Share

 Por Caroline Rae.

El aguardiente casero es cualquier licor destilado ilegalmente. El alcohol se puede dividir, a grandes rasgos, en dos categorías: fermentado y destilado. Todo alcohol comienza siendo el primero. Si se toma cualquier fuente de carbohidratos, se le añade levadura y se sella en un ambiente pobre en oxígeno, se produce la fermentación.

Granos, lúpulo y levadura fermentan en cerveza casera. No es aguardiente casero (todavía).

La levadura consume los carbohidratos y excreta etanol, bebiendo alcohol. Con el tiempo, el contenido de alcohol se vuelve demasiado alto y la levadura muere. Esto suele ocurrir entre el 12 y el 18 % de alcohol por volumen.

La cerveza, el vino y la sidra son ejemplos de alcoholes fermentados.

El alcohol se destila a escala industrial. En Estados Unidos, la destilación está muy regulada.

Para obtener una bebida más fuerte, es necesario destilarla para eliminar el exceso de agua y, por lo tanto, aumentar el grado alcohólico. La forma más común de hacerlo es utilizando un alambique para evaporar parte de la mezcla. Dado que el etanol se evapora a 78 °C y el agua a 100 °C, el alcohol se evaporará primero. Si se recoge la condensación, el alcohol tendrá un mayor grado alcohólico que el inicial.

Un método alternativo de destilación es la “destilación por congelación”, que consiste en dejar que el agua de la mezcla se congele y luego retirar el hielo. Así es como tradicionalmente se convertía la sidra de manzana en aguardiente de manzana.

El problema es doble: los licores destilados son más potentes que los fermentados y, por lo tanto, es más fácil emborracharse. Además, la destilación conlleva el riesgo de producir veneno.

Técnicamente, el etanol es un veneno, pero bastante suave. Sin embargo, la fermentación también produce trazas de otros alcoholes, como el metanol, que son mucho más tóxicos. Si se realiza incorrectamente, el proceso de destilación puede producir una mezcla que solo se puede beber una vez.

Un alambique casero en medio del bosque. El equipo es básicamente el mismo que el utilizado en la destilación industrial, solo que mucho más pequeño.

Por estas razones, la producción y venta de licores destilados, como el whisky, el brandy o el bourbon, está mucho más regulada que la producción de alcoholes fermentados.

En los Estados Unidos del siglo XXI, elaborar alcohol es legal en los 50 estados, pero destilarlo es ilegal en todos menos en cuatro (Alaska, Arizona, Massachusetts y Misuri).

Aguardiente casero. Tradicionalmente se vende en frascos de vidrio, botellas reutilizadas o jarras de barro con tres X.

Dado que el aguardiente casero es una categoría tan amplia, no existe una receta única. Cualquier licor que pueda destilarse puede elaborarse.

Sin embargo, con algunas excepciones, el proceso de elaboración del aguardiente casero es siempre el mismo. Se parte de una fuente de alcohol, se introduce en un tanque y se calienta. El vapor se canaliza a una segunda cámara, conocida como condensador, y se deja enfriar.

Este líquido, conocido como “cabeza”, se desecha por ser tóxico.

El tanque se vuelve a hervir y esta vez se conserva el líquido.

Repita este proceso tantas veces como desee, filtrando opcionalmente el resultado final para eliminar otras impurezas.

La información sobre la elaboración de aguardiente casero que he proporcionado es solo para fines de entretenimiento. Por favor, no intente destilar aguardiente casero.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 6, 2025


 

Tags: , , , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x