Al principio de la guerra (después de Pearl Harbor), se le pidió al alto mando estadounidense que llevara a cabo una serie de simulacros de guerra y posibles escenarios. El objetivo era buscar la mejor estrategia y qué tipo de ejército se podrían desarrollar. Analizaron una estrategia centrada en la marina que se focalizara en la construcción de barcos y fuerzas anfibias, etc. Se concentraron en una estrategia aérea con mucha adquisición de aluminio y el desarrollo de bases aéreas adicionales, etc. Terminaron con un enfoque de armas combinadas.
Bueno, aquí es donde se pone interesante. Uno de los escenarios analizados fue una estrategia defensiva basada en la posibilidad teórica de una victoria total del Eje, especialmente de los japoneses. Los alemanes ganan en Europa, mientras que los japoneses simplemente bombardean nuestra marina y toman Hawái. Este escenario contemplaba a los japoneses invadiendo la costa oeste, por improbable que parezca.
Así que en el escenario “defensivo”, EE. UU. prácticamente abandona la Armada, excepto para la defensa costera (submarinos, destructores, lanchas rápidas, etc.) y debilita la Fuerza Aérea ofensivamente y se concentra en la defensa (cazas). Se pone un gran énfasis en las fuerzas terrestres del Ejército y especialmente en los blindados. Un grupo de expertos propuso… escuchen esto… un Ejército de 200 divisiones completamente compuesto de divisiones blindadas. La mayor parte de la producción se cambiaría para hacer esto.
200 divisiones blindadas sin divisiones de infantería, la infantería sería orgánica en los blindados, así como la artillería, etc. La idea es alucinante. Alemania invadió la URSS con aproximadamente 19 divisiones blindadas y 5 motorizadas, la URSS tenía aproximadamente 50 al final de la Segunda Guerra Mundial. EE. UU. tenía ese tipo de potencial económico en ese momento, y todo eso habría tenido que ser utilizado. La estrategia básicamente exigía dejar que los japoneses desembarcaran (o los alemanes) un Ejército y luego aniquilarlos con un Tsunami de Blindados.
Obviamente, el plan se abandonó, una de las razones fue que Estados Unidos sufriría ineficiencias en la producción, ya que no todas las fábricas estaban preparadas para ello. Otra razón fue que el plan tenía poca relación con la realidad, ya que el Eje simplemente no tenía los medios para invadir América del Norte.
No es cierto !!! Están los Generales Cosecha Tardía como Soloaga y Beverina, los que por lo menos, ya al final de sus vidas, pronuncian una frases o escriben unas cartas de lectores, como legado póstumo para que los presos aligeren la carga de los años que llevan presos.
APRECIO QUE SE ENTIENDE LA IRONÍA.
Muy cierto lo suyo, la mayoría de los generales están residiendo en la zona de confort. General o Juez, son todos cagones chupa culos que lo único que les importa es su beneficio personal y las prebendas que reciben. EL NO TE METÁS es un criterio que domina la irresponsabilidad.
Los uniformados hacen alarde del coraje y la valentía y la verdad es que son unos hipócritas con las bolas cortadas.
◘
Al principio de la guerra (después de Pearl Harbor), se le pidió al alto mando estadounidense que llevara a cabo una serie de simulacros de guerra y posibles escenarios. El objetivo era buscar la mejor estrategia y qué tipo de ejército se podrían desarrollar. Analizaron una estrategia centrada en la marina que se focalizara en la construcción de barcos y fuerzas anfibias, etc. Se concentraron en una estrategia aérea con mucha adquisición de aluminio y el desarrollo de bases aéreas adicionales, etc. Terminaron con un enfoque de armas combinadas.
Bueno, aquí es donde se pone interesante. Uno de los escenarios analizados fue una estrategia defensiva basada en la posibilidad teórica de una victoria total del Eje, especialmente de los japoneses. Los alemanes ganan en Europa, mientras que los japoneses simplemente bombardean nuestra marina y toman Hawái. Este escenario contemplaba a los japoneses invadiendo la costa oeste, por improbable que parezca.
Así que en el escenario “defensivo”, EE. UU. prácticamente abandona la Armada, excepto para la defensa costera (submarinos, destructores, lanchas rápidas, etc.) y debilita la Fuerza Aérea ofensivamente y se concentra en la defensa (cazas). Se pone un gran énfasis en las fuerzas terrestres del Ejército y especialmente en los blindados. Un grupo de expertos propuso… escuchen esto… un Ejército de 200 divisiones completamente compuesto de divisiones blindadas. La mayor parte de la producción se cambiaría para hacer esto.
200 divisiones blindadas sin divisiones de infantería, la infantería sería orgánica en los blindados, así como la artillería, etc. La idea es alucinante. Alemania invadió la URSS con aproximadamente 19 divisiones blindadas y 5 motorizadas, la URSS tenía aproximadamente 50 al final de la Segunda Guerra Mundial. EE. UU. tenía ese tipo de potencial económico en ese momento, y todo eso habría tenido que ser utilizado. La estrategia básicamente exigía dejar que los japoneses desembarcaran (o los alemanes) un Ejército y luego aniquilarlos con un Tsunami de Blindados.
Obviamente, el plan se abandonó, una de las razones fue que Estados Unidos sufriría ineficiencias en la producción, ya que no todas las fábricas estaban preparadas para ello. Otra razón fue que el plan tenía poca relación con la realidad, ya que el Eje simplemente no tenía los medios para invadir América del Norte.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 8, 2024
Related Posts
Marcha de la Muerte de los Prisioneros de Guerra Estadounidenses
♦ Por Cyd Ollack. Uno de los episodios [...]
Los Estados Divididos de América
• Por Eglee Bishop. En el panorama político estadounidense, [...]
David Niven y la Operación Copperhead: Hollywood se encuentra con el engaño de alto riesgo
♣ Por Cyd Ollack. David Niven ya había [...]
[…] MEGA CAUSA ZONA 5 EN LA QUE EL GENERAL BR. (R ) HERIBERTO JUSTO AUEL DIJO PRESENTE (Con video de 2.3… […]
Comunismo Asesino.
¿DONDE ESTÁ CECILIA?
La cupa la tienen los soldaditos
este es el unico general que aparece apoyando a sus subalternos despues hay decenas o centenas que son invisibles
No es cierto !!! Están los Generales Cosecha Tardía como Soloaga y Beverina, los que por lo menos, ya al final de sus vidas, pronuncian una frases o escriben unas cartas de lectores, como legado póstumo para que los presos aligeren la carga de los años que llevan presos.
APRECIO QUE SE ENTIENDE LA IRONÍA.
Muy cierto lo suyo, la mayoría de los generales están residiendo en la zona de confort. General o Juez, son todos cagones chupa culos que lo único que les importa es su beneficio personal y las prebendas que reciben. EL NO TE METÁS es un criterio que domina la irresponsabilidad.
Los uniformados hacen alarde del coraje y la valentía y la verdad es que son unos hipócritas con las bolas cortadas.