En Washington existe un halo de preocupación sobre la eventual amenaza que podrían representar agentes respaldados por Teherán dentro de EE.UU.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de EE.UU. está intensificando la vigilancia de posibles “células dormidas” locales vinculadas con la milicia libanesa Hezbolá, en virtud de su vinculación con Irán.
Desde hace tiempo, en Washington existe preocupación sobre la eventual amenaza que podrían representar agentes respaldados por Teherán dentro de EE.UU. De acuerdo con los informantes, la alarma ha ido al alza desde el asesinato del Qasem Soleimani, jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), ejecutado en enero de 2020 por orden de Donald J. Trump, en su primer mandato.
Pese a que la noticia llega en medio de la escalada entre Israel e Irán y sin que Trump haya decidido si su país se involucrará directamente en el conflicto, las fuerzas del orden y la inteligencia estadounidense llevan años monitoreando la situación y, a estos efectos, entidades como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional han dedicado ingentes recursos.
A este respecto, el medio llama a recordar que a finales de 2024 la Fiscalía federal acusó a un miembro de los CGRI y a dos personas radicadas en territorio estadounidense de cargos de conspiración para asesinar a disidentes del Gobierno iraní. El agente capturado habría declarado que fue presionado por la organización militar para planear un atentado contra Trump.
Asimismo, EE.UU. procesó a personas a las que se acusó de conspirar para asesinar al exasesor de Seguridad Nacional John Bolton y al periodista iraní-estadounidense Masih Alinejad. Bolton incluso recibió protección del Servicio Secreto, pero Trump se la revocó en 2021.
♦
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de EE.UU. está intensificando la vigilancia de posibles “células dormidas” locales vinculadas con la milicia libanesa Hezbolá, en virtud de su vinculación con Irán.
Desde hace tiempo, en Washington existe preocupación sobre la eventual amenaza que podrían representar agentes respaldados por Teherán dentro de EE.UU. De acuerdo con los informantes, la alarma ha ido al alza desde el asesinato del Qasem Soleimani, jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), ejecutado en enero de 2020 por orden de Donald J. Trump, en su primer mandato.
Pese a que la noticia llega en medio de la escalada entre Israel e Irán y sin que Trump haya decidido si su país se involucrará directamente en el conflicto, las fuerzas del orden y la inteligencia estadounidense llevan años monitoreando la situación y, a estos efectos, entidades como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional han dedicado ingentes recursos.
A este respecto, el medio llama a recordar que a finales de 2024 la Fiscalía federal acusó a un miembro de los CGRI y a dos personas radicadas en territorio estadounidense de cargos de conspiración para asesinar a disidentes del Gobierno iraní. El agente capturado habría declarado que fue presionado por la organización militar para planear un atentado contra Trump.
Asimismo, EE.UU. procesó a personas a las que se acusó de conspirar para asesinar al exasesor de Seguridad Nacional John Bolton y al periodista iraní-estadounidense Masih Alinejad. Bolton incluso recibió protección del Servicio Secreto, pero Trump se la revocó en 2021.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 22, 2025
Related Posts
¿Nueva carrera armamentista nuclear?
♦ En lugar de aplastar el programa atómico de Teherán, [...]
Marjorie Taylor-Greene relaciona el asesinato de John F. Kennedy con el programa nuclear israelí
♣ Marjorie Taylor Greene, representante republicana por Georgia, hizo [...]
¿Qué se sabe del ataque de Estados Unidos a Iran?
♦ El 22 de junio, muchos en el mundo [...]