Si algo le faltaba a la delirante realidad del mundo lesa, era la aparición del máximo referente de la organización terrorista Montoneros, el asesino Firmenich. Cartón lleno se diría en el bingo.
El líder terrorista apareció esta semana que pasó, con un mensaje en las redes sociales, donde no solo reivindica el accionar de Montoneros sino que insta a los jóvenes a analizar si hay razones para repetir esa experiencia. Concretamente dice: “…hay factores, en cambio, que son permanentes es cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes actuales, pueden darles operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación”.
Esta aparición no puede dejar de enmarcarse en el actual contexto que vive nuestro pais, donde el presidente de la Sociedad Rural Argentina recibió una bomba incendiaria, la Unidad de Información Financiera (UIF) encontró movimientos financieros entre dos terroristas vinculados a Hezbollah en la Argentina y la charla de Fimenich que organizada por una agrupación llamada “Encuentro Patriótico”, que se presenta en las redes sociales como “organización y militancia para la Liberación Nacional” y sostiene: “Somos un peligro que florece”; y que estuvo presente de la marcha de los jubilados al Congreso, que terminó con incidentes. Mientras que, desde los medios de comunicación kirchneristas se vocifera que el actual gobierno es la continuación del gobierno militar y del plan económico de Martinez de Hoz, casi un combativo llamado a la “revuelta popular”.
¿Volverá a repetirse la experiencia terrorista en nuestro pais?. Ante este cierta hipótesis, cabe preguntarse ¿qué hará el gobierno?.
¿CONVOCARÁ A LA FUERZAS ARMADAS PARA QUE COMBATAN EVENTUALES ACCIONES TERRORISTAS JUNTO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD?
ANTE ESTA HIPÓTESIS, HAY QUE RECORDARLES A LOS ALTOS MANDOS, TANTO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y ARMADAS, QUE CAMARADAS SUYOS ESTAN PUDRIENDOSE EN UNA CARCEL O VEGETANDO EN SUS DOMICILIOS, PRESOS POR HABER CUMPLIDO ESA MISMA ORDEN, DE UN GOBIERNO CONSTITUCIONAL EN LOS AÑOS 70.
Entérense, Señores Jefes que hay presos miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad –SUS CAMARADAS- por hechos ocurridos en Febrero y Marzo de 1975, en especial los que participaron del denominado Operativo Independencia en la provincia de Tucumán. Todos hechos ocurridos por mandado del entonces gobierno constitucional del General Perón, con la anuencia del entonces Congreso Nacional y de la entonces Justicia Federal; y hasta con un amplio apoyo de la ciudadanía.
Nunca deben olvidar Señores Jefes que la misma clase política que los compelió y alentó a actuar en defensa de la Nación, son los mismos que hoy aceptan mansamente el sesgado “relato de jóvenes idealistas y opresores torturadores”. Que la misma sociedad que aplaudió en aquellos años a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, por haber vencido al terrorismo, es la misma que hoy se muestran indiferente ante la grave violación de las más mínimos derechos y garantías constitucionales y procesales en los denominados juicios “de lesa”.
VOLVEMOS A PREGUNTARNOS ¿QUE HARÁ EL GOBIERNO EN CASO DE QUE RESURJA EN NUESTRO PAIS LA EXPERIENCIA TERRORISTA?
Y es que mientras los que la combatieron en los años 70 están presos o a punto de ir, porque el desvarío de la Justicia hace que sigan y sigan abriéndose causas, cada vez más ridículas, desde el gobierno se sigue insistiendo, como dijo recientemente el Jefe de Gabinete en su presentación en el Congreso Nacional: “NO ES PARTE DE LA AGENDA DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, NI DEL GOBIERNO NACIONAL, IMPULSAR ALGÚN TIPO DE INDULTO A LOS CONDENADOS POR LA JUSTICIA EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD”, a la par que impulsa la candidatura de Lijo a Corte y de Borinsky a la Procuración General, jueces que tienen una postura más que incriminante hacia las fuerzas armadas y de seguridad. A lo que debe añadirse a los dirigentes libertadores que llaman a los militares y policías involucrados en las causas “de lesa” como “REPRESORES Y GENOCIDAS”.
QUIZÁS EL GOBIERNO PIENSE QUE LO TERRORISTAS DE ANTES ERAN BUENOS Y LOS DE AHORA SON MALOS Y QUE LAS FUERZAS ARMADAS DE ANTES ERAN MALAS Y LAS DE AHORA SON BUENAS.
No es descabellado pensar, que la soberbia de este gobierno, centrado únicamente en la faz económica, que dicho sea de paso la gente está pagando un costo altísimo por ello, les haga ningunear y menospreciar un tema que debería ser agenda del gobierno en materia de seguridad. De hecho el Presidente de la Nación afirmó, aunque no se crea, ser “UNO DE LOS DOS POLÍTICOS MÁS RELEVANTES DEL PLANETA TIERRA”.
Mas allá de este dislate, no debería subestimar el gobierno que la reaparición del asesino terrorista coincide con el 50° aniversario del pase de Montoneros a la clandestinidad, el 6 de septiembre de 1974, fecha en que se sostuvo: “Se han agotado todas las formas legales de continuar la lucha”, FRASE CASI CALCADA QUE DESGAÑITAN ALGUNOS LLAMADOS PERIODISTAS QUE EN REALIDAD SON OPERADORES KIRCHNERISTAS Y DIRIGENTES PIQUETEROS Y DE IZQUIERDA.
La verdad, resulta psicopático que un gobierno que brama contra el terrorismo mantenga presos a quienes lo combatieron oportunamente, siendo un desquicio que pretenda involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra ese terrorismo mientras llamada represores y genocidas a quienes lo combatieron en los 70; todo ello en el surrealismo de mantener la misma Justicia militante -a la que alaba- que los masacra en verdaderos circos judiciales y hasta postula a altos cargos en la misma a los adalides de esos mamarrachos legales. ASI PENSARA DEFENDER A QUIENES LLAME A COMBATIR EL TERRORISMO SI HICIERA FALTA? DE ANVERSO, ALGUN INTEGRANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS O DE SEGURIDAD CUMPLIRA ESA ORDEN SABIENDO QUE EN ALGUNOS AÑOS LOS POLITICOS LES SOLTARAN LA MANO Y TERMINARAN TODOS PRESOS?
El gobierno está jugando con fuego. Solo cabe esperar que el futuro no lo sobrepase y no se termine estrellando contra el mismo.
I make about $8,000-$12,000 a month online. It’s enough to comfortably replace my old job income, especially considering I only work about 10-13 hours a week from home. I was amazed at how easy it was after I tried it copy below web..
Hola gente, dejo mí comentario. En nuestro querido país hay demasiada persona ignorante, de poca y nulísima lectura. Yo hasta los 25 años ( tengo 45 ahora ) he sido el ejemplo de una persona de “izquierda”, me ocurría algo raro: cuando veía en televisión y periódicos algo de las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, me ponía en contra de tales fuerzas, pero cuando yo salía a la calle yo naturalmente tenía ( tengo ) respeto por ellos, en la calle tengo respeto e indiferencia respetuosa por ellos, cada uno en sus ocupaciones. Ahora con 45 años siento la responsabilidad de persona adulta de que no hayan injusticias, de cuidar a las fuerzas armadas, nuestras fuerzas armadas ( yo soy civil ), de hacer justicia a cada habitante de nuestro país. Yo creo que las fuerzas armadas deben hacer presencia en ámbitos públicos ( escuelas, en plazas, etc ) saludando a la gente, contandolé a los niños, adolescentes y adultos sus vivencias diarias en la fuerza donde sirven, sirven al pueblo: es mí parecer, militares, policías, acerquensé al pueblo, a los civiles, está en juego el país. De los errores y excesos que tuvieron arrepientansé. Es mí comentario, el de un civil. Si nos unimos militares y civiles no habrá jueces que cometan injusticias . Gracias por su servicio al pueblo
ruben oscar valle
1 year ago
VÍCTIMAS DEL TERRORISMO:
¡VIVA LAS FUERZAS ARMADAS, LA PATRIA HECHA DEBER, DISCIPLINA Y CORAJE!
¡SIN ELLOS HOY SERÍAMOS CUBA!
¡HERIDAS QUE NO CIERRAN!
La permanencia en libertad de los terroristas indultados, mientras que los militares responsables de crímenes de lesa humanidad fueron enjuiciados y condenados, es otro ejemplo de “justicia asimétrica” en Argentina. Esta percepción se basa en la diferencia en el tratamiento judicial y político que se ha dado a los crímenes cometidos por ambos lados del conflicto durante los años 70.
Eugenio Raúl Zaffaroni y Ricardo Lorenzetti, dos jueces destacados de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, jugaron papeles importantes en la jurisprudencia y en la interpretación de las leyes relacionadas con la imprescriptibilidad de crímenes de lesa humanidad en Argentina. Aunque no participaron directamente en la creación de una “ley de imprescriptibilidad”, sus fallos y opiniones han sido cruciales para la aplicación de este principio en el país.
Eugenio Raúl Zaffaroni
Eugenio Raúl Zaffaroni, un juez conocido por su enfoque progresista y garantista, JUEZ DE LA CORTE SUPREMA ARGENTINA ES DUEÑO DE PROSTÍBULOS, fue miembro de la Corte Suprema de Justicia desde 2003 hasta su renuncia en 2014.
Durante su tiempo en la Corte, Zaffaroni jugó un papel significativo en la interpretación de las leyes relacionadas con los crímenes de lesa humanidad y su imprescriptibilidad.
Rol de Zaffaroni:
Defensor de la Imprescriptibilidad: Zaffaroni fue un firme defensor de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad, argumentando que estos delitos son de tal gravedad que no pueden ser olvidados con el tiempo. Esta posición se alinea con las normativas internacionales y los tratados de derechos humanos que Argentina ha ratificado, los cuales establecen que los crímenes de lesa humanidad no prescriben.
Fallos Clave: En varios fallos, Zaffaroni apoyó la interpretación de que los crímenes cometidos durante la dictadura militar argentina (1976-1983) son imprescriptibles y deben ser investigados y juzgados, independientemente del tiempo transcurrido. Por ejemplo, en el fallo “Simón, Julio Héctor y otros”, la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que habían impedido el procesamiento de militares por delitos de lesa humanidad. Zaffaroni apoyó esta decisión, que fue crucial para la reanudación de los juicios por crímenes de la dictadura.
Ricardo Lorenzetti
Ricardo Lorenzetti es otro juez destacado de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, habiendo servido como su presidente desde 2007 hasta 2018. Lorenzetti también ha tenido un rol importante en la jurisprudencia sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad.
Rol de Lorenzetti:
Sostén de la Legalidad Internacional: Lorenzetti ha apoyado consistentemente la posición de que Argentina debe cumplir con las normas internacionales en materia de derechos humanos, incluidas las relativas a la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad. Bajo su presidencia, la Corte Suprema continuó con la jurisprudencia establecida que apoya la imprescriptibilidad de estos delitos.
Fallos Destacados: Al igual que Zaffaroni, Lorenzetti respaldó decisiones clave como el fallo “Simón, Julio Héctor y otros” y otros posteriores que confirmaron la imprescriptibilidad de los crímenes de la dictadura militar. Estos fallos han sido fundamentales para el avance de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina.
JUSTICIA ASIMÉTRICA:
ALGUNOS CRÍTICOS ARGUMENTAN QUE APLICAR LA IMPRESCRIPTIBILIDAD SOLO A CIERTOS CRÍMENES (COMO LOS DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS POR AGENTES DEL ESTADO) MIENTRAS QUE OTROS CRÍMENES, COMO LOS COMETIDOS POR GRUPOS GUERRILLEROS O TERRORISTAS DE ESA ÉPOCA, NO SON TRATADOS DE LA MISMA MANERA, GENERA UNA JUSTICIA ASIMÉTRICA. DESDE ESTA PERSPECTIVA, SE PERCIBE UNA DESIGUALDAD EN EL TRATAMIENTO JUDICIAL DE LOS DELITOS COMETIDOS POR DISTINTOS ACTORES DURANTE EL PERÍODO DE VIOLENCIA POLÍTICA, YA QUE MUCHOS DE LOS CRÍMENES COMETIDOS POR ORGANIZACIONES ARMADAS NO HAN SIDO PERSEGUIDOS CON LA MISMA INTENSIDAD O HAN PRESCRITO.
FALTA DE SOBERANÍA
LA ADOPCIÓN DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE CIERTOS CRÍMENES PUEDE SER VISTA COMO UNA PÉRDIDA DE SOBERANÍA, YA QUE ALGUNOS ARGUMENTAN QUE LAS DECISIONES SOBRE QUÉ DELITOS DEBEN SER CONSIDERADOS IMPRESCRIPTIBLES DEBERÍAN SER COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO ARGENTINO, NO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES. ADEMÁS, EN CONTEXTOS DONDE LOS HECHOS HAN SIDO MANIPULADOS A TRAVÉS DE RELATOS DISTORSIONADOS, LA IMPOSICIÓN DE ESTOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES SE PRESENTA COMO UNA IMPOSICIÓN EXTERNA QUE NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA REALIDAD HISTÓRICA LOCAL.
POR OTRO LADO, LOS DEFENSORES DE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD BASADA EN NORMATIVAS INTERNACIONALES SOSTIENEN QUE SE TRATA DE UN COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES, Y QUE RESPETAR ESTOS ESTÁNDARES ES PARTE DE SER UN MIEMBRO RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. SIN EMBARGO, ESTOS ARGUMENTOS A MENUDO OMITEN LA IMPORTANCIA DE BASAR LAS DECISIONES EN UNA VERDAD HISTÓRICA COMPLETA Y NO MANIPULADA, LO QUE RESULTA FUNDAMENTAL PARA UNA JUSTICIA VERDADERAMENTE SOBERANA Y JUSTA.
Jacinto Rodriguez
1 year ago
Milei no sabe nada de economía. Es un charlatán de feria.
Le saca la plata a la gente, aumenta el costo de los servicios esenciales, la gente no puede comprar y el negocio no vende, el mayorista no le vende al negocio, las compras bajaron y no hay inflación por que la gente no compra porque no tiene plata. ¿esto es un plan económico?
DÉJENME DE JODER
NO ME TOMEN POR PELOTUDO
¿y lesa? para solucionar el tema Lesa Humanidad, hay que tener huevos y ese producto en argentina se agotó con el gobierno militar. hoy no hay ni huevos de codorniz.
ruben oscar valle
1 year ago
¿CASUALIDAD O CONEXIÓN?
¿EL ACTO TERRORISTA PERPETRADO CONTRA LA SOCIEDAD RURAL ESTÁ VINCULADO A LAS RECIENTES DECLARACIONES DE MARIO FIRMENICH?
El mensaje de Mario Firmenich debe ser interpretado como una incitación a la violencia y a la subversión. Al reflexionar sobre la posibilidad de que los factores que dieron origen a Montoneros sean recurrentes o permanentes, y al sugerir que las nuevas generaciones podrían operar bajo esos mismos principios, Firmenich insinúa la legitimidad de revivir o continuar con prácticas similares a las de Montoneros, lo cual constituye una apología de la violencia y la subversión terrorista.
Aunque Firmenich no llama explícitamente a una insurrección armada, su mensaje, en una lamentablemente aparición, debe ser visto como una justificación o legitimación de la violencia política, un acto sutil de sedición que incita a la desobediencia y a la resistencia violenta contra el gobierno.
Al hablar de los “factores permanentes” que dieron origen a Montoneros y al sugerir que podrían ser reutilizados, Firmenich está incitando indirectamente a la violencia, lanzando un llamado a la acción que evoca las actividades terroristas de los años 70.
Su mensaje, en el contexto político y social actual, debe ser considerado como una incitación a la violencia y como una promoción de una ideología que justifica la subversión, lo cual constituye un claro acto de sedición.
Es mandatario un análisis judicial riguroso basado en el marco jurídico vigente.
¡Donde hay un crimen, debe haber justicia!
Justicia Asimétrica:
La imprescriptibilidad aplicada solo a ciertos crímenes, como los de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado, mientras que otros crímenes, como los perpetrados por grupos guerrilleros y terroristas de esa época, no reciben el mismo trato, genera una justicia asimétrica. Desde esta perspectiva, se percibe una clara desigualdad en el tratamiento judicial de los delitos cometidos por distintos actores durante el período de violencia política en nuestro país, ya que muchos de los crímenes cometidos por organizaciones terroristas no han sido perseguidos y/o condenados con la misma intensidad o han prescrito.
trendaddictor
1 year ago
I am not sure where youre getting your info but good topic I needs to spend some time learning much more or understanding more Thanks for magnificent info I was looking for this information for my mission
trendaddictor
1 year ago
Wow wonderful blog layout How long have you been blogging for you make blogging look easy The overall look of your site is great as well as the content
trendaddictor
1 year ago
I have been surfing online more than 3 hours today yet I never found any interesting article like yours It is pretty worth enough for me In my opinion if all web owners and bloggers made good content as you did the web will be much more useful than ever before
businesstrick
1 year ago
helloI like your writing very so much proportion we keep up a correspondence extra approximately your post on AOL I need an expert in this space to unravel my problem May be that is you Taking a look forward to see you
Deedee Jones
1 year ago
we have members of Weather Underground as college professors in America. it is really dangerous.
Sofia DeFelippo
1 year ago
Alfonsin fue el padre de la impunidad de todos estos asesinos
NUQUI, su comentario es totalmente acertado. Agregaría que TODAS las instituciones de uniformados, cuyos miembros fueron “valientes” con poder y portando un fusil, dejaron de serlo en condiciones desventajosas. Entraron en un sálvese quien pueda, con algunos que se hermanaron con los terroristas y otros que entregaron al personal subalterno para seguir gozando de su libertad. La grave equivocación que cometieron los dueños de la “memoria, verdad y justicia”, es el haber violado la Constitución, las leyes y los códigos penales. Quizás algún día con un gobierno honesto se visualicen las aberraciones y crímenes de estos tiempos. Muchas gracias por su participación. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Mateo Gallone
1 year ago
Villarruel le contesto al criminal asesino este de Firmenich – Con mucha diplomacia le dijo cobarde y entregador.
Patricio
1 year ago
Firmenich y varios de sus camaradas siguen vivos y en libertad, vaya a saber porque espurios acuerdos de aquel entonces, que se mantienen hasta hoy. Comiencen a preguntárselo.
○
El líder terrorista apareció esta semana que pasó, con un mensaje en las redes sociales, donde no solo reivindica el accionar de Montoneros sino que insta a los jóvenes a analizar si hay razones para repetir esa experiencia. Concretamente dice: “…hay factores, en cambio, que son permanentes es cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes actuales, pueden darles operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación”.
¿Volverá a repetirse la experiencia terrorista en nuestro pais?. Ante este cierta hipótesis, cabe preguntarse ¿qué hará el gobierno?.
¿CONVOCARÁ A LA FUERZAS ARMADAS PARA QUE COMBATAN EVENTUALES ACCIONES TERRORISTAS JUNTO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD?
ANTE ESTA HIPÓTESIS, HAY QUE RECORDARLES A LOS ALTOS MANDOS, TANTO DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y ARMADAS, QUE CAMARADAS SUYOS ESTAN PUDRIENDOSE EN UNA CARCEL O VEGETANDO EN SUS DOMICILIOS, PRESOS POR HABER CUMPLIDO ESA MISMA ORDEN, DE UN GOBIERNO CONSTITUCIONAL EN LOS AÑOS 70.
Entérense, Señores Jefes que hay presos miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad –SUS CAMARADAS- por hechos ocurridos en Febrero y Marzo de 1975, en especial los que participaron del denominado Operativo Independencia en la provincia de Tucumán. Todos hechos ocurridos por mandado del entonces gobierno constitucional del General Perón, con la anuencia del entonces Congreso Nacional y de la entonces Justicia Federal; y hasta con un amplio apoyo de la ciudadanía.
Nunca deben olvidar Señores Jefes que la misma clase política que los compelió y alentó a actuar en defensa de la Nación, son los mismos que hoy aceptan mansamente el sesgado “relato de jóvenes idealistas y opresores torturadores”. Que la misma sociedad que aplaudió en aquellos años a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, por haber vencido al terrorismo, es la misma que hoy se muestran indiferente ante la grave violación de las más mínimos derechos y garantías constitucionales y procesales en los denominados juicios “de lesa”.
VOLVEMOS A PREGUNTARNOS ¿QUE HARÁ EL GOBIERNO EN CASO DE QUE RESURJA EN NUESTRO PAIS LA EXPERIENCIA TERRORISTA?
Y es que mientras los que la combatieron en los años 70 están presos o a punto de ir, porque el desvarío de la Justicia hace que sigan y sigan abriéndose causas, cada vez más ridículas, desde el gobierno se sigue insistiendo, como dijo recientemente el Jefe de Gabinete en su presentación en el Congreso Nacional: “NO ES PARTE DE LA AGENDA DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, NI DEL GOBIERNO NACIONAL, IMPULSAR ALGÚN TIPO DE INDULTO A LOS CONDENADOS POR LA JUSTICIA EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD”, a la par que impulsa la candidatura de Lijo a Corte y de Borinsky a la Procuración General,
jueces que tienen una postura más que incriminante hacia las fuerzas armadas y de seguridad. A lo que debe añadirse a los dirigentes libertadores que llaman a los militares y policías involucrados en las causas “de lesa” como “REPRESORES Y GENOCIDAS”.
QUIZÁS EL GOBIERNO PIENSE QUE LO TERRORISTAS DE ANTES ERAN BUENOS Y LOS DE AHORA SON MALOS Y QUE LAS FUERZAS ARMADAS DE ANTES ERAN MALAS Y LAS DE AHORA SON BUENAS.
No es descabellado pensar, que la soberbia de este gobierno, centrado únicamente en la faz económica, que dicho sea de paso la gente está pagando un costo altísimo por ello, les haga ningunear y menospreciar un tema que debería ser agenda del gobierno en materia de seguridad. De hecho el Presidente de la Nación afirmó, aunque no se crea, ser “UNO DE LOS DOS POLÍTICOS MÁS RELEVANTES DEL PLANETA TIERRA”.
Mas allá de este dislate, no debería subestimar el gobierno que la reaparición del asesino terrorista coincide con el 50° aniversario del pase de Montoneros a la clandestinidad, el 6 de septiembre de 1974, fecha en que se sostuvo: “Se han agotado todas las formas legales de continuar la lucha”, FRASE CASI CALCADA QUE DESGAÑITAN ALGUNOS LLAMADOS PERIODISTAS QUE EN REALIDAD SON OPERADORES KIRCHNERISTAS Y DIRIGENTES PIQUETEROS Y DE IZQUIERDA.
La verdad, resulta psicopático que un gobierno que brama contra el terrorismo mantenga presos a quienes lo combatieron oportunamente, siendo un desquicio que pretenda involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra ese terrorismo mientras llamada represores y genocidas a quienes lo combatieron en los 70; todo ello en el surrealismo de mantener la misma Justicia militante -a la que alaba- que los masacra en verdaderos circos judiciales y hasta postula a altos cargos en la misma a los adalides de esos mamarrachos legales. ASI PENSARA DEFENDER A QUIENES LLAME A COMBATIR EL TERRORISMO SI HICIERA FALTA? DE ANVERSO, ALGUN INTEGRANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS O DE SEGURIDAD CUMPLIRA ESA ORDEN SABIENDO QUE EN ALGUNOS AÑOS LOS POLITICOS LES SOLTARAN LA MANO Y TERMINARAN TODOS PRESOS?
El gobierno está jugando con fuego. Solo cabe esperar que el futuro no lo sobrepase y no se termine estrellando contra el mismo.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 8, 2024
Tags: Javier Milei, Mario Firmenich, TerrorismoRelated Posts
EL RECHAZO AL SISTEMA POLÍTICO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
◘ Por Oscar Alberto Sosa. Comisario Inspector (RA) Policía Provincia [...]
LA LOCURA DE JAVIER MILEI Y LA PACIENTE ESPERA DE VICTORIA VILLARRUEL
◘ Por Claudio Kussman. Luego de 2 años [...]
LESA. OTRO TREN PERDIDO DE LA HISTORIA
♣ Por Dr. Gonzalo Miño. Dicen que el [...]
I make about $8,000-$12,000 a month online. It’s enough to comfortably replace my old job income, especially considering I only work about 10-13 hours a week from home. I was amazed at how easy it was after I tried it copy below web..
See… http://Www.Pays77.Com
Hola gente, dejo mí comentario. En nuestro querido país hay demasiada persona ignorante, de poca y nulísima lectura. Yo hasta los 25 años ( tengo 45 ahora ) he sido el ejemplo de una persona de “izquierda”, me ocurría algo raro: cuando veía en televisión y periódicos algo de las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, me ponía en contra de tales fuerzas, pero cuando yo salía a la calle yo naturalmente tenía ( tengo ) respeto por ellos, en la calle tengo respeto e indiferencia respetuosa por ellos, cada uno en sus ocupaciones. Ahora con 45 años siento la responsabilidad de persona adulta de que no hayan injusticias, de cuidar a las fuerzas armadas, nuestras fuerzas armadas ( yo soy civil ), de hacer justicia a cada habitante de nuestro país. Yo creo que las fuerzas armadas deben hacer presencia en ámbitos públicos ( escuelas, en plazas, etc ) saludando a la gente, contandolé a los niños, adolescentes y adultos sus vivencias diarias en la fuerza donde sirven, sirven al pueblo: es mí parecer, militares, policías, acerquensé al pueblo, a los civiles, está en juego el país. De los errores y excesos que tuvieron arrepientansé. Es mí comentario, el de un civil. Si nos unimos militares y civiles no habrá jueces que cometan injusticias . Gracias por su servicio al pueblo
VÍCTIMAS DEL TERRORISMO:
¡VIVA LAS FUERZAS ARMADAS, LA PATRIA HECHA DEBER, DISCIPLINA Y CORAJE!
¡SIN ELLOS HOY SERÍAMOS CUBA!
¡HERIDAS QUE NO CIERRAN!
La permanencia en libertad de los terroristas indultados, mientras que los militares responsables de crímenes de lesa humanidad fueron enjuiciados y condenados, es otro ejemplo de “justicia asimétrica” en Argentina. Esta percepción se basa en la diferencia en el tratamiento judicial y político que se ha dado a los crímenes cometidos por ambos lados del conflicto durante los años 70.
Eugenio Raúl Zaffaroni y Ricardo Lorenzetti, dos jueces destacados de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, jugaron papeles importantes en la jurisprudencia y en la interpretación de las leyes relacionadas con la imprescriptibilidad de crímenes de lesa humanidad en Argentina. Aunque no participaron directamente en la creación de una “ley de imprescriptibilidad”, sus fallos y opiniones han sido cruciales para la aplicación de este principio en el país.
Eugenio Raúl Zaffaroni
Eugenio Raúl Zaffaroni, un juez conocido por su enfoque progresista y garantista, JUEZ DE LA CORTE SUPREMA ARGENTINA ES DUEÑO DE PROSTÍBULOS, fue miembro de la Corte Suprema de Justicia desde 2003 hasta su renuncia en 2014.
Durante su tiempo en la Corte, Zaffaroni jugó un papel significativo en la interpretación de las leyes relacionadas con los crímenes de lesa humanidad y su imprescriptibilidad.
Rol de Zaffaroni:
Defensor de la Imprescriptibilidad: Zaffaroni fue un firme defensor de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad, argumentando que estos delitos son de tal gravedad que no pueden ser olvidados con el tiempo. Esta posición se alinea con las normativas internacionales y los tratados de derechos humanos que Argentina ha ratificado, los cuales establecen que los crímenes de lesa humanidad no prescriben.
Fallos Clave: En varios fallos, Zaffaroni apoyó la interpretación de que los crímenes cometidos durante la dictadura militar argentina (1976-1983) son imprescriptibles y deben ser investigados y juzgados, independientemente del tiempo transcurrido. Por ejemplo, en el fallo “Simón, Julio Héctor y otros”, la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que habían impedido el procesamiento de militares por delitos de lesa humanidad. Zaffaroni apoyó esta decisión, que fue crucial para la reanudación de los juicios por crímenes de la dictadura.
Ricardo Lorenzetti
Ricardo Lorenzetti es otro juez destacado de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, habiendo servido como su presidente desde 2007 hasta 2018. Lorenzetti también ha tenido un rol importante en la jurisprudencia sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad.
Rol de Lorenzetti:
Sostén de la Legalidad Internacional: Lorenzetti ha apoyado consistentemente la posición de que Argentina debe cumplir con las normas internacionales en materia de derechos humanos, incluidas las relativas a la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad. Bajo su presidencia, la Corte Suprema continuó con la jurisprudencia establecida que apoya la imprescriptibilidad de estos delitos.
Fallos Destacados: Al igual que Zaffaroni, Lorenzetti respaldó decisiones clave como el fallo “Simón, Julio Héctor y otros” y otros posteriores que confirmaron la imprescriptibilidad de los crímenes de la dictadura militar. Estos fallos han sido fundamentales para el avance de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina.
JUSTICIA ASIMÉTRICA:
ALGUNOS CRÍTICOS ARGUMENTAN QUE APLICAR LA IMPRESCRIPTIBILIDAD SOLO A CIERTOS CRÍMENES (COMO LOS DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS POR AGENTES DEL ESTADO) MIENTRAS QUE OTROS CRÍMENES, COMO LOS COMETIDOS POR GRUPOS GUERRILLEROS O TERRORISTAS DE ESA ÉPOCA, NO SON TRATADOS DE LA MISMA MANERA, GENERA UNA JUSTICIA ASIMÉTRICA. DESDE ESTA PERSPECTIVA, SE PERCIBE UNA DESIGUALDAD EN EL TRATAMIENTO JUDICIAL DE LOS DELITOS COMETIDOS POR DISTINTOS ACTORES DURANTE EL PERÍODO DE VIOLENCIA POLÍTICA, YA QUE MUCHOS DE LOS CRÍMENES COMETIDOS POR ORGANIZACIONES ARMADAS NO HAN SIDO PERSEGUIDOS CON LA MISMA INTENSIDAD O HAN PRESCRITO.
FALTA DE SOBERANÍA
LA ADOPCIÓN DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE CIERTOS CRÍMENES PUEDE SER VISTA COMO UNA PÉRDIDA DE SOBERANÍA, YA QUE ALGUNOS ARGUMENTAN QUE LAS DECISIONES SOBRE QUÉ DELITOS DEBEN SER CONSIDERADOS IMPRESCRIPTIBLES DEBERÍAN SER COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO ARGENTINO, NO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES. ADEMÁS, EN CONTEXTOS DONDE LOS HECHOS HAN SIDO MANIPULADOS A TRAVÉS DE RELATOS DISTORSIONADOS, LA IMPOSICIÓN DE ESTOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES SE PRESENTA COMO UNA IMPOSICIÓN EXTERNA QUE NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA REALIDAD HISTÓRICA LOCAL.
POR OTRO LADO, LOS DEFENSORES DE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD BASADA EN NORMATIVAS INTERNACIONALES SOSTIENEN QUE SE TRATA DE UN COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES, Y QUE RESPETAR ESTOS ESTÁNDARES ES PARTE DE SER UN MIEMBRO RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. SIN EMBARGO, ESTOS ARGUMENTOS A MENUDO OMITEN LA IMPORTANCIA DE BASAR LAS DECISIONES EN UNA VERDAD HISTÓRICA COMPLETA Y NO MANIPULADA, LO QUE RESULTA FUNDAMENTAL PARA UNA JUSTICIA VERDADERAMENTE SOBERANA Y JUSTA.
Milei no sabe nada de economía. Es un charlatán de feria.
Le saca la plata a la gente, aumenta el costo de los servicios esenciales, la gente no puede comprar y el negocio no vende, el mayorista no le vende al negocio, las compras bajaron y no hay inflación por que la gente no compra porque no tiene plata. ¿esto es un plan económico?
DÉJENME DE JODER
NO ME TOMEN POR PELOTUDO
¿y lesa? para solucionar el tema Lesa Humanidad, hay que tener huevos y ese producto en argentina se agotó con el gobierno militar. hoy no hay ni huevos de codorniz.
¿CASUALIDAD O CONEXIÓN?
¿EL ACTO TERRORISTA PERPETRADO CONTRA LA SOCIEDAD RURAL ESTÁ VINCULADO A LAS RECIENTES DECLARACIONES DE MARIO FIRMENICH?
El mensaje de Mario Firmenich debe ser interpretado como una incitación a la violencia y a la subversión. Al reflexionar sobre la posibilidad de que los factores que dieron origen a Montoneros sean recurrentes o permanentes, y al sugerir que las nuevas generaciones podrían operar bajo esos mismos principios, Firmenich insinúa la legitimidad de revivir o continuar con prácticas similares a las de Montoneros, lo cual constituye una apología de la violencia y la subversión terrorista.
Aunque Firmenich no llama explícitamente a una insurrección armada, su mensaje, en una lamentablemente aparición, debe ser visto como una justificación o legitimación de la violencia política, un acto sutil de sedición que incita a la desobediencia y a la resistencia violenta contra el gobierno.
Al hablar de los “factores permanentes” que dieron origen a Montoneros y al sugerir que podrían ser reutilizados, Firmenich está incitando indirectamente a la violencia, lanzando un llamado a la acción que evoca las actividades terroristas de los años 70.
Su mensaje, en el contexto político y social actual, debe ser considerado como una incitación a la violencia y como una promoción de una ideología que justifica la subversión, lo cual constituye un claro acto de sedición.
Es mandatario un análisis judicial riguroso basado en el marco jurídico vigente.
¡Donde hay un crimen, debe haber justicia!
Justicia Asimétrica:
La imprescriptibilidad aplicada solo a ciertos crímenes, como los de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado, mientras que otros crímenes, como los perpetrados por grupos guerrilleros y terroristas de esa época, no reciben el mismo trato, genera una justicia asimétrica. Desde esta perspectiva, se percibe una clara desigualdad en el tratamiento judicial de los delitos cometidos por distintos actores durante el período de violencia política en nuestro país, ya que muchos de los crímenes cometidos por organizaciones terroristas no han sido perseguidos y/o condenados con la misma intensidad o han prescrito.
I am not sure where youre getting your info but good topic I needs to spend some time learning much more or understanding more Thanks for magnificent info I was looking for this information for my mission
Wow wonderful blog layout How long have you been blogging for you make blogging look easy The overall look of your site is great as well as the content
I have been surfing online more than 3 hours today yet I never found any interesting article like yours It is pretty worth enough for me In my opinion if all web owners and bloggers made good content as you did the web will be much more useful than ever before
helloI like your writing very so much proportion we keep up a correspondence extra approximately your post on AOL I need an expert in this space to unravel my problem May be that is you Taking a look forward to see you
we have members of Weather Underground as college professors in America. it is really dangerous.
Alfonsin fue el padre de la impunidad de todos estos asesinos
LOS MILITARES ESTAN PRESOS PORQUE
NUQUI, su comentario es totalmente acertado. Agregaría que TODAS las instituciones de uniformados, cuyos miembros fueron “valientes” con poder y portando un fusil, dejaron de serlo en condiciones desventajosas. Entraron en un sálvese quien pueda, con algunos que se hermanaron con los terroristas y otros que entregaron al personal subalterno para seguir gozando de su libertad. La grave equivocación que cometieron los dueños de la “memoria, verdad y justicia”, es el haber violado la Constitución, las leyes y los códigos penales. Quizás algún día con un gobierno honesto se visualicen las aberraciones y crímenes de estos tiempos. Muchas gracias por su participación. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Villarruel le contesto al criminal asesino este de Firmenich – Con mucha diplomacia le dijo cobarde y entregador.
Firmenich y varios de sus camaradas siguen vivos y en libertad, vaya a saber porque espurios acuerdos de aquel entonces, que se mantienen hasta hoy. Comiencen a preguntárselo.