¿Por qué no todas las versiones de la Biblia mencionan a Lilith?

Share

  Por Olivia Davis.

Lilit es una figura misteriosa cuya presencia en los textos bíblicos es objeto de debate entre los estudiosos. Si bien es ampliamente conocida en el folclore judío como la primera esposa de Adán, no aparece en la mayoría de las versiones tradicionales de la Biblia. Sin embargo, algunas traducciones hacen referencia a su nombre en Isaías 34:14, donde diferentes versiones traducen la palabra hebrea “Lilit” de diversas maneras: a veces como “criatura nocturna”, “búho chillón” o incluso como “Lilith”. La variación en las traducciones bíblicas se debe a factores históricos, lingüísticos y teológicos.

Los primeros textos hebreos utilizan el término “Lilit”, asociado con los espíritus nocturnos en la mitología mesopotámica. Sin embargo, cuando los textos bíblicos se tradujeron al griego (Septuaginta), al latín (Vulgata) y posteriormente al inglés (Versión King James), los traductores reemplazaron el nombre por conceptos más familiares. Algunas versiones utilizan “monstruo nocturno” o “búho chillón”, probablemente para alinearse con las interpretaciones culturales locales en lugar de introducir una figura mitológica desconocida. Traducciones modernas como la Versión Estándar Revisada (RSV) y el Tanaj de la Sociedad de Publicaciones Judías (JPS) conservan el nombre Lilith, reconociendo su importancia mitológica. Sin embargo, versiones cristianas tradicionales como la Nueva Versión Internacional (NVI) y la Versión King James (KJV) omiten su nombre, lo que refleja perspectivas teológicas que priorizan la interpretación directa de las Escrituras en lugar de integrar figuras mitológicas.

La Biblia es principalmente un texto religioso centrado en enseñanzas divinas más que en historias mitológicas. Dado que Lilith proviene del misticismo judío y de textos midráshicos, su presencia no es esencial en las narrativas bíblicas convencionales. Algunas tradiciones cristianas rechazan su inclusión porque su historia no se alinea con las Escrituras canónicas, mientras que la literatura rabínica y los textos cabalísticos la consideran una figura significativa en los mitos de la creación y la demonología.

Además, las interpretaciones medievales distanciaron aún más a Lilith del canon bíblico. Para la época de la teología cristiana primitiva, Lilith se había convertido en una figura folclórica asociada con la brujería y el rapto de niños, lo que llevó a algunos traductores a omitir su referencia por completo.

La ausencia de Lilith en muchas versiones de la Biblia refleja decisiones influenciadas por la traducción, la teología y los cambios culturales. Si bien algunas versiones reconocen su nombre, otras lo evitan para mantener la coherencia teológica. En definitiva, Lilith ocupa un lugar más destacado en los escritos místicos judíos que en el canon bíblico, lo que la convierte en una figura mítica más que en una escritura en la mayoría de las tradiciones.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 4, 2025


 

Tags: , , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
3
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x