Share

El reconocido escritor GUILLERMO SOTTOVIA (1), quien recientemente publicara “ARGENTINA NO ME OLVIDES”, permanentemente encara nuevos proyectos y entre ellos el que ahora nos explica en forma sencilla y didáctica,   que dio en llamar “TENDIENDO PUENTES”. Realmente novedoso, está destinado a ser aplicado en colegios segundarios, tanto públicos como privados, y tiene por objeto que el mañana de la sociedad  Argentina ¿y por qué no de otros países hermanados?,  sea mejor que el  pasado.

PrisioneroEnArgentina.com

 

 

LA OTRA PARTE DE LA HISTORIA

 Por Héctor Guillermo Sottovía

 

Introducción.

Desde los años 60 y hasta finales de los 70, argentina se desangró en una lucha interna y fratricida que aun hoy divide a los argentinos.

Luego del proceso de reorganización nacional y con el advenimiento de la democracia, hubo 50 años de información a medias, desinformación o una historia borroneada, potenciado todo esto con un relato acomodado a las circunstancias más favorables para cada uno de los políticos que hubiera de turno posicionándose así, cada uno de ellos ante el mundo como defensores de los Derechos Humanos.

El periodismo acompañó durante ese lapso de tiempo, por acción, omisión o tibias frases que no llegaban a ser significativas ni definitorias,.. un grave error que hoy envuelve al común de los argentinos dentro de una grieta que en apariencia pareciera ser  insalvable.

El proyecto “PILOTO” que ya está presentado ante el Normal Lenguas Vivas de CABA para su estudio, intenta revertir un producto perfectamente acabado de aquellos años violentos donde el poder del fusil, las bombas y secuestros parecían por un lado ser el camino que posibilitaría un cambio, “un hombre nuevo”,  y por el otro generarían terror, miles de muertos, desaparecidos y más violencia.

Tomando las enseñanzas que nos dejan las historias de otros países que han tenido éxito y hoy han saldado muchos de sus problemas políticos internos y externos, es que pensamos en cambiar una concepción errónea de nuestra historia reciente, con el fin de promover a una visión del estado y las políticas de este, muy distintas a las que hasta ahora se han incrustado en muchos connacionales.

Sottovia

Ir al árbol, creo que es una posibilidad única que hoy tenemos en nuestras manos y no podemos dejar pasar.

Puede intentarse cambiar la concepción prefabricada impuesta casi colectivamente a los mayores de 30, pero el grado de efectividad es probable que sea muy bajo según mi percepción.

Por el contrario, yendo al árbol, de donde nacen los frutos, y aún más… yendo a sus raíces, creo que tendremos muchísimas más probabilidades de tener éxito en esta empresa que, … si es bien recibida en su primera puesta, será luego,  ardua y “TITÁNICA” .

En una primera etapa, este modelo está pensado para Argentina, pero creo, basándome en los puentes generados en mi último viaje a Gran Bretaña, Francia e Italia, podrá exportase al resto del mundo, generando así un cambio de concepto que se tiene de nuestra historia reciente y respecto de los Derechos Humanos aquí en Argentina.

Esto facilitará francamente otros aspectos dentro de las relaciones con otros países.

La difusión concreta y transparente de lo acontecido durante los años 60/70 es importante a mi criterio.

Las formas y los medios pueden adaptarse de acuerdo a lo requerido por el entorno, qué, como sabemos lo demandarán.

Los costos también partiendo de la premisa, que el país se encuentra en una emergencia.

El objetivo es obtener una máxima y completa difusión de nuestra reciente historia, con el mínimo costo posible para el estado.

Pero es de vital importancia la presencia del mismo, como garantía de transparencia y aval, de otra manera estoy convencido que cualesquiera de los  esfuerzos realizados nos llevarán a resultados parciales.

Contamos casi con tres años para trabajar y transformar el pre concepto falaz impuesto con el falso relato de una historia que debe ser reescrita en base a una revisión sustentada por la última “OLA”…( Los veteranos que todavía están vivos, así como las víctimas provocadas por la subversión e incluso las otras provocadas por una parte minúscula de las fuerzas armadas en una guerra que como se ha dicho anteriormente, ha sido sucia y con proyecciones malignas para la sanidad de la Patria.

Las tres patas iniciales.

Los primeros colegios seleccionados para desarrollar ” Tendiendo Puentes” fueron los siguientes.

. 1° Lenguas Vivas…(Programa PILOTO)

. 2° Carlos Pellegrini.

. 3° Nacional Buenos Aires.

Todos ellos con alumnos desaparecidos.

El Nacional Buenos Aires fue escogido especialmente, pues tiempo atrás la presidenta del centro de estudiantes había sido Julia Epstein, sobrina de Hortensia Epstein…”militante Montonera

Julia, en su momento fue una de las alumnas involucradas en el escándalo de la fallida disertación del 11 de Julio del 2011 de dos de nuestros Pilotos de combate de la Fuerza Aérea, Comodoro  Héctor Sánchez y Capitán Luis Cervera ambos “VETERANOS DE MALVINAS”

Julia, luego sería designada por el gobierno Kirchnerista como Directora del instituto de Juventudes

No se toma estos colegios como receptores de las primeras charlas porque sí.

Si logramos pasar las exposiciones en referencia a la otra parte ausente de nuestra historia con éxito y buena predisposición de los alumnos, estaremos en condiciones de aspirar a desembarcar en Tucumán, Córdoba y Rosario, para luego alcanzar la Provincia de Buenos Aires y resto del país, en el siguiente orden…

1° Colegios Privados.

2° Colegios Públicos.

Tucumán – Córdoba y Rosario, no han sido elegidas tampoco al azar, el orden que se les ha dado es directamente proporcional al grado de intensidad, o percepción de intensidad de la violencia desatada por aquellos días en cada una de ellas.

Hasta aquí, he presentado el problema y una somera idea de donde atacarlo.

Ahora él como

Presentamos  una charla que abarque a todos los damnificados…”tendiendo puentes“.

Luego introducir a los alumnos en tema es la meta, no precisamente partiendo de lo que nosotros sabemos, sino de lo que ellos saben y lo que no.

  • Esquema de presentación de las charlas.

 

Se prevé para la exposición 

Una o dos víctimas – Un abogado especialista en DD.HH – un ex subversivo – yo 

  1. Introducción de la mesa disertante. (5 minutos )
  1. Solicitud de un minuto de silencio por y para todas las víctimas ocasionadas por la violencia de los 60 / 70. ( 1 minuto)
  1. Invitar a los alumnos a que nos cuenten, que es lo que saben ellos de aquella época. (15 minutos)
  1. Sugerir al auditorio, que a medida que los disertantes desarrollen, escriban sus preguntas anónimamente y nos las hagan llegar a la mesa disertante, para de esta manera responder luego ordenadamente. (1 minuto)
  1. Proyección de un documental de 30 minutos. (Los bravos de Formosa). ( 35 minutos )
  1. Exposición de la mesa. (30 minutos)
  1. Sugerencia de material bibliográfico y fílmico documental.
  1. Apertura a preguntas y respuestas. 

Duración estimada de la charla: 1 : 50 hs

Héctor Guillermo Sottovía

Email: gsotovia@hotmail.com

Cel: 1132669660

 

  • SOTTOVIA, Además de escritor, es abogado bilingüe, piloto comercial e instructor en prevención de accidentes.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 22, 2024


 

Tags: , , , ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
20 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Marco
Marco
1 year ago

Excelente iniciativa.

ALICIA SUCHINI
ALICIA SUCHINI
1 year ago

Pasaron muchos años y las del pañuelo estan instaladas hasta en los jardines de infantes, pero hay que ser optimista y con el tiempo algo se va a conseguir . los felicito

Gusti Balboa
Gusti Balboa
1 year ago

¿Que personalidades hay en esto?
Luis Labragna me imgino?

Guillermo Sotovía
Guillermo Sotovía
1 year ago
Reply to  Gusti Balboa

Porsupuesto que Labraña, pero hay otros, por ejemplo un Abogado especialista en DD.HH ..PRÓPIA TROPA…
Éste abogado es muy conocido.

Puede ponerse en contacto tacto conmigo para mas y mejores detalles.
Whatsapp1132669660
Por favor identifíquese

Last edited 1 year ago by Guillermo Sotovía
SONIA
SONIA
1 year ago

VAN A TENER QUE PELEAR CON LOS DE IZQUIERDA QUE ESTAN INSTALADOS

Guillermo Sottovía
Guillermo Sottovía
1 year ago
Reply to  SONIA

La idea es justamente, trabajar con los jóvenes, abordando el problema desde lo que ellos saben, para luego ir trabajando sobre lo que nó conocen.

Deben evitarse las confrontaciones pues el hacerlo dificultará el propósito que es mucho más ambicioso.

Puede ponerse en contacto tacto conmigo para mas y mejores detalles.

Whatsapp1132669660

Por favor identifíquese

LUIS ECHEVERRIA
LUIS ECHEVERRIA
1 year ago

ES UNA MUY BUENA IDEA
VA A TENER QUE SER ALGO PERMANENTE

Guillermo Sottovía
Guillermo Sottovía
1 year ago

No sólo permanente, sinó que exportable al exterior.

Puede ponerse en contacto tacto conmigo para mas y mejores detalles.
Whatsapp1132669660
Por favor identifíquese

Luis Echeverria
Luis Echeverria
1 year ago

Como puse en my comentario…. soy LUIS ECHEVERRIA
LUIS ALBERTO

fernando hollmann
fernando hollmann
1 year ago

Va a ser interesante ver como reaccionan las orgas…

pedro felipe choua
pedro felipe choua
1 year ago

Y lo van a tratar de voltear, porque para colmo son muchos y se autoconvocan con facilidad.
no la veo facil a esta empresa, pero ojala se de.

Guillermo Sottovía
Guillermo Sottovía
1 year ago

Sin duda que se va a dar.

Hay todo un trabajo previo…

Puede ponerse en contacto tacto conmigo para mas y mejores detalles.
Whatsapp1132669660
Por favor identifíquese

Guillermo Sottovía
Guillermo Sottovía
1 year ago

No van a tener tiempo de reacción.

La idea no es confrontarse.

Puede ponerse en contacto tacto conmigo para mas y mejores detalles.
Whatsapp1132669660
Por favor identifíquese

Guillermo Sottovía
Guillermo Sottovía
1 year ago

La idea es que no tengan tiempo.

Puede ponerse en contacto tacto conmigo para mas y mejores detalles.

Whatsapp1132669660

Por favor identifíquese

Los Marchero
Los Marchero
1 year ago

Quien tiene que aprobar esta iniciativa?

Cristian Baccero
Cristian Baccero
1 year ago
Reply to  Los Marchero

Seguramente el ministerio de educacion.

Guillermo Sottovía
Guillermo Sottovía
1 year ago
Reply to  Los Marchero

La iniciativa comenzó por votos própio y está yá presentada a un importante colegio de CABA…como prueba piloto…

Puede ponerse en contacto tacto conmigo para mas y mejores detalles.
Whatsapp1132669660
Por favor identifíquese

Gaby Lagos
Gaby Lagos
1 year ago

¿Que seria, unas mesa de debate que recorreria los colegios del pais?

Guillermo Sottovía
Guillermo Sottovía
1 year ago
Reply to  Gaby Lagos

Vamos x todos los secundarios del país y pir difundir en el exterior, esto de difundir en el exterior, hace tiempo que se viene realizando.

Puede ponerse en contacto tacto conmigo para mas y mejores detalles.
Whatsapp1132669660
Por favor identifíquese

Luis Echeverria
Luis Echeverria
1 year ago

Cual es esto de “identificarse” ??? 🙂 jaja

20
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x