DEL “FÓRUM DE SÃO PAULO” AL “MOMENTUM DE SANTIAGO”, Y EL PENSAMIENTO DEL SANTO PADRE

Share

 Por Gonzalo Sanchez.

            “La estrategia de la izquierda latinoamericana ante un escenario de tensiones globales”

En las últimas décadas, la izquierda latinoamericana ha transitado por diversos momentos de consolidación y reconfiguración; desde los albores del “Fórum de São Paulo“, que en los años 90 consolidó una plataforma regional de cooperación ideológica y política, hasta el actual “Momentum de   Santiago” del Palacio de la Moneda, cumbre denominada “Democracia Siempre“.

El bloque progresista ha buscado revitalizar sus pretensiones estratégicas para retomar el poder en los gobiernos de las naciones del Sur del Continente: Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay y otros países.

 Este proceso se ve permeado por un complejo escenario internacional, marcado por la creciente influencia de potencias como China y Rusia, y una posible escalada hacia una nueva guerra fría, con actores beligerantes como Irán que buscan expandir sus intereses en la región.

Desde su fundación en 1990, el Fórum de São Paulo ha sido la piedra angular de la estrategia de izquierda latinoamericana, promoviendo la integración política, económica y social bajo un paradigma antiimperialista y de resistencia a las políticas neoliberales. A lo largo de los años, diversos partidos y movimientos han canalizado esta visión, logrando la llegada al poder de gobiernos progresistas que implementaron reformas sociales, redistribución de la riqueza y políticas de integración regional.

No obstante, en los últimos años, la derecha ha logrado recuperar terreno en varias naciones, lo que ha motivado a los actores de izquierda a replantear sus estrategias y fortalecer alianzas internas y externas. Es en este contexto que surge el “Momentum de Santiago“, una iniciativa que busca aglutinar a los movimientos progresistas en una respuesta coordinada frente a las amenazas internas y externas.

El escenario internacional actual se caracteriza por la creciente presencia de China y Rusia en América Latina, quienes buscan expandir su influencia mediante inversiones, cooperación militar y alianzas estratégicas. La colaboración con países como Irán, que mantiene relaciones complejas con varias naciones latinoamericanas, añade una capa adicional de tensión y desafío para los gobiernos tradicionales.

Estas potencias no solo aspiran a expandir su influencia económica, sino también a consolidar un bloque alternativo al predominio occidental. La posible colaboración con gobiernos de izquierda en la región responde a sus propios intereses geopolíticos, promoviendo una polarización que refuerce las posiciones de estos actores en un escenario de competencia global.

El Papa León XIV, líder espiritual de la Iglesia Católica en América Latina, ha demostrado en varias ocasiones su preocupación por la creciente polarización y la posible escalada de conflictos en la región. Su atención se centra en la pacificación social y política, especialmente ante las tensiones derivadas de disputas ideológicas y políticas.

De manera particular, el Papa ha expresado su interés en la situación de Perú, donde la pacificación nacional se ha logrado mediante un proceso de amnistía dirigido a los militares, promoviendo la reconciliación y el diálogo; la visita papal a los países de la región proyectada para 2026, pretende llevar el mismo mensaje de paz y unidad, siguiendo los pasos del proceso peruano, y alentando a los países a consolidar procesos de diálogo y reconciliación en medio de las tensiones actuales.

El “Momentum de Santiago” busca consolidar una estrategia regional que combine la revitalización de los movimientos de izquierda con la diplomacia activa y la cooperación con actores internacionales que compartan intereses similares. La intención es crear un frente unido capaz de enfrentar las amenazas de la derecha conservadora, así como las presiones externas de potencias que buscan imponer un orden global alternativo.

En forma concomitante, la región apuesta por fortalecer lazos con China y Rusia, promoviendo proyectos de integración económica y cooperación militar, con el fin de reducir la dependencia de actores tradicionales y diversificar sus alianzas. La visita del Papa en 2026, en línea con el proceso peruano, sería un catalizador para reforzar los valores de paz y reconciliación, promoviendo un clima de estabilidad social que facilite la recuperación del poder político.

Desde el “Fórum de São Paulo” hasta el “Momentum de Santiago“, las fuerzas progresistas en América Latina buscan reinventarse y consolidar su influencia en un escenario global de tensiones crecientes. La estrategia combina la reafirmación de sus principios ideológicos, alianzas internacionales con potencias emergentes y un énfasis en la pacificación social promovida por actores espirituales y diplomáticos. La región enfrenta un momento decisivo en su historia, donde la búsqueda de soberanía, paz y justicia social serán clave para definir su rumbo en los próximos años.

Campo de Mayo, ARGENTINA

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 17, 2025


 

Tags: , , , , , , , , ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


7 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
The huff
The huff
1 year ago

To me, those were B-class movies, but great movies

Wayne robertson
Wayne robertson
1 year ago

That song is iconic!
Rip Shaft!
You’ll be remembered

7
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x