La historia de Gilgamesh e Ishtar, que se encuentra en la “Epopeya de Gilgamesh”, es una historia de sexualidad, poder y rechazo. Ishtar, la diosa del amor, la fertilidad y la guerra, se enamora de Gilgamesh, el rey de Uruk, conocido por su fuerza y sus heroicas hazañas.
Ishtar queda cautivada por la belleza y las hazañas de Gilgamesh y le propone matrimonio. Ella le promete grandes recompensas si se convierte en su consorte, incluidas riqueza, poder y el favor divino. Sin embargo, Gilgamesh, consciente de la notoria reputación de Ishtar por maltratar a sus amantes, rechaza con vehemencia sus insinuaciones. Enumera el destino de sus amantes anteriores, que sufrieron terribles consecuencias tras involucrarse con ella.
Enfurecida por el rechazo y el insulto, Ishtar busca venganza. Ella acude a su padre, Anu, el dios del cielo, y exige la liberación del Toro del Cielo para castigar a Gilgamesh y su ciudad. Anu acepta a regañadientes y el Toro del Cielo se desata sobre Uruk, provocando una destrucción generalizada.
Gilgamesh, con la ayuda de su amigo Enkidu, se enfrenta y finalmente mata al Toro del Cielo, lo que enfurece aún más a Ishtar. La victoria sobre el Toro da lugar a una celebración, pero también pone en marcha una serie de acontecimientos que eventualmente conducen a la muerte de Enkidu, hundiendo a Gilgamesh en un profundo dolor e impulsando su búsqueda de la inmortalidad.
El encuentro entre Gilgamesh e Ishtar resalta temas de dinámica de poder, las consecuencias de las relaciones divino-humanas y las complejidades del amor y el rechazo en la mitología antigua. También subraya la resistencia del héroe a la manipulación divina y su deseo de forjar su propio camino, incluso frente a la ira divina.
◘
Por Jamie Finkel.
La historia de Gilgamesh e Ishtar, que se encuentra en la “Epopeya de Gilgamesh”, es una historia de sexualidad, poder y rechazo. Ishtar, la diosa del amor, la fertilidad y la guerra, se enamora de Gilgamesh, el rey de Uruk, conocido por su fuerza y sus heroicas hazañas.
Ishtar queda cautivada por la belleza y las hazañas de Gilgamesh y le propone matrimonio. Ella le promete grandes recompensas si se convierte en su consorte, incluidas riqueza, poder y el favor divino. Sin embargo, Gilgamesh, consciente de la notoria reputación de Ishtar por maltratar a sus amantes, rechaza con vehemencia sus insinuaciones. Enumera el destino de sus amantes anteriores, que sufrieron terribles consecuencias tras involucrarse con ella.
Enfurecida por el rechazo y el insulto, Ishtar busca venganza. Ella acude a su padre, Anu, el dios del cielo, y exige la liberación del Toro del Cielo para castigar a Gilgamesh y su ciudad. Anu acepta a regañadientes y el Toro del Cielo se desata sobre Uruk, provocando una destrucción generalizada.
Gilgamesh, con la ayuda de su amigo Enkidu, se enfrenta y finalmente mata al Toro del Cielo, lo que enfurece aún más a Ishtar. La victoria sobre el Toro da lugar a una celebración, pero también pone en marcha una serie de acontecimientos que eventualmente conducen a la muerte de Enkidu, hundiendo a Gilgamesh en un profundo dolor e impulsando su búsqueda de la inmortalidad.
El encuentro entre Gilgamesh e Ishtar resalta temas de dinámica de poder, las consecuencias de las relaciones divino-humanas y las complejidades del amor y el rechazo en la mitología antigua. También subraya la resistencia del héroe a la manipulación divina y su deseo de forjar su propio camino, incluso frente a la ira divina.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 6, 2024
Related Posts
¡EL JUBILEO! – VUELVO CON MIS NIETOS
◘ por Gonzalo Sánchez Campo de Mayo Pr. [...]
IMPOSIBLE EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE RELIGIÓN Y DE CULTO EN LA U34 DEL SPF
◘ Por Mario Sandoval[1] Las autoridades de [...]
El Nacimiento
◘ Por Olivia Davis. El 25 de diciembre, [...]