Debería ser Gao Yang (526-559), el emperador Wenxuan de Qi del Norte. Qi del Norte fue una dinastía de corta duración que duró solo 28 años. Después de que Gao Yang estableciera el Imperio Qi del Norte, fue un gran monarca durante los primeros años. Trabajó diligentemente y gobernó el país muy bien.
Pero unos años más tarde, su temperamento cambió drásticamente. Se volvió extremadamente cruel y absurdo, y pasaba sus días bebiendo. Una vez se casó con una prostituta llamada Xue como su concubina (lo cual es muy raro en la historia china). Una vez, se emborrachó y recordó que esta concubina había estado con demasiados hombres. Se enojó mucho y le cortó la cabeza… En un banquete, Gao Yang sacó de repente la cabeza de la hermosa mujer de su pecho y comenzó a cortar la carne con un cuchillo de mesa. Todos los presentes quedaron atónitos. Más tarde, Gao Yang ordenó a los músicos que hicieran una pipa (un instrumento musical chino) con los huesos de las piernas de Xue, y tocó y cantó: Es difícil volver a conseguir una mujer hermosa (Un poema muy famoso de Tang) En el funeral de Xue, Gao Yang estalló en lágrimas nuevamente y estaba extremadamente triste.
Toda la familia Gao era así. Según los registros históricos, eran extremadamente capaces, pero se volvían locos. Por ejemplo, su hermano una vez violó a la esposa de Gao Yang, pero su hermano era muy poderoso en ese momento, por lo que Gao Yang solo pudo soportarlo. Cuando ascendió al trono, Gao Yang no pudo tomar represalias contra su hermano porque su hermano ya estaba muerto, por lo que Gao Yang violó a su cuñada…
Hay innumerables cosas absurdas de ese tipo. Por ejemplo, bebía todos los días y, cuando se emborrachaba, mataba a personas al azar, incluidos sus ministros.
También caminaba desnudo por las calles de la capital en invierno, mostrando su gran órgano… Esto es algo que ningún emperador en la historia ha hecho jamás. En resumen, mucha gente hoy cree que la familia Gao tenía una enfermedad mental genética, y toda la familia era así, muy inteligente y muy aterradora.
De 1988 a 2002, hubo un caso de asesinato en serie en Gansu, China (que pertenecía al norte de Qi en la antigüedad). Un total de 11 mujeres fueron asesinadas, y nunca se encontró al asesino.
En agosto de 2016, se realizó una prueba de ADN para otro caso pequeño, y se descubrió que el ADN del asesino en serie estaba relacionado con esta persona. Finalmente, el asesino en serie Gao Chengyong fue atrapado.
Algunas personas dicen que según la genealogía, es descendiente de la familia Gao del norte de Qi.
Sus dos hijos aprobaron los exámenes de ingreso a las mejores universidades de China, algo que resulta extremadamente difícil en ese país.
El Octavo Ejército de Ruta lanzó en el norte de China la “Campaña de los Cien Regimientos”, en la que participaron 105 regimientos. Durante la campaña se libraron alrededor de 1.820 batallas, grandes o pequeñas, en las que murieron o resultaron heridos 25.800 soldados japoneses, se capturó a un gran número de ellos, se destruyeron 470 kilómetros de vías férreas, 1.500 kilómetros de carreteras, 260 estaciones, puentes y túneles, y un gran número de fortificaciones y fortalezas, y se devastó gravemente el ferrocarril Zhengding-Taiyuan y las minas de carbón de Jingjing.
Por parte del Octavo Ejército de Ruta, 17.000 personas murieron o resultaron heridas, y se sufrieron pérdidas bastante grandes en algunos asaltos a fortalezas enemigas fuertemente fortificadas en la segunda fase de la campaña.
Esta campaña asestó duros golpes a las tropas japonesas, fomentó la confianza del pueblo en la victoria en la guerra de resistencia, aumentó el prestigio del PCCh y del ejército bajo su dirección y alentó al pueblo a persistir en el esfuerzo bélico, frenar la corriente adversa de compromiso y capitulación y trabajar para mejorar la situación.
Ya no hay dudas de que el mundo se ha desquiciado como nunca antes desde la II Guerra Mundial, y pruebas sobran.
En un breve inventario, debemos pensar en los cada vez más calientes conflictos en el Mar de la China por la pretensión de Beijing de incorporar Taiwan a la soberanía territorial y el acoso permanente de las fuerzas armadas chinas a Filipinas; en el acceso desde el Océano Indico al Mar Rojo por los ataques permanentes de las milicias hutíes fieles a Irán y basadas en Yemen al comercio marítimo internacional; en la guerra desatada por el ataque terrorista de Hamás a Israel que derivó en la represión sobre la Franja de Gaza y su probable extensión al Líbano y a Irán; en la prolongada guerra producida por la cruel invasión de Rusia a Ucrania; en la antigua e invisibilizada guerra civil de Sudán; en los incendiarios incidentes que se están generando entre los inmigrantes musulmanes y los ultranacionalistas británicos; en los permanentes episodios de tiroteos y asesinatos de los enloquecidos militantes del Ejército Islámico en todo el mundo; y en la feroz represión de los regímenes tiránicos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En ese peligroso escenario global, tiene muchísima importancia la campaña electoral en los Estados Unidos, donde una creciente Kamala Harris parece estar superando a Donald Trump en las encuestas, cuando este último ha avisado que, de no triunfar, podría producirse un baño de sangre en la primera potencia del mundo.
Porque de esa definición, en noviembre, dependerá el rol que asumirá el nuevo Presidente ante la OTAN y con relación a la (ex) guerra fría que nuevamente amenaza la paz mundial.
Pero, volviendo a nuestra tan triste realidad local, me sigue haciendo mucho ruido la insistencia en intentar incorporar a Lijo a la Corte, básicamente porque no le encuentro otra explicación que no sea la existencia de un espurio pacto de impunidad, sobre el cual pone aún más sospechosas sombras la clara morosidad del Ejecutivo y sus organismos competentes en denunciar ante la Justicia los mismos escándalos de corrupción que, hasta ahora, se limita a llevar a los medios de comunicación.
En materia económica, sigo compartiendo el optimismo que exhiben algunos de los más prestigiosos académicos y analistas, pero me preocupa la lentitud y lo desparejo de la recuperación.
Es innegable que – la soja siempre confirma que es peronista – los precios de nuestras commodities agropecuarias se han derrumbado, y también que los inquietos mercados financieros internacionales no permiten – el lunes pasado, desde Tokio, llegó un fuerte viento que, a Dios gracias, se calmó al día siguiente – hacerse demasiadas ilusiones a corto plazo, pero el Gobierno debiera dar más claros indicios acerca de su plan económico para tranquilizar a los potenciales inversores que, hasta ahora, se limitan a hacer grandes anuncios.
Por ahora, Milei sigue arropado por una aprobación mayoritaria, mientras que la oposición – sea ésta política o sindical – no consigue hacer pie ni, mucho menos, recuperar la capacidad para organizar una protesta social masiva.
Un querido amigo, el mayor “conurbanólogo” que conozco, me cuenta que la insólita paz que reina, más allá de la inseguridad derivada del narcotráfico que todo lo penetra, se debe a que la informalidad y quienes en ella trabajan y viven permite que las penurias económicas se sientan allí demasiado.
Me he extendido demasiado en esta respuesta, y pido disculpas por ello.
Hasta el sábado, si logramos sobrevivir hasta entonces.
La General, jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, insta a los dirigentes del país a ofrecer a las naciones latinoamericanas un plan de ayuda similar al que Washington brindó a la Europa de posguerra. Sin embargo, expertos creen que su intención es justificar la presencia militar estadounidense en la región para contrarrestar a Rusia y China.
Laura Richardson
Las autoridades y las empresas privadas de EE.UU. deben hacer más para contrarrestar la influencia de China y Rusia en América Latina, defendió la semana pasada la jefa del Comando Sur, la general Laura Richardson, en el foro de seguridad de Aspen.
Richardson afirmó que no todos los países de la región se han recuperado del impacto económico de la pandemia, lo que ha creado una inestabilidad de la que Moscú y Pekín se están “aprovechando” ofreciendo dinero a los países o pidiéndoles que se unan a la iniciativa de la Franja y la Ruta.
“No tenemos ese tipo de herramientas en nuestra mochila. ¿Cómo podemos contribuir a ello? Creo firmemente que necesitamos un ‘Plan Marshall’ para la región, o una ley de recuperación económica como la de 1948, pero en 2024, 2025”, explicó.
El ‘Plan Marshall’ fue un programa de ayuda económica para la Europa de posguerra, desarrollado por el entonces secretario de Estado George Marshall y lanzado en 1948, que proporcionó unos 13.300 millones de dólares en ayuda a 16 países (equivalentes a unos 150.000 millones de dólares actuales).
Proyecto de Puertos
Al mismo tiempo, el programa servía directamente a los intereses de Washington, al proporcionar puestos de trabajo dentro del propio EE.UU. y garantizar un enorme flujo de mercancías estadounidenses hacia los mercados europeos. Además, se considera una herramienta capital de la Guerra Fría, ya que contribuyó a combatir la popularidad de las ideas socialistas en los países europeos y al distanciamiento con la Unión Soviética, dividiendo Europa en dos bloques.
La jefa del Comando Sur señaló que a EE.UU. le resulta cada vez más difícil competir en la región latinoamericana. “Ellos [los líderes de América Latina] no ven lo que el equipo de EE.UU. está trayendo a los países y las inversiones -a pesar de que la inversión extranjera directa es realmente alta-, no lo ven”, afirmó.
“Todo lo que ven son las grúas chinas y todo el desarrollo y los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, lamentó.
Richardson dijo que le preocupa la posibilidad de que Pekín utilice esos proyectos para obtener ventajas militares estratégicas. “Si es para hacer el bien en el hemisferio, entonces estoy totalmente a favor. Pero me hace sospechar un poco cuando hay mucha inversión en la infraestructura crítica -mucha en la infraestructura crítica de los países de esta región- puertos de aguas profundas, 5G, ciberseguridad, energía, espacio”, explicó.
“Me preocupa la naturaleza de doble uso de eso. Son empresas estatales de un gobierno comunista y me preocupa que se conviertan rápidamente en aplicaciones militares”, añadió.
Las declaraciones de Richardson han provocado reacciones contradictorias en EE.UU. Kelley Beaucar Vlahos, asesora principal del Quincy Institute, un centro de análisis de política exterior, cuestionó si los comentarios de la general son una forma de canalizar grandes recursos militares hacia la región.
“También deberíamos preguntarnos por qué los militares llevan la iniciativa a la hora de plantear las verdaderas cuestiones. ¿Dónde están los diplomáticos? ¿Se trata solo de otro argumento para poner más ojos y activos militares en la región?”, escribió en un artículo.
En mayo, Juan Gabriel Tokatlian, investigador argentino y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella, ya llamó la atención sobre lo dudoso de las afirmaciones de Richardson sobre la amenaza china en América Latina.
Según él, “la histeria antisoviética y anticomunista que caracterizó el periodo de la Guerra Fría sigue viva en cierta medida con el ascenso de China”. Así, citó la intervención de Richardson ante el Congreso estadounidense en marzo de este año, durante la cual pronunció la palabra “malicioso” 24 veces en referencia a las acciones de Pekín y Moscú en la región.
Al mismo tiempo, al examinar los datos de cooperación en materia de defensa entre los países latinoamericanos, Tokatlian concluyó que los informes sobre una supuesta amenaza china son necesarios para que Washington aumente su propio gasto militar. Así, el Comando Sur solicitó un aumento de casi el 50 % de su presupuesto para 2025.
“La presencia militar estadounidense en la región es mucho mayor e incluye acuerdos de cooperación en materia portuaria, aeroespacial y fluvial. No existen análogos chinos a estos acuerdos”, destacó el experto. “En América Latina, donde las tasas de homicidio están por las nubes y las armas de fuego son una de las principales causas de muerte, redimensionar la presencia militar china nos deja con una pregunta provocativa: ¿de qué sirve a la región una carrera armamentística de EE.UU. con un competidor que no es ni de lejos su par?”, finalizó.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, cuestionó este martes un artículo publicado por el medio estadounidense The Wall Street Journal, en el que se señala que existen estaciones de escucha en bases militares chinas en territorio cubano.
“Persiste Wall Street Journal en lanzar una campaña de intimidación relacionada con Cuba. Sin citar fuente comprobable o mostrar evidencia, busca espantar al público con leyendas sobre bases militares chinas que no existen y nadie ha visto, incluyendo Embajada de EE.UU. en Cuba”, escribió Fernández en su cuenta en X.
El medio estadounidense publicó su artículo este martes, al que tituló ‘Imágenes satelitales muestran expansión de supuestas bases de espionaje chino en Cuba’.
Fernández de Cossio
The Wall Street Journal hace referencia a un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) al que habría tenido acceso. Señala que “imágenes capturadas desde el espacio muestran el crecimiento de las estaciones de escuchas electrónicas de Cuba que se cree están vinculadas a China, incluida una nueva construcción en un sitio no informado previamente a unas 70 millas de la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo”.
En junio de 2023, Fernández refutó otro texto de The Wall Street Journal, en el que se aseguraba que la isla supuestamente había alcanzado un acuerdo secreto con China para construir una instalación que permita a Pekín espiar a EE.UU.
Al respecto, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba tildó la información del medio estadounidense de “totalmente mendaz e infundada”.
“Con independencia de los derechos soberanos que tiene Cuba en materia de defensa, nuestro país es firmante de la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz […] En virtud de ella, rechazamos toda presencia militar foránea en América Latina y el Caribe, incluida la de numerosas bases y efectivos militares de EE.UU., en especial, en la base militar que ilegalmente ocupa una porción del territorio nacional en la provincia de Guantánamo”, expresó entonces.
El expresidente estadounidense Donald Trump ha revelado cuándo China, Rusia y Corea del Norte no serían enemigos de Estados Unidos durante un discurso ante sus partidarios en Virginia.
“Tenemos enemigos fuera: China, Rusia, Corea del Norte. Pero no son realmente enemigos si tienes un presidente razonable. Si tienes un presidente razonable, no son enemigos, harás que les vaya genial”, declaró Trump.
Trump también afirmó que el actual presidente, Joe Biden, compite con el líder ruso, Vladímir Putin, el presidente chino, Xi Jingping, y el jefe de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, que están “en la cima de su juego”.
Durante el debate del jueves entre el antiguo y el actual líder estadounidense, la política exterior fue uno de los temas clave. El exmandatario advirtió que “estamos muy, muy cerca de la Tercera Guerra Mundial y él [Biden] nos está llevando hacia allá”.
Durante su intervención, declaró que Estados Unidos es un país “seriamente fallido”, y culpó de ello a las “horribles políticas” de Biden. “Kim Jong-un, de Corea del Norte, y el presidente Xi Jinping, de China, no lo respetan, igual que Putin”, destacó.
Alguna vez fue una de las figuras más poderosas del hampa de Nueva York. Para sus asociados y seguidores, ella era “la madre de todos los cabezas de serpiente” (en la jerga criminal para referirse a los traficantes de personas). En Chinatown, la llamaban cariñosamente “Hermana Ping”. Tras la sentencia con fecha Marzo del año 2006 en un tribunal de distrito de Estados Unidos, Cheng Chui Ping se enfrentó a 35 años de cárcel.
¿Sus crímenes? Amplios… y lucrativos. Durante más de una década, Cheng contrabandeó hasta 3.000 inmigrantes ilegales desde su China natal hacia Estados Unidos, recaudando más de 40 millones de dólares de los “clientes” cobrando más de 40.000 dólares por cabeza.
¿Sus métodos? Brutal. Cheng permitió que algunos clientes pagaran parte de su tarifa, pero una vez en Estados Unidos fueron retenidos o amenazados con violencia hasta que pagaran el saldo. Cheng a menudo empleaba al notoriamente violento Fuk Chin Gang para obtener músculos.
Golden Gate
Las condiciones a bordo de los barcos de contrabando eran a menudo inhumanas. En junio de 1993, un destartalado carguero llamado Golden Venture que transportaba a unos 300 inmigrantes ilegales encalló frente a la costa de Queens, Nueva York, después de un miserable viaje de tres meses. Diez inmigrantes, incluido uno de los clientes de la hermana Ping, se ahogaron mientras intentaban nadar hacia un lugar seguro.
Sabíamos de Cheng antes de la tragedia de Golden Venture. De hecho, había sido arrestada por tráfico de extranjeros y había sido informante contra otros contrabandistas. Mientras tanto, ella continuó dirigiendo sus propias operaciones. Fueron los esfuerzos de la policía por acabar con la pandilla Fuk Chin los que llevaron a la caída de Cheng. Algunos miembros de la pandilla cooperaron con la investigación sobre sus actividades, lo que llevó a su acusación en 1994.
Cheng, que alguna vez fue una inmigrante ilegal, comenzó su servicio de contrabando poco después de ingresar a los EE. UU. en 1981. Su negocio floreció y se unió a otros cabezas de serpiente para comprar barcos que pudieran transportar a más inmigrantes desesperados a la vez. A principios de la década de 1990, dirigió su empresa desde una tienda de variedades en el barrio chino de Manhattan.
Ping
Utilizando sus ganancias ilegales, también dirigió una agencia de viajes y una empresa de bienes raíces legítima. Muchos clientes eran extranjeros ilegales que ella había introducido de contrabando en el país. En el apogeo de sus operaciones, era propietaria de restaurantes, una tienda de ropa y bienes raíces en Chinatown, así como apartamentos en Hong Kong y una granja en Sudáfrica.
Después de su acusación, Cheng huyó a China, donde continuó dirigiendo una operación de contrabando. En abril de 2000, la policía de Hong Kong, que buscaba al FBI, la arrestó en el aeropuerto. Cheng luchó contra la extradición a este país, pero finalmente fue entregada a los Estados Unidos en julio de 2003. Cuando llegó aquí, habíamos reunido una lista de testigos de 25 personas para su juicio de todo el mundo, incluidos Guatemala, Canadá y Estados Unidos. y Hong Kong. Fue condenada en Nueva York menos de dos años después por múltiples cargos, incluido lavado de dinero, conspiración para cometer contrabando de extranjeros y otros delitos relacionados con el contrabando.
Gracias al trabajo de la Policía de Hong Kong, la oficina FBI local de Nueva York, el Agregado Legal en Hong Kong y la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas, finalmente se ha hecho justicia para las numerosas víctimas de la hermana Ping.
En mayo de 1950, el soldado del EPL (1) Guo Fu enfermó repentinamente. Después de ser enviado al hospital, insistió en que una doctora lo examinara, lo que sorprendió a todos. Después de un examen cuidadoso del cuerpo, la doctora descubrió que el soldado era una mujer. Sufría una grave enfermedad ginecológica y le rogó a la doctora que mantuviera su identidad en secreto, pero la doctora no se atrevió a ocultarlo y tuvo que informarlo a sus superiores.
Pronto, la noticia se extendió entre las tropas, provocando un gran revuelo.
Todos no podían creer que Guo Fu, un héroe de combate que había servido en el ejército durante cinco años y había hecho innumerables contribuciones, fuera en realidad una mujer. Lo que fue aún más extraño fue que vivió y comió con un grupo de hombres durante cinco años y peleó junto con ellos, pero nadie se dio cuenta.
El nombre original de Guo Fu era Guo Junqing.
En 1945, para vengar a su padre asesinado por un terrateniente, decidió alistarse en el ejército. Sin embargo, temía que el ejército no la aceptara, por lo que utilizó el seudónimo de Guo Fu y se unió al Octavo Ejército de Ruta a la edad de 15 años.
Mulan
En el ejército, Guo Fu sirvió como soldado de comunicaciones. La primera tarea que recibió fue que el líder del escuadrón le pidió que entregara un pedido a una unidad a 30 kilómetros de distancia en 4 horas. Viajó sola de noche y entregó el pedido con antelación.
Como resultado, en el camino de regreso, su caballo de guerra murió de agotamiento, por lo que caminó de regreso al equipo, sin olvidar llevar la silla a la espalda. Definitivamente no es fácil para una adolescente atreverse a caminar sola en el desierto silencioso del noreste de China a altas horas de la noche.
A principios de 1948, Guo Fu fue transferido al cuarto escuadrón de la tercera compañía de cierta unidad del Ejército de Campaña del Noreste como líder de escuadrón. Pronto, estalló la batalla de Pingquan. El cuarto escuadrón liderado por Guo Fu sirvió como escuadrón de asalto, responsable de capturar la segunda cresta al este de la ciudad.
En ese momento, toda la clase tenía sólo una docena de rifles viejos y docenas de granadas. La mayoría de los soldados eran nuevos reclutas que acababan de ingresar al campo de batalla y se enfrentaban a más de 60 enemigos bien equipados.
Después de que comenzó la batalla, Guo Fu corrió al frente ondeando una bandera roja. De repente, el subdirector del escuadrón que corría junto a ella fue asesinado a tiros. Gritó “Venganza por el subdirector del escuadrón” y tomó la delantera para correr hacia la cresta. El enemigo lanzó un contraataque y ella lideró a sus camaradas en un combate cuerpo a cuerpo con el enemigo y finalmente ganó la batalla.
Guo Fu ganó méritos por su mando inteligente y valiente y su persistencia en la lucha a pesar de la enfermedad. El regimiento otorgó al cuarto escuadrón el estandarte de “Combat Model Squad”.
Cuando el Cuarto Ejército de Campaña ingresó al sur, los líderes exigieron que sus camaradas viajaran en carros, pero Guo Fu optó por caminar con los soldados varones. En el agua helada del río, llevó a los soldados enfermos de un lado a otro uno por uno.
Al final sufrió una grave enfermedad ginecológica que la perturbó durante toda su vida.
De esta forma, Guo Fu continuó ocultando su secreto hasta abril de 1950, cuando su dolor de estómago se volvió insoportable y fue ingresada en el hospital para recibir tratamiento. Fue en el hospital donde el médico descubrió el secreto del cuerpo femenino de Guo Fu. El médico informó sinceramente de la situación a las tropas. Era un gran secreto. Durante los cinco años que estuvo en el campamento militar, nadie supo que Guo Fu era una mujer. El jefe corrió inmediatamente al hospital para verificar. Tumbada en la cama del hospital, Guo Fu derramó lágrimas de niña por primera vez y le contó al jefe su experiencia de vida y su secreto.
La historia de Guo Fu de disfrazarse de hombre para unirse al ejército recuerda a la gente la antigua historia de Hua Mulan, quien se disfrazó de hombre y se unió al ejército en lugar de su padre. La historia de Mulan se ha transmitido durante 1.000 años y es muy emocionante, pero sólo se considera una historia y su autenticidad es cuestionable.
Ahora, el hecho de que Guo Fu se disfrazara de hombre y sirviera en el ejército durante cinco años hace que la gente crea que la historia de Hua Mulan uniéndose al ejército para reemplazar a su padre hace más de 1.000 años es cierta.
Guo Fu sirvió en el ejército durante 5 años y recibió 1 mérito especial, 3 méritos mayores y 4 méritos menores.
(1) El Ejército Popular de Liberación es el brazo armado del Partido Comunista Chino y la principal fuerza militar de la República Popular China.
La compañía china Astribot, filial de la ‘startup’ Stardust Intelligence, con sede en Senzhen, ha compartido un video de demostración de su nuevo robot humanoide S1, que parece exhibir una notable destreza, velocidad y precisión al realizar diversas tareas domésticas cotidianas.
En las imágenes, se puede ver al Astribot S1 realizando tareas domésticas a un ritmo sin precedentes, lo que marca un avance significativo para un robot humanoide. Según la empresa, puede ejecutar movimientos a una velocidad máxima de 10 metros por segundo y manejar una carga útil de 10 kg por brazo.
El posicionamiento preciso de los brazos le permite al robot abrir una botella usando un abridor, desenroscar una tapa giratoria e insertar un enchufe en una toma de corriente.
Además, puede manipular objetos de tela: en la grabación, primero plancha una camiseta y luego la dobla. El robot supuestamente realiza todas estas acciones de forma totalmente autónoma, sin intervención humana, mientras que el video no está acelerado.
Asimismo, su ‘software’ permite al S1 reconocer objetos y también mantener un diálogo con una persona.
El director general de la corporación estatal Roscosmos, Yuri Borísov, aseguró este jueves que, según los planes, Rusia y China comenzarán su “expansión” en la superficie de la Luna en algún momento después de 2036.
En cuanto a la central nuclear que Moscú desea enviar entre 2033 y 2035 para suministrar energía a la base permanente que construirá conjuntamente con Pekín, Borísov indicó que primero se debe desarrollar y, posteriormente, probarlo en la Tierra.
El jefe de Roscosmos señaló que China ha superado a Estados Unidos en términos de cooperación con Rusia en el sector de la exploración espacial. Sin embargo, recalcó que no descarta la continuación de proyectos conjuntos con sus colegas estadounidenses. También subrayó que, después de 2030, se revisarán los trabajos que se realizan bajo el programa de la Estación Espacial Internacional (EEI).
En la declaración conjunta entre Rusia y China, que fue firmada en la jornada inicial de la visita de Estado del presidente ruso, Vladímir Putin, a Pekín, se especificó que ambos países continuarán colaborando en diversos proyectos del área espacial.
“Fortalecer la asociación a largo plazo en el campo espacial, mediante la implementación de proyectos a gran escala, que satisfagan los intereses comunes de Rusia y China, y estén incluidos en los programas espaciales nacionales, incluida la creación de una Estación Lunar Científica Internacional (ILRS), la investigación lunar y del espacio profundo, [así como en] la cooperación en el uso de los sistemas de navegación por satélite GLONASS y Beidou”, precisó el documento.
En marzo de 2021, las autoridades chinas y rusas lanzaron oficialmente el programa de la ILRS. En junio de ese mismo año, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) y Roscosmos presentaron una hoja de ruta conjunta para la construcción de la ILRS, con miras al 2030. Actualmente, Pekín es quien lidera el proyecto.
El presidente estadounidense, Joe Biden, incluyó a su aliado Japón junto con sus rivales China y Rusia en una lista de países a los que calificó de “xenófobos” en un discurso ofrecido este miércoles en Washington, en un evento de recaudación de fondos para su campaña presidencial.
“Piénsenlo. ¿Por qué China está tan estancada económicamente? ¿Por qué Japón tiene problemas? ¿Por qué Rusia?”, preguntó a los donantes asiático-estadounidenses e isleños del Pacífico reunidos en el encuentro, para inmediatamente responder: “Porque son xenófobos, no quieren inmigrantes”. Biden contrastó esta situación, opinando que la economía estadounidense estaba creciendo porque “damos la bienvenida a los inmigrantes”.
Japón es un viejo aliado estadounidense en Asia-Pacífico, por lo que el hecho de que fuera criticado junto a dos importantes rivales de EE.UU. podría provocar irritaciones en Tokio.
No obstante, todavía no ha habido una reacción por parte de las autoridades niponas.
Si bien muchos expertos estarían de acuerdo con la declaración de Biden, “no es algo diplomático decir sobre uno de los aliados más cercanos de EE.UU., especialmente porque EE.UU. tiene sus propios problemas con la xenofobia, dado que los japoneses ven las noticias todo el tiempo”, comentó Jeffrey Hall, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (Japón). “Así que me parece algo innecesario decirlo en este contexto”, agregó el experto.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Biden hace estas afirmaciones. También durante un acto de campaña, pero en agosto del 2019, dijo que la “xenofobia” retenía a las mujeres japonesas en el mercado laboral.
La ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, inició su agenda de actividades en China con la participación en el foro Argentina Business and Investment Summit en la ciudad de Shanghái, dedicado a la promoción comercial y a la atracción de inversiones, informó el domingo la Cancillería del país sudamericano.
Además, mantuvo reuniones con representantes de compañías chinas como Tibet Summit Resources, Gangfeng, Power China y Greenland que han realizado importantes inversiones en proyectos en Argentina.
MileiMondino
Mondino fue recibida por el vicealcalde de Shanghái, Hua Yuan, y visitó el Hub Integral de Argentina, una plataforma de promoción de productos argentinos de exportación para toda China.
Ante representantes de empresas argentinas que ya se encuentran operando en el gigante asiático y de potenciales contrapartes de diferentes sectores, la canciller abordó el superávit financiero del 0,2 % logrado en el primer trimestre de gobierno, así como la reducción del gasto público y de la inflación en el marco del plan que emprende el presidente Javier Milei.
Asimismo, aseveró que Buenos Aires impulsa otras medidas para ampliar los incentivos fiscales y económicos existentes y potenciar el incremento de grandes inversiones.
Hua Yuan
En 2023, China fue el tercer destino de las exportaciones argentinas, que alcanzaron los 5.200 millones de dólares y representaron casi el 8 % del total de ventas del país al mundo.
Desde el año 2000, Pekín también se ha convertido en un importante inversor en la nación latinoamericana.
Teniendo en cuenta esa información, una tensión bilateral podría tener un impacto comercial negativo en un país que sigue sumido en una grave crisis económica.
Por lo tanto, a pesar de las fuertes críticas durante su campaña, ya como presidente, Javier Milei debió asumir la importancia de las relaciones con Pekín en materia comercial y financiera.
A solo dos días de asumir el cargo, el mandatario envió una carta a su par chino, Xi Jinping, para pedirle que interceda en la renovación del ‘swap’ de monedas vigente.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, expresó este miércoles sus preocupaciones sobre el supuesto encubrimiento por parte de las autoridades chinas de sus operaciones militares en el espacio bajo la apariencia de un proyecto civil.
Durante una audiencia con miembros del comité de asignaciones de la Cámara de Representantes de EE.UU. para el presupuesto el próximo año, Nelson explicó que “China ha logrado avances extraordinarios [en materia espacial], especialmente en los últimos 10 años”. No obstante, recalcó que sus colegas chinos han sido “muy reservados” con la divulgación de sus esfuerzos.
“Creemos que gran parte de su llamado programa espacial civil es un programa militar”, indicó el alto funcionario de la NASA, quien aseguró que EE.UU. y China se encuentran actualmente “en una carrera” espacial.
Al mismo tiempo, Nelson advirtió que los astronautas estadounidenses deben aterrizar en la Luna antes que sus homólogos chinos, puesto que existe un riesgo de que Pekín reclame como su “territorio” a la superficie lunar. En palabras de Nelson, en caso de que esto sucediera, Washington sería excluido de permanecer en el satélite natural de la Tierra.
Nelson dice confiar en que su país no perderá su “ventaja global” en la exploración espacial. Sin embargo, instó a los legisladores a ser realistas, ya que argumentó que “China realmente ha invertido mucho dinero y tiene mucho espacio en su presupuesto para crecer” en el sector espacial. “Creo que será mejor que no bajemos la guardia”, agregó.
Anteriormente, el administrador de la NASA ha hecho comentarios acerca de sus inquietudes de que China construya su propia base en la Luna para reclamar como su territorio a dicho cuerpo celeste. Sin embargo, el experto Song Zhongping criticó a Bill Nelson por sus declaraciones, acusándolo de tener una “mentalidad colonial”.
“China siempre ha hecho esfuerzos por construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, sostuvo Song, reafirmando que su país “siempre ha creído que la Luna no pertenece solo a un, sino a toda la humanidad”.
A menudo se oye hablar del “Gran Salto Adelante” o de la loca matanza de gorriones… una campaña menos conocida se llamó Campaña de las Cien Flores en 1956. En esta campaña, Mao Zedong anunció que quería que la gente le diera “retroalimentación crítica”. ”. Quería que la gente le dijera qué estaba haciendo mal, qué errores estaba cometiendo su partido. Le dijo a la gente que “no se contengan”.
Inicialmente lo hicieron… Mao había encarcelado o asesinado previamente a un gran número de intelectuales abiertos. La gente se mostró cautelosa a la hora de hablar. Entonces comenzó a presionar a los miembros del partido para que dijeran lo que pensaban.
Al final lo hicieron. Llegaron muchas cartas, a menudo acompañadas de críticas mordaces. La gente había dejado de reprimirse. Parecía como si el Gran Líder realmente estuviera escuchando. ¡Qué hermoso cambio de opinión! Fue realmente refrescante. Durante unos meses se sintió un cambio en el aire. Todo parecía posible. La gente tenía la esperanza de que, verdaderamente, este sería un liderazgo diferente a todos los anteriores. Uno que realmente escuchara. ¿Había cambiado realmente Mao?
No lo había hecho… todo había sido un cruel experimento social, una artimaña para obligar a los pensadores críticos a “revelarse”. Mao detuvo el programa tan pronto como comenzó a ponerse en marcha en serio, habiendo identificado a las personas de las que quería deshacerse; el breve período de libertad de expresión fue seguido rápidamente por una gran purga y nuevas rondas de opresión brutal. Mao era un psicópata.
La Embajada de China en Buenos Aires ha respondido a la reciente entrevista de la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, con Infobae en la que la general trazó la ‘receta’ del Gobierno estadounidense para asentarse en la nación sudamericana y desplazar a Pekín.
Los diplomáticos chinos acusaron a Washington de “doble rasero” y discurso propio de la “anacrónica era de la Guerra Fría”. Las declaraciones de Richardson “carecen del más mínimo respeto” tanto a Argentina como a China, cuya cooperación económica y comercial se basa en la igualdad, el respeto y beneficio mutuo, señalaron.
También recordaron que el Gobierno y el pueblo argentino tiene suficiente “lucidez y capacidad para elegir socios de cooperación de acuerdo con sus propios intereses”. “Argentina y el resto de los países de América Latina y el Caribe son Estados soberanos, y no el patio trasero de EE.UU.”, indicaron.
Milei y Richardson
En cuanto a los “erróneos” comentarios de Richardson sobre el centro chino de investigaciones espaciales en Neuquén, que la “preocupa”, la misión diplomática reiteró que “no tiene uso particular que no sea de carácter civil” en el marco de la cooperación tecnológica en la exploración del espacio.
“Su modelo de operación es abierto y transparente. El espacio es el hogar común de la humanidad, en vez de la arena de hegemonía”, remarcó la Embajada, recordando que, a diferencia de Pekín, la presencia de Washington en el extranjero no se limita a la cooperación de carácter civil.
“De hecho, EE.UU. tiene alrededor de 800 bases militares en el ultramar, con 173.000 militares estacionados en 159 países. La comunidad internacional está profundamente preocupada por las actividades que realiza EE.UU. en estas bases militares”, expresó la Embajada del país asiático.
“Los ciudadanos de estos países tienen el derecho de saber, ¿qué actividades militares realmente practica EE.UU. en las bases militares que instala en esos territorios? ¿Acaso no es una grave socavación de la soberanía y la seguridad de otros países?”, cuestionó, acusando a Washington de “calumniar, difamar y arremeter contra la cooperación chino-argentina sobre la exploración del espacio lejano” y de “politizar, instrumentalizar y armamentizar las cuestiones científico-tecnológicas”.
Durante la entrevista, la jefa militar estadounidense aseguró que una de las prioridades del Gobierno de Javier Milei es “modernizar a sus fuerzas militares”, en un momento en el que el mandatario ha hecho millonarios recortes en la inversión pública con el argumento de que “no hay plata”.
El dirigible civil tripulado AS700, desarrollado por China, completó con éxito su primer vuelo sin pasajeros, en la provincia de Hubei, el pasado sábado.
China-developed manned airship AS700 completes first ferry flight
El zepelín despegó del aeropuerto Jingmen Zhanghe y, después de 1 h 46 min, aterrizó en el aeropuerto de Jingzhou, de acuerdo con el desarrollador del aparato, China Aviation Industry Corporation. La entrega de la primera unidad está prevista para finales de este año.
“El vuelo se desarrolló sin contratiempos, según lo previsto. El dirigible demostró una sólida maniobrabilidad”, comentó el piloto de pruebas Lin Hong. Asimismo, señaló que el AS700 tiene la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente en un campo estrecho, mientras que es más móvil que otros tipos de dirigibles.
Con un diseño de cápsula única y un tren de aterrizaje de un solo punto de apoyo, además de tecnología de empuje vectorial, está previsto que el dirigible AS700 se emplee en turismo aéreo, rescate de emergencia y servicios urbanos.
El vehículo tiene un peso máximo al despegue de 4.150 kilogramos, un rango de acción de 700 kilómetros y una autonomía máxima de 10 horas.
Puede transportar hasta a 10 personas, incluyendo al piloto, a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.
El vuelo inaugural del aparato allanó el camino para que, posteriormente, se realicen pruebas de larga distancia y duración.
Así como a Ebenezer Scrooge se le mostró su futuro, lo que le permitió cambiar sus costumbres, Estados Unidos está viendo su propio futuro en el actual colapso económico de China. Este espectro del otro lado del Pacífico debería asustarnos y obligarnos a corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde.
La economía china dominada por el Estado va por el desagüe como todas las economías de planificación centralizada. Mientras muchos en los medios de comunicación proclaman en voz alta que “el auge de 40 años de China ha terminado”, vale la pena contemplar por qué está sucediendo esto, aunque sólo sea para evitar la catástrofe aquí en casa.
La base manufacturera de China, el pilar de su economía durante décadas, está sufriendo una hemorragia. Su industria de construcción de viviendas, que vale un billón de dólares, está colapsando bajo niveles de deuda insostenibles. Y su campaña de infraestructura sin precedentes ha sido un curso intensivo sobre malas inversiones.
La respuesta de pánico del Partido Comunista Chino ha sido ordenar a los bancos que compren acciones en un intento de impulsar la caída de los precios de las acciones y del yuan chino. Por su parte, el PCC finalmente ha renunciado a publicar estadísticas económicas falsas y ahora simplemente se niega a publicarlas. Una forma de abordar el desempleo juvenil históricamente alto es ignorar el problema.
En perspectiva, la economía de China tenía aproximadamente un 77 por ciento del tamaño de la de Estados Unidos en marzo de 2022. Hoy, está más cerca del 68 por ciento. Lo que comenzó como un crecimiento anémico se está convirtiendo en una implosión total.
La causa, en resumen, es un gobierno incompetente que canaliza billones de dólares hacia industrias y empresas estatales políticamente favorecidas, al mismo tiempo que suprime a los mismos empresarios y mercados que comenzaron a impulsar el ascenso de China a la prominencia hace 40 años.
Pero últimamente el PCC ha dado un giro decididamente oscuro, con una intrusión cada vez mayor del gobierno en la economía. El Estado regulador incluso ha tomado medidas drásticas contra las empresas financieras y de Internet, como Alibaba y Ant, cuyos fundadores multimillonarios fueron vistos como un desafío a la autoridad del PCC.
El ciudadano chino promedio ha tenido efectivamente un acuerdo tácito con el PCC durante 40 años: mientras los tiempos económicos sean buenos y la gente se enriquezca, el partido puede hacer lo que quiera, al diablo con la libertad personal. Eso significó hacer la vista gorda ante el encarcelamiento de disidentes y el enriquecimiento de los jefes del partido. Pero era un precio pequeño a pagar, siempre y cuando la economía siguiera creciendo a la velocidad de la luz.
Pero ahora que el PCC está perdiendo su “mandato del cielo” económico, los chinos comunes y corrientes están perdiendo confianza en el manejo de la economía por parte de su gobierno por primera vez desde la crisis financiera global.
El presidente Xi Jinping ahora está logrando apenas un 5 por ciento de crecimiento en China, lo cual es mediocre para un país “en desarrollo” y profundamente decepcionante para los chinos, que se han acostumbrado al crecimiento milagroso.
La mediocridad no es compensación suficiente para una población que ha soportado algunos de los confinamientos más notorios por el COVID, sólo para verlos terminar casi de la noche a la mañana sin explicación. Eso aclaró para muchos chinos que Beijing no sabe lo que está haciendo y que los fracasos del gobierno pueden ser (y a menudo son) catastróficos.
El mal manejo de todo por parte del PCC, pero especialmente de la economía, lo ha dejado frente a una ciudadanía cada vez más escéptica que está reduciendo el gasto y la inversión a medida que pierde confianza. Los inversores extranjeros y las empresas privadas están retrocediendo. La fuerza laboral de China se está reduciendo.
Los intentos del PCC de estimular la economía probablemente simplemente conviertan la deflación actual en más inflación, lo que podría impulsar una fuga masiva de capitales al extranjero y al mismo tiempo acumular más deuda sobre la montaña de 50 billones de dólares de China.
La situación es sombría, pero uno no puede dejar de notar los sorprendentes paralelismos entre los errores de China y la creciente intervención del gobierno estadounidense en nuestra propia economía.
La preferencia de la administración Biden por impuestos más altos y una mayor regulación de las empresas, así como la inyección de billones de dólares en empresas y bloques de votantes políticamente favorecidos, deberían hacer saltar las alarmas. Además, los intentos de estimular la economía invirtiendo dinero recién impreso han resultado en una inflación que alcanza el nivel más alto en 40 años, mientras que el crecimiento anémico ha dejado a los estadounidenses frustrados. El resultado es la estanflación: la combinación de precios altos y crecimiento lento.
La inversión productiva no ha crecido bajo el presidente Biden, cuyo índice de aprobación de la economía es de un miserable 36 por ciento. Una encuesta reciente muestra que la mayoría de la gente (58 por ciento) cree que sus políticas han empeorado específicamente las cosas. La asequibilidad de la vivienda está en su nivel más bajo en 34 años. Los estadounidenses han acumulado una deuda récord en tarjetas de crédito en medio de un alza vertiginosa en las facturas de comestibles. Los sueldos son mayores en el papel, pero la gente es más pobre.
La cruda realidad para los estadounidenses es que nos estamos pareciendo cada vez más a China. La pregunta es si el actual colapso de China nos motivará a cambiar nuestra forma de actuar o simplemente a ignorar la advertencia y arriesgarnos a correr el mismo destino.
Filipinas implementará medidas contra las acciones “agresivas y peligrosas” de China, avisó el jueves el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr.
MarcosXi
“Durante las próximas semanas, las agencias e instrumentos gubernamentales nacionales pertinentes implementarán un paquete de respuesta y contramedidas que sea proporcionado, deliberado y razonable frente a los ataques abiertos, incesantes, ilegales, coercitivos, agresivos y peligrosos de agentes de la Guardia Costera de China y de la Milicia Marítima de China”, dijo el mandatario.
“No buscamos ningún conflicto con ninguna nación, más aún con las naciones que pretenden y afirman ser nuestras amigas, pero no nos dejaremos intimidar por el silencio, la sumisión o la subordinación. Los filipinos no ceden”, agregó.
Además, el mandatario aseguró que está en “constante comunicación con representantes de [países] aliados, socios y amigos relevantes en la comunidad internacional”. “Nos han ofrecido ayuda en lo que Filipinas necesita para proteger y asegurar nuestra soberanía, derechos soberanos y jurisdicción, garantizando al mismo tiempo la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico”, señaló.
El sábado pasado, dos barcos de la Guardia Costera de China dispararon cañones de agua contra el barco de suministro filipino Unaizah May 4 dañándolo gravemente. Es la segunda vez este mes que embarcaciones de ambos países se enfrentan en las cercanías de un disputado banco de arena en el mar de la China Meridional.
El atolón Second Thomas Shoal —conocido por los filipinos como banco de arena Ayungin, y Ren’ai Jiao por los chinos— ha estado ocupado por un pequeño contingente de la Marina de Filipinas, pero recientemente ha sido foco de una lucha territorial cada vez más tensa entre las dos naciones.
Las autoridades argentinas detectaron la noche del martes al buque chino Heng Xin en la zona económica exclusiva (ZEE) del país, lo que desencadenó un operativo para interceptarlo.
Según el medio, el barco ingresó unas 12 millas en la ZEE de Argentina y se detuvo, un paso que se relaciona con la pesca ilegal, lo que desencadenó una acción coordinada de la Prefectura y la Armada para detener a la embarcación e inspeccionarla.
El Heng Xin tenía su radar apagado, lo que implica una irregularidad, y lo activó al notar la presencia de patrullas argentinas. El Ministerio de Defensa del país sudamericano señaló que hubo resistencia por parte de la tripulación del barco para permitir el acceso de los inspectores para revisar las bodegas.
Tras varias horas de tensión, el persona a cargo logró verificar que no se estaba llevando a cabo pesca ilegal. Finalmente, el buque se retiró de la zona económica exclusiva hacia aguas internacionales.
Petri
El ministro de Defensa, Luis Petri, señaló que los involucrados en el incidente “no solo se están violando las reglas, sino que también hay resistencia a la autoridad”.
“De acuerdo con la información fehaciente que la Embajada China maneja, el buque pesquero de nacionalidad china no da indicios de pesca ilegal, y ahora se encuentra en aguas internacionales realizando actividades normales”, publicó poco después en redes sociales la misión diplomática del país asiático en Argentina.
Mientras, las autoridades competentes sancionaron ayer miércoles con una multa a otro barco que pertenece a un empresario chino, que pescó más de 140 toneladas de merluza negra en el mar Argentino sin permiso.
La Embajada de China en Argentina desmintió este viernes al Gobierno de Javier Milei sobre la supuesta llegada al país de camiones enviados por el país asiático para combatir el covid-19, lo que indicaría que habían arribado “con cierto atraso”.
El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, afirmó en la rueda de prensa de este 22 de marzo que la Casa Rosada había recibido un total de 30 vehículos de parte del gobierno chino, que supuestamente habían sido gestionados por el gobierno de Alberto Fernández.
Adorni
“Hemos tomado nota de que el 22 de marzo, el vocero presidencial dijo en conferencia de prensa que hay una noticia muy particular de cosas que no dejan de sorprenderles. Que han llegado desde la República Popular China unos 30 camiones y lo interesante es que los camiones son para enfrentar al covid”, comunicó la Embajada china desde la red social X.
“No conocemos fuente de información que mencionó (Adorni), pero es información completamente incorrecta. Estos camiones son instalaciones logísticas de hospitales móviles de asistencia gratuita de parte del Ministerio de Defensa Nacional de la República Popular China para la Argentina”, aclaró la representación diplomática.
En el comunicado, la Embajada remarca que “el Ministerio de Defensa del actual gobierno argentino tiene muy claro el propósito de este lote de materiales”.
La publicación se dio luego de que el portavoz de Milei sostuviera en la mañana que el Gobiernohabía recibido un “particular” envío de la República Popular China. Según informó Adorni, se trataba de 30 camiones que remitió la administración de Xi Jinping para combatir la pandemia del coronavirus.
“Ha llegado con cierto atraso”, ironizó el funcionario, y criticó la gestión del exjefe de Estado Alberto Fernández. “No deja de sorprendernos”, subrayó.
En agosto del año pasado, durante la campaña electoral, Milei prometió romper los lazos empresariales con China en caso de llegar al poder, y señaló que no solo no haría negocios con el gigante asiático, sino que tampoco los haría “con ningún comunista”. “Soy un defensor de la libertad, de la paz y de la democracia. Los comunistas no entran ahí. Los chinos no entran ahí”, declaró.
China intensificará las medidas de preparación ante la amenaza de propagación mundial de una teórica ‘enfermedad X’, declaró el sábado Wang Hesheng, jefe de la Administración Estatal de Control y Prevención de Enfermedades del país asiático. Al mismo tiempo, señaló que todavía se puede prevenir una pandemia e hizo un llamamiento a la comunidad mundial para que ayude a conseguirlo.
“Aunque es difícil evitar la aparición de la ‘enfermedad X’, una pandemia resultante puede prevenirse y contrarrestarse”, afirmó. En este sentido, señaló que su país se basará en la experiencia de prevención y control del covid-19 en materia de medidas preventivas, además de participar activamente en la gestión sanitaria mundial y desarrollar la cooperación con organizaciones internacionales y otros países.
Asimismo, explicó que el creciente riesgo de pandemia es motivo de gran preocupación en todo el mundo, principalmente por su carácter mortífero y la imposibilidad de predecir cuándo y dónde aparecerá. “Las epidemias de enfermedades infecciosas no tienen fronteras nacionales, y la prevención y respuesta a las pandemias de enfermedades infecciosas globales requiere los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional”, destacó.
Anteriormente, el Foro Económico Mundial de Davos debatió sobre los riesgos asociados a una desconocida ‘enfermedad X’, que está causando gran inquietud e incertidumbre en todo el mundo. Según la definición de la OMS, se trata de cualquier enfermedad infecciosa hipotética causada por un agente patógeno aún por descubrir que podría provocar una pandemia mundial.
La organización advirtió de que la ‘enfermedad X’ podría causar 20 veces más muertes que la pandemia de coronavirus. En 2018, la OMS la incluyó en su lista de patógenos prioritarios para la investigación junto a virus mortales como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el ébola.
En 1968, Mao Zedong se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Mian Arshad Hussain. Hussain le regaló a Mao un mango, una fruta desconocida en China. Mao, a su vez, regaló simbólicamente los mangos “al pueblo de China”. Todo el mundo se volvió loco por los mangos… Así nació el culto del Mango. La gente no comía los mangos regalados, los adoraban.
Algunos de los mangos fueron sellados en cera, otros conservados en formaldehído o colocados detrás de un vidrio para exhibirlos. Eran el “regalo de Mao para la clase trabajadora” y otorgaban un enorme valor emocional a las frutas exóticas. Las cosas pronto se salieron de control de manera importante:
Los trabajadores pronto comenzaron a venerar modelos de cera de mangos y a exhibirlos por todo el país, castigando a cualquiera que les faltara el respeto como contrarrevolucionarios. Un dentista de Fulin, el Dr. Han, vio el mango y dijo que no tenía nada de especial y que se parecía mucho a la batata. Fue juzgado por difamación maliciosa, declarado culpable, hecho desfilar públicamente por toda la ciudad y luego ejecutado de un tiro en la cabeza.
Las réplicas de mangos en cera y plástico tenían una gran demanda. Se vendieron varios productos con temática del mango, como sábanas, tocadores, bandejas y tazas esmaltadas, estuches para lápices, jabón con aroma a mango y cigarrillos con sabor a mango, a menudo acompañados de lemas patrióticos e imágenes de Mao. Se elaboró un conjunto de medallones para conmemorar el regalo de mangos por parte de Mao, y se fabricaron insignias de Mao con la imagen de un mango debajo de su cara.
Hay muchos casos de histeria colectiva. Pero millones de trabajadores trastornados que adoran los mangos hasta el punto de atacar e incluso matar a aquellos que no quedaron impresionados por la fruta… eso realmente se lleva la palma de oro. Afortunadamente hoy en día, los mangos ya no se consideran exóticos en la mayor parte de China y una turba de campesinos no te ejecutará por no dejarte impresionar por ellos.
China ha lanzado una advertencia a la delegación de congresistas estadounidenses que llegó esta semana a Taiwán para que no dé “señales equivocadas” a los separatistas, que abogan por la llamada “independencia” de la isla.
Mao NingGallagher
“China siempre se ha opuesto firmemente a cualquier forma de intercambio oficial entre la parte estadounidense y las autoridades de Taiwán y se opone firmemente a que EE.UU. interfiera en los asuntos de Taiwán de cualquier forma y bajo cualquier pretexto”, comentó este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa.
La vocera recordó que Taiwán es una parte inalienable del territorio chino y señaló que es necesario que Washington respete el principio de “una sola China”. “Instamos a EE.UU. a que reconozca la extrema complejidad y sensibilidad de la cuestión de Taiwán”, resumió. No se debe enviar ninguna “señal equivocada” a los separatistas, añadió.
Una delegación de congresistas estadounidenses llegó a Taiwán este miércoles. El grupo, formado por сinco miembros del Congreso de EE.UU., está encabezado por Mike Gallagher, presidente del Comité Selecto sobre la Competencia Estratégica entre EE.UU. y el Partido Comunista Chino de la Cámara de Representantes.
La delegación permanecerá en la isla hasta el 24 de febrero y, según informes, se reunirá con altos dirigentes taiwaneses y representantes de la sociedad civil para debatir las relaciones entre EE.UU. y Taiwán, la seguridad regional, el comercio y la inversión, y otras cuestiones importantes de interés mutuo.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, instó a Filipinas a que proceda con cautela con respecto a Taiwán en una conferencia de prensa celebrada este jueves.
Wang Wenbin
Respondiendo a la pregunta de un periodista sobre la reacción de China ante el aumento de tropas filipinas en las islas Batanes en el mar de la China Meridional, que están cerca de Taiwán, el diplomático señaló que Pekín y Manila debían llevarse bien “basándose en los principios de la buena vecindad, la amistad, el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, y la no injerencia en los asuntos internos de la otra parte”.
También destacó la importancia de la cuestión de Taiwán para China e instó a Manila a que se abstenga de tomar medidas irreflexivas. “Quiero subrayar de nuevo que la cuestión de Taiwán está en el centro de los intereses fundamentales de China y es una línea roja y una línea de fondo que no debe cruzarse”, declaró Wang Wenbin.
“Las partes implicadas de Filipinas deben entenderlo claramente, actuar con cautela y no jugar con fuego en esta cuestión para evitar ser manipuladas y, en última instancia, perjudicadas”, añadió.
La decisión de aumentar la presencia militar en las islas tiene lugar en un momento de crecientes tensiones con Pekín por las disputas territoriales en esa zona marítima.
El líder más loco de la historia
◘
Debería ser Gao Yang (526-559), el emperador Wenxuan de Qi del Norte. Qi del Norte fue una dinastía de corta duración que duró solo 28 años. Después de que Gao Yang estableciera el Imperio Qi del Norte, fue un gran monarca durante los primeros años. Trabajó diligentemente y gobernó el país muy bien.
Pero unos años más tarde, su temperamento cambió drásticamente. Se volvió extremadamente cruel y absurdo, y pasaba sus días bebiendo. Una vez se casó con una prostituta llamada Xue como su concubina (lo cual es muy raro en la historia china). Una vez, se emborrachó y recordó que esta concubina había estado con demasiados hombres. Se enojó mucho y le cortó la cabeza… En un banquete, Gao Yang sacó de repente la cabeza de la hermosa mujer de su pecho y comenzó a cortar la carne con un cuchillo de mesa. Todos los presentes quedaron atónitos. Más tarde, Gao Yang ordenó a los músicos que hicieran una pipa (un instrumento musical chino) con los huesos de las piernas de Xue, y tocó y cantó: Es difícil volver a conseguir una mujer hermosa (Un poema muy famoso de Tang) En el funeral de Xue, Gao Yang estalló en lágrimas nuevamente y estaba extremadamente triste.
Toda la familia Gao era así. Según los registros históricos, eran extremadamente capaces, pero se volvían locos. Por ejemplo, su hermano una vez violó a la esposa de Gao Yang, pero su hermano era muy poderoso en ese momento, por lo que Gao Yang solo pudo soportarlo. Cuando ascendió al trono, Gao Yang no pudo tomar represalias contra su hermano porque su hermano ya estaba muerto, por lo que Gao Yang violó a su cuñada…
Hay innumerables cosas absurdas de ese tipo. Por ejemplo, bebía todos los días y, cuando se emborrachaba, mataba a personas al azar, incluidos sus ministros.
También caminaba desnudo por las calles de la capital en invierno, mostrando su gran órgano… Esto es algo que ningún emperador en la historia ha hecho jamás. En resumen, mucha gente hoy cree que la familia Gao tenía una enfermedad mental genética, y toda la familia era así, muy inteligente y muy aterradora.
De 1988 a 2002, hubo un caso de asesinato en serie en Gansu, China (que pertenecía al norte de Qi en la antigüedad). Un total de 11 mujeres fueron asesinadas, y nunca se encontró al asesino.
En agosto de 2016, se realizó una prueba de ADN para otro caso pequeño, y se descubrió que el ADN del asesino en serie estaba relacionado con esta persona. Finalmente, el asesino en serie Gao Chengyong fue atrapado.
Algunas personas dicen que según la genealogía, es descendiente de la familia Gao del norte de Qi.
Sus dos hijos aprobaron los exámenes de ingreso a las mejores universidades de China, algo que resulta extremadamente difícil en ese país.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 16, 2024
El Octavo Ejército de Ruta
○
El Octavo Ejército de Ruta lanzó en el norte de China la “Campaña de los Cien Regimientos”, en la que participaron 105 regimientos. Durante la campaña se libraron alrededor de 1.820 batallas, grandes o pequeñas, en las que murieron o resultaron heridos 25.800 soldados japoneses, se capturó a un gran número de ellos, se destruyeron 470 kilómetros de vías férreas, 1.500 kilómetros de carreteras, 260 estaciones, puentes y túneles, y un gran número de fortificaciones y fortalezas, y se devastó gravemente el ferrocarril Zhengding-Taiyuan y las minas de carbón de Jingjing.
Por parte del Octavo Ejército de Ruta, 17.000 personas murieron o resultaron heridas, y se sufrieron pérdidas bastante grandes en algunos asaltos a fortalezas enemigas fuertemente fortificadas en la segunda fase de la campaña.
Esta campaña asestó duros golpes a las tropas japonesas, fomentó la confianza del pueblo en la victoria en la guerra de resistencia, aumentó el prestigio del PCCh y del ejército bajo su dirección y alentó al pueblo a persistir en el esfuerzo bélico, frenar la corriente adversa de compromiso y capitulación y trabajar para mejorar la situación.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 17, 2024
POST DATA DE… ¡GRACIAS, ALBERTITO!
○
Ya no hay dudas de que el mundo se ha desquiciado como nunca antes desde la II Guerra Mundial, y pruebas sobran.
En un breve inventario, debemos pensar en los cada vez más calientes conflictos en el Mar de la China por la pretensión de Beijing de incorporar Taiwan a la soberanía territorial y el acoso permanente de las fuerzas armadas chinas a Filipinas; en el acceso desde el Océano Indico al Mar Rojo por los ataques permanentes de las milicias hutíes fieles a Irán y basadas en Yemen
al comercio marítimo internacional; en la guerra desatada por el ataque terrorista de Hamás a Israel que derivó en la represión sobre la Franja de Gaza y su probable extensión al Líbano y a Irán; en la prolongada guerra producida por la cruel invasión de Rusia a Ucrania; en la antigua e invisibilizada guerra civil de Sudán; en los incendiarios incidentes que se están generando entre los inmigrantes musulmanes y los ultranacionalistas británicos; en los permanentes episodios de tiroteos y asesinatos de los enloquecidos militantes del Ejército Islámico en todo el mundo; y en la feroz represión de los regímenes tiránicos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En ese peligroso escenario global, tiene muchísima importancia la campaña electoral en los Estados Unidos, donde una creciente Kamala Harris parece estar superando a Donald Trump en las encuestas, cuando este último ha avisado que, de no triunfar, podría producirse un baño de sangre en la primera potencia del mundo.
Porque de esa definición, en noviembre, dependerá el rol que asumirá el nuevo Presidente ante la OTAN y con relación a la (ex) guerra fría que nuevamente amenaza la paz mundial.
Pero, volviendo a nuestra tan triste realidad local, me sigue haciendo mucho ruido la insistencia en intentar incorporar a Lijo a la Corte, básicamente porque no le encuentro otra explicación que no sea la existencia de un espurio pacto de impunidad, sobre el cual pone aún más sospechosas sombras la clara morosidad del Ejecutivo y sus organismos competentes en denunciar ante la Justicia los mismos escándalos de corrupción que, hasta ahora, se limita a llevar a los medios de comunicación.
En materia económica, sigo compartiendo el optimismo que exhiben algunos de los más prestigiosos académicos y analistas, pero me preocupa la lentitud y lo desparejo de la recuperación.
Por ahora, Milei sigue arropado por una aprobación mayoritaria, mientras que la oposición – sea ésta política o sindical – no consigue hacer pie ni, mucho menos, recuperar la capacidad para organizar una protesta social masiva.
Un querido amigo, el mayor “conurbanólogo” que conozco, me cuenta que la insólita paz que reina, más allá de la inseguridad derivada del narcotráfico que todo lo penetra, se debe a que la informalidad y quienes en ella trabajan y viven permite que las penurias económicas se sientan allí demasiado.
Me he extendido demasiado en esta respuesta, y pido disculpas por ello.
Hasta el sábado, si logramos sobrevivir hasta entonces.
Un abrazo grande.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 12, 2024
Un Plan Marshall para América Latina
◘
Las autoridades y las empresas privadas de EE.UU. deben hacer más para contrarrestar la influencia de China y Rusia en América Latina, defendió la semana pasada la jefa del Comando Sur, la general Laura Richardson, en el foro de seguridad de Aspen.
Richardson afirmó que no todos los países de la región se han recuperado del impacto económico de la pandemia, lo que ha creado una inestabilidad de la que Moscú y Pekín se están “aprovechando” ofreciendo dinero a los países o pidiéndoles que se unan a la iniciativa de la Franja y la Ruta.
“No tenemos ese tipo de herramientas en nuestra mochila. ¿Cómo podemos contribuir a ello? Creo firmemente que necesitamos un ‘Plan Marshall’ para la región, o una ley de recuperación económica como la de 1948, pero en 2024, 2025”, explicó.
El ‘Plan Marshall’ fue un programa de ayuda económica para la Europa de posguerra, desarrollado por el entonces secretario de Estado George Marshall y lanzado en 1948, que proporcionó unos 13.300 millones de dólares en ayuda a 16 países (equivalentes a unos 150.000 millones de dólares actuales).
Al mismo tiempo, el programa servía directamente a los intereses de Washington, al proporcionar puestos de trabajo dentro del propio EE.UU. y garantizar un enorme flujo de mercancías estadounidenses hacia los mercados europeos. Además, se considera una herramienta capital de la Guerra Fría, ya que contribuyó a combatir la popularidad de las ideas socialistas en los países europeos y al distanciamiento con la Unión Soviética, dividiendo Europa en dos bloques.
La jefa del Comando Sur señaló que a EE.UU. le resulta cada vez más difícil competir en la región latinoamericana. “Ellos [los líderes de América Latina] no ven lo que el equipo de EE.UU. está trayendo a los países y las inversiones -a pesar de que la inversión extranjera directa es realmente alta-, no lo ven”, afirmó.
“Todo lo que ven son las grúas chinas y todo el desarrollo y los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, lamentó.
Richardson dijo que le preocupa la posibilidad de que Pekín utilice esos proyectos para obtener ventajas militares estratégicas. “Si es para hacer el bien en el hemisferio, entonces estoy totalmente a favor. Pero me hace sospechar un poco cuando hay mucha inversión en la infraestructura crítica -mucha en la infraestructura crítica de los países de esta región- puertos de aguas profundas, 5G, ciberseguridad, energía, espacio”, explicó.
“Me preocupa la naturaleza de doble uso de eso. Son empresas estatales de un gobierno comunista y me preocupa que se conviertan rápidamente en aplicaciones militares”, añadió.
Las declaraciones de Richardson han provocado reacciones contradictorias en EE.UU. Kelley Beaucar Vlahos, asesora principal del Quincy Institute, un centro de análisis de política exterior, cuestionó si los comentarios de la general son una forma de canalizar grandes recursos militares hacia la región.
“También deberíamos preguntarnos por qué los militares llevan la iniciativa a la hora de plantear las verdaderas cuestiones. ¿Dónde están los diplomáticos? ¿Se trata solo de otro argumento para poner más ojos y activos militares en la región?”, escribió en un artículo.
En mayo, Juan Gabriel Tokatlian, investigador argentino y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella, ya llamó la atención sobre lo dudoso de las afirmaciones de Richardson sobre la amenaza china en América Latina.
Según él, “la histeria antisoviética y anticomunista que caracterizó el periodo de la Guerra Fría sigue viva en cierta medida con el ascenso de China”. Así, citó la intervención de Richardson ante el Congreso estadounidense en marzo de este año, durante la cual pronunció la palabra “malicioso” 24 veces en referencia a las acciones de Pekín y Moscú en la región.

Al mismo tiempo, al examinar los datos de cooperación en materia de defensa entre los países latinoamericanos, Tokatlian concluyó que los informes sobre una supuesta amenaza china son
necesarios para que Washington aumente su propio gasto militar. Así, el Comando Sur solicitó un aumento de casi el 50 % de su presupuesto para 2025.
“La presencia militar estadounidense en la región es mucho mayor e incluye acuerdos de cooperación en materia portuaria, aeroespacial y fluvial. No existen análogos chinos a estos acuerdos”, destacó el experto. “En América Latina, donde las tasas de homicidio están por las nubes y las armas de fuego son una de las principales causas de muerte, redimensionar la presencia militar china nos deja con una pregunta provocativa: ¿de qué sirve a la región una carrera armamentística de EE.UU. con un competidor que no es ni de lejos su par?”, finalizó.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 23, 2024
Cuba asegura que no hay bases militares chinas en su territorio
○
“Persiste Wall Street Journal en lanzar una campaña de intimidación relacionada con Cuba. Sin citar fuente comprobable o mostrar evidencia, busca espantar al público con leyendas sobre bases militares chinas que no existen y nadie ha visto, incluyendo Embajada de EE.UU. en Cuba”, escribió Fernández en su cuenta en X.
El medio estadounidense publicó su artículo este martes, al que tituló ‘Imágenes satelitales muestran expansión de supuestas bases de espionaje chino en Cuba’.
The Wall Street Journal hace referencia a un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) al que habría tenido acceso. Señala que “imágenes capturadas desde el espacio muestran el crecimiento de las estaciones de escuchas electrónicas de Cuba que se cree están vinculadas a China, incluida una nueva construcción en un sitio no informado previamente a unas 70 millas de la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo”.
En junio de 2023, Fernández refutó otro texto de The Wall Street Journal, en el que se aseguraba que la isla supuestamente había alcanzado un acuerdo secreto con China para construir una instalación que permita a Pekín espiar a EE.UU.
Al respecto, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba tildó la información del medio estadounidense de “totalmente mendaz e infundada”.
“Con independencia de los derechos soberanos que tiene Cuba en materia de defensa, nuestro país es firmante de la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz […] En virtud de ella, rechazamos toda presencia militar foránea en América Latina y el Caribe, incluida la de numerosas bases y efectivos militares de EE.UU., en especial, en la base militar que ilegalmente ocupa una porción del territorio nacional en la provincia de Guantánamo”, expresó entonces.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 5, 2024
Trump comenta en qué caso EE.UU. no tendrá enemigos
◘
El expresidente estadounidense Donald Trump ha revelado cuándo China, Rusia y Corea del Norte no serían enemigos de Estados Unidos durante un discurso ante sus partidarios en Virginia.
“Tenemos enemigos fuera: China, Rusia, Corea del Norte. Pero no son realmente enemigos si tienes un presidente razonable. Si tienes un presidente razonable, no son enemigos, harás que les vaya genial”, declaró Trump.
Trump también afirmó que el actual presidente, Joe Biden, compite con el líder ruso, Vladímir Putin, el presidente chino, Xi Jingping, y el jefe de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, que están “en la cima de su juego”.
Durante el debate del jueves entre el antiguo y el actual líder estadounidense, la política exterior fue uno de los temas clave. El exmandatario advirtió que “estamos muy, muy cerca de la Tercera Guerra Mundial y él [Biden] nos está llevando hacia allá”.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 29, 2024
La reina cabeza de serpiente
◘
Alguna vez fue una de las figuras más poderosas del hampa de Nueva York. Para sus asociados y seguidores, ella era “la madre de todos los cabezas de serpiente” (en la jerga criminal para referirse a los traficantes de personas). En Chinatown, la llamaban cariñosamente “Hermana Ping”. Tras la sentencia con fecha Marzo del año 2006 en un tribunal de distrito de Estados Unidos, Cheng Chui Ping se enfrentó a 35 años de cárcel.
¿Sus crímenes? Amplios… y lucrativos. Durante más de una década, Cheng contrabandeó hasta 3.000 inmigrantes ilegales desde su China natal hacia Estados Unidos, recaudando más de 40 millones de dólares de los “clientes” cobrando más de 40.000 dólares por cabeza.
¿Sus métodos? Brutal. Cheng permitió que algunos clientes pagaran parte de su tarifa, pero una vez en Estados Unidos fueron retenidos o amenazados con violencia hasta que pagaran el saldo. Cheng a menudo empleaba al notoriamente violento Fuk Chin Gang para obtener músculos.
Las condiciones a bordo de los barcos de contrabando eran a menudo inhumanas. En junio de 1993, un destartalado carguero llamado Golden Venture que transportaba a unos 300 inmigrantes ilegales encalló frente a la costa de Queens, Nueva York, después de un miserable viaje de tres meses. Diez inmigrantes, incluido uno de los clientes de la hermana Ping, se ahogaron mientras intentaban nadar hacia un lugar seguro.
Sabíamos de Cheng antes de la tragedia de Golden Venture. De hecho, había sido arrestada por tráfico de extranjeros y había sido informante contra otros contrabandistas. Mientras tanto, ella continuó dirigiendo sus propias operaciones. Fueron los esfuerzos de la policía por acabar con la pandilla Fuk Chin los que llevaron a la caída de Cheng. Algunos miembros de la pandilla cooperaron con la investigación sobre sus actividades, lo que llevó a su acusación en 1994.
Cheng, que alguna vez fue una inmigrante ilegal, comenzó su servicio de contrabando poco después de ingresar a los EE. UU. en 1981. Su negocio floreció y se unió a otros cabezas de serpiente para comprar barcos que pudieran transportar a más inmigrantes desesperados a la vez. A principios de la década de 1990, dirigió su empresa desde una tienda de variedades en el barrio chino de Manhattan.
Utilizando sus ganancias ilegales, también dirigió una agencia de viajes y una empresa de bienes raíces legítima. Muchos clientes eran extranjeros ilegales que ella había introducido de contrabando en el país. En el apogeo de sus operaciones, era propietaria de restaurantes, una tienda de ropa y bienes raíces en Chinatown, así como apartamentos en Hong Kong y una granja en Sudáfrica.
Después de su acusación, Cheng huyó a China, donde continuó dirigiendo una operación de contrabando. En abril de 2000, la policía de Hong Kong, que buscaba al FBI, la arrestó en el aeropuerto. Cheng luchó contra la extradición a este país, pero finalmente fue entregada a los Estados Unidos en julio de 2003. Cuando llegó aquí, habíamos reunido una lista de testigos de 25 personas para su juicio de todo el mundo, incluidos Guatemala, Canadá y Estados Unidos. y Hong Kong. Fue condenada en Nueva York menos de dos años después por múltiples cargos, incluido lavado de dinero, conspiración para cometer contrabando de extranjeros y otros delitos relacionados con el contrabando.
Gracias al trabajo de la Policía de Hong Kong, la oficina FBI local de Nueva York, el Agregado Legal en Hong Kong y la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas, finalmente se ha hecho justicia para las numerosas víctimas de la hermana Ping.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 16, 2024
La Mulán moderna
○
En mayo de 1950, el soldado del EPL (1) Guo Fu enfermó repentinamente. Después de ser enviado al hospital, insistió en que una doctora lo examinara, lo que sorprendió a todos. Después de un examen cuidadoso del cuerpo, la doctora descubrió que el soldado era una mujer. Sufría una grave enfermedad ginecológica y le rogó a la doctora que mantuviera su identidad en secreto, pero la doctora no se atrevió a ocultarlo y tuvo que informarlo a sus superiores.
Pronto, la noticia se extendió entre las tropas, provocando un gran revuelo.
Todos no podían creer que Guo Fu, un héroe de combate que había servido en el ejército durante cinco años y había hecho innumerables contribuciones, fuera en realidad una mujer. Lo que fue aún más extraño fue que vivió y comió con un grupo de hombres durante cinco años y peleó junto con ellos, pero nadie se dio cuenta.
El nombre original de Guo Fu era Guo Junqing.
En 1945, para vengar a su padre asesinado por un terrateniente, decidió alistarse en el ejército. Sin embargo, temía que el ejército no la aceptara, por lo que utilizó el seudónimo de Guo Fu y se unió al Octavo Ejército de Ruta a la edad de 15 años.
En el ejército, Guo Fu sirvió como soldado de comunicaciones. La primera tarea que recibió fue que el líder del escuadrón le pidió que entregara un pedido a una unidad a 30 kilómetros de distancia en 4 horas. Viajó sola de noche y entregó el pedido con antelación.
Como resultado, en el camino de regreso, su caballo de guerra murió de agotamiento, por lo que caminó de regreso al equipo, sin olvidar llevar la silla a la espalda. Definitivamente no es fácil para una adolescente atreverse a caminar sola en el desierto silencioso del noreste de China a altas horas de la noche.
A principios de 1948, Guo Fu fue transferido al cuarto escuadrón de la tercera compañía de cierta unidad del Ejército de Campaña del Noreste como líder de escuadrón. Pronto, estalló la batalla de Pingquan. El cuarto escuadrón liderado por Guo Fu sirvió como escuadrón de asalto, responsable de capturar la segunda cresta al este de la ciudad.
En ese momento, toda la clase tenía sólo una docena de rifles viejos y docenas de granadas. La mayoría de los soldados eran nuevos reclutas que acababan de ingresar al campo de batalla y se enfrentaban a más de 60 enemigos bien equipados.
Después de que comenzó la batalla, Guo Fu corrió al frente ondeando una bandera roja. De repente, el subdirector del escuadrón que corría junto a ella fue asesinado a tiros. Gritó “Venganza por el subdirector del escuadrón” y tomó la delantera para correr hacia la cresta. El enemigo lanzó un contraataque y ella lideró a sus camaradas en un combate cuerpo a cuerpo con el enemigo y finalmente ganó la batalla.
Guo Fu ganó méritos por su mando inteligente y valiente y su persistencia en la lucha a pesar de la enfermedad. El regimiento otorgó al cuarto escuadrón el estandarte de “Combat Model Squad”.
Cuando el Cuarto Ejército de Campaña ingresó al sur, los líderes exigieron que sus camaradas viajaran en carros, pero Guo Fu optó por caminar con los soldados varones. En el agua helada del río, llevó a los soldados enfermos de un lado a otro uno por uno.
Al final sufrió una grave enfermedad ginecológica que la perturbó durante toda su vida.
De esta forma, Guo Fu continuó ocultando su secreto hasta abril de 1950, cuando su dolor de estómago se volvió insoportable y fue ingresada en el hospital para recibir tratamiento. Fue en el hospital donde el médico descubrió el secreto del cuerpo femenino de Guo Fu. El médico informó sinceramente de la situación a las tropas. Era un gran secreto. Durante los cinco años que estuvo en el campamento militar, nadie supo que Guo Fu era una mujer. El jefe corrió inmediatamente al hospital para verificar. Tumbada en la cama del hospital, Guo Fu derramó lágrimas de niña por primera vez y le contó al jefe su experiencia de vida y su secreto.
La historia de Guo Fu de disfrazarse de hombre para unirse al ejército recuerda a la gente la antigua historia de Hua Mulan, quien se disfrazó de hombre y se unió al ejército en lugar de su padre. La historia de Mulan se ha transmitido durante 1.000 años y es muy emocionante, pero sólo se considera una historia y su autenticidad es cuestionable.
Ahora, el hecho de que Guo Fu se disfrazara de hombre y sirviera en el ejército durante cinco años hace que la gente crea que la historia de Hua Mulan uniéndose al ejército para reemplazar a su padre hace más de 1.000 años es cierta.
Guo Fu sirvió en el ejército durante 5 años y recibió 1 mérito especial, 3 méritos mayores y 4 méritos menores.
(1) El Ejército Popular de Liberación es el brazo armado del Partido Comunista Chino y la principal fuerza militar de la República Popular China.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 17, 2024
El esposo perfecto
◘
En las imágenes, se puede ver al Astribot S1 realizando tareas domésticas a un ritmo sin precedentes, lo que marca un avance significativo para un robot humanoide. Según la empresa, puede ejecutar movimientos a una velocidad máxima de 10 metros por segundo y manejar una carga útil de 10 kg por brazo.
El posicionamiento preciso de los brazos le permite al robot abrir una botella usando un abridor, desenroscar una tapa giratoria e insertar un enchufe en una toma de corriente.
Además, puede manipular objetos de tela: en la grabación, primero plancha una camiseta y luego la dobla. El robot supuestamente realiza todas estas acciones de forma totalmente autónoma, sin intervención humana, mientras que el video no está acelerado.
Asimismo, su ‘software’ permite al S1 reconocer objetos y también mantener un diálogo con una persona.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 2, 2024
Los planes de expansión de Rusia y China en la Luna
◘
En cuanto a la central nuclear que Moscú desea enviar entre 2033 y 2035 para suministrar energía a la base permanente que construirá conjuntamente con Pekín, Borísov indicó que primero se debe desarrollar y, posteriormente, probarlo en la Tierra.
El jefe de Roscosmos señaló que China ha superado a Estados Unidos en términos de cooperación con Rusia en el sector de la exploración espacial. Sin embargo, recalcó que no descarta la continuación de proyectos conjuntos con sus colegas
estadounidenses. También subrayó que, después de 2030, se revisarán los trabajos que se realizan bajo el programa de la Estación Espacial Internacional (EEI).
En la declaración conjunta entre Rusia y China, que fue firmada en la jornada inicial de la visita de Estado del presidente ruso, Vladímir Putin, a Pekín, se especificó que ambos países continuarán colaborando en diversos proyectos del área espacial.
“Fortalecer la asociación a largo plazo en el campo espacial, mediante la implementación de proyectos a gran escala, que satisfagan los intereses comunes de Rusia y China, y estén incluidos en los programas espaciales nacionales, incluida la creación de una Estación Lunar Científica Internacional (ILRS), la investigación lunar y del espacio profundo, [así como en] la cooperación en el uso de los sistemas de navegación por satélite GLONASS y Beidou”, precisó el documento.
En marzo de 2021, las autoridades chinas y rusas lanzaron oficialmente el programa de la ILRS. En junio de ese mismo año, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) y Roscosmos presentaron una hoja de ruta conjunta para la construcción de la ILRS, con miras al 2030. Actualmente, Pekín es quien lidera el proyecto.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 19, 2024
“Xenofobos”
♦
“Piénsenlo. ¿Por qué China está tan estancada económicamente? ¿Por qué Japón tiene problemas? ¿Por qué Rusia?”, preguntó a los donantes asiático-estadounidenses e isleños del Pacífico reunidos en el encuentro, para inmediatamente responder: “Porque son xenófobos, no quieren inmigrantes”. Biden contrastó esta situación, opinando que la economía estadounidense estaba creciendo porque “damos la bienvenida a los inmigrantes”.
Japón es un viejo aliado estadounidense en Asia-Pacífico, por lo que el hecho de que fuera criticado junto a dos importantes rivales de EE.UU. podría provocar irritaciones en Tokio.
No obstante, todavía no ha habido una reacción por parte de las autoridades niponas.
Si bien muchos expertos estarían de acuerdo con la declaración de Biden, “no es algo diplomático decir sobre uno de los aliados más cercanos de EE.UU., especialmente porque EE.UU. tiene sus propios problemas con la xenofobia, dado que los japoneses ven las noticias todo el tiempo”, comentó Jeffrey Hall, profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (Japón). “Así que me parece algo innecesario decirlo en este contexto”, agregó el experto.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Biden hace estas afirmaciones. También durante un acto de campaña, pero en agosto del 2019, dijo que la “xenofobia” retenía a las mujeres japonesas en el mercado laboral.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 5, 2024
Argentina en China
♦
Además, mantuvo reuniones con representantes de compañías chinas como Tibet Summit Resources, Gangfeng, Power China y Greenland que han realizado importantes inversiones en proyectos en Argentina.
Mondino fue recibida por el vicealcalde de Shanghái, Hua Yuan, y visitó el Hub Integral de Argentina, una plataforma de promoción de productos argentinos de exportación para toda China.
Ante representantes de empresas argentinas que ya se encuentran operando en el gigante asiático y de potenciales contrapartes de diferentes sectores, la canciller abordó el superávit financiero del 0,2 % logrado en el primer trimestre de gobierno, así como la reducción del gasto público y de la inflación en el marco del plan que emprende el presidente Javier Milei.
Asimismo, aseveró que Buenos Aires impulsa otras medidas para ampliar los incentivos fiscales y económicos existentes y potenciar el incremento de grandes inversiones.
En 2023, China fue el tercer destino de las exportaciones argentinas, que alcanzaron los 5.200 millones de dólares y representaron casi el 8 % del total de ventas del país al mundo.
Desde el año 2000, Pekín también se ha convertido en un importante inversor en la nación latinoamericana.
Teniendo en cuenta esa información, una tensión bilateral podría tener un impacto comercial negativo en un país que sigue sumido en una grave crisis económica.
Por lo tanto, a pesar de las fuertes críticas durante su campaña, ya como presidente, Javier Milei debió asumir la importancia de las relaciones con Pekín en materia comercial y financiera.
A solo dos días de asumir el cargo, el mandatario envió una carta a su par chino, Xi Jinping, para pedirle que interceda en la renovación del ‘swap’ de monedas vigente.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 29, 2024
Presencia militar china en el espacio
♦
Durante una audiencia con miembros del comité de asignaciones de la Cámara de Representantes de EE.UU. para el presupuesto el próximo año, Nelson explicó que “China ha logrado avances extraordinarios [en materia espacial], especialmente en los últimos 10 años”. No obstante, recalcó que sus colegas chinos han sido “muy reservados” con la divulgación de sus esfuerzos.
“Creemos que gran parte de su llamado programa espacial civil es un programa militar”, indicó el alto funcionario de la NASA, quien aseguró que EE.UU. y China se encuentran actualmente “en una carrera” espacial.
Al mismo tiempo, Nelson advirtió que los astronautas estadounidenses deben aterrizar en la Luna antes que sus homólogos chinos, puesto que existe un riesgo de que Pekín reclame como su “territorio” a la superficie lunar. En palabras de Nelson, en caso de que esto sucediera, Washington sería excluido de permanecer en el satélite natural de la Tierra.
Nelson dice confiar en que su país no perderá su “ventaja global” en la exploración espacial. Sin embargo, instó a los legisladores a ser realistas, ya que argumentó que “China realmente ha invertido mucho dinero y tiene mucho espacio en su presupuesto para crecer” en el sector espacial. “Creo que será mejor que no bajemos la guardia”, agregó.
Anteriormente, el administrador de la NASA ha hecho comentarios acerca de sus inquietudes de que China construya su propia base en la Luna para reclamar como su territorio a dicho cuerpo celeste. Sin embargo, el experto Song Zhongping criticó a Bill Nelson por sus declaraciones, acusándolo de tener una “mentalidad colonial”.
“China siempre ha hecho esfuerzos por construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, sostuvo Song, reafirmando que su país “siempre ha creído que la Luna no pertenece solo a un, sino a toda la humanidad”.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 24, 2024
La Maquiavélica Mente de Mao
♦
A menudo se oye hablar del “Gran Salto Adelante” o de la loca matanza de gorriones… una campaña menos conocida se llamó Campaña de las Cien Flores en 1956. En esta campaña, Mao Zedong anunció que quería que la gente le diera “retroalimentación crítica”. ”. Quería que la gente le dijera qué estaba haciendo mal, qué errores estaba cometiendo su partido. Le dijo a la gente que “no se contengan”.
Inicialmente lo hicieron… Mao había encarcelado o asesinado previamente a un gran número de intelectuales abiertos. La gente se mostró cautelosa a la hora de hablar. Entonces comenzó a presionar a los miembros del partido para que dijeran lo que pensaban.
Al final lo hicieron. Llegaron muchas cartas, a menudo acompañadas de críticas mordaces. La gente había dejado de reprimirse. Parecía como si el Gran Líder realmente estuviera escuchando. ¡Qué hermoso cambio de opinión! Fue realmente refrescante. Durante unos meses se sintió un cambio en el aire. Todo parecía posible. La gente tenía la esperanza de que, verdaderamente, este sería un liderazgo diferente a todos los anteriores. Uno que realmente escuchara. ¿Había cambiado realmente Mao?
No lo había hecho… todo había sido un cruel experimento social, una artimaña para obligar a los pensadores críticos a “revelarse”. Mao detuvo el programa tan pronto como comenzó a ponerse en marcha en serio, habiendo identificado a las personas de las que quería deshacerse; el breve período de libertad de expresión fue seguido rápidamente por una gran purga y nuevas rondas de opresión brutal. Mao era un psicópata.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 21, 2024
“Carecen del más mínimo respeto” (China opinó sobre las intenciones de EE.UU. en Argentina)
♦
Los diplomáticos chinos acusaron a Washington de “doble rasero” y discurso propio de la “anacrónica era de la Guerra Fría”. Las declaraciones de Richardson “carecen del más mínimo respeto” tanto a Argentina como a China, cuya cooperación económica y comercial se basa en la igualdad, el respeto y beneficio mutuo, señalaron.
También recordaron que el Gobierno y el pueblo argentino tiene suficiente “lucidez y capacidad para elegir socios de cooperación de acuerdo con sus propios intereses”. “Argentina y el resto de los países de América Latina y el Caribe son Estados soberanos, y no el patio trasero de EE.UU.”, indicaron.
En cuanto a los “erróneos” comentarios de Richardson sobre el centro chino de investigaciones espaciales en Neuquén, que la “preocupa”, la misión diplomática reiteró que “no tiene uso particular que no sea de carácter civil” en el marco de la cooperación tecnológica en la exploración del espacio.
“Su modelo de operación es abierto y transparente. El espacio es el hogar común de la humanidad, en vez de la arena de hegemonía”, remarcó la Embajada, recordando que, a diferencia de Pekín, la presencia de Washington en el extranjero no se limita a la cooperación de carácter civil.
“De hecho, EE.UU. tiene alrededor de 800 bases militares en el ultramar, con 173.000 militares estacionados en 159 países. La comunidad internacional está profundamente preocupada por las actividades que realiza EE.UU. en estas bases militares”, expresó la Embajada del país asiático.
“Los ciudadanos de estos países tienen el derecho de saber, ¿qué actividades militares realmente practica EE.UU. en las bases militares que instala en esos territorios? ¿Acaso no es una grave socavación de la soberanía y la seguridad de otros países?”, cuestionó, acusando a Washington de “calumniar, difamar y arremeter contra la cooperación chino-argentina sobre la exploración del espacio lejano” y de “politizar, instrumentalizar y armamentizar las cuestiones científico-tecnológicas”.
Durante la entrevista, la jefa militar estadounidense aseguró que una de las prioridades del Gobierno de Javier Milei es “modernizar a sus fuerzas militares”, en un momento en el que el mandatario ha hecho millonarios recortes en la inversión pública con el argumento de que “no hay plata”.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 14, 2024
El primer vuelo del nuevo zepelín chino
♦
El zepelín despegó del aeropuerto Jingmen Zhanghe y, después de 1 h 46 min, aterrizó en el aeropuerto de Jingzhou, de acuerdo con el desarrollador del aparato, China Aviation Industry Corporation. La entrega de la primera unidad está prevista para finales de este año.
“El vuelo se desarrolló sin contratiempos, según lo previsto. El dirigible demostró una sólida maniobrabilidad”, comentó el piloto de pruebas Lin Hong. Asimismo, señaló que el AS700 tiene la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente en un campo estrecho, mientras que es más móvil que otros tipos de dirigibles.
Con un diseño de cápsula única y un tren de aterrizaje de un solo punto de apoyo, además de tecnología de empuje vectorial, está previsto que el dirigible AS700 se emplee en turismo aéreo, rescate de emergencia y servicios urbanos.
El vehículo tiene un peso máximo al despegue de 4.150 kilogramos, un rango de acción de 700 kilómetros y una autonomía máxima de 10 horas.
Puede transportar hasta a 10 personas, incluyendo al piloto, a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.
El vuelo inaugural del aparato allanó el camino para que, posteriormente, se realicen pruebas de larga distancia y duración.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 9, 2024
El curso de colisión de China
○
Así como a Ebenezer Scrooge se le mostró su futuro, lo que le permitió cambiar sus costumbres, Estados Unidos está viendo su propio futuro en el actual colapso económico de China. Este espectro del otro lado del Pacífico debería asustarnos y obligarnos a corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde.
La economía china dominada por el Estado va por el desagüe como todas las economías de planificación centralizada. Mientras muchos en los medios de comunicación proclaman en voz alta que “el auge de 40 años de China ha terminado”, vale la pena contemplar por qué está sucediendo esto, aunque sólo sea para evitar la catástrofe aquí en casa.
La base manufacturera de China, el pilar de su economía durante décadas, está sufriendo una hemorragia. Su industria de construcción de viviendas, que vale un billón de dólares, está colapsando bajo niveles de deuda insostenibles. Y su campaña de infraestructura sin precedentes ha sido un curso intensivo sobre malas inversiones.
La respuesta de pánico del Partido Comunista Chino ha sido ordenar a los bancos que compren acciones en un intento de impulsar la caída de los precios de las acciones y del yuan chino. Por su parte, el PCC finalmente ha renunciado a publicar estadísticas económicas falsas y ahora simplemente se niega a publicarlas. Una forma de abordar el desempleo juvenil históricamente alto es ignorar el problema.
En perspectiva, la economía de China tenía aproximadamente un 77 por ciento del tamaño de la de Estados Unidos en marzo de 2022. Hoy, está más cerca del 68 por ciento. Lo que comenzó como un crecimiento anémico se está convirtiendo en una implosión total.
La causa, en resumen, es un gobierno incompetente que canaliza billones de dólares hacia industrias y empresas estatales políticamente favorecidas, al mismo tiempo que suprime a los mismos empresarios y mercados que comenzaron a impulsar el ascenso de China a la prominencia hace 40 años.
Pero últimamente el PCC ha dado un giro decididamente oscuro, con una intrusión cada vez mayor del gobierno en la economía. El Estado regulador incluso ha tomado medidas drásticas contra las empresas financieras y de Internet, como Alibaba y Ant, cuyos fundadores multimillonarios fueron vistos como un desafío a la autoridad del PCC.
El ciudadano chino promedio ha tenido efectivamente un acuerdo tácito con el PCC durante 40 años: mientras los tiempos económicos sean buenos y la gente se enriquezca, el partido puede hacer lo que quiera, al diablo con la libertad personal. Eso significó hacer la vista gorda ante el encarcelamiento de disidentes y el enriquecimiento de los jefes del partido. Pero era un precio pequeño a pagar, siempre y cuando la economía siguiera creciendo a la velocidad de la luz.
Pero ahora que el PCC está perdiendo su “mandato del cielo” económico, los chinos comunes y corrientes están perdiendo confianza en el manejo de la economía por parte de su gobierno por primera vez desde la crisis financiera global.
El presidente Xi Jinping ahora está logrando apenas un 5 por ciento de crecimiento en China, lo cual es mediocre para un país “en desarrollo” y profundamente decepcionante para los chinos, que se han acostumbrado al crecimiento milagroso.
La mediocridad no es compensación suficiente para una población que ha soportado algunos de los confinamientos más notorios por el COVID, sólo para verlos terminar casi de la noche a la mañana sin explicación. Eso aclaró para muchos chinos que Beijing no sabe lo que está haciendo y que los fracasos del gobierno pueden ser (y a menudo son) catastróficos.
El mal manejo de todo por parte del PCC, pero especialmente de la economía, lo ha dejado frente a una ciudadanía cada vez más escéptica que está reduciendo el gasto y la inversión a medida que pierde confianza. Los inversores extranjeros y las empresas privadas están retrocediendo. La fuerza laboral de China se está reduciendo.
Los intentos del PCC de estimular la economía probablemente simplemente conviertan la deflación actual en más inflación, lo que podría impulsar una fuga masiva de capitales al extranjero y al mismo tiempo acumular más deuda sobre la montaña de 50 billones de dólares de China.
La preferencia de la administración Biden por impuestos más altos y una mayor regulación de las empresas, así como la inyección de billones de dólares en empresas y bloques de votantes políticamente favorecidos, deberían hacer saltar las alarmas. Además, los intentos de estimular la economía invirtiendo dinero recién impreso han resultado en una inflación que alcanza el nivel más alto en 40 años, mientras que el crecimiento anémico ha dejado a los estadounidenses frustrados. El resultado es la estanflación: la combinación de precios altos y crecimiento lento.
La inversión productiva no ha crecido bajo el presidente Biden, cuyo índice de aprobación de la economía es de un miserable 36 por ciento. Una encuesta reciente muestra que la mayoría de la gente (58 por ciento) cree que sus políticas han empeorado específicamente las cosas. La asequibilidad de la vivienda está en su nivel más bajo en 34 años. Los estadounidenses han acumulado una deuda récord en tarjetas de crédito en medio de un alza vertiginosa en las facturas de comestibles. Los sueldos son mayores en el papel, pero la gente es más pobre.
La cruda realidad para los estadounidenses es que nos estamos pareciendo cada vez más a China. La pregunta es si el actual colapso de China nos motivará a cambiar nuestra forma de actuar o simplemente a ignorar la advertencia y arriesgarnos a correr el mismo destino.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 5, 2024
Filipinas promete contramedidas a ataques de China
♣
“Durante las próximas semanas, las agencias e instrumentos gubernamentales nacionales pertinentes implementarán un paquete de respuesta y contramedidas que sea proporcionado, deliberado y razonable frente a los ataques abiertos, incesantes, ilegales, coercitivos, agresivos y peligrosos de agentes de la Guardia Costera de China y de la Milicia Marítima de China”, dijo el mandatario.
“No buscamos ningún conflicto con ninguna nación, más aún con las naciones que pretenden y afirman ser nuestras amigas, pero no nos dejaremos intimidar por el silencio, la sumisión o la subordinación. Los filipinos no ceden”, agregó.
Además, el mandatario aseguró que está en “constante comunicación con representantes de [países] aliados, socios y amigos relevantes en la comunidad internacional”. “Nos han ofrecido ayuda en lo que Filipinas necesita para proteger y asegurar nuestra soberanía, derechos soberanos y jurisdicción, garantizando al mismo tiempo la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico”, señaló.
El sábado pasado, dos barcos de la Guardia Costera de China dispararon cañones de agua contra el barco de suministro filipino Unaizah May 4 dañándolo gravemente. Es la segunda vez este mes que embarcaciones de ambos países se enfrentan en las cercanías de un disputado banco de arena en el mar de la China Meridional.
El atolón Second Thomas Shoal —conocido por los filipinos como banco de arena Ayungin, y Ren’ai Jiao por los chinos— ha estado ocupado por un pequeño contingente de la Marina de Filipinas, pero recientemente ha sido foco de una lucha territorial cada vez más tensa entre las dos naciones.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 2, 2024
Argentina, el buque chino y la pesca ilegal
♦
Según el medio, el barco ingresó unas 12 millas en la ZEE de Argentina y se detuvo, un paso que se relaciona con la pesca ilegal, lo que desencadenó una acción coordinada de la Prefectura y la Armada para detener a la embarcación e inspeccionarla.
El Heng Xin tenía su radar apagado, lo que implica una irregularidad, y lo activó al notar la presencia de patrullas argentinas. El Ministerio de Defensa del país sudamericano señaló que hubo resistencia por parte de la tripulación del barco para permitir el acceso de los inspectores para revisar las bodegas.
Tras varias horas de tensión, el persona a cargo logró verificar que no se estaba llevando a cabo pesca ilegal. Finalmente, el buque se retiró de la zona económica exclusiva hacia aguas internacionales.
El ministro de Defensa, Luis Petri, señaló que los involucrados en el incidente “no solo se están violando las reglas, sino que también hay resistencia a la autoridad”.
“De acuerdo con la información fehaciente que la Embajada China maneja, el buque pesquero de nacionalidad china no da indicios de pesca ilegal, y ahora se encuentra en aguas internacionales realizando actividades normales”, publicó poco después en redes sociales la misión diplomática del país asiático en Argentina.
Mientras, las autoridades competentes sancionaron ayer miércoles con una multa a otro barco que pertenece a un empresario chino, que pescó más de 140 toneladas de merluza negra en el mar Argentino sin permiso.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 28, 2024
Embajada de China en Argentina desmiente a Adorni
♦
El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, afirmó en la rueda de prensa de este 22 de marzo que la Casa Rosada había recibido un total de 30 vehículos de parte del gobierno chino, que supuestamente habían sido gestionados por el gobierno de Alberto Fernández.
“Hemos tomado nota de que el 22 de marzo, el vocero presidencial dijo en conferencia de prensa que hay una noticia muy particular de cosas que no dejan de sorprenderles. Que han llegado desde la República Popular China unos 30 camiones y lo interesante es que los camiones son para enfrentar al covid”, comunicó la Embajada china desde la red social X.
“No conocemos fuente de información que mencionó (Adorni), pero es información completamente incorrecta. Estos camiones son instalaciones logísticas de hospitales móviles de asistencia gratuita de parte del Ministerio de Defensa Nacional de la República Popular China para la Argentina”, aclaró la representación diplomática.
En el comunicado, la Embajada remarca que “el Ministerio de Defensa del actual gobierno argentino tiene muy claro el propósito de este lote de materiales”.
La publicación se dio luego de que el portavoz de Milei sostuviera en la mañana que el Gobiernohabía recibido un “particular” envío de la República Popular China. Según informó Adorni, se trataba de 30 camiones que remitió la administración de Xi Jinping para combatir la pandemia del coronavirus.
“Ha llegado con cierto atraso”, ironizó el funcionario, y criticó la gestión del exjefe de Estado Alberto Fernández. “No deja de sorprendernos”, subrayó.
En agosto del año pasado, durante la campaña electoral, Milei prometió romper los lazos empresariales con China en caso de llegar al poder, y señaló que no solo no haría negocios con el gigante asiático, sino que tampoco los haría “con ningún comunista”. “Soy un defensor de la libertad, de la paz y de la democracia. Los comunistas no entran ahí. Los chinos no entran ahí”, declaró.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 24, 2024
Enfermedad X
◘
“Aunque es difícil evitar la aparición de la ‘enfermedad X’, una pandemia resultante puede prevenirse y contrarrestarse”, afirmó. En este sentido, señaló que su país se basará en la experiencia de prevención y control del covid-19 en materia de medidas preventivas, además de participar activamente en la gestión sanitaria mundial y desarrollar la cooperación con organizaciones internacionales y otros países.
Asimismo, explicó que el creciente riesgo de pandemia es motivo de gran preocupación en todo el mundo, principalmente por su carácter mortífero y la imposibilidad de predecir cuándo y dónde aparecerá. “Las epidemias de enfermedades infecciosas no tienen fronteras nacionales, y la prevención y respuesta a las pandemias de enfermedades infecciosas globales requiere los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional”, destacó.
Anteriormente, el Foro Económico Mundial de Davos debatió sobre los riesgos asociados a una desconocida ‘enfermedad X’, que está causando gran inquietud e incertidumbre en todo el mundo. Según la definición de la OMS, se trata de cualquier enfermedad infecciosa hipotética causada por un agente patógeno aún por descubrir que podría provocar una pandemia mundial.
La organización advirtió de que la ‘enfermedad X’ podría causar 20 veces más muertes que la pandemia de coronavirus. En 2018, la OMS la incluyó en su lista de patógenos prioritarios para la investigación junto a virus mortales como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el ébola.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 11, 2024
China y la histeria por un mango
♦
En 1968, Mao Zedong se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Mian Arshad Hussain. Hussain le regaló a Mao un mango, una fruta desconocida en China. Mao, a su vez, regaló simbólicamente los mangos “al pueblo de China”. Todo el mundo se volvió loco por los mangos… Así nació el culto del Mango. La gente no comía los mangos regalados, los adoraban.
Algunos de los mangos fueron sellados en cera, otros conservados en formaldehído o colocados detrás de un vidrio para exhibirlos. Eran el “regalo de Mao para la clase trabajadora” y otorgaban un enorme valor emocional a las frutas exóticas. Las cosas pronto se salieron de control de manera importante:
Las réplicas de mangos en cera y plástico tenían una gran demanda. Se vendieron varios productos con temática del mango, como sábanas, tocadores, bandejas y tazas esmaltadas, estuches para lápices, jabón con aroma a mango y cigarrillos con sabor a mango, a menudo acompañados de lemas patrióticos e imágenes de Mao. Se elaboró un conjunto de medallones para conmemorar el regalo de mangos por parte de Mao, y se fabricaron insignias de Mao con la imagen de un mango debajo de su cara.
Hay muchos casos de histeria colectiva. Pero millones de trabajadores trastornados que adoran los mangos hasta el punto de atacar e incluso matar a aquellos que no quedaron impresionados por la fruta… eso realmente se lleva la palma de oro. Afortunadamente hoy en día, los mangos ya no se consideran exóticos en la mayor parte de China y una turba de campesinos no te ejecutará por no dejarte impresionar por ellos.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 3, 2024
China advierte a Estados Unidos
♦
“China siempre se ha opuesto firmemente a cualquier forma de intercambio oficial entre la parte estadounidense y las autoridades de Taiwán y se opone firmemente a que EE.UU. interfiera en los asuntos de Taiwán de cualquier forma y bajo cualquier pretexto”, comentó este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, en una rueda de prensa.
La vocera recordó que Taiwán es una parte inalienable del territorio chino y señaló que es necesario que Washington respete el principio de “una sola China”. “Instamos a EE.UU. a que reconozca la extrema complejidad y sensibilidad de la cuestión de Taiwán”, resumió. No se debe enviar ninguna “señal equivocada” a los separatistas, añadió.
Una delegación de congresistas estadounidenses llegó a Taiwán este miércoles. El grupo, formado por сinco miembros del Congreso de EE.UU., está encabezado por Mike Gallagher, presidente del Comité Selecto sobre la Competencia Estratégica entre EE.UU. y el Partido Comunista Chino de la Cámara de Representantes.
La delegación permanecerá en la isla hasta el 24 de febrero y, según informes, se reunirá con altos dirigentes taiwaneses y representantes de la sociedad civil para debatir las relaciones entre EE.UU. y Taiwán, la seguridad regional, el comercio y la inversión, y otras cuestiones importantes de interés mutuo.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 24, 2024
China advierte a Filipinas a no jugar con fuego en la cuestión de Taiwán
♦
Respondiendo a la pregunta de un periodista sobre la reacción de China ante el aumento de tropas filipinas en las islas Batanes en el mar de la China Meridional, que están cerca de Taiwán, el diplomático señaló que Pekín y Manila debían llevarse bien “basándose en los principios de la buena vecindad, la amistad, el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial, y la no injerencia en los asuntos internos de la otra parte”.
También destacó la importancia de la cuestión de Taiwán para China e instó a Manila a que se abstenga de tomar medidas irreflexivas. “Quiero subrayar de nuevo que la cuestión de Taiwán está en el centro de los intereses fundamentales de China y es una línea roja y una línea de fondo que no debe cruzarse”, declaró Wang Wenbin.
“Las partes implicadas de Filipinas deben entenderlo claramente, actuar con cautela y no jugar con fuego en esta cuestión para evitar ser manipuladas y, en última instancia, perjudicadas”, añadió.
La decisión de aumentar la presencia militar en las islas tiene lugar en un momento de crecientes tensiones con Pekín por las disputas territoriales en esa zona marítima.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 11, 2024