Tres semanas después de que una revista libanesa informara que Estados Unidos había estado vendiendo armas en secreto a Irán, el Fiscal General Edwin Meese revela que las ganancias de las ventas de armas se desviaron ilegalmente a los anticomunistas Contras en Nicaragua.
El 3 de noviembre, la revista libanesa Ash Shiraa informó que Estados Unidos había estado vendiendo armas en secreto a Irán en un esfuerzo por asegurar la liberación de siete rehenes estadounidenses detenidos por grupos pro iraníes en el Líbano. La revelación, confirmada por las fuentes de inteligencia de Estados Unidos el 6 de noviembre, sorprendió a los funcionarios que se encontraban fuera del círculo íntimo del presidente Ronald Reagan y se opuso a la política declarada de la administración. Además de violar el embargo de armas de los Estados Unidos contra Irán, la venta de armas contradijo la promesa del presidente Reagan de nunca negociar con terroristas.
El 25 de noviembre, la controversia sobre las relaciones secretas de la administración con Irán se profundizó dramáticamente cuando el Fiscal General Meese anunció que los ingresos por la venta de armas se desviaron para financiar a los rebeldes nicaragüenses, los Contras, que estaban librando una guerra de guerrillas contra el gobierno electo de izquierda de Nicaragua. La conexión Contra causó indignación en el Congreso, que en 1982 aprobó la Enmienda Boland que prohibía el uso de dinero federal “con el propósito de derrocar al gobierno de Nicaragua”. El mismo día en que se reveló la conexión Irán-Contra, el Presidente Reagan aceptó la renuncia de su asesor de seguridad nacional, el vicealmirante John Poindexter, y el despido del teniente coronel Oliver North, un asistente de Poindexter. Ambos hombres habían desempeñado papeles clave en la operación Irán-Contra. Reagan aceptó la responsabilidad por el acuerdo de armas por rehenes, pero negó cualquier conocimiento del desvío de fondos a los Contras.
En diciembre de 1986, Lawrence Walsh fue nombrado fiscal especial para investigar el asunto, y en el verano de 1987, el Congreso celebró audiencias televisadas sobre el escándalo Irán-Contra. Ambas investigaciones revelaron que North y otros funcionarios de la administración habían intentado encubrir ilegalmente sus tratos ilícitos con los Contras e Irán. En el curso de la investigación de Walsh, once de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y los funcionarios de inteligencia fueron declarados culpables por cargos que iban desde perjurio hasta la retención de información del Congreso y la conspiración para defraudar a los Estados Unidos. En su informe final, Walsh concluyó que ni Reagan ni el vicepresidente George Bush violaron ninguna ley en relación con el asunto, sino que Reagan había preparado el escenario para las actividades ilegales de otros al ordenar el apoyo continuo de los Contras después de que el Congreso lo prohibiera. El informe también encontró que Reagan y Bush se involucraron en una conducta que contribuyó a un “esfuerzo concertado para engañar al Congreso y al público” sobre el asunto Irán-Contra.
En la víspera de Navidad en 1992, poco después de haber sido derrotado en su reelección de la candidatura de Bill Clinton, el presidente George Bush perdonó a seis figuras principales en el asunto Irán-Contra. Dos de los hombres, el ex secretario de defensa Caspar Weinberger y el ex jefe de operaciones de la CIA Duane Clarridge, tenían juicios pendientes por perjurio. Un grupo de tareas, a órdenes de Poindexter -renunciante- fue separado a otras asignaciones, pero no hubo detenidos…
Esta semana, un artículo de opinión anónimo del New York Times escrito por un “alto funcionario de la administración Trump” afirmó ser parte de la “resistencia” que trabajaba en la Casa Blanca presideida por Donald J. Trump. En el medio, la nota periodística rezaba: “Dada la inestabilidad que muchos presenciaron, hubo murmullos tempranos dentro del gabinete al invocar la Enmienda 25, lo que iniciaría un proceso complejo para remover al presidente”.
La senadora Elizabeth Warren, (Demócrata de Massachusstes) emitió su opinión a los medios: “Si los altos funcionarios del gobierno piensan que el presidente de los Estados Unidos no puede hacer su trabajo, entonces deberían invocar la Enmienda 25”.
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]
¿Cómo surgió la 25ª Enmienda? Data de 1963, cuando el vicepresidente Lyndon B. Johnson se convirtió en presidente después del asesinato de John F. Kennedy. No había un plan para elegir el reemplazo de Johnson, y había preocupación sobre el procedimiento en el caso de que se enfermara o quedara incapacitado antes de que se nombrara un nuevo vicepresidente. En 1965, el Congreso propuso formalmente la 25ª Enmienda, y se convirtió en parte de la Constitución en febrero de 1967.
La 25ta Enmienda tiene cuatro secciones. Los tres primeros aclaran el orden de sucesión presidencial y pueden asumir temporalmente los deberes del presidente. La sección 4 recibe la mayor atención: es un proceso de varios pasos para que el vicepresidente y el gabinete declaren que el presidente “no puede cumplir con los poderes y deberes de su cargo”.
¿Se ha utilizado la 25ª Enmienda antes? La primera sección fue invocada cuando Richard Nixon renunció a la presidencia en 1974 y fue reemplazado por su vicepresidente, Gerald Ford. La Sección 2 se usó cuando Gerald Ford, como presidente, nominó a Nelson Rockefeller para vicepresidente, y fue confirmado en la Cámara de Representantes y el Senado.
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third]
[ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]
La Sección 3 se usó en 1985 cuando Ronald Reagan se sometió a una breve cirugía para combatir el cáncer que padecía y afectó al Vicepresidente George H.W. Bush que asumió sus responsabilidades. En 2002 y 2007, George W. Bush invocó la Sección 3 cuando se sometió a procedimientos médicos, y luego el Vicepresidente Dick Cheney se convirtió en presidente interino.
La sección 4 nunca se ha utilizado porque es un proceso desafiante. Es más difícil eliminar a un presidente mediante la Enmienda 25 usando la Sección 4 que bajo el proceso de impugnación:
Acusación: Requiere una mayoría simple en la Cámara de Representantes y dos tercios de los votos en el Senado.
25ª Enmienda: Requiere un voto de dos tercios tanto en la Cámara como en el Senado.
¿Qué es la Unesco y qué hace? Lo más popular son los enclaves naturales y culturales declarados por este organismo como Patrimonio de la Humanidad.
Pero la labor de esta agencia dependiente de Naciones Unidas (ONU), que Estados Unidos e Israel decidieron abandonar hoy, tiene otras inquietudes. El organismo comenzó a gestarse durante la Segunda Guerra Mundial. En 1942, y a pesar de que aún quedaban unos años para que se acabara el conflicto, los gobiernos de los países europeos que combatían a los nazis y a sus aliados empezaron a pensar en la necesidad de reconstruir sus sistemas educativos de cara a un futuro posguerra.
Entonces, se asentaron las bases de un proyecto que pronto adquirió una dimensión “universal”.
Justo después de que la Segunda Gran Guerra finalizara, se celebró una conferencia en Londres de la recién estrenada Naciones Unidas.
Allí, representantes de 44 países acordaron la creación de un organismo centrado en la promoción y protección de la educación y la cultura como pilares fundamentales para evitar el estallido de otro conflicto de escala mundial. Hoy, esta “universalidad” se vio diezmada por los anuncios de Estados Unidos e Israel de abandonar la entidad. La administración Trump decidió abandonar el organismo por su supuesta tendencia “anti-Israel” y la necesidad de una reforma de la agencia y un plan para recortar gastos; una decisión que animó a su par israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu, a tomar el mismo sendero.
En un mundo marcado por dos conflictos armados, la Unesco reivindicó la necesidad de trabajar por la paz. Su misión, por tanto, es contribuir a esa consolidación de la paz, pero también a la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. En la práctica, la Unesco impulsa programas alrededor del mundo que destinados a cumplir con esos objetivos y mejorar el acceso a la educación, reducción de las desigualdades o promover los avances científicos y la libertad de expresión, entre otros.
A pesar de su búsqueda de la armonía global, la Unesco ha estado envuelta en la polémica casi desde sus inicios. Son varios los países que retiraron su apoyo a esta agencia a lo largo de sus 71 años de historia. Sudáfrica fue uno de los primeros en hacerlo. En 1956, el país acusó a la Unesco de interferir en sus problemas raciales y se retiró como miembro. No volvería hasta más de tres décadas después, cuando llegó al poder el premio Nobel de la Paz Nelson Mandela. Y aunque hoy Estados Unidos anunció su salida, no es la primera vez que Washington decide apartarse de la Unesco, a pesar de que fue miembro fundador y de que históricamente ha tenido un destacado papel en la agencia. El presidente Ronald Reagan (1981-1989) retiró al país de este organismo en 1984, en plenas tensiones por la Guerra Fría, al considerar que el organismo estaba politizado y que era hostil hacia “las instituciones básicas de una sociedad libre, especialmente contra el libre mercado y la libertad de prensa”. Estados Unidos no volvería al seno de la Unesco hasta 2003, bajo el mandato de George W. Bush y en los años posteriores al atentado del 11 de setiembre del año 2001. Washington, en un momento en el que el organismo se vio como clave para combatir los extremismos, pasó a financiar el 22 % del presupuesto de la Unesco, el país que más aporta, seguido por Japón (9,6 %) y China (7 %). No obstante, el presidente Barack Obama (2009-2017) volvería a dar marcha atrás años después con su decisión de congelar ese aporte financiero en respuesta a la entrada en la Unesco de Palestina como miembro de pleno derecho. Desde entonces, Estados Unidos de América ha acumulado una deuda de más de US$500 millones con la Unesco. La Unesco está desesperadamente escasa de fondos y ahora, abandonada por la principal potencia mundial, se enfrenta ahora a un momento crucial esta semana con la elección de su nuevo director general.
La votación, que dura tres días y podría durar hasta el viernes, tiene como principales aspirantes a Hamad bin Abdulaziz al Kawari, de Qatar, y Audrey Azoulay, de Francia, por delante del egipcio Moushira Jatab.
Pero el dinero también juega un papel importante en la decisión de Estados Unidos, que citó como argumento la creciente deuda que estaba acumulando con el organismo.
La decisión de Obama de congelar fondos ya supuso un fuerte golpe para las arcas de la agencia, si bien su directora general, Irina Bokova, aseguró que, pese a la congelación de los fondos, en estos años, la relación entre Estados Unidos y la Unesco había mejorado. Por ello, este jueves consideró que su marcha “es una pérdida para la Unesco, para la familia de Naciones Unidas y para el multilateralismo” en un periodo de enormes desafíos para la paz mundial. “En el momento en que la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio, es profundamente lamentable que Estados Unidos se retire de la agencia de Naciones Unidas que se ocupa de estos asuntos”, culminó Bokova.
Las sospechas de ineficacia y burocracia que sobrevuelan a las Naciones Unidas, hacen eco desde el edificio ubicado en Place de Fontenoy.
El primer Papa polaco en la historia, y el primer no italiano en 456 años, tenía 58 años cuando el Colegio de Cardenales lo eligió para dirigir la Iglesia Católica Romana y jugó un rol muy activo en la lucha contra el comunismo que debió soportar en carne propia. El primer Papa americano…no.
[five_sixth_last padding=”0 0 0 30px”]
Karol Wojtyla apenas tenía menos de veinte años cuando la Alemania nazi invadió Polonia en 1939, y este régimen lo forzó a realizar trabajos manuales pesados, primero picando piedras en las canteras, y más tarde como un operario de una planta química. Pero Wojtyla se negó a inclinarse ante la propaganda nazi y como primera medida se acopló a la UNIA, un movimiento de resistencia clandestina que intentaba salvar a los judíos del Holocausto. Un año después del final de la Segunda Guerra Mundial, el futuro Papa fue identificado como un problema para las autoridades del Partido Comunista en Polonia. Un buen número de sacerdotes polacos estaban actuando en nombre del régimen, que les instruyó para grabar todo y tomar apuntes de cualquier cosa sobre Wojtyla, incluyendo qué ropa interior llevaba y qué comida era su favorita. Cuando fue nombrado cardenal en 1967, Karol Wojtyla había estado bajo vigilancia por la policía secreta en Varsovia durante más de 20 años. El Partido Comunista tenía la esperanza de recopilar información que pudiera usarse como chantaje y lograr así forzar al sacerdote a retribuir con favores el silencio, pero no pudieron encontrar o fabricar ningún delito.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos liberaron y ocuparon Polonia. Este nuevo diseño geográfico trajo más represión, pero durante más de tres décadas, Wojtyla promovió el cristianismo y la libertad religiosa bajo la amenaza de un gobierno intentando aplastar cualquier oposición al sistema totalitario ateísta. Cuando llegó a ser Papa en 1979, Juan Pablo II se dirigió a la Asamblea General de los Estados Unidos y desafió al mundo libre a defender los derechos humanos. Más tarde advirtió a las autoridades comunistas que el papado los observaría de cerca. Después de esto, el Papa visitó Polonia y el pueblo respondió a su visita con la lealtad de años de sufrimientos compartidos, banderas con el lema del partido comunista “El Partido es para el pueblo”, pero sumándole una frase más: “… pero el pueblo es para el Papa.”
Cuando el Pacto de Varsovia planificó una invasión y detención masiva de los líderes de Solidaridad -el sindicato no gubernamental polaco-, Wojtyla intervino escribiendo directamente al presidente soviético, Leonid Brezhnev, dando su apoyo a Solidaridad y advirtiendo contra las consecuencias de tal acción. El Papa Juan Pablo II fue una de las figuras históricas clave, junto con Ronald Reagan y Margaret Thatcher, a quienes se atribuye el fomento del colapso de la Unión Soviética y la Cortina de Hierro. El apoyo material, espiritual y financiero al mencionado movimiento Solidaridad, liderado por Lech Walesa, quien más tarde le atribuyó el éxito de la agrupación. Muchos reconocen el papel crítico de Wojtyla, en Polonia y en otros lugares, para ayudar a derribar a los gobiernos comunistas de Europa del Este, poniendo así fin pacíficamente a la Guerra Fría.
Desde que se convirtió en el Papa Francisco en 2013, el primer Papa de América Latina ha hablado a menudo en defensa de los pobres y contra el capitalismo desenfrenado. En un discurso en Bolivia denunció un sistema que ha impuesto la mentalidad de lucro a cualquier precio, sin preocuparse por la exclusión social o la destrucción de la naturaleza.
“Este sistema ya es intolerable: los trabajadores agrícolas lo encuentran intolerable, los trabajadores lo encuentran intolerable, las comunidades lo encuentran intolerable, los pueblos lo encuentran intolerable. La tierra misma, nuestra hermana, la Madre Tierra, como diría San Francisco, también la encuentra intolerable “, dijo Bergoglio en su oportunidad.
El discurso del Papa fue precedido por largos comentarios del presidente boliviano de extrema izquierda Evo Morales, que llevaba una chaqueta adornada con la cara del revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara (El conocido asesino del régimen comunista de Castro en Cuba), ofrendándole una curiosa cruz realizada con un martillo y una hoz. Ante esto, Federico Lombardi, el portavoz del Vaticano, elucidó que el Papa Francisco no tuvo una particular reacción negativa al crucifijo con la hoz y el martillo que el presidente boliviano le había durante su visita al palacio presidencial en La Paz.
No soy una persona religiosa, si usted lo es, espero no se sienta agredido -más aún si es católico-, pero en su tránsito en Cuba, Francisco dejó el país luego de una conversación con un dictador comunista explícitamente anticristiano, mientras ignoró a los muchos disidentes -devotos de su misma fe- que pretendían concertar una reunión. Bergoglio, entonces, incluso sugirió que los que lo acusaban de idiotez o tendencia política son extremistas que lo evalúan sobre la base de sus zapatos en lugar de sus ideas.
El actual representante de Dios en la tierra fue investigado y acosado por el régimen de los Kirchners y sus secuaces en Argentina. Las Abuelas de Plaza de Mayo reclamaron ante un tribunal que intervenía en el caso de bebés nacidos en cautiverio la citación a declarar del entonces Cardenal Primado de la Argentina, Jorge Bergoglio. La gran mayoría cambió de opinión sobre él (o escondieron su opinión) cuando Bergoglio pasó a ser Francisco, excepto -claro- Horacio Verbitsky que solo se limitó a confundir con sus ideas a Estela de Carlotto. “me estaban informando mal desde sectores que yo creía que eran serios”, decía la dirigente apropiadora de los Derechos Humanos en Argentina, allá sobre finales del año 2014 “luego salen sectores que informan la verdad y uno rectifica el pensamiento”
Lo que es claro es que el Papa Francisco no es un admirador del Capitalismo. Está autorizado a exclamar sus ideas, por supuesto. En su opinión este sistema tan norteamericano -y no ideologías populistas o cleptocracias (¿Son sinónimos?)- han oprimido al Hombre. Hombre que debe abandonar su arrasado territorio para encontrar trabajo en suelos capitalistas…
Como no suelo guardar archivos sobre mis entregas, no recuerdo certeramente si mencioné este tema
antes de ahora.
Pero como el desarrollo de los hechos internacionales cuenta con su propia dinámica, creo que nunca está de más, esbozar nuevas hipótesis.
Este “Pato Donald”, para algunos, tiene los días y/o meses contados, por su carácter indómito y egocentrismo desmedido para los tiempos que corren.
Se apresta a un enfrentamiento directo con China, por el refuerzo que promete de la Séptima Flota, con
más submarinos nucleares en todo el sudeste asiático.
Una guerra comercial en principio con su puerta trasera -México- será una constante en su inminente
administración.
El enfrentamiento con Hollywood, Wall Street, la Prensa Asociada y la propia Agencia Nacional de Seguridad, lo tornará inestable en cuanto a su integridad física.
Enfrenta demasiados intereses corporativos que hasta ahora eran “las vacas sagradas del sistema”.
Lo que trae a mi memoria, un tanto oxidada lo admito, una anécdota protagonizada entre “Joe” Kennedy
y su hijo “Jack” en el verano de 1961.
El caso fue que el Patriarca le comentó a su hijo mayor que los tipos de la Bolsa de New York, eran unos
canallas.
Era sábado y en la tertulia familiar Bostoniana, participaban muchos de sus miembros.
Pero se supo luego que el actor Peter Lawford, cuñado del Presidente lo filtró a los Medios.
El resultado fue que en la apertura de la rueda del lunes siguiente, todos los operadores en el recinto,
se colocaron una cocarda que decia “soy un hijo de puta”.
Fue todo un meta mensaje que dos años después, tendría su epicentro en Dallas.
Donald Trump, si bien es el emblema del “antisitema” de todo Washington DC y sus intrigas, es de la
opinión que se encuentra suficientemente cohonestado por el holgado respaldo de sus votantes, víctimas de la decadencia Norteamericana.
El y sus asesores son de la opinión que con ello bastara, pero si eso creen, no estudiaron la historia de su propia Nación.
Muchos siguen afirmando que John Wilkes Booth -el asesino de Lincoln-, era un Confederado resentido por la derrota de los Sudistas.
He reunido en estos últimos treinta años, la suficiente documentacion respaldatoria que el homicida actuó por ordenes directas del Secretario De Guerra Edwin Stanton, quien ordenó la ejecución del Presidente, porque se oponía ferreamente a la politica del viejo Abe, de tender un manto de olvido y perdón a los Estados Sureños.
Y porque las conspiraciones presidenciales siempre son ejecutadas por los mas cercanos a la víctima.
Sucedió con Julio César, con Robespierre, con el exiliado Bonaparte, con Stalin a manos del Mariscal Zukov, con JFK por parte de su Vice Lyndon Johnson, quien era partidario de una intervención directa y sin mas demoras en Vietnam, Laos y Camboya, Juan Pablo I y con cientos de otros casos desde aquel afamado ateniense -Pisistrato-, a manos de sus dos hijos varones.
En otras palabras y yendo especificamente al caso Yankee, lo cierto es que ellos nunca apelaron a los Golpes de Estado, sino a la supresion de sus Presidentes si las cosas se salían de curso.
Trump puede y casi seguro será ese epifenómeno de recurrencia supresiva, si no opta por la moderación.
Pero todo indica que no recurrirá a dominar su altivo temperamento, porque planea reposicionar a USA
al status que tenía en los ochenta, cuando un mediocre actor como Reagan se apropió de Occidente y
los restos de la Union Soviética.
Y en esa Cruzada que esta vez acendrara el racismo de los ex Estados Secesionistas en perjuicio de los caras sucias afros, encontrará más enemigos en el camino que quizás en conjunto nos hagan presenciar
Muerte de migrantes. La Abstención de Estados Unidos sobre los asentamientos israelíes. El Racista, Carl Paladino. El Avión libio. La Carrera de armas nucleares.
[one_half padding=”0 30px 0 0″]
Migrantes
Se teme que unas 100 personas podrían haber perecido en dos naufragios frente a la costa de Italia, lo que eleva el número de inmigrantes que -se estima- se han ahogado en el Mar Mediterráneo este año a un récord de 5.000, dijeron el viernes agencias de las Naciones Unidas.
La cuenta de los muertos, mientras trataban de cruzar la vasta extensión de aguas traicioneras para llegar a Europa, se disparó en 2016 a pesar de los cruces mucho menos frecuentes que el año pasado.
En el año 2015, más de un millón de personas cruzaron el océano y cerca de 3.800 murieron durante el viaje, según la Organización Internacional de Migraciones.
En lo que va del año, cerca de 359.000 inmigrantes y refugiados que huyen de las zonas de Oriente Medio y África afectadas por la guerra han llegado a Europa por mar, según cifras de la misma organización. En su mayoría, intentan hacer el cruce entre Libia e Italia.
Abstención Americana
En una medida diplomática sin precedentes, los Estados Unidos se abstuvieron el viernes de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exigía el fin de los asentamientos israelíes.
La resolución fue aprobada 14-0 con una abstención. La votación fue recibida con fuertes aplausos en la repleta sala del Consejo de Seguridad.
La medida exige que Israel “deje de inmediato y completamente todas las actividades de asentamiento en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental”. Declara que el establecimiento de asentamientos por Israel no tiene “validez legal y constituye una violación flagrante en virtud del derecho internacional”.
Al abstenerse, los Estados Unidos rechazaron las peticiones de un veto del presidente electo, Donald Trump, quien, en una medida sin precedentes, logró retrasar la votación al día, ponderando con Egipto, el patrocinador inicial de la resolución.
Avión secuestrado
Dos secuestradores de un avión de pasajeros libio, supuestamente partidarios del difunto líder de ese país, Moammar Gadafi, se rindieron tras desviar el avión Afriqiyah Airways del país de África del Norte a la isla de Malta. Las 118 personas a bordo salieron del avión con seguridad.
El primer ministro de Malta, Joseph Muscat, dijo: “Los secuestradores se rindieron y fueron puestos bajo custodia”. Joseph Muscat dijo que los secuestradores del avión tenían una pistola y una granada de mano.
La televisión estatal de Malta TVM dijo que los dos secuestradores amenazaron con volar el Airbus A320. Todos los vuelos al aeropuerto internacional de Malta fueron desviados inmediatamente después del aterrizaje y los equipos de emergencia, incluyendo negociadores, fueron enviados a la pista del aeropuerto.
El Primer Ministro Muscat dijo que había 111 pasajeros a bordo – 82 varones, 28 mujeres y un bebé- y siete miembros de la tripulación.
Carl Paladino, el racista
El ex candidato a gobernador de Nueva York, Carl Paladino, se enfrenta a una reacción violenta en las redes sociales por un comentario racista sobre la primera dama Michelle Obama.
Paladino, quien fue copresidente honorario de la campaña de Nueva York del presidente electo Donald Trump, fue una de las pocas docenas de prominentes figuras de la ciudad de Buffalo para un reportaje de fin de año sobre sus esperanzas para el 2017.
En respuesta a una pregunta sobre quién debe “irse”, Paladino sugirió que la primera dama debería “volver a ser un hombre” y trasladarse a una cueva africana.
“Me gustaría que (Michelle Obama) volviera a ser un macho y fuera soltada en el interior de la jungla de Zimbabwe, donde viviría cómodamente en una cueva con Maxie, el gorila”, respondió Paladino.
Carrera armamentista
La historia de la carrera de armamentos nucleares entre Estados Unidos y Rusia ganó relevancia esta semana después de que el presidente electo Donald Trump se expresara sobre la expansión de la capacidad nuclear de Estados Unidos y expusiera sus comentarios sobre si estaría dispuesto a permitir otra carrera de armamentos si fuera necesario.
Entre 1945, cuando Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Japón para finalizar la Segunda Guerra Mundial y 1972, cuando se firmó el primer tratado global de reducción de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas naciones emprendieron una carrera para construir, desarrollar y desplegar tantas armas nucleares como sea posible.
Aquí hay algunas preguntas y respuestas sobre la carrera de armamentos, su historia y conclusión:
¿Cuándo comenzó la carrera de armamentos?
Comenzó en 1945, cuando Estados Unidos explotó su primera bomba atómica el 16 de julio en Alamogordo, Nuevo México, después de una masiva campaña de investigación conocida como el Proyecto Manhattan. La exitosa prueba de la bomba llevó a su uso en dos ciudades japonesas en agosto de 1945, Hiroshima y Nagasaki. La Unión Soviética sabía de la labor de Estados Unidos en cuanto a la bomba atómica y comenzó a trabajar en una unidad propia.
¿Cuándo los soviéticos consiguen la bomba?
Los soviéticos hicieron explotar su primera bomba atómica el 29 de agosto de 1949, en sus instalaciones de Semipalatinsk, en lo que ahora es Kazajstán. Los funcionarios estadounidenses, que creían que tendrían un mayor monopolio sobre las armas atómicas, detectaron la explosión soviética el 3 de septiembre, cuando un avión espía que sobrevolaba Siberia divisó señales de material radiactivo en el aire. El presidente Harry Truman le dijo al pueblo estadounidense más tarde ese mes sobre la bomba soviética.
¿Qué es la bomba de hidrógeno?
La bomba termonuclear o de hidrógeno, que algunos de
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 30px”]
sus desarrolladores llamaron el “Super”, fue utilizada y probada por primera vez sobre el atolón pacífico de Eniwetak el 1 de noviembre de 1952. Los soviéticos explotaron su primera bomba de hidrógeno el 22 de noviembre de 1955. Las bombas de hidrógeno son mucho más potentes que las bombas atómicas y los isótopos fusibles de hidrógeno sirven para crear una explosión más potente.
¿Qué es la destrucción mutuamente asegurada?
Esta fue una política desarrollada durante el gobierno de Kennedy en los años 60, en la cual tanto Estados Unidos como la Unión Soviética serían disuadidos de iniciar una guerra nuclear debido al conocimiento de que cada lado sería destruido por el otro. Ni los Estados Unidos, ni la Unión Soviética podían estar seguros de que el equipo que golpearía primero eliminaría suficientes armas del otro para evitar ser destruido en una cadena de represalias.
¿Cuál fue el pico de la carrera armamentista?
Según el Boletín de Científicos Atómicos, los Estados Unidos tenían 32.040 ojivas nucleares en 1967, mientras que los Soviets alcanzaron un máximo de 45.000 en 1986.
¿Qué tratados frenaron la carrera armamentista?
El 5 de agosto de 1963, los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos y la Unión Soviética firmaron el Tratado de Prohibición de Pruebas que detuvo los ensayos nucleares en la atmósfera terrestre. El 26 de mayo de 1972, el Presidente Richard Nixon y el líder soviético Leonid Brezhnev firmaron el primer Tratado de Limitación de Armas Estratégicas, que pedía las primeras reducciones en el número de armas nucleares. También se firmó un segundo tratado que limitaba los sistemas de misiles antibalísticos.
¿Qué es la Iniciativa de Defensa Estratégica?
SDI, popularmente conocida como Star Wars, fue propuesta por primera vez por el presidente Ronald Reagan el 23 de marzo de 1983. Solicitó una serie de satélites y misiles terrestres que dispararían los misiles entrantes de la Unión Soviética y otras naciones. Los opositores, entre ellos los soviéticos, creían que desestabilizaría el tratado de misiles antibalísticos de 1972 y alentaron e incentivaron a creer que Estados Unidos podría lanzar un primer ataque contra los soviéticos. Uno de sus principales defensores fue Edward Teller, el científico nuclear que ayudó a desarrollar precisamente la bomba de hidrógeno.
¿Qué hizo Ronald Reagan?
Reagan entró en la Casa Blanca en 1981 después de oponerse a la segunda ronda de conversaciones SALT y hablar muy crudamente sobre la Unión Soviética. Propuso la Iniciativa de Defensa Estratégica y también se refirió a la Unión Soviética como el Imperio del Mal. En 1985, sin embargo, Reagan hablaba abiertamente sobre la eliminación de todas las armas nucleares. Se reunió con el nuevo líder soviético Mikhail Gorbachov en 1985 y 1986 para conversaciones nucleares altamente publicitadas. En diciembre de 1987 firmó un tratado que limitaría los misiles nucleares de corto y mediano alcance. En 1988, los Estados Unidos y la Unión Soviética habían acordado un marco que exigía reducciones drásticas de las armas nucleares. En julio de 1991, el Presidente George H.W. Bush y Gorbachov firmaron el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas que bloqueó esas reducciones.
¿Cuál fue el último tratado importante entre los Estados Unidos y Rusia?
El 8 de abril de 2010, el presidente Obama y el presidente ruso Dmitry Medvedev firmaron el nuevo Tratado START en Praga. Pidió el corte de lanzadores estratégicos de misiles nucleares a la mitad y un número total de ojivas nucleares desplegadas a un límite de 1.550. El Senado ratificó el tratado en diciembre de 2010 por una votación de 71-26.
¿Cuántas armas nucleares tienen Estados Unidos y Rusia?
Rusia tiene 7.300 ojivas nucleares, mientras que Estados Unidos tiene 6.970.
¿Dónde se puede aprender más sobre la carrera armamentista?
La fabricación de la bomba atómica por Richard Rhodes es una historia excelente sobre el proyecto de Manhattan y sus consecuencias. La fabricación de la bomba de hidrógeno detalla el trabajo de Teller y de otros para terminar ese proyecto. Comando y control: Las armas nucleares, el accidente de Damasco y la ilusión de la seguridad Eric Schlosser muestra los problemas de mantenimiento de los misiles estadounidenses y los riesgos de una guerra nuclear accidental. Rhodes cerró su trilogía sobre la historia nuclear con Arsenals of Folly: La realización de la carrera de armas nucleares.
IRAN-CONTRA, un secreto develado en Noviembre de 1986
Tres semanas después de que una revista libanesa informara que Estados Unidos había estado vendiendo armas en secreto a Irán, el Fiscal General Edwin Meese revela que las ganancias de las ventas de armas se desviaron ilegalmente a los anticomunistas Contras en Nicaragua.
El 3 de noviembre, la revista libanesa Ash Shiraa informó que Estados Unidos había estado vendiendo armas en secreto a Irán en un esfuerzo por asegurar la liberación de siete rehenes estadounidenses detenidos por grupos pro iraníes en el Líbano. La revelación, confirmada por las fuentes de inteligencia de Estados Unidos el 6 de noviembre, sorprendió a los funcionarios que se encontraban fuera del círculo íntimo del presidente Ronald Reagan y se opuso a la política declarada de la administración. Además de violar el embargo de armas de los Estados Unidos contra Irán, la venta de armas contradijo la promesa del presidente Reagan de nunca negociar con terroristas.
El 25 de noviembre, la controversia sobre las relaciones secretas de la administración con Irán se profundizó dramáticamente cuando el Fiscal General Meese anunció que los ingresos por la venta de armas se desviaron para financiar a los rebeldes nicaragüenses, los Contras, que estaban librando una guerra de guerrillas contra el gobierno electo de izquierda de Nicaragua. La conexión Contra causó indignación en el Congreso, que en 1982 aprobó la Enmienda Boland que prohibía el uso de dinero federal “con el propósito de derrocar al gobierno de Nicaragua”. El mismo día en que se reveló la conexión Irán-Contra, el Presidente Reagan aceptó la renuncia de su asesor de seguridad nacional, el vicealmirante John Poindexter, y el despido del teniente coronel Oliver North, un asistente de Poindexter. Ambos hombres habían desempeñado papeles clave en la operación Irán-Contra. Reagan aceptó la responsabilidad por el acuerdo de armas por rehenes, pero negó cualquier conocimiento del desvío de fondos a los Contras.
En diciembre de 1986, Lawrence Walsh fue nombrado fiscal especial para investigar el asunto, y en el verano de 1987, el Congreso celebró audiencias televisadas sobre el escándalo Irán-Contra. Ambas investigaciones revelaron que North y otros funcionarios de la administración habían intentado encubrir ilegalmente sus tratos ilícitos con los Contras e Irán. En el curso de la investigación de Walsh, once de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y los funcionarios de inteligencia fueron declarados culpables por cargos que iban desde perjurio hasta la retención de información del Congreso y la conspiración para defraudar a los Estados Unidos. En su informe final, Walsh concluyó que ni Reagan ni el vicepresidente George Bush violaron ninguna ley en relación con el asunto, sino que Reagan había preparado el escenario para las actividades ilegales de otros al ordenar el apoyo continuo de los Contras después de que el Congreso lo prohibiera. El informe también encontró que Reagan y Bush se involucraron en una conducta que contribuyó a un “esfuerzo concertado para engañar al Congreso y al público” sobre el asunto Irán-Contra.
En la víspera de Navidad en 1992, poco después de haber sido derrotado en su reelección de la candidatura de Bill Clinton, el presidente George Bush perdonó a seis figuras principales en el asunto Irán-Contra. Dos de los hombres, el ex secretario de defensa Caspar Weinberger y el ex jefe de operaciones de la CIA Duane Clarridge, tenían juicios pendientes por perjurio. Un grupo de tareas, a órdenes de Poindexter -renunciante- fue separado a otras asignaciones, pero no hubo detenidos…
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 25, 2018
¿Orden de desalojo en la Casa Blanca?
Esta semana, un artículo de opinión anónimo del New York Times escrito por un “alto funcionario de la administración Trump” afirmó ser parte de la “resistencia” que trabajaba en la Casa Blanca presideida por Donald J. Trump. En el medio, la nota periodística rezaba: “Dada la inestabilidad que muchos presenciaron, hubo murmullos tempranos dentro del gabinete al invocar la Enmienda 25, lo que iniciaría un proceso complejo para remover al presidente”.
La senadora Elizabeth Warren, (Demócrata de Massachusstes) emitió su opinión a los medios: “Si los altos funcionarios del gobierno piensan que el presidente de los Estados Unidos no puede hacer su trabajo, entonces deberían invocar la Enmienda 25”.
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]¿Cómo surgió la 25ª Enmienda? Data de 1963, cuando el vicepresidente Lyndon B. Johnson se convirtió en presidente después del asesinato de John F. Kennedy. No había un plan para elegir el reemplazo de Johnson, y había preocupación sobre el procedimiento en el caso de que se enfermara o quedara incapacitado antes de que se nombrara un nuevo vicepresidente. En 1965, el Congreso propuso formalmente la 25ª Enmienda, y se convirtió en parte de la Constitución en febrero de 1967.
La 25ta Enmienda tiene cuatro secciones. Los tres primeros aclaran el orden de sucesión presidencial y pueden asumir temporalmente los deberes del presidente. La sección 4 recibe la mayor atención: es un proceso de varios pasos para que el vicepresidente y el gabinete declaren que el presidente “no puede cumplir con los poderes y deberes de su cargo”.
¿Se ha utilizado la 25ª Enmienda antes? La primera sección fue invocada cuando Richard Nixon renunció a la presidencia en 1974 y fue reemplazado por su vicepresidente, Gerald Ford. La Sección 2 se usó cuando Gerald Ford, como presidente, nominó a Nelson Rockefeller para vicepresidente, y fue confirmado en la Cámara de Representantes y el Senado.
[ezcol_1third]
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]
[/ezcol_1third_end]La Sección 3 se usó en 1985 cuando Ronald Reagan se sometió a una breve cirugía para combatir el cáncer que padecía y afectó al Vicepresidente George H.W. Bush que asumió sus responsabilidades. En 2002 y 2007, George W. Bush invocó la Sección 3 cuando se sometió a procedimientos médicos, y luego el Vicepresidente Dick Cheney se convirtió en presidente interino.
La sección 4 nunca se ha utilizado porque es un proceso desafiante. Es más difícil eliminar a un presidente mediante la Enmienda 25 usando la Sección 4 que bajo el proceso de impugnación:
Acusación: Requiere una mayoría simple en la Cámara de Representantes y dos tercios de los votos en el Senado.
25ª Enmienda: Requiere un voto de dos tercios tanto en la Cámara como en el Senado.
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 9, 2018
BENDITOS FUEROS
Escribe LUIS BARDIN.
BENDITOS FUEROS
Después de ser Presidentes los Bush se fueron a casa.
Lo mismo hizo Ronald Reagan, Jimmy Carter y el Obama.
Ella no es ninguna tonta. La Cristina abrió el paraguas.
Los fueros de senadora, por si subieran las aguas,
son su tabla salvadora. No le importó descender
del sillón de Rivadavia a acusada senadora.
Resignó categoría, Cristina compró a la baja
sabiendo bien lo que hacía. Ella ahora está blindada
y redobla sus apuestas teniendo cola de paja.
Su compinche Don Picheto permitió que la allanaran.
El se siente candidato. Su gran oportunidad
de dar Quorum en senado no quiso desperdiciarla.
Le dio suficiente tiempo para ni un rastro dejar
de las muchas fechorías que cometió al gobernar
y a la extinción de dominio consiguió modificar.
Volverá a cámara baja: no debe ser retroactiva.
Lo que las mafias robaron, con Néstor y la Cristina,
“pelito para la vieja” ¡Que no toquen nuestra guita!
Luis Bardín
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 24, 2018
Estados Unidos abandona la Unesco
¿Qué es la Unesco y qué hace? Lo más popular son los enclaves naturales y culturales declarados por este organismo como Patrimonio de la Humanidad.
Pero la labor de esta agencia dependiente de Naciones Unidas (ONU), que Estados Unidos e Israel decidieron abandonar hoy, tiene otras inquietudes. El organismo comenzó a gestarse durante la Segunda Guerra Mundial. En 1942, y a pesar de que aún quedaban unos años para que se acabara el conflicto, los gobiernos de los países europeos que combatían a los nazis y a sus aliados empezaron a pensar en la necesidad de reconstruir sus sistemas educativos de cara a un futuro posguerra.
Entonces, se asentaron las bases de un proyecto que pronto adquirió una dimensión “universal”.
Justo después de que la Segunda Gran Guerra finalizara, se celebró una conferencia en Londres de la recién estrenada Naciones Unidas.
Allí, representantes de 44 países acordaron la creación de un organismo centrado en la promoción y protección de la educación y la cultura como pilares fundamentales para evitar el estallido de otro conflicto de escala mundial. Hoy, esta “universalidad” se vio diezmada por los anuncios de Estados Unidos e Israel de abandonar la entidad. La administración Trump decidió abandonar el organismo por su supuesta tendencia “anti-Israel” y la necesidad de una reforma de la agencia y un plan para recortar gastos; una decisión que animó a su par israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu, a tomar el mismo sendero.
En un mundo marcado por dos conflictos armados, la Unesco reivindicó la necesidad de trabajar por la paz. Su misión, por tanto, es contribuir a esa consolidación de la paz, pero también a la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. En la práctica, la Unesco impulsa programas alrededor del mundo que destinados a cumplir con esos objetivos y mejorar el acceso a la educación, reducción de las desigualdades o promover los avances científicos y la libertad de expresión, entre otros.
A pesar de su búsqueda de la armonía global, la Unesco ha estado envuelta en la polémica casi desde sus inicios. Son varios los países que retiraron su apoyo a esta agencia a lo largo de sus 71 años de historia. Sudáfrica fue uno de los primeros en hacerlo. En 1956, el país acusó a la Unesco de interferir en sus problemas raciales y se retiró como miembro. No volvería hasta más de tres décadas después, cuando llegó al poder el premio Nobel de la Paz Nelson Mandela. Y aunque hoy Estados Unidos anunció su salida, no es la primera vez que Washington decide apartarse de la Unesco, a pesar de que fue miembro fundador y de que históricamente ha tenido un destacado papel en la agencia. El presidente Ronald Reagan (1981-1989) retiró al país de este organismo en 1984, en plenas tensiones por la Guerra Fría, al considerar que el organismo estaba politizado y que era hostil hacia “las instituciones básicas de una sociedad libre, especialmente contra el libre mercado y la libertad de prensa”. Estados Unidos no volvería al seno de la Unesco hasta 2003, bajo el mandato de George W. Bush y en los años posteriores al atentado del 11 de setiembre del año 2001. Washington, en un momento en el que el organismo se vio como clave para combatir los extremismos, pasó a financiar el 22 % del presupuesto de la Unesco, el país que más aporta, seguido por Japón (9,6 %) y China (7 %). No obstante, el presidente Barack Obama (2009-2017) volvería a dar marcha atrás años después con su decisión de congelar ese aporte financiero en respuesta a la entrada en la Unesco de Palestina como miembro de pleno derecho. Desde entonces, Estados Unidos de América ha acumulado una deuda de más de US$500 millones con la Unesco. La Unesco está desesperadamente escasa de fondos y ahora, abandonada por la principal potencia mundial, se enfrenta ahora a un momento crucial esta semana con la elección de su nuevo director general.
La votación, que dura tres días y podría durar hasta el viernes, tiene como principales aspirantes a Hamad bin Abdulaziz al Kawari, de Qatar, y Audrey Azoulay, de Francia, por delante del egipcio Moushira Jatab.
Pero el dinero también juega un papel importante en la decisión de Estados Unidos, que citó como argumento la creciente deuda que estaba acumulando con el organismo.
La decisión de Obama de congelar fondos ya supuso un fuerte golpe para las arcas de la agencia, si bien su directora general, Irina Bokova, aseguró que, pese a la congelación de los fondos, en estos años, la relación entre Estados Unidos y la Unesco había mejorado. Por ello, este jueves consideró que su marcha “es una pérdida para la Unesco, para la familia de Naciones Unidas y para el multilateralismo” en un periodo de enormes desafíos para la paz mundial. “En el momento en que la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio, es profundamente lamentable que Estados Unidos se retire de la agencia de Naciones Unidas que se ocupa de estos asuntos”, culminó Bokova.
Las sospechas de ineficacia y burocracia que sobrevuelan a las Naciones Unidas, hacen eco desde el edificio ubicado en Place de Fontenoy.
Martín Di Giorgi
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 12, 2017
Por qué Bergoglio nunca será Wojtyla
El primer Papa polaco en la historia, y el primer no italiano en 456 años, tenía 58 años cuando el Colegio de Cardenales lo eligió para dirigir la Iglesia Católica Romana y jugó un rol muy activo en la lucha contra el comunismo que debió soportar en carne propia. El primer Papa americano…no.
[five_sixth_last padding=”0 0 0 30px”]Karol Wojtyla apenas tenía menos de veinte años cuando la Alemania nazi invadió Polonia en 1939, y este régimen lo forzó a realizar trabajos manuales pesados, primero picando piedras en las canteras, y más tarde como un operario de una planta química. Pero Wojtyla se negó a inclinarse ante la propaganda nazi y como primera medida se acopló a la UNIA, un movimiento de resistencia clandestina que intentaba salvar a los judíos del Holocausto. Un año después del final de la Segunda Guerra Mundial, el futuro Papa fue identificado como un problema para las autoridades del Partido Comunista en Polonia. Un buen número de sacerdotes polacos estaban actuando en nombre del régimen, que les instruyó para grabar todo y tomar apuntes de cualquier cosa sobre Wojtyla, incluyendo qué ropa interior llevaba y qué comida era su favorita. Cuando fue nombrado cardenal en 1967, Karol Wojtyla había estado bajo vigilancia por la policía secreta en Varsovia durante más de 20 años. El Partido Comunista tenía la esperanza de recopilar información que pudiera usarse como chantaje y lograr así forzar al sacerdote a retribuir con favores el silencio, pero no pudieron encontrar o fabricar ningún delito.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos liberaron y ocuparon Polonia. Este nuevo diseño geográfico trajo más represión, pero durante más de tres décadas, Wojtyla promovió el cristianismo y la libertad religiosa bajo la amenaza de un gobierno intentando aplastar cualquier oposición al sistema totalitario ateísta. Cuando llegó a ser Papa en 1979, Juan Pablo II se dirigió a la Asamblea General de los Estados Unidos y desafió al mundo libre a defender los derechos humanos. Más tarde advirtió a las autoridades comunistas que el papado los observaría de cerca. Después de esto, el Papa visitó Polonia y el pueblo respondió a su visita con la lealtad de años de sufrimientos compartidos, banderas con el lema del partido comunista “El Partido es para el pueblo”, pero sumándole una frase más: “… pero el pueblo es para el Papa.”
Cuando el Pacto de Varsovia planificó una invasión y detención masiva de los líderes de Solidaridad -el sindicato no gubernamental polaco-, Wojtyla intervino escribiendo directamente al presidente soviético, Leonid Brezhnev, dando su apoyo a Solidaridad y advirtiendo contra las consecuencias de tal acción. El Papa Juan Pablo II fue una de las figuras históricas clave, junto con Ronald Reagan y Margaret Thatcher, a quienes se atribuye el fomento del colapso de la Unión Soviética y la Cortina de Hierro. El apoyo material, espiritual y financiero al mencionado movimiento Solidaridad, liderado por Lech Walesa, quien más tarde le atribuyó el éxito de la agrupación. Muchos reconocen el papel crítico de Wojtyla, en Polonia y en otros lugares, para ayudar a derribar a los gobiernos comunistas de Europa del Este, poniendo así fin pacíficamente a la Guerra Fría.
Desde que se convirtió en el Papa Francisco en 2013, el primer Papa de América Latina ha hablado a menudo en defensa de los pobres y contra el capitalismo desenfrenado. En un discurso en Bolivia denunció un sistema que ha impuesto la mentalidad de lucro a cualquier precio, sin preocuparse por la exclusión social o la destrucción de la naturaleza.
“Este sistema ya es intolerable: los trabajadores agrícolas lo encuentran intolerable, los trabajadores lo encuentran intolerable, las comunidades lo encuentran intolerable, los pueblos lo encuentran intolerable. La tierra misma, nuestra hermana, la Madre Tierra, como diría San Francisco, también la encuentra intolerable “, dijo Bergoglio en su oportunidad.
El discurso del Papa fue precedido por largos comentarios del presidente boliviano de extrema izquierda Evo Morales, que llevaba una chaqueta adornada con la cara del revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara (El conocido asesino del régimen comunista de Castro en Cuba), ofrendándole una curiosa cruz realizada con un martillo y una hoz. Ante esto, Federico Lombardi, el portavoz del Vaticano, elucidó que el Papa Francisco no tuvo una particular reacción negativa al crucifijo con la hoz y el martillo que el presidente boliviano le había durante su visita al palacio presidencial en La Paz.
No soy una persona religiosa, si usted lo es, espero no se sienta agredido -más aún si es católico-, pero en su tránsito en Cuba, Francisco dejó el país luego de una conversación con un dictador comunista explícitamente anticristiano, mientras ignoró a los muchos disidentes -devotos de su misma fe- que pretendían concertar una reunión. Bergoglio, entonces, incluso sugirió que los que lo acusaban de idiotez o tendencia política son extremistas que lo evalúan sobre la base de sus zapatos en lugar de sus ideas.
El actual representante de Dios en la tierra fue investigado y acosado por el régimen de los Kirchners y sus secuaces en Argentina. Las Abuelas de Plaza de Mayo reclamaron ante un tribunal que intervenía en el caso de bebés nacidos en cautiverio la citación a declarar del entonces Cardenal Primado de la Argentina, Jorge Bergoglio. La gran mayoría cambió de opinión sobre él (o escondieron su opinión) cuando Bergoglio pasó a ser Francisco, excepto -claro- Horacio Verbitsky que solo se limitó a confundir con sus ideas a Estela de Carlotto. “me estaban informando mal desde sectores que yo creía que eran serios”, decía la dirigente apropiadora de los Derechos Humanos en Argentina, allá sobre finales del año 2014 “luego salen sectores que informan la verdad y uno rectifica el pensamiento”
Lo que es claro es que el Papa Francisco no es un admirador del Capitalismo. Está autorizado a exclamar sus ideas, por supuesto. En su opinión este sistema tan norteamericano -y no ideologías populistas o cleptocracias (¿Son sinónimos?)- han oprimido al Hombre. Hombre que debe abandonar su arrasado territorio para encontrar trabajo en suelos capitalistas…
[/five_sixth_last]PrisioneroEnArgentina.com
Enero 25, 2017
Trump y el peligro de su propio magnicidio
Escribe Carlos Belgrano.
Como no suelo guardar archivos sobre mis entregas, no recuerdo certeramente si mencioné este tema
antes de ahora.
Pero como el desarrollo de los hechos internacionales cuenta con su propia dinámica, creo que nunca está de más, esbozar nuevas hipótesis.
Este “Pato Donald”, para algunos, tiene los días y/o meses contados, por su carácter indómito y egocentrismo desmedido para los tiempos que corren.
Se apresta a un enfrentamiento directo con China, por el refuerzo que promete de la Séptima Flota, con
más submarinos nucleares en todo el sudeste asiático.
Una guerra comercial en principio con su puerta trasera -México- será una constante en su inminente
administración.
El enfrentamiento con Hollywood, Wall Street, la Prensa Asociada y la propia Agencia Nacional de Seguridad, lo tornará inestable en cuanto a su integridad física.
Enfrenta demasiados intereses corporativos que hasta ahora eran “las vacas sagradas del sistema”.
Lo que trae a mi memoria, un tanto oxidada lo admito, una anécdota protagonizada entre “Joe” Kennedy
y su hijo “Jack” en el verano de 1961.
El caso fue que el Patriarca le comentó a su hijo mayor que los tipos de la Bolsa de New York, eran unos
canallas.
Era sábado y en la tertulia familiar Bostoniana, participaban muchos de sus miembros.
Pero se supo luego que el actor Peter Lawford, cuñado del Presidente lo filtró a los Medios.
El resultado fue que en la apertura de la rueda del lunes siguiente, todos los operadores en el recinto,
se colocaron una cocarda que decia “soy un hijo de puta”.
Fue todo un meta mensaje que dos años después, tendría su epicentro en Dallas.
Donald Trump, si bien es el emblema del “antisitema” de todo Washington DC y sus intrigas, es de la
opinión que se encuentra suficientemente cohonestado por el holgado respaldo de sus votantes, víctimas de la decadencia Norteamericana.
El y sus asesores son de la opinión que con ello bastara, pero si eso creen, no estudiaron la historia de su propia Nación.
Muchos siguen afirmando que John Wilkes Booth -el asesino de Lincoln-, era un Confederado resentido por la derrota de los Sudistas.
He reunido en estos últimos treinta años, la suficiente documentacion respaldatoria que el homicida actuó por ordenes directas del Secretario De Guerra Edwin Stanton, quien ordenó la ejecución del Presidente, porque se oponía ferreamente a la politica del viejo Abe, de tender un manto de olvido y perdón a los Estados Sureños.
Y porque las conspiraciones presidenciales siempre son ejecutadas por los mas cercanos a la víctima.
Sucedió con Julio César, con Robespierre, con el exiliado Bonaparte, con Stalin a manos del Mariscal Zukov, con JFK por parte de su Vice Lyndon Johnson, quien era partidario de una intervención directa y sin mas demoras en Vietnam, Laos y Camboya, Juan Pablo I y con cientos de otros casos desde aquel afamado ateniense -Pisistrato-, a manos de sus dos hijos varones.
En otras palabras y yendo especificamente al caso Yankee, lo cierto es que ellos nunca apelaron a los Golpes de Estado, sino a la supresion de sus Presidentes si las cosas se salían de curso.
Trump puede y casi seguro será ese epifenómeno de recurrencia supresiva, si no opta por la moderación.
Pero todo indica que no recurrirá a dominar su altivo temperamento, porque planea reposicionar a USA
al status que tenía en los ochenta, cuando un mediocre actor como Reagan se apropió de Occidente y
los restos de la Union Soviética.
Y en esa Cruzada que esta vez acendrara el racismo de los ex Estados Secesionistas en perjuicio de los caras sucias afros, encontrará más enemigos en el camino que quizás en conjunto nos hagan presenciar
a…
TRUMP Y EL PELIGRO DE SU PROPIO MAGNICIDIO.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 14, 2017
Noticias de nuestro globo
Muerte de migrantes. La Abstención de Estados Unidos sobre los asentamientos israelíes. El Racista, Carl Paladino. El Avión libio. La Carrera de armas nucleares.
Migrantes
Se teme que unas 100 personas podrían haber perecido en dos naufragios frente a la costa de Italia, lo que eleva el número de inmigrantes que -se estima- se han ahogado en el Mar Mediterráneo este año a un récord de 5.000, dijeron el viernes agencias de las Naciones Unidas.
La cuenta de los muertos, mientras trataban de cruzar la vasta extensión de aguas traicioneras para llegar a Europa, se disparó en 2016 a pesar de los cruces mucho menos frecuentes que el año pasado.
En el año 2015, más de un millón de personas cruzaron el océano y cerca de 3.800 murieron durante el viaje, según la Organización Internacional de Migraciones.
En lo que va del año, cerca de 359.000 inmigrantes y refugiados que huyen de las zonas de Oriente Medio y África afectadas por la guerra han llegado a Europa por mar, según cifras de la misma organización. En su mayoría, intentan hacer el cruce entre Libia e Italia.
Abstención Americana
En una medida diplomática sin precedentes, los Estados Unidos se abstuvieron el viernes de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exigía el fin de los asentamientos israelíes.
La resolución fue aprobada 14-0 con una abstención. La votación fue recibida con fuertes aplausos en la repleta sala del Consejo de Seguridad.
La medida exige que Israel “deje de inmediato y completamente todas las actividades de asentamiento en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental”. Declara que el establecimiento de asentamientos por Israel no tiene “validez legal y constituye una violación flagrante en virtud del derecho internacional”.
Al abstenerse, los Estados Unidos rechazaron las peticiones de un veto del presidente electo, Donald Trump, quien, en una medida sin precedentes, logró retrasar la votación al día, ponderando con Egipto, el patrocinador inicial de la resolución.
Avión secuestrado
Dos secuestradores de un avión de pasajeros libio, supuestamente partidarios del difunto líder de ese país, Moammar Gadafi, se rindieron tras desviar el avión Afriqiyah Airways del país de África del Norte a la isla de Malta. Las 118 personas a bordo salieron del avión con seguridad.
El primer ministro de Malta, Joseph Muscat, dijo: “Los secuestradores se rindieron y fueron puestos bajo custodia”. Joseph Muscat dijo que los secuestradores del avión tenían una pistola y una granada de mano.
La televisión estatal de Malta TVM dijo que los dos secuestradores amenazaron con volar el Airbus A320. Todos los vuelos al aeropuerto internacional de Malta fueron desviados inmediatamente después del aterrizaje y los equipos de emergencia, incluyendo negociadores, fueron enviados a la pista del aeropuerto.
El Primer Ministro Muscat dijo que había 111 pasajeros a bordo – 82 varones, 28 mujeres y un bebé- y siete miembros de la tripulación.
Carl Paladino, el racista
El ex candidato a gobernador de Nueva York, Carl Paladino, se enfrenta a una reacción violenta en las redes sociales por un comentario racista sobre la primera dama Michelle Obama.
Paladino, quien fue copresidente honorario de la campaña de Nueva York del presidente electo Donald Trump, fue una de las pocas docenas de prominentes figuras de la ciudad de Buffalo para un reportaje de fin de año sobre sus esperanzas para el 2017.
En respuesta a una pregunta sobre quién debe “irse”, Paladino sugirió que la primera dama debería “volver a ser un hombre” y trasladarse a una cueva africana.
“Me gustaría que (Michelle Obama) volviera a ser un macho y fuera soltada en el interior de la jungla de Zimbabwe, donde viviría cómodamente en una cueva con Maxie, el gorila”, respondió Paladino.
Carrera armamentista
La historia de la carrera de armamentos nucleares entre Estados Unidos y Rusia ganó relevancia esta semana después de que el presidente electo Donald Trump se expresara sobre la expansión de la capacidad nuclear de Estados Unidos y expusiera sus comentarios sobre si estaría dispuesto a permitir otra carrera de armamentos si fuera necesario.
Entre 1945, cuando Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Japón para finalizar la Segunda Guerra Mundial y 1972, cuando se firmó el primer tratado global de reducción de armas nucleares entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas naciones emprendieron una carrera para construir, desarrollar y desplegar tantas armas nucleares como sea posible.
Aquí hay algunas preguntas y respuestas sobre la carrera de armamentos, su historia y conclusión:
¿Cuándo comenzó la carrera de armamentos?
Comenzó en 1945, cuando Estados Unidos explotó su primera bomba atómica el 16 de julio en Alamogordo, Nuevo México, después de una masiva campaña de investigación conocida como el Proyecto Manhattan. La exitosa prueba de la bomba llevó a su uso en dos ciudades japonesas en agosto de 1945, Hiroshima y Nagasaki. La Unión Soviética sabía de la labor de Estados Unidos en cuanto a la bomba atómica y comenzó a trabajar en una unidad propia.
¿Cuándo los soviéticos consiguen la bomba?
Los soviéticos hicieron explotar su primera bomba atómica el 29 de agosto de 1949, en sus instalaciones de Semipalatinsk, en lo que ahora es Kazajstán. Los funcionarios estadounidenses, que creían que tendrían un mayor monopolio sobre las armas atómicas, detectaron la explosión soviética el 3 de septiembre, cuando un avión espía que sobrevolaba Siberia divisó señales de material radiactivo en el aire. El presidente Harry Truman le dijo al pueblo estadounidense más tarde ese mes sobre la bomba soviética.
¿Qué es la bomba de hidrógeno?
La bomba termonuclear o de hidrógeno, que algunos de
[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 30px”]sus desarrolladores llamaron el “Super”, fue utilizada y probada por primera vez sobre el atolón pacífico de Eniwetak el 1 de noviembre de 1952. Los soviéticos explotaron su primera bomba de hidrógeno el 22 de noviembre de 1955. Las bombas de hidrógeno son mucho más potentes que las bombas atómicas y los isótopos fusibles de hidrógeno sirven para crear una explosión más potente.
¿Qué es la destrucción mutuamente asegurada?
Esta fue una política desarrollada durante el gobierno de Kennedy en los años 60, en la cual tanto Estados Unidos como la Unión Soviética serían disuadidos de iniciar una guerra nuclear debido al conocimiento de que cada lado sería destruido por el otro. Ni los Estados Unidos, ni la Unión Soviética podían estar seguros de que el equipo que golpearía primero eliminaría suficientes armas del otro para evitar ser destruido en una cadena de represalias.
¿Cuál fue el pico de la carrera armamentista?
Según el Boletín de Científicos Atómicos, los Estados Unidos tenían 32.040 ojivas nucleares en 1967, mientras que los Soviets alcanzaron un máximo de 45.000 en 1986.
¿Qué tratados frenaron la carrera armamentista?
El 5 de agosto de 1963, los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos y la Unión Soviética firmaron el Tratado de Prohibición de Pruebas que detuvo los ensayos nucleares en la atmósfera terrestre. El 26 de mayo de 1972, el Presidente Richard Nixon y el líder soviético Leonid Brezhnev firmaron el primer Tratado de Limitación de Armas Estratégicas, que pedía las primeras reducciones en el número de armas nucleares. También se firmó un segundo tratado que limitaba los sistemas de misiles antibalísticos.
¿Qué es la Iniciativa de Defensa Estratégica?
SDI, popularmente conocida como Star Wars, fue propuesta por primera vez por el presidente Ronald Reagan el 23 de marzo de 1983. Solicitó una serie de satélites y misiles terrestres que dispararían los misiles entrantes de la Unión Soviética y otras naciones. Los opositores, entre ellos los soviéticos, creían que desestabilizaría el tratado de misiles antibalísticos de 1972 y alentaron e incentivaron a creer que Estados Unidos podría lanzar un primer ataque contra los soviéticos. Uno de sus principales defensores fue Edward Teller, el científico nuclear que ayudó a desarrollar precisamente la bomba de hidrógeno.
¿Qué hizo Ronald Reagan?
Reagan entró en la Casa Blanca en 1981 después de oponerse a la segunda ronda de conversaciones SALT y hablar muy crudamente sobre la Unión Soviética. Propuso la Iniciativa de Defensa Estratégica y también se refirió a la Unión Soviética como el Imperio del Mal. En 1985, sin embargo, Reagan hablaba abiertamente sobre la eliminación de todas las armas nucleares. Se reunió con el nuevo líder soviético Mikhail Gorbachov en 1985 y 1986 para conversaciones nucleares altamente publicitadas. En diciembre de 1987 firmó un tratado que limitaría los misiles nucleares de corto y mediano alcance. En 1988, los Estados Unidos y la Unión Soviética habían acordado un marco que exigía reducciones drásticas de las armas nucleares. En julio de 1991, el Presidente George H.W. Bush y Gorbachov firmaron el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas que bloqueó esas reducciones.
¿Cuál fue el último tratado importante entre los Estados Unidos y Rusia?
El 8 de abril de 2010, el presidente Obama y el presidente ruso Dmitry Medvedev firmaron el nuevo Tratado START en Praga. Pidió el corte de lanzadores estratégicos de misiles nucleares a la mitad y un número total de ojivas nucleares desplegadas a un límite de 1.550. El Senado ratificó el tratado en diciembre de 2010 por una votación de 71-26.
¿Cuántas armas nucleares tienen Estados Unidos y Rusia?
Rusia tiene 7.300 ojivas nucleares, mientras que Estados Unidos tiene 6.970.
¿Dónde se puede aprender más sobre la carrera armamentista?
La fabricación de la bomba atómica por Richard Rhodes es una historia excelente sobre el proyecto de Manhattan y sus consecuencias. La fabricación de la bomba de hidrógeno detalla el trabajo de Teller y de otros para terminar ese proyecto. Comando y control: Las armas nucleares, el accidente de Damasco y la ilusión de la seguridad Eric Schlosser muestra los problemas de mantenimiento de los misiles estadounidenses y los riesgos de una guerra nuclear accidental. Rhodes cerró su trilogía sobre la historia nuclear con Arsenals of Folly: La realización de la carrera de armas nucleares.
[/one_half_last]PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 23, 2016