“Tiene que haber justicia y tiene que ser en tiempo y forma. No puede dilatarse eternamente un proceso”, reclama el gobierno argentino, pero la realidad es otra
"Tiene que haber justicia y tiene que ser en tiempo y forma. No puede dilatarse eternamente un proceso", reclama el gobierno argentino, pero la realidad es otra
Luego de la decisión de la CSJN de solicitar la causa al TOF 5 provocando una incomprensión social y un disfuncionamiento jurídico en el proceso contra Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló de “percepción de impunidad” y criticó “cuando se dilata la justicia“. Entrevistado por la radio La Red, declaró que: “Cuando se dilata esta justicia, cuando tarda mucho tiempo y se empieza a empantanar en procesos, en dilataciones, en maniobras, creemos que se debilita la credibilidad del proceso judicial y de todo el sistema“, agregando que “Tiene que haber justicia y tiene que ser en tiempo y forma. No puede dilatarse eternamente un proceso“.https://www.lanacion.com.ar/politica/juicio-oral-cristina-kirchner-corrupcion-suspension-corte-nid2247944
El Ministro de Justicia había declarado que: “Es un fallo muy inusual. Tiene un condimento político muy grande. Es una decisión de la Corte muy escueta. Lo que preocupa es que esto impide la realización de un juicio oral y nuestra Justicia siempre ha tenido una tendencia a no hacer los juicios orales. Ese es uno de los grandes déficits” y “evidentemente la política influye demasiado en la Justicia” y que “hoy parecería que muchas cosas pueden estar influidas por las cuestiones políticas, como ha pasado en la Argentina durante los últimos 20 años“https://www.casppafrance.org/2019/05/argentina-el-gobierno-nacional-reconoce.html
Esa percepción de impunidad que denuncia del Sr Peña es una realidad que nadie puede negarla, no obstante, el Poder Judicial, el mismo gobierno y las asociaciones mal llamadas de derechos humanos, afirman lo contrario.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
¿Porque entonces el jefe de Gabinete acepta, moviliza y acompaña los ilegales juicios de lesa humanidad en los cuales están ausentes todos los principios de un juicio para que tenga credibilidad?
Los primeros ilegales juicios de lesa humanidad se inician no solo violando los principios de legalidad, constitucionalidad y convencionalidad, sino que después de 35 años de los hechos que se denuncian. Los nuevos acusados lo son a 43 años de posibles responsabilidades penales. ¿Para el Jefe de Gabinete, el inicio de esos juicios no tardó mucho tiempo, no se debilita el proceso judicial?
Las víctimas de esa justicia que no respeta los principios que demanda el jefe de gabinete, son más de 3000 personas a quienes los jueces aplican la retroactividad penal, la responsabilidad penal colectiva, prisiones preventivas ilimitadas, la analogía penal, no se reconoce la amnistía, los indultos, la prescripción, son adultos de más de 70 años, enfermos… ¿Estos procedimientos no ponen en juego la legalidad, la credibilidad la justicia y del poder judicial en general?
Si, el Sr Peña, describe las características fundamentales que debe disponer un juicio y el rol de la justicia, las cuales reclama para el caso de la ex-presidenta Cristina Kirchner porque no se pueden aplicar esos principios en los juicios contra los hombres y mujeres que en los años 70, protegieron las instituciones del Estado y la sociedad, de los ataques armados de grupos terroristas que buscaban tomar el poder por las armas.
El jefe de gabinete no puede exigir ciertos parámetros para una causa judicial y no obligar su aplicación para todos los procesos en justicia. Paris, 17 mayo 2019. CasppaFrance
Estimado camarada de cautiverio. Recuerdo de mis mayores el dicho que rezaba: No hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere ver. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN
Patricio
8 years ago
Sobre esta clase de cárceles, escribio San Martín cuando estaba en Mendoza, dando cuenta de la precariedad, insalubridad, con una sola comisa diaria y hacía mención a las condiciones totalmente distintas a las cárceles europeas que había visto y que en nada se parecían a las de las Provincias Unidas (todavía no era República Argentina), o sea, que esto no es nuevo, salvo honrosas excepciones, que son eso, excepciones, siempre estuvieron fuera de los proyectos de Nación de los políiticos y no políticos que gobernaron este país, que vuelvo a repetir, ya no pùedo decir que sea el mío.
[ezcol_1half]
El Ministro de Justicia había declarado que: “Es un fallo muy inusual. Tiene un condimento político muy grande. Es una decisión de la Corte muy escueta. Lo que preocupa es que esto impide la realización de un juicio oral y nuestra Justicia siempre ha tenido una tendencia a no hacer los juicios orales. Ese es uno de los grandes déficits” y “evidentemente la política influye demasiado en la Justicia” y que “hoy parecería que muchas cosas pueden estar influidas por las cuestiones políticas, como ha pasado en la Argentina durante los últimos 20 años“https://www.casppafrance.org/2019/05/argentina-el-gobierno-nacional-reconoce.html
Esa percepción de impunidad que denuncia del Sr Peña es una realidad que nadie puede negarla, no obstante, el Poder Judicial, el mismo gobierno y las asociaciones mal llamadas de derechos humanos, afirman lo contrario.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
¿Porque entonces el jefe de Gabinete acepta, moviliza y acompaña los ilegales juicios de lesa humanidad en los cuales están ausentes todos los principios de un juicio para que tenga credibilidad?
Los primeros ilegales juicios de lesa humanidad se inician no solo violando los principios de legalidad, constitucionalidad y convencionalidad, sino que después de 35 años de los hechos que se denuncian. Los nuevos acusados lo son a 43 años de posibles responsabilidades penales. ¿Para el Jefe de Gabinete, el inicio de esos juicios no tardó mucho tiempo, no se debilita el proceso judicial?
Las víctimas de esa justicia que no respeta los principios que demanda el jefe de gabinete, son más de 3000 personas a quienes los jueces aplican la retroactividad penal, la responsabilidad penal colectiva, prisiones preventivas ilimitadas, la analogía penal, no se reconoce la amnistía, los indultos, la prescripción, son adultos de más de 70 años, enfermos… ¿Estos procedimientos no ponen en juego la legalidad, la credibilidad la justicia y del poder judicial en general?
Si, el Sr Peña, describe las características fundamentales que debe disponer un juicio y el rol de la justicia, las cuales reclama para el caso de la ex-presidenta Cristina Kirchner porque no se pueden aplicar esos principios en los juicios contra los hombres y mujeres que en los años 70, protegieron las instituciones del Estado y la sociedad, de los ataques armados de grupos terroristas que buscaban tomar el poder por las armas.
El jefe de gabinete no puede exigir ciertos parámetros para una causa judicial y no obligar su aplicación para todos los procesos en justicia. Paris, 17 mayo 2019. CasppaFrance
[/ezcol_1half_end]
CasspaFrance
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 17, 2019
Related Posts
“Milei es corrupto”
◘ Por Delia Crespo. En el a menudo [...]
El taxidermista
♣ Por Ing. Paul Battistón. El encierro más [...]
¿CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER O NOSOTROS?
♦ Por Los Muertos Vivos. La señora Cristina [...]
[…] ARIEL VALDIVIEZO agradecido con los PODERES del ESTADO […]
Macri dijo cambiar..y con mi amigo y Camarada de más de 30 años están sobre su cabeza Patriotas muertos en prisión..DEBERA DAR EXPLICACIONES
O hay un aparato kirchnerista infiltrado o Macri no sabe como poner la casa en orden…
Lo del secuestro de Mauri… Hollywood!!!! a buen entendedor…
Macri va a tener que hablar de los famosos curros tarde o temprano.
Esto es lo que encuentra un soldado de la patria: Indiferencia de su presidente.
Tu presidente
A lo mejor en campaña un día aparece en la cárcel timbreando.
Macri… estará de turno?
Estimado camarada de cautiverio. Recuerdo de mis mayores el dicho que rezaba: No hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere ver. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN
Sobre esta clase de cárceles, escribio San Martín cuando estaba en Mendoza, dando cuenta de la precariedad, insalubridad, con una sola comisa diaria y hacía mención a las condiciones totalmente distintas a las cárceles europeas que había visto y que en nada se parecían a las de las Provincias Unidas (todavía no era República Argentina), o sea, que esto no es nuevo, salvo honrosas excepciones, que son eso, excepciones, siempre estuvieron fuera de los proyectos de Nación de los políiticos y no políticos que gobernaron este país, que vuelvo a repetir, ya no pùedo decir que sea el mío.