Don Claudio, como siempre, me obligo a recordar que a éste medio de comunicación lo visitan personas de muchos países, por ello comenzaré diciendo que mi texto refiere a lo que conozco: la sociedad argentina y debo precisar que reconozco su heterogeneidad de pensamiento, su diversidad cultural, no es el nuestro un país pequeño y que en cada región-la Mesopotamia-el noroeste- el cuyo-la región centro-la Patagonia-el chaco del norte santafesino, la provincia de Chaco y Formosa- se viven realidades distintas, así como viven realidades distintas los habitantes de las grandes ciudades, de las villas que las rodean, y otra es la realidad de la gente de campo, alejada de las urbes, aunque éstas estuvieran habitando una misma región.
Ya formulada la aclaración y en relación al título de este ensayo diré que creo que vivimos en una época de ocultamiento de cuestiones evidentes, ocultamiento motivado por interés o por miedo, veo que hay quienes-sectores sociales-dicen creer en algo, pero íntimamente saben que sostienen una mentira, son defensores de la fábula. Nunca aceptarían alguna cualidad de “su enemigo” como tampoco algún defecto “de los suyos”. Con el tiempo, el miedo y el enojado construyen el extremo. Hay mucho resentimiento que usa el anonimato cobarde de los nombres de fantasía (en las redes), son vengadores, primitivos, menos que primitivos, prótidos frustrados, varones y mujeres fanatizados.
Pero…sabemos que los seres humanos podemos ampliar nuestros conocimientos hasta el fin de nuestros días, se lo digo yo Don Claudio, que estudio Neurobiología. Reitero el título ¿Estamos preparados para escuchar? y viene a cuento del vértigo de los cambios en esta época: ¿Cambió Venezuela, cambia Cuba, Bolivia Guyana, Chile, Ecuador, Honduras y México? con sus próximas elecciones presidenciales. ¿Nuevos conflictos armados-guerras- asolarán África en Egipto, Etiopía, Eritrea, Sudán, Uganda, Kenia y Tanzania? debido a la pelea por los cursos de los ríos y la escasa accesibilidad al agua.
La guerra espantosa entre Ucrania y Rusia que involucra cada vez a más países y muchos conflictos armados más, ni hablar de Israel y sus vecinos.
Creo Don Claudio que nos negamos a escuchar, a ver, a advertir y ya escribí sobre los que no ven porque no les conviene, ahora escribo lo que a todos nos conviene: el peligro del cambio climático, la defensa del medio ambiente ¿Qué escenario le dejamos a la generación Beta, a aquellos que vivirán el año 2100 que hayan nacido en 2025 y lleguen a 75 años de edad?
Sinceramente opino que aún no hemos aprendido a escuchar el sonido de los tiempos.
En nuestro país, la Argentina los partidos políticos se han pulverizado en mil pedazos, tanto es así que gobierna una minoría en cuanto a estructura refiero. Y el ordenamiento institucional es un caos de mezquindades, podemos cambiar la realidad…o seguir patinando en una democracia fallida, deficiente con gran parte de la sociedad sumergida en la pobreza y toda la sociedad sumergida en la violencia.
A veces pienso en un realismo constructivo, con paciencia y moderación trabajando en las cosas terrenales con el corazón puesto de Dios; a veces pienso, aclaro que no soy amigo del eterno centralismo de Buenos Aires, por ello me gustaría una Confederación de Estados Soberanos, que no sería nada nuevo, hubo aquí ese sistema entre 1831 y 1852.
No se enoje Don Claudio, pero es honestidad intelectual decir lo que uno piensa, además usted no censura absolutamente a nadie.
Cierro este café con el título: ¿Estamos preparados para escuchar?
◘
Don Claudio, como siempre, me obligo a recordar que a éste medio de comunicación lo visitan personas de muchos países, por ello comenzaré diciendo que mi texto refiere a lo que conozco: la sociedad argentina y debo precisar que reconozco su heterogeneidad de pensamiento, su diversidad cultural, no es el nuestro un país pequeño y que en cada región-la Mesopotamia-el noroeste- el cuyo-la región centro-la Patagonia-el chaco del norte santafesino, la provincia de Chaco y Formosa- se viven realidades distintas, así como viven realidades distintas los habitantes de las grandes ciudades, de las villas que las rodean, y otra es la realidad de la gente de campo, alejada de las urbes, aunque éstas estuvieran habitando una misma región.
Ya formulada la aclaración y en relación al título de este ensayo diré que creo que vivimos en una época de ocultamiento de cuestiones evidentes, ocultamiento motivado por interés o por miedo, veo que hay quienes-sectores sociales-dicen creer en algo, pero íntimamente saben que sostienen una mentira, son defensores de la fábula. Nunca aceptarían alguna cualidad de “su
enemigo” como tampoco algún defecto “de los suyos”. Con el tiempo, el miedo y el enojado construyen el extremo. Hay mucho resentimiento que usa el anonimato cobarde de los nombres de fantasía (en las redes), son vengadores, primitivos, menos que primitivos, prótidos frustrados, varones y mujeres fanatizados.
Pero…sabemos que los seres humanos podemos ampliar nuestros conocimientos hasta el fin de nuestros días, se lo digo yo Don Claudio, que estudio Neurobiología. Reitero el título ¿Estamos preparados para escuchar? y viene a cuento del vértigo de los cambios en esta época: ¿Cambió Venezuela, cambia Cuba, Bolivia Guyana, Chile, Ecuador, Honduras y México? con sus próximas elecciones presidenciales. ¿Nuevos conflictos armados-guerras- asolarán África en Egipto, Etiopía, Eritrea, Sudán, Uganda, Kenia y Tanzania? debido a la pelea por los cursos de los ríos y la escasa accesibilidad al agua.
La guerra espantosa entre Ucrania y Rusia que involucra cada vez a más países y muchos conflictos armados más, ni hablar de Israel y sus vecinos.
Creo Don Claudio que nos negamos a escuchar, a ver, a advertir y ya escribí sobre los que no ven porque no les conviene, ahora escribo lo que a todos nos conviene: el peligro del cambio climático, la defensa del medio ambiente ¿Qué escenario le dejamos a la generación Beta, a aquellos que vivirán el año 2100 que hayan nacido en 2025 y lleguen a 75 años de edad?
Sinceramente opino que aún no hemos aprendido a escuchar el sonido de los tiempos.
En nuestro país, la Argentina los partidos políticos se han pulverizado en mil pedazos, tanto es así que gobierna una minoría en cuanto a estructura refiero. Y el ordenamiento institucional es un caos de mezquindades, podemos cambiar la realidad…o seguir patinando en una democracia fallida, deficiente con gran parte de la sociedad sumergida en la pobreza y toda la sociedad sumergida en la violencia.
A veces pienso en un realismo constructivo, con paciencia y moderación trabajando en las cosas terrenales con el corazón puesto de Dios; a veces pienso, aclaro que no soy amigo del eterno centralismo de Buenos Aires, por ello me gustaría una Confederación de Estados Soberanos, que no sería nada nuevo, hubo aquí ese sistema entre 1831 y 1852.
No se enoje Don Claudio, pero es honestidad intelectual decir lo que uno piensa, además usted no censura absolutamente a nadie.
Cierro este café con el título: ¿Estamos preparados para escuchar?
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 11, 2024
Related Posts
Los egipcios y la menopausia
♣ Por Delia Crespo. Alrededor de 1200 a. [...]
POST DATA DE… “TODOS PONEN”
♠ Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro. Los gravísimos [...]
Secuestrados, perseguidos y abandonados
◘ Por Los Muertos Vivos. Los ciudadanos venezolanos Claudia [...]