Los pilares de la mafia neoyorquina

Share

  Por John Porcari.

Familia Genovesa. La familia Genovese desciende de una de las familias criminales de la Cosa Nostra más antiguas de Nueva York, la familia criminal Morello; encabezado por su homónimo Giuseppe “The Clutch Hand” Morello. Varios líderes importantes lideraron esta familia, incluidos Masseria, Luciano y Costello, antes de que Genovese tomara el mando.

Lupo

Familia Gambino. Se podría argumentar que aquí hay dos fundadores. Los orígenes de la familia fueron una pandilla siciliana (principalmente palermitani) encabezada por Ignazio “El Lobo” Lupo. Lupo se convirtió en cuñado de Giuseppe Morello y fusionó su tripulación con la Familia Morello. En 1910, cuando Morello y Lupo fueron declarados culpables de falsificación y sentenciados a 25 años (acabó cumpliendo 10), Lupo nombró a Salvatore D’Aquila. D’Aquila pronto decidió que no quería seguir siendo parte de la familia Morello; separándose de ellos, creando su propia familia a partir del antiguo equipo de Lupo, e incluso ascendió a Jefe de Jefes (un puesto que anteriormente ocupaba Morello) en dos años. Esta familia pasaría por algunas iteraciones para convertirse en la familia criminal Gambino.

Reina

Familia Lucchese. Al igual que D’Aquila, el fundador de la familia Lucchese, Gaetano Reina, comenzó en la familia criminal Morello; ascendiendo a Capo y luego formándose en su propia familia una vez que Morello estuvo en prisión. El asesinato de Reina en 1830 por orden de Joe “The Boss” Masseria fue uno de los catalizadores de la Guerra Castellammarese.

Profaci

Familia Colombo. Una de las familias criminales más nuevas (en comparación con las tres primeras), fue reconocida en 1928 como la Familia Profaci, bajo el mando del jefe Joe Profaci (y consolidada en 1931 por Maranzano después de la Guerra Castellammarese). A pesar del drama con los Gallos, Profaci lideraría a su familia hasta su muerte por cáncer de hígado en 1962 (el único de estos cinco jefes que murió por causas naturales mientras aún estaba en el trono).

DiGaetano

Familia Bonnano. Muchos suelen decir que Maranzano fue el fundador de esta familia, pero hubo dos Jefes anteriores (al menos) a Maranzano. Una vez más, todos los caminos conducen a Morello y a un importante subordinado de Clutch Hand llamado Sebastiano DiGaetano. DiGaetano llegó al poder en Brooklyn en 1909. Cuando Morello fue a prisión en 1910, nombró a DiGaetano “jefe de jefes”, porque pensaba que DiGaetano era débil y podía ser controlado. Desafortunadamente para Morello, estaba tan débil que renunció en 1912 y su rival de Morello, D’Aquila, asumió el poder. Ese mismo año, dejó el cargo de jefe de su familia y se lo entregó a Schiro.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2024


 

La actriz porno testifica en el juicio contra Trump

Share

La actriz de cine para adultos Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, fue llamada a testificar este martes en el juicio contra el expresidente estadounidense Donald Trump por el presunto pago de 130.000 dólares que le hiciera este durante la carrera presidencial de 2016, a cambio de su silencio sobre una presunta relación extramarital ocurrida 10 años antes.

Daniels, de 45 años, ofreció un relato detallado del encuentro entre ambos, que Trump ha negado en repetidas ocasiones. Durante el testimonio de la actriz, el exmandatario negó con la cabeza en varias ocasiones y susurró continuamente a sus abogados.

Trump niega haber dormido en el juicio en su contra: "Simplemente cerré mis hermosos ojos azules"

A Daniels se le permitió testificar a pesar de las constantes objeciones de los abogados de Trump, que pidieron por primera vez la anulación del juicio, asegurando que la actriz incumplió las normas establecidas para testificar, y que muchos de sus comentarios no tenían “nada que ver con el caso y eran extremadamente perjudiciales”.

Aunque el juez de la causa, Juan Merchán, rechazó el pedido de anulación, estuvo de acuerdo en que algunos de los testimonios de Daniels iban demasiado lejos, por lo que se le pidió ser más breve y no se le permitió describir el encuentro sexual de manera gráfica. Además, varias de sus respuestas detalladas fueron eliminadas del acta oficial del juicio.

En su testimonio, Daniels contó cómo Trump la invitó a su suite de hotel para cenar, después de conocerse en un torneo de golf para celebridades en el lago Tahoe, en julio de 2006, que tuvo entre sus patrocinadores al estudio de cine para adultos para el que ella trabajaba. Trump le habría dicho entonces que ella debía ser “muy inteligente” si estaba dirigiendo películas, recordó Daniels.

La actriz afirmó que cuando entró en la habitación de Trump, él llevaba un pijama de satén, por lo que ella bromeó preguntándole: “¿Sabe el señor Hefner que le robaste el pijama?”, refiriéndose al fallecido fundador de la revista PlayBoy. 

Durante la conversación, de más de dos horas, y según aseguró Daniels, Trump insinuó la idea de incluirla en su programa de televisión ‘El Aprendiz’, afirmando que sería una oportunidad para que ella le mostrara al mundo que como guionista y directora era algo más que una “rubia cabeza hueca”.

Daniels recordó que se molestó por las frecuentes interrupciones de Trump y le preguntó: “¿Eres siempre tan arrogante y pomposo?”, a lo que Trump la retó a que le diera un azote con una revista y ella accedió. “Él fue mucho más educado después de eso”, dijo.

Daniels añadió que entró al baño y al salir encontró a Trump sentado en la cama en ropa interior. “Al principio me sobresalté. No esperaba que hubiera alguien allí sin mucha ropa”, afirmó, añadiendo que de repente sintió como si la habitación le diera vueltas. “Pensé: ‘Dios mío, qué habré malinterpretado para llegar hasta aquí’, porque su intención era bastante clara”.

“Pensé que estábamos llegando a alguna parte. Pensé que ibas en serio con lo que querías”, le dijo Trump, y le aseguró que esa era “la única forma de que salgas del parque de caravanas”, haciendo referencia a su infancia como parte de una familia de bajos recursos. La actriz sostuvo que acabó teniendo sexo con Trump y que él no usó preservativo durante el acto, que calificó de “breve”.  

“Intentaba pensar en otra cosa que no fuera lo que estaba ocurriendo allí”, testificó Daniels, añadiendo que no le pidió a Trump que se detuviera. “No dije nada en absoluto”, admitió. Después de terminar, Trump comentó: “Fue genial, vamos a reunirnos de nuevo, cariño”, mientras que Daniels estaba temblando tanto que le “costó mucho” ponerse sus zapatos. “Yo solo quería irme”, aseguró.

Antes de mantener relaciones sexuales, dijo Daniels, Trump estaba entre ella y la puerta. No se sintió amenazada ni física ni verbalmente, aunque sabía que el guardaespaldas de Trump estaba fuera de la suite y que había lo que ella percibía como un “desequilibrio de poder”, pues Trump “era más grande y bloqueaba el paso”.

Reportan que el Servicio Secreto de EE.UU. elabora un plan para proteger a Trump si es detenido

La actriz declaró que le contó lo sucedido solo a unas pocas personas, y que después del encuentro habló con Trump por teléfono y lo vio en eventos públicos en varias ocasiones en los años siguientes, hasta que perdió contacto después que él no la incluyera en su programa televisivo. “Siempre hablaba de cuándo podríamos volver a vernos, de si lo echaba de menos, y siempre me llamaba cariño”, afirmó, asegurando que ella declinaba sus insinuaciones.

La actriz dijo que estuvo decidida a mantener el incidente en privado después de haber sido amenazada en un estacionamiento en 2011, pero cambió de opinión durante la candidatura presidencial de Trump en 2016, cuando este se enfrentó a múltiples acusaciones de mala conducta sexual. “Mi motivación no era el dinero, era que se conociera mi historia”, dijo.

Finalmente, Daniels negoció un pago de 130.000 dólares con el abogado de Trump, Michael Cohen, tras lo cual el magnate presuntamente falsificó sus registros comerciales para ocultar que le había reembolsado ese dinero a Cohen. Asimismo aseguró que su vida cayó en el “caos” después que el acuerdo se hiciera público en 2018, con lo cual fue condenada al ostracismo y acosada hasta en su propia casa.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2024


 

“You talking to me?”

Share

Una anciana estuvo muy cerca de caer en una estafa ideada por un sujeto que se hacía pasar por el actor Robert De Niro en las redes sociales, pero fue salvada por su nieta, que le advirtió que se trataba de un engaño.

Gina Morgan, una mujer de 76 años de Gales, en el Reino Unido, mantuvo una larga conversación en Facebook* con un usuario llamado Página de Robert De Niro, que le mandaba fotos como si se tratase de la verdadera estrella de Hollywood.

“¡Ese no es Robert De Niro!” gritó su nieta Shannon Rich, de 28 años, en un vídeo de TikTok que muestra a la anciana con su teléfono móvil. “Entonces, ¿quién es?”, le respondió la mujer. “Estuve teniendo una buena conversación con él”, insistió.

En otra secuencia, Rich mostró las conversaciones y se evidencia que el estafador intentaba vender, por 500 dólares, “tarjetas de membresía” y una “tarjeta de fan VIP” que prometía “todos los accesos” al actor: videochats, llamadas telefónicas e incluso una visita de la estrella.

“Mi abuela me estaba mostrando los mensajes en Facebook de un perfil falso de Robert De Niro y no podía dejar de reír”, manifestó la tiktokera. “Hay tres tipos de tarjeta de membresía […] Puedo ponerte en contacto con mi gerente para obtenerla”, decía uno de esos mensajes.

Sin embargo, la joven cree que su abuela se habría dado cuenta a tiempo si ella no hubiese intervenido, puesto que la anciana se mostró escéptica durante la conversación. “Algunas personas en línea estaban preocupadas por ella, pero mi abuela es lo suficientemente inteligente como para no dar ningún detalle personal”, explicó.


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Mayo 8, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2024 – Mayo 8, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com 4,961,538
LA ODISEA DE LAS 7 CARTAS A QUIENES DICEN SER LOS BUENOS Claudio Kussman 633,225

El dentista del diablo

Delia Crespo 479,414

Un juez creativo en sus sentencias

Michael Granger 366,303

LESA. ¿SE VIENEN LOS JUICIOS SIN IMPUTADOS?

Dr. Gonzalo Miño 262,854

NI TAN TAN, NI MUY MUY

Enrique Guillermo Avogadro 259,286

Víctimas del hambre intencional

Carlos Furman 229,485

LA MEGA CAUSA ZONA 5, TAMBIÉN ES UNA MÁQUINA DE HACER DINERO 

Claudio Kussman 211,958

En un millón de años…

J.G. Shear 210,180

Robots sexuales

J.G. Shear

209,945

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2024


 

El Gobierno de Milei y los juicios de lesa humanidad

Share

El Gobierno argentino que encabeza el presidente Javier Milei dejó de publicar información relativa a los juicios de lesa humanidad que se llevan a cabo contra imputados en esos casos.

La página oficial que reportaba los juicios, así como los acusados y las imputaciones, apareció esta semana con la leyenda: “no se encontraron audiencias”, a pesar de que sí hay varios procesos en marcha.

La falta de información se debe al despido masivo de más de 15.000 trabajadores estatales, entre ellos los de la Secretaría de Derechos Humanos que manejaban el sitio de internet que se había construido con este fin.

Milei
Villarruel

El actor que lidera esos cambios es la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Los cambios no son sólo discursivos. El mes pasado, el Gobierno anunció la suspensión de las indemnizaciones a las víctimas del terrorismo de Estado, ya que realizará una auditoría por por haber encontrado serias irregularidades en sus adjudicaciones.

El Gobierno, por su parte, promovió en estos meses cambios legales para que las Fuerzas Armadas puedan participar en tareas de seguridad interna.

También suspendió el programa que las Madres de Plaza de Mayo tenían en la Televisión Pública desde hace 16 años. Y el Día de la Memoria emitió un anuncio con Luis Labraña, un exguerrillero conocido por declarar que los 30,000 desaparecidos fue un invento para ganar simpatias y colaboración financiera en el extranjero y es repudiado por las organizaciones de Derechos Humanos.

Por otra parte, están en marcha los despidos masivos en el Espacio Memoria y Justicia, ubicado en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2024


 

Mandy, la muñeca

Share

  Por Monica Lopez.

La muñeca Mandy que ha aterrorizado al Quesnel & District Museum (Canadá) donde se expone desde 1991

La muñeca ya tenía 91 años cuando fue entregada al museo por un donante anónimo, un donante que ya no podía soportar a Mandy en su casa. ¿Por qué? Porque Mandy supuestamente había empezado a hacer cosas muy, muy extrañas.

El dueño comenzó a despertarse en medio de la noche debido al llanto de un bebé. Lástima que no había ningún niño en casa. El extraño sonido parecía provenir del sótano y, a menudo, era tan fuerte que no podía ignorarse. Cuando el propietario tuvo el valor de investigar, sólo encontró una ventana abierta. Según el dueño anterior, una vez que el muñeco ya no estuvo en su casa, el misterioso llanto cesó.

Pero también han pasado cosas extrañas en el museo. Pinturas y estatuillas fueron trasladadas durante la noche, mientras que otros objetos desaparecieron por completo. Muchos visitantes juraron haber visto moverse sus párpados o sus ojos seguirlos. El museo busca un nuevo propietario. No sea tímido, no dude en enviar su solicitud.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 204


 

La criatura más repugnante de la tradición folclórica.

Share

  Por Holly Sawa.

 

En la tradición japonesa existen yōkai, o seres sobrenaturales con diversos poderes y propósitos. Uno muy singular es el llamado Shirime.

No se sabe mucho sobre este oscuro pero caprichoso youkai. Las leyendas cuentan que un samurái cerca de Kioto fue el primero en encontrarse con la bestia. Un día, mientras caminaba solo por la noche, escuchó que alguien lo llamaba desde atrás. Pero al darse vuelta, el honorable luchador vio a un hombre desnudándose y luego abriendo las mejillas dejando al descubierto un gran ojo.

Cuenta otra leyenda que hace mucho tiempo, una mujer retornaba por la carretera por la noche luego de un arduo dia de trabajo en el arrozal cuando escuchó que alguien la llamaba.

“¡¿Quién está ahí?!” preguntó nerviosamente, sólo para divisar algo y encontrar a un hombre sin rostro quitándose la ropa y apuntando con sus nalgas desnudas a la atónita caminante. Un enorme ojo brillante se abrió donde debería haber estado el recto del extraño hombre. Es una criatura inofensiva, pero le encanta asustar a la gente con su extraña característica.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 8, 2024


 

Kiddo

Share

  Por Jordan Werner.

En 1910, el aviador Walter Wellman y cinco compañeros intentaron cruzar el océano Atlántico en el dirigible America. También estuvo acompañado de su gato Kiddo. Desafortunadamente, una vez que estuvieron en camino, Kiddo decidió que no le gustaba tanto volar y comenzó a causar problemas maullando, llorando y corriendo “como una ardilla en una jaula”. El dirigible America fue el primer avión en llevar equipo de radio y el primer ingeniero. , Melvin Vaniman, estaba tan molesto por las payasadas de Kiddo que se sintió impulsado a hacer la primera transmisión de radio a bordo a una secretaria en tierra.

Se formó un plan para bajar al gato en una bolsa de lona a una lancha motora debajo de la aeronave. Se hizo un intento, pero fracasó porque el mar estaba demasiado agitado para que el barco pudiera atrapar la bolsa, por lo que la volvieron a subir y Kiddo se vio obligado a continuar el viaje. Por suerte Kiddo se sintió más cómodo y se estableció para convertirse en un excelente compañero de vuelo. El navegante Murray Simon escribió que era “más útil que cualquier barómetro” y que “nunca se debe cruzar el Atlántico en un dirigible sin un gato”. Dormía cómodamente en un bote salvavidas y sólo parecía agitarse cuando sentía que había tiempo. problemas en el futuro.

Desafortunadamente, el clima y otros problemas obligaron a la tripulación a abandonar el cruce antes de que estuviera completo. Se vieron obligados a abandonar el dirigible y subir todos al bote salvavidas. La tripulación, incluido Kiddo, fue rescatada posteriormente por el barco de vapor RMS Trent. Simon recordó a la tripulación que había sido una buena idea traer un gato, ¡ya que tienen nueve vidas!

A su regreso a Nueva York, Kiddo alcanzó el estatus de celebridad en una exhibición en los grandes almacenes Gimbels en una jaula dorada con suaves cojines.

El dirigible America, aunque no logró completar la travesía del Atlántico, estableció varios récords al permanecer en el aire durante casi 72 horas y recorrer más de 1.000 millas.

 

Jordan Werner, es una educadora infantil certificada, dedicada y dinámica, con varios años de experiencia trabajando para facilitar el más alto nivel de aprendizaje posible. Experta en diferenciar el plan de estudios para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, garantizando al mismo tiempo el dominio de estándares de aprendizaje específicos.

 


PrisioneroEnAr5gentina.com

Mayo 2, 2024


 

De curas y albergues transistorios

Share

El caso del Obispo Salvador Rangel sigue siendo un misterio desde que se reportó que se encontraba desaparecido, pues la Iglesia no ha querido proporcionar más información. El líder religioso de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, México fue encontrado inconsciente el pasado 29 de abril dentro de un hospital. Los primeros reportes indicaron que había sufrido un secuestro exprés para despojarlo de su dinero, además que había sido golpeado y drogado.

De acuerdo con varios medios, ahora se reveló una ficha médica del hospital general de Cuernavaca que indica que los exámenes toxicológicos encontraron en la sangre del religioso cocaína y benzodiacepina, medicamento para bajar los efectos de la droga blanca.

Pero lo que más resaltó es que Rangel Mendoza fue rescatado el pasado domingo por una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana dentro del albergue transistorio Real de Ocotepec y llevado a la clínica antes mencionada en calidad de desconocido.

El reporte de la Policía destacó que al momento de encontrar al obispo portaba dos pastillas de sildenafil, mejor conocida como viagra. El último reporte del estado de salud del obispo Rangel, explica que el jerarca católico ya está recobrando el conocimiento, por lo que se espera que en las próximas horas pueda rendir su primera declaración oficial sobre lo que le sucedió.

Desde que se dio a conocer que el obispo Salvador Rangel estaba en calidad de desaparecido, las autoridades de Morelos empezaron con su búsqueda pero desde un principio dudaban de que se tratara de un secuestro. El comisionado estatal de Seguridad Pública del estado, José Antonio Ortíz, mencionó que nunca existió un secuestro exprés ya que tienen pruebas de que él entró al motel por su propia cuenta.


Mayo 7, 2024

Robots sexuales

Share

 Por J.G. Shear.

Cuando pensamos en robots, la mayoría de nosotros probablemente imaginamos Roombas o esos geniales brazos de fabricación que ensamblan automóviles. Pero no, el mundo de la robótica se ha aventurado en algunos… digamos, territorios más íntimos. Ingresan los robots sexuales, uno de los inventos más extraños que existen y que realmente traspasan los límites de la tecnología y el compañerismo personal.

Desarrollados por empresas como Abyss Creations Robotics en California, estos robots no son solo muñecas inflables de jardín. Se trata de compañeros personalizables y de alta tecnología que tienen un precio elevado, de unos 13.000 dólares. Puedes elegir todo, desde el tipo de cabello, el color de piel y sí, incluso el tipo de pezón. Es como jugar una versión extraña de Los Sims donde los personajes pueden participar más activamente.

Ahora bien, ¿por qué existe esto? La empresa sostiene que ofrecen compañía y una salida segura para las fantasías, lo que podría ser de gran ayuda para las personas con ansiedades sociales o discapacidades. Pero definitivamente plantea un montón de cuestiones éticas y psicológicas. ¿Cómo afecta la interacción con un robot a las relaciones humanas? ¿Cuáles son las implicaciones sociales de los robots sexuales? Y, en serio, ¿qué pasa con el mantenimiento? ¿Viene con un manual?

Mientras que algunos ven esto como el próximo gran salto en el entretenimiento para adultos, otros están pisando los frenos de emergencia, calificándolo de desarrollo inquietante. Es un caso clásico en el que la tecnología supera la moralidad y la legalidad, lo que nos hace preguntarnos dónde se debe trazar el límite.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2024


 

LO MÁS LEÍDO ☺ Mayo 7, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2024 – Mayo 7, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com 4,127,059
LA ODISEA DE LAS 7 CARTAS A QUIENES DICEN SER LOS BUENOS Claudio Kussman 630,569

El dentista del diablo

Delia Crespo 478,482

Un juez creativo en sus sentencias

Michael Granger 366,302

LESA. ¿SE VIENEN LOS JUICIOS SIN IMPUTADOS?

Dr. Gonzalo Miño 262,779

NI TAN TAN, NI MUY MUY

Enrique Guillermo Avogadro 259,210

Víctimas del hambre intencional

Carlos Furman 229,485

LA MEGA CAUSA ZONA 5, TAMBIÉN ES UNA MÁQUINA DE HACER DINERO 

Claudio Kussman 206,955

En un millón de años…

J.G. Shear 209,663

¿Cómo logró la Unión evitar que Gran Bretaña entrara en la Guerra Civil?

Candace Herrera

209,945

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2024


 

La polémica ley de Bukele

Share

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el lunes una enmienda a la Constitución que permitiría reformas expeditas a la Carta Magna en la legislatura que tomó posesión este miércoles 1 de mayo y que mantiene la amplía mayoría del partido Nuevas Ideas (NI), del presidente Nayib Bukele. De esta manera, el nuevo Congreso tendrá superpoderes para modificar la Constitución, incluso puede incluir la reelección presidencial indefinida. “Al normalizar la violación a la Constitución salvadoreña, el mensaje que queda claro es que se elimina todo contrapeso al poder actual, lo que abre las puertas para perpetuarse”, consideró Medrano, quien perteneció al partido minoritario Nuestro Tiempo (NI, centroderecha), en una declaración escrita compartida a EFE.

El Presidente de la República, Nayib Bukele, reaccionó a las reforma al artículo 248 de la Constitución de la República, el cual permitirá decretar y ratificar leyes en una misma legislatura con la aprobación de las tres terceras partes del pleno legislativo. En sus redes sociales compartió un icono de ajedrez que simboliza el Jaque Mate. La enmienda aprobada, que debería ser ratificada por la próxima legislatura que tomará posesión el próximo miércoles, agrega que este proceso se podrá realizar en una misma legislatura con tres cuartas partes de los diputados electos (45 de 60).

La aprobación de esta polémica reforma, que no fue ni estudiada ni analizada en una comisión del Congreso, se suma a otras aprobaciones fuertemente criticadas por diversos sectores, como la destitución de magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia el 1 de mayo de 2021. El decreto aprobado justifica la reforma en la necesidad de “tener las herramientas necesarias para enfrentar las realidades sociales que demandan los salvadoreños ante los cambios constantes que el mundo enfrenta de manera veloz”.


PrisioneroEnArgentina.com

El gobierno restituye a Parques Nacionales tierras cedidas a una comunidad mapuche

Share

El Gobierno argentino anunció este viernes que restituirá a Parques Nacionales un lote de tierras que había sido cedido a una comunidad mapuche. 

Se trata de un terreno ubicado a orillas del lago Nahuel Huapi, en la ciudad de Bariloche, Río Negro, en una zona de conflicto social donde la población nativa reclama que se le reconozca la propiedad de tierras reclamadas por derecho ancestral. 

Adorni

Según afirmó en rueda de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, esas tierras fueron entregadas en 2021 a un exfuncionario kirchnerista, durante el Gobierno de Alberto Fernández.  

Concretamente, Adorni dijo que las hectáreas habían sido cedidas a una agrupación llamada Fundación Arcángel San Miguel por Justicia, Igualdad y Solidaridad, por lo que se puso fin al comodato.

“La entrega de terrenos nacionales por parte del kirchnerismo, por supuesto que no son una novedad. Se reconocieron 221 comunidades indígenas sin demostrar necesariamente pertenencia a comunidades originarias”, denunció el portavoz oficial. 

Y añadió que 81 de esos reconocimientos se hicieron en los últimos 16 días de gestión. “Para que se entienda el desorden que había en este tipo de cuestiones”, acotó.

Grabois

“Por supuesto que los parques nacionales son patrimonio de todos los argentinos, no de los privilegiados por, de alguna manera, estar o pertenecer al grupo que es más cercano al poder de turno. En estos parques no va a flamear ninguna otra bandera que no sea la bandera argentina”, remarcó.

Según Adorni, la agrupación Arcángel San Miguel es liderada por un militante del movimiento popular La Dignidad, llamado Franco Dellavalle, un abogado cercano al dirigente social y excandidato presidencial Juan Grabois.

Dellavalle fue director de inclusión financiera del Ministerio de Economía entre abril y diciembre de 2023, señaló el comunicador de la Casa Rosada. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2024


 

Un hombre intentó disparar a un pastor porque “Dios se lo pidió”, pero  su arma se atascó

Share

El pastor Glenn Germany, de la iglesia Jesus’ Dwelling Place en North Braddock, en Pensilvania (EE.UU.) pronunciaba su sermón dominical el pasado 5 de mayo, cuando un hombre armado se acercó a pocos metros de distancia y le apuntó con una pistola, recogen medios locales.

Al ver al sospechoso, identificado como Bernard Junior Polite, Germany rápidamente corrió a esconderse tras el púlpito, mientras el diácono de la iglesia, Clarence McCallister, que se encontraba grabando la misa a unos metros de distancia, derribó al atacante por la espalda. Finalmente, los dos hombres lograron desarmar a Polite y reducirlo, mientras llegaba la Policía.

 

Posteriormente, se supo que el arma se había encasquillado cuando el agresor disparó a Germany, quien aseguró que nunca antes había visto a Polite en la iglesia. “Dios atascó el arma para que la bala no saliera”, afirmó, añadiendo que no le guarda ningún rencor a Polite y que ya lo había perdonado.

Por su parte, Polite declaró a la Policía que tenía la intención de matar al pastor, ya que “Dios le pidió que lo hiciera” y que quería ir a la cárcel para poder “aclarar su mente”. Según los registros judiciales, Polite, de 26 años, se enfrenta a cargos de intento de homicidio y agresión con agravantes. Deberá comparecer ante un tribunal el próximo 13 de mayo.

Horas más tarde, la Policía del condado encontró un familiar de Polite herido mortalmente de bala en su casa, por lo que abrió una nueva investigación al respecto.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2024


 

El caso del dueño de un sitio web de castraciones

Share

  Por Sarah Criba.

Marius Gustavson, un noruego de 46 años, dirigía un sitio web de pago que mostraba a más de sus 22.000 suscriptores contenido relacionado con mutilaciones corporales extremas, entre ellas, de genitales masculinos. ‘Eunuch-Maker’ (‘Fabricante de Eunucos’) se estima que obtuvo ganancias cercanas a las 300.000 libras esterlinas (unos 376.000 dólares). Los detalles del caso se conocieron este jueves en el marco de la primera audiencia de sentencia contra el sindicado y seis personas más, que fueron escuchadas por el Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales (Old Bailey). De acuerdo con la fiscal Caroline Carberry KC, a Gustavson se le acusa de ser el ‘cerebro’ detrás de un lucrativo negocio donde mostraba imágenes de cirugías “peligrosas e innecesarias”, como extirpaciones de penes, castración y congelación de extremidades amputadas, entre 2017 y 2021. Según escuchó el tribunal, los clientes pagaban para ver imágenes de un solo procedimiento o acceder a varios niveles de suscripción, uno de los cuales costaba 100 libras (125 dólares) al año. Las operaciones eran realizadas por personas sin cualificación médica en la casa de Marius en Londres, en apartamentos alquilados o en hoteles, utilizando una “amplia variedad de herramientas” para sus procedimientos, incluidas las utilizadas para la “castración de animales”.

Al menos 13 hombres, entre ellos un joven de 16 años, fueron mutilados a cambio de la promesa de dinero de los ingresos que generaran los videos. Todos ellos afirmaron haber dado su consentimiento, pero bajo la influencia de Gustavson, quien fue calificado por la fiscal como un “archimanipulador”. “Todos ellos aceptaron los procedimientos, pero todos ellos eran vulnerables a ser explotados por él”, aseveró Carberry. El propio Gustavson accedió a que le cortaran el pene, le quitaran la punta del pezón y le congelaron una pierna para que pudiera ser amputada. Al respecto, el portal Vice informó en enero que el noruego le ofreció a un hombre 500 libras (627 dólares) para amputarle el miembro, sabiendo que la grabación del procedimiento sería subida al ya mencionado sitio web con fines de lucro. Marius, que ahora usa una silla de ruedas, conservaba su pene en el congelador de su casa desde su mutilación hace casi cuatro años.

Al respecto, Carberry señaló que el acusado guardaba otras partes de cuerpos humanos y que había “evidencia clara de canibalismo”. Imágenes, halladas en su teléfono en 2018, mostraban que cocinó algunos testículos para almorzar. Gustavson compareció esta semana por videoconferencia desde la prisión de Wandsworth, en Londres. Admitió cargos por conspiración por cometer lesiones corporales graves, posesión de imágenes pornográficas extremas, entre otros. También se le implica en la sustracción y el comercio de partes del cuerpo. La audiencia de sentencia continúa.  Se presume que sus prácticas están vinculadas a una subcultura de culto, pero que todos los acusados estaban motivados por el “elemento sexual del delito y el beneficio económico”, dijo la fiscal. Asimismo, aunque el diagnóstico de trastorno de identidad de la integridad corporal de Gustavson puede explicar la mutilación de su propio cuerpo, no explica el “negocio lucrativo” de mutilar a otras personas, precisó. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

Locura

Share

  Por Nate Levin.

Matthew de Grood, un adolescente como muchos otros, brillante en el estudio, educado, sociable, en definitiva, el clásico buen chico.

Vive en un pequeño pueblo canadiense y recientemente comenzó a asistir a la facultad de derecho.

Un día lo invitaron a una fiesta, de esas de estudiantes que se hacen en casa de alguien. Matthew llegó un poco más tarde porque también trabajaba a tiempo parcial.

de Grood

A excepción del dueño de la casa, conocía a poca gente y esto se debía a que en los últimos tiempos, Matthew había pasado de ser un chico brillante y extrovertido a una persona lúgubre, silenciosa y tímida. Todo en él parecía haber cambiado. Su mirada, una vez brillante,  era seria y sombría.

Su amigo había notado este cambio y había decidido invitarlo a la fiesta precisamente para intentar ayudarlo.

Sin embargo, después de unos minutos, Matthew comenzó a comportarse de manera extraña. Dijo tonterías sobre lunas de sangre, vampiros y hombres lobo. También tomó su celular y lo arrojó a la fogata que los chicos habían encendido detrás de la casa. Sus padres también estaban preocupados desde hacía algún tiempo porque su hijo no hacía más que hablar de acontecimientos ocultos y conspiraciones secretas en casa.

En ese momento el dueño de la casa intentó hacerlo entrar en razón y de alguna manera Matthew se calmó, no sin antes confiarle, agitado, que “la noche de los cuchillos largos” era inminente.

A altas horas de la noche, la mayoría de los participantes en la fiesta decidieron ir al McDonald’s y siete de ellos permanecieron en la casa.

Matthew fue a la cocina, agarró un cuchillo enorme y comenzó a matar a puñaladas a cinco de las seis personas que permanecían en la fiesta. La sexta se salvó porque se encerró en el baño y avisó a la policía.

Cuando llegó la policía, con ayuda de la unidad canina localizaron a Matthew caminando tranquilamente por la calle a unas cuadras de distancia, cubierto de sangre pero como si nada hubiera pasado.

Matthew de Grood no fue declarado penalmente responsable de sus crímenes por motivos de demencia (en ese momento tenía esquizofrenia no diagnosticada). Fue encerrado en una institución mental en Edmonton y permanecerá allí de por vida.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

Hermanos de armas: el hombre detrás del llamativo monumento

Share

  Por John Porcari.

Hermanos de Armas es quizás el monumento más conmovedor del frente occidental. Si bien la historia sobre lo que representa el monumento es relativamente bien conocida, la historia sobre el hombre que lo inspiró lo es menos. En 2006, en las afueras de Polygon Wood, un equipo de construcción de carreteras descubrió restos humanos debajo de una carretera.

Entra en la historia el escultor australiano Louis Laumen

El director de construcción llamó al historiador y arqueólogo del campo de batalla Johan Vanderwalle y le pidió ayuda.

Durante tres días, Johan y su equipo encontraron y exhumaron minuciosamente cinco cuerpos.

Un conjunto de restos bien conservados llamó la atención del equipo: el soldado había sido envuelto cuidadosamente en una manta con los brazos cuidadosamente cruzados sobre el pecho.

Las muestras de ADN confirmaron la identidad del soldado como Jack Hunter.

Luego, la familia Hunter confirmó que el hermano menor de Jack, Jim, lo había enterrado.

En 1919, Jim, afligido por el dolor, regresó a Bélgica para volver a enterrar adecuadamente a Jack, pero no pudo encontrar su tumba improvisada.

La historia conmovió tanto a Johan y a sus amigos que decidieron crear un parque conmemorativo en Zonnebeke para honrar a los hermanos.

La pieza central sería una escultura de Jim sosteniendo a Jack en sus brazos.

Se estableció el Proyecto Conmemorativo de los Hermanos de Armas y se obtuvo financiación de un filántropo australiano.

El escultor australiano creó la obra de tamaño natural basada en fotografías familiares, que pesó 800 kg y costó 160.000 euros.

El 25 de septiembre de 2022, la escultura se colocó en el pedestal de hormigón del monumento, 105 años después de la batalla de Polygon Wood y 16 años después del descubrimiento del cuerpo de John.

El monumento se encuentra junto al Café Taverne de Dreve de Johan.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

LA EMERGENCIA PENITENCIARIA Y LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Share

  Por Mario Sandoval[1]

Por Resolución nº 254 del 17abril2024[2], el Ministerio de Seguridad de la Nación, prorrogó la “emergencia en materia penitenciaria” declarada por la Resolución 2019-184-APN-MJ, por el término de dos años desde la fecha de vencimiento del plazo establecido por la Resolución 2022-436-APN-MJ. 

El gobierno nacional declaró una vez más la Emergencia Penitenciaria iniciada en 2019[3], los problemas estructurales en el universo carcelario son los mismos, las soluciones son promesas políticas que luego se pierden en otras campañas electorales, la situación penitenciaria se agravó considerablemente y las personas privadas de libertad son víctimas de las violaciones de los derechos humanos por parte del Estado. La Ministro de Seguridad afirma esa situación al precisar que: «…esta administración advierte que las circunstancias objetivas que motivaron la declaración de la emergencia penitenciaria en los años 2019 y 2022 no se han modificado, antes bien, se han profundizado»[4].

Es decir que, en esa resolución, el Estado argentino reconoce alegremente, sin el menor pudor, en toda publicidad, que violó los derechos humanos de las personas privadas de la libertad alojadas en el SPF, particularmente en el período que se inicia en 2019 a la fecha.

La resolución del Ministerio de Seguridad, responsable político del SPF, intenta sin éxito responder a la persistente crisis en el sistema penitenciario federal, que se enfrenta a sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y problemas de gestión.

Recordando algunos considerandos de la Resolución 254/24:

“Que, con relación a la infraestructura con la que cuenta el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL cabe destacar que, además de resultar insuficiente para atender a la demanda de ingreso de personas privadas de la libertad, visto distintas decisiones adoptadas recientemente en el marco de procesos iniciados en los términos de la ley No 23.098 (CCC 81259/2018, FSM 2819/2004, FSM 34006/2014, entre muchos otros) que dan cuenta de que la infraestructura existente se encontraría obsoleta y, además, que en los últimos años no se habría llevado a cabo el mínimo mantenimiento necesario para mantener su habitabilidad y operatividad en condiciones de seguridad, se impone efectuar un relevamiento de la infraestructura de las Unidades Penitenciarias Federales -muchas de ellas centenarias- y el diagnóstico de las necesidades de construcción, readecuación, renovación, ampliación y modernización de establecimientos y unidades carcelarias federales, a fin de garantizar las condiciones de habitabilidad y los derechos humanos de todas las personas privadas de la libertad y de los miembros del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL que prestan funciones en los distintos centros de detención”.

 

  • El gobierno reconoce que a la fecha la política pública penitenciaria no garantiza ni protege los derechos humanos de las PPL, encontrándose así comprometido la responsabilidad internacional del Estado, violándose los principios previstos en el PIDCyP, el PIDESyC, las Resoluciones de la ONU, el Pacto de San José, la Convención Interamericana sobre la Personas Adultas Mayores…Las cárceles del SPF no están aptas para mantener en sus instalaciones obsoletas sobre todo a las personas adultas mayores con patologías diversas: Las unidades penitenciarias carecen de recursos humanos y materiales para esa población carcelaria.
  • El principal reclamo en las cárceles es por falta de acceso a la salud como lo remarca el comité nacional de prevención contra la tortura.
  • El personal del SPF que cumple funciones en los lugares de detención y que es víctima del estado paupérrimo de esos establecimientos, solo puede mostrar su descontento en privado de lo contrario es sancionado. Por ello, la urgente y
    Patricia Bullrich en el Servicio Penitenciario Federal

    necesario creación de un sindicato del personal penitenciario para la defensa de sus derechos profesionales.

«Que, con relación a las 11.453 personas alojadas en el SPF, el 54,88% corresponde a personas que se encuentran condenadas y el 45,10% se encuentran detenidos en calidad de procesados».

 

  • Porque mantenerlas en prisión conjuntamente con los condenados, situación en la que está en juego la responsabilidad internacional del Estado al violar el artículo 10 del PIDCyP. El respeto de la presunción de inocencia, la legal y correcta aplicación del CPPF/CPN, sin politización de las decisiones judiciales por parte de los jueces, garantizando los principios convencionales respectivos, reduciría drásticamente el porcentaje de procesados en prisión: Privar la libertad a una persona debe ser una excepción y no una regla automática para todo imputado de un delito.

«Que, el Gobierno Nacional entiende que la construcción de nueva infraestructura penitenciaria es una política pública fundamental para superar la emergencia carcelaria»

 

  • Es una orientación preocupante y confusa, porque el rol del Estado y sus instituciones no es preparar el ingreso de sus ciudadanos a la cárcel como pasaje obligado de socialización, sino el de crear políticas públicas para que ello no ocurra. Invirtiendo en Educación, política social, justicia no politizada, valorización del trabajo, haciendo pedagogía en el respeto de los valores del Estado y la Sociedad, el rol importante de la escuela, los medios de comunicación, crear ciudadanos responsables en donde la moral y la ética no sean conceptos vacíos de contenido. El objetivo final no es tener más y más cárceles sino tener menos personas marginalizadas, privadas de libertad.

 

  « Que, en efecto, es un objetivo de esta gestión la elaboración de programas y propuestas de reforma en materia de política penitenciaria y ejecución penal orientadas a la modernización y renovación del sistema penitenciario y la readecuación de la infraestructura penitenciaria, a fin de garantizar estándares constitucionales y del derecho internacional de los derechos humanos, como así también contribuir a la seguridad pública, evitar riesgos para la comunidad y prevenir la afectación del adecuado funcionamiento de sus sistemas »

 

  • La política penitenciaria exige la permanente formación profesional de los funcionarios, especialización con población carcelaria particular (personas adultas mayores con patologías diversas), cumplir los verdaderos objetivos del SPF, en particular la resocialización para las personas privadas libertad. Para ello es necesario la innovación, la creatividad y la diferenciación en sus objetivos.
  • ¿Cómo los funcionarios del SPF, alejados de las doctrinas y conocimientos constitucionales y del Derecho Internacional de los DDHH van a transmitir y garantizar esos principios y preparar a la resocialización, a las personas adultas mayores que ingresaron al universo carcelario a partir de los 65 años, acusados de delitos no comunes y con experiencias profesionales de alto nivel y formaciones superiores?
  • La sobrepoblación pone al sistema en una situación de sobrecarga que afecta la calidad de vida de las personas privadas de su libertad y genera riesgos para los derechos humanos[5].

La Emergencia Penitenciaria no debe transformarse en Política Penitenciaria del gobierno de turno porque bajo esa decisión por parte de la autoridad competente la impunidad se constituye en regla cuasi-legal, los jueces miran hacia otro lado pese a ser testigos de delitos públicos, visibles y la violación de los derechos humanos a las personas privadas de libertad es ilimitada en todos sus aspectos como integrantes de una población carcelaria del SPF. Buenos Aires, 04 de mayo de 2024, Prof. Mario Sandoval, Presidente Casppa-France.

 

 

Libertad de expresión, opinión, pensamiento: Art: 4, 10, 11 Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano 1789. Art: 19 Declaración Universal de los Derechos del Hombre 1948, Art 19 Pacto Internacional relativa a los Derechos Civiles y Políticos 1966, Art 9, 10 Convención Europea de Derechos Humanos 1950, Art. 13 Convención Americana sobre los Derechos Humanos, las Constituciones de países democráticos.

[1]Mario Sandoval, francés, nació en Buenos Aires. Formación y actividades en ciencias políticas, filosofía, habiendo ocupado funciones en los sectores públicos y privados, la docencia superior y consultorías, a nivel nacional e internacional, en los campos de las relaciones internacionales, la geopolítica. Detenido arbitrariamente por la Argentina, actualmente privado de libertad en la prisión de alta seguridad de la U34 del SPF.

[2]Boletín Oficial 35.404 del 19abril2024, págs. 31-34.      

[3] Las cárceles argentinas son la entrada al infierno: pocos adultos mayores salen con vida https://www.casppafrance.org/2019/07/las-carceles-argentinas-son-la-entrada.html

[4]Boletín Oficial 35.404 del 19abril2024, págs. 31-34.

[5] El Litoral, 19abril2024, Prorrogan la emergencia penitenciaria por dos años más.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

LO MÁS VISTO ☺ Mayo 6, 2024

Share

LAS NOTAS MÁS VISTAS. LAS MÁS COMENTADAS EN PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2024 – Mayo 6, 2024  

PrisioneroEnArgentina.com 3,308,517
LA ODISEA DE LAS 7 CARTAS A QUIENES DICEN SER LOS BUENOS Claudio Kussman 622,842

El dentista del diablo

Delia Crespo 477,059

Un juez creativo en sus sentencias

Michael Granger 366,293

LESA. ¿SE VIENEN LOS JUICIOS SIN IMPUTADOS?

Dr. Gonzalo Miño 260,425

NI TAN TAN, NI MUY MUY

Enrique Guillermo Avogadro 255,793

Víctimas del hambre intencional

Carlos Furman 226,742

LA MEGA CAUSA ZONA 5, TAMBIÉN ES UNA MÁQUINA DE HACER DINERO 

Claudio Kussman 206,934

En un millón de años…

J.G. Shear 209,663

¿Cómo logró la Unión evitar que Gran Bretaña entrara en la Guerra Civil?

Candace Herrera

209,945

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

POST DATA DE… NI TAN TAN, NI MUY MUY

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Si bien es cierto y ponderable que el Gobierno haya adquirido algún pragmatismo, esencial para lograr las leyes que necesita el modelo libertario para avanzar en el histórico giro copernicano que se ha propuesto, no lo es menos que algún límite moral debe tener la cintura política.

Nuestro país ha comido, a lo largo de los últimos ochenta años, demasiados sapos como para intentar que continúe digiriéndolos, en especial cuando quien los ofrece sea una fuerza política que se presenta ante la sociedad como reconstructora de los principios que hicieron grande a la Argentina.

Es por ello que arde tanto en la piel social la candidatura de Ariel Lijo para integrar la Corte, ya que no ha sido suficientemente justificada por el Presidente y habilita las peores sospechas, ahondadas por la continuidad en cargos cruciales de la administración de connotados massistas y kirchneristas, como es el caso de la oscurísima Aduana, que tantas alegrías en efectivo le brindó al candidato perdedor en el ballotage.

ESPERO QUE EL ACTO CONVOCADO PARA EL LUNES 6, A LAS 1830, ANTE EL PALACIO DE TRIBUNALES PARA EXPRESAR LA OPOSICIÓN CIUDADANA A TAN REPUDIABLE NOMBRAMIENTO, Y QUE LAS CARTAS INDIVIDUALES REMITIDAS AL MISMO EFECTO SE CONVIERTAN EN UNA MONTAÑA SOBRE EL ESCRITORIO DEL MINISTRO DE JUSTICIA, MARIANO CÚNEO LIBARONA, casualmente defensor del impugnado Juez cuando éste fue acusado de delitos comunes, como enriquecimiento ilícito, además de cajonear causas dramáticas, entre las que destaca la re-estatización de YPF que, de haber progresado normalmente, hubiera evitado la condena que se impuso al país, por US$ 16.000 millones, en los tribunales de Nueva York.

Me parece, entonces, que si la bancada de Unión por la Patria permite, sea votando afirmativamente, sea ausentándose de la sesión, la consagración de este dislate institucional, el precio reputacional que deberá pagar Javier Milei será inmenso y la caída en su popularidad, irrecuperable.

El Presidente está más que obligado a reflexionar sobre este insólito asunto porque, si insiste en su posición, será altamente probable que su gobierno fracase y, si así fuera, la Argentina habrá vuelto a caer en el trágico remolino que la ha impulsado al fondo económico, social, educacional y político en que vivimos hasta el 10 de diciembre de 2023.

Hasta el sábado, si Dios quiere, cuando reincidiré en amargar el fin de semana de mis lectores.

Un gran abrazo.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

Restos de guerra

Share

  Por Cyd ollack.

El sentimiento antialemán estaba rampante en Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial. Se cerraron numerosos periódicos en lengua alemana y se publicaron en los periódicos los nombres de los llamados germano-estadounidenses “desleales”. No era raro que los inmigrantes alemanes fueran atacados.

John Meints

La mayoría de los alemanes de esa zona de Minnesota abandonaron Alemania porque su gobierno se estaba volviendo autoritario. Cuando Estados Unidos instituyó el reclutamiento, comunidades enteras se levantaron contra las juntas de reclutamiento y las expulsaron de la ciudad. Fue un retroceso tan violento que cuando llegó la Segunda Guerra Mundial, estas mismas familias tuvieron que demostrar su lealtad a los Estados Unidos antes de ingresar al ejército y, una vez que se alistaron, la mayoría fueron enviadas al Teatro del Pacífico. Los disturbios del Nuevo Draft de Praga fueron algunos de los más agresivos.

El 18 de agosto de 1918, unos hombres de Luverne, Minnesota, irrumpieron por la fuerza en la casa de John Meints, un granjero germano-estadounidense local. Lo sacaron de su casa y lo llevaron a la frontera de Dakota del Sur, donde fue golpeado, azotado y amenazado. Después, los hombres lo cubrieron con alquitrán y plumas y le dijeron que cruzara la frontera hacia Dakota del Sur, amenazándolo con matarlo si regresaba a Minnesota.

Meints demandó a los 32 hombres implicados en el ataque, pero el juez falló en favor de los agresores y quedaron en libertad sin cargos.

Todo este sentimiento antialemán tuvo dos efectos. En primer lugar, motivó a los angloamericanos a rechazar cualquier cosa alemana. Los estados prohibieron las escuelas de lengua alemana y retiraron los libros alemanes de las bibliotecas. Algunos alemanes estadounidenses fueron internados y un alemán estadounidense, que también fue atacado por ser socialista, fue asesinado por una turba.

En segundo lugar, en respuesta a esto, los estadounidenses de origen alemán comenzaron a “asimilarse” intencionalmente para evitar convertirse en objetivos. Cambiaron sus nombres por otros que sonaran inglés, rebautizaron calles alemanas y empezaron a hablar alemán sólo en privado. En público hablaban inglés.

Como resultado, la mayoría de los estadounidenses descendientes de inmigrantes alemanes no hablan el idioma ni practican las tradiciones culturales alemanas (como la cerveza los domingos después de la iglesia, que los angloprotestantes consideraban inmoral). Más bien, se han convertido en parte de la categoría de estadounidenses blancos.

Sin embargo, todavía quedan algunos vestigios de la época en la que millones de estadounidenses hablaban alemán. Kindergarten, el jardín de infantes, es un grado que las escuelas de habla inglesa adoptaron de las alemanas (la palabra en alemán significa “jardín de niños”). Y en Cincinnati, un antiguo barrio germano-estadounidense todavía se conoce como “Over-the-Rhine”, (Sobre el Rin) en referencia al río que atraviesa el oeste de Alemania.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

El Perú rural analizado por una experta en economía

Share

Que en la República de Perú existen grandes brechas sociales, amplificado por un centralismo asentado en Lima en detrimento de las provincias, es algo muy conocido, prácticamente ‘vox populi’ en la nación andina. Empero la élite limeña mantiene el ‘statu quo’, salvo algunas voces disidentes que apuestan por cambiar las cosas.

Una de ellas es la extitular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Carolina Trivelli, recientemente nombrada por la revista Forbes como ‘la economista más influyente del país’.

A pesar de no formar parte del actual Gobierno, sí fue designada tres semanas después de que Dina Boluarte asumiera el poder como integrante del Consejo Fiscal, una comisión autónoma y técnica del sector público. Una posición preponderante desde la cual ha llamado a cerrar las brechas.

“En Perú nos hemos acostumbrado al facilismo de decir: ‘Si hay crecimiento se reduce la pobreza'”, critica Trivelli en diálogo con RT. “Para que el crecimiento reduzca la pobreza de manera sustantiva y sea un crecimiento propobre, tiene que venir acompañado de un paquete de políticas sociales”, solicita.

Trivelli

En 2004 la tasa de pobreza en Perú era de 58,7 % y para 2022 había descendido a 27,5 %. De acuerdo al Banco Central de Reserva, el PBI per cápita incrementó a una tasa promedio anual de 5,8 % entre 2004 y 2013, un período en que el índice de pobreza bajó 3,9 % por año.

En el camino se atravesó el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19. Esa última cifra (27,5 %), que se espera sea actualizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en los próximos días, reflejó un alza del 1,6 % de la pobreza monetaria.

“La pandemia desgraciadamente nos golpeó muy duro”, reconoce Trivelli. “Solo con crecimiento se reduce la pobreza que está más conectada a las oportunidades de crecimiento, pero no necesariamente se logra mayor inclusión”, añade.

Trivelli, quien también es investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un reconocido ‘think tank’ del país, lleva más de 25 años dedicada a políticas públicas, inclusión financiera y desarrollo rural.

Un sector del cual todavía lamenta su aislamiento. “Nos interesa lo rural por su aporte a los motores de crecimiento, pero no le prestamos la misma atención a la gente que vive en el mundo rural”, fustiga.

Efectivamente, la minería es el gran impulso del PBI peruano, anclado entre otros factores al precio del cobre, que ha ido en aumento. Además, sobresalen los hidrocarburos, la agroindustria e incluso el turismo, todos asociados al sector rural.

“Tenemos que asegurar que haya una nueva narrativa sobre el mundo rural, que en vez de asociar la ruralidad con la pobreza y el abandono, asocie la ruralidad con las oportunidades y la prosperidad”, agrega.

Preguntada por este medio sobre la posibilidad de atajar la brecha entre lo urbano y lo rural, en medio del descrédito de la presidenta Boluarte y el rechazo generalizado de la población, particularmente en provincias, Trivelli se mostró escéptica pero esperanzadora.

“Ese es nuestro desafío. Tenemos una oportunidad muy grande que además refleja mucha tensión, no solo por la brecha entre lo urbano y lo rural, si no por la distancia que se siente en la sociedad peruana entre Lima y las regiones. Por supuesto que hay una oportunidad para reconciliar al Perú, pero esto implica escuchar más a la población rural, entender mejor sus demandas, reconocernos más como peruanos con iguales deberes y derechos”, pide.

No obstante, persiste una negación histórica. “Le hemos dado la espalda a la rural por varias razones, desde las épocas en las que lo rural era visto como lo indígena, lo atrasado, hasta discursos de expresidentes o exministros de Economía que apostaba por mudar a la gente a ciudades”, cuenta.

Perú espera que en 2050 aproximadamente 35 millones de personas vivan en zonas urbanas, es decir entre el 85 % y 88 % del total de habitantes, informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico el año pasado.

Boluarte

“Ya no existe en la práctica una dicotomía (…) cada vez más lo urbano y lo rural se superponen, ya no son dos cosas distintas, lo rural convive con lo urbano cada vez más en el Perú y en casi toda América Latina”, afirma Trivelli.

Boluarte, quien es la primera mujer en gobernar Perú, ha ensalzado en múltiples ocasiones su origen provinciano y ha prometido mejoras más allá de la capital, en una nación donde cada vez desconfían más de los políticos y de las instituciones.

En febrero pasado, por ejemplo, la jefa de Estado instaló el primer Consejo de Estado Municipal, como parte de su “firme compromiso con la descentralización y con el Perú profundo”. En compañía de casi 200 alcaldes, pidió “priorizar a los sectores más vulnerables”.

Trivelli, quien fue la primera persona que lideró el Midis en 2011, duda de los resultados. “El Gobierno actual está muy preocupado por sobrevivir y por mantenerse sin tambalear, antes que fijarse prioridades relevantes para algunas políticas y las rurales están muy lejos”, sostuvo.

“Este Gobierno en el año y poco que lleva no se ha caracterizado por ponerle especial atención ni al sector agropecuario, ni al mundo rural, ni a las actividades rurales no agrícolas. Nadie está mirando al mundo rural, ni el Midis, y esa es parte de la desazón que da”, agrega.

Una encuesta del IEP, realizada del 19 al 24 de enero de 2024, exhibió una aprobación de Boluarte del 5 % en el ámbito rural. En ninguna otra zona de la nación latinoamericana se ha notado tal nivel de repulsión.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 6, 2024


 

Son ya 301 los muertos por el brote de dengue en Argentina

Share

El Ministerio de Salud de Argentina informó en su reciente boletín epidemiológico nacional que ascendió a 301 el número de fallecidos por el brote de dengue que afecta al país, de los cuales 291 corresponden a este año.

En las primeras 17 semanas de 2024 se contabilizaron 420.867 casos de dengue, casi el 96 % de los 438.010 contagios notificados hasta el momento en esta temporada epidemiológica, que inició en la semana 31 del año pasado.

En cuanto a las afectaciones por región, el ministerio indica que el mayor número de casos se registró en la región centro del país, con el 62,2 %, seguida por la región noroeste (21,2 %) y noreste (14,3) %, mientras que las regiones de Cuyo (oeste) y sur presentan una menor incidencia, del 2,3 % en conjunto.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo

Los narcos de La Paternal

Share

Autoridades argentinas capturaron ayer sábado a los miembros de una banda narcocriminal que operaba en un asentamiento del barrio La Paternal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informan medios locales.

Conocido como ‘Los pesados’, el grupo estaba conformado por cinco personas –dos argentinos y tres peruanos–. Los malhechores mantenían bajo amenaza a los vecinos. Todos tenían antecedentes penales y uno de ellos, pedido de captura. Un hecho que confirma, una vez más la inseguridad reinante en Argentina.

En el marco de la detención y la desarticulación de la organización, fueron incautadas varias armas de fuego, munición y uniformes falsos de la Policía Federal Argentina. Se confiscaron 422 dosis de cocaína, 18 envoltorios de marihuana y 66 pastillas, además de 18 teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 5, 2024