Buenas, pero insuficientes, noticias

Share

🗞

  Por Enrique Guillermo Avogadro.

 

No ignoro que lo que sucede en la Justicia, pese a su esencial importancia institucional y republicana, nada tiene que ver con las cotidianas preocupaciones de la sociedad, cuyas prioridades lamentablemente se reducen a sobrevivir y, en el caso de la clase media, evitar caer en la pobreza donde ya está la mitad de la población del país, a pesar de tratarse, en muchos casos, de trabajadores registrados y con salarios asegurados. Para entender mejor la situación en que se encuentra la Argentina, basta con decir que sólo el 10% más alto de la pirámide social tiene ingresos que superan los US$ 500 ($ 100.000.=) mensuales; ¿se los puede llamar ricos?

[ezcol_1half]

Sin embargo, esta semana se produjeron algunos hechos sumamente positivos que pasaron por debajo del radar ciudadano, tanto en Tribunales y el Consejo de la Magistratura cuanto en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, donde están matriculados todos los profesionales habilitados para ejercer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los juzgados federales de todo el país.

[/ezcol_1half]

[ezcol_1half_end]

“El precio de la libertad es su permanente vigilancia”.

 

Thomas Jefferson

(1743 – 1826)

[/ezcol_1half_end]

El Presidente de la Corte Suprema asumiera, pese a la ofensiva en contra de Cristina Fernández y los bastardos senadores que tanto miedo le tienen, asumió la Presidencia del Consejo, el organismo que, además de administrar el Poder Judicial, designa y destituye a los jueces nacionales y federales. Horacio Rosatti, de él se trata, tomó juramento a los consejeros que resultaron electos por los jueces, los académicos y los abogados; los legisladores tienen sus designaciones cuestionadas en la Justicia. En su primera reunión, y por unanimidad, excluyó de un concurso para ascender a Casación al corrupto Juez Federal de Mendoza,

Doñate
Reyes
Cristina Fernández
Rosatti
Juez

El Senado, después de la jugarreta de la PresidenteVice que dividió el bloque oficialista del Frente para Todos y creó uno nuevo –Unión Ciudadana- al que atribuyó la condición de segunda minoría, le robó a Luis Juez ese cargo y, en su lugar, designó a Claudio Doñate quien, amén de ser un soldadito incondicional de la emperatriz hotelera, no reúne los requisitos mínimos –ocho años de ejercicio como abogado- que el reglamento del Consejo impone. A la inversa, la nominación de la Diputada Roxana Reyes, perteneciente a la UCR, fue denunciada por el oficialismo. Aún logrando sentar a Doñate, el kirchnerismo sólo logrará empatar el número de consejeros, lo cual garantiza la paralización del ente hasta noviembre, cuando todos los cargos deberán ser renovados; la futura integración no promete felicidad a Cristina Fernández y sus ansias de impunidad.

Ello así por cuanto las elecciones celebradas en el Colegio de Abogados mencionado más arriba dieron el triunfo a una lista de unidad, encabezada por Ricardo Gil Lavedra, que reunió a todos los letrados que se identifican con las diferentes variantes de la oposición al Gobierno; léase como se lo haga, expresa el hartazgo social por la rampante corrupción y el descomunal saqueo al que ha sido sometido el país, cuyos responsables no están presos porque aún gozan de fueros y privilegios que prolongan, indefinidamente, los juicios en que están imputados.

Muñoz
Gil Laavedra
Milei

Otro signo positivo de los tiempos actuales se dio el jueves cuando, tardía (tres años de demora) y tímidamente, la Corte Suprema concedió al Tribunal Oral que deberá juzgar la “Causa Cuadernos” el derecho a contratar tres secretarios letrados adicionales para acelerar el trámite. Ese gigantesco proceso tiene más de 120 acusados, entre funcionarios de todo nivel y empresarios, muchos de los cuales se “arrepintieron” y confesaron haber recibido o pagado enormes coimas en efectivo, la mayor parte de las cuales era entregada en bolsos en el domicilio particular de la familia Kichner, en la esquina de Juncal y Uruguay, recibidos por Daniel Muñoz, el fallecido secretario del fundador de la dinastía de ladrones.

En otro campo, o sea, en la oposición política, también hubo novedades, muchas preocupantes. Desconectada por completo de la realidad en la que está sumergida la sociedad, o sea, sus votantes, se ha puesto a discutir agriamente el sexo de los ángeles, traducido en candidaturas para las elecciones que tendrán lugar dentro más de un año. El factor Javier Milei, con su sorprendente crecimiento en las encuestas y la discusión por su incorporación a Juntos por el Cambio, se ha transformado en una disrupción en la voluntad de la alianza de mantenerse unida hasta entonces; lo más raro es que el líder libertario, al menos por ahora, no ha manifestado ningún interés en ese sentido.

Morales
Massa

El propio Presidente de la UCR, el Gobernador jujeño, Gerardo Morales, que es quien más se opone a esa imaginada incorporación, quedó en medio de una situación que puede llevar al hundimiento de sus aspiraciones de presidir el país el año próximo. Su interés en la elección de un Juez federal con competencia electoral en Jujuy, y la oscura negociación que, dicen, habría llevado adelante para facilitarla con su amigo y socio provincial, el aceitoso Sergio Massa, actual Presidente de la Cámara de Diputados e integrante de la despareja trilogía que llegó al poder en 2019, ha hundido aún más el muy escaso prestigio del que gozaba.

Pero si la oposición no toma urgente conciencia de las necesidades reales de la sociedad y le propone ya mismo soluciones para ellas, llevándole la esperanza de un futuro mejor y alcanzable, la probabilidad de un violento estallido, impulsado por la inflación y por el consecuente deterioro del poder adquisitivo, que será infiltrado por agentes vandálicos del castro-chavismo y del narcotráfico, será cada vez mayor.

Bs. As., 30 Abr 22

Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896 E.mail: ega1@avogadro.com.ar E.mail: ega1avogadro@gmail.com Site: www.avogadro.com.ar Blog: http://egavogadro.blogspot.com Facebook: Enrique Guillermo Avogadro Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 30, 2022


 

EL DIFUNTO “CHORRO” 

Share

💲

   Por José Luis Milia.

No es correcto encarnizarse con aquellos que, por muerte, no se pueden defender. Por eso, días atrás me expresé en el diario La Prensa contra un artículo falaz de Alconada Mom porque allí éste asumía como ciertas, denuncias hechas contra un hombre que, habiendo muerto veinte años atrás, no podía defenderse. Hoy nos encontramos ante un caso aparentemente similar: el diputado Espert trató de “chorro” al ex presidente Kirchner, a quien Dios Nuestro Señor tenga en el lugar que en su infinita justicia haya decidido que le corresponde. 

Es cierto que este difunto tampoco puede defenderse, y debemos aceptar que ni siquiera fue llevado, en vida, ante la justicia; pero bien dice el Evangelio: “Así, todo árbol bueno da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos.” (Mt, 7:17), y no hay hoy, a la vista, ningún fruto bueno que Néstor Kirchner haya dejado, su mujer y sus seguidores han sido acusados, y algunos condenados, por robos y fraudes económicos, diestros en el arte de la mentira y de la afrenta tienen al país en peores condiciones en que lo encontraron. Es decir, Néstor Kirchner fue un árbol malo que dejó frutos despreciables. 

No obstante, ¿fue Néstor Kirchner el culpable de todo? Sería injusto achacarle a él el súmmum de nuestras desgracias. A fuer de ser justos somos nosotros quienes deberíamos cargar con la culpa de todo lo que nos sucede. Si al menos el examen reflexivo hubiera sido nuestro fuerte, asumiríamos que la Argentina ha sido, y es, una comarca donde cualquier botarate- iletrado y prepotente- al que en ningún país en serio le hubieran dado la responsabilidad de una pegatina nocturna en un barrio marginal, puede aspirar, y muchas veces lo logra, a sentarse en el sillón de Rivadavia. 

Néstor Kirchner no fue una excepción. Producto de los años de sinrazón y violencia de los setenta, poseedor de una vastísima incultura, nacido y criado en un paraje con más ovejas que seres humanos creyó, desde su vulgaridad conceptual, que todo podía ser manejado como una majada.  

En verdad, los argentinos le admitimos todas sus tropelías- los 500 millones de dólares de las regalías petroleras que sacó del país y nunca se supo su destino, su desobediencia ante fallos de la CSJ, su irrespeto por las normas de convivencia, su convencimiento que entrar a saco en la administración era una práctica democrática aceptada, la persecución infame contra todo aquel que hubiera combatido a la subversión, etc., etc.- y no quisimos ver, en nuestra pusilánime comodidad, que estábamos incubando el huevo de la serpiente. Y así nos fue. 

Se equivoca, Espert, Néstor Kirchner no fue un “chorro”, fue algo mucho peor que nosotros permitimos. 

 

JOSE LUIS MILIA 

josemilia_686@hotmail.com 

Miembro Honorario del Centro de Estudios Salta 

Non nobis, Domine, non nobis. Sed Nomini tuo da gloriam.

PrisioneroEnArgentina.com

Abril 30, 2022

Ataque a la columna de vehículos de una Compañía de Policía Militar  

Share

🔫

  Por Eloy Martín.

 

El 29 de abril de 1971 siendo aproximadamente las 18 los Comandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) Che Guevara y Evita integrados por unos treinta terroristas llevaron a cabo una emboscada sobre la Ruta Nacional 8 en proximidades del río Lujan, Partido de Pilar. Atacaron un vehículo de una Compañía de Policía Militar que transportaba material bélico desde el arsenal militar José María Rojas de Holmberg. La custodia que comandaba el Teniente Asua estaba compuesta por dos suboficiales y seis soldados, que viajaban en la caja del vehículo. Al alcanzar una zona despoblada próxima al puente sobre el río Luján, en la ruta nacional número 8, un camión particular proveniente de un camino secundario se cruzó bruscamente delante del vehículo militar, mientras otro lo embestía desde atrás, dejándolo así inmovilizado y logrando sorprender a su personal. Al iniciarse el ataque, otros terroristas con uniformes de la policía efectuaron el bloqueo del tránsito. Detenían a cierta distancia a los pocos vehículos particulares que circulaban, quitándoles las llaves de contacto para bloquear la ruta. Se formó así una larga columna de vehículos cuyos ocupantes ignoraban lo que pasaba, cosa que luego facilitó la huida de los terroristas.

 

El grupo de asalto luego de dominar a la custodia facilitó que el resto de los subversivos robaran una importante cantidad de armas y munición y la cagaran en una pick up, que previamente habían robado, al igual que los dos camiones empleados para detener al camión militar. El material incluyó 193 pistolas calibre 11.25 con 344 cargadores de repuesto y a quienes viajaban en el camión, tres pistolas, dos ametralladoras PAM y tres fusiles automáticos FAL1 . Luego se dieron a la fuga en automóviles particulares, esparciendo clavos miguelitos para dificultar aún más su persecución.

 

Los terroristas con uniformes policiales abrieron fuego sobre la cabina del camión, asesinaron al Teniente 1º I Mario César Asúa3 , que fue rematado en el suelo por Sara Solartz de Osatinsky (Quica, Lita, Jenny, Moria) 4 ; e hirieron de gravedad al conductor Soldado Alberto Hugo Vacca 5 (paraplejia) quien falleció el 5 de febrero de 1975.

Estaba casado con la señora Elsa Sonia Gardella. Fue ascendido post mortem al grado de Teniente 1°. El entierro del teniente Asúa se realizó en el cementerio de la Chacarita y asistió al mismo, además de oficiales superiores del Ejército, el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse. Una calle de la ciudad de Pergamino lleva su nombre en su homenaje. La muerte del teniente Asúa aceleró la sanción de una ley antisubversiva que fue sancionada poco después y aceleró los juicios relativos a la actividad guerrillera. http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Alberto_Vacca

1 Recuperado de Internet de: https://es.wikipedia.org/wiki/Asalto_a_un_cami%C3%B3n_con_armas_en_Pilar 

2 Participaron de la acción Juan Pablo Maestre (Jefe del operativo), Roberto Jorge Quieto Argañaraz (Negro), Marcelo Aburnio Verd Castro. Mirtha Misetich (Gorda) esposa de Maestre 2, María Antonia Berger (Anita, Soledad) socióloga, en 1970 integró las FAP y luego el PRT-ERP; y probablemente la esposa Sara Palacios de Verd Castro.

2 BONASSO Miguel Luis. El Presidente que no fue. Pág. 168. 3 Tte 1º Mario César Asúa: Nació en Ramos Mejía el 18MAY42. Ingresó al Colegio Militar de la Nación el 12 de marzo de 1962, de donde egresó como Subteniente de infantería el 17 de diciembre de 1965. Su primer destino fue el Regimiento 2 de Infantería Aerotransportado, siendo trasladado en DIC70 a la Compañía de Policía Militar de Campo de Mayo, donde revistaba cuando fue asesinado el 29ABR71, en Pilar provincia de Buenos Aires.

3 Ficha de Sara Solartz de Osatinsky (Quica, Lita, Jenny, Moria) Luego del ataque las FAR difundió el siguiente texto: A nuestro pueblo. Este nuevo golpe de nuestros comandos está dirigido á rescatar las armas que el Ejército (brazo armado de la oligarquía) usa contra el pueblo y que éste a través de sus combatientes recupera para proseguir con mayor intensidad la construcción del ejército popular… No son los muertos los que en dulce calma la paz disfrutan en la tumba fría, muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavía. No son los muertos, no, los que reciben rayos de luz en sus despojos yertos; los que mueren con honor son los vivos, los que viven sin honor son los muertos.

 

4 Esta mujer desarrolló actividad política durante la década del 90 y años subsiguientes.

 

5 Soldado Hugo Alberto Vacca: Nació el 03MAY50. Cumplía su servicio militar en la Compañía de Policía Militar 201, de la Guarnición Campo de Mayo. A raíz del atentado que lo dejó con una paraplejia irreversible a raíz de la cual falleció el 5 de febrero de 1975. http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Alberto_Vacca

 

La vida no es la vida que vivimos la vida es el honor, es el recuerdo, por eso hay muertos que en el mundo viven y hombres que viven en el mundo muertos 6 .

 

6 Frase atribuida a Gustavo Adolfo Bécquer (hay crédito a varios autores

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 30, 2022


 

Gloria

Share

💃🏾

  Por Eglee Bishop.

Desde su humilde infancia en Ohio, Gloria Steinem creció hasta convertirse en una aclamada periodista, feminista pionera y una de las líderes y voceras más visibles y apasionadas del movimiento por los derechos de las mujeres a fines del siglo XX y principios del XXI. Steinem nació el 25 de marzo de 1934 en Toledo, Ohio, el segundo hijo e hija de Leo y Ruth Steinem. Su padre trabajaba como vendedor ambulante. En 1944, sus padres se divorciaron, dejando a una joven Steinem al cuidado de su madre enferma mental en Toledo. Después de graduarse de la escuela secundaria, su hermana se hizo cargo de su madre y Steinem asistió al Smith College en Massachusetts, donde estudió Asuntos de Gobierno. Se graduó magna cum laude en 1956 y obtuvo la Beca Chester Bowles, que le permitió pasar dos años estudiando e investigando en la India. Su tiempo en el extranjero inspiró un interés en el activismo de base, que luego se manifestaría en su trabajo con el movimiento de liberación de la mujer y la Enmienda de Igualdad de Derechos.

Steinem comenzó su carrera profesional como periodista en Nueva York, escribiendo artículos independientes para varias publicaciones. Conseguir contrato como periodista era difícil para las mujeres a fines de los años 50 y 60, cuando los hombres dirigían las salas de redacción y las mujeres estaban relegadas en gran medida a los roles de secretaría y de investigación detrás de escena. Los primeros artículos de Steinem tendían a ser para lo que entonces se llamaba “las páginas de mujeres”, características de estilo de vida o de servicio sobre temas centrados en la mujer o de moda como las medias de nailon. Steinem recordó una vez que, “Cuando le sugerí historias políticas a la revista dominical del New York Times, mi editor simplemente dijo algo como: ‘No pienso en ti de esa manera’”.

Sin inmutarse, Steinem siguió adelante, buscando asignaciones de informes sociales y políticos más sustanciales. Consiguió atención nacional en 1963 cuando la revista Show la contrató para que trabajara de incógnita para informar sobre las condiciones de trabajo en el Playboy Club de Hugh Hefner. Si bien la exposición de Steinem, “Yo era una conejita de Playboy”, reveló la vida no tan glamorosa, sexista y mal pagada de la conejita/camarera, Steinem luchó para que la tomaran en serio como periodista después de esta asignación. Trabajó duro para hacerse un nombre y, en 1968, ayudó a fundar la revista New York, donde se convirtió en editora y escritora política.

En la revista New York, Steinem informó sobre campañas políticas y temas sociales progresistas, incluido el movimiento de liberación de la mujer. De hecho, Steinem habló públicamente por primera vez en 1969 en un evento para legalizar el aborto en el estado de Nueva York, donde compartió la historia del aborto que tuvo en el extranjero cuando tenía 22 años. El evento resultó ser un cambio de vida, despertando el feminismo de Steinem y su compromiso con el movimiento de mujeres. Asistió y habló en numerosas protestas y manifestaciones, y su fuerte intelecto y buena apariencia la convirtieron en una invitada de los medios de comunicación y en una portavoz del movimiento muy solicitada.

En 1970, activistas feministas tomaron el control de Ladies Home Journal, argumentando que la revista solo ofrecía artículos sobre limpieza pero no cubría los derechos de las mujeres y el movimiento de mujeres. Steinem pronto se dio cuenta del valor de una revista del movimiento de mujeres y unió fuerzas con las periodistas Patricia Carbine y Letty Cottin Pogrebin para fundar Ms. Magazine. Debutó en 1971 como inserto en la revista New York. En 1972, Ms. se convirtió en una revista independiente de circulación regular. Steinem siguió siendo editor y escritor de la revista durante los siguientes quince años y continúa en calidad de emérito hasta el presente.

La vida de Steinem ha estado dedicada a la causa de los derechos de las mujeres, ya que dirigió marchas y recorrió el país como oradora solicitada. En 1972, Steinem y feministas como la congresista Bella Abzug, la congresista Shirley Chisholm y la feminista Betty Friedan formaron el Caucus Político Nacional de Mujeres. Continúa apoyando la igualdad de género y asegurando la elección de más mujeres pro-igualdad para cargos públicos. Otras organizaciones que Steinem ha cofundado en su vasta carrera incluyen Women’s Action Alliance (1971), que promueve la educación infantil multirracial y no sexista; el Centro de Medios de Mujeres (2004) para promover imágenes positivas de las mujeres en los medios; Voters for Choice (1977), un comité de acción política a favor del derecho a elegir; y la Fundación Sra. para la Mujer. En la década de 1990, ayudó a establecer el Día para llevar a nuestras hijas al trabajo, el primer esfuerzo nacional para capacitar a las niñas para que aprendan sobre oportunidades profesionales.

En 2000, a los 66 años, soltera por mucho tiempo Steinem se casó por primera vez en una ceremonia cherokee en Oklahoma. Su esposo, el empresario y activista David Bale, lamentablemente murió de linfoma cuatro años después.

Como escritora prolífico y galardonado, Steinem es autora de varios libros, incluida una biografía sobre Marilyn Monroe y el éxito de ventas My Life on the Road. Su trabajo también ha sido publicado y reimpreso en numerosas antologías y libros de texto. En 2013, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil. En su honor, en 2017, la Universidad de Rutgers creó la Cátedra Dotada Gloria Steinem en Medios, Cultura y Estudios Feministas.

 

Eglee Bushop es una periodista y excorresponsal en el extranjero para National Public Observer. Eglee nació y se crió en Galveston, Texas, y estudió la carrera en Collin County Community College District. Vive en Butler Beach, Florida con su gata “Liz Taylor”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 30, 2022


 

 

LAS NOTAS MÁS VISTAS ☺ Abril 29, 2022

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Abril 24, 2022 18.18 HORAS 
HORA DE CONTROL Abril 29, 2022 18.18 HORAS

Home PrisioneroEnArgentina.com 8,801,225
Cómo Disney se convirtió en un reino autónomo en Florida Lee Monacuzzo 487,475
¿La Renta Inesperada ingresará en la lista de impuestos insólitos?  PrisioneroEnArgentina.com 458,606
GONZALO MIÑO, EL ABOGADO-CUSTODIO  Claudio Kussman 456,128
Denise Vida Bolt 438,965
Hambre en tiempo real Carlos Furman 412,794
Pena de muerte en China Jennifer Qiao 375,968
Putin y la economía de Rusia  PrisioneroEnArgentina.com 375,623
Buenas Noticias para el Santuario Global para Elefantes PrisioneroEnArgentina.com 372,814
LA DECLARACION INDAGATORIA DE CLAUDIO KUSSMAN Dr. Gonzalo P. Miño 331,581

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 29, 2022


 

 

La República de los Piratas

Share

🏴‍☠️

  Por Darcy O’Brien.

Mucho de lo que todos amamos de los piratas se puede ejemplificar en la ciudad portuaria de Nassau, que hoy es la capital de las Bahamas en la isla más grande del país, New Providence. Pero mientras Nassau hoy está llena de turistas, la ciudad portuaria a fines del siglo XVII y principios del XVIII fue construida y ocupada por muchos íconos de la piratería.

Para nuestros propósitos, la historia de Nassau comienza en 1670 con la llegada de los colonos británicos. Allí crearon un pueblo llamado Charles Town, que fue base de corsarios y bucaneros en las guerras con España durante este período. Más tarde se le cambiaría el nombre a Nassau, en honor al nuevo rey de Inglaterra, Guillermo de Orange (un miembro de la casa de Nassau), pero luchó bajo gobernadores ineficaces y constantes incursiones españolas y francesas a fines del siglo XVII. Nassau, sin embargo, era simplemente una posesión demasiado valiosa y demasiado estratégica como para no hacer uso de ella. Estaba en un puerto natural, con aguas poco profundas no aptas para fragatas pesadas y barcos de guerra, pero podía ocupar hasta 500 barcos más pequeños (el tipo preferido por los piratas) y estaba perfectamente situado para incursiones en barcos mercantes que pasaban por la zona. . Desde la perspectiva de un pirata, era el lugar ideal para llamar hogar.

El primer pirata que realmente se aprovechó de ello fue Henry Avery. Navegó en The Fancy a Nassau en 1696, justo cuando comenzaba la era de la piratería, mientras huía de la Compañía de las Indias Orientales. Avery fue uno de los piratas más exitosos de todos los tiempos, y se enriqueció saqueando barcos en el Océano Índico. Encontró un hogar fácil entre la gente de Nassau, la mayoría de los cuales eran corsarios, bucaneros (esencialmente piratas al servicio de un monarca) y compañeros de navegación. Lo rastrearon hasta el puerto, pero logró huir, aunque nunca más se supo de él. Se especuló sobre lo que le sucedió, pero sigue siendo uno de los piratas más notorios de la historia e inspiró a la generación de hombres y mujeres que convertirían a Nassau de un refugio en una fortaleza pirata.

El verdadero comienzo de Nassau como república pirata se remonta a 1713, cuando Benjamin Hornigold llegó a bordo del Ranger buscando refugio en el puerto. Desde allí se aprovechó de los ricos barcos españoles y, como uno de los piratas más poderosos de su época, se convirtió en el gobernante no oficial de Nassau frente al débil gobierno británico. Su co-gobernante y rival, Henry Jennings, quien alcanzó la fama al saquear una flota del tesoro española hundida, reinó junto a él y bajo su administración, Nassau se convirtió en un refugio para muchos otros grandes piratas de la época.

El sádico y cruel, aunque muy exitoso, Charles Vane, su traicionero intendente ‘Calico Jack’ Rackham, así como Anne Bonny, Mary Reed y el infame y enigmático Edward Teach, más conocido como Barbanegra, también vivían allí.

Juntos, estos hombres y mujeres, junto con muchos otros, fueron conocidos vagamente como Flying Gang y aterrorizaron las aguas de New Providence durante casi cinco años, proclamando a Nassau como la primera república pirata del mundo. Supuestamente, esta utopía pirata se construyó sobre la base del mérito y los principios de todos obtienen su parte justa, pero es probable que esta sea una versión posterior muy romántica de los hechos. Los piratas eran personas brutales y violentas, y su utopía probablemente solo era perfecta para aquellos en la cima, que gobernaban con mano de hierro.

Aún así, los piratas pronto se contaban entre 1000 y 2000, mientras que solo había 100 colonos allí en 1718. Las brutales condiciones a bordo de muchos barcos de la Royal Navy, combinadas con la falta de movilidad social, hicieron que la vida como pirata fuera una propuesta atractiva para muchos. Nassau, por violento y duro que haya sido, probablemente tuvo más oportunidades que de donde vinieron muchos.

Barbanegra es solo un ejemplo de esto. Un marinero ordinario, llegó a Nassau en 1716 y se unió a la tripulación de Hornigold. Rápidamente ascendió de rango y se convirtió en capitán del Queen Anne’s Revenge, uno de los barcos más notorios de la historia. En este período, era prácticamente inaudito que un plebeyo se convirtiera en capitán de un barco, y tales puestos generalmente recaían en miembros de la aristocracia. En Nassau, sin embargo, todos los hombres eran iguales y cualquier hombre podía convertirse en capitán si tenía los conocimientos, el apoyo de una tripulación y un barco.

La colonia en las Bahamas se estaba convirtiendo rápidamente en una vergüenza para la corona británica y la creciente anarquía amenazaba el interés británico en el área. Como resultado, la corona nombró al ex corsario convertido en político Woods Rogers como gobernador de las Bahamas en 1717.

Rogers fue un hombre notable por derecho propio. Entre 1708 y 1711, comandó una expedición de corsarios por todo el mundo y luego escribió un relato de gran éxito de ventas llamado “Cruising Voyage Around the World”. En ese viaje, rescató a un hombre abandonado en una pequeña isla. El nombre del hombre era Alexander Selkirk, un marinero escocés que se convertiría en la base principal del Robinson Crusoe de Daniel Dafoe. Sin embargo, Rogers no fue armado solo con mosquetes y cañones a Nassau. Cuando llegó en 1718, traía consigo la “Proclamación para la represión de los piratas”, más conocida simplemente como “el perdón del rey”. Esencialmente, cualquier hombre que se rindiera a Rogers antes del 5 de septiembre de ese año recibiría un perdón total y sería libre de vivir una vida normal. Los que se negaran serían perseguidos y asesinados.

Para la mayoría de los piratas, esta era simplemente una oportunidad demasiado buena para dejarla pasar. Henry Jennings tomó el indulto, junto con Benjamin Hornigold, quien se convirtió en un cazador de piratas, rastreando a muchos de sus antiguos aliados, incluido Charles Van. Muchos de los piratas más infames se negaron, pero Rogers fue despiadado. Charles Vane sería capturado y colgado, Calico Jack murió en una pelea en un bar, mientras que Anne Bonny y Mary Reed fueron capturadas en Port Royal Jamaica en 1720. Anne Bonny desaparece de los registros históricos aquí, pero Mary Reed murió de una enfermedad en prisión.

Barbanegra tiene el final más sonado. El 22 de noviembre de 1718, Barbanegra fue derribado a bordo del Jane, un barco británico capitaneado por Robert Maynard, que intentaba someter después de que lo emboscaran. Más tarde se descubrió que le dispararon y apuñalaron varias veces y finalmente lo decapitaron, y su cabeza adornó el arco de Jane para el viaje de regreso a Carolina del Norte.

Nassau eventualmente cambiaría de manos varias veces, incluso siendo invadida brevemente por los marines estadounidenses en 1776, durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Más tarde sería capturado por los españoles, pero una incursión audaz de una fuerza leal más pequeña lo devolvería a la Corona británica en 1782. Nassau continuó viviendo una existencia dual más allá de este punto. Fue un refugio para los esclavos liberados una vez que Gran Bretaña prohibió el comercio de esclavos en 1807 y liberó a todos los esclavos en 1834. Sin embargo, también fue un punto de partida para el comercio continuo con la Confederación durante la Guerra Civil Estadounidense.

Hoy, Nassau es la capital de la Mancomunidad independiente de las Bahamas, mientras que los descendientes de esclavos africanos constituyen la mayoría de la población, a diferencia del vecino Haití, es uno de los países más ricos de América en términos de producto interno bruto, con una economía basada en gran medida en el turismo, así como una gran cantidad de finanzas extraterritoriales. Si bien el sueño de una república pirata puede haber nacido y muerto en Nassau, sigue vivo en nuestra imaginación popular como un lugar donde cualquiera puede buscar riquezas incalculables y alzarse para gobernar las olas del Caribe. En algunos casos, vive en el sistema político.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 27, 2022


 

¿Rumor de Guerra?

Share

🚁

El Cuerpo de Marines ha revelado que los Marines con Defensa Aérea de Base Terrestre, Armas de Aviación Marina y Escuadrón Uno de Tácticas (MAWTS-1) llevaron a cabo el curso 2-22 de Instructor de Armas y Tácticas (WTI), en el Aeródromo Auxiliar II, cerca de Yuma, Arizona.

WTI es un evento de capacitación de siete semanas organizado por MAWTS-1, que brinda capacitación táctica avanzada estandarizada y certificación de las calificaciones de los instructores de la unidad para respaldar la capacitación y preparación de la aviación marina, y ayuda a desarrollar y emplear armas y tácticas de aviación.

[ezcol_1half]

[/ezcol_1half]

[ezcol_1half_end]

[/ezcol_1half_end]

Los infantes de marina también se entrenaron con un sistema de defensa aérea autónomo ligero FIM-92 Stinger para derribar helicópteros de fabricación rusa, incluido el Mi-24 Hind de fabricación rusa.

El misil Stinger se introdujo en la unidad a mediados de la década de 1970. Fue uno de los primeros misiles tierra-aire de baja altitud de su época.

Se ha probado en combate que el sistema de armas Stinger de Raytheon proporciona una defensa aérea superior para las fuerzas altamente móviles de la actualidad. Su tecnología única de disparar y olvidar garantiza una alta capacidad de supervivencia y la máxima letalidad.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 29, 2022


 

¿Redes sociales censuraron criticas contra Biden?

Share

😠

Se han detectado más de 640 casos de grandes empresas tecnológicas que han censurado las críticas al presidente de EE.UU., Joe Biden, desde marzo de 2020, según se desprende de un informe publicado la semana pasada por el Centro de Investigación de Medios de Comunicación (MRC, por sus siglas en inglés). 

El reporte señala que desde el 10 de marzo de 2020 hasta el 10 de marzo de 2022 los gigantes tecnológicos como Facebook y Twitter intentaron manipular el espacio informativo 646 veces para mantener una imagen más positiva del actual mandatario estadounidense. Según el MRC, los casos de “censura” incluían “prohibiciones, contenidos eliminados y otras restricciones de expresión impuestas a quienes criticaban a Biden en las redes sociales en los últimos dos años”.

Así, la censura afectó en gran medida a los usuarios que “se atreven a hablar de cualquier tema relacionado con la historia demoledora del New York Post sobre Hunter Biden”, publicada a finales de 2020. El periódico que investigó los presuntos vínculos corruptos del hijo del presidente y de la familia Biden con empresas extranjeras fue suspendido en Twitter durante 17 días, y la plataforma restringió las interacciones con las publicaciones que contenían dichas historias, prohibiendo los retuits y las respuestas, afirman los investigadores.

Mientras tanto, el contenido más restringido sobre Joe Biden parece ser su comportamiento “notoriamente espeluznante” con mujeres y niños, según el informe. “Los 232 casos de memes cómicos, videos o mensajes genéricos sobre la conducta de Biden componen más de un tercio del total de casos de usuarios censurados […] por criticar al presidente”, reza el texto. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

Declaración de Claudio Kussman – Segunda parte

Share

🎙

Se llevó a cabo la segunda parte de la declaración de Claudio Kussman, en donde se refirió a las contradicciones de los testimonios en la causa que se le imputa, cuestionando las oscuras maniobras de la justicia de manera devastadora. En esta oportunidad, no hubo agresiones o intento de agresiones, pero si un hecho significativo: En un debate donde, según palabras del propio juez, doctor Sebastian, los testimonios deben ser dirigidos al tribunal y no es permitida interacción o confrontación alguna con o desde el público, se recibió la intervención de una comunicación externa mediante un texto recibido por el fiscal Fermento… y por unos instantes se le dió participación.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 29, 2022


 

Cómo EE.UU. busca contener a China en el Pacífico

Share

🗺

EE.UU. está buscando ampliar la cooperación en materia de seguridad con Papúa Nueva Guinea a raíz del reciente acuerdo de seguridad firmado entre China y las Islas Salomón.

Una delegación estadounidense se reunió la semana pasada con el primer ministro papú James Marape, y las partes planean continuar en los próximos meses las conversaciones sobre seguridad, dijo este martes el subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Kritenbrink.

“Sabemos que la República Popular de China está tratando de establecer en el extranjero una infraestructura de base y logística más sólida que le permita a su Ejército proyectar y mantener el poder militar a mayores distancias”, afirmó el subsecretario de Estado.

Previamente, Washington advirtió al Gobierno de las Islas Salomón que el tratado con Pekín tendría “preocupaciones significativas y respondería en consecuencia” a cualquier medida para establecer una presencia militar china permanente.

China y las Islas Salomón rechazan las declaraciones de EE.UU. y Australia que les atribuyen planes de crear una base militar del gigante asiático en la pequeña nación insular del Pacífico e insisten en que su cooperación en materia de seguridad “se basa en la igualdad y los beneficios mutuos”.

Aunque apartadas de la costa oeste continental de EE.UU. a más de 9.000 kilómetros, las Islas Salomón están a casi 2.500 kilómetros de la isla de Guam, donde se encuentra una importante base militar estadounidense, y a unos 5.600 kilómetros de las islas de Hawái, que forman parte de la nación norteamericana. Asimismo, están a tan solo unos 1.500 kilómetros de la costa noroeste de Australia. Por lo tanto, el pacto ha generado fuerte rechazo por parte de ambos países, así como de Japón y Nueva Zelanda.

Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón son dos de los vecinos norteños más cercanos de Australia. El archipiélago salomonense ocupa una posición estratégica para las rutas de navegación y las comunicaciones en el Pacífico, y durante la Segunda Guerra Mundial fue escenario de algunos de los combates más sangrientos en la región.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 29, 2022


 

La Primera Dama del Periodismo Negro

Share

👩🏾

  Por Delia Crespo.

Conocida como la Primera Dama de la Prensa Negra, debido a su valentía como periodista y activista de los derechos civiles, a lo largo de su carrera, Ethel Lois Payne fue testigo de algunos de los momentos más monumentales de los Estados Unidos y escribió sobre ellos en el Chicago Defender. Fue la primera mujer afroamericana en ser incluida en el cuerpo de prensa de la Casa Blanca y se convirtió en comentarista de radio y televisión, y cubrió eventos como la Guerra de Corea, el movimiento por los derechos civiles y la Guerra de Vietnam. Ethel Payne rompió barreras como periodista y se caracterizó por hacer preguntas sobre temas que otros periodistas no querían abordar. Ethel Lois Payne nació el 14 de agosto de 1911 de William A. Payne y Bessie Austin Payne en el lado sur de Chicago, Illinois. Sus abuelos paternos fueron esclavizados hasta el final de la Guerra Civil. Su padre trabajaba como portero de Pullman y su madre se quedaba en casa para cuidar a sus seis hijos. Durante su infancia fue una lectora voraz, especialmente de los poemas de Paul Laurence Dunbar. Asistió a la escuela secundaria Lindblom y tuvo el mismo maestro que Ernest Hemingway. Desafortunadamente, el padre de Payne falleció cuando ella tenía doce años. Para ganar dinero, su madre abrió su casa como pensión y se convirtió en profesora de latín.

Truman
MacArthur
Payne

Payne dejó Chicago en 1948 para trabajar en Japón para el club de Servicios Especiales del Ejército. Cuando comenzó la Guerra de Corea en 1950, escribió en su diario sobre el trato que recibían las tropas afroamericanas. Aunque el presidente Truman había ordenado que se integraran las fuerzas armadas, el general Douglas MacArthur se negó a eliminar la segregación de las tropas. Payne escribió sobre la segregación de los soldados, los insultos raciales que se usaron contra ellos y sobre los bebés que fueron abandonados como huérfanos porque nacieron de madres japonesas y padres negros. Payne le mostró a un reportero de la Guerra de Corea su diario y, después de leer algunos extractos, le pidió que enviara sus notas al Chicago Defender. The Chicago Defender era un periódico para las comunidades afroamericanas. Los artículos de Payne sobre los eventos de la Guerra de Corea dieron un impulso a la circulación del periódico, sin embargo, también recibió críticas. Fue acusada de “trastornar la moral de las tropas”, debido a su escritura y estilo honestos y directos. Su escritura llamó la atención del editor en jefe, quien le ofreció un puesto de tiempo completo en el periódico. Comenzó a escribir para The Defender en 1951. Durante su tiempo como reportera del Defender, Payne trabajó para presentar historias que no se discutían con frecuencia. Se centró en las crisis de adopción de los niños afroamericanos y las luchas que enfrentan las madres solteras. En 1952, Payne se mudó a Washington, DC para cubrir eventos históricos como los juicios Army-McCarthy. También cubrió el movimiento de derechos civiles que había crecido durante los años 50 y 60. Durante el movimiento de Derechos Civiles, Payne reconoció que la desegregación no sucedería “a menos que se tomen medidas drásticas para incitar a los legisladores a actuar…” Cuando el caso histórico, Brown v. Board of Education terminó con la segregación en las escuelas públicas, Payne señaló que no no había una fecha fija para que sucediera la integración de las escuelas. Le disgustó la idea de que la eliminación de la segregación pudiera llevar años. La capacidad de Payne para expresar estas ideas de manera clara al público la convirtió en una reportera extraordinaria.

Mandela
King
Eisenhower

Ethel Payne también fue la primera mujer afroamericana en unirse al cuerpo de prensa de la Casa Blanca. Como corresponsal del Defender, Payne pudo preguntarle al presidente Eisenhower sobre sus opciones con respecto a los derechos civiles. Payne le preguntó al presidente por qué no había permitido que el coro de la Universidad de Howard actuara durante una celebración. Eisenhower optó por decir que no sabía nada del incidente. Payne continuó interrogándolo sobre inmigración, segregación y discriminación en los Estados Unidos. El 7 de julio de 1954, poco después de que se aprobara Brown vs. Board of Education, Payne preguntó al “Sr. Presidente, nos alegramos mucho la semana pasada cuando el fiscal general adjunto envió una comunicación al Comité de Comercio Exterior e Interestatal de la Cámara de Representantes diciendo que había una base legal para aprobar una ley para prohibir la segregación en los viajes interestatales… Me gustaría saber si podemos asumir que tenemos el apoyo de la administración para tomar medidas al respecto? Eisenhower respondió con dureza, afirmando: “Usted dice que tiene que tener apoyo administrativo. La administración está tratando de hacer lo que piensa y cree que es decente y justo en este país y no se esfuerza por apoyar a ningún grupo en particular o especial de ningún tipo”. Esta respuesta de Eisenhower mostró que sentía que la comunidad afroamericana y su impulso por la igualdad de derechos no eran más que un “interés especial”. Después de este intercambio, tanto la prensa en blanco como en negro informaron sobre la irritación de Eisenhower con la pregunta que había hecho Payne. Payne también experimentó una reacción violenta; el presidente se negó a llamarla por el resto de su presidencia y el secretario de prensa James Hagerty intentó invalidarla como periodista. Hagerty fue tan lejos como para realizar una investigación sobre ella, incluida la revisión de sus declaraciones de impuestos.

Independientemente de la reacción violenta, Payne continuó trabajando para generar más conciencia sobre el movimiento de derechos civiles. Informó sobre Rosa Parks y el boicot a los autobuses de Montgomery, y entrevistó a Martin Luther King Jr. antes de que llegara a los titulares nacionales. También viajó al Sur para escribir la serie “El Sur en la Encrucijada”, un análisis del Sur durante el movimiento por los Derechos Civiles. Aunque estuvo presente e informando sobre momentos históricos, Payne and the Defender era una desconocida para el público blanco. Payne también viajó al extranjero para informar sobre asuntos internacionales. Estuvo presente en la cumbre asiático-africana en Bandung, Indonesia, la reunión entre el vicepresidente Nixon y el rey de Ghana, además de cubrir la guerra de Vietnam. Payne fue testigo de los horrores de la guerra después de ver morir a una mujer vietnamita por exposición al agente naranja. En 1970, Ethel Payne rompió otra barrera y se convirtió en la primera mujer afroamericana en aparecer en una cadena nacional como comentarista de radio y televisión. Trabajó para CBS de 1972 a 1982. En 1978, dejó el Defender, pero se desempeñó como profesora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Fisk en Nashville, Tennessee, durante un año. También continuó escribiendo y abogó por la liberación de Nelson Mandela.

Ethel Payne falleció de un ataque al corazón el 28 de mayo de 1991. Es recordada por su estilo de escritura directo y sus preguntas contundentes. Rompió barreras como mujer afroamericana informando sobre eventos históricos. Lamentablemente, el legado de Payne no es muy conocido y, si Ethel Payne no hubiera sido negra, sin duda habría sido una de las periodistas más reconocidas de la sociedad estadounidense. Hoy, su legado está siendo destacado a través de nuevas biografías y artículos escritos sobre ella y su increíble carrera.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 29, 2022


 

Netflix hacia una nueva estrategia

Share

🍿

  Por Lana Marcone.

La plataforma reestructuró algunos de sus departamentos para reducir costos. La caída de ingresos sufrida por Netflix, derivada de la pérdida de unos 200.000 suscriptores en el primer trimestre del año, obligó a la compañía a recortar el presupuesto de su departamento de animación y cancelar varios proyectos. 

Tras la salida de su cargo del director de Liderazgo Creativo y Desarrollo de Animación Original, Phil Rynda, y de parte de su equipo, algunas de las propuestas que no seguirán su desarrollo son una adaptación de ‘The Twits’ y series animadas basadas en las historietas de ‘Bone’ y ‘Toil and Trouble’.

Además de estos recortes, la compañía también realiza una reestructuración de su departamento de ingeniería, algo que muchos empleados ven como un esfuerzo para reducir costos.

El director de operaciones de Netflix, Greg Peters, dijo en una llamada de ganancias que Netflix intentará un “enfoque equilibrado… que apoye poner a nuestros miembros a cargo”, en términos de avanzar en la gestión del dilema de compartir contraseñas.

“Tomará un tiempo resolver esto y lograr el equilibrio correcto”, dijo Peters. “Creo que pasaremos un año más o menos iterando y luego implementando eso”.:

Una reorganización en la división de animación de la compañía resultó en cancelaciones de espectáculos y despidos de ejecutivos, informó The Wrap, luego de que el Director de Liderazgo Creativo y Desarrollo para Animación Original, Phil Rynda, fuera despedido.

HBO y HBO Max agregaron tres millones de suscriptores en el primer trimestre, pero otros transmisores también sufrieron golpes en el precio de las acciones, y las noticias de Netflix aparentemente sacudieron la confianza de los inversores en toda la industria. Disney, Warner Bros. Discovery, Paramount y Roku cayeron cada uno entre cinco y ocho por ciento esta semana después de las noticias de Netflix.

El columnista de la industria de transmisión de Vulture, Josef Adalian, teoriza que los “malos hábitos” de Netflix, desde continuar con el modelo de lanzamiento compulsivo hasta cancelar series antes de que el público esté listo para dejar de verlas, ha llevado a sus problemas.

Pero las noticias de la industria del streaming no fueron del todo malas. Las plataformas de transmisión fueron responsables de casi el 30 por ciento del tiempo de visualización de Estados Unidos en marzo de 2022, la cantidad más alta en los 11 meses que Nielsen ha rastreado la visualización por plataforma.

Las proyecciones de la plataforma de ‘streaming’ indicaban que durante los primeros tres meses de este año iban a sumar 2,5 millones de clientes. Sin embargo, lejos quedó esa cifra, ya que solamente se suscribieron unas 500.000 personas. En tanto, para el segundo trimestre la compañía estima que perderán otros dos millones de suscriptores.

Además de la caída de clientes, otros factores también contribuyen a la pérdida de ingresos de Netflix, como el intercambio de contraseñas entre hogares, el incremento de la competencia, el aumento de la inflación y la cancelación del servicio en Rusia. Por todo esto, la semana pasada la empresa tuvo una pérdida de más de 50.000 millones de dólares de valor de mercado. El valor de sus acciones se redujo más del 65 % en lo que va del año.

 

Lana Marcone es una persona apasionada por el cine, durante muchos años crítica en el Racine Reader y en el Rancher’s Tribune. Creció en Cliftn, Nueva Jersey, donde su padre era dueño de una pequeña cadena de cines. Cuando era adolescente, asistió a The Lighting School of Cinema en Rochester, Nueva York.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

LO MÁS VISTO ☺ Abril 28, 2022

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Abril 24, 2022 18.18 HORAS 
HORA DE CONTROL Abril 28, 2022 18.18 HORAS

Home PrisioneroEnArgentina.com 7,544,731
Cómo Disney se convirtió en un reino autónomo en Florida Lee Monacuzzo 487,442
¿La Renta Inesperada ingresará en la lista de impuestos insólitos?  PrisioneroEnArgentina.com 457,688
GONZALO MIÑO, EL ABOGADO-CUSTODIO  Claudio Kussman 457,679
Denise Vida Bolt 438,931
Hambre en tiempo real Carlos Furman 412,787
Pena de muerte en China Jennifer Qiao 375,808
Putin y la economía de Rusia  PrisioneroEnArgentina.com 375,597
Buenas Noticias para el Santuario Global para Elefantes PrisioneroEnArgentina.com 361,202
LA DECLARACION INDAGATORIA DE CLAUDIO KUSSMAN Dr. Gonzalo P. Miño 331,552

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

 

¿El Presidente electo de Costa Rica fue un acosador sexual?

Share

🚺

Rodrigo Chávez, presidente electo de Costa Rica, ofreció “sinceras disculpas” a sus excolegas del Banco Mundial que le denunciaron por acoso sexual y afirmó que “liberará a las mujeres” de todo tipo de acoso en este país. 

Chávez

“Yo lamento profundamente las acciones que ocurrieron hace más de 15 años y que afectaron a excolegas mías en el Banco Mundial, de forma tal que ellas sintieron la necesidad de presentar una queja de acoso en mi contra”, dijo en un video de casi dos minutos y medio de duración, y que recogen medios locales. 

“Aunque las denuncias fueron desestimadas tras el debido proceso en tres instancias muy rigurosas, ofrezco, una vez más, mis más sinceras disculpas a esas colegas, sin reserva alguna”.

Por casi 30 años, Chavez se desempeñó como funcionario del Banco Mundial, institución a la que ingresó en 1993. En agosto de 2021 se conoció que dentro de esa organización internacional fue sancionado, aunque no despedido, por haber mostrado un comportamiento inadecuado de índole sexual hacia profesionales junior que trabajaban con él.

Munive

“He reflexionado profundamente, aprendí mucho y entendí mejor. Esto me permite hoy actuar con decisión como presidente”, aseguró en la grabación. “Mi primer compromiso de política pública como presidente, es que mi gobierno hará todo lo posible para liberar a las mujeres de todo tipo de acoso en sus trabajos, lugares públicos y sus hogares”

Chaves comentó que “habrá cero tolerancia” e informó que está creando una comisión de alto nivel para que elaborar una ruta con “acciones de política pública de alto impacto, específicas y prácticas, para promover el respeto y la inclusión de las mujeres en todos los niveles de nuestra sociedad”.  La vicepresidenta electa, Mary Munive, liderará la comisión, que estará integrada por el Instituto Nacional de las Mujeres y los ministerios de Justicia, Seguridad pública y Trabajo, Economía, Industria y Comercio.

“Este compromiso inicia la ruta de mi gobierno y cierra un capítulo doloroso en la vida de mis antiguas colegas, de mi esposa, de mis hijas, de mis hermanas y de la mía propia”, concluyó el presidente electo, que asumirá el poder el próximo 8 de mayo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

Un general valiente

Share

🦸‍♀️

  Por  Eugenio Trujillo Villegas es Director de la Sociedad Colombiana Tradición y Acción

         La semana pasada se desató una fuerte polémica en Colombia entre el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, y Petro, el candidato marxista.

         Este último, que frecuentemente sale borracho y drogado a las plazas públicas amenazando expropiar los bienes de los colombianos, pero tiene terror de asistir a los debates presidenciales, la emprendió contra el general por la vía del twitter, con la siguiente acusación: “Mientras los soldados son asesinados por el clan del golfo, algunos de los generales están en la nómina del Clan”.

         Ante la gravedad de la afirmación, el general salió en defensa del honor militar, de sus generales y de sus soldados, que libran una dura batalla contra la subversión, el narcotráfico y el terrorismo. Estos problemas, lejos de haber desaparecido con el Acuerdo de paz firmado con las FARC, campean y se multiplican por toda Colombia, gracias a la impunidad consagrada en ese pacto criminal.

En juego el honor de las Fuerzas Armadas

         Entonces, el general Zapateiro le respondió a Petro también por la vía del twitter: “A ningún general he visto en televisión recibiendo dinero mal habido. Los colombianos lo han visto a usted recibiendo dinero en bolsas de basura”.

         Se refería a un video profusamente divulgado hace algunos meses, en el cual el candidato presidencial, cuando era alcalde de Bogotá, recibía abundantes fajos de dinero de un contratista de esa alcaldía, que desde entonces está en Suiza prófugo de la justicia.

         Como es obvio, esos hechos no fueron investigados, pues es sabido que el Cartel de la Toga es el principal defensor de los delincuentes de la política, y más aún si son de izquierda. La Corte Suprema de Justicia se limitó a decir que el supuesto delito ya había prescrito, pues sucedió hace más de cinco años, y entonces no valía la pena perder el tiempo haciendo una investigación. ¡Qué hermosa forma de hacer justicia en Colombia! ¡Sin duda que será un ejemplo a imitar en el resto el mundo!

         ¡Con las declaraciones del general Zapateiro se desató una tormenta! La izquierda enfurecida exige su destitución, con la falsa acusación de que está participando en política. Y en menos de 24 horas, la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria en su contra, que nadie sabe cómo va a concluir, ni cuánto se va a demorar.

El Cartel de la Toga defiende a la extrema izquierda

         Causa mucha perplejidad que los más grandes corruptos de Colombia viven a sus anchas, delinquiendo y robando al Estado de todas las formas posibles y la Procuraduría no se da por enterada de esos hechos. Por ejemplo, los alcaldes de Bogotá, Medellín, y especialmente el de Cali, todos ellos de extrema izquierda y aliados de Petro, se han dedicado a promover centenas de irregularidades administrativas, y nada se hace contra ninguno de ellos, a pesar de que las demandas de la ciudadanía son cuantiosas y los hechos delictivos son evidentes.

         Igualmente, la guardia “petro-riana”, compuesta por un “selecto” grupo de congresistas que representan lo más oscuro y corrupto de la política colombiana, con ineludibles vínculos con las FARC, con el terrorismo, con el narcotráfico y con la corrupción, son protegidos y nunca son investigados por los organismos que deberían hacerlo, que son la Corte Suprema de justicia y la Procuraduría.     

         Así pues, es gratificante escuchar la voz del general Zapateiro, que con honor y gallardía defiende a sus hombres. Como esto no pasaba desde hace muchos años, entonces la izquierda está rabiosa y enfurecida. Si por acaso algún general es responsable de conductas punibles, entonces que se diga quién es y qué delito ha cometido, con pruebas que demuestren las acusaciones. Pero lanzar indecencias al aire, solo con la intención de desacreditar y humillar a las Fuerzas Armadas, es un delito grave. Y debería ser investigado por la Procuraduría y por la Corte Suprema, pues quien lo ha cometido es un senador de la República.

         Por ahora, lo único claro es que hay un general dispuesto a defender el honor de sus hombres y de la institución de la cual es el comandante supremo. Si eso amerita que el Gobierno lo destituya o lo sancione, la deshonra no será para el general, sino para quien practica la injusticia.

El Palacio de Justicia: imagen de la situación actual

         Y como todo esto acontece en la víspera de las elecciones presidenciales, que son el próximo 29 de mayo, entonces veremos de qué lado están este Gobierno y la justicia politizada que tenemos. Esa justicia que ahora está cooptada por la politiquería y la corrupción, desde que Petro con sus cómplices del M-19, decidieron incendiar el Palacio de Justicia, asesinando a 13 de sus magistrados y a muchas otras personas que allí estaban.

         Imagen terrible de lo que le sucederá a Colombia si Petro llega a ser presidente, pues el incendio terrorista de hace 35 años que conmocionó al mundo, va a ser resucitado para devorar a Colombia. ¡Eso es lo que nos anunciaron con el paro terrorista del año pasado, así es que estamos advertidos!  

Eugenio Trujillo Villegas es Director de la Sociedad Colombiana Tradición y Acción

trujillo.eugenio@gmail.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA N° 018/2022 – 26 de abril de 2022

Share

🧽

  Por Carlos Augusto Franceschi Carabajal.

¿PODEMOS ESPERAR UNA REACCIÓN DE ESTA OPOSICIÓN?

LA OPOSICIÓN NO SE HACE CARGO DE NADA. LOS DÍAS PASAN Y NO HAY NI UNA ACTITUD FRENTE A LA AGONÍA DE LA PATRIA. ESPERAN QUE ESTALLE.

R.R. Alfonsín
Carrió

Por qué tienen esa actitud y lo mejor es estudiar las acciones de los principales. Hoy nos abocaremos a la tan mentada “republicana y moralista” la LILITA.

La Lilita, una persona de “moral intachable y principios éticos de vida inamovibles” fue: Funcionaria del Gobierno del Proceso de Reorganización Nacional en el Chaco.

Con “su amigo de la familia”, el comunista progre Raúl Ricardo Alfonsín, CONSIGUIÓ un cargo de diputada nacional

Traicionó a su “amigo de la familia” y armó un nuevo partido, Argentina República de Iguales

No pudo imponer su voluntad y dejó a los que la acompañaron. Armó otro partido, Coalición Cívica.

Se abrazaba, como lo muestran las fotos, con Néstor Carlos Kirchner y terminó a las “piñas”.

Ocaña
Kirchner

Puso sus adláteres como la diputada Ocaña, la hizo nombrar directora del PAMI, pequeña “cajita de guita” y a otros más en diferentes puestos, que fueron renunciando a medida que “La Lilita” se peleaba con el kirchnerismo.

Es autora de la ley de AUH, una aberración desde el punto de vista que lo vea. Los efectos y consecuencias la sufrimos hoy. En nuestro País que la mejor industria es el coito y los hijos sin medios para alimentarlos, sostenerlos y educarlos. 14.000.000 de planes en total. 8.000.000 trabajan y el resto vive a costilla de ellos.

Propuso la ley de LA VENGANZA Y DE LOS CIRCOS DE LA VENGANZA, al dejar sin efecto la ley de amnistía, TUERTA, NO PARA TERRORISTAS. DEMASIADO EVIDENTE LAS IDEAS DE LA “PROGRE” Lilita, la ANTI FFAA, ANTI FFSS Y ANTI FFPP.

A Jorge Vergoglio lo visitaba diariamente en la Diócesis, hasta que no se sabe por qué se peleó,  sin renunciar a su religión que mostraba con un rosario, aunque hace unos años que lo guardó.

Macri era “EL LÍMITE”, no permitiría una alianza con el PRO. Fue fundadora del FRENTE PRO, diputada por esa agrupación y sostenedora de la Vidal y de Rodríguez Larreta.

Macri
Bergoglio

Se distanció de Macri en la actualidad porque es “UN HALCÓN”, aunque muy chiquito, pero halcón al fin y no quiere políticas liberales.

Apoya medidas de “EL OKUPA” y de “LA BRUJA”, en consonancia con los traidores como Morales, Lousteau, Rodríguez Larreta, Vidal, que querían aprobar el presupuesto a toda costa para allanar el camino al DESGOBIERNO.

Lo mismo hizo con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aunque sin razones claras sino con soberbia, lo que la llevó a enfrentar al PRO.

Un año en silencio, ahora sale queriendo ser candidata a presidente de los Argentinos.

ESA ES EN SÍNTESIS LA “CALIDAD ÉTICA Y MORAL” DE LA LILITA”, DICE PERO NO ES CATÓLICA PRACTICANTE, ES DIVORCIADA; NO ES REPUBLICANA, ES “PROGRE” A TODA PRUEBA; ES DESTRUCTORA DE LAS INSTITUCIONES FUNDACIONALES DE LA REPÚBLICA.

Larreta
Vidal

Este modelo de dirigente ES EL PASADO. No podemos tomar en serio sus propuestas porque solo busca lograr algún “carguito” y medrar.

CON DIRIGENTE DE ESA CALAÑA NO ESPERAMOS REACCIONES DE NINGÚN TIPO, SOLO LA ENTREGA DE LA REPÚBLICA AL MEJOR POSTOR.

EL RESTO DE LA OPOSICIÓN DEBE RALEAR LA MALEZA Y QUEDARSE SOLO CON EL TRIGO Y HABLAR CLARAMENTE AL PUEBLO.

 

SALVEMOS A LA REPÚBLICA ARGENTINA.

 

Hasta la próxima.

Carlos Augusto Franceschi Carabajal

 


PrisioneroEnArgentinacom

Abril 28, 2022


 

Liberación del ciudadano estadounidense Trevor Reed

Share

🦅

  Por Antony J. Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América.

Me complace anunciar la liberación del ciudadano estadounidense Trevor Reed, quien fue detenido injustamente en Rusia. Extendemos nuestro profundo agradecimiento a nuestros muchos aliados y socios que nos ayudaron en este esfuerzo.

También deseo felicitar al Enviado Presidencial Especial para Asuntos de Rehenes, Embajador Carstens, Embajador John Sullivan, y otros en nuestro gobierno que han trabajado incansablemente para lograr este resultado.

Damos la bienvenida a esta importante liberación, mientras continuamos pidiendo la liberación del ciudadano estadounidense detenido injustamente Paul Whelan.

También seguimos comprometidos a garantizar la libertad de todos los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en el extranjero.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

Conductores ebrios y los hijos de sus víctimas

Share

🚙

Un proyecto de ley que fue aprobado por la Legislatura del estado de Tennessee esta semana obligaría a los conductores ebrios condenados a pagar la manutención de los hijos si tienen un accidente en el que muere el padre de un menor.

Hall

Mark Hall, miembro de la Cámara de Representantes del estado que patrocinó el proyecto de ley, dijo que los niños tendrían “las mejores posibilidades de éxito después de una tragedia” si el proyecto de ley se convierte en ley.

“No hace falta decir que es devastador y tienes niños que tienen un futuro muy limitado sin sus padres”, dijo Hall.

“No es que alguna vez puedan ser reemplazados, pero esto les brinda algún tipo de apoyo financiero hasta que cumplen 18 años para que no estén devastados financieramente”.

El proyecto de ley parece ser el primero de su tipo en el país. Ahora espera la firma del gobernador Bill Lee.

No se pudo contactar a un portavoz de Lee para hacer comentarios el viernes, pero Hall dijo que esperaba que el gobernador firmara el proyecto de ley para el 1 de julio.

El proyecto de ley requiere que alguien condenado por homicidio vehicular pague una restitución a los hijos de las víctimas que murieron en el accidente. Los pagos continuarían hasta que el niño cumpla 18 años o se gradúe de la escuela secundaria.

Un tribunal determinaría el monto de los pagos, teniendo en cuenta el nivel de vida al que está acostumbrado el niño, así como sus necesidades financieras y su situación familiar.

Gallinger

Hall dijo que varios otros estados, como Texas, Wisconsin y Carolina del Norte, han comenzado a trabajar en proyectos de ley similares y lo llamaron para pedirle que compartiera el lenguaje de su proyecto de ley.

El representante de Tennessee, Mark Hall, dice que el proyecto de ley daría a los niños la “mejor oportunidad de éxito después de una tragedia”.

“Es una herramienta eficaz para combatir a los conductores ebrios; quiero decir, es algo en lo que realmente tienen que pensar cuando se ponen al volante ebrios”, dijo Hall.

La “Ley de Ethan, Haile y Bentley” fue presentada por primera vez por la abuela de Missouri, Cecilia Williams, cuyo hijo y su prometida murieron en un accidente por conducir ebrios, esencialmente dejando huérfanos a los nietos pequeños de Williams, Bentley y Mason.

Ethan y Haile eran los hijos del oficial de policía de Tennessee Nicholas Galinger, quien fue atropellado fatalmente por otro conductor alcoholizado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

“Estaba tan borracho que no podía recordar detalles”

Share

 

El exministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido para las Américas, Alan Duncan, desató un escándalo al revelar en sus memorias que el exsecretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Carlos Foradori, firmó un acuerdo sobre las Islas Malvinas en estado de ebriedad en 2016.

In the Thick of It (“En el medio de eso”), se titula el libro autobiográfico que se publicó en 2021 y que este año se reeditó con el agregado de algunos capítulos a propósito del 40 aniversario de la Guerra de Malvinas, que se conmemoró el pasado 2 de abril. 

Duncan
Kent

En el libro, Duncan detalla la cita que mantuvo con Foradori en la Embajada de Gran Bretaña en Buenos Aires el 12 de septiembre de 2016. Más bien dicho, en una bodega de vinos ubicada en un subsuelo de la residencia oficial que en ese momento ocupaba el embajador británico Mark Kent.

“Debajo de la residencia de la embajada hay una fabulosa bodega, bien iluminada, con las paredes llenas de botellas de Merlot. El escenario es bastante agradable para una reunión y nos reunimos allí con Carlos Foradori, el vicecanciller”, relata el exfuncionario en apuntes en los que considera que estar rodeados de vinos era “un buen telón de fondo diplomático” para llevar a cabo algunas negociaciones sobre la obtención de vuelos adicionales a Malvinas.

“Por millones de razones, se requiere la cooperación de Argentina para que las conexiones pasen por tierra firme”, agregó Duncan, ya que desde que Argentina perdió la guerra, desde su territorio no pueden salir vuelos hacia las islas. “A medida que una botella tras otra se movía de alguna manera desde la pared del sótano a la mesa, las negociaciones mejoraron. Aproximadamente a las 2 de la mañana, acordamos un acuerdo preliminar”, señaló.

Foradori

La sorpresa es que al día siguiente, el exfuncionario argentino no sabía qué es lo que se había negociado. “Mark Kent dice que Foradori acababa de llamar para decir que estaba tan borracho anoche que no podía recordar todos los detalles. Como un verdadero británico, Mark le recordó lo que había acordado, fielmente y sin malversación. Así que creo que todavía estamos en el camino correcto”, anotó Duncan.

En ese momento gobernaba Mauricio Macri y Foradori era el segundo funcionario diplomático más importante de Argentina después de la entonces canciller, Susana Malcorra, sobre la cual Duncan se permite ironizar en el libro.

“Avanzamos un poco desde anoche para llevar a cabo más negociaciones (sobrias) con la canciller Susana Malcorra, que van a llevarse a cabo hasta el último minuto. A veces parecía que no íbamos a estar de acuerdo, pero surgimos con el primer comunicado conjunto positivo desde 1999 sobre comercio, seguridad y apertura de nuevos enlaces aéreos con las Malvinas. Un verdadero acuerdo histórico”, celebró.

El comunicado que en 2016 dieron a conocer ambos países y que, ahora se sabe, se acordó en medio de una noche de brindis, fue repudiado desde el principio por la oposición porque destacaba la posibilidad de que ambos países trabajaran sobre varios temas, pero en ningún momento reivindicaba la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, lo que le valió denuncias al Gobierno macrista de “traición a la patria”.

Cafiero
Macri
Malcorra
A. Fernández

De hecho, en 2017 Duncan intentó ampliar el acuerdo, pero, según sus memorias, Malcorra le advirtió que no era posible porque podía impactar de manera negativa para el oficialismo en las elecciones legislativas de ese año. Ya en 2019, después de que Alberto Fernández le ganara a Macri las elecciones presidenciales, el pacto quedó sin efecto.

Esta semana, después de que se difundiera el contenido del libro, el canciller argentino Santiago Cafiero ordenó una investigación sobre lo expuesto por Duncan ya que, en caso de confirmarse que Foradori hizo negociaciones en estado de ebriedad, habría incurrido en incumplimientos de sus deberes como funcionario público. Además, la bancada oficialista ya solicitó la comparecencia de Foradori en el Senado. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

El Banquero Nazi

Share

💲

  Por Thomas Heffernan.

Prescott Bush es el padre del expresidente George Herbert Walker Bush y el abuelo del expresidente George W. Bush. La conexión familiar con el régimen nazi comenzó en la década de 1930 con los tratos bancarios y financieros con Fritz Thyssen, un industrial en Alemania que financió el Partido Nazi tempranamente y ayudó a impulsar su ascendencia en la política alemana. Si bien esto por sí solo no sería tan escandaloso, es el continuo apoyo a Thyssen después de la entrada de Estados Unidos en la guerra lo que parece evidencia de que la dinastía Bush se benefició del fascismo.

Después de 60 años de falta de atención e incluso de negación por parte de los medios estadounidenses, documentos gubernamentales recientemente descubiertos en los Archivos Nacionales y la Biblioteca del Congreso revelan que Prescott Bush, el abuelo del presidente George W. Bush, se desempeñó como socio comercial y operativo bancario de EE. UU. para el arquitecto financiero de la maquinaria de guerra nazi desde 1926 hasta 1942, cuando el Congreso tomó medidas agresivas contra Bush y sus socios “enemigos nacionales”.

Prescott Sheldon Bush fue un banquero y político estadounidense. Después de trabajar como banquero de inversión ejecutivo de Wall Street, representó a Connecticut en el Senado de los Estados Unidos de 1952 a 1963. Nacimiento: 15 de mayo de 1895, Columbus, OH Murió: 8 de octubre de 1972 (Nueva York, NY)
George Herbert Walker Bush fue un político, diplomático y hombre de negocios estadounidense que se desempeñó como el presidente número 41 de los Estados Unidos entre 1989 y 1993. Nacimiento: 12 de junio de 1924, Milton, MA Murió: 30 de noviembre de 2018, Houston, TX
George Walker Bush es un político estadounidense que se desempeñó como el 43.º presidente de los Estados Unidos de 2001 a 2009. Hhijo del expresidente George H. W. Bush, se desempeñó como el 46.º gobernador de Texas de 1995 a 2000. como parte del Partido Republicano. Nacido: 6 de julio de 1946 (edad 75 años), New Haven, CT

Los documentos también muestran que Bush y sus colegas, según informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, trataron de ocultar su alianza financiera con el industrial alemán Fritz Thyssen, un magnate del acero y el carbón que, a partir de mediados de la década de 1920, financió personalmente el ascenso de Hitler al poder por la subversión del principio democrático y la ley alemana. Además, los registros desclasificados demuestran que Bush y sus asociados, entre los que se encontraban E. Roland Harriman, hermano menor del ícono estadounidense W. Averell Harriman, y George Herbert Walker, bisabuelo materno del presidente Bush, continuaron sus tratos con el magnate industrial alemán durante casi un año después de que Estados Unidos entrara en guerra.

El continuo trato financiero con un enemigo de los Estados Unidos, que estaba matando activamente a los soldados estadounidenses en el momento en que la familia Bush se beneficiaba de su asociación con los nazis, hace que el escándalo sea un complot malvado. La incautación de los activos de la empresa de Bush por parte del gobierno es una prueba más de que la familia Bush estaba en connivencia con el régimen más malvado de la historia occidental. Estos activos nunca fueron devueltos y la familia Bush no ha impugnado su incautación desde entonces. Esta aceptación de la culpa es también una prueba más de la naturaleza maligna de este complot de la familia Bush para cooperar con los nazis. Si bien los activos de la compañía de Prescott Bush fueron incautados en 1942 bajo la Ley de Comercio con el Enemigo, el abuelo de George W. Bush nunca fue procesado por sus tratos comerciales con la Alemania nazi.

Prescott pasó a dirigir Union Banking Corp. (UBC), un banco de inversión que facilitó la transferencia de oro, petróleo, acero y carbón en todo el mundo durante la Segunda Guerra Mundial. Los activos del banco se congelaron más tarde bajo sospecha de que el banco respaldaba a simpatizantes nazis. Afortunadamente para Prescott, no poseía su participación en UBC; más bien, lo tenía en nombre de un banco holandés. Un grado alejado de los “ahorros secretos” de Hitler, nunca fue declarado culpable de ningún delito.

Nixon
Eisenhower
Hitler
Thyssen

La transferencia de estas ganancias mal habidas del control nazi a cuentas estadounidenses operadas por Prescott Bush vendría con tarifas y cargos de mantenimiento que serían un porcentaje de los activos bajo administración. Este porcentaje, con el tiempo, ascendió a una fortuna para Prescott Bush. Esta fortuna es la base de la fortuna de la familia Bush, que ayudó a impulsar a Prescott Bush a la política, donde se desempeñó como senador de los Estados Unidos por Connecticut y asesor de los futuros presidentes Ike Eisenhower y Richard Nixon.

Más tarde, por supuesto, George H.W. Bush se convirtió en senador de Texas, director de la CIA, vicepresidente y sirvió un mandato como presidente de los Estados Unidos. El nieto de Prescott Bush, George W. Bush, se desempeñó como gobernador de Texas durante dos mandatos y fue elegido dos veces presidente de los Estados Unidos.

Esto no quiere decir que el hijo o el nieto de Prescott Bush supieran o aprobaran su cooperación con Thyssen y los nazis. Los privilegiados que disfrutaron al crecer en los alrededores adinerados de Connecticut, sin embargo, provinieron de los beneficios que su antepasado Bush obtuvo al sacar provecho del régimen nazi asesino.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 28, 2022


 

LO MÁS VISTO ☺ Abril 27, 2022

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Abril 24, 2022 18.18 HORAS 
HORA DE CONTROL Abril 27, 2022 18.18 HORAS

Home PrisioneroEnArgentina.com 6,207,594
Cómo Disney se convirtió en un reino autónomo en Florida Lee Monacuzzo 487,381
¿La Renta Inesperada ingresará en la lista de impuestos insólitos?  PrisioneroEnArgentina.com 457,677
GONZALO MIÑO, EL ABOGADO-CUSTODIO  Claudio Kussman 457,612
Denise Vida Bolt 438,925
Hambre en tiempo real Carlos Furman 412,208
Pena de muerte en China Jennifer Qiao 375,795
Putin y la economía de Rusia  PrisioneroEnArgentina.com 366,891
Buenas Noticias para el Santuario Global para Elefantes PrisioneroEnArgentina.com 338,154
LA DECLARACION INDAGATORIA DE CLAUDIO KUSSMAN Dr. Gonzalo P. Miño 327,647

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 27, 2022


 

 

Buenas noticias para el Santuario Global para Elefantes

Share

🐘

Brillantes noticias para el Santuario Global para Elefantes. Esta entidad recibió la notificación de que se han firmado los permisos finales de transporte CITES para Pocha y Guillermina. La asciación ha dicho antes que se necesita un pueblo para mover un elefante pero, en este caso, se necesitaron sus voces de todo el mundo. Agradecen por el apoyo, firmando y compartiendo peticiones y llamando la atención sobre la difícil situación de Pocha y Guillermina. Sinlos firmantes, esto no podría haber sucedido.

[ezcol_1half]

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

[/ezcol_1half_end]

No hay una fecha definitiva para su transporte a partir de hoy, pero confían de que sucederá pronto, una vez que las estrellas se alineen. No quierenesperar un momento más de lo necesario. Este equipo está trabajando actualmente para reunir un equipo de cuidadores para la mudanza, así como programar camiones, conductores, grúas y muchas otras cosas pequeñas que deben unirse rápidamente para que Pocha y Guillermina estén en camino y regresen a casa al Santuario de Elefantes de Brasil.

 

Global Sanctuary for Elephants (GSE) se originó en 2013 cuando la junta fundadora y destacados expertos se unieron, inicialmente para trabajar en una solución a la creciente crisis de los elefantes en cautiverio en América del Sur. Pero la comprensión de cuán global era realmente la lucha rápidamente se hizo evidente.

La salud de los elefantes en cautiverio, a nivel internacional, se encuentra en estado de emergencia. Los elefantes incalculables están severamente restringidos por una vida encadenada o un confinamiento extremo; una dieta insuficiente y el aislamiento de los grupos sociales apropiados a menudo conducen a graves complicaciones de salud; pueden estar expuestos y desarrollar la enfermedad de tuberculosis activa y sufrir enfermedades psicológicas que van desde la agresión extrema, la automutilación y el aislamiento.

La conciencia humana sobre el sufrimiento de los animales en cautiverio está aumentando, creando un deseo global de cambio positivo. En algunas regiones del mundo, grupos privados de ciudadanos preocupados están trabajando para crear alternativas para estos elefantes necesitados, pero pocas personas tienen la experiencia y el conocimiento para hacer avanzar estos esfuerzos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 27, 2022


 

Todos Amamos a Lucy

Share

📺

  Por Delia Crespo.

Como animadora y empresaria, Lucille Desiree Ball rompió continuamente las barreras para las mujeres en el negocio del entretenimiento. Ball fue una actriz estadounidense y pionera en la comedia, pero además fue la estrella de la popular y revolucionaria serie de televisión I Love Lucy. 

Lucille Ball nació el 6 de agosto de 1911 en Jamestown, Nueva York. Su padre murió temprano, dejando viuda a la madre de Ball. Finalmente, su madre se volvió a casar. A la edad de 12 años, Ball sabía que le encantaba estar en el escenario. Se inscribió en muchas clases de actuación y en 1925, su madre la envió a la Escuela de Artes Dramáticas John Murray Anderson. Allí se formó con maestros populares y una de sus compañeras de clase fue la futura estrella de Hollywood, Bette Davis. Desafortunadamente, Ball no disfrutó su tiempo en la escuela y los maestros creían que le faltaba talento.

No dejó que las opiniones de los demás la detuvieran. Ball comenzó a trabajar como modelo en 1932, pero nunca pudo mantener un trabajo estable. En 1933 se mudó a Hollywood, California. Durante los años siguientes, Ball ocupó pequeños papeles en varias películas. Durante este tiempo, también trabajó en teatro. En 1940, mientras trabajaba en el set de una película, conoció a Desi Arnaz, un actor cubanoamericano. La pareja comenzó a salir de inmediato y se mudaron juntos solo un año después. Demostraron ser una pareja poderosa. Su relación fue la inspiración detrás de un programa de televisión creado por Ball.

Arnaz
Van Dyke
Shatner

Yo Amo a Lucy (I Love Lucy) se estrenó en 1951. Ball produjo la serie que se centró en el matrimonio de Desi y Lucy. El espectáculo fue un éxito instantáneo. Recibió elogios de la crítica y ganó más de veinte premios, incluidos cinco premios Emmy. Permaneció al aire hasta 1957 y creó varios spin-offs. Ball también usó su poder de estrella para invertir financieramente en el negocio del entretenimiento. En 1950, Ball y su esposo crearon Desilu Productions. La compañía no solo produjo I Love Lucy, sino que también creó otros exitosos programas de televisión como The Dick Van Dyke Show y Star Trek. Ball y Arnaz se divorciaron en 1960. Cuando terminó la relación matrimonial, Arnaz decidió vender su propiedad de Desilu Productions a Ball. El acuerdo la convirtió en la primera mujer en poseer un estudio importante. Ball continuó su exitosa carrera en cine, televisión y teatro.

Lucille Ball protagonizó varios programas de televisión populares antes de jubilarse en 1974. A pesar de su divorcio, la pareja siguió siendo amiga durante toda su vida. Además, continuaron siendo buenos padres de sus dos hijos. El trabajo de Ball entre bastidores con Desilu Productions transformó la forma en que los estudios creaban y producían películas y programas de televisión. Muchas técnicas comunes en las producciones de televisión, como filmar frente a una audiencia de estudio en vivo y usar tres cámaras, comenzaron con Desilu Productions. Aunque Ball murió en 1989, su carrera sigue influyendo en el trabajo de otras comediantes. A lo largo de su vida, fue mentora de varias mujeres asegurándose de impartir su invaluable conocimiento a la próxima generación.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 27, 2022


 

Lula llama “estúpido” a Bolsonaro

Share

  🎤

El exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dijo este martes que el presidente, Jair Bolsonaro, fue “estúpido” al conceder el indulto al diputado federal Daniel Silveira, después de la condena que el Supremo Tribunal Federal (STF) dictó en su contra por ataques a la democracia.

Silveira fue sentenciado a ocho años y nueve meses de “prisión en régimen cerrado” por “fomentar actos antidemocráticos y ataques a ministros de la corte e instituciones”, entre las que se encuentra el propio STF. En la decisión también se determinó que debía abandonar su cargo, perder sus derechos políticos y pagar una multa de 212.000 reales (unos 45.000 dólares).

Sin embargo, un día después, el mandatario ultraderechista anunció en una transmisión en vivo en sus redes sociales que concedería la “gracia constitucional” a Silveira.

“Las personas están obligadas a respetar aquello que ocurre en beneficio de todo en el país. Por eso, yo creo que Bolsonaro fue un estúpido cuando tomó esa decisión”, comentó Lula en una entrevista colectiva.

[ezcol_1half]
Lula
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Bolsonaro
[/ezcol_1half_end]

En este sentido, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) dijo que “no es normal” una disputa entre el presidente de la República y la Corte Suprema, en referencia a la polémica que se generó tras el indulto. 

“Estamos con un problema en Brasil que es el de reconstruir las instituciones. ¿Creen que es normal una disputa entre el presidente y el Supremo Tribunal Federal? No es normal, algo está mal”, aseguró.

Por su parte, el TSF pidió este martes a Bolsonaro que explique el indulto que concedió a Silveira.

Lula y Bolsonaro se enfrentarán en las elecciones presidenciales previstas para octubre y, por el momento, todas los sondeos dan como vencedor al petista. 

La última encuesta de las consultoras Genial y Quaest situó como favorito a Lula con un 46 % de las preferencias, 15 puntos porcentuales por encima de Bolsonaro, que obtuvo el 31 %. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 27, 2022