EN LESA  NOS ENTREGAN PARA EL SACRIFICIO… ¿Y QUÉ? 

Share

  Por Claudio Kussman.

 

El último martes 14 del corriente, por fin comprendí fehacientemente por qué este gobierno, como anteriormente hiciera el del falaz MAURICIO MACRI, dijo una cosa en campaña sobre la lucha contra el terrorismo de los 60-70, y ya en el poder a quienes estamos imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, nos querella y entrega para el sacrificio. Ese día finalmente entendí la vileza de la ex gobernadora MARIA EUGENIA VIDAL con sus 30.000 desaparecido por ley, y la concesión de dinero, automóviles, custodios  y valiosos edificios policiales   convertidos en espacios de la memoria (sesgada) a ESTELA DE CARLOTTO. Por supuesto también el por qué terminó en escándalo la fallida visita “humanitaria” a prisioneros en la Unidad Penitenciaria Federal 31 de Ezeiza, el 11 de julio de 2024, tras lo cual el grupo de legisladores liderado por el Senador BELTRÁN BENEDIT literalmente se esfumó en el aire ante el temor de perder sus privilegiados cargos. Y como broche de oro interpreté el por qué JAVIER MILEI no tuvo prejuicio alguno en fotografiarse con un asesino terrorista como MARIO MONTOTO y a nosotros nos lapidó diciendo que no estamos en “su agenda”, a lo cual de inmediato se acoplaron los ventajeros  “villarruelines” y otras burocráticas yerbas similares.  Todo comenzó a fines del mes de octubre de 2024 cuando los miembros de la Caja de Retiros y Jubilaciones de Policía a la que pertenecí, aduciendo que no me encontraban y no sabían de mí como imputado de lesa (siempre resido en el mismo lugar donde periódicamente me enviaran notificaciones) ilegalmente suspendió el pago de mi retiro, pese a que no existe sentencia alguna en mi contra (hasta ahora). Previa mediación del abogado defensor GONZALO MIÑO, el Tribunal Oral de quien dependo, en el término de 3 HORAS extendió un escrito certificando mi condición judicial, el cual envié el 6 de noviembre a través de la Delegación Pinamar.  Pasó ese mes, diciembre y parte de enero y NADA. El 7 de enero, también a pedido del Dr. MIÑO, el Tribunal envió un oficio al Presidente de la Caja y el 14 viajé a la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires (distante 340 kilómetros o sea 211 millas). Luego de un par de horas de reclamos, en la Caja policial, frente a gran cantidad de empleadas que socializaban conversando mientras tomaban mate a granel y comían galletitas o alguna banana, encontraron que habían depositado diciembre y aguinaldo en una cuenta que habían abierto en…la ciudad de Bahía Blanca (650 kilómetros de mi domicilio) y no en la habilitada en Pinamar donde cobraba desde hace 20 años.  Destaco que dejé esa ciudad sureña para continuar prestando servicio en el gran Buenos Aires en 1979, 4 años antes que naciera quien dijo ser jefe de la División Liquidaciones que me atendía y al que sonriendo le comenté luego de preguntarle por el año de su llegada a este mundo. El pago de octubre y noviembre, gracias, en fecha desconocida lo harán efectivo.  Para rescatar el dinero depositado tan lejos, debí concurrir a la Casa Matriz del Banco de la Provincia de Buenos Aires, distante 4 cuadras, y allí comenzó mi cabal comprensión de nuestro entorno como subhumanos imputados adultos mayores. Primero en el    interior de la entidad bancaria   encontré una muy costosa gigantografía de unos 15 metros de largo y más de 2 de altura con el rostro de víctimas de la represión. Averiguaciones me permitieron saber que ese se trata del espacio de la memoria “VIRGINIA OGANDO”. Al salir y a menos de 100 metros al pasar por la Facultad de Ciencias Económicas, siempre sobre la populosa  Avenida Siete, también encontré gigantescas ilustraciones del mismo tenor. Por curiosidad luego recorrí todo el contorno del Ministerio de Seguridad buscando alguna alusión sobre los camaradas uniformados víctimas del terrorismo, ya que la policía a la que alguna vez pertenecí fue la institución que más efectivos asesinados tuvo en el país por los hoy mal llamados “jóvenes idealistas” y… NADA. Sí, pude ver su abandono y el calamitoso estado de deterioro y suciedad del otrora muy cuidado edificio en el que había funcionado la Jefatura de Policía. A 300 metros de allí con letras metálicas en relieve que anuncian la “Comisión Provincial por la Memoria” se puede ver otro inmueble (bien cuidado)  que perteneció a la “fuerza”, donde funcionó la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).   Lo siniestramente irónico de este lugar es que,  en 1998, o sea 15 años   después que los militares se retiraran del gobierno y de “nuestra“ Jefatura, el por entonces ministro de seguridad LEÓN ARSLANIÁN acompañado por ESTELA DE CARLOTTO incautaron el inmueble y 4 millones de documentos, guardados allí, que son utilizados a “gusto y paladar” en los juicios a los que estamos sometidos. Estos en el 2007  fueron declarados “Patrimonio documental de la Humanidad” por la UNESCO. Maravillosa “la inteligencia” ¿no?  Sinceramente no hubiera querido ver más desigualdad, pero al iniciar mi regreso a la costa donde vivo, en las afueras de la ciudad de las diagonales, sobre la ruta 36 encontré un gran letrero que señala lo que habría sido un centro de detención de terroristas denominado “La Cacha”. Inaugurado como “espacio para la memoria” el 29 de noviembre de 2024, a este sitio obligatoriamente deben conocerlo y estudiarlo todos aquellos que aspiren ser miembro del Servicio Penitenciario Provincial. Ahora bien, esta ciudad se destaca  por ser sede de la centenaria Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que a decir de la reconocida organización independiente AD Scientific Index, se la considera una de  las universidades más influyente de Argentina y la segunda más importante de América Latina. Con 17 facultades ofrece 118 carreras de grado, 155 títulos y otros 166 de posgrado con una asistencia anual de más de 100.000 estudiantes procedentes no solo de todas las provincias de Argentina, sino también de los 5 continentes. Teniendo en cuenta que en cada una de esas 17 facultades existen sitios y estudios de “memoria, verdad y justicia”, EN LOS QUE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NO EXISTEN, se “justifica” todo lo malo e ilegal que nos pasa como imputados de lesa. Desde absurdas chicanas como por ejemplo la suspensión arbitraria del pago de un retiro o jubilación, hasta el hecho  que el gobierno nos entregue atados de pies y manos para que los verdaderos ganadores de esa vieja confrontación armada de los 70, nos terminen de exterminar. 

Frente a semejante aparato propagandístico montado sin límites de gastos desde hace décadas, la importancia electoral de un par de miles de mansos viejos que ya murieron, o estamos próximos a hacerlo es CERO. Pese a ello no callemos, sigamos adelante gritando a lo que nos dé la voz: ¡Viva la libertad del cementerio carajo!

 Claudio Kussman

Comisario Mayor ®

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

“Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no puedes caminar, gatea. Pero hagas lo que hagas, siempre sigue hacia adelante”

Martin Luther King Jr. (1929-1968)

EN MEMORIA DE LOS QUE MURIERON, O QUEDARON LISIADOS  DE POR VIDA A MANOS DEL TERRORISMO QUE ENLUTÓ A LA ARGENTINA EN LOS AÑOS 60-70 DEL SIGLO PASADO. TAMBIEN A LOS QUE HOY PIERDEN LA VIDA EN PRISIÓN A MANOS  DE UNA FALAZ “POLÍTICA DE ESTADO”, APLICADA  POR MALNACIDOS FUNCIONARIOS GUBERNAMENTALES.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 18, 2024


 

Tags: , , , ,
5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


41 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Ricardo Ruiz Vega
Ricardo Ruiz Vega
5 years ago

¡Que tire la primera piedra quien se halle exento de pecado!
No soy religioso pero, entiendo que el Evangelio dice que Jesucristo, frente a una pobre mujer que estaba a punto de ser lapidada (semi enterrada, solo con la cabeza fuera, lista para que el populacho comenzara a tirarle piedras, hasta causarle la muerte, pues se la acusaba de adùltera.
Creo que èsta paràbola resulta aplicable al tema planteado en esta nota.
Tambièn, aunque un poco màs alegre me hace acordar esta otra: “Se hallaban reunidos animales del bosque pues las rigurosidades del clima de ese año habìan ocasionado una generalizada falta de alimento. El Rey de la Selva, despuès de cavilar un rato decide adoptar un paràmetro para aplicar a su pròximo alimento y dice: ¡Me comerè al animal màs bocòn!: entonces el sapo, tratando de cerrar su boca lo màs posible dice eufòricamente: ¡pubricito el cucudrìlo! ¡Dìganme si no se parece a la situaciòn planteada en la nota!
Me parece que hemos olvidado dos grandes virtudes: “el arrepentimiento” y “el perdòn”.
Posiblemente deben ser los años que tengo que he logrado conocer las grandes ventajas que representan para la vida, para vivir èstta, con la mayor tranquilidad posible! Hasta los 50 años, aproximadamente, mi cerebro se negaba a arrepentirse y, menos, a pedir perdòn. No recuerdo como fue, pero en cierta ocasiòn me encontrè de frente, caminando por la calle, con un ex amigo, de la adolescencia, con quien habìa tenido un disgusto culminado en pelea. Se llamaba Alberto. Le pedì por favor que se detuviera un instante, al mismo tiempo que lo invitè a tomar un cafè en un conocido cafè del centro de Mendoza, del cual nos hallàbamos a media cuadra. Gracias a Dios, aceptò mi pedido y fuimos hasta el cafè. Ni bien nos sentamos en una mesita le pedì perdòn por el hecho ocurrido habìa varios años, el que nos habìa enemistado. Nuevamente, otra vez, ¡gracias a Dios! Aceptò mis disculpas y sentì como si me hubiera sacado dos o tres toneladas de encima. Pasaron pocos meses y me enterè -èramos colegas- que se hallaba afectado por una grave enfermedad terminal que en poquìsimo lo llevò a la muerte. ¡Que cosa extraordinaria, haberle pedido perdòn por lo que hice o por lo que no hice pero habìa sido causa del rompimiento de una amistad de tantos años! A partir de ese momento, suelo analizarme para pensar a quien puedo tener la oportunidad de pedirle perdòn por echos o cosas triviales y/o importantes.¡Se vive mucho mejor! Por algo los judìos (nuestros hermanos mayores, segùn creo dijo un Papa, tienen en su calendario litùrgico “el Dìa del Perdòn”. Los creyentes creen que la Biblia es palabra de Dios. ¿Entonces, porquè no seguirla? ¿Porquè no practicarla?
Creo que asì dejarìamos de pensar en “quien tiene màs culpa por el clima de desuniòn que, desde hace tantos años, vivimos los argentino! Me parece que nadie, o pocos, quiere arrepentirse por lo que pudo ser o hacer alguna vez en su vida y, menos, pedir perdòn! Creo que se piensa que, serìa como admitir la derrota de ideas y/o echos en que incurrimos alguna vez; muchos de ellos durante la efervescencia de nuestra juventud.
En fin, lo dejo planteado. Probablemente alguno pueda coincidir con mi idea o, tambièn, disentir! A ambos, un abrazo de quien, con 75 años està màs cerca del arpa, que de la guitarra.
Ricardo Ruiz Vega – Mendoza

LA Jorge Bergoglio (@crisperlin1)

Los politicos se ponen lubricante en el cuerpo y se escurren como amguilas

Patricio
Patricio
5 years ago

El otro crápula, fue Cafiero, quien muy suelto de cuerpo dijo en una entrevista “dijimos que había que aniquilar la Subversión, pero no los subversivos”, claro después de estar 7 meses preso ¿preso o a resguardo de los Montoneros y ERP por haber firmado el decreto? salió y fue catapultado al BID como Asesor Financiero, además de cerrársele la causa de la Bodegas GIOL, en tiempo récord (Oyarbide fue un tan solo “copiador” de esta clase de fallos). La Ex Ministra de Seguridad, es propia tropa de los entrantes, claro que no le va a pasar nada, posiblemente sea designada en otro cargo, estos sin trabajo no se quedan; pero los Gendarmes, los Jefes que propiciaron esto, todos a Retiro, algo que ya se veían venir. Por otro lado, esta “distinción” es la única en toda la historia de Gendarmería, se otorga a un Civil.

41
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x