La secretaria paralela de Defensa de la oposición (Partido Laboral) del Reino Unido no prometió que la protección de las Islas Malvinas aparecería en su revisión de las estrategias a seguir, en marzo de este año.
Emily Thornberry fue acusada de “equivocarse” al negarse repetidamente a prometer que la actual política de autodeterminación del partido estaría respaldada en su revisión de defensa.
Con sus declaraciones, la señora Thornberry insinuó una fractura en el partido, diciendo que ella había confrontado Jeremy Corbyn sobre su opinión sobre las Malvinas en privado y pero se negó a decir si el líder de su movimiento estaba o no de acuerdo con ella.
Hace apenas unos meses, el señor Corbyn -titular del Partido Laborista desde setiembre del 2015- pidió la apertura del “diálogo” con Argentina sobre las Malvinas, en medio de informes que apoyaba la idea de un acuerdo de reparto de poder al estilo de Irlanda del Norte.
Los comentarios en ese momento provocaron un día de furia en la interna del Partido Laborista mientras los ministros del gabinete paralelo se enfrentaban a Corbyn durante una reunión semanal a puerta cerrada.
Esa semana, una comisión de la ONU respaldó a Argentina expandiendo su territorio marítimo en el Océano Atlántico Sur en un 35 por ciento para incluir las disputadas Islas Malvinas.
La señora Thornberry dejó en claro repetidamente que la actual política del Partido Laborista es que las Malvinas seguirán siendo británicas mientras los residentes lo deseen.
En septiembre de 2015, Thornberry fue nombrada Ministra paralela de Trabajo por Corbyn. Fue ascendida a la Secretaría Paralela de Defensa en enero de 2016. Al ser nombrada, Thornberry fue entrevistada por el Servicio de Radiodifusión de las Fuerzas Británicas y allí dijo: “En realidad tengo mucha más experiencia de lo que la gente cree, tengo un familiar que es miembro de las fuerzas armadas: Mi cuñado es un General. Para más datos, me nombraron teniente coronel honorario cuando trabajaba en la corte marcial como abogada y por lo tanto recogí cierta experiencia de los militares allí “. Luego, durante una discusión en los cuarteles del Partido Laborista sobre seguridad nuclear, Thornberry admitió que no sabía lo que en defensa nuclear es DEFCON o sus diferentes categorías de riesgo.
En una entrevista televisiva de septiembre de 2016, mientras se desempeñaba como Ministra paralela de Relaciones Exteriores, se le pidió a Thornberry que nombrara al canciller de Francia. Thornberry confirmó que no conocía el nombre del funcionario y acusó al entrevistador de sexismo, en una evidente manipulación para tratar de salir airosa de su ignorancia.
En agosto de este año, Theresa May utilizó su primer contacto con Argentina para suavizar la discusión sobre las Islas Malvinas y dijo que quiere forjar una nueva relación de “respeto mutuo”.
En un cambio significativo en las relaciones la Primer Ministro ha escrito al Presidente de Argentina diciendo que es su “sincera esperanza” de que las dos naciones puedan construir una relación más constructiva.
Dijo que quiere “hacer progresos” para poner fin a las restricciones a la exploración de petróleo para impulsar la economía local y permitir más vuelos hacia y desde la isla. Gran Bretaña cree que puede construir una relación más “fructífera” con Mauricio Macri, el presidente argentino que entró en funciones en diciembre del año pasado.
Esta situación contrasta con la administración de David Cameron que fue marcada por una serie de enfrentamientos amargos con Cristina Fernández de Kirchner, la ex presidente de Argentina. En su oportunidad, Cameron había acusado a la mandataria argentina de amenazar a los kelpers, con la medida de cortar el puente aéreo, los contratos de pesca y pisotear el derecho de libre determinación ya que según los miembros de la Asamblea Legislativa de las islas “No hay ninguna persona que quiera ser argentina entre los habitantes de la Malvinas”.
Roger Edwards, un representante de los habitantes del archipiélago, destacó que gracias a la Carta Orgánica de la ONU que defiende el derecho a la autodeterminación de los pueblos”, los isleños “decidimos mantener nuestros vínculos con el Reino Unido”.
De acuerdo con la asamblea, las islas son autosuficientes excepto en el área de Defensa, departamento que no necesitaban de no haber sido por las extorsiones del gobierno kirchnerista.
En una carta dirigida al presidente Macri, la señora May auguró que esperaba sinceramente que, cuando existan diferencias, puedan reconocerse en un ambiente de respeto mutuo y con la intención de actuar de una manera que beneficie a todos los interesados, lo que incluye avanzar hacia nuevas conexiones aéreas entre las Islas Malvinas y terceros países de la región y la eliminación de medidas restrictivas sobre los hidrocarburos. Argentina ha prohibido la mayoría de los vuelos a las Malvinas a través de su espacio aéreo, lo que significa que los aviones tienen que ir a través de Chile y los servicios están severamente restringidos.
Los ex combatientes argentinos en las Islas Malvinas -los valientes olvidados, los que dejaron hermanos, sudor y sangre en la contienda, los que se trajeron el dolor y el trauma, los que, de a poco hemos convertido en simples siluetas- también tienen una firme opinión.
Unos meses atrás, la canciller argentina Susana Malcorra y el vicecanciller británico Alan Duncan firmaron una declaración conjunta en la que -según Malcorra- se incluye el tema del reconocimiento de los soldados enterrados como NN en las islas, y otros puntos de perfil beneficioso los cuales habría que estudiar y pulir como inversiones, asuntos culturales, investigación, el área de seguridad y también esto involucra la cuestión de Malvinas. La cuestión de Malvinas -evidentemente- no es la reanudación de los vuelos del continente a las islas Malvinas y la explotación conjunta de pesca e hidrocarburos en la zona marítima del conflicto, si acordado en el documento. Lo que es un hecho es que nunca se tocó el tema de la soberanía.
Los ex combatientes argentinos en las Islas Malvinas -los valientes olvidados, los que dejaron hermanos, sudor y sangre en las islas, los que se trajeron el dolor y el trauma, los que, de a poco hemos convertido en simples siluetas- opinan que el Gobierno incurre en el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, al alejarse del mandato constitucional de ratificar la soberanía sobre las Malvinas. Los kelpers han abierto los brazos sonrientes a este documento de cooperación. La oposición argentina -Frente para la Victoria- acusa a Malcorra de ambición personal por obtener un cargo y que no se puede justificar el renunciamiento a la defensa de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas por un voto en las Naciones Unidas.
Mientras tanto, existe una división entre los británicos sobre si las islas deberían ser argentinas o de la corona. Los argumentos son variados, como la opinión del escritor Martin Amis quien señaló que, pese a que la guerra fue solo importante para los militares argentinos para ocultar sus estragos económicos y para la Dama de Hierro para escalar en popularidad, las islas pertenecen a Argentina.
Las Islas Malvinas se encuentran a 184 millas de distancia de la parte continental argentina, menuda diferencia con las 7.925 millas de distancia del Reino Unido. También no están en la misma plataforma continental que el Reino Unido a pesar de tener otras islas a su alrededor. Más aún son parte de la misma zona que tiene flora y fauna de Argentina. Dado estos factores geográficos, ¿no es correcto que las Malvinas estén bajo el dominio argentino que las británicas?
En primer lugar, el mayor argumento que el Reino Unido continúa empujando en la cuestión de Malvinas es el hecho de que menos de 4000 personas viven en las islas, todas las cuales hablan inglés. Para el Reino Unido -a través de su historia- poner una bandera en un territorio y reclamarlo, significa que sus habitantes son británicos. El Reino Unido no se preocupa por quién fue primero o quién tiene derecho a la tierra.
Las Malvinas pertenecen a la Argentina, cualquiera que no esté de acuerdo con este hecho tiene sus propios intereses y ellos son los de apoyar a una potencia en vez de un país menos desarrollado. Por eso es más que ineficiente el comportamiento de la ONU. Si la ONU fuera verdaderamente para los pueblos del mundo, obligaría al Reino Unido a salir de Malvinas.
¿O no? El argumento geográfico funcionaría si las islas Malvinas no hubieran tenido habitantes. Hay una población pequeña pero significativa de 3140 personas que desean permanecer con el Reino Unido y debe ser respetado. Ellos no hablan español y esto resultaría problemático.
En cuanto al Reino Unido colonialista, ¿cómo es lo que Argentina quiere hacer diferente? Los kelpers quieren quedarse con el Reino Unido, ¿cómo se los obliga a unirse a la Argentina contra su voluntad anticolonialista? Si se obliga a alguien a unirse a un país contra su voluntad, sofoca su derecho a la autodeterminación y forzar a las Malvinas a unirse a Argentina contra su voluntad sería exactamente lo contrario de lo que representa la ONU (autodeterminación de los pueblos).
Margaret Thatcher llevó al Reino Unido a la guerra por una sola razón. Para defender a los habitantes del Reino Unido en las Malvinas. ¿Por qué Argentina estaba decidida a dar una pelea obstinada? Porque las Malvinas son argentinas. El territorio malvinense en poder de la reina es una muestra de los antiguos trucos piratas manteniendo una colonia lejos de su país.
1982 no fue un accidente, la Argentina ha querido las islas de vuelta por un tiempo muy largo. Los británicos “contrabandean” petróleo y ese accionar tampoco es del gusto de los argentinos.
Siempre hubo colonias inglesas por el mundo. Que hubiera habitantes del Reino Unido en África durante siglos, no significaba que no era correcto para África lograr la independencia. Gibraltar es otro ejemplo perfecto. Una roca que comparte su oleaje con África no es un accidente, sino una muestra más de colonialismo.
Los kelpers deben darse cuenta de que no viven en las islas británicas, sino en una pequeña isla frente a la costa de Sudamérica. No hay nada británico en eso. Ellos podrían optar por estar bajo el dominio británico, pero el argumento de Argentina es que, si esas personas quieren vivir allí, están bajo el gobierno argentino porque la tierra es argentina.
Pero… Mientras que las acciones de los británicos en la toma inicial de las islas y del Peñón de Gibraltar en el pasado puede haber sido un acto de colonialismo, el hecho es que en la actualidad las Malvinas son un territorio autónomo que libremente eligen permanecer asociado con el Reino Unido y debe ser permitido que el pueblo, a través de su legislatura, elija democráticamente su propio futuro.
Los errores del colonialismo son precisamente lo que no debe repetirse. Los isleños actuales han estado allí por generaciones y son parte de esas islas, no las islas británicas.
Si eligen ser británicos, independientes o parte de otro país, depende de ellos. Son las únicas personas realmente afectadas por cualquier decisión hoy en día. Ignorar esto es tan malo como el imperialismo británico que es tan criticado o como la tendencia argentina de usar a las Malvinas como conquista de un partido político. Es un gran problema para los pobladores isleños. Los originales de Argentina ya estaban aquí. No eran el invasor europeo. Es decir, ¿la Argentina nos pertenece a los Hernández, a los Moretti, a los Pérez o a los tehuelches, a los tobas, a los wichis…?
En tanto, no hay explicaciones sobre la declaración conjunta entre las cancillerías de ambos países, ni sobre si se trata de un primer paso táctico. Ante ello, se vive frente a un partido laborista confuso y dividido, una ministra como Theresa May que puede estar usando elementos de delación y unos isleños totalmente decididos. ¿Es redundante decir que Argentina sigue sin ideas y sin rumbo?
Los ingleses nos robaron estas islas, al igual que desde el siglo XVl ( época de la reina pirata Isabel l), comenzaron a despojar a todo el mundo. Sin ir más lejos, el
Museo Británico de Londres es una enorme colección de objetos robados en todos los países donde los anglos hicieron pie y metieron mano (Egipto, Grecia, Roma, etc, etc, etc). En la historia de la humanidad no hubo ladrones peores, excepto por los kirchneristas, claro.
Son argentinas porque ni el acta de rendición de Puerto Argentino del 14 de junio de 1982, ni los acuerdos debatidos en España a partir de 1989, ni la declaración de Madrid de 1990 cerraron el debate relativo a la soberanía nacional sobre las islas, dado que el 5 de noviembre de 1982 la ONU declaró que la cuestión de la soberanía debía resolverse mediante negociaciones e instó a negociar entre las partes. Es decir, las Naciones Unidas dejaron bien claro que la guerra no resolvió el diferendo territorial. Solo que fue perjudicial o derrota para nosotros.
Malvinas was not the only issue we studied while I was at school (even during the war). Why does it go on for Argentinians? Because all the other bilateral conflicts with neighbouring countries have been solved (and most of them, we lost). There’s no reason for the islanders and the British Government not to sit and talk. In this way, the matter will be settled (and probably lost by Argentina. sd the UN will take into consideration the islanders more than the past) and what is most important, the boundaries between Argentina and the Malvinas/Falklands will be established to prevent future conflict.
Problem here is that traditional British foreign policy does not want to establish the sea boundaries, they (politicians) aim at the Patagonia. They will say “nobody’s here so this is ours” as they usually do, they don’t care about maps but about showing “hey, we have been here”, even it they do not own the place (in this case, the sea).
The issue with negotiation is that there is no middle ground. We both have conflicting views of history with both sides thinking that theirs is correct. Argentina wants full sovereignty over the islands and we want to allow self determination of peoples under the UN charter (something which Ban Ki Moon has said applies to the Islanders). Unless we cede full sovereignty Argentina will not be happy, as such it is impossible to negotiate when there is no middle ground with both countries refusing to move. As such, this is really a human rights issue. I don’t care what happens to the land but I do think that it is important to consider the rights of the islanders as humans, with lives and an identity. As such they are the most important people because whatever happens affects them more than anyone else. They should be given the choice and, they actually vote to keep their current status, the UN will support them as otherwise they would have to tear up the United Nations constitution.
El principio de autodeterminación fue descaradamente desestimado en 1971 con los pobladores nativos y originarios de la isla Diego García ubicada en el Océano Indico. La población, en su totalidad, fue deportada a cientos de kilómetros para instalar una base norteamericana por un acuerdo secreto con el Reino Unido dada su importancia estratégica (similar a la de las Malvinas).
Hi, Marcos. I agreed. Diego Garcia belongs to the Chagossian people. The British government should give it back to them and help them to rebuild their community there. Despite what some people believe, the British Empire was actually very civil and respectful. We should demonstrate that traditional civility to the Chagossian people and give them a chance and support to settle in their home. It was really bad and we have to learn from our mistakes, but know we have to stop being selfish and start thinking about the Falkland Islanders (Or Malvinas’ inhabitants… I don’t want to offend anybody here)
Inglaterra quieren convertirlas en la cabecera de playa de las plataformas de los yacimientos.
Las reservas del Atlántico Sur están estimadas en 6 billones de dólares. Para ustedes es un tema de libras esterlinas.
Well, that is not true, because two centuries ago… there was no hydrocarbure conflicts (Or petroil at all for that matter) hydrocarbures did not exist at all. Besides, I find it very odd, very strange that you in any of the above comments have mentioned that twice the International Court of Justice has ruled that Article 73 of the United Nations Charter, which Argentina has ratified, gives the right of self-determination to All Non-Self-Governing Territories. No offense, but I have been reading in this very newspaper Argentina does not respect any international treaty, per say.
Do you really see anything ghastly with that? to develop self-government, to take due account of the political aspirations of the peoples, and to assist them in the progressive development of their free political institutions, according to the particular circumstances of each territory and its peoples and their varying stages of advancement? to ensure, with due respect for the culture of the peoples concerned, their political, economic, social, and educational advancement, their just treatment, and their protection against abuses? Really?
Las islas le pertenecen a Argentina porque territorrialmente estan unidas a argentina, ademas existe un tratado internacional de las 200 millas marinas y las dos islas estan dentro de esa medida. Toda la parte Sur Argentina fue “colonizada” por los ingleses, por eso por ejemplo Usuahia tiene esas casas de techos rojos al estilo ingles, ellos entraron a argentina, por el sur, es por eso que en las malvinas hablan el idioma ingles britanico, y crecieron su poblacion bajo el apoyo de la corona britanica, pero lo mas importante del caso, es que la Argentina como patria reclamo hace no muchos años la “paternidad” y nos fuimos a la inutil y vergonzosa guerra, que lo unico que trajo de bueno es que los Militares en ese entonces demostraron que no sirven para lo que se prepararon.`
Quiero decir tambien que la guerra la perdimos porque armamentalmente estamos muy abajo del Reino Unido, y porque a demas el peor de los enemigos esta en casa, y los pobres soldaditos tuvieron que batallar con la irresponsabilidad de los mandamas de argentina ademas de los Burkas y el poderío inglés.
La triste realidad es ésta: la bandera que flamea en las islas Malvinas no es la argentina, Las leyes que rigen en las islas Malvinas no son las leyes argentinas. La población de las islas no es argentina, creo que hay 30 argentinos solamente.
La secretaria paralela de Defensa de la oposición (Partido Laboral) del Reino Unido no prometió que la protección de las Islas Malvinas aparecería en su revisión de las estrategias a seguir, en marzo de este año.
Emily Thornberry fue acusada de “equivocarse” al negarse repetidamente a prometer que la actual política de autodeterminación del partido estaría respaldada en su revisión de defensa.
Con sus declaraciones, la señora Thornberry insinuó una fractura en el partido, diciendo que ella había confrontado Jeremy Corbyn sobre su opinión sobre las Malvinas en privado y pero se negó a decir si el líder de su movimiento estaba o no de acuerdo con ella.
Hace apenas unos meses, el señor Corbyn -titular del Partido Laborista desde setiembre del 2015- pidió la apertura del “diálogo” con Argentina sobre las Malvinas, en medio de informes que apoyaba la idea de un acuerdo de reparto de poder al estilo de Irlanda del Norte.
Los comentarios en ese momento provocaron un día de furia en la interna del Partido Laborista mientras los ministros del gabinete paralelo se enfrentaban a Corbyn durante una reunión semanal a puerta cerrada.
Esa semana, una comisión de la ONU respaldó a Argentina expandiendo su territorio marítimo en el Océano Atlántico Sur en un 35 por ciento para incluir las disputadas Islas Malvinas.
La señora Thornberry dejó en claro repetidamente que la actual política del Partido Laborista es que las Malvinas seguirán siendo británicas mientras los residentes lo deseen.
En septiembre de 2015, Thornberry fue nombrada Ministra paralela de Trabajo por Corbyn. Fue ascendida a la Secretaría Paralela de Defensa en enero de 2016. Al ser nombrada, Thornberry fue entrevistada por el Servicio de Radiodifusión de las Fuerzas Británicas y allí dijo: “En realidad tengo mucha más experiencia de lo que la gente cree, tengo un familiar que es miembro de las fuerzas armadas: Mi cuñado es un General. Para más datos, me nombraron teniente coronel honorario cuando trabajaba en la corte marcial como abogada y por lo tanto recogí cierta experiencia de los militares allí “. Luego, durante una discusión en los cuarteles del Partido Laborista sobre seguridad nuclear, Thornberry admitió que no sabía lo que en defensa nuclear es DEFCON o sus diferentes categorías de riesgo.
En una entrevista televisiva de septiembre de 2016, mientras se desempeñaba como Ministra paralela de Relaciones Exteriores, se le pidió a Thornberry que nombrara al canciller de Francia. Thornberry confirmó que no conocía el nombre del funcionario y acusó al entrevistador de sexismo, en una evidente manipulación para tratar de salir airosa de su ignorancia.
En agosto de este año, Theresa May utilizó su primer contacto con Argentina para suavizar la discusión sobre las Islas Malvinas y dijo que quiere forjar una nueva relación de “respeto mutuo”.
En un cambio significativo en las relaciones la Primer Ministro ha escrito al Presidente de Argentina diciendo que es su “sincera esperanza” de que las dos naciones puedan construir una relación más constructiva.
Dijo que quiere “hacer progresos” para poner fin a las restricciones a la exploración de petróleo para impulsar la economía local y permitir más vuelos hacia y desde la isla. Gran Bretaña cree que puede construir una relación más “fructífera” con Mauricio Macri, el presidente argentino que entró en funciones en diciembre del año pasado.
Esta situación contrasta con la administración de David Cameron que fue marcada por una serie de enfrentamientos amargos con Cristina Fernández de Kirchner, la ex presidente de Argentina. En su oportunidad, Cameron había acusado a la mandataria argentina de amenazar a los kelpers, con la medida de cortar el puente aéreo, los contratos de pesca y pisotear el derecho de libre determinación ya que según los miembros de la Asamblea Legislativa de las islas “No hay ninguna persona que quiera ser argentina entre los habitantes de la Malvinas”.
Roger Edwards, un representante de los habitantes del archipiélago, destacó que gracias a la Carta Orgánica de la ONU que defiende el derecho a la autodeterminación de los pueblos”, los isleños “decidimos mantener nuestros vínculos con el Reino Unido”.
De acuerdo con la asamblea, las islas son autosuficientes excepto en el área de Defensa, departamento que no necesitaban de no haber sido por las extorsiones del gobierno kirchnerista.
En una carta dirigida al presidente Macri, la señora May auguró que esperaba sinceramente que, cuando existan diferencias, puedan reconocerse en un ambiente de respeto mutuo y con la intención de actuar de una manera que beneficie a todos los interesados, lo que incluye avanzar hacia nuevas conexiones aéreas entre las Islas Malvinas y terceros países de la región y la eliminación de medidas restrictivas sobre los hidrocarburos. Argentina ha prohibido la mayoría de los vuelos a las Malvinas a través de su espacio aéreo, lo que significa que los aviones tienen que ir a través de Chile y los servicios están severamente restringidos.
Unos meses atrás, la canciller argentina Susana Malcorra y el vicecanciller británico Alan Duncan firmaron una declaración conjunta en la que -según Malcorra- se incluye el tema del reconocimiento de los soldados enterrados como NN en las islas, y otros puntos de perfil beneficioso los cuales habría que estudiar y pulir como inversiones, asuntos culturales, investigación, el área de seguridad y también esto involucra la cuestión de Malvinas. La cuestión de Malvinas -evidentemente- no es la reanudación de los vuelos del continente a las islas Malvinas y la explotación conjunta de pesca e hidrocarburos en la zona marítima del conflicto, si acordado en el documento. Lo que es un hecho es que nunca se tocó el tema de la soberanía.
Los ex combatientes argentinos en las Islas Malvinas -los valientes olvidados, los que dejaron hermanos, sudor y sangre en las islas, los que se trajeron el dolor y el trauma, los que, de a poco hemos convertido en simples siluetas- opinan que el Gobierno incurre en el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, al alejarse del mandato constitucional de ratificar la soberanía sobre las Malvinas. Los kelpers han abierto los brazos sonrientes a este documento de cooperación. La oposición argentina -Frente para la Victoria- acusa a Malcorra de ambición personal por obtener un cargo y que no se puede justificar el renunciamiento a la defensa de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas por un voto en las Naciones Unidas.
Mientras tanto, existe una división entre los británicos sobre si las islas deberían ser argentinas o de la corona. Los argumentos son variados, como la opinión del escritor Martin Amis quien señaló que, pese a que la guerra fue solo importante para los militares argentinos para ocultar sus estragos económicos y para la Dama de Hierro para escalar en popularidad, las islas pertenecen a Argentina.
Las Islas Malvinas se encuentran a 184 millas de distancia de la parte continental argentina, menuda diferencia con las 7.925 millas de distancia del Reino Unido. También no están en la misma plataforma continental que el Reino Unido a pesar de tener otras islas a su alrededor. Más aún son parte de la misma zona que tiene flora y fauna de Argentina. Dado estos factores geográficos, ¿no es correcto que las Malvinas estén bajo el dominio argentino que las británicas?
En primer lugar, el mayor argumento que el Reino Unido continúa empujando en la cuestión de Malvinas es el hecho de que menos de 4000 personas viven en las islas, todas las cuales hablan inglés. Para el Reino Unido -a través de su historia- poner una bandera en un territorio y reclamarlo, significa que sus habitantes son británicos. El Reino Unido no se preocupa por quién fue primero o quién tiene derecho a la tierra.
¿O no? El argumento geográfico funcionaría si las islas Malvinas no hubieran tenido habitantes. Hay una población pequeña pero significativa de 3140 personas que desean permanecer con el Reino Unido y debe ser respetado. Ellos no hablan español y esto resultaría problemático.
En cuanto al Reino Unido colonialista, ¿cómo es lo que Argentina quiere hacer diferente? Los kelpers quieren quedarse con el Reino Unido, ¿cómo se los obliga a unirse a la Argentina contra su voluntad anticolonialista? Si se obliga a alguien a unirse a un país contra su voluntad, sofoca su derecho a la autodeterminación y forzar a las Malvinas a unirse a Argentina contra su voluntad sería exactamente lo contrario de lo que representa la ONU (autodeterminación de los pueblos).
Margaret Thatcher llevó al Reino Unido a la guerra por una sola razón. Para defender a los habitantes del Reino Unido en las Malvinas. ¿Por qué Argentina estaba decidida a dar una pelea obstinada? Porque las Malvinas son argentinas. El territorio malvinense en poder de la reina es una muestra de los antiguos trucos piratas manteniendo una colonia lejos de su país.
1982 no fue un accidente, la Argentina ha querido las islas de vuelta por un tiempo muy largo. Los británicos “contrabandean” petróleo y ese accionar tampoco es del gusto de los argentinos.
Siempre hubo colonias inglesas por el mundo. Que hubiera habitantes del Reino Unido en África durante siglos, no significaba que no era correcto para África lograr la independencia. Gibraltar es otro ejemplo perfecto. Una roca que comparte su oleaje con África no es un accidente, sino una muestra más de colonialismo.
Los kelpers deben darse cuenta de que no viven en las islas británicas, sino en una pequeña isla frente a la costa de Sudamérica. No hay nada británico en eso. Ellos podrían optar por estar bajo el dominio británico, pero el argumento de Argentina es que, si esas personas quieren vivir allí, están bajo el gobierno argentino porque la tierra es argentina.
Pero… Mientras que las acciones de los británicos en la toma inicial de las islas y del Peñón de Gibraltar en el pasado puede haber sido un acto de colonialismo, el hecho es que en la actualidad las Malvinas son un territorio autónomo que libremente eligen permanecer asociado con el Reino Unido y debe ser permitido que el pueblo, a través de su legislatura, elija democráticamente su propio futuro.
Los errores del colonialismo son precisamente lo que no debe repetirse. Los isleños actuales han estado allí por generaciones y son parte de esas islas, no las islas británicas.
Si eligen ser británicos, independientes o parte de otro país, depende de ellos. Son las únicas personas realmente afectadas por cualquier decisión hoy en día. Ignorar esto es tan malo como el imperialismo británico que es tan criticado o como la tendencia argentina de usar a las Malvinas como conquista de un partido político. Es un gran problema para los pobladores isleños. Los originales de Argentina ya estaban aquí. No eran el invasor europeo. Es decir, ¿la Argentina nos pertenece a los Hernández, a los Moretti, a los Pérez o a los tehuelches, a los tobas, a los wichis…?
En tanto, no hay explicaciones sobre la declaración conjunta entre las cancillerías de ambos países, ni sobre si se trata de un primer paso táctico. Ante ello, se vive frente a un partido laborista confuso y dividido, una ministra como Theresa May que puede estar usando elementos de delación y unos isleños totalmente decididos. ¿Es redundante decir que Argentina sigue sin ideas y sin rumbo?
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 17, 2016
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
Non vola perché è un piccione
✈️ Esta semana, el Ministerio de Defensa francés confirmó [...]
Credit Suisse habría administrado cuentas bancarias vinculadas a los nazis
○ El Comité de Presupuestos del Senado de EE.UU. anunció [...]
Ezeiza Rusa
♦ La batahola de las mujeres embarazadas originarias de [...]
21 thoughts on “Malvinas: ¿Con quién hay que negociar?”
Pingback: Glo Extracts Sunset Sherbert
Pingback: instagram hack
Pingback: devops services
Pingback: 토토사이트
Los ingleses nos robaron estas islas, al igual que desde el siglo XVl ( época de la reina pirata Isabel l), comenzaron a despojar a todo el mundo. Sin ir más lejos, el
Museo Británico de Londres es una enorme colección de objetos robados en todos los países donde los anglos hicieron pie y metieron mano (Egipto, Grecia, Roma, etc, etc, etc). En la historia de la humanidad no hubo ladrones peores, excepto por los kirchneristas, claro.
Te refuiste de mambo… Al lado de los K, son nenitos de pecho…
La verdad que ningun politico… ni los nuestros ni los ingleses piensan en los kelpers.
Con el corazón fruncido tengo que decir que hubo una guerra y lamentablemente la perdimos. Los perdedores no le imponen condiciones a los vencedores.
Son argentinas porque ni el acta de rendición de Puerto Argentino del 14 de junio de 1982, ni los acuerdos debatidos en España a partir de 1989, ni la declaración de Madrid de 1990 cerraron el debate relativo a la soberanía nacional sobre las islas, dado que el 5 de noviembre de 1982 la ONU declaró que la cuestión de la soberanía debía resolverse mediante negociaciones e instó a negociar entre las partes. Es decir, las Naciones Unidas dejaron bien claro que la guerra no resolvió el diferendo territorial. Solo que fue perjudicial o derrota para nosotros.
Malvinas was not the only issue we studied while I was at school (even during the war). Why does it go on for Argentinians? Because all the other bilateral conflicts with neighbouring countries have been solved (and most of them, we lost). There’s no reason for the islanders and the British Government not to sit and talk. In this way, the matter will be settled (and probably lost by Argentina. sd the UN will take into consideration the islanders more than the past) and what is most important, the boundaries between Argentina and the Malvinas/Falklands will be established to prevent future conflict.
Problem here is that traditional British foreign policy does not want to establish the sea boundaries, they (politicians) aim at the Patagonia. They will say “nobody’s here so this is ours” as they usually do, they don’t care about maps but about showing “hey, we have been here”, even it they do not own the place (in this case, the sea).
The issue with negotiation is that there is no middle ground. We both have conflicting views of history with both sides thinking that theirs is correct. Argentina wants full sovereignty over the islands and we want to allow self determination of peoples under the UN charter (something which Ban Ki Moon has said applies to the Islanders). Unless we cede full sovereignty Argentina will not be happy, as such it is impossible to negotiate when there is no middle ground with both countries refusing to move. As such, this is really a human rights issue. I don’t care what happens to the land but I do think that it is important to consider the rights of the islanders as humans, with lives and an identity. As such they are the most important people because whatever happens affects them more than anyone else. They should be given the choice and, they actually vote to keep their current status, the UN will support them as otherwise they would have to tear up the United Nations constitution.
El principio de autodeterminación fue descaradamente desestimado en 1971 con los pobladores nativos y originarios de la isla Diego García ubicada en el Océano Indico. La población, en su totalidad, fue deportada a cientos de kilómetros para instalar una base norteamericana por un acuerdo secreto con el Reino Unido dada su importancia estratégica (similar a la de las Malvinas).
Hi, Marcos. I agreed. Diego Garcia belongs to the Chagossian people. The British government should give it back to them and help them to rebuild their community there. Despite what some people believe, the British Empire was actually very civil and respectful. We should demonstrate that traditional civility to the Chagossian people and give them a chance and support to settle in their home. It was really bad and we have to learn from our mistakes, but know we have to stop being selfish and start thinking about the Falkland Islanders (Or Malvinas’ inhabitants… I don’t want to offend anybody here)
Inglaterra quieren convertirlas en la cabecera de playa de las plataformas de los yacimientos.
Las reservas del Atlántico Sur están estimadas en 6 billones de dólares. Para ustedes es un tema de libras esterlinas.
Well, that is not true, because two centuries ago… there was no hydrocarbure conflicts (Or petroil at all for that matter) hydrocarbures did not exist at all. Besides, I find it very odd, very strange that you in any of the above comments have mentioned that twice the International Court of Justice has ruled that Article 73 of the United Nations Charter, which Argentina has ratified, gives the right of self-determination to All Non-Self-Governing Territories. No offense, but I have been reading in this very newspaper Argentina does not respect any international treaty, per say.
Eso es algo que firmó UN Gobierno argentino, pero no expresa el sentimiento de los ciudadanos.
Do you really see anything ghastly with that? to develop self-government, to take due account of the political aspirations of the peoples, and to assist them in the progressive development of their free political institutions, according to the particular circumstances of each territory and its peoples and their varying stages of advancement? to ensure, with due respect for the culture of the peoples concerned, their political, economic, social, and educational advancement, their just treatment, and their protection against abuses? Really?
Las islas le pertenecen a Argentina porque territorrialmente estan unidas a argentina, ademas existe un tratado internacional de las 200 millas marinas y las dos islas estan dentro de esa medida. Toda la parte Sur Argentina fue “colonizada” por los ingleses, por eso por ejemplo Usuahia tiene esas casas de techos rojos al estilo ingles, ellos entraron a argentina, por el sur, es por eso que en las malvinas hablan el idioma ingles britanico, y crecieron su poblacion bajo el apoyo de la corona britanica, pero lo mas importante del caso, es que la Argentina como patria reclamo hace no muchos años la “paternidad” y nos fuimos a la inutil y vergonzosa guerra, que lo unico que trajo de bueno es que los Militares en ese entonces demostraron que no sirven para lo que se prepararon.`
Quiero decir tambien que la guerra la perdimos porque armamentalmente estamos muy abajo del Reino Unido, y porque a demas el peor de los enemigos esta en casa, y los pobres soldaditos tuvieron que batallar con la irresponsabilidad de los mandamas de argentina ademas de los Burkas y el poderío inglés.
La verdad es que eso es cierto. Y yo quisiera saber si algún día tenemos las islas de vuelta cuanto petroleo vamos a dejar sin explotar?!
Lo único que es cierto es que Malcorra con un tema tan sensible quiera sacar provecho para beneficio personal. Y no soy K.
La triste realidad es ésta: la bandera que flamea en las islas Malvinas no es la argentina, Las leyes que rigen en las islas Malvinas no son las leyes argentinas. La población de las islas no es argentina, creo que hay 30 argentinos solamente.