Excelentísimo Señor Presidente de la Nación Argentina Ingeniero Mauricio Macri
La Pobreza cero es posible y si la coordinamos con la Doble Escolaridad obligatoria es garantía de tener una sociedad más segura y Justa.
Soy educadora; operé como Productora de televisión en el país y el extranjero y a los 65 años solo ambiciono como usted ver esta República en el podio de las grandes naciones.
Sabemos que quien delinque por hambre carece de sus necesidades mínimas satisfechas: la comida es la principal. Pensemos en re-direccionar la inversión social.
Cada ciudadano argentino mayor de 18 años y hasta su edad jubilatoria, podría recibir un fondo económico fijo. Mientras produzca formará parte de su salario y lo financiará el empleador, pero cuando por algún motivo deje de hacerlo, el mismo podría ser aportado por el Estado. Hablamos de un ingreso fijo al que denominaremos “Cuota alimentaria”. Los demás bienes que se requiera para vivir siempre deberán ser fruto de un trabajo.
Aquella persona que decidiese transgredir el sistema, sabrá que al ser detenida y juzgada perderá ese derecho a la alimentación básica, y deberá trabajar gratis para retribuir al Estado “las molestias ocasionadas”. Cuando hayan cumplido su pena, retornarán a la sociedad capacitados con un oficio y podrían volverá a cobrar su “cuota alimentaria“ si su conducta así lo demostrase.
Con un Sistema Educativo en el que se cumpla la doble jornada que incluya los días sábados con otras actividades, se garantizarían 313 días hábiles de actividades cognitivas, culturales y deportivas. Niños y adolecentes entre los cuatro y 17 años, no solo se capacitarán para el futuro, si no que tendrán cubierta y supervisada, su salud y alimentación. Al igual que en Estados Unidos, la presencia de alguno de ellos en la calle será motivo de la intervención del Estado a través de los órganos que se determine para ello. Se le sacaría al Narcotráfico los niños y adolescentes.
¿No hay tiempo, ni recursos para hacer rápidamente edificios? Al igual que en Japón, los niños pueden tomar su desayuno, almuerzo y merienda en sus propios escritorios escolares (en forma de viandas) Solo necesitamos la creación de campos deportivos, ya que en verano la Escuela se convierte en Colonia de vacaciones obligatoria.
Las inversiones, sin Justicia van a tardar en llegar. Espero que no le incomode mi franqueza.
Agradezco la lectura de esta inquietud . Solo deseo para usted y nuestra Patria, lo mejor.
Siempre, cuando el desmedro es con ausencia de propuesta, esconde una solución oscura. Hay excepciones, grandes espero. Pero los docentes, ahora devenidos en trabajadores de la educación, le causaron un enorme daño a la república. Su falta de voluntad y de capacidad, es una señal lamentable.
Aqui hay dos problemas básicos: El estado de las escuelas tiene un papel importantísimo en el rendimiento de los alumnos. En los diversos colegios del país se registraron casos como techos que están a punto de caerse en la cabeza de un chico, agua en los pisos, el baño y el comedor clausurados . Esas complicaciones que bajan el nivel. y, por ende, también hacen pedazos la capacidad del alumno de poder mantener un aprendizaje medianamente normal. Cuando vas al laburo y la pared de la oficina tiene un agujero enorme y entra todo el frío al lugar no queres laburar o laburas mal. Los pibes lo mismo. La otra es que los maestros y los profesores son un problema grosso. Es primordial que los docentes puedan acudir a su puesto de trabajo con las condiciones mínimas laborales. Un maestro que lleva meses sin cobrar un peso y que ya no tiene más gente alrededor para pedirle plata prestada, cómo pretendemos que tenga la cabeza despejada para dar clases totalmente compenetrado en sus responsabilidad? Y si ve lo que se afanan en el sindicato y ve a los que con su plata se van a Miami o a Europa en vez de cobrar… aspero el asunto.
Como padres no colaboramos. Cuantas veces escuchamos que un padre le pegó a una maestra porque el nene no se comporta o trae malas notas. ?
Los van a ir a buscar a la comisaria cuando los llamen? Medio iluso.
Hay que ser serios y comprometernos en que tenemos necesidad de replantear y dar consistencia a los principios filosóficos, sociales, éticos y pedagógicos de un proyecto educativo del siglo XXI y dar cumplimiento a la norma constitucional, que sitúa a la educación como un derecho social fundamental.
Querida Teresa, como siempre, pensando en como sacar adelante a este país. Teresa no ceja en el intento, te admiro. Macri tiene la carta en sus manos, veremos sus ganas de hacer por la educación sacando a los niños de las calles.
En Alemania despues de la guerra pusieron una hora mas de clase y en unos años se comprobó un ingreso entre el 4% y el 7% de mejora en ingresos per capita.
Es un hecho que la educación es uno de los factores que más y mejor influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. la educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos. Eso si, como dijo un forista aqui, los pueblos cultos entorpecen los planes viles de los gobernantes.
Es una mas que excelente propuesta. No hubiera ido muy lejos con los KK porque a ellos no les convenia. No va a ir muy lejos con Macri, porque no esta en su ruta, Macri es limitado y delega -por fiaca- las cosas importantes en gente que no tiene noción de nada.
Así se hace…propuestas posibles!!! No esperaba menos de Teresa, la recuerdo trabajando sin cesar como productora de televisión. Grandes éxitos se gestaron con ella.
Buena idea, buen intento. Esto sería planificar a futuro. Me parece muy loable, aunque nosotros no veamos los resultados. Tienen que pasar 40 años para que nuestras intolerantes generaciones ya no esten sobre la faz de la tierra.
Por Teresa Figari
Excelentísimo Señor Presidente de la Nación Argentina Ingeniero Mauricio Macri
La Pobreza cero es posible y si la coordinamos con la Doble Escolaridad obligatoria es garantía de tener una sociedad más segura y Justa.
Soy educadora; operé como Productora de televisión en el país y el extranjero y a los 65 años solo ambiciono como usted ver esta República en el podio de las grandes naciones.
Sabemos que quien delinque por hambre carece de sus necesidades mínimas satisfechas: la comida es la principal. Pensemos en re-direccionar la inversión social.
Cada ciudadano argentino mayor de 18 años y hasta su edad jubilatoria, podría recibir un fondo económico fijo. Mientras produzca formará parte de su salario y lo financiará el empleador, pero cuando por algún motivo deje de hacerlo, el mismo podría ser aportado por el Estado. Hablamos de un ingreso fijo al que denominaremos “Cuota alimentaria”. Los demás bienes que se requiera para vivir siempre deberán ser fruto de un trabajo.
Aquella persona que decidiese transgredir el sistema, sabrá que al ser detenida y juzgada perderá ese derecho a la alimentación básica, y deberá trabajar gratis para retribuir al Estado “las molestias ocasionadas”. Cuando hayan cumplido su pena, retornarán a la sociedad capacitados con un oficio y podrían volverá a cobrar su “cuota alimentaria“ si su conducta así lo demostrase.
Con un Sistema Educativo en el que se cumpla la doble jornada que incluya los días sábados con otras actividades, se garantizarían 313 días hábiles de actividades cognitivas, culturales y deportivas. Niños y adolecentes entre los cuatro y 17 años, no solo se capacitarán para el futuro, si no que tendrán cubierta y supervisada, su salud y alimentación. Al igual que en Estados Unidos, la presencia de alguno de ellos en la calle será motivo de la intervención del Estado a través de los órganos que se determine para ello. Se le sacaría al Narcotráfico los niños y adolescentes.
¿No hay tiempo, ni recursos para hacer rápidamente edificios? Al igual que en Japón, los niños pueden tomar su desayuno, almuerzo y merienda en sus propios escritorios escolares (en forma de viandas) Solo necesitamos la creación de campos deportivos, ya que en verano la Escuela se convierte en Colonia de vacaciones obligatoria.
Las inversiones, sin Justicia van a tardar en llegar. Espero que no le incomode mi franqueza.
Agradezco la lectura de esta inquietud . Solo deseo para usted y nuestra Patria, lo mejor.
Teresa Figari
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
Related Posts
Ezeiza Rusa
♦ La batahola de las mujeres embarazadas originarias de [...]
Lilita Carrió, otra vez en la carrera presidencial
♣ La exdiputada conservadora Elisa Carrió confirmó hoy que [...]
Argentina vs Arabia Saudita y el kirchnerismo
⚽ Por Carlos Furman. Este martes el seleccionado [...]
24 thoughts on “PROPUESTA DE UNA CIUDADANA POR UN MAÑANA MEJOR”
Pingback: replica used ladies rolex watches
Pingback: vice city market link
Siempre, cuando el desmedro es con ausencia de propuesta, esconde una solución oscura. Hay excepciones, grandes espero. Pero los docentes, ahora devenidos en trabajadores de la educación, le causaron un enorme daño a la república. Su falta de voluntad y de capacidad, es una señal lamentable.
Somos el país que no le da bola a las buenas ideas. Hagamos un change.org…
No conviene educar. El saber es un “avivapueblo”
Aqui hay dos problemas básicos: El estado de las escuelas tiene un papel importantísimo en el rendimiento de los alumnos. En los diversos colegios del país se registraron casos como techos que están a punto de caerse en la cabeza de un chico, agua en los pisos, el baño y el comedor clausurados . Esas complicaciones que bajan el nivel. y, por ende, también hacen pedazos la capacidad del alumno de poder mantener un aprendizaje medianamente normal. Cuando vas al laburo y la pared de la oficina tiene un agujero enorme y entra todo el frío al lugar no queres laburar o laburas mal. Los pibes lo mismo. La otra es que los maestros y los profesores son un problema grosso. Es primordial que los docentes puedan acudir a su puesto de trabajo con las condiciones mínimas laborales. Un maestro que lleva meses sin cobrar un peso y que ya no tiene más gente alrededor para pedirle plata prestada, cómo pretendemos que tenga la cabeza despejada para dar clases totalmente compenetrado en sus responsabilidad? Y si ve lo que se afanan en el sindicato y ve a los que con su plata se van a Miami o a Europa en vez de cobrar… aspero el asunto.
Como padres no colaboramos. Cuantas veces escuchamos que un padre le pegó a una maestra porque el nene no se comporta o trae malas notas. ?
Los van a ir a buscar a la comisaria cuando los llamen? Medio iluso.
Excelente propuesta. Como toda buena idea, va a ser dejada de lado. Disculpen el pesimismo…
Yo apoyó este proyecto. Habría que visualizarlo e interesar a algún diputado.
Hay que ser serios y comprometernos en que tenemos necesidad de replantear y dar consistencia a los principios filosóficos, sociales, éticos y pedagógicos de un proyecto educativo del siglo XXI y dar cumplimiento a la norma constitucional, que sitúa a la educación como un derecho social fundamental.
Los cambiemos no pueden sacar de las calles a los q consumen paco que van a hacer?
Querida Teresa, como siempre, pensando en como sacar adelante a este país. Teresa no ceja en el intento, te admiro. Macri tiene la carta en sus manos, veremos sus ganas de hacer por la educación sacando a los niños de las calles.
En Alemania despues de la guerra pusieron una hora mas de clase y en unos años se comprobó un ingreso entre el 4% y el 7% de mejora en ingresos per capita.
Es un hecho que la educación es uno de los factores que más y mejor influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. la educación contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos. Eso si, como dijo un forista aqui, los pueblos cultos entorpecen los planes viles de los gobernantes.
Sin palabras
Es una mas que excelente propuesta. No hubiera ido muy lejos con los KK porque a ellos no les convenia. No va a ir muy lejos con Macri, porque no esta en su ruta, Macri es limitado y delega -por fiaca- las cosas importantes en gente que no tiene noción de nada.
Muy interesante
Esta es una propuesta vital y que debería ser obligatoria. La educación hace grandes a los pueblos, pero estorba a los bandidos ( ergo: POLITICOS)
Ojalá se pueda realizar aunque sea el 10% de esta idea. Felicitaciones a la dra. Figari.
E$xcelente emprendimiento. Yo se que me van a silbar, pero si en esto no hay mordida, no se va a llevar a cabo. Recuerden que estamos en ARGENTOlandia
Así se hace…propuestas posibles!!! No esperaba menos de Teresa, la recuerdo trabajando sin cesar como productora de televisión. Grandes éxitos se gestaron con ella.
Esta es LA PROPUESTA. Deberíamos firmar todos
Felicitaciones. Propuesta interesante para llevar a cabo.
Buena idea, buen intento. Esto sería planificar a futuro. Me parece muy loable, aunque nosotros no veamos los resultados. Tienen que pasar 40 años para que nuestras intolerantes generaciones ya no esten sobre la faz de la tierra.