertad como las enormes fortunas que han acumulado con el narcotráfico y los pingües negocios que realizan a costa del Estado. La otra, obviamente, es la gerontocracia cubana, sostenida exclusivamente por el cordón umbilical que la une a Caracas y a través del cual fluye el petróleo que los venezolanos pagan con su cotidiana hambruna.
Pero la Argentina sigue dando la nota desafinada en ese concierto regional que tan bien suena. El peronismo se niega a entregar las cabezas de de los máximos exponentes de su corrupción: el Senador Carlos Menem, el Diputado Julio de Vido, el Juez Eduardo Freiler y, por supuesto, la Procuradora General, Alejandra ¡Giles! Carbó, llamada ayer a indagatoria. Muy por el contrario, cierra filas en su defensa y eso es comprensible porque, si esas testas rodaran, resultaría imposible que no arrastraran a muchos más, tal como amenazó el ex Ministro de Planificación cuando creyó que lo abandonarían a su suerte. El PJ adoptó idéntica posición en la resistencia a los fallos judiciales que impiden al Senador Ruperto Godoy continuar integrando el Consejo de la Magistratura por no reunir el elemental requisito de ser abogado.
Y qué decir de la libertad que gozan tantos procesados por delitos no excarcelables, mientras se mantiene en prisión preventiva por décadas a dos mil ancianos, acusados por hechos ocurridos hace cuarenta años, que no corren riesgo de fuga ni, menos aún, poner en peligro la investigación.
Es por eso que los ciudadanos debemos demostrar -y probarnos- que no somos meros eunucos y salir a la calle a exigir a la Justicia, en las personas de ese Consejo y de la Corte Suprema de Justicia, que deje de marearnos la perdiz y cumpla con el deber que la Constitución Nacional le impone. Y debemos hacerlo, como dice el cartel que encabeza esta nota, el 3 de agosto, a las 18:00, en Plaza Lavalle (y frente a las sedes de los tribunales de todo el país), donde tienen su asiento ambos órganos.
Alejandra Gils Carbó
Las consignas y reclamos deben ser concretos y unívocos. Es imprescindible que exijamos al Consejo que deje de ser el mamarracho en que se ha convertido, designe a los jueces que deben cubrir las incontables vacantes en todos los fueros y en todas las instancias, y desplace de una buena vez a los enriquecidos canallas que hoy ejercen magistraturas y venden sus sentencias al mejor postor, mientras pretenden que los ciudadanos nos sometamos a ellas como si provinieran de Dios mismo.
A la Corte, que actúe con independencia e imponga su poder sin dilaciones y sin oportunismo. Y a nuestro inicuo Congreso -ahora un mero aguantadero de delincuentes que se mofan de sus representados- que modifique el Código Procesal Penal de la Nación de modo tal que a cualquier procesado por hechos de corrupción, sea político, funcionario o empresario, se le retiren los fueros y se le deniegue esperar en libertad la sentencia definitiva y, a la vez, que sancione de una buena vez las leyes de responsabilidad empresaria y la caducidad de dominio de los bienes mal habidos.
Porque somos una generación desgraciada, como afirma el Talmud, ya que tenemos jueces que merecen ser juzgados por su corrupción y por su ilegítima militancia política. Y no podemos transmitir esa herencia nefasta a nuestros descendientes; tenemos la obligación de actuar ya mismo para evitarlo y para permitir que nuestro país vuelva a ser una nación orgullosa de de sus valores morales y de su destino, hoy tan marchitos y decadentes.
Un helicóptero de la policía lanzó un atrevido ataque contra la Corte Suprema de Justicia venezolana el martes, en una dramática escalada de la crisis de meses de duración que envolvió al régimen del presidente Nicolás Maduro.
Al parecer, el helicóptero fue robado y piloteado por un oficial de la policía del país caribeño, Oscar Pérez. Mientras atacaban el edificio de la corte y el Ministerio del Interior en Caracas, los atacantes dispararon disparos y lanzaron granadas, dijeron las autoridades.
Maduro condenó el ataque como un intento de golpe, diciendo que “terroristas” estaban detrás de la ofensiva y que se estaba llevando a cabo una operación para rastrear a los perpetradores.
Pero mucho permanecía en una zona turbia en el asalto: si se trataba de un intento de derrocar al gobierno de Maduro, fue un fracaso espectacular. Nadie resultó herido y una de las granadas no explotó, como manifestaron varios testigos presentes.
No estaba claro cómo un helicóptero de la policía podría haber rodeado edificios de alto perfil en la capital venezolana sin ser derribado. Ninguno de los involucrados en el ataque parece haber sido rastreado y el paradero del helicóptero sigue siendo desconocido.
Pérez, el aparente cabecilla, estuvo vinculado a una película de acción en el año 2015, Suspended Death, que coprodujo y protagonizó como agente de inteligencia rescatando a un empresario secuestrado, informaron algunos periodistas de medios especializados en espectáculos..
El martes, Maduro pareció presagiar un levantamiento, diciendo que sus partidarios estarían dispuestos a tomar las armas si la “revolución bolivariana” se ve amenazada.
El ataque se produjo después de meses de protestas contra el régimen de Maduro y antes de una votación el 30 de julio para elegir a los miembros de un nuevo órgano que podría hacer cambios en la constitución del país.
El choque entre manifestantes opositores al gobierno chavista y los defensores de la revolución en Venezuela durante las últimas ocho semanas ha degenerado a que las fuerzas militares del presidente Nicolás Maduro agredan a los manifestantes, llevando a cabo múltiples razias deteniendo a más de 3.200 personas, algunas de las cuales ni siquiera tenían participación en las protestas. Los informes de activistas hablan de maltrato mientras se mantiene a los arrestados en las celdas de cárceles superpobladas. Los reportes señalan que los prisioneros se vieron obligados a comer excrementos humanos.
“Por lo menos 15 personas dijeron que se vieron obligados a comer pasta cruda con excrementos humanos -los oficiales presuntamente pusieron gases lacrimógenos en la nariz para que fueran obligados a abrir la boca para comer-, un informe de Human Rights Watch indicó que un caso denunciado tuvo lugar en Valencia.
Grupos de derechos humanos en todo el mundo han visto cómo se han desarrollado los acontecimientos. Los manifestantes continúan enfrentándose a la Guardia Nacional y la Policía Nacional de Venezuela, llevando a arrestos donde se informa que los presos son abusados físicamente, a veces con barras de aluminio y bates de béisbol, y luego acusados en tribunales militares de altos delitos incluyendo traición y rebelión.
Durante los últimos dos meses, casi tantas personas han sido arrestadas durante las manifestaciones como en todo 2014. Además de la represión, el gobierno está tratando de disolver la legislatura y cambiar la Constitución.
El peor trato parece venir del servicio de inteligencia del país y de las fuerzas armadas. Los prisioneros y ex prisioneros dijeron que sufrieron golpes regularmente y otras formas de abuso físico y sexual. El gobierno ha defendido públicamente sus acciones y su presidente fue a la televisión la semana pasada para responder a las acusaciones de las organizaciones internacionales de derechos humanos.
“La Guardia Nacional y la Policía Nacional han hecho un esfuerzo heroico y deben seguir haciéndolo, sin armas de fuego, solo agua y gases lacrimógenos”, dijo Maduro.
Los manifestantes comenzaron pacíficamente con marchas contra lo que dijeron era un gobierno cada vez más autoritario y un país que sufría una grave crisis económica. Ahora las batallas callejeras son la norma entre los manifestantes, y el ejército y la policía. Al menos 70 han muerto y 1.300 heridos como resultado de las protestas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este sábado a los chavistas que “salgan a las calles” en caso de que se pretenda alguna emboscada o golpe contra su Gobierno o contra la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que está promoviendo para cambiar la Carta Magna.
“Yo les digo a ustedes (…) alerta, si algún día se pretendiera alguna emboscada o golpe de Estado contra el pueblo, el gobierno, la Constituyente, no lo duden, ustedes salgan a las calles a restablecer la paz, la Constitución y a garantizar la Asamblea Nacional Constituyente”, dijo en un acto con simpatizantes en Caracas.
El presidente aseguró que “sabe” que contra la Constituyente “hay una conspiración” organizada por “los sectores que están en contra de la democracia y la libertad” y “van a intentar hacer cualquier cosa para detener la ANC”.
Las elecciones para elegir a los que conformarán la ANC propuesta por Maduro están pautadas para el próximo 30 de julio pese a que la fiscal, Luisa Ortega Díaz, ha introducido varios recursos legales ante el Supremo para que no se realice por considerar que la forma en la que fue convocada ha sido inconstitucional.
Asimismo, la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y voces disidentes del chavismo también se han pronunciado en contra de esta Constituyente.
La MUD reiteró este sábado que la ANC “no va” al asegurar que la mayoría del país está en contra de este proceso y que si el Gobierno insiste en instalarla la crisis en Venezuela se agravará.
Henrique Capriles advirtió este que el régimen militar de Nicolás Maduro planea realizar allanamientos en cinco lugares de Caracas a partir de las 4 de la madrugada del lunes.
“Esta es una guerra del gobierno para sembrar terror, para que el miedo paralice a los venezolanos”, declaró el gobernador del estado Miranda.
El opositor detalló que el régimen tiene previsto utilizar grupos mixtos de uniformados, que incluye a agentes de la Policía Nacional Bolivariana, de la Guardia Nacional Bolivariana y la Contrainteligencia Militar.
Coche, la Candelaria, Altamira y los Palos Grandes serían los lugares a ser allanados por el régimen, de acuerdo a lo denunciado por Capriles.
El gobernador de Miranda reiteró que el chavismo pretende sembrar el terror en la sociedad, en medio de la oleada de protestas que ya lleva más de dos meses y medio.
Para este lunes, la oposición llamó a la población a marchar hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE) para rechazar, una vez más, la Asamblea Nacional Constituyente que pretende impulsar Maduro.
La movilización “Todos a Caracas” planea congregar a manifestantes de Caracas y de otros estado del país, para marchar desde 31 puntos de la capital hacia el CNE.
Por su parte, durante una entrevista al canal privado Televén, Capriles aseguró que el 70% de los venezolanos quiere que Maduro se vaya este año, citando datos de la encuestadora Datanálisis.
“Casi 40 % de los venezolanos no sabe para qué es una Constituyente, el Gobierno ni siquiera explica, todo es atropellado y apurado. ¿Por qué? Porque el Gobierno pretende con la Constituyente, de forma apresurada, sin consulta, la quiere convertir en un poder supremo”, advirtió el gobernador de Miranda.
La policía venezolana, entre sueldos de hambre, pena por sus conciudadanos, arriesgar su vida por nada y el alto costo de vivir bajo el reinado de Maduro.
[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth]
[ezcol_3fifth]
En Venezuela, varios dirigentes opositores denunciaron las precarias condiciones en las que trabajan las fuerzas policiales del país.
La policía -sobre todo los agentes y oficiales de menos de tres años de antigüedad- ganan el salario mínimo; además de llevar años sin que les sean dotados uniformes y botas; y no poseen seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad.
Otro conflicto se manifiesta ante la disyuntiva de tener que actuar contra un pueblo desesperado que sobrevive en las mismas condiciones que ellos. Si hablan mal del gobierno de Nicolás Maduro, son despedidos. Se solidarizan con los ciudadanos, pero deben repelerlos.
Los comedores policiales están clausurados, los miembros de las fuerzas policiales no tienen acceso a planes de viviendas y sus familias -como el resto de la ciudadanía que no apoya al presidente Maduro- están igualmente desprotegidos.
En la imagen, se percibe que un agente de policía gana más de 120,000 bolívares.
El detalle del salario de este funcionario policial no parecería tan malo si se traduce a dólares en el mercado fuerte. Se trataría de unas 12,000 unidades de la moneda venezolana, pero allí se vive en la realidad del crudo día a día. En el cambio de las calles caraqueñas oscila según el clima, el rostro y la gracia divina entre 2,700 y 3,000 bolívares por cada dólar americano, por lo que un sueldo de ese funcionario policial es de 40 a 44 dólares por mes. Un kilo de azúcar, si el vendedor simpatiza con su cliente, puede llegar a conseguirse en 3,500 bolívares.
La remuneración entregada a los funcionarios policiales viene de larga data. Son mal pagados en Venezuela desde hace muchos años, un hecho que evidencia el desgano de los efectivos a la hora de atacar la delincuencia y los altos índices de corrupción dentro delos cuerpos policiales.
“La discreción tiene una importancia crucial para proteger el principal
electorado de los gobiernos implicados: el sector empresarial”.
Noam Chomsky
[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth]
[ezcol_3fifth]
El lunes comenzará en la Argentina una nueva Semana de Mayo; la mitología atribuye a los pocos presentes en la Plaza homónima, mientras se reunía el Cabildo porteño, la autoría del grito “el pueblo quiere saber de qué se trata”. Más de dos siglos después, el reclamo recorre a toda América.
En los Estados Unidos, a cinco meses de la asunción de Donald Trump a la primera magistratura del país más poderoso del mundo, y después del intempestivo despido del Director del FBI, cabeza de una investigación sobre los contactos de miembros del círculo íntimo del Presidente con los jerarcas rusos, ya sospechados de interferir en la campaña demócrata, la tormenta estalló y el famoso grito se repite: existen serios indicios por eventuales divulgaciones de informaciones suministradas por los servicios secretos de Israel, su tradicional aliado en Medio Oriente, al Canciller y al Embajador de Rusia, un país que apoya al régimen sirio, y hasta socio de Irán.
Ayer mismo, Trump inició un prolongado viaje por varias naciones de Medio Oriente y Europa y, dadas las excéntricas maneras que gasta el Presidente, nadie sabe en qué redundará el periplo. Pero, en cambio, entre los propios legisladores republicanos han surgido divisiones que podrían poner en jaque la permanencia del magnate en la Casa Blanca. Recuerdo que el año pasado, un profesor -su nombre se me escapa- de una de las más prestigiosas universidades norteamericanas, se hizo famoso por haber predicho con exactitud el resultado de las elecciones presidenciales en su país durante los últimos treinta y dos años; ese mismo docente, cuyo método de predicción fue publicado en un exitoso libro, afirmó que Trump no terminaría su mandato, ya que sería expulsado mediante un impeachment.
Ese fue el camino que siguió el Congreso brasileño, con el respaldo del Supremo Tribunal Federal, para eyectar del Palácio do Planalto a Dilma Rousseff, acusada de “maquillar” las cuentas públicas, y entronizar en su lugar al Vicepresidente, Michel Temer. Éste aún cuenta con respaldo parlamentario debido al pánico de la clase política por el fuerte reclamo popular, pero parece estar a sólo semanas de verse obligado a dejar el cargo, y las consecuencias, como sucedería en los Estados Unidos, son imprevisibles. Mientras tanto, las sanas leyes económicas ya sancionadas y algunas otras en trámite, que habían permitido a Brasil comenzar a salir de la peor recesión de su historia, han entrado nuevamente en controversia y ello podría traer aparejada una nueva recaída.
Pero el grito de la calle, traducido en el reclamo de “¡que se vayan todos!” y expresado en manifestaciones callejeras en las grandes ciudades del país, ha tomado nuevamente impulso por obra y gracia de las revelaciones sobre la enorme corrupción que afecta a todo el espectro político y empresarial de la séptima potencia mundial. En la medida en que la Constitución otorga al Congreso la potestad de elegir a quien debería concluir el actual período, si Temer fuera expulsado, y el abanico de candidatos aceptables es muy reducido, el futuro inmediato de nuestro vecino y socio esencial resulta totalmente incierto.
No es menor el hecho de que el personaje público con mayor respaldo popular sea el Juez Sérgio Moro, un magistrado federal con sede en Curitiba, a cargo de los procesos conocidos como Lava-jato y Petrolão, que actúa, bajo supervisión del Supremo Tribunal, con un equipo de fiscales dispuestos a cargarse a quien sea. Y es que en Brasil también, el pueblo quiere saber de qué se trata en materia de corrupción y está dispuesto a pagar el elevado precio que significará terminar con ella de raíz.
Un solo apunte curioso: también allí el político más manchado por acusaciones de haberse quedado con dinero público -Luiz Inácio Lula da Silva- aún cuenta con un 30% de intención de voto. ¿Le suena conocido? Evidentemente, el populismo sabe hacer las cosas para mantener cautivo a su electorado.
En Chile, un país con elevados estándares de transparencia y ética pública, la Coalición gobernante ha implosionado por la defección de la Democracia Cristiana, tal vez debida al decaimiento de la economía y a los hechos de corrupción que afectan a la familia de la Presidente Michelle Bachelet. Esa división, que impedirá la presencia de un único candidato de centro izquierda en las próximas elecciones, convierte a Sebastián Piñera en el más probable próximo inquilino del Palacio de La Moneda.
En Venezuela, el pueblo sale a la calle todos los días a gritar y, con un asombroso coraje, enfrentar la durísima represión -que incluye ya más de cuarenta asesinatos a mansalva y miles de detenidos- de la tiranía de Nicolás Maduro, que ha convertido a un país enormemente rico en un caos de miseria y hambre, mientras saquea sin tasa ni piedad las arcas públicas y se enriquece con el narcotráfico. Cuba es la gran responsable -como lo fue en la Argentina de los 70’s- de lo que allí sucede, y no es para menos porque la supervivencia de la gerontocracia de Raúl Castro depende, exclusivamente, del cordón umbilical que la une al socialismo bolivariano, a través del cual llega a la isla el petróleo regalado, y por ello lo apoya con armas, soldados e inteligencia interna.
Y, en Argentina, me parece que es la sociedad entera quien grita, mirando a Comodoro Py, que quiere saber de qué se trata; aquí, la obvia comparación con lo que sucede en Brasil, resulta pasmosa y avergüenza. Que quienes se convirtieron en los máximos artífices del desastre en que vivimos por sólo afán de lucro personal sigan paseándose contentos y despreocupados entre nosotros nos produce desconcierto e indignación. Hay demasiados muertos en tragedias evitables -trenes y rutas inexistentes- y demasiada miseria como para que pueda resultar indiferente tamaña impunidad. Estoy comenzando a dudar de una antigua afirmación mía -“los jueces federales tienen mejor olfato que los más reputados perfumistas”- ya que, a esta altura, hubieran debido percibir que un regreso de Cristina Kirchner al poder resulta de todo punto de vista imposible.
Porque el peronismo todo grita que quiere saber de qué se trata. La permanencia de tanto tránsfuga en el escenario partidario, cambiando de sector y de fidelidad a cada rato, lo ha sumido en un profundo estupor, y los esfuerzos por una imposible unidad que realizan sus obsecuentes pequeños líderes se estrellan contra la presencia de permanente de los más repudiados, como Luis D’Elía, Gabriel Mariotto, Martín Sabbatella o Amado Boudou. Por lo demás, la indiscutida líder de ese “espacio”, que continúa siendo la dueña del látigo y de la lapicera, no hace más que contribuir a la dispersión, en una conocida película que ya hemos visto mil veces y lleva por título “sálvese quien pueda”, con los intendentes como actores principales.
El jueves próximo podremos celebrar que, después de doscientos siete años desde aquél 25 de mayo fundacional y pese a nuestros ingentes esfuerzos suicidas, aún la Argentina sobreviva. No es poco, pero tratemos de no terminar nuestra insana e inexplicable autodestrucción como país. Mientras tanto, también nosotros gritemos: ¡Viva la Patria!
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que los chavistas son los “judíos del siglo XXI” al cuestionar las protestas, denominadas “escraches”, que han ocurrido en las últimas semanas contra funcionarios y exfuncionarios de su gestión, y sus familiares, que viven o trabajan en el exterior.
“Somos los nuevos judíos del Siglo XXI. No llevamos la estrella de David amarilla, llevamos el corazón rojo de ganas de luchar y pelear por la dignidad humana y vamos a derrotar a los nazis del siglo XXI”, dijo en un consejo de ministros transmitido por la televisora estatal VTV.
El gobernante sudamericano responsabilizó al presidente del Parlamento, Julio Borges, del “odio fascista” y persecución nacional e internacional contra chavistas y lo acusó de viajar a Estados Unidos a “convalidar” planes desestabilizadores contra su país.
“Yo hago responsable a Julio Borges, líder y jefe de la Mesa de la Unidad Democrática, por todos los desmanes, por toda la violencia, toda la insurgencia armada, todo el odio fascista, toda la persecución y la división que están generando a nivel nacional y en algunos lugares del mundo contra venezolanos de bien”.
Maduro ordenó a su canciller, Delcy Rodríguez, conformar una comisión para demandar a “los fascistas que agreden a Venezuela” en otros países del mundo, al insistir al Gobierno español que se pronuncie por la “agresión” que sufrió el embajador venezolano en Madrid.
Caterina Ciarcelluti – que ha sido apodada la “Mujer Maravilla” de Venezuela – con jeans recortado al mejor estilo Catherine Bach en los Duques de Hazard una muy sexy musculosa, casco de seguridad y gafas de sol aviador, es una ciudadana de 44 años que no teme demostrar su rabia contra el régimen del presidente Maduro. Su agraciada cara, su rubia melena, y su valiente actitud se están transformando en un símbolo del descontento de los opositores a la administración populista. Su propuesta es gráfica y es la de no asustarse mientras combate lanzando una roca a la guardia nacional durante una protesta en Caracas. Ciarcelluti se ha convertido en la heroína no oficial de la oposición venezolana. Su imagen estilizada es un poster de batalla internacional y sin dudas despertará la atención de más de un hombre.
La alta inflación, la escasez de alimentos y las protestas con riesgo de muerte se están apoderando del país, una vez considerado el país más rico de Sudamérica. Ahora está al borde del colapso, ya que su pueblo exige una reforma económica y el fin del gobierno autoritario del país. Aunque el país tiene más petróleo subterráneo que Arabia Saudita, se enfrenta a tiempos desesperados con la gente haciendo cola durante horas para los alimentos básicos y las provisiones.
Ciarcelluti se ha manifestado en contra de los gobiernos de izquierda del presidente Nicolás Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, desde que fue estudiante de educación física a principios de los años 2000.
la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
Albert Einstein
Obviamente, el título de esta nota se refiere, primero, al fallo de la Corte Suprema (https://tinyurl.com/kbumnvm) que el miércoles resolvió que correspondía aplicar el “2×1” (cada día de prisión preventiva se computa doble) a un procesado por delitos de lesa humanidad. Los ministros del máximo Tribunal Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti conformaron la mayoría que simplemente aplicó la ley, mientras Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda se opusieron. ¡Una para el lado de la Justicia!
No habían pasado cinco minutos desde que el fallo fuera públicamente conocido cuando comenzó el coro habitual de los ex organismos de derechos humanos (ya confesadamente movimientos políticos kirchneristas) a repudiarla; que la Vicepresidente, Graciela Michetti, y el Ministro de Justicia, Germán Garavano, se sumaran a los críticos de la sentencia, y en términos de compleja gravedad frente a la tan declamada separación de poderes resultó, al menos, raro. Lo más notable fue la reacción de quienes apoyaron, siempre y sin reparos, las teorías penales garantistas de Eugenio Zaffaroni, que hicieron escuela y permitieron liberar a acusados de los más aberrantes delitos, que ahora se rasgan las vestiduras simplemente porque se pretende terminar con una arbitraria discriminación. Aquí nadie parece comprender que, aunque se trate eventualmente de culpables, no se combate a los caníbales comiéndoselos.
El voto de Lorenzetti confirmó su postura de años, durante los cuales sostuvo que la persecución a los militares que derrotaron a la subversión terrorista (armada y financiada por Cuba, Argelia, Libia, Vietnam y Rusia) era una política de Estado, consensuada por los tres poderes, por lo cual ese vengativo acoso estaba legitimado y resultaba funcional al poder de turno; nunca se le ocurrió juzgar conforme a derecho y con total independencia. ¿Está abriendo el paraguas –como hizo el propio Néstor, cuando dijo con cinismo “la zurda te da fueros”– frente a las concretadas denuncias de Lilita Carrió o ante lo que surge de su biografía, escrita por Natalia Aguiar, que se ha transformado en un best seller?
Recordemos que, para lograr ese fin, buscado por el kirchnerismo para conquistar a la intencionada izquierda vernácula e internacional -el actual viaje a Europa de Cristina es una prueba de su éxito-, se violaron todas las leyes vigentes (legalidad, juez natural, irretroactividad, máximo de prisión preventiva, detención domiciliaria a los mayores de 70 años) en juicios fraguados mientras la sociedad entera, con su habitual actitud hipócrita y cobarde, olvidaba a los militares presos y amnistiaba a los asesinos, les pagaba sin control alguno pingües indemnizaciones y los enquistaba en el aparato estatal.
Lamentablemente, esa buena noticia, que hace regresar a la Argentina al imperio del derecho y de la igualdad ante la ley, fue empañada por un nuevo manotazo de venganza: un Juez de Mar del Plata, Santiago Inchausti, armó una causa por presuntos delitos de lesa humanidad y ordenó la captura de cuatro militares, entre ellos el Tte. Cnel. Emilio Nani, héroe de Malvinas y tal vez el más condecorado de la gesta por su valor en combate, que fue gravemente herido y perdió un ojo en la recuperación de los cuarteles del Regimiento N° 3 “Gral. Belgrano”, en La Tablada. Esa acción guerrillera, que protagonizó el MTP (continuador del ERP), conducido por Enrique Gorriarán Merlo, se desarrolló en enero de 1989, en la presidencia de Raúl Alfonsín, un gobierno obviamente democrático y. amén de multitud de heridos, costó la vida a muchos militares y policías.
Nani actuó hoy como hubieran debido hacerlo siempre los jefes de todas las armas cuando esta infamia persecución comenzó; es decir, cuando Néstor Kirchner, arropado en las banderas revolucionarias que siempre había repudiado, obtuvo del genuflexo Congreso la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final que, sabiamente, la democracia había sancionado como camino hacia la pacificación. O sea, haciendo honor a la jerarquía, indispensable en cualquier fuerza armada, y al ver que habían detenido a oficiales más jóvenes que él por la misma causa, viajó a Mar del Plata, se puso a disposición del Juez y fue enviado a la cárcel. ¡Así paga esta miserable y decadente Argentina a sus mejores hombres!
En el otro extremo de Sudamérica, mientras tanto, Nicolás Maduro sigue poniéndose de sombrero a todo su país, sumido en el caos, el hambre, la violencia, la falta de salud, la inflación espantosa. El estruendoso silencio de nuestros presuntos defensores de los derechos humanos frente a la salvaje represión, que ya contabiliza cuarenta muertos, decenas de opositores presos y la destrucción de la prensa libre, desnuda su inmunda hipocresía.
El nuevo engendro jurídico pergeñado por el tirano para conservar el poder omnímodo que aún ostenta fue la convocatoria a una original Asamblea constituyente para modificar la carta magna que su padrino, Hugo Chávez Frías, había impuesto a fines del siglo pasado. Pretende constituirla, al menos por la mitad, con partidarios elegidos a dedo. Pero todo eso no bastará, como lo demuestra cada día en la calle la movilizada sociedad, para compensar su descrédito, por muchas armas y activistas que le suministren los gerontes cubanos; es que, si el chavismo cayera, la isla verá cortarse el último cordón umbilical que le permite respirar, aunque sea miserablemente.
No hay dictadura en el mundo que haya podido sostenerse exclusivamente basada en las bayonetas, cuando sólo el 10% de la población la apoyaba. Pero sería muy importante, casi decisivo, que los Estados Unidos resolvieran, más allá de la correcta declamación política, interrumpir sus compras de petróleo venezolano, que hoy representan el 75% de las exportaciones del país. Si Maduro ni siquiera está dispuesto a permitir la instalación de un corredor humanitario –es más, ha confiscado las escasas medicinas que llegaron a su través- para ayudar a sus connacionales simplemente a sobrevivir, ¿por qué seguir alimentando su régimen, además vinculado al terrorismo colombiano y al narcotráfico, con esenciales divisas?
En el escenario latinoamericano, casi barrido de él el populismo que tanta miseria costó a sus pueblos, Argentina ha recuperado su prestigio y está dispuesta a asumir el liderazgo que Brasil dejara vacante por la enormidad de sus problemas internos. En este momento, la acompañan todos los países de la región –con la obvia exclusión de Uruguay, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, que aún no han conseguido desprenderse de esa lacra, y varias naciones caribeñas, deudoras del chavismo, que intentó exportar el “socialismo del siglo XXI” mediante enormes exportaciones de petróleo a precios subsidiados- y la presión de sus vecinos regionales sobre Nicolás Maduro se está acentuando.
El gobierno bolivariano, ha quedado demostrado, prefiere la muerte de sus conciudadanos a ceder en sus pretensiones pseudo socialistas y en su capacidad depredatoria. Se ha conformado así un verdadero infierno, en el cual Venezuela muere cada día, mientras los chavistas rojo-rojillos bailan sobre un volcán en ebullición. Cómo concluirá esta monumental crisis, que tanto lastima la sensible y dolorida piel del continente, es la gran incógnita.
Manifestantes antigubernamentales se lanzaron a las calles nuevamente y se fundieron en una batalla apoteótica.
La policía abrió fuego con lo que parecía ser gas lacrimógeno. Un cóctel Molotov encendió un fuego en lo alto de un vehículo blindado de la Guardia Nacional.
El vehículo blindado, con las llamas erupcionando desde su techo, envistió a la multitud. Un joven, con la cabeza cubierta por un trapo blanco, cayó frente al camión. Se trata de Pedro Michell Yasmine, que fue arrollado por el vehículo.
La condición de Yaminne es estable pero delicada, dijo su madre. Un ventilador ayuda a su respiración.
Yaminne ama a Venezuela, dijo su madre. Quiere que se sobreponga de la crisis provocada en parte por la escasez de alimentos y medicinas y la subida de los precios, más la corrupción del gobierno del dictador Maduro.
“Es un poeta, un fotógrafo”, dijo María Yaminne. “No es agresivo, quiere construir Venezuela, no destruirla”.
Los manifestantes y las fuerzas gubernamentales se han enfrentado diariamente, con disturbios alimentados por las medidas oscuras y la supresión de voces disidentes. Una protesta planeada para el sábado ha sido convocada por la Marcha de Madres de Venezuela. María Yaminne, sin embargo, permanecerá en la cama de su hijo.
Juan Bautista López Manjares, de 33 años, fue tiroteado ayer jueves 4 de mayo, durante una asamblea de estudiantes en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (Uptjaa), en El Tigre, estado Anzoátegui.
Según se pudo conocer, al finalizar la reunión, uno de los asistentes se le acercó y le propinó varios disparos quitándole la vida. Posteriormente, el presunto asesino huyó en una moto con rumbo a la carretera nacional El Tigre – Ciudad Bolívar.
En el hecho resultaron heridas tres personas, una en la región cefálica y las otras dos en las piernas, por lo que fueron trasladadas a un centro asistencial de la zona.
Efectivos policiales realizan están el levantamiento planimétrico y la inspección técnica del sitio del suceso, entre otras.
Asimismo, el parlamentario José Brito aseveró que “todo indica que los autores intelectuales están en la cárcel de Puente Ayala“.
Se pudo conocer que otras tres personas resultaron heridas: Daniel Brito, de 22 años, quien recibió un impacto de bala en la tibia del lado izquierdo y César Armando Guzmán (22), quien recibió un balazo en la cabeza, su estado es delicado.
El Ministerio Público comisionó a la fiscal 4ª del estado Anzoátegui, Cristal Medina, para investigar la muerte del presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Territorial José Antonio Anzoátegui, Juan Bautista López Manjares y las lesiones ocasionadas a otras tres personas.
En ese sentido, la fiscal coordina las actuaciones que efectúan los funcionarios de la Unidad Técnico Científica y de Investigaciones del Ministerio Público de esa entidad federal, así como del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes.
A Paso Redoblado
Por Enrique Guillermo Avogadro.
Tal como se preveía, el innegable éxito alcanzado por Cambiemos en las primarias de las legislativas del próximo octubre produjo algunos efectos inmediatos. El primero, obviamente, fue la rápida reacción de los magistrados de Comodoro Py, que nuevamente aceleraron las causas por corrupción que afectan a los grandes capitostes del kirchnerismo.
A propósito, la sociedad se consterna diariamente cuando percibe que la asociación ilícita que fundaran don Néstor y doña Cristina y que tuviera entre sus miembros a tantos de los funcionarios del Poder Ejecutivo, pseudo empresarios y testaferros de todos los colores, no dejara caja del Estado por saquear, fueran cuales fueran el tamaño y el objetivo, aún los teóricamente más solidarios y universales.
A esta altura, cuando sólo ha transcurrido una semana, hasta la propia ex Presidente y sus hijos han sido llamados a prestar una nueva declaración indagatoria, esta vez por una de las causas que más preocupa a la familia, Los Sauces, y me atrevo a decir que serán todos procesados. Pero esa súbita reacción judicial no terminó allí sino que pronto los emblemático Amado Boudou y Julio de Vido se verán convocados a juicio oral por el robo de Ciccone, por el crimen de Once y por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.
Al respecto recuerdo que, en ocasión de una visita que realicé a la península invitado por Renfe (los ferrocarriles españoles), alguien me comentó que ambos países pagarían a quien se llevara ese equipamiento, ya que estaba construido con materiales cancerígenos (asbesto); sin embargo, nada de eso obstó para que Ricardo Jaime, ahora tras las rejas, corriera a “comprarlos” para que terminaran pudriéndose en la pampa argentina. La Justicia, ahora tan diligente, debiera investigar este aspecto del monumental negociado, ya que podría implicar la duplicación de la estafa.
Lo que llamó más la atención fue la verdadera asunción del poder presidencial por parte de Mauricio Macri a quien, injustamente por cierto, se veía como algo irresoluto o indeciso. Con el escaso poder de fuego con que aún hoy cuenta en ambas cámaras del Congreso, y las generalizadas dudas acerca de un eventual regreso del populismo, que intranquilizaban tanto a jueces como a potenciales inversores, más no podía hacer el Presidente hasta estos días.
Una comparación lineal con la actitud de don Néstor cuando llegó a la Casa Rosada en 2003, con sólo 22% de los votos y rápidamente se hizo con todo el poder nacional, resultaría por completo ridícula, toda vez que ahora se trata de un mandatario no peronista. Fácil resultó para alguien que, aún con poco apoyo, se había adueñado de la chequera y había vencido, ya que en el famoso “movimiento”, el que gana gobierna y los demás acompañan. En la aplicación estricta de ese apotegma se puede leer la suerte actual de doña Cristina, ya que -aunque el recuento final de las PASO en la Provincia de Buenos Aires la conviertan finalmente en triunfadora por escasas décimas- son demasiadas las veces en que condujo al peronismo a la derrota, incluida la reciente gran encuesta nacional.
Macri ha elegido demostrar su voluntad política y su carácter personal sobre todo en dos campos: la Justicia y el mundo sindical, los estamentos más descalificados por la sociedad.
Hizo suyo así el reclamo social por una limpieza profunda que la sociedad exigió en las multitudinarias concentraciones de junio y agosto, y el primero en sufrir ese cambio de actitud fue Eduardo Freiler, el ladrón auténtico, suspendido como integrante de la Sala I de la Cámara Federal; pero la nómina de claros objetivos no terminó con él, ya que ahora la encabeza la Procuradora General, Alejandra ¡Giles! Carbó (también llamada a indagatoria por el sobreprecio en la compra de un inmueble), y al menos tres magistrados federales. Para tener una somera idea de lo nefasto del Poder Judicial que heredó el Presidente de su antecesora basta con decir que uno de los representantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura, responsable de juzgar la conducta de sus colegas, está a su vez imputado ante el mismo organismo por delitos vinculados a la trata de personas.
De todas maneras, resultó casi cómico ver cómo se rasgaron las vestiduras los lenguaraces kirchneristas, mientras clamaban por formas republicanas, aunque debieron reconocer que el proceso que condujo a la suspensión antedicha fue ajustado a derecho.
En el otro campo de batalla escogido, la guadaña presidencial alcanzó a varios funcionarios del Poder Ejecutivo cuyas tareas estaban vinculadas a la administración de los fondos que se derivan a las obras sociales sindicales, la verdadera crema del órgano más sensible de los jerarcas gremiales, el bolsillo. Se extenderá, seguramente, a las organizaciones que intermedian y gerencian la relación entre el Estado y los más necesitados, a los cuales convierten en carne de cañón de los piquetes y marchas con que torturan a la ciudadanía y extorsionan al Gobierno.
En este caso, la gota que hartó la paciencia del Presidente fue la marcha que organizaron algunos gremios -en especial, Camioneros- en curiosa asociación con ambas CTA, una de ellas declaradamente kirchnerista. En Plaza de Mayo asistimos a una disputa entre facciones por el poder en la CGT, ahora comandada por un triunvirato cuyo estallido quedó explicitado en el mismo palco.
Si, como se dice en los mentideros políticos, decide avanzar sobre los caciques sindicales, casi todos con décadas en ese rol, con investigaciones patrimoniales y consecuentes denuncias penales, encontrará mucha tela para cortar y, una vez más, tendrá a su favor el respaldo social porque, como dije, los gremialistas mandamases eternos son los más rechazados por la ciudadanía en su conjunto. Hugo Moyano, Omar Viviani, Andrés Centauro Rodríguez, José Luis Lingeri, Sergio Palazzo y varios más deben estar poniendo las barbas en remojo, porque los penosos recuerdos de José Pedraza y Omar Caballo Suárez están muy frescos.
En fin, también se ha puesto las botas Macri en lo que respecta a las relaciones internacionales, comenzando por la designación de Jorge Faurie como Canciller, ya que se puso a la cabeza de la resistencia continental contra la tiranía genocida de Nicolás Maduro, sin por ello respaldar las amenazas bélicas que formuló Donald Trump hace unos días; ha obtenido el difícil consenso de los países del Mercosur, logrando la suspensión de Venezuela como miembro del bloque, a pesar de la resistencia encabezada por la facción marxista de José Pepe Mujica dentro del Frente Amplio gobernante en Uruguay.
Finalmente, la economía ha comenzado a dar buenas y firmes noticias y es presumible que esas notables mejoras lleguen a la percepción de las clases más necesitadas antes de octubre. Si así fuera, obviamente, el triunfo de Cambiemos en las verdaderas elecciones legislativas de octubre se transformará en una certeza, y el país podrá así aspirar a más años de normalidad y crecimiento sin populismo derrochador y corrupto.
Bs.As., 26 Ago 17
Enrique Guillermo Avogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 26, 2017
CARACAS MON AMOUR
Maduro, el Papa Francisco, Diosdado Cabellos… Uno de los Nuestros.
Enemigos Íntimos
La recién destituida fiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz acusó hoy al presidente Nicolás Maduro y a varios de sus aliados (secuaces) de actos de corrupción, diciendo que entregará pruebas que ayudarían a otros países a procesar.
El gobierno venezolano le cesanteó rápidamente, acusando a Luisa Ortega Díaz de “graves infracciones morales y éticas”.
Ortega Díaz habló durante una reunión de los fiscales del bloque Mercosur en la capital de Brasil, Brasilia. Ortega fue relevado por una nueva asamblea constitucional progubernamental a principios de agosto tras romper con el gobierno socialista de Venezuela.
Ella huyó al extranjero con su marido, cuyo arresto fue ordenado por la corte suprema del país.
“Quiero denunciar ante el mundo y grave situación en Venezuela: esa es la peor corrupción”, dijo Ortega. “Por esa razón, (la administración de Maduro) está violando la constitución y la ley para protegerse a sí mismo”.
Ortega dijo que tenía pruebas que implicaban a Maduro y otros altos funcionarios de corrupción involucrando a la constructora brasileña Odebrecht y otras compañías.
Ortega dijo a la prensa -después de la reunión- que uno de los laderos de Maduro, Diosdado Cabello, recibió $ 100 millones de dólares de parte de Odebrecht a través de una empresa española llamada TSE Arietis, que era propiedad de los primos de Cabello.
También afirmó que Maduro era el dueño de una empresa mexicana que había contratada para proporcionar alimentos básicos. La misma se encuentra a nombre de Rodrigo Reyes, Álvaro Pulido Vargas y Alex Saab, pero que Maduro era el verdadero dueño.
“Es imposible que se investiguen estos casos en Venezuela”, dijo Ortega, quien agregó que entregaba documentación a Estados Unidos, Brasil, Colombia y España.
Las alegaciones de Ortega Díaz no pudieron ser verificadas inmediatamente. Los correos enviados a Group Grand Limited y TSE Arietis en busca de comentarios, aún no fueron devueltos.
El miércoles, Cabello dijo que las acusaciones de Ortega eran sólo un intento de desviar la atención de las investigaciones de corrupción que ella y su esposo enfrentan en Venezuela.
En un comunicado, Odebrecht dijo que sus alegaciones no eran “ciertas”. En particular, la empresa negó la acusación de Ortega.
“Actualmente hay 11 proyectos en marcha (en Venezuela) y no han sido abandonados a pesar de la crisis económica”, dijo el comunicado.
Odebrecht ha estado en el epicentro de sospechas de corrupción con el caso “Car Wash” en Brasil, involucrando sobornos por contratos. Durante los últimos tres años, decenas de políticos y empresarios de Brasil han sido encarcelados, entre ellos el ex director general de Odebrecht, Marcelo Odebrecht.
La investigación ha llevado a juicios en varios países de América Latina donde operaba Odebrecht y otras empresas constructoras brasileñas.
Tarek William Saab, dijo más tarde a periodistas en la capital de Venezuela que las acusaciones “carecían de validez” y debían ser presentadas a las autoridades venezolanas.
Saab llamó a Ortega una “turista mundial” que había sido expulsada por sus propias infracciones.
Sin embargo, si Ortega posee evidencia sólida, no está claro si podría dañar a la administración de Maduro.
Aunque Brasil comparte información con otros países en relación con la investigación de “Lavado de autos”, las autoridades dicen que dejan el procesamiento de ciudadanos extranjeros a los funcionarios de justicia en esos países.
La visita de Ortega a Brasil, la nación más poblada de América Latina y la mayor economía, llegó un día después de que Maduro alegara que la ex fiscal estaba trabajando con Washington para dañar a su administración y dijo que Venezuela pediría una orden de arresto internacional para Ortega. No se sabía de inmediato si se había solicitado o si se consideraría.
El Mercosur ha suspendido a Venezuela debido a la crisis en ese país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, dijo que a Ortega se le “otorgaría inmediatamente” el asilo si lo solicitaba. Ortega no ha señalado que lo solicitaría.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Help!
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un pedido de apoyo del Papa Francisco a una “amenaza militar” de Estados Unidos, a medida que la presión internacional se alza sobre la mortal crisis política a la que se enfrenta Caracas y el país todo.
“Que el Papa nos ayude a impedir que Trump envíe tropas para invadir Venezuela”, dijo Maduro en una conferencia de prensa. “Pido la ayuda del Papa contra la amenaza militar de los Estados Unidos”.
Maduro ha enfrentado meses de protestas masivas por parte de opositores que lo culpan por la tremenda crisis económica y están exigiendo elecciones para reemplazarlo.
La presión internacional también ha crecido, con el presidente de EE.UU. Donald Trump que incluso llegó a decir este mes que Estados Unidos es la opción de la intervención militar en la crisis venezolana.
Maduro destacó su alianza con Rusia, que había rechazado la reciente amenaza de Trump como “inaceptable”.
El líder venezolano dijo que quería “fortalecer el acuerdo de cooperación militar” entre los dos países “por la defensa soberana de Venezuela”.
Rusia vendió recientemente aviones de combate y misiles tierra-aire a Venezuela.
“Venezuela tiene un apoyo total y absoluto de Rusia”, dijo, añadiendo que pronto iría a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Maduro ha pedido que se lleven a cabo ejercicios militares el próximo fin de semana como muestra de fuerza después de la amenaza de Trump.
Los Estados Unidos han aplicado sanciones económicas dirigidas directamente a Maduro.
El presidente venezolano afirma que el colapso económico que ha arrastrado a su país a la crisis es una conspiración respaldada por Estados Unidos.
La oposición culpa a su gestión económica de la crisis.
Desde que Maduro fue elegido en 2013, Venezuela ha caído en el caos que ha levantado temores por la estabilidad regional.
La caída en los precios mundiales de sus exportaciones de petróleo ha imposibilitado al gobierno de adquirir alimentos y medicinas.
Venezuela es el tercer mayor vendedor de petróleo a los Estados Unidos, que es el destino del 42 por ciento de las exportaciones del país sudamericano.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 24, 2017
[/ezcol_1half_end]
Maradona no perdona. Los Mapuches Montos
Las cartitas de Marta y Alejo
SOLDADO MARDADONA : ” EL DIEGO BOLIVARIANO ”
Señor Director :
¡ Que facil es expresarse de esa manera mientras disfrutan una vida de jeques en Dubai, gratificados con dos o tres mil veces mas que los apenas treinta dolares per capita que cuentan mensualmente los ciudadanos de Venezuela para sobrevivir.
Alejo Uribe
DNI.- 6.259.301
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]MAPUCHES : ” APARECIERON LOS MAPUCHENTONEROS “
Señor Director :
Con asombro y pavor contemple a Facundo Jones Huala, uno de los lideres y fundadores de la llamada ” Resistencia Ancestral Mapuche ” ( RAM ), cuando en medio de una entrevista desde el penal donde se encuentra detenido por sedicion, ” valido la violencia como unico mecanismo de autodefensa ” y confesar que para tal fin contaban con armamentos tales como ” bombas molotov, piedras, palos, cuchillos y algun rifle “.
Todo lo que oia parecia increible y sonaba a tiempos que creia superados y seensaciones que jamas volveria a sentir. Mis dudas se disiparon cuando me informe que uno de los principales mentores y consejeros de estos grupos violentos, era nada menos que el siniestro guerrillero, extorsionador, asesino y secuestrador Fernando Vaca Narvaja, tristemente celebre por su activa participacion y liderazgo de la banda terrorista ” Montoneros ” que asolo a nuestra patria en la sangrienta decada del setenta.
Seria horrorosa la minima posibilidad de que se encuentre en ciernes un movimiento a imagen y semejanza de aquella funesta organizacion subversiva.
Marta Escobar
DNI.- 6.030.071
PrisioneroEnArgentina.com
Abusos en Venezuela
Escribe Jorge Joaquín Martínez en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Abusos en Venezuela
Horrible lo de Venezuela, su chavismo, su castrismo, su comunismo, sus sicarios, secuaces y partidarios. Su pobre gente. Sus muertos. Sus presos. El régimen de Maduro es repudiado por todo el mundo, con el silencio cómplice de la izquierda. Ahora bien, si yo fuera venezolano, opositor al régimen y militar de peso, con un regimiento capacitado, fuerte y fiel a mis espaldas, dudaría en mover un solo dedo para acabar con todo eso y aniquilarlo. El ejemplo argentino me frenaría. Pasado algún tiempo, nuevos gobiernos democráticos me condenarían a la cárcel de por vida y me denigrarían, tildándome de golpista y genocida. Lo mismo ocurriría con todos mis subordinados. En cambio, los exterminados serían tenidos por héroes, dignos de monumentos y homenajes. Los sobrevivientes vencidos serían funcionarios, jueces o parlamentarios. Es que hoy, y tal vez mañana, la izquierda cultural y sus “derechos humanos” pesan en Occidente. Y la negación de los hechos, su manipulación y la creación de relatos que satisfacen prejuicios y sectarismo, no es una actividad inocente y tiene un propósito que siempre está ligado con el control del poder. A esa mentira, oficial y periodística, se la llama posverdad, y está en plena vigencia. Bien se ha dicho (Antonio Caño, diario El País, 25 de junio) que es peor que la mentira: la mentira puede llegar a descubrirse; la posverdad es incuestionable en la medida en que no necesita ser corroborada con hechos.
Jorge Joaquín Martínez
jorgejoaquinmartinez@gmail.com
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 9, 2017
VENEZUELA
Escribe María Inés Hansen en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Venezuela
En muchos debates televisivos se compara a Maduro con el último gobierno militar de nuestro país. Mi punto de vista es lo contrario. Maduro representa a los grupos terroristas que asolaron el país en los 70. Maduro quiere llevar a Venezuela a ser Cuba, así como era la intención de los dirigentes del ERP y de Montoneros que la Argentina fuera como la isla caribeña. Maduro puede ser que lo consiga, porque cuenta con el respaldo de las fuerzas armadas venezolanas. En la Argentina no se pudo porque sus fuerzas armadas y de seguridad impidieron que las organizaciones terroristas lograran su objetivo.
María Inés Hansen
Colaboración: Dra. Andrea Palomas Alaracón.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 7, 2017
Silencio del relato
Escribe César Monicat en Cartas de Lectores del diario La Nación.
Silencio del relato
Yo le pido a Hebe de Bonafini, a Estela de Carlotto, a Cristina Kirchner, a Víctor Hugo Morales, a Roberto Navarro, al kirchnerismo en general y a todos los que señalaron al presidente Macri por la represión de los piquetes de la avenida 9 de Julio o por el desalojo de los manifestantes de PepsiCo que también alcen sus voces para denunciar la brutalidad con que el presidente Maduro reprime, castiga y mata a sus opositores. El silencio kirchnerista frente a estos delitos contra los DD.HH. dentro del Mercosur es una clara expresión de la hipocresía y del maniqueísmo con que el poder K edita su “relato” de la realidad.
César Monicat
Colaboración: Andrea Palomas Alarcón
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 3, 2017
VERDADERAS ENTELEQUIAS
Escribe Alfredo Nobre Leite
Es preocupante e inaceptable el baño de sangre de 128 muertes, provocada por el aprendiz de tirano, Nicolás Maduro, en Venezuela, que es llevado de las narices por el tirano cubano Raúl Castro, y en una elección de una Asamblea Nacional Constituyente violatoria de la propia Constitución, llevada a cabo “manu militari” para nombrar a 545 electores para reformar la actual Constitución (hubo “apenas unos 2,5 millones de sufragios”, estando habilitados para sufragar 19,4 millones de ciudadanos; versus la masiva afluencia de la oposición venezolana en contra de la “constituyente de Maduro” de 7,6 millones de votos del domingo 16 de julio), y de ese modo conformar una nueva Asamblea Legislativa, que le es adversa, ya que la actual es el único Poder del Estado que no obedece sus órdenes -el Tribunal Supremo no es más que un apéndice sujeto a sus caprichos y por ende sus fallos para socavar el Poder Legislativo, son todos inconstitucionales-; ha provocado en el día domingo pasado (30/7) otros 14 muertos, llegando a 128 ciudadanos asesinados por elementos paramilitares, mandados por el “excolectivero” Maduro, que actúa de modo análogo al estalinismo, pretendiendo ser dueño de vidas y bienes de la sociedad (ante la indiferencia de nuestros adalides (¿?) vernáculos de los derechos humanos).
Ante esas innecesarias e inaceptables muertes, cómo es posible que no tomen cartas en el asunto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -que se entromete en nuestros asuntos internos en el caso de la procesada Milagro Sala-, Amnistía Internacional, que defiende a los regímenes autoritarios izquierdistas (y pretende legalizar el consumo de drogas), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ante la violación de su Carta Orgánica, pues de acuerdo con el Estatuto de Roma, Maduro es incurso en crímenes de lesa humanidad y genocidio perpetrado por el Estado contra la población civil indefensa conculcando sus derechos constitucionales, doblemente condenable a prisión perpetua. Y ante la pasividad de las Fuerzas Armadas, cooptadas por el régimen marxista y sospechadas de tráfico de drogas, siendo cada vez más evidente que los organismos citados son verdaderas entelequias, y que el derecho internacional no es más que una imposición de las potencias militares.
Las naciones latinoamericanas no deben tolerar una nueva dictadura comunista en América, por lo cual lo menos que pueden hacer es aplicar a Maduro la Carta Democrática y expulsar a Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), pues es inadmisible que ese régimen siga matando de hambre a su población que carece de alimentos, remedios y lo más elemental para su supervivencia; y esclavizados en pleno siglo XXI (gracias al “socialismo siglo XXI“, todo un sarcasmo), no respetando las libertades más elementales en un país normal y los principios republicanos de alternancia de personas y partidos políticos en el poder, la división del poder y una justicia independiente, que brillan por su inexistencia en Venezuela.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 1, 2017
Cristina Fernandez de Kirchner “Ciega, Sorda y Muda”
Por Francisco Bénard.
Los hechos tristes y lamentables que vive Venezuela han merecido el repudio de la comunidad internacional mientras que los kirchneristas no han querido en el Congreso condenar los asesinatos crueles y la violencia del régimen del “trastornado Presidente Nicolas Maduro”. Cristina una gran amiga del régimen casi “comunista” de Chavez y Maduro se mantiene ciega, sorda y muda frente a los atropellos a la ciudadanía que clama por libertad, por comida, por salud en definitiva por razones humanitarias solicita el apoyo de la comunidad internacional.
Cristina y las Madres de Plaza de Mayo, las abuelas de Plaza de Mayo no dicen una sola palabra de los jóvenes venezolanos que mueren en las calles no solo de Caracas y de todo el país. Ningún kirchnerista ha sido capaz de levantar su voz de protesta y defender los derechos humanos de ese pueblo opositor que ha perdido el temor a morir ya que esa es la real situación de hoy en día. Maduro ha dicho que reprimirá a los que salgan a las calles a protestar y el pueblo que ha perdido el “temor” lo hace aún a riesgo de perder sus propias vidas.
Cristina donde están los derechos humanos que decías defender en Argentina y en el mundo? Si queres Cristina te ofrezco en un acto de desprendimiento “material” pagarte el pasaje a tí, a tu hijo Máximo y a tu hija con todos tus nietos para que vayas a la Venezuela que fue tu ejemplo para gobernar. De que nos salvamos Cristina o Dios mío gracias a Dios perdiste las elecciones en el año 2015. Lamento que el pueblo de la Provincia de Buenos Aires no vea más allá de sus propias narices y no vean lo que está pasando en tu Santa Cruz.
Cristina sos “ciega, sordo y muda” tratas de ignorar la única verdad y como dijo el General Peron LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD, QUE TU TRATAS DE IGNORAR.
No somos idiotas Cristina ademas de “Mala Persona” sos ciega, sorda y mudo y te haces la burra para no explicarle a tus seguidores como gobierno el kirchnerismo y como gobernarías de triunfar. El miedo asola ya en la Argentina y yo creo que lo que vimos anoche en la televisión sobre Venezuela tendrá alguna repercusión en las próximas elecciones del mes de agosto del 2017.
Dr. Francisco Bénard
Abogado,Periodista,Escritor y Poeta
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 31, 2017
Venezuela al Rojo Vivo
Continúa la violencia en medio de la ambición del presidente venezolano Nicolás Maduro por perpetuarse en el poder.
VOTOS Y VIOLENCIA
Los choques entre los manifestantes y la policía se tornaron mortales en medio de una elección en la que los venezolanos votaron en una polémica medida que podría marcar un punto de inflexión para su país.
La elección -de acuerdo a su resultado- permitiría que el presidente Nicolás Maduro reemplace el actual órgano legislativo de Venezuela -la Asamblea Nacional- con una nueva institución llamada la Asamblea Constituyente que tendrá el poder que reescribir la Constitución.
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]La votación transcurrió tras semanas de violentas protestas callejeras en las que muchas personas han sido muertas o heridas. Hoy domingo el número de muertos aumentó bruscamente con al menos seis personas fallecidas -incluyendo dos adolescentes-.
El número de muertos por los disturbios en curso desde principios de abril es de 125 de acuerdo con un comunicado de la oficina del fiscal general de Venezuela. Esa cifra no incluye al menos dos de las muertes del domingo, en el que los motivos de las mismas están bajo investigación.
Maduro, envió un mensaje a la ciudadanía una vez que se cerraron las mesas de votación:
“Esto ha sido y es un buen día con gran participación”, dijo. “… Hoy es un día de victoria.”
La reacción internacional fue dura, con muchas naciones, incluyendo los Estados Unidos, que condenan la elección.
LA POSICIÓN AMERICANA
Dos altos funcionarios del gobierno dijeron que las sanciones a Venezuela serían anunciadas este lunes. Esto obedece a que el gobierno de Venezuela realizó una votación polémica que el presidente Trump y muchos otros críticos dicen que erosionará los últimos signos de la democracia en el país sudamericano.
Una opción es la posible prohibición de las ventas de los EE.UU. a Venezuela (crudo y productos refinados). Las más duras sanciones, un embargo sobre los envíos de petróleo venezolano a los EE.UU.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro tiene “sueños de convertirse en un dictador”, dijo Trump en una declaración el 17 de julio “Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados mientras se desmorona Venezuela.”
Por su parte, Maduro llama Trump un “emperador” esta semana.
EE.UU. envía crudo ligero a Venezuela, que tiene crudo pesado. Los dos se mezclan juntos en Venezuela y enviado de regreso a Estados Unidos.
Pero las sanciones sobre el petróleo son un arma de doble filo: Es una de las pocas opciones de Trump de lastimar realmente Maduro. La única fuente de ingresos de Venezuela es la venta de petróleo en el extranjero y uno de sus principales clientes son los Estados Unidos.
En abril, EE.UU. absorbió aproximadamente el 10% de las exportaciones de petróleo de Venezuela.
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]EL CARNET QUE SE CAE DE MADURO
“Voy a proceder, como deben proceder todos los carnetizados, antes de votar o después de votar, vamos a hacer el chequeo de mi Carnet de la Patria para que quede registrado que yo vine a votar y que mi Carnet de la Patria quedó marcado para toda la vida que voté el día histórico de la Constituyente el 30 de julio”, dijo hoy el presidente venezolano Nicolás Maduro, tras ser el primero en votar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano que tendrá poderes ilimitados para reformar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico.
En ese momento (luego de pasar el famoso carnet por el scan) se ve en la pantalla de celular de la mujer que está realizando el chequeo el siguiente mensaje: “La persona no existe o el carnet fue anulado”. Sin embargo, con la complicidad de esta mujer, quien asintió ante la pregunta de ¿Está bien? disparada por Don Nicolás.
[/ezcol_1third_end]ARGENTINA NO RECONOCERÁ EL RESULTADO DE LA ELECCIóN EN VENEZUELA
La Cancillería argentina anticipó que no considerará oficiales los resultados de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela impulsada por el presidente, Nicolás Maduro, y la calificó de “ilegal”.
Los comicios, que definirán la designación de 545 asambleístas que regirá por encima del resto de los poderes públicos con el objeto de reescribir la constitución del país petrolero, se desarrollaron de forma violenta y terminaron con nueve muertos y más de 300 heridos.
“El gobierno argentino lamenta que el gobierno venezolano, desoyendo los llamados de la comunidad internacional, incluyendo el de los países del Mercosur, haya proseguido con la elección a una asamblea constituyente que no cumple con los requisitos impuestos por la Constitución de ese país”, informó a través de un comunicado firmado por el canciller, Jorge Faurie.
“La elección de hoy no respeta la voluntad de más de siete millones de ciudadanos venezolanos que se pronunciaron en contra de su realización. La Argentina no reconocerá los resultados de esa elección ilegal”, dijo la Cancillería argentina. “El Gobierno argentino exhorta una vez más al Gobierno de Nicolás Maduro a respetar la voluntad popular y la propia Constitución venezolana dada por el entonces presidente Hugo Chávez”, concluyó.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 30, 2017
Venezuela y la Libertad de prensa
Opinión
Las sociedades, incluso las que están bajo dictaduras tienen esencias que es necesario mantener para su vida, para su permanencia, para que siga siendo satisfactorio pertenecer a ellas. Para su dignidad. Características relacionadas con sus costumbres, con sus tradiciones y, sobre todo, con la moral. A la pérdida y al falseamiento de estas conductas y libertades que se han visto como sanas, deseables, estimables, ejemplos a exponer para ser imitados, es a lo que en general llamamos corrupción. El echarse a perder, el podrirse, el morir, son inevitables en todos los seres vivos, que algún día hemos de terminar corrompidos en un sepulcro. Pero lo que vivimos en sociedad esperamos que no se muera, que siga viviendo para bien de nuestros hijos, y que siga sana, robusta, vigorosa; es decir, con cambios que no sean muerte sino crecimiento, adelanto, cultivo, ascenso. Lo que aflige son las corrupciones de las costumbres, de la moral y la falta de libertad por omisión del Poder que debe protegerlos. Hay otras también afligentes, como las del idioma, de la literatura, de los usos y prácticas, de la urbanidad y de la cortesía, pero que están más alejadas del quehacer político y de las responsabilidades del estado. En la Venezuela del chavismo y de su caricatura el dictador Maduro se pretende con afectaciones indeseables constituirse en un quimérico y falso maestro de moral. Se soslaya a sus miembros más esclarecidos con persecuciones y represiones inusuales. Se patrocina y fomentar la corrupción y la muerte bajo un paroxismo de miedo a través de cuerpos de seguridad y grupos paramilitares. Inmoralidades, censura y represión verificadas y denunciadas. Un gobierno represor que da vuelta la cara como diciendo “nada tengo que ver con esto”. Violencia que queda expuesta ante la ciudadanía sin que nada ni nadie la evite ni la corrija. Solamente da la cara un pueblo heroico que busca su tradición libertaria de democracia e igualdad. Un pueblo que se revela ante un régimen de despotismo absoluto y que busca su país posible. Un pueblo que aspira a derecho irrenunciable de seguridad. A un orden, a reglas establecidas sobre la base de la lógica y en vistas al bien general, y que ese orden se respete.
El venezolano chavista y su títere en agonía, es un gobierno en crisis que parece no advertir que se adentra en un campo minado y que está obligado por la aparición de soberano a revisar sus normas y adecuarlas a una nueva realidad. A dejar el feudalismo, bajo la infame forma de la petulancia y la soberbia o lamentablemente terminará como regímenes similares. Linchado de la manera más degradante y horrorosa en la vía pública. Es que es ignominioso e infame hacer gala de imponer la violencia, como si no existieran los medios de que toda sociedad civilizada dispone para mantener el orden, la razón, el buen juicio. En ese mismo lineamiento el periodismo que tiene como norma fundamental enseñar tres principios básicos: decir la verdad, ser claros, ser instructivos ha sido también un baluarte fundamental para la futura recomposición del país hermano. Es que el periodismo está para eso, para decir la verdad, para decirla de tal manera que se la entienda y, de paso, para aportar datos que puedan ser útiles. Esta ausencia de libertad de la Venezuela anárquica fue demostrado por la deportación del periodista Argentino Jorge Lanata, quien con motivo de próximas elecciones constituyente no pudo entrar y salió vilmente expulsado por el autoritarismo que gobierna el país hermano. No se le dejó entrar, fue retenido y deportado junto a integrantes de su equipo. Únicamente por cubrir las elecciones bajo el pretexto de no tener autorización del Ministerio del Poder Popular para la comunicación y la información. Fue – Aprehendido – como se dice en el código procesal de nuestra provincia – Tucumán -, para evitar la palabra arresto o detención. Nosotros sabemos que el periodista se limitaba únicamente a decir y observar la realidad. Esta desfachatez de un gobierno intolerante y despótico debe ser repudiado por todos los estados y organismos que dicen defender los derechos humanos. Ese que fue expulsado por contar la verdad es el periodismo libre, el periodismo independiente, al periodismo que expresa sus propias opiniones y que lo debe seguir haciendo. Es el periodismo que queremos. En ese sentido es deber de todo ciudadano – de la sociedad – defender esa libertad que es imprescindible y fundamental en un sistema democrático y republicano de gobierno. Don Francisco Silvela, académico español del siglo XIX magistralmente afirmó: “Dondequiera que un pueblo ha tenido conciencia de su fuerza, medios para realizarla y desenvolverla, conciencia, por lo tanto, de su personalidad, dominio de sí mismo, cuando esto acontece, un pueblo tiene siempre su periódico, y su periodismo libre. Notable interpretación que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue teniendo vigencia. Y es de recalcar el concepto que identifica al periodismo libre con la parte de la inteligencia de un pueblo consagrada al examen de los hechos, al juicio de sus hombres y crítica de sus actos, a todo lo vinculado con la dirección de sus destinos y de su espíritu. Salve pueblo Venezolano.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 27, 2017
La HORA CERO en Venezuela
La oposición venezolana se ha asegurado de que la resistencia entre ahora en una nueva etapa, la “hora cero”.
Como paso a seguir, estos establecerían un gobierno de “unidad nacional” y nombrar nuevos jueces alternativos a la corte suprema de Maduro.
Esta acción abre el posible escenario de una estructura estatal paralela para desafiar a las instituciones controladas por el gobierno.
“La nación tiene que volver a legitimar al gobierno público, pero en última instancia son las personas quienes deciden quién es ese gobierno, todo tiene que pasar por el voto del pueblo, las elecciones no deben ser eludidas”, dijo José Haro, abogado y responsable de derechos humanos. Defensor, dijo.
Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, mencionó que el hecho de que la oposición ganara más de siete millones de votos en el plebiscito contra el gobierno deja prácticamente “revocado” al presidente del país, Nicolás Maduro.
Pero, algunos siguen siendo escépticos, “no hay manera de que tengan el apoyo de 7 millones de personas, tomen el tiempo de participación, el mecanismo que usaron, y los centros que habilitaron, estos centros no eran ni siquiera el 50 por ciento de los centros que Fueron habilitados durante la elección presidencial de 2002, donde el presidente ganó más de 7 millones de votos “, dijo el general Oviedo, vicepresidente del Movimiento por la Paz.
Maduro confirmó su voluntad de ir a un diálogo nacional. “Estoy dispuesto a dialogar, he estado llamándolos al diálogo por meses, pero las divisiones entre ellos no los dejan”, criticó la oposición política.
“Estamos buscando una respuesta de paz y una respuesta constitucional, la mesa [de la oposición] está compuesta por un grupo que no acepta las reglas, el presidente hace un llamamiento a la paz y pide que la gente respete la ley y la Constitución” , Dijo el General Oviedo.
A que llaman los dirigenes “Hora cero”? “La hora cero no es más que un ejercicio para frenar las acciones del régimen, de modo que la iniciativa de tener una Asamblea Nacional Constituyente paraliza, para que la ciudadanía pueda tomar el control del país”, dijo Rachid Yasbek, coordinador general de First Justice En el Estado de Bolívar y diputado en la Asamblea Nacional.
“Esto implica tomar las calles permanentemente, para poder tener un gobierno legislado por el pueblo “, agregó.
“La huelga es una advertencia, no vamos a parar, si esta actitud continúa, vamos a golpear, de forma permanente.”
La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, dijo que nombraría nuevos miembros a la corte suprema dominada por el gobierno.
“Ya hemos abierto el proceso.Tendremos un gobierno legislado por el pueblo, tendremos la actual constitución de 1999 vs una extraña modificación que quieren implementar, nuestro gobierno será que uno de los ciudadanos, será con La gente “, dijo Yasbek.
“Más que cambiar a Nicolás Maduro, queremos cambiar un régimen, un sistema, que ha sido un fracaso para el país”.
El líder de la oposición, Freddy Guevara, anunció el lunes la primera huelga de 24 horas.
¿Cuáles fueron las preguntas y los resultados del referéndum no oficial?
Los siguientes resultados fueron anunciados el domingo por la noche.
Pregunta: ¿Rechazan e ignoran la realización de una Asamblea Constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?
98,4% (6,387,854) del total votado sí
0,13% (8440) del total votado no
Pregunta: ¿Pide usted que las Fuerzas Armadas Nacionales y todos los funcionarios públicos obedezcan y defiendan la Constitución de 1999 y apoyen las decisiones de la Asamblea Nacional?
98.5% (6.393.048) del total votado sí
0,12% (7791) del total votado no
Pregunta: ¿Aprueba la renovación de los poderes públicos de conformidad con las disposiciones de la Constitución y la celebración de elecciones libres y transparentes, así como la formación de un gobierno de unidad nacional para restaurar el orden constitucional?
98.3% (6.384.697) del total votado sí
0,14% (9089) del total votado no
¿Qué sigue para el país?
El gobierno no cambiará su rumbo. Maduro ha pedido a sus oponentes que se sienten para iniciar una nueva ronda de diálogo con su gobierno.
“La constituyente continúa, y una vez instalada se crearán los mecanismos adecuados para que dentro de la constitución y el marco legal la gente pueda responder por sus actos legales e ilegales”, dijo el General Oviedo.
La oposición continuará con sus planes también; La Asamblea Nacional aprobó un informe final presentado el martes para el nombramiento de 33 nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia, que serán juramentados el próximo viernes en una sesión del parlamento.
“La Asamblea Nacional tiene la facultad de hacerlo, pero tienen que asignar a juristas profesionales, autónomos, independientes, no pueden asignar diputados, no pueden votar por sí mismos, y no pueden elegir a los miembros de la oposición, la necesidad de seguir la regla de Ley “, dice Haro, el defensor de los derechos.
Líderes de la coalición Unidad Democrática dicen que pondrán fin al paro con una huelga general de 24 horas el jueves, instando a los trabajadores a quedarse en casa ya cerrar los negocios para protestar contra el plan de Maduro de reformar la Constitución de Venezuela.
“Esta situación no va a durar mucho … El avance político de Venezuela es formidable, podemos organizarnos y tener elecciones inmediatas … unos meses para que hagamos un llamamiento a la renovación de los poderes, y luego podremos legitimar los derechos de los ciudadanos” , dijo Yasbek.
El presidente Maduro, anunció que ha activado el Consejo de Defensa de la nación, “para responder plenamente a la amenaza imperial”.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 19, 2017
VENEZUELA Y LA CONSTITUYENTE
Cientos de miles de venezolanos se alinearon en todo el país y en las comunidades de todo el mundo hoy domingo para votar en un rechazo simbólico al plan del presidente Nicolás Maduro de reescribir la constitución, una propuesta que está aumentando las tensiones en una nación golpeada por la escasez, inflación y las protestas contra el gobierno.
EL VOTO Y LA VIOLENCIA
Una mujer de 61 años fue asesinada y cuatro personas resultaron heridas en un tiroteo que estalló después de que los partidarios del gobierno en motocicletas invadieron un sitio de votación de la oposición en una iglesia en el barrio tradicionalmente pro-gubernamental de Catia, en el oeste de Caracas.
El alcalde de la oposición de Sucre, Carlos Ocariz, dijo que los grupos paramilitares progubernamentales atacaron a los votantes fuera de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen alrededor de las 3 p.m. La fiscalía dijo que Xiomara Soledad Scott, una enfermera, había muerto y tres resultaron heridas en el incidente.
El video publicado en las redes sociales mostraba a multitudes masivas fuera de la iglesia, luego cientos de personas corriendo en pánico fuera de la iglesia mientras los hombres montados en motocicletas se acercaban y disparaban.
Maduro no mencionó el incidente en los comentarios sobre la televisión estatal poco después del cierre oficial de las urnas a las 4 de la madrugada, pero pidió el fin de la violencia que culpó a la oposición.
“Estoy llamando a la oposición a regresar a la paz, respetar la constitución, sentarse y hablar”, dijo Maduro. “Comencemos una nueva ronda de conversaciones, de diálogo por la paz”.
En lo que parecía ser un número menor en muchas partes de la capital, los partidarios del gobierno acudieron a los colegios electorales en un ensayo para una votación del 30 de julio para elegir a los miembros de la asamblea que reconstruirán la constitución de 1999 en Venezuela.
La oposición dice que el voto se ha estructurado para empaquetar a la asamblea constitucional con partidarios del gobierno y permitir que Maduro elimine los pocos controles restantes de su poder, creando un sistema de estilo cubano dominado por su partido socialista.
El éxito del referéndum simbólico de la oposición se medirá por cuántos millones participan. Unidad democrática, una coalición de unos 20 partidos de oposición, ha impreso 14 millones de papeletas para los votantes dentro y fuera del país de 31 millones de personas. Pocos esperan una participación tan alta, pero analistas dicen que la participación de más de 8 millones de personas aumentaría significativamente la presión sobre el gobierno.
La participación parecía ser alta, con grandes multitudes de personas alineadas en las mesas de las iglesias y parques de la capital.
“Desde que abrimos a las 7 de la mañana, la línea no ha dejado de funcionar”, dijo Pedro García, organizador de una mesa de votación llena de cientos de personas en el barrio caribeño de El Valle, un bastión del apoyo gubernamental que se ha debilitado en los últimos años. años.
Juan Madriz, un empleado de la compañía de seguros de 45 años, dijo que no se oponía a reescribir la constitución per se, pero rechazó la decisión de Maduro de hacerlo sin someter esa decisión a votación, como hizo su predecesor Hugo Chávez.
“Si nos están forzando, no es democracia”, dijo Madriz.
Isabel Santander, una auditoría jubilada de 67 años, dijo que estaba votando en contra de la asamblea constituyente como una protesta contra el colapso económico del país.
“Firmé porque no hay medicina, ni comida, ni seguridad”, dijo. “No hay separación de poderes, ni libertad de expresión”.
Maduro y los militares dominan la mayoría de las instituciones estatales, pero la oposición controla el congreso y tiene tres de las 23 gobernaciones. El fiscal jefe del país recientemente ha roto con el partido gobernante.
La oposición está boicoteando la asamblea constitucional. En su lugar, llamó a los patrocinadores a 2.000 sitios en todo el país para llenar las papeletas con tres preguntas de sí o no. ¿Rechazan la asamblea constitucional? ¿Quieren que las fuerzas armadas apoyen al Congreso? ¿Apoyan la formación de un gobierno compuesto tanto por los partidarios de Maduro como por los opositores?
El gobierno llama a la votación de la oposición una manipulación destinada a desestabilizar al país, y ha instado a sus partidarios a participar en la asamblea constituyente, que llama una forma de restablecer la paz a Venezuela.
“Algunos compañeros y hermanos pueden estar desgastados por la gran campaña mediática de la derecha, y ahora inventaron este 16 de julio para poner la carga sobre su propia gente y evadir su responsabilidad”, dijo el sábado el vicepresidente del Partido Socialista, Diosdado Cabello. “Así es como el derecho es, manipulador, engañar a su propio pueblo”.
Las encuestas muestran que apenas el 20 por ciento de los venezolanos está a favor de reescribir la Constitución de Hugo Chávez de 1999, sobre el mismo nivel de apoyo que para Maduro.
Para el ensayo respaldado por el gobierno, cientos de personas se alinearon fuera de una escuela en El Valle custodiada por soldados y milicianos fuertemente armados, esperando silenciosamente para colocar un voto de práctica que también sirvió como muestra de apoyo al gobierno.
“Nuestro presidente Chávez apoyó a los pobres, a la gente”, dijo Yveth Meléndez, una ama de casa de 41 años. “Hoy estamos siguiendo su legado, con el presidente Nicolas Maduro … La asamblea constitucional es algo que beneficia a la gente”.
Los opositores del gobierno venezolano la culpan de convertir a uno de los países más prósperos de la región en un caso de canje económico con una economía cada vez menor, una inflación en alza y una escasez generalizada. El gobierno culpa a la crisis de una guerra económica emprendida por sus oponentes y sus partidarios. La nación rica en petróleo ha sido duramente golpeada por la caída de los precios mundiales del petróleo.
Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía han dejado al menos 93 muertos, 1.500 heridos y más de 500 tras las rejas.
EL MIEDO
Tras concluir los primeros conteos de los votos de la consulta popular convocada por la oposición contra el régimen chavista, las autoridades de la Mesa de Unidad Democrática iniciaron la anunciada quema de las actas electorales, medida decidida como una precaución ante posibles represalias del oficialismo contra los votantes.
“Los cuadernos electorales serán eliminados, serán destruidos para resguardar la identidad de quienes participen. Seremos meticulosos al registrar la voluntad de los venezolanos”, había anunciado en rueda de prensa el diputado Juan Andrés Mejía, como una medida para garantizar seguridad a los participantes del plebiscito. “No vamos a dejar que ningún (funcionario) del Gobierno tenga acceso a los nombres y apellidos de la gente” que participe en la votación, remarcó.
En consecuencia, diputados de la Asamblea Nacional difundieron imágenes en el estado de Bolívar, donde ya se habían computado los votos de una mesa de votación. “Estamos resguardando la identidad de muchos trabajadores públicos que asistieron hoy“, explicaron.
Por su parte, el régimen chavista no dudó en deslegitimar la medida como una maniobra para impedir la fiscalización de la jornada electoral.
En varios puntos del país las mesas permanecieron abiertas después de la hora anunciada del cierre de votación, debido a la masiva asistencia de participantes. Los organizadores garantizaron que los puntos electorales permanecerían abiertos a los que hayan estado en la fila a la hora de clausura.
La MUD llamó a la consulta para que los venezolanos expresen su apoyo o rechazo a la Constituyente que Maduro convocó para modificar la Carta Magna.
[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth]ATAQUES CHAVISTAS
Hombres armados de motocicletas atacaron a votantes venezolanos que se alinean para una consulta organizada por la oposición que desafía al presidente Nicolás Maduro el domingo, matando a una mujer de 60 años e hiriendo a otras tres personas, según los fiscales.
Imágenes de televisión del ataque mostraron a una multitud en pánico corriendo y gritando mientras se escuchaban disparos. Muchos buscaron refugio en una iglesia cercana.
El asalto armado ocurrió en Catia, un barrio obrero en el oeste de la capital Caracas. Los fiscales dijeron que se había abierto una investigación.
La coalición de la oposición culpó a “grupos paramilitares” vinculados al gobierno de Maduro.
La violencia confirmó temores en torno a una disputa electoral entre la oposición y Maduro, centrada en la apuesta del presidente sitiado para reescribir la constitución.
También alimentó en casi cuatro meses de protestas durante las cuales casi 100 personas han muerto.
Cientos de miles de venezolanos votaron el domingo en la votación para rechazar los planes de Maduro de que un cuerpo de ciudadanos sea elegido el 30 de julio para llevar a cabo la reforma constitucional.
La convocatoria a las encuestas fue descrita como un “plebiscito” por la oposición, pero criticada por el gobierno como “ilegal”.
La oposición predijo una gran participación, y las líneas se mantuvieron delante de las mesas electorales mientras se estaban cerrando.
Para disminuir el voto de la oposición, el gobierno de Maduro realizó una simulación en seco el mismo día de las elecciones que se celebrarán a finales de mes.
Varios países latinoamericanos y la Iglesia católica han criticado la decisión de elaborar una nueva Constitución, que la oposición dice que es una propuesta de Maduro para concentrar los poderes dictatoriales en el poder.
Los votantes blancos o los colores de la bandera venezolana se alinearon frente a las 14.000 mesas improvisadas instaladas bajo tiendas de campaña en todo el país por la oposición.
“Estamos demostrando nuestro descontento con el gobierno”, dijo Tibisay Méndez, de 49 años, en Caracas.
“No podemos encontrar medicamentos, cada día hay menos comida en el país, y ellos (Maduro y sus funcionarios) sólo quieren mantener el poder, estamos votando para sacarlos”, dijo.[/ezcol_1fifth]
[ezcol_1fifth_end]DEMOCRACIA YA
Se preguntó a los votantes si rechazaban el plan de Maduro de crear una “Asamblea Constituyente” para rehacer la constitución, y si aprobaban las elecciones anticipadas.
Julio Borges, líder del parlamento controlado por la oposición, dijo que el voto fue un momento decisivo “en esta lucha por recuperar la democracia para Venezuela”.
Pero el jefe del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, advirtió a la oposición contra la creación de “falsas expectativas” con su voto, diciendo que era “sin consecuencias legales”.
Maduro dijo a la oposición que “no se vuelva loco” sobre la votación y les instó a “pasar a la paz, a la constitución”.
Las diferencias “deben ser resueltas en paz, con papeletas, no con balas”, dijo en un llamado a funcionarios que preparan la encuesta de la Asamblea Constituyente.
Tanto la oposición como el gobierno han aprovechado sus respectivos cursos y los intentos previos de diálogo han fracasado.
Mientras tanto, la población está sufriendo una crisis económica aplastante, con escasez de alimentos y medicamentos y una inflación de tres dígitos.
La oposición acusa a Maduro de conducir el país a la bancarrota, y de utilizar a la Asamblea Constituyente para marginar totalmente al parlamento.
EL PRESIDENTE
El presidente, a su vez, dice que la oposición está colaborando con los Estados Unidos “imperialistas” para socavar la economía y para derrocar a su gobierno. Ha presentado su propuesta Asamblea Constituyente de 545 miembros, procedente de diversos sectores de la sociedad, como “el único camino” hacia la paz y la recuperación económica.
Aunque es profundamente impopular, la firma de encuestas de Datanalisis dice que 80 por ciento de los venezolanos rechazan a Maduro como líder, que conserva la lealtad de los jefes militares y puede contar con el apoyo de autoridades electorales y jueces.
Pero algunas grietas están apareciendo en su campamento. La más dura fue la rebelión de la Fiscal General Luisa Ortega, que se pronunció contra la Asamblea Constituyente. Ella se aferra a su oficina, por ahora, siendo una potente voz de disidencia en el gobierno.
Según Datanalisis, el 70 por ciento de los votantes que participaron en la consulta del domingo debían rechazar la Asamblea Constituyente. Se cree que la participación llegue a 10,5 millones de personas, la mayoría de los 19 millones de votantes de Venezuela. Se espera un resultado hoy domingo en Venezuela.
[/ezcol_1fifth_end]PrisioneroEnArgentina.com
Julio 16, 2017
Castrados y Avergonzados
“Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados”.
Talmud
A priori, le ruego siga difundiendo esta convocatoria hasta el último minuto, a ver si conseguimos movilizar a los jóvenes para que nos acompañen en esta patriada. Mientras tanto, y de todas maneras, pensemos en qué nos pasa a los argentinos y qué imagen estamos mostrando al exterior; realmente, ¿cómo el crisol de razas, del que tanto nos enorgullecimos en el pasado, ha podido derivar en este país de borregos emasculados?
El miércoles fuimos sorprendidos por una noticia procedente de Brasil, que nos debería llenar de vergüenza (una más, porque diariamente las novedades que deparan nuevos descubrimientos de la corrupción del kirchnerismo nos convierten en el hazmerreir generalizado): la condena a casi diez años de prisión dictada por el Juez Sergio Moro, un magistrado de Curitiba, Paraná, contra Luiz Inácio Lula da Silva, ex Presidente y aún dueño de una importante intención de voto en su país. Obviamente, será apelada ante el Tribunal Federal Regional y, con seguridad, llegará al Supremo Tribunal Federal, pero la repercusión ya ha sido inmensa, sobre todo porque lo inhibiría de presentarse a nuevas elecciones.
La vergüenza tiene varios aspectos en la lógica comparación con lo que aquí sucede. El primero, la celeridad y la independencia con que actúa la Justicia allí, mientras que nosotros seguimos sin saber siquiera cómo y cuándo murió el Fiscal Alberto Nisman, por ejemplo, y los responsables del infame crimen de Once siguen en libertad.
Luego, la pequeña cantidad de la cual Lula se habría apropiado personalmente; un departamento en el litoral paulista no tiene punto de comparación con el imperio hotelero e inmobiliario que Néstor y Cristina construyeron ni, por supuesto, con la propiedad de tantas estancias y empresas puestas a nombre de sus testaferros, incluyendo una gran porción de las acciones de YPF, que los Eskenazi compraron para Kirchner sin dinero. Finalmente, el monto total defraudado al fisco brasileño es infinitamente menor que el saqueo al que fue sometida la Argentina durante la prolongada década del latrocinio pingüino, tanto en términos relativos (por la enorme diferencia en el PBI de ambos países) cuanto absolutos: los US$ 3.500 millones desaparecidos en nuestro vecino no son nada frente a la gigantesca fortuna que amasaron nuestros inventores de una revolución imaginaria.
Algo similar está ocurriendo en Perú, donde su ex Presidente Ollanta Humala y su mujer acaban de ser encarcelados por corrupción en las operaciones con Odebrecht, y hasta en Ecuador, ya que el sucesor de Rafael Correa, elegido por éste presumiendo que sería un títere, ha ordenado abrir una investigación contra su padrino político por idénticas razones, amén de acusarlo de haber estrellado la economía de su país con su populismo.
Todos esos hechos, a los cuales debe sumarse lo sucedido en los dos países modélicos de la región, por los cuestionamientos chilenos a su Presidente, Michele Bachelet, en razón de algunos negociados de los que se acusa a su familia, las graves sospechas de corrupción durante el gobierno de José “Pepe” Mugica, que están golpeando fuertemente al Frente Amplio y lo colocan al borde de perder por primera vez las elecciones uruguayas desde 2004, y los reiterados rumores sobre Evo Morales y su amante, gestora de grandes negocios en Bolivia, confirman la profetizada ola de decencia que comenzó a impactar en este siglo sobre todos los regímenes populistas de la región, condenándolos al tacho de basura de la historia.
Una excepción, claro, son los terribles acontecimientos que, en cien días, han llevado a la tumba a más de cien jóvenes en las protestas contra Nicolás Maduro, que sigue manteniendo el poder sentado sobre las bayonetas de su ejército y de sus milicias paramilitares. Lamentablemente, la crisis que desangra a Venezuela no parece tener siquiera una imaginable solución, porque el tirano es sólo uno de los miles de bandidos que se reúsan a escuchar el clamor mundial y, si se fugara o muriera, detrás están Diosdado Cabello y cientos de generales poco dispuestos a perder tanto su libertad como las enormes fortunas que han acumulado con el narcotráfico y los pingües negocios que realizan a costa del Estado. La otra, obviamente, es la gerontocracia cubana, sostenida exclusivamente por el cordón umbilical que la une a Caracas y a través del cual fluye el petróleo que los venezolanos pagan con su cotidiana hambruna.
Pero la Argentina sigue dando la nota desafinada en ese concierto regional que tan bien suena. El peronismo se niega a entregar las cabezas de de los máximos exponentes de su corrupción: el Senador Carlos Menem, el Diputado Julio de Vido, el Juez Eduardo Freiler y, por supuesto, la Procuradora General, Alejandra ¡Giles! Carbó, llamada ayer a indagatoria. Muy por el contrario, cierra filas en su defensa y eso es comprensible porque, si esas testas rodaran, resultaría imposible que no arrastraran a muchos más, tal como amenazó el ex Ministro de Planificación cuando creyó que lo abandonarían a su suerte. El PJ adoptó idéntica posición en la resistencia a los fallos judiciales que impiden al Senador Ruperto Godoy continuar integrando el Consejo de la Magistratura por no reunir el elemental requisito de ser abogado.
Y qué decir de la libertad que gozan tantos procesados por delitos no excarcelables, mientras se mantiene en prisión preventiva por décadas a dos mil ancianos, acusados por hechos ocurridos hace cuarenta años, que no corren riesgo de fuga ni, menos aún, poner en peligro la investigación.
Es por eso que los ciudadanos debemos demostrar -y probarnos- que no somos meros eunucos y salir a la calle a exigir a la Justicia, en las personas de ese Consejo y de la Corte Suprema de Justicia, que deje de marearnos la perdiz y cumpla con el deber que la Constitución Nacional le impone. Y debemos hacerlo, como dice el cartel que encabeza esta nota, el 3 de agosto, a las 18:00, en Plaza Lavalle (y frente a las sedes de los tribunales de todo el país), donde tienen su asiento ambos órganos.
Las consignas y reclamos deben ser concretos y unívocos. Es imprescindible que exijamos al Consejo que deje de ser el mamarracho en que se ha convertido, designe a los jueces que deben cubrir las incontables vacantes en todos los fueros y en todas las instancias, y desplace de una buena vez a los enriquecidos canallas que hoy ejercen magistraturas y venden sus sentencias al mejor postor, mientras pretenden que los ciudadanos nos sometamos a ellas como si provinieran de Dios mismo.
A la Corte, que actúe con independencia e imponga su poder sin dilaciones y sin oportunismo. Y a nuestro inicuo Congreso -ahora un mero aguantadero de delincuentes que se mofan de sus representados- que modifique el Código Procesal Penal de la Nación de modo tal que a cualquier procesado por hechos de corrupción, sea político, funcionario o empresario, se le retiren los fueros y se le deniegue esperar en libertad la sentencia definitiva y, a la vez, que sancione de una buena vez las leyes de responsabilidad empresaria y la caducidad de dominio de los bienes mal habidos.
Porque somos una generación desgraciada, como afirma el Talmud, ya que tenemos jueces que merecen ser juzgados por su corrupción y por su ilegítima militancia política. Y no podemos transmitir esa herencia nefasta a nuestros descendientes; tenemos la obligación de actuar ya mismo para evitarlo y para permitir que nuestro país vuelva a ser una nación orgullosa de de sus valores morales y de su destino, hoy tan marchitos y decadentes.
Bs.As., 15 Jul 17
Enrique Guillermo Avogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 15, 2017
Ataque a la Corte Suprema venezolana
Un helicóptero de la policía lanzó un atrevido ataque contra la Corte Suprema de Justicia venezolana el martes, en una dramática escalada de la crisis de meses de duración que envolvió al régimen del presidente Nicolás Maduro.
Al parecer, el helicóptero fue robado y piloteado por un oficial de la policía del país caribeño, Oscar Pérez. Mientras atacaban el edificio de la corte y el Ministerio del Interior en Caracas, los atacantes dispararon disparos y lanzaron granadas, dijeron las autoridades.
Maduro condenó el ataque como un intento de golpe, diciendo que “terroristas” estaban detrás de la ofensiva y que se estaba llevando a cabo una operación para rastrear a los perpetradores.
Pero mucho permanecía en una zona turbia en el asalto: si se trataba de un intento de derrocar al gobierno de Maduro, fue un fracaso espectacular. Nadie resultó herido y una de las granadas no explotó, como manifestaron varios testigos presentes.
No estaba claro cómo un helicóptero de la policía podría haber rodeado edificios de alto perfil en la capital venezolana sin ser derribado. Ninguno de los involucrados en el ataque parece haber sido rastreado y el paradero del helicóptero sigue siendo desconocido.
Pérez, el aparente cabecilla, estuvo vinculado a una película de acción en el año 2015, Suspended Death, que coprodujo y protagonizó como agente de inteligencia rescatando a un empresario secuestrado, informaron algunos periodistas de medios especializados en espectáculos..
El martes, Maduro pareció presagiar un levantamiento, diciendo que sus partidarios estarían dispuestos a tomar las armas si la “revolución bolivariana” se ve amenazada.
El ataque se produjo después de meses de protestas contra el régimen de Maduro y antes de una votación el 30 de julio para elegir a los miembros de un nuevo órgano que podría hacer cambios en la constitución del país.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 28, 2017
Prisioneros en Venezuela forzados a alimentarse con excrementos
El choque entre manifestantes opositores al gobierno chavista y los defensores de la revolución en Venezuela durante las últimas ocho semanas ha degenerado a que las fuerzas militares del presidente Nicolás Maduro agredan a los manifestantes, llevando a cabo múltiples razias deteniendo a más de 3.200 personas, algunas de las cuales ni siquiera tenían participación en las protestas. Los informes de activistas hablan de maltrato mientras se mantiene a los arrestados en las celdas de cárceles superpobladas. Los reportes señalan que los prisioneros se vieron obligados a comer excrementos humanos.
“Por lo menos 15 personas dijeron que se vieron obligados a comer pasta cruda con excrementos humanos -los oficiales presuntamente pusieron gases lacrimógenos en la nariz para que fueran obligados a abrir la boca para comer-, un informe de Human Rights Watch indicó que un caso denunciado tuvo lugar en Valencia.
Grupos de derechos humanos en todo el mundo han visto cómo se han desarrollado los acontecimientos. Los manifestantes continúan enfrentándose a la Guardia Nacional y la Policía Nacional de Venezuela, llevando a arrestos donde se informa que los presos son abusados físicamente, a veces con barras de aluminio y bates de béisbol, y luego acusados en tribunales militares de altos delitos incluyendo traición y rebelión.
Durante los últimos dos meses, casi tantas personas han sido arrestadas durante las manifestaciones como en todo 2014. Además de la represión, el gobierno está tratando de disolver la legislatura y cambiar la Constitución.
El peor trato parece venir del servicio de inteligencia del país y de las fuerzas armadas. Los prisioneros y ex prisioneros dijeron que sufrieron golpes regularmente y otras formas de abuso físico y sexual. El gobierno ha defendido públicamente sus acciones y su presidente fue a la televisión la semana pasada para responder a las acusaciones de las organizaciones internacionales de derechos humanos.
“La Guardia Nacional y la Policía Nacional han hecho un esfuerzo heroico y deben seguir haciéndolo, sin armas de fuego, solo agua y gases lacrimógenos”, dijo Maduro.
Los manifestantes comenzaron pacíficamente con marchas contra lo que dijeron era un gobierno cada vez más autoritario y un país que sufría una grave crisis económica. Ahora las batallas callejeras son la norma entre los manifestantes, y el ejército y la policía. Al menos 70 han muerto y 1.300 heridos como resultado de las protestas.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 24, 2017
Maduro pidió a sus seguidores que salgan a las calles en caso de que se pretenda “alguna emboscada contra la Constituyente”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este sábado a los chavistas que “salgan a las calles” en caso de que se pretenda alguna emboscada o golpe contra su Gobierno o contra la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que está promoviendo para cambiar la Carta Magna.
“Yo les digo a ustedes (…) alerta, si algún día se pretendiera alguna emboscada o golpe de Estado contra el pueblo, el gobierno, la Constituyente, no lo duden, ustedes salgan a las calles a restablecer la paz, la Constitución y a garantizar la Asamblea Nacional Constituyente”, dijo en un acto con simpatizantes en Caracas.
El presidente aseguró que “sabe” que contra la Constituyente “hay una conspiración” organizada por “los sectores que están en contra de la democracia y la libertad” y “van a intentar hacer cualquier cosa para detener la ANC”.
Las elecciones para elegir a los que conformarán la ANC propuesta por Maduro están pautadas para el próximo 30 de julio pese a que la fiscal, Luisa Ortega Díaz, ha introducido varios recursos legales ante el Supremo para que no se realice por considerar que la forma en la que fue convocada ha sido inconstitucional.
Asimismo, la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y voces disidentes del chavismo también se han pronunciado en contra de esta Constituyente.
La MUD reiteró este sábado que la ANC “no va” al asegurar que la mayoría del país está en contra de este proceso y que si el Gobierno insiste en instalarla la crisis en Venezuela se agravará.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 18, 2017
Capriles advirtió que la dictadura de Maduro planea realizar allanamientos en Caracas
Henrique Capriles advirtió este que el régimen militar de Nicolás Maduro planea realizar allanamientos en cinco lugares de Caracas a partir de las 4 de la madrugada del lunes.
“Esta es una guerra del gobierno para sembrar terror, para que el miedo paralice a los venezolanos”, declaró el gobernador del estado Miranda.
El opositor detalló que el régimen tiene previsto utilizar grupos mixtos de uniformados, que incluye a agentes de la Policía Nacional Bolivariana, de la Guardia Nacional Bolivariana y la Contrainteligencia Militar.
Coche, la Candelaria, Altamira y los Palos Grandes serían los lugares a ser allanados por el régimen, de acuerdo a lo denunciado por Capriles.
El gobernador de Miranda reiteró que el chavismo pretende sembrar el terror en la sociedad, en medio de la oleada de protestas que ya lleva más de dos meses y medio.
Para este lunes, la oposición llamó a la población a marchar hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE) para rechazar, una vez más, la Asamblea Nacional Constituyente que pretende impulsar Maduro.
La movilización “Todos a Caracas” planea congregar a manifestantes de Caracas y de otros estado del país, para marchar desde 31 puntos de la capital hacia el CNE.
Por su parte, durante una entrevista al canal privado Televén, Capriles aseguró que el 70% de los venezolanos quiere que Maduro se vaya este año, citando datos de la encuestadora Datanálisis.
“Casi 40 % de los venezolanos no sabe para qué es una Constituyente, el Gobierno ni siquiera explica, todo es atropellado y apurado. ¿Por qué? Porque el Gobierno pretende con la Constituyente, de forma apresurada, sin consulta, la quiere convertir en un poder supremo”, advirtió el gobernador de Miranda.
[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 18, 2017
Los conflictos internos de un policía venezolano
La policía venezolana, entre sueldos de hambre, pena por sus conciudadanos, arriesgar su vida por nada y el alto costo de vivir bajo el reinado de Maduro.
En Venezuela, varios dirigentes opositores denunciaron las precarias condiciones en las que trabajan las fuerzas policiales del país.
La policía -sobre todo los agentes y oficiales de menos de tres años de antigüedad- ganan el salario mínimo; además de llevar años sin que les sean dotados uniformes y botas; y no poseen seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad.
Otro conflicto se manifiesta ante la disyuntiva de tener que actuar contra un pueblo desesperado que sobrevive en las mismas condiciones que ellos. Si hablan mal del gobierno de Nicolás Maduro, son despedidos. Se solidarizan con los ciudadanos, pero deben repelerlos.
Los comedores policiales están clausurados, los miembros de las fuerzas policiales no tienen acceso a planes de viviendas y sus familias -como el resto de la ciudadanía que no apoya al presidente Maduro- están igualmente desprotegidos.
En la imagen, se percibe que un agente de policía gana más de 120,000 bolívares.
El detalle del salario de este funcionario policial no parecería tan malo si se traduce a dólares en el mercado fuerte. Se trataría de unas 12,000 unidades de la moneda venezolana, pero allí se vive en la realidad del crudo día a día. En el cambio de las calles caraqueñas oscila según el clima, el rostro y la gracia divina entre 2,700 y 3,000 bolívares por cada dólar americano, por lo que un sueldo de ese funcionario policial es de 40 a 44 dólares por mes. Un kilo de azúcar, si el vendedor simpatiza con su cliente, puede llegar a conseguirse en 3,500 bolívares.
La remuneración entregada a los funcionarios policiales viene de larga data. Son mal pagados en Venezuela desde hace muchos años, un hecho que evidencia el desgano de los efectivos a la hora de atacar la delincuencia y los altos índices de corrupción dentro de los cuerpos policiales.
[/ezcol_3fifth] [ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]Fabian Kussman
email@PrisioneroEnArgentina.com
@FabianKussman
www.PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 27, 2017
El mismo grito
[ezcol_1fifth].[/ezcol_1fifth]
[ezcol_3fifth]
El lunes comenzará en la Argentina una nueva Semana de Mayo; la mitología atribuye a los pocos presentes en la Plaza homónima, mientras se reunía el Cabildo porteño, la autoría del grito “el pueblo quiere saber de qué se trata”. Más de dos siglos después, el reclamo recorre a toda América.
Ayer mismo, Trump inició un prolongado viaje por varias naciones de Medio Oriente y Europa y, dadas las excéntricas maneras que gasta el Presidente, nadie sabe en qué redundará el periplo. Pero, en cambio, entre los propios legisladores republicanos han surgido divisiones que podrían poner en jaque la permanencia del magnate en la Casa Blanca. Recuerdo que el año pasado, un profesor -su nombre se me escapa- de una de las más prestigiosas universidades norteamericanas, se hizo famoso por haber predicho con exactitud el resultado de las elecciones presidenciales en su país durante los últimos treinta y dos años; ese mismo docente, cuyo método de predicción fue publicado en un exitoso libro, afirmó que Trump no terminaría su mandato, ya que sería expulsado mediante un impeachment.
Ese fue el camino que siguió el Congreso brasileño, con el respaldo del Supremo Tribunal Federal, para eyectar del Palácio do Planalto a Dilma Rousseff, acusada de “maquillar” las cuentas públicas, y entronizar en su lugar al Vicepresidente, Michel Temer. Éste aún cuenta con respaldo parlamentario debido al pánico de la clase política por el fuerte reclamo popular, pero parece estar a sólo semanas de verse obligado a dejar el cargo, y las consecuencias, como sucedería en los Estados Unidos, son imprevisibles. Mientras
tanto, las sanas leyes económicas ya sancionadas y algunas otras en trámite, que habían permitido a Brasil comenzar a salir de la peor recesión de su historia, han entrado nuevamente en controversia y ello podría traer aparejada una nueva recaída.
Pero el grito de la calle, traducido en el reclamo de “¡que se vayan todos!” y expresado en manifestaciones callejeras en las grandes ciudades del país, ha tomado nuevamente impulso por obra y gracia de las revelaciones sobre la enorme corrupción que afecta a todo el espectro político y empresarial de la séptima potencia mundial. En la medida en que la Constitución otorga al Congreso la potestad de elegir a quien debería concluir el actual período, si Temer fuera expulsado, y el abanico de candidatos aceptables es muy reducido, el futuro inmediato de nuestro vecino y socio esencial resulta totalmente incierto.
No es menor el hecho de que el personaje público con mayor respaldo popular sea el Juez Sérgio Moro, un magistrado federal con sede en Curitiba, a cargo de los procesos conocidos como Lava-jato y Petrolão, que actúa, bajo supervisión del Supremo Tribunal, con un equipo de fiscales dispuestos a cargarse a quien sea. Y es que en Brasil también, el pueblo quiere saber de qué se trata en materia de corrupción y está dispuesto a pagar el elevado precio que significará terminar con ella de raíz.
Un solo apunte curioso: también allí el político más manchado por acusaciones de haberse quedado con dinero público -Luiz Inácio Lula da Silva- aún cuenta con un 30% de intención de voto. ¿Le suena conocido? Evidentemente, el populismo sabe hacer las cosas para mantener cautivo a su electorado.
En Chile, un país con elevados estándares de transparencia y ética pública, la Coalición gobernante ha implosionado por la defección de la Democracia Cristiana, tal vez debida
al decaimiento de la economía y a los hechos de corrupción que afectan a la familia de la Presidente Michelle Bachelet. Esa división, que impedirá la presencia de un único candidato de centro izquierda en las próximas elecciones, convierte a Sebastián Piñera en el más probable próximo inquilino del Palacio de La Moneda.
En Venezuela, el pueblo sale a la calle todos los días a gritar y, con un asombroso coraje, enfrentar la durísima represión -que incluye ya más de cuarenta asesinatos a mansalva y miles de detenidos- de la tiranía de Nicolás Maduro, que ha convertido a un país enormemente rico en un caos de miseria y hambre, mientras saquea sin tasa ni piedad las arcas públicas y se enriquece con el narcotráfico. Cuba es la gran responsable -como lo fue en la Argentina de los 70’s- de lo que allí sucede, y no es para menos porque la supervivencia de la gerontocracia de Raúl Castro depende, exclusivamente, del cordón umbilical que la une al socialismo bolivariano, a través del cual llega a la isla el petróleo regalado, y por ello lo apoya con armas, soldados e inteligencia interna.
Y, en Argentina, me parece que es la sociedad entera quien grita, mirando a Comodoro Py, que quiere saber de qué se trata; aquí, la obvia comparación con lo que sucede en Brasil, resulta pasmosa y avergüenza. Que quienes se convirtieron en los máximos artífices del desastre en que vivimos por sólo afán de lucro personal sigan paseándose contentos y despreocupados entre nosotros nos produce desconcierto e indignación. Hay demasiados muertos en tragedias evitables -trenes y
rutas inexistentes- y demasiada miseria como para que pueda resultar indiferente tamaña impunidad. Estoy comenzando a dudar de una antigua afirmación mía -“los jueces federales tienen mejor olfato que los más reputados perfumistas”- ya que, a esta altura, hubieran debido percibir que un regreso de Cristina Kirchner al poder resulta de todo punto de vista imposible.
Porque el peronismo todo grita que quiere saber de qué se trata. La permanencia de tanto tránsfuga en el escenario partidario, cambiando de sector y de fidelidad a cada rato, lo ha sumido en un profundo estupor, y los esfuerzos por una imposible unidad que realizan sus obsecuentes pequeños líderes se estrellan contra la presencia de permanente de los más repudiados, como Luis D’Elía, Gabriel Mariotto, Martín Sabbatella o Amado Boudou. Por lo demás, la indiscutida líder de ese “espacio”, que continúa siendo la dueña del látigo y de la lapicera, no hace más que contribuir a la dispersión, en una conocida película que ya hemos visto mil veces y lleva por título “sálvese quien pueda”, con los intendentes como actores principales.
El jueves próximo podremos celebrar que, después de doscientos siete años desde aquél 25 de mayo fundacional y pese a nuestros ingentes esfuerzos suicidas, aún la Argentina sobreviva. No es poco, pero tratemos de no terminar nuestra insana e inexplicable autodestrucción como país. Mientras tanto, también nosotros gritemos: ¡Viva la Patria!
Enrique Guillermo Avogadro
[/ezcol_3fifth]
[ezcol_1fifth_end].[/ezcol_1fifth_end]
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 20, 2017
“Los Chavistas somos los judios del siglo XXI”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que los chavistas son los “judíos del siglo XXI” al cuestionar las protestas, denominadas “escraches”, que han ocurrido en las últimas semanas contra funcionarios y exfuncionarios de su gestión, y sus familiares, que viven o trabajan en el exterior.
El gobernante sudamericano responsabilizó al presidente del Parlamento, Julio Borges, del “odio fascista” y persecución nacional e internacional contra chavistas y lo acusó de viajar a Estados Unidos a “convalidar” planes desestabilizadores contra su país.
“Yo hago responsable a Julio Borges, líder y jefe de la Mesa de la Unidad Democrática, por todos los desmanes, por toda la violencia, toda la insurgencia armada, todo el odio fascista, toda la persecución y la división que están generando a nivel nacional y en algunos lugares del mundo contra venezolanos de bien”.
Maduro ordenó a su canciller, Delcy Rodríguez, conformar una comisión para demandar a “los fascistas que agreden a Venezuela” en otros países del mundo, al insistir al Gobierno español que se pronuncie por la “agresión” que sufrió el embajador venezolano en Madrid.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 17, 2017
La Mujer Maravilla de Venezuela
Caterina Ciarcelluti – que ha sido apodada la “Mujer Maravilla” de Venezuela – con jeans recortado al mejor estilo Catherine Bach en los Duques de Hazard una muy sexy musculosa, casco de seguridad y gafas de sol aviador, es una ciudadana de 44 años que no teme demostrar su rabia contra el régimen del presidente Maduro. Su agraciada cara, su rubia melena, y su valiente actitud se están transformando en un símbolo del descontento de los opositores a la administración populista. Su propuesta es gráfica y es la de no asustarse mientras combate lanzando una roca a la guardia nacional durante una protesta en Caracas. Ciarcelluti se ha convertido en la heroína no oficial de la oposición venezolana. Su imagen estilizada es un poster de batalla internacional y sin dudas despertará la atención de más de un hombre.
La alta inflación, la escasez de alimentos y las protestas con riesgo de muerte se están apoderando del país, una vez considerado el país más rico de Sudamérica. Ahora está al borde del colapso, ya que su pueblo exige una reforma económica y el fin del gobierno autoritario del país. Aunque el país tiene más petróleo subterráneo que Arabia Saudita, se enfrenta a tiempos desesperados con la gente haciendo cola durante horas para los alimentos básicos y las provisiones.
Ciarcelluti se ha manifestado en contra de los gobiernos de izquierda del presidente Nicolás Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, desde que fue estudiante de educación física a principios de los años 2000.
[/ezcol_3fifth] [ezcol_2fifth_end]PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 9, 2017
[/ezcol_2fifth_end]
Justicia y canalladas
Obviamente, el título de esta nota se refiere, primero, al fallo de la Corte Suprema (https://tinyurl.com/kbumnvm) que el miércoles resolvió que correspondía aplicar el “2×1” (cada día de prisión preventiva se computa doble) a un procesado por delitos de lesa humanidad. Los ministros del máximo Tribunal Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti conformaron la mayoría que simplemente aplicó la ley, mientras Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda se opusieron. ¡Una para el lado de la Justicia!
No habían pasado cinco minutos desde que el fallo fuera públicamente conocido cuando comenzó el coro habitual de los ex organismos de
derechos humanos (ya confesadamente movimientos políticos kirchneristas) a repudiarla; que la Vicepresidente, Graciela Michetti, y el Ministro de Justicia, Germán Garavano, se sumaran a los críticos de la sentencia, y en términos de compleja gravedad frente a la tan declamada separación de poderes resultó, al menos, raro. Lo más notable fue la reacción de quienes apoyaron, siempre y sin reparos, las teorías penales garantistas de Eugenio Zaffaroni, que hicieron escuela y permitieron liberar a acusados de los más aberrantes delitos, que ahora se rasgan las vestiduras simplemente porque se pretende terminar con una arbitraria discriminación. Aquí nadie parece comprender que, aunque se trate eventualmente de culpables, no se combate a los caníbales comiéndoselos.
El voto de Lorenzetti confirmó su postura de años, durante los cuales sostuvo que la persecución a los militares que derrotaron a la subversión
terrorista (armada y financiada por Cuba, Argelia, Libia, Vietnam y Rusia) era una política de Estado, consensuada por los tres poderes, por lo cual ese vengativo acoso estaba legitimado y resultaba funcional al poder de turno; nunca se le ocurrió juzgar conforme a derecho y con total independencia. ¿Está abriendo el paraguas –como hizo el propio Néstor, cuando dijo con cinismo “la zurda te da fueros”– frente a las concretadas denuncias de Lilita Carrió o ante lo que surge de su biografía, escrita por Natalia Aguiar, que se ha transformado en un best seller?
Recordemos que, para lograr ese fin, buscado por el kirchnerismo para conquistar a la intencionada izquierda vernácula e internacional -el actual viaje a Europa de Cristina es una prueba de su éxito-, se violaron todas las leyes vigentes (legalidad, juez natural, irretroactividad, máximo de prisión preventiva, detención domiciliaria a los mayores de 70 años) en juicios fraguados mientras la sociedad entera, con su habitual actitud
hipócrita y cobarde, olvidaba a los militares presos y amnistiaba a los asesinos, les pagaba sin control alguno pingües indemnizaciones y los enquistaba en el aparato estatal.
Lamentablemente, esa buena noticia, que hace regresar a la Argentina al imperio del derecho y de la igualdad ante la ley, fue empañada por un nuevo manotazo de venganza: un Juez de Mar del Plata, Santiago Inchausti, armó una causa por presuntos delitos de lesa humanidad y ordenó la captura de cuatro militares, entre ellos el Tte. Cnel. Emilio Nani, héroe de Malvinas y tal vez el más condecorado de la gesta por su valor en combate, que fue gravemente herido y perdió un ojo en la recuperación de los cuarteles del Regimiento N° 3 “Gral. Belgrano”, en La Tablada. Esa acción guerrillera, que protagonizó el MTP (continuador del ERP), conducido por Enrique Gorriarán Merlo, se desarrolló en enero de 1989, en la presidencia de Raúl Alfonsín, un gobierno obviamente democrático y. amén de multitud de
heridos, costó la vida a muchos militares y policías.
Nani actuó hoy como hubieran debido hacerlo siempre los jefes de todas las armas cuando esta infamia persecución comenzó; es decir, cuando Néstor Kirchner, arropado en las banderas revolucionarias que siempre había repudiado, obtuvo del genuflexo Congreso la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final que, sabiamente, la democracia había sancionado como camino hacia la pacificación. O sea, haciendo honor a la jerarquía, indispensable en cualquier fuerza armada, y al ver que habían detenido a oficiales más jóvenes que él por la misma causa, viajó a Mar del Plata, se puso a disposición del Juez y fue enviado a la cárcel. ¡Así paga esta miserable y decadente Argentina a sus mejores hombres!
En el otro extremo de Sudamérica, mientras tanto, Nicolás Maduro sigue poniéndose de sombrero a todo su país, sumido en el caos, el hambre, la
violencia, la falta de salud, la inflación espantosa. El estruendoso silencio de nuestros presuntos defensores de los derechos humanos frente a la salvaje represión, que ya contabiliza cuarenta muertos, decenas de opositores presos y la destrucción de la prensa libre, desnuda su inmunda hipocresía.
El nuevo engendro jurídico pergeñado por el tirano para conservar el poder omnímodo que aún ostenta fue la convocatoria a una original Asamblea constituyente para modificar la carta magna que su padrino, Hugo Chávez Frías, había impuesto a fines del siglo pasado. Pretende constituirla, al menos por la mitad, con partidarios elegidos a dedo. Pero todo eso no bastará, como lo demuestra cada día en la calle la movilizada sociedad, para compensar su descrédito, por muchas armas y activistas que le suministren los gerontes cubanos; es que, si el chavismo cayera, la isla verá cortarse el último cordón umbilical que le permite respirar, aunque sea miserablemente.
No hay dictadura en el mundo que haya podido sostenerse exclusivamente basada en las bayonetas, cuando sólo el 10% de la población la apoyaba.
Pero sería muy importante, casi decisivo, que los Estados Unidos resolvieran, más allá de la correcta declamación política, interrumpir sus compras de petróleo venezolano, que hoy representan el 75% de las exportaciones del país. Si Maduro ni siquiera está dispuesto a permitir la instalación de un corredor humanitario –es más, ha confiscado las escasas medicinas que llegaron a su través- para ayudar a sus connacionales simplemente a sobrevivir, ¿por qué seguir alimentando su régimen, además vinculado al terrorismo colombiano y al narcotráfico, con esenciales divisas?
En el escenario latinoamericano, casi barrido de él el populismo que tanta miseria costó a sus pueblos, Argentina ha recuperado su prestigio y está dispuesta a asumir el liderazgo que Brasil dejara vacante por la enormidad de sus problemas internos. En este momento, la acompañan todos los países de la región –con la obvia exclusión de Uruguay, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, que aún no han conseguido desprenderse de esa lacra, y varias naciones caribeñas, deudoras del chavismo, que intentó exportar el “socialismo del siglo XXI” mediante enormes exportaciones de petróleo a precios subsidiados- y la presión de sus vecinos regionales sobre Nicolás Maduro se está acentuando.
El gobierno bolivariano, ha quedado demostrado, prefiere la muerte de sus conciudadanos a ceder en sus pretensiones pseudo socialistas y en su capacidad depredatoria. Se ha conformado así un verdadero infierno, en el cual Venezuela muere cada día, mientras los chavistas rojo-rojillos bailan sobre un volcán en ebullición. Cómo concluirá esta monumental crisis, que tanto lastima la sensible y dolorida piel del continente, es la gran incógnita.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 6, 2017
Joven venezolano arrollado por vehículo acorazado militar
Manifestantes antigubernamentales se lanzaron a las calles nuevamente y se fundieron en una batalla apoteótica.
La policía abrió fuego con lo que parecía ser gas lacrimógeno. Un cóctel Molotov encendió un fuego en lo alto de un vehículo
blindado de la Guardia Nacional.
El vehículo blindado, con las llamas erupcionando desde su techo, envistió a la multitud. Un joven, con la cabeza cubierta por un trapo blanco, cayó frente al camión. Se trata de Pedro Michell Yasmine, que fue arrollado por el vehículo.
La condición de Yaminne es estable pero delicada, dijo su madre. Un ventilador ayuda a su respiración.
Yaminne ama a Venezuela, dijo su madre. Quiere que se sobreponga de la crisis provocada en parte por la escasez de alimentos y medicinas y la subida de los precios, más la corrupción del gobierno del dictador Maduro.
“Es un poeta, un fotógrafo”, dijo María Yaminne. “No es agresivo, quiere construir Venezuela, no destruirla”.
Los manifestantes y las fuerzas gubernamentales se han enfrentado diariamente, con disturbios alimentados por las medidas oscuras y la supresión de voces disidentes. Una protesta planeada para el sábado ha sido convocada por la Marcha de Madres de Venezuela. María Yaminne, sin embargo, permanecerá en la cama de su hijo.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 6, 2017
Dirigente estudiantil asesinado en Venezuela
Juan Bautista López Manjares, de 33 años, fue tiroteado ayer jueves 4 de mayo, durante una asamblea de estudiantes en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (Uptjaa), en El Tigre, estado Anzoátegui.
Según se pudo conocer, al finalizar la reunión, uno de los asistentes se le acercó y le propinó varios disparos quitándole la vida. Posteriormente, el presunto asesino huyó en una moto con rumbo a la carretera nacional El Tigre – Ciudad Bolívar.
En el hecho resultaron heridas tres personas, una en la región cefálica y las otras dos en las piernas, por lo que fueron trasladadas a un centro
asistencial de la zona.
Efectivos policiales realizan están el levantamiento planimétrico y la inspección técnica del sitio del suceso, entre otras.
Asimismo, el parlamentario José Brito aseveró que “todo indica que los autores intelectuales están en la cárcel de Puente Ayala“.
Se pudo conocer que otras tres personas resultaron heridas: Daniel Brito, de 22 años, quien recibió un impacto de bala en la tibia del lado izquierdo y César Armando Guzmán (22), quien recibió un balazo en la cabeza, su estado es delicado.
El Ministerio Público comisionó a la fiscal 4ª del estado Anzoátegui, Cristal Medina, para investigar la muerte del presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Territorial José Antonio Anzoátegui, Juan Bautista López Manjares y las lesiones ocasionadas a otras tres personas.
En ese sentido, la fiscal coordina las actuaciones que efectúan los funcionarios de la Unidad Técnico Científica y de Investigaciones del Ministerio Público de esa entidad federal, así como del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2017