Share

 

Autor

ARIEL VALDIVIEZO

 

 

 

 

ANTES DE ESTAS COPLITAS, ENTIENDO QUE DEBO  EXPLICAR  EN FORMA MUY SUCINTA QUE ES LA COPLA.

          Es el cantar en los cerros y valles de las provincias del noroeste argentino, utilizada tanto en festividades religiosas, como paganas o familiares alcanzando su máxima expresión durante el carnaval.

         Su origen podemos buscarlos, hace más de 400 años, en la amalgama del canto indígena con la poesía española, sus autores son normalmente anónimos y van pasando de generación en generación, quedando de esta manera en el acervo cultural de los pueblos.

         La copla nace del poeta innato tanto coya como vallisto, de su agudísima observación del mundo que lo rodea, es por eso que cada copla pinta un cuadro familiar, amoroso, un paisaje, un animal etc. es decir que su limitación está dada fundamentalmente por el ingenio.

         Su melodía es tristona, tomando diversos matices, aunque similares, de acuerdo al lugar y en la época en que se canta, las más diferenciadas son las coplas de la zona de los valles que se caracterizan por sus terminaciones alargadas, las otras son las quebradeñas de tono más uniforme, y es la utilizada en las ruedas.

         Se canta en forma aislada como también en rueda, en donde hombres y mujeres van girando lentamente abrazados o no, al compás de las cajas chirleras.

         Existen tres formas de cantar las coplas en rueda, la de contrapunto, entre el hombre y la mujer, y donde todos participan, por ejemplo si una mujer le canta a un hombre, cualquier hombre de la rueda pueda contestar y viceversa, la topada donde solo participa una mujer y un hombre y es resto de la rueda se limita a repetir, y las que se hacen en las señaladas (cuando se marca el ganado), se caracteriza por que se rinde honor a la Pachamama (La tierra), agradeciendo lo que nos da, y se le rinde honor en la Apacheta, montículo de piedras, ubicada dentro de la rueda, donde se reza y se le da comer, las coplas que ahí se cantan son exclusivamente de alabanza a DIOS y a la Pachamama, quedando prohibido todo tipo de contrapunto. (LA FOTO REPRESENTA UNA COPLEADA EN UNA SEÑALADA)

         En las otras ruedas al entrar en el contrapunto se suelen decir de todo, desde las cosas más bellas y delicadas hasta las más picantes, todas con mucha picardía e ingenio, donde nadie se enoja, lo que forma parte de la cultura misma del coya coplero.

 

 

COPLITA PARA LOS JUECES

 

Con la cajita en la mano
unas copla vía cantar


a estos jueces muy queridos
en juicios de carnaval

 

¡Que circo fueron montados

que ni Roma se atrevió

condenando al sus soldado

Que al país la vida dio

 

Tres Césares los juzgaron

Llevándose todo a su paso

La Constitución y sus Leyes

Las convirtieron en estropajos

 

Al soldado van juzgando

Y a muerte condenarán

Los jueces prevaricadores

Que sus bolsillos llenarán

 

Así ufanos por el mundo

Muy contentos andarán

Con herencia llena de sangre

Que sus hijos heredarán

 

Con esa sangre que riegan

De los soldados argentinos

Van dejando sin destino

El futuro y  la heredad

Regando con su  maldad

Putrefactos orín de zorrinos

 

¿Que maldad los está guiando

Con semejante crueldad?

¡Han perdido ya su alma

Que el JUEZ SUPREMO juzgará!

 

La justicia  verdadera

no la podrán apelar

Cuando DIOSITO los juzgue

Justa sentencia dará

 

Espero que DIOS me escuche

Al rogar por sus almas  rezando

Y con misericordia infinita

En su seno los vaya guardando

 

Y si mi canto no escuchara

Solo me queda esperar

Que el Diablo con su bondad

Lentamente los cremara.

 


 

 

PP – VGMT (PRESO POLÍTICO Y VETERANO DE GUERRA EN EL MONTE TUCUMANO)

Ariel Valdiviezo

DNI 8.196.717

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 24, 2018


 

Tags: , , , , , , , , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


22 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Osvaldo S.
Osvaldo S.
7 years ago

Y una patadita en el culito no andaria bien?

Jorge Conutta
7 years ago

Muy buena copla. Acertadisima.

P. Rosas
P. Rosas
7 years ago

A ESTOS JUECES APARTE DE COPLITA HAY QUE DARLES CARCEL.

Roberto Riera
Roberto Riera
7 years ago

Excelente!

Gianina Callejón
Gianina Callejón
7 years ago

La justicia Argentina deja mucho que desear. Los jueces en los casos de lesa son o ex terroristas o militantes o comerciantes. No hay justicia si lo que se planea es conveniencia o ideologia.

Patricia Peralta
7 years ago

Estos no son jueces, son barrabravas

J. Manuel Bessi
7 years ago

Se viene la zamba para los verdaderos Genocidas que son estos “jueces” prevaricadores

Honorio Sanchez
Honorio Sanchez
7 years ago

Que patria linda que tenemos y que pena la grieta que siempre se agranda.

Facu Vidal
Facu Vidal
7 years ago

Cuanto recuerdo me transportaron a mi querida Puna, ya me imagino los cerros, las quebradas y unos traguitos de vacuna… Que felices eramos con tan poco.

Delfor Magnani
Delfor Magnani
7 years ago

Una buena leccion de tradición argentina a estos delincuentes que casi nos vendieron a Cuba

Andrea Pistessi
7 years ago
Reply to  Delfor Magnani

Estos lo unico que saben es tocar la GUITArra

jorgefrace
7 years ago

Para estos atorrantes, el juicio final hara justicia, porque el terrenal son ellos y sus secuaces

Pechu Batista
7 years ago

Cuando anduve por el norte veia esas pilas de piedra pero nunca pregunte que era.
Buenas las coplas. A ver si la Pacha Mama hace algo por el pais, que se la necesita.

EZE Montero
EZE Montero
7 years ago

Coplas para los jueces no tengo… insultos de todos los colores, para tirar para arriba

Rafael Alejandro Koen
Rafael Alejandro Koen
7 years ago

Estimado Ariel como dice mi amigo Juan Manuel Otero, espectacular el prólogo después aunque sea por privado que diferencia hay entre la copla y la baguala porque después de mas de 55 años de folklore me ha dejado dudando, desde ya que comparto la copla y me uno a su deseo de que escuchemos al gun día tronar el escarmiento!!! un abrazo!!!!

Ariel Valdiviezo
Ariel Valdiviezo
7 years ago

Cada zona le da nombres distintos a un mismo tipo de canto, en la mía, quebrada de Humahuaca, la copla y la vidala se diferencia en la forma de cantarla, la copla es en su canto monótona y mas bien rápido, para que los contrapuntos no sean demasiados lerdos y a la vez tengan dinámica, en cambio la vidala es alargada en algunas de sus partes cantando notas muy agudas y en todos los casos usando el falsete para llegar a esos agudos, la vidala puede encadenar varias estrofas para relatar algo, contrario a la copla que con sus cuatro versos debe dejar la idea clara.
Al ser la estructura literaria normalmente, (octosílaba), de la copla como de la vidala l, se puede cantar una copla como vidala, en forma indistinta, la copla es un medio social de mucha importancia en las fiestas, en cambio la vidala nace del hombre solitario que anda en las montañas o en el monte.
Se suele cantar vidalas en reuniones sociales pero es para escuchar al que la canta y como luce los falsetes, su voz, pero no tiene la importancia social de la copla, y es por ello que la copla se canta en ruedas y todo el mundo participa,
Espero que con esto haber satisfecho la pregunta. Cordialmente

Ariel Valdiviezo
Ariel Valdiviezo
7 years ago

Al contestarle me equivoque, en todo momento dije vidala y e realidad debe decir baguala

Juan Manuel Otero
7 years ago

Muchas gracias amigo, muy instructivo el prólogo y muy buena la copla. La comparto y seguramente Dios finalmente se encargará de la justicia que estos jueces y fiscales ignoran.

Nati Santa Rosa
7 years ago

Los corruptos a la carcel… despues les mando el compact

Carlos Gancedo
Carlos Gancedo
7 years ago

Ahi vienen las feminazis!!!!!

Sergio Galindez
Sergio Galindez
7 years ago

Muy buena esa! Un poco de humor en tiempos de injusticia

Eduardo Rodolfo Cabanillas

COINCIDO CON LA COPLA DE VALDIVIESO,NO SOY DE CONTESTAR PERO ESTA VEZ ME GUSTÓ Y SE QUE ESTÁ HECHA DE CORAZÓN,UN ABRAZO AL AUTOR.SERÁ COMO EL DICE: EL JUEZ SUPREMO LOS JUZGARÁ
GOYO(SIEMPRE FIRMO ASÍ)

22
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x